Está en la página 1de 4

LA GLUCOSA ES EL MONOSACÁRIDO DE MAYOR IMPORTANCIA

La estructura de la glucosa puede representarse de tres maneras. La fórmula estructural de


cadena recta (aldohexosa; fig. 14-1A) puede explicar algunas de las propiedades de la
glucosa, pero una estructura cíclica (un hemiacetal formado por reacción entre el grupo
aldehído y un grupo hidroxilo) es favorecida en el aspecto termodinámico, y explica otras
propiedades. La estructura cíclica normalmente se dibuja como se muestra en la figura 14-
1B, la pro- yección de Haworth, en la cual la molécula se ve desde el lado y por arriba del
plano del anillo; los enlaces más cercanos al observador son marcados y engrosados, y los
grupos hidroxilo están por arriba o por debajo del plano del anillo. El anillo de seis miembros
que contiene un átomo de oxígeno en realidad tiene la forma de una silla (fig. 14-1C).
Los azúcares muestran diversas formas de isomerismo. La glucosa, con cuatro átomos de
carbono asimétricos, puede formar 16 isómeros. Los tipos de isomerismo de mayor
importancia encontrados con la glucosa son:

1. Isomerismo d y l: la designación de un isómero de azúcar como la forma d o su imagen en


espejo como la forma l está determinada por su relación espacial con el compuesto original
de los carbohidratos, el azúcar de tres carbonos glicerosa (gliceraldehído). En la figura 14-2
se muestran las formas l y d de este azúcar, y de la glucosa. La orientación de los grupos —
H y —OH alrededor del átomo de carbono adyacente al carbono alcohol primario terminal
(carbón 5 en la glucosa) determina si el azúcar pertenece a las series d o l.
Cuando el grupo —OH en dicho carbono está a la derecha (fig. 14-2), el azúcar es el isómero
d; cuando está a la izquierda, es el isómero l. Casi todos los monosacáridos que se encuentran
en mamíferos son azúcares d, y las enzimas de las cuales depende su metabolismo son
específicas para esta configuración.
La presencia de átomos de carbono asimétricos también confiere actividad óptica al
compuesto. Cuando un haz de luz polarizada por plano se hace pasar a través de una solución
de un isómero óptico, rota hacia la derecha (es dextrorrotatorio [+]), o hacia la izquierda (es
levorrotatorio [–]). La dirección de rotación de luz polarizada es independiente de la
estereoquímica del azúcar, de modo que puede designarse d(–), d(+), l(–) o l(+). Por ejemplo,
la forma de fructosa que existe de manera natural es el isómero d(–). En solución, la glucosa
es dextrorrotatoria, y las soluciones de glucosa a veces se conocen como dextrosa.
2. Estructuras en anillo piranosa y furanosa: las estructuras en anillo de monosacáridos son
similares a las estructuras en anillo de pirano (un anillo de seis miembros) o furano (un anillo
de cinco miembros) (figs. 14-3 y 14-4). Para la glucosa en solución, más de 99% está en la
forma de piranosa. 3. Anómeros α y β: la estructura en anillo de una aldosa es hemiacetal,
porque se forma por combinación de un grupo aldehí- do y un alcohol. De modo similar, la
estructura en anillo de una cetosa es un hemicetal. La glucosa cristalina es α-d-glucopiranosa.
La estructura cíclica se retiene en solución, pero ocurre isomerismo alrededor de la posición
1, el carbonilo o átomo de carbono anomé­rico, para dar una mezcla de α-glucopiranosa
(38%) y β-glucopiranosa (62%). Menos de 0.3% está representado por anómeros α y β de
glucofuranosa
4. Epímeros: los isómeros que difieren como resultado de variaciones de configuración del
—OH y —H en los átomos de carbono 2, 3 y 4 de la glucosa, se conocen como epímeros.
Desde el punto de vista biológico, los epímeros de mayor importancia de la glucosa son
manosa (epimerizada en el carbono 2) y galactosa (epimerizada en el carbono 4) (fig. 14-5).

5. Isomerismo de aldosacetosa: la fructosa tiene la misma fórmula molecular que la glucosa,


pero difieren en su fórmula estructural, porque hay un grupo ceto potencial en la posición 2,
el carbono anomérico de la fructosa (figs. 14-4 y 14-6), mientras que hay un grupo aldehído
potencial en la posición 1, el carbono anomérico de la glucosa (figs. 14-2 y 14-7).

También podría gustarte