Codensa - Emgesa
Especificación
Colombia
Código de identificación ES003
Versión 1
Carácter Multifuncional
Ámbito Colombia
Macro Proceso Gestión Socio-Ambiental
Proceso Gestión Socio-Ambiental
Fecha de aprobación 2 de Abril de 2012
Gestión de PCB
TABLA DE CONTENIDO
1 OBJETIVO
2 ALCANCE
Actividades: Inicia con la identificación preliminar de PCB y finaliza con la Preparación y respuesta ante
emergencias
3 DEFINICIONES
Estas definiciones se encuentran en el glosario unificado de términos que se encuentra en la intranet de la
organización y puede ser consultado en la ruta:
http://sp-corporativo.codensa.com.co/sitios/Sistema_Normativo/glosario/default.aspx
4 CONTENIDO
Se exponen requisitos para la ejecución de las labores de identificación y análisis de equipos con PCB, se
indican precauciones durante el mantenimiento de transformadores con aceite, requisitos de etiquetado,
almacenamiento, embalaje, retiro, transporte y medidas de manejo de PCB
Los Bifenilos Policlorados fueron utilizados desde 1930, en lugar o en combinación de aceite mineral, en
transformadores eléctricos de potencia y de distribución, capacitores, balastos y demás equipos eléctricos
inmersos en dieléctricos líquidos.
Los PCB fueron comercializados y usados por fabricantes de equipos eléctricos en todo el mundo, quienes
los designaron con nombres variados, que se enumeran a continuación:
En 1979 se prohibió a nivel mundial su fabricación al comprobarse su peligrosidad como fluido, por tanto los
equipos adquiridos antes de esta fecha y por lo menos cinco años después, tienen la probabilidad de tener
este tipo de sustancia.
A continuación se listan una serie de fabricantes de equipo eléctrico que utilizaron Bifenilos Policlorados
como medio aislante.
Estas tres características: Marca del Dieléctrico, Año de Manufactura y Marca del equipo, permiten una
identificación preliminar de PCB.
*NOTA: En Colombia se ha demostrado que los equipos de manufactura General Electric fabricados entre
los años 1968 a 1974, tienen alta probabilidad de estar contaminados con PCB.
El método de análisis de PCB se debe elegir de acuerdo con el objetivo que se quiere lograr, basándose
principalmente en los límites de detección del método, calidad de los resultados (% de error o incertidumbre
de medición), tipo del medio analizado (agua, aire, suelo, superficies, sedimentos, aceite dieléctrico),
velocidad, costos, accesibilidad, etc.
Esta prueba es de carácter preliminar y determina la probabilidad de presencia de PCB, se debe realizar el
inventario de los equipos eléctricos inmersos o impregnados en aceites dieléctricos, que estén en
funcionamiento y almacenados, determinando a través de la placa de identificación del equipo, las
siguientes características: Marca del Dieléctrico, Año de Manufactura, Marca del Equipo.
Son métodos elaborados para detectar cantidades mayores a 50 mg/kg (ppm), tomando una muestra para
este fin. Se recomienda el método USEPA 9079, donde los cloruros se remueven de la molécula de PCB,
utilizando un reactivo orgánico de sodio, luego los iones de cloruro resultantes se detectan mediante un
reactivo colorimétrico o utilizando un electrodo selectivo de cloro.
ES003
Gestión de PCB Versión 1
Página 5 de 11
En una adecuada combinación de proporciones entre la cantidad de cloruro y de complejo reactor, cuando
Siga las instrucciones del fabricante de los kits o equipos de prueba, guardando todas las precauciones de
seguridad.
Los transformadores y otros equipos con aceite que han salido de servicio deben ser sometidos uno a uno
al proceso de identificación de PCB por métodos colorimétricos y/o electroquímicos.
Si el resultado de la prueba es positivo o mayor de 50 mg/kg, se debe proceder a aplicar una prueba de
confirmación de PCB a través de ensayos cuantitativos.
La técnica de ensayo cuantitativo más ampliamente utilizada es la cromatografía de gases según la norma
ASTM D-4059, análisis que implica un número de extracciones y procedimientos de limpieza de la muestra y
utilización de una columna de cromatografía simple o doble y un detector de captura de electrones para la
determinación.
Si el resultado de la cromatografía indica una contaminación de más de 50 mg/kg (ppm) de PCB el equipo
se considera contaminado y debe ser etiquetado y almacenado de acuerdo con lo establecido en el numeral
4.4 y 4.5 de esta especificación.
Si la prueba indica contaminación con PCB el recipiente de muestreo, los guantes y demás materiales
utilizados en las pruebas, se convierten en residuos peligrosos contaminados con PCB y deben ser
marcados y dispuestos como tales.
En todos los casos en que haya indicios de que el equipo analizado contenga PCB se debe reportar a las
Áreas de Medio Ambiente.
*NOTA: Para reportar el inventario de equipos contaminados a la autoridad ambiental se deben tener en
cuenta los métodos de identificación establecidos en las disposiciones legales.
Las principales fuentes de contaminación cruzada de PCB, en transformadores con aceite, se presentan
durante las actividades de mantenimiento y montaje de nuevos equipos, a través de las herramientas,
materiales y equipos utilizados durante el drenaje, llenado y tratamiento del aceite, por la utilización de
carro tanques, tanques y recipientes para realizar el transporte y almacenamiento temporal y en el aceite o
el equipo.
Por tanto deben ser implementadas medidas tendientes a prevenir la contaminación de los transformadores,
como las siguientes:
ES003
Gestión de PCB Versión 1
Página 6 de 11
Con el fin de reconocer los equipos y sustancias contaminadas con PCB que se encuentren en uso o
almacenados, se deberán marcar con etiquetas de indelebles que no se desprendan fácilmente y que
contengan la siguiente información:
• El almacenamiento temporal tiene como objeto acopiar y preparar los equipos o el aceite o residuo
contaminado con PCB para la disposición final.
• La empresa ó entidad que realice la labor de almacenamiento de PCB deben tener licencia
ambiental vigente, en el momento de iniciar su operación, expedida por la autoridad ambiental
competente.
• El almacenamiento temporal de transformadores y aceites contaminados con PCB debe ser llevado
a cabo y supervisado por personal entrenado en la manipulación de residuos industriales altamente
contaminantes como los PCB.
• Los transformadores con aceite que no presenten fugas, así como los transformadores que
presentaban fugas y que fueron drenados, y los tambores o canecas clase UN 1.A.1. (clase de
canecas metálicas con recubrimiento epóxico, autorizadas por la Organización Naciones Unidas
para el transporte de elementos contaminados), utilizadas para contener el aceite que haya sido
ES003
Gestión de PCB Versión 1
Página 7 de 11
Las principales precauciones que se deben tener con su manejo son las siguientes:
• Los PCB líquidos deben ser bombeados manualmente, no vertidos, para minimizar las salpicaduras.
• Todo equipo utilizado para la manipulación de PCB no debe ser usado con otro propósito.
• Equipos de bombeo y mangueras expuestos a PCB no deben ser utilizados para ningún otro
propósito.
• Se debe utilizar equipos de protección personal y del entorno, como mínimo estos son:
- Máscara tipo respirador con doble cartucho para vapores orgánicos
- Monogafas con ventilación
- Overol anti-químicos con capucha tipo tyvek.
- Botas de caucho con puntera de acero
- Guantes interiores desechables
- Guantes exteriores anti- químicos extra largos.
- Casco
- Material absorbente (Spharg Sorb)
- Caneca metálica abierta tipo UN para recolección de residuos
- Palas, cepillos
- Bolsas plásticas de alto calibre - Polietileno
- Cinta reflectiva de seguridad
- Lámparas o linternas
- Elementos de limpieza y aseo personal
Sí el equipo está en servicio se debe cumplir lo previsto para dejarlo fuera de servicio de conformidad con
los procedimientos operativos y de seguridad de la compañía.
• Todo personal que opere con equipo que contenga PCB deberá estar debidamente capacitado.
• Al llegar al lugar de trabajo el personal deberá colocarse la ropa y elementos recomendados para
manipular equipos con PCB.
• Si los equipos se encuentran en un recinto cerrado, previamente a ingresar a él, debe ventilarse
adecuadamente para que salga cualquier tipo de gases y vapores.
• Verificar si el equipo presenta algún tipo de fuga o pérdida de dieléctrico. En caso de existir, se
procederá a eliminarlas mediante alguna de las siguientes acciones.
• Cierre de grifos mal ajustados.
ES003
Gestión de PCB Versión 1
Página 8 de 11
• Obturación de la zona de pérdida mediante el empleo de material sellador (masilla epóxico - poliamida)
Los residuos de PCB deben ser contenidos de manera segura, de tal forma que exista poca probabilidad de
que se produzcan filtraciones, derrames, descargas o cualquier situación peligrosa durante el transporte en
condiciones normales.
Los equipos que contienen aceites deben ser vaciados, si es necesario mediante el empleo de una bomba.
Se debe tener en cuenta que tanto la bomba como las mangueras quedarán contaminadas con PCB y por lo
tanto no deberán ser utilizadas para otro fin.
El aceite de los equipos debe ser drenado por medio de bombas eléctricas a canecas certificadas tipo UN
1A1 (clase de canecas metálicas con recubrimiento epóxico, autorizadas por la Organización Naciones
Unidas para el transporte de elementos contaminados), y deben introducirse en otro recipiente que actué
como retención secundaria.
Estas canecas serán previamente rotuladas de acuerdo con la Norma Técnica Colombiana NTC 1609,
según la cual cada caneca irá identificada con el símbolo de la Clase 9 de las Naciones Unidas, el símbolo
de “contaminante acuático” y el número de identificación de las Naciones Unidas.
Número de Identificación de
Clase de las Naciones Identificación de las Naciones Unidas
Figura Unidas
1. Etiquetas
para Contaminantede
identificación Marítimo
empaques
de aceite de PCB
Lo sólidos contaminados con PCB, como pueden ser tierras, papeles, estopas, materiales absorbentes,
escombros, deberán ponerse en tambores de parte superior abierta clase UN 1.A.1, tapadas de forma
segura, no necesitan retención secundaria.
Los equipos deben ponerse en bandejas de derrame, y se deben añadir materiales absorbentes si se
detectan fugas.
Luego de ser ejecutadas las tareas de embalaje, se deberá limpiar el equipo y la zona con los elementos
apropiados. Los desechos generados por la limpieza serán depositados en un recipiente para desechos
sólidos contaminados con PCB.
Los contenedores de residuos de PCB deben ir debidamente soportados, bloqueados, sujetados o atados al
vehículo, con el fin de prevenir que se desplacen durante el transporte.
Se debe observar la Norma Técnica Colombiana NTC 3972 de ICONTEC, sobre “Transporte de Mercancías
Peligrosas Clase 9, Sustancias Peligrosas Varias.”
Los residuos de PCB deben ser transportados en camiones provistos de contenedores cerrados, dando
cumplimiento a los requisitos establecidos en el Decreto 1609 de 2002 del Ministerio de Transporte (póliza
de seguros para transporte de mercancías peligrosas, sistemas de comunicación, plan de transporte,
ES003
Gestión de PCB Versión 1
Página 9 de 11
dotación de equipos mínimos para atención de emergencias: extintores, botiquín, equipo de carreteras,
Se debe contar con la compañía de un vehículo escolta equipado con los elementos y materiales necesarios
para la atención de emergencias durante el transporte, como mínimo los descritos en el numeral 4.6, y los
equipos de protección personal para mínimo dos personas.
En el vehículo escolta se debe desplazar personal técnico que pueda activar plan de emergencias en caso
de ser necesario.
Antes de iniciar la movilización se deberán establecer las rutas de transporte, si este se realiza por varias
zonas del país, se deberá hacer contacto con las diferentes autoridades ambientales, de seguridad vial y de
atención de desastres de los diferentes departamentos por donde pasará la caravana de transporte, de tal
manera que se cuente con su colaboración y apoyo en las diferentes situaciones que se puedan presentar
durante el recorrido.
Previo al inicio del transporte terrestre se deberá realizar una jornada de capacitación con los conductores
de los vehículos de transporte y grupo escolta, para repasar la ruta de transporte y las diferentes acciones
que se deben realizar en caso de contingencias.
Es necesario tomar todas las precauciones para prevenir accidentes con PCB e implementar un plan de
emergencias que debe activarse en caso de un accidente, de forma que se puedan minimizar y mitigar los
daños generados.
• Todo el personal no esencial para la recuperación del material contaminado debe mantenerse
alejado del sitio del accidente.
• El personal encargado de la recuperación del material será provisto del equipo necesario para la
seguridad de la operación
• Sólo personal familiarizado con los PCB y los procedimientos deberán detener el derrame en su
fuente, contener los PCB derramados y realizar el trabajo de recuperación y limpieza.
• En donde una cantidad importante de PCB líquido esté expuesto al aire en una situación confinada
o donde la ventilación adecuada no sea posible, deben usarse aparatos especializados para la
respiración en este medio.
• La vestimenta contaminada que no pueda ser reutilizada debe ser tratada como material tóxico y
debe ser almacenada en contenedores.
• La higiene personal es imperativa.
ES003
Gestión de PCB Versión 1
Página 10 de 11
Lo que se indica a continuación forma parte de los primeros auxilios que deben efectuarse por eventos de
contaminación con PCB, con el objeto de evitar daño a las personas o al medio ambiente.
• En el caso de presentarse “contacto con los ojos”. Irrigar inmediatamente con un chorro ligero de agua
*NOTA: Cualquier individuo que presente irritación en la piel o en el tracto respiratorio deberá ser colocado
bajo la supervisión de un médico.
5 CONTROL DE REGISTROS
No aplica
6 CONTROL DE CAMBIOS