Agendas Personales
Proceso para desarrollar una agenda
efectiva:
1. Conducir la valoración
2. Crear una agenda personal
3. Enseñar a usar la agenda
4. Recolectar información para valorar la independencia.
5. Reestructurar y ayudar a desarrollar independencia.
1. Conducir la valoración
Recopilar información.
Valoración cognitiva y niveles de desarrollo a través de leer reportes formales
como el Perfil Psicoeducativo o el Perfil de Valoración TEACHH. Entre más
reciente más relevante.
Concepto de tiempo
Pueden decir el tiempo
Tener algún sentido del paso del tiempo
Entender que algunas actividades ocurren antes del lunch y otras después.
1. Conducir la valoración
2.1.3 Imágenes
Usado con estudiantes para los que las palabras escritas no
tienen significado. Cada imagen usada debe tener sentido para el
estudiante. Puede ser una combinación de fotografías y
pictogramas.
Esto
se
refiere
a
como
el
estudiante
conoce
cuando
es
momento
de
checar
su
agenda.
Esta
ruIna
ayudara
al
estudiante
a
desengancharse
de
lo
que
está
haciendo
y
revisar
su
agenda.
Verbal
/
Audio
señal
Señal
visual
Información
de
la
agenda
traída
al
estudiante
2.
Crear
una
agenda
personal
B. Señales visuales
Dar
al
alumno
una
tarjeta
y
además
da
una
señal
verbal
corta.
La
ventaja
es
que
la
tarjeta
está
presente
hasta
el
final
de
la
transición,
mientras
que
la
señal
verbal
solo
existe
momentáneamente.
El
estudiante
trae
consigo
la
tarjeta
a
la
agenda,
coloca
la
tarjeta
en
el
sobre
con
la
imagen
a
emparejar
en
la
agenda
correcta.
Esto
provee
una
indicación
permanente.
La
señal
visual
en
la
tarjeta
de
transición
debe
ser
atracIva
y
significaIva.
Para
algunos
estudiantes
puede
ser
más
significaIva
que
un
nombre
o
una
imagen.
2.
Crear
una
agenda
personal
Para
un
estudiante
con
nivel
de
pensamiento
concreto
es
más
significaIvo.
Traer
al
estudiante
el
objeto
de
transición
y
decir:
“se
acabó”
y
darle
el
objeto.
El
estudiante
trae
consigo
el
objeto
al
área
de
trabajo
y
lo
usa
en
la
acIvidad.
2.
Crear
una
agenda
personal
Agenda
portable
El
alumno
trae
consigo
la
agenda
por
todas
las
áreas.
Agenda
fija
Usado
para
estudiantes
con
problemas
de
organización
significaIvos.
Se
manIene
en
el
área
de
transición.
Maestra
trae
la
información
de
la
agenda
al
alumno
Usada
para
alumnos
con
aprendizaje
concreto.
Ejemplos:
Electrónica
Libreta
Portapapeles
Área
grupal
de
transición
2.
Crear
una
agenda
personal
2.4
Duración
Número
de
acIvidades
presentadas
a
la
vez.
Basado
en
la
habilidad
de
secuencia
y
serie
de
eventos
del
alumno.
*Independencia*
Día
completo
SignificaIvo
para
alumnos
que
Ienen
suficiente
habilidad
de
planificación
y
comprensión
para
entender
la
información
y
su
orden.
B.
Parte
del
día
Para
alumnos
que
no
Ienen
suficientes
habilidades
de
orden
y
comprensión,
puede
ser
necesario
disminuir
el
número
de
acIvidades
mostradas
a
la
vez.
Por
ejemplo:
dividirla
en
mañana
y
tarde,
dividirla
en
tres
acIvidades.
C.
Primero
–
después
Para
estudiantes
que
empiezan.
Refuerza
el
concepto
de
causa
y
efecto.
Sigue
la
agenda
del
día
normal
pero
solo
es
presentada
en
una
secuencia
de
primero
–
después.
D.
Una
acIvidad
La
duración
de
agenda
más
significaIva
para
alumnos
principiantes
con
pensamiento
concreto.
El
alumno
no
Iene
que
seguir
un
orden
y
no
hay
una
distracción
adicional
con
señales
de
la
agenda.
2.
Crear
una
agenda
personal
Tachar
Poner
una
X
o
una
línea
sobre
la
palabra.
Imagen
o
sIcker
(cuando
no
hay
buena
motricidad
fina
o
por
alto
interés)
Cuando
tachar
Tachar
después
que
se
terminó
la
acIvidad
Tachar
tan
pronto
como
se
leyó
o
vio
la
siguiente
acIvidad
(esto
lo
prepara
para
la
transición
y
estar
organizado)
Área
de
terminado
Poner
la
tarjeta
en
un
área
desInada
a
terminado
Mover
la
tarjeta
de
la
columna
“por
hacer”
a
la
columna
“terminado”.
Ayuda
al
estudiante
a
ver
el
progreso
y
obtener
senIdo
de
terminado.
Emparejar
y
traer
consigo
Para
estudiantes
que
son
impulsivos
y
se
distraen
fácilmente.
Traer
consigo
la
señal
de
agenda
al
área
correspondiente
da
un
recordatorio
visual
permanente
de
hacia
dónde
va
el
alumno.
Emparejar
la
señal
de
agenda
con
un
sobre
o
contendedor
que
la
correspondiente
señal
puesta,
aclara
que
se
ha
llegado
a
la
ubicación
correcta.
Traer
consigo
y
usar
en
la
ac8vidad
Alumnos
con
pensamiento
concreto
pueden
entender
la
conexión
entre
el
objeto
que
es
la
señal
de
transición
y
la
acIvidad
correspondiente
si
el
de
hecho
usa
el
material
para
la
acIvidad
2.
Crear
una
agenda
personal
Una
vez
que
la
agenda
personal
se
ha
creado
para
el
estudiante,
el
necesita
que
se
le
enseña
cómo
seguir
la
agenda
de
manera
independiente
y
usarlo
en
todo
su
entorno.
Las
estrategias
para
enseñar
al
alumno
como
seguir
una
agenda
deben
ser
similares
a
los
esIlos
de
aprendizaje
del
alumno.
La
meta
es
el
manejo
independiente
y
seguimiento
de
las
instrucciones
de
la
agenda.
La
meta
es
dirigir
la
atención
a
la
agenda
(no
al
maestro).
Colócate
detrás
o
a
lado
del
alumno.
GesIcular
hacia
o
dar
la
información
de
la
agenda
al
alumno.
Usar
lenguaje
que
ayude
al
estudiante
a
seguir
instrucciones.
Las
órdenes
verbales
y
gestos
son
usados
para
aclarar
el
significado
de
las
señales
visuales
así
como
enganchar
al
alumno
en
la
ruIna
de
usar
la
agenda.
Para
evaluar
la
habilidad
de
entender
el
uso
de
la
agenda
del
alumno,
es
necesario
recolectar
información
y
observar
las
cinco
habilidades
que
son
requeridas
para
el
uso
efecIvo
y
significaIvo:
Seguir
las
señales
para
iniciar
el
uso
de
la
agenda.
Cambiar
e
idenIficar
su
propia
agenda.
Seguir
la
secuencia
de
su
agenda.
Manejar
la
agenda.
Cambiar
a
la
siguiente
acIvidad.
Estas
son
habilidades
generales
pero
algunos
alumnos
será
necesario
dividirlas
en
sub-‐
habilidades
y
mantener
la
recolección
de
datos
de
cada
una
de
ellas.
4.Recolectar información para valorar la independencia.
4.Recolectar información para valorar la independencia.