Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESIME Azcapotzalco
Equipo:
Grupo: 4MV2
Introducción
El desarrollo histórico de dicho tema, ha sido la mezcla de teoría y
experimento, de personajes importantes: Leonardo da Vinci (1452-
1519), Galileo Galilei (1564-1642) y Leonard Euler (1707-1783),
llevaron a cabo experimentos para determinar la resistencia de
alambres, barras y vigas, desarrollaron la teoría matemática de las
columnas y cálculo de la carga critica en una columna, actualmente
son la base del diseño y análisis de la mayoría de las columnas.
2
Índice
Objetivos. 4
Marco Teórico 5
Contenido 7
Propiedades Mecánicas 7
Conclusiones
Bibliografía
3
Objetivos.
4
Marco teórico:
Mecánica de los materiales a través del tiempo:
El origen de la mecánica de materiales data de principios
del siglo XVII con galileo Galilei (1580- 1650) con el estudio de
cuerpos sólidos bajo la acción de cargas, fue el primero que intento
explicar cómo era el comportamiento de algunos cuerpos o elementos
estructurales sometidos a cargas particularmente los sometidos a
tensión y compresión en los cascos de la flota italiana; Robert
Hookeen 1660 ayudante de Robert Boyle, formuló lo que hoy se
denomina ley de elasticidad de Hooke que describe cómo un cuerpo
elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo
que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle. Personalidades
como Saint-Venant, Poisson, Lamé y Navier como sus investigaciones
se basaron en aplicaciones de la mecánica a los cuerpos materiales,
llamaron a este estudio: RESISTENCIA DE LOS MATERIALES
5
En la década de 1970 con la llegada de las computadoras el análisis
estructural fue revolucionado por los cálculos que podia hacer una
computadora simultáneamente estos análisis que se llevaban semanas
antes de la era de la computadora ahora se realizaban en segundos. . El
desarrollo de los métodos actuales, orientados a la computadora se pueden
atribuir, entre otros, a J. H. Argyris, R. W. Clough, S. Kelsey, R. Livesley, H. C:
Martin, M. T. Turner, E.L. Wilson y O. C. Zienkiewiez.
6
Propiedades Mecánicas.
En ingeniería, las propiedades mecánicas de los materiales son las
características inherentes, que permiten diferenciar un material de
otro, en otras palabras las propiedades mecánicas de los materiales
refieren la capacidad de cada material en estado sólido a resistir
acciones de cargas o fuerzas.
7
Ductilidad: Propiedad general de los materiales de la cual se mide
que tan quebradizo es un material , se dice que un material
es dúctil cuando solo sufre una pequeña deformación antes de su
fractura , se pueden medir dos cantidades de la ductilidad: porcentaje
de alargamiento y porcentaje de reducción en la sección de ruptura .
8
Las propiedades mecánicas de un material dependen de su
composición química, procesos de mecanizado y los tratamientos
térmicos a los que fue sometido.
9
Referencias Bibliográficas de internet:
https://es.slideshare.net/rabitengel/hibbeler-mecnica-de-
materiales-8a-edicin
https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hooke
https://www.academia.edu/7274908/Galileo_galiley_y_la_mecani
ca_clasica
http://www.electricalfacts.com/Neca/Science_sp/mechanics/histo
ry_sp.shtml
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-
ingeniero-industrial/procesos-industriales/
Libros usados:
10
Referencias Bibliográficas de internet:
I. http://www.arqhys.com/construccion/materiales-resistencia.html
II. http://documents.mx/documents/historia-de-la-mecanica-de-
materiales-a-traves-del-tiempo.html
III. https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hooke
IV. https://www.academia.edu/7274908/Galileo_galiley_y_la_mecani
ca_clasica
V. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2
/23/htm/sec_6.htm
https://tecnologia-materiales.wikispaces.com/Propiedades+Mecanicas
http://propiedadesmaterialesdeconstruccin.blogspot.mx/2013/04/propie
dades-mecanicas-de-los-materiales.html
https://ingenierosenapuros.files.wordpress.com/2012/02/2012-02-22-capitulo-3-
propiedades-mecanicas.pdf
11