Está en la página 1de 68

El monumento a Cristóbal Colón

El monumento a Cristóbal Colón


La universidad pública y la puesta en valor del patrimonio cultural
COORDINACIÓN EDITORIAL Y EDICIÓN: Florencia Mendoza
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Juan Matías Carricaburu, Julio Arca
CORRECCIÓN: Mercedes Leaden, Adela Ruiz, Florencia Mendoza
CORRECCIÓN DE PRUEBAS: Adela Ruiz
COLABORADORES: Fernando Barrena, Federico Santarsiero, Guadalupe Arriegue

El monumento a Cristóbal Colón. La universidad pública y la puesta en valor del patrimonio


cultural es propiedad de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Diagonal 78 N.º 680, La Plata, Argentina.

No se permite la reproducción total o parcial, el alquiler, la transmisión o la transformación


de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sin el permiso previo y escrito de la
editorial. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446.

ISBN:
Primera edición: julio de 2015

Queda hecho el depósito que previene la Ley 11.723


Impreso en Argentina Printed in Argentina
Autoridades
Presidencia de la Nación
Presidenta
Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Vicepresidente
Lic. Amado Boudou

Secretario General de Presidencia


Dr. Eduardo De Pedro

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios


Ministro Arq. Julio De Vido

Secretario de Obras Públicas


Ing. José López

Subsecretario de Obras Públicas


Ing. Abel Fatala

Inspector de Obra en el monumento a Cristóbal Colón


Ing. Fernando Fornas

Universidad Nacional de La Plata


Presidente
Lic. Raúl Perdomo

Vicepresidente Institucional
Dr. Alfredo Tauber

Vicepresidencia Académica
Prof. Ana María Barletta

Facultad de Bellas Artes


Decana
Prof. Mariel Ciafardo

Secretario de Producción y Comunicación


Prof. Martin Barrios

Secretaria de Ciencia y Técnica


Lic. Silvia García

Directora del Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Domingo Tellechea
Esp. Liliana Conles
Índice

Prólogo

I. El Monumento y el concepto de Nación 15

La construcción de la nacionalidad 23

La figura de Cristóbal Colón 25


9
La historia y la iconografía del Monumento 27

El artista de la piedra: Arnaldo Zocchi 33

II. La universidad pública y el patrimonio cultural 35

El sistema de relevamiento de bienes muebles 01

El relevamiento fotográfico 01

El estado de conservación de la obra 01

La restauración del Monumento 01

La participación de Domingo Tellechea 01


Bibliografía 01
Prólogo

En los últimos años, un cambio significativo se pro- estrategias que nutren las políticas públicas socialmen-
dujo en el vínculo entre la universidad pública y el Es- te relevantes en pos del bien común. En este sentido,
tado. Antiguas tradiciones –impregnadas de una mirada es responsabilidad de la universidad nacional volver
11
corporativa y envejecida de las banderas de la reforma– permeables sus contornos, vencer su clausura y aportar
atravesaron la historia de esta relación. Éstas viejas cos- en la mejora de la calidad de vida de nuestro pueblo,
tumbres entendían, por un lado, a la universidad como desde el enriquecimiento recíproco que supone la inte-
una isla, impenetrable a los avatares de las dinámicas rrelación del mundo académico y del cuerpo social en
sociales, que debía evitar cualquier injerencia del Esta- la definición de los asuntos que conforman la agenda de
do y que, para ello, correspondía recluirse en las como- las políticas públicas.
didad de sus claustros; y, por el otro, al Estado como un Uno de los temas que el gobierno nacional definió
mal administrador que debía confiar en las bondades del como prioritario lo constituye aquel que refiere al pa-
mercado y delegar sus responsabilidades en el sector trimonio de los argentinos. Desde una concepción ac-
privado (incluso, el de la educación). tualizada, alejada de viejas jerarquías elitistas, el de-
Por el contrario, para el actual gobierno nacional, la bate acerca de lo patrimonial involucra al conjunto del
universidad pública es la principal consultora del Es- pueblo, en tanto construcción social, y demanda el re-
tado, su aliada estratégica; por ello recurre, cada vez conocimiento de su carácter colectivo y dinámico, su
con mayor asiduidad, a sus equipos de docentes, de in- inscripción en el devenir histórico y la interpretación,
vestigadores, de extensionistas y de expertos en general también en permanente renovación, de su dimensión
para que intervengan en las más diversas actividades y simbólica. En esta línea se inscribe el tema que nos ocu-
campos de conocimiento, con la confianza en que sus pa en la presente publicación: las tareas realizadas en
aportes permiten desarrollar estudios, diagnósticos y el marco del ambicioso proyecto Puesta en valor, tras-
lado e implantación del monumento a Cristóbal Colón la participación en este proyecto significó una gran ex-
de Arnaldo Zocchi. Con el convencimiento de que es periencia de formación. A todos ellos, mi más profundo
la construcción subjetiva y colectiva de los ciudadanos reconocimiento.
aquello que habilita y que da sentido a una obra de arte Agradecemos, muy especialmente, a la Presidenta de
público, y no su mera presencia objetiva material, es la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner; al Dr.
que las tareas de relevamiento, diagnóstico, traslado y Eduardo de Pedro, actual Secretario General de Presi-
restauración del Monumento deben entenderse como dencia de la Nación; al Ing. Abel Fatala, Subsecretario
momentos de un mismo proceso de puesta en valor. de Obras Públicas, y al Lic. Raúl Aníbal Perdomo, Pre-
Los trabajos, bajo la conducción de Domingo Telle- sidente de la Universidad Nacional de La Plata.
chea como director artístico del Proyecto, estuvieron a Además, queremos reconocer la participación del Dr.
cargo de un equipo de especialistas de la Facultad de Oscar Parrilli y del Dr. Fernando Tauber, quienes ejer-
Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, cían el cargo de Secretario General de Presidencia de la
formado por historiadores del arte, restauradores, escul- Nación y de Presidente de la Universidad Nacional de
tores, fotógrafos, diseñadores y artistas audiovisuales, La Plata, respectivamente, al momento de dar inicio al
además de un nutrido grupo de becarios, para quienes Proyecto en el año 2014.

12
Prof. Mariel Ciafardo
Decana de la Facultad de Bellas Artes
Universidad Nacional de la Plata
13
El Monumento
y el concepto de Nación
Una reflexión sobre la historia de la nacionalidad 15
El Monumento y el concepto de Nación
Una reflexión sobre la historia de la nacionalidad

Daniel Sánchez
Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural (CECORE)
Facultad de Bellas Artes (FBA). Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Los monumentos conmemorativos, que conservan y que transmiten la historia, fue-


ron fundamentales en la construcción de nacionalidad en la Argentina. El monu-
mento a Cristóbal Colón es la materialización de una creencia en la cual se afirma
el concepto de nación.

Como sucede en la religión y, en algunos aspectos, en la y políticas que construyen una comunidad se organizan
ciencia, el marco histórico y social desde donde se cons- en lo que denominó «ficciones orientadoras». Esas ficcio-
truye una sociedad está determinado por la creencia. Es a nes, generalmente, no pueden ser probadas fácticamente,
17
partir de esta creencia que se fundamenta nuestra perte- pero son claves para integrar una comunidad dentro de un
nencia a una comunidad y que se configura el sentido de proyecto común. En este sentido, los monumentos conme-
las prácticas sociales que circulan en ella. morativos –desde los tiempos del Imperio Romano– son,
Pero, ¿cómo se construye una creencia? En el acotado entre otras producciones simbólicas, parte fundamental en
marco de este escrito, intentaremos abordar esta pregunta la materialización de esas ficciones orientadoras que mo-
clave. Reflexionaremos sobre cómo se construye el con- delan una Nación (Morgan, 2006; Shumway, 1993).
cepto de nacionalidad −más allá del plano jurídico esta-
tal− y sobre cuál es el vínculo que se establece entre aquel El Centenario y la construcción de la nacionalidad
y la edificación de monumentos conmemorativos. En par-
ticular, analizaremos el papel del monumento a Cristóbal En la República Argentina, a partir de la batalla de Pa-
Colón en la materialización simbólica del proyecto de Na- vón, en 1861, los grupos dirigentes comenzaron a desa-
ción impulsado en nuestro país por la elite gobernante del rrollar lo que en la historiografía tradicional se conoce
Centenario. como organización nacional o proceso de surgimiento de
Mientras que el concepto de Estado está atado a un la Argentina moderna. En el marco de este proyecto, se
marco jurídico racional fáctico, el concepto de Nación se incluyó como punto clave y estratégico la apertura del país
afirma en el plano de la creencia. El historiador estadou- a la inmigración. Sin embargo, esta estrategia no tardó en
nidense Edmund Morgan (2006) describió el modo en el poner en evidencia una falencia: la debilidad del concepto
que los marcos de validación de las estructuras sociales de nacionalidad.
El Monumento y el concepto de Nación

Parque Colón
(circa 1905),
Carmelo Ibarra.
Tarjeta postal

Los ingresos anuales de inmigrantes, que entre 1871 y gentes. El viejo orden social estaba perturbado. Las ten-
1880 no llegaban a 50 000, crecieron hasta 289 014 en siones crecieron y se agravaron cuando la propuesta de
18
1889 debido a la política de pasajes subsidiados. Así, la nacionalización de los extranjeros se transformó en un
incorporación masiva de extranjeros a una sociedad en reclamo de simple otorgamiento de los derechos políti-
formación comenzó a provocar un sentimiento contra- cos, independientemente de su nacionalidad de origen.
dictorio. Para algunos sectores, la sociedad se transfor- Como consecuencia, fue imperioso para la elite gober-
maba profunda y amenazadoramente. Al respecto, Do- nante reconfigurar el marco de validación sobre el que
mingo Faustino Sarmiento afirmaba en 1887: «Cuando se asentaba la incipiente idea de Nación. La respuesta se
se ven llegar millones de hombres al día todos sienten encontró en la configuración de una identidad nacional,
como una amenaza de sofocación, como si hubiera de que se fue elaborando más como reacción a los propios
faltar el aire y el espacio para tanta muchedumbre» (Sar- acontecimientos, que como el resultado de una reflexión
miento en Bertoni, 1992: 78). teórica previa. El problema radicaba en establecer en
De este modo, la tradicional imagen positiva que exis- qué ámbitos y a través de qué canales en aquella com-
tía sobre la inmigración se transformó en desconfianza pleja sociedad −que se rehacía día a día− los inmigrantes
hacia su posible integración social. Se manifestaron y los jóvenes podían vincularse con esta identidad. Se
duras críticas sobre la calidad de los inmigrantes y se percibía el peligro de dejar el proceso cultural y social
multiplicaron las dudas sobre los rasgos con los que se abandonado a su movimiento espontáneo. Se advertía
configuraría la futura sociedad argentina. Asimismo, que algunos ámbitos y varias tradiciones¬ −hasta enton-
una nueva elite política, asociada a las ideas de Julio ces no demasiado significativos, como fiestas patrias,
Argentino Roca, desplazaba a los antiguos grupos diri- espacios públicos, banderas, escuelas y enseñanza del
pasado− tenían gran importancia y estaban ocupados por Se recurrió, entonces, a dos herramientas claves para re-
otros. Como sostiene Lilia Ana Bertoni: «Entre 1853 y solver esta tarea: un programa universal de desarrollo de la
1889, la necesidad de construcción de una nacionalidad educación pública; y una orientación precisa y dirigida de la
argentina que aglutinara a una sociedad heterogénea se enseñanza de la historia de la Nación, a través de la cual se
planteó en términos de construir una tradición patria, planificó un calendario escolar que se extendió más allá de
que vinculara aquel presente con el pasado argentino» la institución escuela −y que todavía hoy tiene vigencia, a
(Bertoni, 1992: 77). pesar del tiempo transcurrido–. Asimismo, se consideró re-
De esta forma, los grupos dirigentes emprendieron la levante el emplazamiento de monumentos conmemorativos,
tarea de construir la identidad nacional a través de la el nombramiento de calles y de espacios públicos, y la gene-
apelación a un pasado patrio. Un pasado que se legitima- ración de instituciones que respondieran al modelo de relato
ba a partir del discurso triunfante de la batalla de Case- histórico que esa elite gobernante estaba configurando.
ros, pero, fundamentalmente, de la batalla de Pavón, que Finalmente, como corolario del supuesto éxito de este pro-
tenía en la pluma de Bartolomé Mitre a su máximo expo- ceso, se presentó, hacia 1910, la oportunidad de encontrar
nente, por sus escritos referidos a la historia argentina. una fecha emblemática para la consolidación de este mode-

19

Casa Rosada
(circa 1910),
Ángel Della Valle.
Reproducción
litográfica
El Monumento y el concepto de Nación

lo de nacionalidad: el centenario de la conformación de


la Primera Junta de Gobierno Ejecutiva de la ciudad de
Buenos Aires, elegida por los vecinos el 25 de mayo de
1810 (Casanello, 2003).

El Monumento como materialización de una


creencia

De acuerdo con estudios específicos sobre el tema, el


monumento conmemorativo es portador de un mensaje
particular que está dado, fundamentalmente, por la in-
tencionalidad del comitente, que implica conservar los
valores del pasado y transmitirlos al futuro. La idea de
monumento está íntimamente relacionada con la idea de
historia. La arquitectura y la escultura son las disciplinas
artísticas más viables para perpetuar aquellos valores de-
bido a la posibilidad que ofrecen de constituirse en arte
20
público y a la solidez de los materiales con los que pue-
den llegar a construirse.
Por esta razón, como mencionábamos anteriormente,
en el marco del primer centenario de la formación del
primer gobierno patrio se concibió a los monumentos
conmemorativos como una de las herramientas más im-
portantes en el proceso de construcción de la naciona-
lidad. El afán constructor de esos años incorporaba un
conjunto de referentes histórico-materiales para movi-
lizar el entusiasmo patriótico popular. Se establecía así
una relación de fidelidad en la que existía una delgada
frontera entre la conmemoración y el ritual, la historia y
la leyenda. El monumento a Cristóbal Colón, donación
Inmigrantes arribando al puerto de de los residentes italianos en la Argentina al pueblo ar-
Buenos Aires en 1910 gentino, se sitúa en este contexto. Es parte integrante del
relato de la construcción de la nacionalidad en sus dos
acepciones: como conocimiento que se da, generalmente
detallado, de un hecho; y como narración, como cuento.
Monumento a Cristóbal Colón,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Monumento fue encargado al artista italiano Arnal-


do Zocchi. La piedra fundamental se colocó el 24 de
mayo de 1910, aunque fue inaugurado, luego de varios
avatares, el 15 de junio del año 1921. Su alegórica ico-
nografía condensa dos principios claves en el concep-
to de descubrimiento que el relato histórico del primer
centenario de la Argentina encarnó en la figura del héroe
Cristóbal Colón: evangelización y civilización. Estos
dos conceptos formaban parte de la ficción orientadora
fundamental que la elite política del primer centenario
generó en el marco de la construcción de la nacionali-
dad argentina. Un país anclado en las raíces occidentales
de la Europa cristiana que, desde el flujo inmigratorio,
generó un impulso civilizador; un crisol de razas que
catalizó el pasaje de un país de gauchos e indios, de-
tenido en usos y costumbres propias de la barbarie, a
uno de ciudadanos educados en las costumbres y en los
21
valores de la civilización europea −poseedora de la di-
námica del progreso y del desarrollo social, político y
económico–. Una Argentina blanca, faro civilizatorio de
América Latina.
De esta manera, la obra de Arnaldo Zocchi condensa
uno de los primeros núcleos en la estructura narrativa
de la zaga épica que configuraría la identidad nacional
argentina. En dicho relato, el primer héroe civilizador
fue Cristóbal Colón. El Monumento en su homenaje se
transforma en la materialización de esta creencia. Le da
presencia concreta, evidencia clara y manifiesta. La con-
vierte en una certeza de la que no se puede dudar y a la
que los actos conmemorativos del calendario escolar y
cívico del proyecto político de la elite del primer cen-
tenario reafirmaban, año a año, como un ritual laico, en
el que los mismos festejos actuaban como prueba con-
cluyente.
El Monumento y el concepto de Nación

22

Casa Rosada, Parque


Colón, Ciudad de
Buenos Aires
La obra de Arnaldo Zocchi condensa uno de los primeros núcleos
en la estructura narrativa de la zaga épica que configuró la
identidad nacional argentina. En este relato el primer héroe
civilizador fue Cristóbal Colón.
La construcción de la nacionalidad

El concepto de Nación surge como consecuencia de un (1991) y de Ernest Gellner (2008). Uno de los puntos
proceso histórico y comienza a tomar importancia hacia cruciales en las interpretaciones del nacionalismo es en-
mediados del siglo XVIII. Desde aquella época se desa- tenderlo como un fenómeno propio de la modernidad,
23
rrollan dos concepciones diferentes de la nacionalidad: que crea naciones y que reinventa la tradición. Estas
una es eminentemente política, racionalista y liberal, y tesis han sido la tónica de los trabajos más importantes
está identificada con el ideario burgués y capitalista de de los autores recién mencionados. No obstante, existen
la revolución francesa; la otra es irracional y trascenden- otras posiciones, como la que sostiene Adrian Hastings
tal, y está identificada con el ideario del romanticismo (2000), quien insiste en que las naciones no son un in-
alemán. vento moderno, sino que, en la mayoría de los casos, ya
Benedict Anderson (1993) explica que una nación estaban consolidadas hacia el siglo XVI. Según este au-
debe estar compuesta por varios aspectos fundamentales. tor, que toma a Inglaterra como paradigma de los proce-
Para hablar de nación debemos hacer referencia a una sos de construcción nacional, en dicho lugar las estructu-
identidad común, a un proyecto unificador, a una cultura ras nacionales precedieron al año 1066.
en la que cualquier individuo pueda identificarse. Ander- Entre esta tesis y las tesis mencionadas anteriormente,
son sostiene que una nación es una comunidad imagina- que plantean que el nacionalismo inventa tradiciones, no
da, porque ningún ciudadano llegará a conocer a todos se encuentran diferencias sustanciales. Todas sostienen
sus compatriotas por más que la nación sea pequeña. El un concepto de nacionalidad como construcción his-
término imaginada no implica fábula o falsedad, sino tórica dinámica. Mientras que en los países europeos,
creación, construcción. retomando algunos de los argumentos de Hastings, las
En el marco de una perspectiva similar a la de Ander- nacionalidades se arraigan a partir de variados indica-
son, pueden enumerarse los trabajos de Eric Hobsbawm dores de etnicidad, de lengua y de religión, en los países
El Monumento y el concepto de Nación

de América Latina las nacionalidades son construcciones


más voluntaristas y se relacionan con factores aleatorios
y arbitrarios. Por ello, desde un punto de vista no estric-
to, se puede hablar del concepto de nación como un mito
(Cisneros & Escudé, 2000; Eliade, 1994).
Aunque se podría objetar la utilización del término
mito para referirnos a la configuración de la nacionalidad
(porque no se trata de una irrupción de lo sagrado o de
lo sobrenatural en el mundo, ni de una vivencia religiosa
en el sentido de religar −que significa ʻvolver a atarʼ–,
un aspecto central que comparten ambas construcciones
es que no se discuten. Generalmente, los relatos sobre
el nacimiento de una nación son apodícticos; las mate-
rializaciones de una organización nacional, es decir, sus
instituciones, son dogmas irrefutables. Si bien estas na-
rraciones no se reactualizan en un tiempo mítico, cuen-
tan con celebraciones que las mantienen vivas a partir
24
de conmemoraciones cuyos aspectos estructurales son
similares a los de un ritual. Además, sus relatos y sus
hombres fundadores están definitivamente inscriptos en
el marco de la épica literaria (como en el Cantar de mio
Cid o El cantar de los Nibelungos) o de la épica histórica
(tal es el caso de George Washington, Simón Bolívar o
José de San Martín).
Por estas razones, podemos afirmar que sostener el
concepto de nacionalidad como mito en un sentido no
estricto, es decir, como creencia imaginada de un pro-
yecto común, es clave para darle sentido a una estructura
burocrática jurídica y para permitir su funcionamiento.
Ese es el fundamento no escrito del modelo político re-
Tapa de la revista Caras y Caretas de mayo de
1910, conmemorativa del primer centenario del
presentativo instalado en los comienzos de la era moder-
gobierno patrio na, que alcanzó su auge a principios del siglo XX y que
se implementó en nuestro país alrededor del centenario
del primer gobierno patrio.
La figura de Cristóbal Colón

En la Argentina el discurso historiográfico académico de la épica libertadora, el mundo de la América preco-


se configuró a partir del modelo épico. La construcción lombina y el Renacimiento europeo se construyen como
histórica en este género se organiza a través del encade- simples contextos de la empresa inmortal.
25
namiento narrativo de una serie de hechos trascendentes Por otro lado, como héroes épicos en la construcción
comandados por un héroe. Esta figura adquiere un rol de la narrativa histórica de la nación argentina, estos lí-
excepcional, ya que a partir de sus decisiones individua- deres no toman decisiones a partir de los hábitos y de las
les transforma el devenir de los acontecimientos (como costumbres de los simples mortales, motivados por metas
Aquiles, Odiseo o Eneas en la tradición épica occidental). terrenales, sino que sus empresas son concebidas como
Sin duda, el primer hecho relevante en la estructura na- trascendentes, justamente, por el carácter épico de la per-
rrativa de la historia argentina, configurada por la elite sonalidad del héroe en cuestión. Es por ello que, en el
política desde mediados del siglo XIX, es el Descubri- caso del descubrimiento, el justificativo se construye en el
miento de América, que fue calificado por Ricardo Le- marco de «extraordinarios y superiores móviles» (Leve-
vene (1940) como «génesis de una empresa inmortal» y ne, 1940: 316-317) como son, según Levene, los siguien-
cuyo héroe es Cristóbal Colón. Este acontecimiento es el tes acontecimientos:
primer eslabón de una cadena narrativa que tiene como […] la fe ardorosa en la consecución de la meta última, cuál

hilo conductor el proceso civilizatorio de la construcción era el rescate del Santo Sepulcro, que embargó la mente de la
reina que ordenaba la expedición y la del genial navegante que
de una nación. Por un lado, articulados de un modo jerár-
ejecutó la grandiosa empresa de cumplir, como lo creía, “un
quico, los sucesos y los actores que conviven con el héroe mandato de Dios”, allanando mares, descubriendo tierras, so-
y con los hechos actúan como componentes necesarios, juzgando reinos y erigiendo el sagrado lábaro entre la multitud
pero no trascendentes. Así como el mundo colonial se de fieles que, hasta entonces, vivieron alejados de la comunión
cristiana (Levene, 1940: 316-317).
construye como escenario antecedente para el desarrollo
El Monumento y el concepto de Nación

A esos «extraordinarios y superiores móviles» se les De este modo, el discurso histórico configurado des-
suma el irremediable destino del triunfo de la civilización de la Academia por los sectores dirigentes encuentra en
que acompaña a la cultura europea; visión iluminista y el Descubrimiento de América y en la figura de su hé-
evolucionista que está implícita en la narrativa de la his- roe, Cristóbal Colón, la piedra fundacional sobre la cual
toria argentina construida en los albores del primer cen- construir los valores que representan su ideal de Nación.
tenario del país. En un texto de Bartolomé Mitre sobre El navegante genovés se erige, entonces, como el primer
las ruinas de Tiahuanaco puede leerse: «Sin el principio héroe de sangre europea en hacer desembarcar «el prin-
de vida fecunda y de progreso perfectible que le inculcó cipio de vida fecunda y de progreso perfectible» (Mitre,
la sangre europea, dotándolo con sus armas de trabajo y [1879] 1954: 141). Así, el modelo épico utilizado para
de combate, el hombre americano habría vegetado como construir este relato convierte a la historia argentina en
sus árboles, propagándose como sus especies animales» mito, un mito que reniega del pasado precolombino y que
(Mitre, [1879] 1954: 141). hunde sus raíces en la cultura europea y cristiana.

26

Cristóbal Colón en el Puerto de Palos (1873), Ricardo


Balaca y Canseco. Óleo sobre tela. 140 x 200 centímetros
Daniel Sánchez Luis Ferreyra Ortiz
Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio
Cultural (CECORE). Facultad de Bellas Artes (FBA) Cultural (CECORE). Facultad de Bellas Artes (FBA)
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

La historia del Monumento


Donado por los residentes italianos en nuestro país, el monumento a Cristóbal Co-
lón de Arnaldo Zocchi fue inaugurado el 15 de junio de 1921. Sus características for-
males e iconográficas condensan una interpretación particular del Descubrimiento
de América en el contexto del centenario argentino.
En 1906 se creó el Comité pro monumento a Colón. Alcorta. Al boceto realizado por el escultor sólo se le de-
Uno de sus integrantes, el doctor José Tarnassi, en el IV bieron agregar dos relieves que ilustraran la participación
Centenario del Descubrimiento de América, había ma- de España en la empresa. La versión definitiva del mismo
27
nifestado el deseo de los residentes italianos de tener su se presentó en 1909 para ser entregado seis años después.
Piazza Italia para levantar allí las estatuas de Cristóbal El 22 de abril de 1910, el Director General de Parques
Colón y de Giuseppe Garibaldi. No obstante, cuando se y Paseos Públicos de la ciudad de Buenos Aires, Carlos
inauguró la plaza Italia sólo se levantó el monumento a Thays, recibió del arquitecto Juan Buschiazzo el plano
Garibaldi. para el emplazamiento del Monumento. El 24 de mayo
Por este motivo, Antonio Devoto, presidente del Co- de 1910 se colocó la piedra fundamental en un importante
mité pro monumento a Colón, decidió cumplir el anhelo acto-homenaje en el marco de los festejos por el centena-
expresado por Tarnassi y homenajear a la Argentina en rio. Sin embargo, con la Primera Guerra Mundial de por
su centenario donando el monumento a Cristóbal Colón. medio, la entrega de la escultura principal se retrasó. Re-
El 26 de agosto de 1907 fue emitida la ley nacional 5105, cién el 14 de abril de 1921 el Monumento llegó de Italia.
que autorizaba al Poder Ejecutivo Nacional a aceptar la Ese mismo día comenzó el emplazamiento, dirigido en
donación de la obra por parte de los residentes italianos. forma personal por el escultor. Finalmente, el 15 de junio
Se le encargó al artista italiano Arnaldo Zocchi la rea- de 1921 se llevó a cabo su inauguración.
lización de un boceto del Monumento, luego de haber
sido elegido entre cinco escultores llamados a concurso. Los aspectos formales y el programa iconográfico
El comité ofreció el Monumento a la ciudad de Buenos
Aires por medio de una carta dirigida a Joaquín V. Gon- Entre las distintas características que podemos analizar
zález, quien lo aceptó en nombre del presidente Figueroa de un monumento corresponde destacar, al menos, dos as-
El Monumento y el concepto de Nación

pectos: por un lado, la descripción de sus particularidades


constructivas o formales; y, por otro, la de sus aspectos
temáticos, también denominados iconográficos. Con res-
pecto a los primeros, el monumento a Cristóbal Colón de
Arnaldo Zocchi consta de un pilar de base cuadrangular
que alude, tipológicamente, a las columnas conmemora-
tivas romanas. Al pie de este pilar se distribuyen grupos
escultóricos que ilustran el Descubrimiento de América
desde diversas perspectivas. En su base ahuecada se dis-
La llegada y el pone un recinto de planta circular.
comienzo de la El Monumento fue realizado en el taller que el artista
construcción en
abril de 1921 tenía en Italia y está construido totalmente en mármol de
Carrara. Su base (piezas con formas simples, prismas, que
están por debajo del grupo escultórico) mide 12 x 12 me-
tros, por lo que ocupa alrededor de 144 metros cuadrados.
El grupo escultórico comprende una serie de figuras alegó-
ricas, sobre las que se abre paso la columna central, hecha
28
en un solo bloque y coronada por la figura de Cristóbal Co-
lón. La efigie del navegante pesa 27 toneladas y mide 6,25
metros de altura; a su pie se lee la siguiente inscripción:
«A Cristoforo Colombo Palos - III Agosto MCDXCII». El
peso total de la obra es de 623 toneladas y su altura, de 26
metros.
Como mencionábamos anteriormente, el segundo aspec-
to a analizar de un monumento son sus componentes temá-
ticos o iconográficos. Nos detendremos en este punto ya
que es el que condensa las ideas centrales sobre las que se
construye una interpretación particular del Descubrimiento
de América. En este sentido, el programa iconográfico del
monumento a Cristóbal Colón se compone de tres núcleos
temáticos.
Montaje del El primer núcleo narra la hazaña colombina, representa-
monumento a
Cristóbal Colón da por la salida de Colón desde el Puerto de Palos, la aven-
tura transoceánica y la llegada de la civilización a tierras
americanas. El relato, circunscripto a los versos proféticos
Inauguración del
Monumento, 15
de junio de 1921

29
de Medea de Séneca, atribuye el descubrimiento de un nue- alado que avizora la tierra lejana y la señala. Las primeras
vo mundo al mítico marinero Tiphis, a quien se asimila, dos figuras le otorgan a Colón un amplio bagaje de cono-
en este caso, a Colón. Este núcleo se puede ver desde tres cimientos marinos y geográficos, mientras que el Genio
lados: sur, este y norte. simboliza el aspecto de la intuición y el instinto individual.
En el lado sur se encuentra Atlas, que desplaza el glo- En el lado norte, Proteo, dios del Océano e hijo de Nep-
bo terráqueo, en presentación de una faz desconocida: el tuno, dios del Mar, es representado como un anciano re-
continente americano. Por debajo, una figura masculina en- costado con un tocado en la cabeza, confeccionado con la
vuelta por una serpiente, símbolo de la irracionalidad que piel de una foca, que sostiene con sus manos las cadenas
aprisiona al hombre originario de estas tierras. rotas que simbolizan las barreras del mundo. El conjunto
En el lado este aparece un navío engalanado con guirnal- se completa con la imponente figura de Cristóbal Colón
das de hojas de roble y con bellotas sale del puerto. Tras coronando el fuste, erguido en lo alto del pilar y con las
romper las cadenas del prejuicio, avanza hacia el mar em- cartas de navegación en mano.
pujado por un grupo de marineros, los Titanes del Estudio El segundo núcleo temático se refiere a la acción evan-
y del Pensamiento, que abren las barreras del mundo. Más gelizadora de la Iglesia Católica en América, representada
arriba, en la misma cara, se hallan tres figuras alegóricas: en el lado oeste por un grupo de hombres que, tras el des-
en el centro, la Civilización sosteniendo una antorcha, sím- embarco en nuevas tierras y sostenidos por la Fe, cargan e
bolo de la luz civilizatoria; a su derecha, la Ciencia que implantan la Cruz como símbolo de la civilización cristia-
aguarda en actitud pensativa; y a su izquierda, un Genio na en dicho continente.
El Monumento y el concepto de Nación

El tercer núcleo personifica la participación de España


en la gesta colombina, concretada a través de dos relieves
narrativos ubicados en el lado norte y en el lado sur del
basamento. El altorrelieve del lado norte simboliza el jura- Primer núcleo
mento de Colón a los Reyes Católicos con la firma de las temático.
La embarcación se
capitulaciones de Santa Fe, donde se los reconoce como so-
adentra en el mar. La
beranos de los mares que recorrió el navegante exponiendo Civilización, la Ciencia
y el Genio, alegorías
el proyecto de su audaz empresa. El altorrelieve del lado sur
de la cultura y del
representa el retorno del navegante a España, luego de siete conocimiento. Colón,
en lo alto, corona el
meses de su partida; su llegada a Lisboa y a Barcelona, don-
conjunto
de exhibe frente a los Reyes Católicos y a la Corte exóticos
presentes provenientes de América.

Pensar destacado El monumento


conmemorativo es portador de un mensaje
particular que está dado, fundamentalmente,
30
por la intencionalidad del comitente, que
implica conservar los valores del pasado y
transmitirlos al futuro los valores del pasado
y transmitirlos al futuro.

Finalmente, el programa iconográfico descripto hasta Segundo núcleo


aquí se completa con la cripta circular ubicada en la base temático.
La presencia de la
del Monumento, que custodiaba importantes reliquias.
Iglesia Católica en
La misma daba a conocer el Descubrimiento de América América representada
por hombres que
interpretado en clave progresista. Ello queda evidencia-
cargan e implantan la
do por una pintura sobre tela de Francesco Paolo Parisi cruz, simbolizando la
acción evangelizadora
−hoy destruida totalmente−, que decoraba a modo de fri-
so la parte superior de los muros. En ella se observaban
las diferentes embarcaciones que cruzaron el Océano
Atlántico desde la época del Descubrimiento hasta las
dos primeras décadas del siglo pasado (incluyendo tran-
satlánticos, submarinos y aviones).
Tercer núcleo
temático.
Colón presentando su
proyecto a los Reyes
católicos (arriba); el
regreso a Barcelona,
exhibiendo los 31
presentes del nuevo
mundo a la corte

De este modo, el monumento a Cristóbal Colón de na, hasta sus componentes iconográficos, que enfatizan
Arnaldo Zocchi se inscribe, por su valor material y sim- esta herencia y resignifican el relato del Descubrimiento
bólico, entre las obras más relevantes proyectadas y de América, se construye un recorrido histórico que re-
construidas en el marco del Centenario de la Nación Ar- fuerza la conexión de la empresa civilizatoria colombina
gentina. Desde sus aspectos formales, que establecen una con el presente promisorio de nuestro país, signado por la
clara filiación con la tradición escultórica imperial roma- impronta inmigratoria y su proyección futura.
El Monumento y el concepto de Nación

LA CRIPTA DEL MONUMENTO


Trascender el tiempo
El diseño estructural del monumento a Cristóbal Colón to, al mismo tiempo que sugerían la integración coherente
emula una de las variantes en la arquitectura funeraria ro- en dicha construcción simbólica de los afluentes migra-
mana: la columna conmemorativa. El ejemplo más famoso torios como matriz de nuestra identidad nacional.
es la columna Trajana, dedicada al emperador Trajano en La cripta estuvo abierta desde la inauguración del Mon-
el año 113. Como parte de su estructura incluye en su umento hasta abril de 1987, cuando un artefacto explo-
base una cripta, espacio de carácter sagrado destinado a sivo destruyó el recinto y tuvo consecuencias desastrosas
la preservación de reliquias y de restos fúnebres. sobre los elementos contenidos en su interior. No obstan-
En la diagramación del Monumento, el escultor italia- te, las reliquias que albergaba no se agotaron allí. En el
no no solo incorporó este espacio subterráneo, sino que año 2014, durante el proceso de desmonte que dio inicio a
buscó conservar parte de su carácter tradicional. De este la puesta en valor del Monumento, se produjo un hallazgo
modo, construyó una cripta circular con el objeto de al- significativo. Empotrado en el piso de la cámara se en-
bergar un museo. Su acceso estaba resguardado por una contró un cofre sellado de plomo. Aunque se sospechaba
puerta labrada en mármol macizo al estilo romano, en cuyo de la existenciade una «cápsula del tiempo» a partir de
32
marco se inscribieron frases del navegante genovés extraí- testimonios de la época de inauguración, se ignoraba su
das del diario de su hijo. Tras descender cuatro escalones ubicación exacta.
se llegaba a la cámara, cuya bóveda estaba decorada con La ceremonia de apertura fue realizada el 3 de abril del
una pintura mural, que figuraba un cielo azul con estrellas mismo año y contó con la presencia del Secretario Gen-
doradas, y coronada por una lámpara votiva forjada en hi- eral de la Presidencia, Oscar Parrilli; del Subsecretario de
erro, que acentuaba el sentido conmemorativo del lugar. Derechos Humanos del gobierno de la Ciudad Autónoma
Junto a una obra del pintor Francesco Paolo Parisi, en la de Buenos Aires, Claudio Avruj; y de varias personali-
que se representaba la historia de la navegación desde la dades de la comunidad italiana. Dentro de esta nueva urna
época del descubrimiento hasta la actualidad, el centro de se encontraron documentos conmemorativos, estampillas
la cripta estaba ocupado por dos valiosos objetos dona- y monedas de diversos materiales, periódicos de la época
dos por la Comuna de Génova y por la Comuna de Roma, (argentinos e italianos), un libro sobre Colón editado por
respectivamente: una urna de bronce que contenía un la- el Municipio de Génova, escritos que refieren a aspectos
drillo de la casa de Cristóbal Colón y un trozo de mármol iconográficos del Monumento y una cinta cinematográfica
antiguo extraído del Foro Palatino, sobre el cual reposaba que da testimonio del proceso de instalación y de inaugu-
la urna. De esta manera, las referencias a la tierra natal del ración del mismo. Los objetos, que datan de 1921, fueron
navegante y al origen latino de su empresa civilizatoria re- almacenados en cajas herméticas y remitidos al Museo
forzaban el relato histórico configurado por el Monumen- del Bicentenario.
Federico Santarsiero
Facultad de Bellas Artes (FBA)
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

El artista de la piedra: Arnaldo Zocchi


Nacido en Florencia el 20 de septiembre de 1862, Arnaldo Zocchi1 creció en una fa-
milia de artistas. Su padre, Emilio, también escultor, fue su gran maestro. En su ta-
ller se desarrolló profesionalmente hasta alcanzar fama internacional, en medio de
una Italia que finalmente lograba su reunificación territorial tras conquistar Roma
en 1870. Estas circunstancias históricas dejaron un trazo indeleble en su produc-
ción artística.
El risorgimento, como se conoce al proceso que dio personajes que habían forjado la nueva entidad política.
como resultado la conformación del Reino de Italia, sin- Es en este contexto que las obras de Zocchi resul-
33
tetizó en la península los ideales románticos y naciona- tan paradigmáticas. A través de una marcada filiación
listas que recorrieron gran parte de Europa durante el a los cánones estéticos del neoclasicismo (que gozaban
siglo XIX. Imbuido del espíritu emancipador que marcó del consenso general al utilizar códigos de representa-
la época, el movimiento italiano buscó hundir sus raíces ción legitimados y comprendidos por todos), el escultor
en la herencia renacentista y en el rescate de la antigüe- florentino se destacó por realizar monumentos que je-
dad clásica latina. Así, con la consolidación del proceso rarquizaban la tradición selectiva de las incipientes na-
de integración política, los nuevos sectores dirigentes se ciones modernas. Concretó varios trabajos en su tierra,
abocaron a la unificación cultural del reino en pos de entre los que sobresalen su participación en la edifica-
afirmar la nueva identidad nacional. ción del monumento a Víctor Manuel II, en Roma (prin-
En tal sentido, se le asignó al desarrollo artístico un cipal homenaje a la Italia unificada), y la construcción
papel fundamental: se publicó la primera historia de la del monumento a Garibaldi, héroe del risorgimento, en
literatura italiana y la ópera nacional alcanzó su apo- Bolonia.
geo con la figura de Giuseppe Verdi. Entre las diferentes Asimismo, se presentó y resultó ganador en numero-
disciplinas que participaron de la empresa, se encontró sas convocatorias en el extranjero, lo que lo llevó a con-
en el arte escultórico un vehículo privilegiado de este quistar prestigio internacional. Son conocidas sus obras
mensaje. En particular, se concibió la erección de monu- en Bulgaria, entre las que se distingue el monumento
En italiano el nombre
al Zar Libertador (Alejandro II), en la plaza central de
1
mentos conmemorativos como instrumentos pedagógi-
del escultor es
cos de evocación pública de los acontecimientos y de los Sofía. Posteriormente, realizó trabajos en Estados Uni- «Arnoldo».
El Monumento y el concepto de Nación

El escultor Zocchi en su taller de Roma


modelando el boceto en creta del monumento
Soiza Reilly, J. (1909). «Un regalo de los
italianos a la República Argentina». Caras y
Caretas, año XII (536), p. 86.

Arnoado Zocchi en su estudio en la ciudad de Roma


Soiza Reilly, J. (1909). «Un regalo de los italianos a la República
Argentina». Caras y Caretas, año XII (536), p. 85.
34

dos y en Egipto. Todos ellos incorporan la retórica del


neoclasicismo, configurando alegorías al servicio de
exaltar y de fortalecer el relato histórico de los estados
recién nacidos.
Al aproximarse las celebraciones del centenario de la
República Argentina, las colectividades de residentes
europeos se propusieron donar a la Nación monumentos
que simbolizaran el agradecimiento al país de adopción.
Al mismo tiempo, buscaban reforzar los lazos identita-
rios y restituir el rol protagónico de la inmigración en el
engrandecimiento del país, rol puesto en cuestión por la
tensión social que se vivía entonces. Una comisión de
italianos gestionó la donación del monumento a Cris-
tóbal Colón y Arnaldo Zocchi ganó el concurso de se-
lección. El Monumento, realizado totalmente en Italia,
se inauguró, finalmente, en 1921. No fue esta su única
Zocchi trabajando con cincel en la escultura de
uno de los cuatro mineros que arrastran la proa
de la base del monumento a Cristóbal Colón

El escultor florentino se destacó


por realizar monumentos que
jerarquizaban la tradición de las
incipientes naciones modernas.

35

obra en nuestro país: en 1928 se inauguró en Rosario su


monumento a Manuel Belgrano, un duplicado del em-
plazado el año anterior en Génova (tierra natal del padre
del general argentino).
En 1909, un famoso cronista rioplatense, Juan José
de Soiza Reilly, tuvo la oportunidad de viajar a Italia y
entrevistar a Zocchi para el semanario Caras y Caretas.
Su semblanza del artista sintetiza los rasgos que le da-
rían fama internacional: «Tiene la fuerza de los grandes
creadores. Ve lejos. Delira por las cumbres. Mira alto.
Así, sus monumentos ofrecen siempre grandiosidades
de estrofas hímnicas. Sus obras consagran epopeyas».
El escultor falleció en 1940, en Roma. Un epíteto más
sencillo fue inscripto junto a su nombre en la parte tra-
sera de nuestro monumento a Cristóbal Colón: «molis
artifix», artista de la piedra.
36
La universidad pública
y el patrimonio cultural
El Proyecto y el trabajo con el Estado 37
La universidad pública y el patrimonio cultural
El Proyecto y el trabajo con el Estado

Martin Barrios
Secretario de Producción y Comunicación. Facultad de Bellas Artes
(FBA). Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

??Los monumentos conmemorativos, que conservan y que transmiten la historia,


fueron fundamentales en la construcción de nacionalidad en la Argentina. El monu-
mento a Cristóbal Colón es la materialización de una creencia en la cual se afirma
el concepto de nación.

Durante el año 2013 la Facultad de Bellas Artes (FBA) de Presidencia de la Nación y por la FBA1. El proyecto
de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue con- está formado por tres áreas: comunicación, logística, y
vocada por el Estado Nacional para desarrollar el proce- relevamiento y restauración.
39
so de puesta en valor del monumento a Cristóbal Colón. Para llevar a cabo estas actividades, la UNLP convocó a
De este modo, el Centro de Conservación y Restaura- un grupo de especialistas integrado por restauradores, por
ción del Patrimonio Cultural Domingo Tellechea (CE- escultores, por historiadores del arte, por comunicadores
CORE), de la FBA, realizó un relevamiento del estado visuales y por fotógrafos, que fueron conducidos por el
de conservación del Monumento. Para ello, se utilizó un profesor Domingo Isaac Tellechea, director artístico del
software diseñado para conocer el estado de los bienes proyecto. La interdisciplinariedad del equipo de trabajo
patrimoniales, por medio del cual se diagnosticaron las surgió como una necesidad para abarcar el Monumento
patologías que presentaba la obra y sus posibles causas. en todas sus dimensiones y para protegerlo en sus tres fa-
Como resultado de estas evaluaciones, el Senado y cetas principales: documental (valor histórico), arquitec-
la Cámara de Diputados de la Nación sancionaron, en tónica (valor de uso o función) y significativa (valor sim-
agosto de 2014, la ley 26 963, en la que se aprueba el bólico). Cada una de las áreas constituidas se subdividió,
«Convenio de Colaboración y Cooperación para la res- a su vez, en diversas unidades de trabajo interdisciplina- 1
El proyecto comenzó,
en el año 2014, bajo la
tauración, traslado y emplazamiento del monumento a rias, conformadas por docentes y por, aproximadamente, gestión del Dr. Oscar
Cristóbal Colón», celebrado entre el Estado Nacional y sesenta becarios de la FBA. Parrilli, como Secretario
General de Presidencia
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el marco de El Área de Comunicación, coordinada por la licenciada
de la Nación, y del
este convenio, se desarrolló el proyecto Puesta en valor, Gabriela Victoria, fue la responsable de diseñar y de po- Dr. Fernando Tauber,
como Presidente de la
traslado e implantación del monumento a Cristóbal Co- ner en marcha, en diferentes lenguajes y soportes, las es-
Universidad Nacional de
lón de Arnaldo Zocchi firmado por la Secretaría General trategias comunicativas orientadas a registrar y a dar visi- La Plata.
La universidad pública y el patrimonio cultural

bilidad al desarrollo del proyecto, además de acercar a la a mejorar la calidad de vida del pueblo en su conjunto.
comunidad los resultados de las investigaciones. El Área En ese sentido, si bien el proyecto Puesta en valor, tras-
de Logística, coordinada por el diseñador en comunica- lado e implantación del monumento a Cristóbal Colón
ción visual Jorge Lucotti, tuvo a su cargo las tareas admi- de Arnaldo Zocchi tuvo como objeto inmediato restaurar
nistrativas y de organización general para el desarrollo de un bien del Estado, también nos permitió, como facultad
la puesta en valor. Finalmente, el Área de Relevamiento y de arte, hacer visible la discusión respecto a qué significa
Restauración, coordinada por el técnico Franco Palazzo, el patrimonio cultural de un pueblo, qué valoración tene-
fue la encargada de, por un lado, registrar el estado inicial mos sobre las representaciones simbólicas en los espa-
de cada unidad de restauro, de relevar todas las interven- cios públicos y qué tipo de héroe debemos honrar (propi-
ciones que se llevaron a cabo y de monitorear el estado ciando una resignificación, desde este contexto histórico
de cada uno de los componentes hasta la finalización del particular, de la figura Colón). Asimismo, nos posibilitó
proceso; y, por otro, de llevar adelante las intervenciones proponer modelos acerca de cómo debe ser mostrada la
materiales que se realizaron sobre el Monumento, con el participación de los organismos del Estado en el cuidado
fin de preservar, de conservar y de proteger su valor do- de la cosa pública y sobre cómo articular la formación y
cumental, arquitectónico y significativo. la capacitación de estudiantes y de profesionales jóvenes
de las áreas de la plástica, del diseño, del audiovisualis-
El rol de la universidad en las políticas públicas mo, de la palabra y de la historia. Por último, teniendo
40
en cuenta aspectos más funcionales, la ejecución del pro-
A partir del decreto de Supresión de Aranceles Uni- yecto favoreció la planificación y el perfeccionamiento
versitarios, firmado en 1949 durante el primer gobierno de un modelo de relevamiento, de análisis y de diagnós-
justicialista, la Argentina sostiene un modelo de univer- tico de nuestros bienes patrimoniales.
sidad libre y gratuita. Por intermedio de aquel decreto, Recuperar el rol activo de la institución universitaria
se terminó de materializar la identidad de nuestra uni- en las políticas públicas solo ha sido posible en el marco
versidad pública, una de cuyas ideas rectoras entraña de un gobierno popular, que fija como prioridad en su
la obligación de intervenir y de colaborar en los dife- agenda la inclusión social, la redistribución económica y
rentes espacios de la sociedad y del Estado. Esta pre- la defensa de la soberanía nacional. Un gobierno que per-
misa aleja a la universidad nacional de la simple inter- manentemente replantea la posición de nuestro país y de
vención profesional técnico-administrativa y le exige América Latina en relación con el mundo, que cuestiona
iniciativas que acompañen la lógica de las transforma- y que reformula los símbolos que nos han construido y
ciones políticas, económicas y culturales del país. Así, que nos construyen históricamente como Nación y como
sostener un modelo de universidad libre y gratuita su- continente. Son dichas condiciones las que nos permitie-
pone que el esfuerzo del Estado en la producción de sa- ron desarrollar un proyecto de las características mencio-
beres y en la formación de cuadros profesionales debe nadas, que pone en discusión del ciudadano la valoración
ser retribuido, directa o indirectamente, en prácticas de los símbolos que nos identifican y que nos construyen
que resuelvan las necesidades del Estado y que ayuden como pueblo.
EL MARCO LEGAL
DEL PROYECTO
La ley 26 963

El proyecto Puesta en valor, traslado e implantación del restauración y de emplazamiento queden a cargo del Poder
monumento a Cristóbal Colón de Arnaldo Zocchi se en- Ejecutivo Nacional (PEN). En ese sentido, también dispone
marca en la ley 26 963 sancionada el 6 de agosto de 2014 que el PEN facilite y entregue, sin costo alguno para el
por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Ar- GCABA, toda la documentación y los estudios técnicos
gentina. En virtud de la misma, se aprobó el «Convenio de realizados por los especialistas durante el proceso antes
Colaboración y Cooperación para la restauración, traslado mencionado. Entre ellos, se indica en particular la elabo-
y emplazamiento del monumento a Cristóbal Colón», cel- ración de un estudio del estado del Monumento al momen-
ebrado entre el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de to de su recepción final por parte del GCABA.
Buenos Aires. Finalmente, y a propósito del inminente traslado de la
Dicho convenio, que consta de nueve cláusulas, man- obra del artista italiano, el convenio estipula que sea el
ifiesta la conformidad de las partes en la realización de GCABA quien se responsabilice, tanto de definir el nuevo 41

acciones conjuntas y coordinadas para la relocalización lugar de emplazamiento, como de sostener su manten-
del Monumento. Asimismo, da lugar a la intervención de imiento integral y su custodia general con la finalidad de
la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lu- preservar el Monumento en buen estado de conservación.
gares Históricos dependiente de la Secretaría de Cultura El «Convenio de Colaboración y Cooperación para la
de la Presidencia de la Nación, de la Dirección General de restauración, traslado y emplazamiento del monumento a
Patrimonio y del Instituto Histórico del Ministerio de Cul- Cristóbal Colón», fue suscripto el 26 de marzo de 2014
tura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Jefe de Gabinete de Ministros de Presidencia de la
(GCABA). Nación, Cdor. Jorge M. Capitanich (en representación del
Con respecto al financiamiento de las obras, el acuerdo PEN) y por el Jefe de Gabinete de Ministros, Lic. Horacio
establece en su Cláusula 3.° que los gastos de traslado, de A. Rodríguez Larreta (en representación del GCABA).
La universidad pública y el patrimonio cultural

42
Liliana Conles
Directora del Centro de Conservación y Restauración del
Patrimonio Cultural (CECORE). Facultad de Bellas Artes
(FBA). Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

El sistema de relevamiento
de bienes muebles
El sistema de relevamiento desarrollado por el Centro de Conservación y Restauración
del Patrimonio Cultural (CECORE) de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP permite
diagnosticar el estado de conservación de los bienes patrimoniales y constituye, desde
su diseño, un modo específico de acceso al conocimiento de los bienes culturales.

La puesta en valor de nuestros bienes culturales es una desde su diseño en un modo específico de acceso al co-
tarea imprescindible para poder, como sociedad, reapro- nocimiento de los bienes culturales. De este modo, se
43
piarnos de nuestro patrimonio cultural, entender su sig- arriba a la información inicial del objeto a partir de su
nificación pasada y actualizar su sentido de ser. Con este nombre, de su descripción y de su ubicación espacial.
fin, a partir de la creación, en el año 2012, del Centro Posteriormente, se muestran sus componentes, sus de-
de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural formaciones y las distintas patologías que dan cuenta
(CECORE) de la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la de su estado de conservación. Una vez realizado esto,
Universidad Nacional de La Plata (UNLP), hemos desa- se procede a analizar el bien cultural, su historia, su ico-
rrollado un sistema de relevamiento con la intención de nografía y el sentido con el que fue producido original-
conocer el estado de los bienes patrimoniales. Si bien en mente, y se incorpora al relevamiento la biografía de su
principio utilizamos esta herramienta para acceder a los autor y el resto de sus obras.
bienes muebles ubicados en el interior de los edificios Para aproximarnos al conocimiento y al análisis de los
(obras de arte bidimensionales, obras tridimensionales, bienes, además de registrar en fichas las características
mobiliario, luminaria, vitrales), posteriormente amplia- anteriormente citadas, utilizamos como recurso la foto-
mos la plataforma para poder abordar el relevamiento de grafía patrimonial. Nos posicionamos frente al objeto
bienes en el espacio público, como monumentos, fuen- para fotografiarlo, lo recorremos visualmente en base
tes, murales, mobiliario y luminaria urbanos. a estrictos protocolos y etiquetamos su deterioro. Así,
Nuestro sistema de relevamiento de bienes patrimo- a partir del registro fotográfico y del fichaje realizado,
niales, que adquiere formato de software o de fichas en el objeto puede ser revisado y recorrido nuevamente en
papel según las necesidades de uso, intenta constituirse formatos virtuales dentro del gabinete.
La universidad pública y el patrimonio cultural

De este modo, esta tecnología de acceso a la iden- de conservación de la obra y, por otro, entender su sig-
tificación del patrimonio cultural no es una estructura nificación pasada y presente. La estrategia planteada
independiente, es decir, sólo un software, ni tampoco fue abordada a partir de dos líneas centrales: el des-
un mero soporte para albergar datos. Constituye, en monte y la restauración de la obra del escultor italiano,
realidad, un modo particular de acercamiento al obje- y su resignificación dentro del paisaje cultural urbano.
to, un diseño que en sí mismo sostiene una estrategia A tal fin, el diseño del sistema de relevamiento ad-
de conocimiento. Ese proceso de deconstrucción del quirió particular complejidad, ya que se debió confor-
objeto, de comprensión progresiva del bien cultural, mar su estructura para poder relevar los componentes
nos permite aprehenderlo desde otro lugar y descen- del Monumento según las etapas del proceso de des-
trar los discursos históricos construidos en torno a él. monte; es decir, considerando el orden seguido para
La posibilidad de ver el bien patrimonial desde esta su desmantelamiento e, inversamente, el orden esta-
dimensión, analizándolo en su materialidad, historia blecido para el montaje posterior a la restauración.
y significación original, nos obliga a reconocernos en De esta manera, se relevaron datos sobre el estado de
una mirada comprometida con nuestro presente. Mi- conservación de cada pieza, dándose cuenta de la ubi-
rada que, aunque anclada en el mismo objeto, es dife- cación en campo de las partes desmontadas, así como
rente de aquella que lo construyó en el pasado. Como también de sus patologías en superficie según las ca-
consecuencia, sin negar su carga histórica, simbólica o racterísticas materiales de cada componente.
44
iconológica, se produce una emancipación del imperio Los datos obtenidos en el relevamiento fueron in-
de la palabra que nos permite apropiarnos del bien cul- corporados en un software específicamente diseñado
tural asumiendo nuevos puntos de vista y encuadres para albergar la información sobre el Monumento.
conceptuales. Mediante este trabajo desacralizador, Asimismo, se incluyó en el sistema informático un re-
somos capaces de resignificar, de tomar la palabra y gistro de las intervenciones realizadas sobre las piezas
de escribir un nuevo relato para sumar nuestra mirada con anterioridad al proyecto y de la tipología de las
actual a la historia. mismas en los tiempos en que cada una de ellas fue
concretada. Todo esto fue acompañado por un porme-
La experiencia de trabajo con el monumento a norizado estudio fotográfico sobre cada componente
Cristóbal Colón desmontado.
A partir del análisis de estos datos fue posible ob-
Comenzamos a trabajar sobre la puesta en valor del tener, a través de una interfaz gráfica, estadísticas
monumento a Cristóbal Colón de Arnaldo Zocchi a cuantitativas y cualitativas que se actualizaron perió-
partir de la solicitud realizada en el año 2013 por la dicamente según el avance de los trabajos realizados.
Secretaría General de la Presidencia de la Nación a la De esta forma, se pudo diagramar un plan de interven-
UNLP. La tarea principal del CECORE consistió en ción sobre el Monumento acorde al tipo de patologías
llevar a cabo un análisis material e iconográfico del existentes en cada caso, garantizando la calidad y la
Monumento para, por un lado, poder evaluar el estado eficacia en todo el proceso de puesta en valor.
Para concluir, el diagnóstico elaborado por el CE-
CORE permitió generar valiosa información sobre las
transformaciones que los sucesos históricos, las modi-
ficaciones en el diagrama de la ciudad, la densificación
de la trama urbana, la tecnologización de la circulación
Ficha técnica.
vehicular y los cambios culturales produjeron en el Mo-
Diario de
numento y en su entorno. Estas transformaciones no solo trabajo
alteraron la materialidad de la obra sino, también, su sig-
nificación.

La tarea principal del CECORE consistió en


llevar a cabo un análisis material e iconográfico
del Monumento para, por un lado, poder evaluar
el estado de conservación de la obra y, por otro,
entender su significación pasada y presente.

Los estudios históricos e iconográficos realizados 45


contribuyeron a alcanzar una comprensión mayor de la
significación del Monumento en el proceso de configu-
ración del pensamiento nacional, así como también a
impulsar acciones tendientes a promover su resignifi-
cación actual como hito urbano, manteniendo abierta la
memoria de la obra e incorporando la mirada patrimo-
nial en la historia de los argentinos.
En este sentido, podemos afirmar que la implemen-
tación del sistema de relevamiento de bienes cultura-
les utilizado en el proyecto Puesta en valor, traslado
e implantación del monumento a Cristóbal Colón de
Arnaldo Zocchi permite acortar las distancias discursi-
vas de veneración y respeto, propias del relato históri-
co. Además, posibilita la apropiación por parte de no-
sotros, en calidad de miembros de la comunidad actual
y propietarios partícipes, de este patrimonio cultural,
colaborando, en esa dirección, con la actualización del
sentido de ser de la obra.
La universidad pública y el patrimonio cultural

La Facultad de Bellas Artes y el trabajo


de restauración
A lo largo del siglo XX y en lo que va del presente, el ámbi- y talleres, buscamos profundizar la formación específica me-
to de conocimiento vinculado al estudio del patrimonio cultu- diante el dictado regular, en nivel de posgrado, de la Carrera
ral se ha consolidado como un área académica particular, su- de Especialización en Conservación y Restauración de Bie-
perando su espacio técnico para convertirse en una disciplina nes Muebles asociados al Arte Moderno y Contemporáneo
con dimensión epistémica específica. Por esta razón, y con la Argentino y Latinoamericano.
finalidad de contribuir al avance del desarrollo científico y a Por otro lado, en el área de investigación se nuclea el tra-
la formación de recursos humanos al servicio del resguardo bajo de becarios, de investigadores y de estudiantes a partir
de nuestros bienes culturales, en el año 2012 la Facultad de de la relación con cátedras afines pertenecientes a la FBA
Bellas Artes (FBA) de la Universidad Nacional de La Plata y, principalmente, a través de convenios con talleres y con
(UNLP) resolvió la creación del Centro de Conservación y laboratorios de la UNLP y de la Coordinación de Conserva-
Restauración del Patrimonio Cultural Domingo Tellechea ción y Restauración del Patrimonio Cultural del Ministerio
(CECORE). de Economía y Finanzas Públicas (MECON). Las líneas
Desde el CECORE, entendemos que la investigación y el fundamentales de investigación que se desarrollan incluyen
46 desarrollo aplicados a la conservación y a la restauración del los estudios sobre el proceso de patrimonialización de bienes
patrimonio público contribuyen, no solo a su preservación culturales y la investigación sobre tecnologías de materiales
material, sino, también, a su revalorización social. Nos per- vinculadas a la conservación preventiva y a la restauración de
miten, como comunidad, comprender su significación pasa- bienes muebles artísticos.
da y otorgarle un lugar, en nuestro presente, como memoria Por último, el área de extensión del CECORE comprende,
materializada. Por dicha razón, consideramos nuestra labor por un lado, los servicios de asesoramiento en conservación y
como parte de una visión estratégica, que destina los esfuer- en restauración de bienes culturales de la comunidad y, por el
zos de una institución académica estatal a la conservación de otro, las actividades de difusión de los trabajos realizados so-
los bienes culturales pertenecientes al Estado argentino, en bre el patrimonio estatal. A tal fin, se han conformado diver-
pos de garantizar la transferencia de nuestra herencia históri- sos espacios de consulta pública, entre ellos: una biblioteca
ca, artística y cultural. especializada, un archivo que documenta las intervenciones
En este sentido, la inserción del CECORE en la FBA nos efectuadas, y un museo que reúne antecedentes históricos,
nutre del prestigio que posee su reconocida trayectoria aca- herramientas en desuso y producciones audiovisuales y
démica y nos posibilita el establecimiento de vínculos y de multimediales. Es esta área en particular la que se encarga
convenios con instituciones y con organismos públicos, na- de planificar estrategias para establecer el vínculo entre los
cionales e internacionales. Asimismo, nos permite organizar especialistas, la comunidad y el patrimonio y, así, promover
nuestro desempeño en tres áreas de trabajo: la docencia, la in- la preservación de nuestros bienes culturales como una pro-
vestigación y la extensión. Con respecto a la primera, además blemática de interés general que atañe a la construcción de la
de la realización en forma esporádica de cursos, seminarios ciudadanía y a su calidad de vida.
El relevamiento fotográfico

El registro fotográfico adquiere especial valor den- ron tomas de cada componente, antes de que fuera des-
tro del sistema de relevamiento de bienes patrimo- montado, con dos objetivos primordiales. Por un lado,
niales propuesto desde el Centro de Conservación y el de dar cuenta del estado de conservación y de las
Restauración del Patrimonio Cultural (CECORE) para patologías visibles previas al despiece. Por otro, con la
la concreción del proyecto Puesta en valor, traslado finalidad de mostrar el contexto de la pieza retratada,
e implantación del monumento a Cristóbal Colón de de modo tal de obtener una referencia precisa sobre su
Arnaldo Zocchi. La fotografía nos permite mostrar, de ubicación y sobre los componentes lindantes.
47
manera gráfica y objetiva, las características físicas Para ello, se procuró como criterio de recorte y de
concretas de un objeto. Por esta razón, se resolvió la encuadre que la pieza quedara centrada en la imagen y
conformación de un equipo de fotografía que se encar- se registró, en cada caso, el número identificador. Esto
gara de generar un registro del estado de conservación reviste especial importancia en el caso de las piezas pe-
de cada pieza del Monumento para producir un segui- queñas, en las que resulta compleja su ubicación espa-
miento documentado. cial en contexto, ya que ocupan una superficie menor en
Con el fin de lograr un mayor aprovechamiento de la imagen. Asimismo, permite identificar la individuali-
aquellas propiedades que brinda la técnica fotográfica, dad de cada componente, mostrar la línea divisoria con
se diseñó un protocolo de trabajo en función de la efi- otros y apreciar su forma y su volumen de la manera
ciencia para mostrar el objeto de la forma más com- más clara posible.
pleta, con un número limitado, ordenado y tipificado El segundo tipo de registro se relaciona con las fo-
de imágenes. En ese sentido, se discriminaron cuatro tografías tomadas a cada pieza una vez desmontadas.
tipos de registro para el relevamiento fotográfico, cada Estas imágenes tienen como objetivo registrar el estado
uno de ellos relacionado, respectivamente, con la etapa general, la forma, los detalles constructivos y las pato-
previa y con la etapa posterior al proceso de desmonte. logías de los componentes separados del conjunto. En
Con respecto al primer tipo de registro, correspon- función de ello, se diferenciaron dos subtipos de foto-
diente a la documentación fotográfica de cada pieza en grafías: las que se refieren al estado general y a la forma;
su posición original dentro del Monumento, se realiza- y las que detallan aspectos constructivos y patologías.
La universidad pública y el patrimonio cultural

48

Fotografía previa al
desmonte
El primero de estos subtipos está conformado por fo-
tografías generales en las que se muestra la pieza entera
desde varios puntos de vista (de ser viable, desde todas
las vistas laterales), para tener un registro completo y
global de la misma. En el caso de aquellas piezas que se
encontraban a corta distancia unas de otras (en espacios
reducidos), se modificó la vista de modo que se pudie-
ra apreciar la cara del componente lo menos escorzada
posible. El segundo subtipo que refiere a los detalles
constructivos y a las patologías, se encuentra integrado
por una serie de fotografías que muestran, en planos Fotografía posterior
al desmonte. Detalle
cercanos, detalles específicos de la forma de la pieza
de patología: fisuras
que sean imperceptibles en las imágenes generales y múltiples
detalles de las patologías particulares que pueda poseer
el componente.
El tercer tipo de relevamiento fotográfico son foto-
grafías de procedimientos, es decir, relevamientos para
49
documentar los trabajos, las técnicas y las herramientas
utilizadas en el momento en que se está realizando una
intervención: lavado, colocación de grampa, etcétera.
En este caso, lo que se documenta es la acción. Final-
mente, las fotografías de actualización del relevamiento
son el cuarto grupo. Estas consisten en una actualiza-
ción fotográfica posterior al desmonte y cada vez que
se interviene algún componente.

Para concluir, la última etapa del proceso de releva-


miento fotográfico del Monumento consiste en el vol- Fotografía de
procedimiento:
cado del registro de todas las piezas en una planilla
consolidación
diseñada a tal fin. En ella, se detallan los números de superficial
imágenes tomadas para su posterior carga digital. Hasta
la fecha, se han realizado, aproximadamente, 3 000 fo-
tografías, entre registros de piezas en el conjunto, foto-
grafías de estado general y detalles de patologías.
La universidad pública y el patrimonio cultural

50

Fotografía posterior
al desmonte
Se realizaron, aproximadamente, 3 000 fotografías, entre
registros de piezas en el conjunto, fotografías de estado
general y detalles de patologías.
Franco Palazzo Luis Ferreyra Ortiz
Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio
Cultural (CECORE). Facultad de Bellas Artes (FBA). Cultural (CECORE). Facultad de Bellas Artes (FBA)
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

El estado de conservación de la obra


En vistas del proceso de restauración del monumento negativas en el entorno deben agregarse las afecciones
a Cristóbal Colón, fue necesario realizar un diagnóstico ocasionadas por el aumento del tránsito vehicular sobre
preciso del estado de conservación de la obra, para co- tierra y bajo tierra (autos, colectivos, trenes subterrá-
nocer los fenómenos que la afectaron a lo largo de casi neos). Esto genera vibraciones en el suelo, contamina-
un siglo de existencia y para poder planificar correcta- ción sonora y polución ambiental, que se manifiesta en
mente las intervenciones que se realizarían sobre ella. la superficie del mármol al dejar depósitos exógenos y
De este modo, se relevaron y se documentaron diferen- costras adheridas, y que modifican su forma y su color.
tes aspectos que alteraron el conjunto escultórico y que Además, existen afecciones naturales que incidieron
51
se manifestaron en patologías de diversa índole. en el pasado y que siguen repercutiendo hoy en día. El
En primer lugar, debemos mencionar la profunda conjunto de agentes que definen la geografía específica
transformación de la fisonomía y de los hábitos urba- del lugar, como las precipitaciones pluviales, la acción
nos. El espacio de ocio que proponía el Parque Colón solar, la humedad de sustrato ascendente, la erosión eó-
durante las primeras décadas del emplazamiento de la lica e hídrica y las variaciones térmicas, constituyen las
obra, con sus jardines diseñados por el paisajista Char- causas generales de la degradación y del deterioro de la
les Thays, fue modificándose con la densificación de la materia que compone el Monumento. Estos fenómenos
trama metropolitana. El predio comenzó a desgranar- han dado como resultado patologías diversas, como fi-
se por la apertura de calles, por el paso del ferrocarril suras, fragmentaciones, colonización biológica, altera-
y, recientemente, por el desarrollo del sector conocido ciones cromáticas, suciedad superficial, costras, erosión
como Puerto Madero. De la superficie original de ocho diferenciada, entre otras.
hectáreas, la actual Plaza Colón solo conserva media. Entre los factores naturales enumerados, las precipi-
Como consecuencia, los espacios verdes que circun- taciones pluviales ocupan el primer lugar por las impli-
daban el Monumento se redujeron considerablemente cancias de sus efectos. La acción del agua no sólo ha fa-
y el margen del Río de la Plata se fue alejando y, de cilitado la erosión por barrido de componentes solubles,
esta manera, se modificaron las vistas que vinculaban el sino, también, la acción bacteriana y fúngica litotrópi-
conjunto escultórico con la ribera y, con ello, la relación ca. Otra afección preocupante es la erosión eólica. La
del espectador con la obra. Asimismo, a las alteraciones acción del viento vehiculiza partículas abrasivas que,
La universidad pública y el patrimonio cultural

Componente
perteneciente al grupo
escultórico. Fotografía
de relevamiento.
Detalle de patologías:
erosión diferenciada,
suciedad superficial,
fisuras múltiples

52

generalmente, están acompañadas por agentes químicos ejercen directamente sobre las obras. Nos referimos a
erráticos. La degradación, manifiesta en caídas y en des- grafitis o a daños mecánicos causados intencionalmen-
prendimientos de mármol, la erosión y la disgregación te. Otras se relacionan con conflictos políticos que de-
fueron relevadas en los estratos inferiores del Monu- jaron su huella en la obra. En este sentido, dos sucesos
mento, vinculándose esta patología a las humedades de históricos causaron graves perjuicios al Monumento. El
sustrato ascendentes provenientes del contacto con el primero fue el bombardeo de la Plaza de Mayo el 16 de
piso húmedo. Las variaciones térmicas, en tanto, produ- junio de 1955, fallido intento de derrocar al entonces
cen gran parte de las arenaciones y de las laterizaciones presidente Juan Domingo Perón (acontecimiento cono-
identificadas. cido también como «la masacre de Plaza de Mayo»).
Por último, debemos señalar condiciones de carácter Como consecuencia de este hecho se registraron varios
social y político que afectaron la conservación del Mo- impactos de bala sobre la superficie de la obra. El se-
numento. Algunas tienen que ver con la falta de con- gundo suceso fue el atentado del 11 de abril de 1987,
cientización ciudadana sobre el valor del patrimonio en el que se colocó un artefacto explosivo dentro de la
cultural, que se traduce en acciones negativas que se cripta del Monumento. Este evento produjo la destruc-
Componente
perteneciente a la
base. Fotografía
de relevamiento.
Detalle de patologías:
costra adherida en la
superficie del mármol, 53
suciedad superficial y
depósitos exógenos

ción de elementos contenidos en su interior y ocasionó


problemas estructurales, como fracturas y desplaza-
mientos en el conjunto de los componentes de mármol.
De este modo, las modificaciones en el diagrama ur-
bano de la ciudad, las afecciones naturales a las que
se encuentra expuesto el Monumento y los sucesos que
atravesaron su historia, han producido distintos tipos de
alteraciones en la obra y en su relación con el entorno.
Investigar cada una de ellas y realizar un diagnóstico
exacto de su estado de conservación ha resultado una
condición imprescindible, no solo para planificar co-
rrectamente las intervenciones que se realizaron en la Componente perteneciente a la base. Fotografía de
relevamiento. Detalle de patología: Daño mecánico
actualidad, sino, también, para programar estrategias de causado por el impacto de un proyectil durante el
preservación para el futuro. bombardeo a la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955
La universidad pública y el patrimonio cultural

LA COMUNICACIÓN DEL PROCESO


Gabriela Victoria
Coordinadora del Área de Comunicación del proyecto
Puesta en valor, traslado e implantación del monumento
a Cristóbal Colón de Arnaldo Zocchi

Coordinadora de Comunicación y Relaciones


Institucionales. Centro de Conservación y Restauración
del Patrimonio Cultural (CECORE). Facultad de Bellas
Artes (FBA). Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

En el cuidado y en la puesta en valor de los objetos se objetivo fue comunicar y difundir a la comunidad las tareas
prioriza, en principio, el bien patrimonial, es decir, lo ma- realizadas por los equipos de investigación y de restau-
terial sobre las cuestiones inmateriales (Lacarrieu, 2004). ración del proyecto y promover una visión poética sobre
Sin embargo, durante el proceso de restauración de una las implicancias políticas de las acciones encaradas por el
obra se habilitan y se incorporan procedimientos comuni- Poder Ejecutivo Nacional, al tomar la decisión de llevar a
cacionales a partir de los cuales lo tangible es interpretado cabo la puesta en valor de este bien patrimonial. Este fue
54 por lo intangible. De este modo, se acrecienta el valor in- el desafío más importante.
tangible del bien patrimonial. Esta tarea –y su consecuente reflexión–, contextualizada
La comunicación, entendida, entre otras cosas, como en el marco del Bicentenario de la Nación, supuso desarro-
un acto estético, es imprescindible en cualquier proceso llar nuevos posicionamientos políticos y, además, repensar
de puesta en valor de un bien patrimonial. Por ello, el área el pasado de nuestro país, restablecer lazos desdibujados,
de comunicación del proyecto Puesta en valor, traslado e incorporar a actores sociales para que participen de las
implantación del monumento a Cristóbal Colón de Arnaldo prácticas culturales y construir aquello que pretendemos
Zocchi impulsó un plan de trabajo para otorgarle mayor que se multiplique: una mirada comunicacional que invo-
visibilidad a las acciones de puesta en valor del Monumen- lucre no solamente una dimensión estética, sino también
to, para restablecer los sentidos de este bien patrimonial un modo de pensamiento que desarrolle los aspectos po-
en la comunidad y para restaurar los lazos y los vínculos líticos, sociales y nacionales sobre un modelo de país. Es
culturales. Esto implica, en definitiva, construir una mirada decir, el área de comunicación del proyecto de Puesta en
sobre el patrimonio cultural. valor del monumento a Cristóbal Colón se centró en co-
Sobre la base de estas reflexiones, el proceso de comu- municar y en difundir cómo fue el proceso de restauración
nicación del Proyecto involucró dos líneas comunicacio- de un bien patrimonial a partir del accionar democrático de
nales: hacia los equipos de trabajo y hacia la comunidad. las instituciones del estado que intervinieron y del diálogo
Para esto, se desarrolló un plan de comunicación cuyo permanente entre el Poder Ejecutivo y la comunidad.
Franco Palazzo
Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio
Cultural (CECORE). Facultad de Bellas Artes (FBA).
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

La restauración del Monumento


El Centro de Conservación y Restauración del Patri- de los procedimientos involucrados en la última área
monio Cultural (CECORE), perteneciente a la Facul- mencionada.
tad de Bellas Artes (FBA) fue el encargado de llevar El área de relevamiento y restauración fue la que
adelante las tareas de puesta en valor, traslado e im- llevó adelante todas las intervenciones materiales que
plantación del monumento a Cristóbal Colón. Nuestro se efectuaron sobre el Monumento. Para poder concre-
trabajo tuvo como principal objetivo la puesta en valor tar tales intervenciones (es decir, la restauración pro-
del Monumento a partir de su restauración, entendién- piamente dicha), fue preciso, en primer lugar, realizar
dola como un proceso cuyo propósito es mejorar el una investigación histórica sobre la obra y su contex-
55
estado de conservación de la obra, para obtener un be- to, y una evaluación detallada del estado de conserva-
neficio social y cultural para el entorno humano. ción de cada pieza o unidad de restauro. A través de
En este sentido, seguimos una serie de pasos para estas acciones, se analizaron los tipos de patologías
la preservación de este bien cultural, que incluyeron que presentaba el conjunto escultórico y la frecuencia
varias instancias, entre ellas: la investigación y la pro- con la que se manifestaban.
ducción de documentación histórica sobre el bien; el La recopilación sistematizada de estos datos, junto
análisis de su estado de conservación; el diseño de es- con la investigación y con el trabajo a partir de ca-
trategias para su restauración y su preservación; y la teos y de pruebas de materiales, permitió actualizar
comunicación de todo lo realizado. Estas fueron las periódicamente los procedimientos de restauración, lo
premisas que orientaron el proceso de puesta en valor que contribuyó a la calidad y a la eficiencia de todo
del monumento a Cristóbal Colón. el proceso. De esta manera, el equipo de restauración,
Para lograr este cometido, reunimos a un grupo de dirigido personalmente por el profesor Tellechea,
especialistas integrado por docentes y por becarios de pudo diseñar un plan de trabajo para cada unidad de
la FBA y se designó al profesor Domingo Tellechea en restauro del Monumento, que involucró cuatro etapas
la dirección artística del proyecto. Las tareas a resol- progresivas de intervención: limpieza, consolidación,
ver se organizaron en tres áreas: la comunicación, la encerado, y montaje y acabado.
logística, y el relevamiento y la restauración. A con- La primera de ellas correspondió a la limpieza de
tinuación, desarrollaremos una sucinta descripción cada unidad desmontada. Mediante este proceso se
La universidad pública y el patrimonio cultural

Becarios de la FBA
realizando tareas
de limpieza y de
relevamiento

56

eliminaron adhesivos, juntas y suciedad superficial última tecnología, lo que garantiza la resistencia y la
de forma mecánica. Al principio, el procedimiento de durabilidad de las intervenciones realizadas.
limpieza se llevó a cabo en seco y en forma manual; Posteriormente, para proteger la superficie del már-
luego, con agua caliente y con agua desionizada, en mol y para evitar la adhesión de agentes contaminan-
forma mecánica. Asimismo, se rotularon las distintas tes, se llevó a cabo un procedimiento de encerado.
partes y se protegieron con fundas cobertoras. Se recubrieron los componentes con una cera de alta
En el caso de las piezas que presentaban fisuras o resistencia con la finalidad de generar una película
fracturas, se realizaron intervenciones con diversos protectora de larga duración que garantizara la preser-
sistemas de anclaje para detener el proceso de deterio- vación de la pieza. Por último, se procedió a la etapa
ro y para asegurar la integridad de cada componente. final, de montaje y acabado, operación por la cual se
En esta segunda etapa, cada parte separada del con- ensamblaron los componentes y se reemplazó el mate-
junto requirió de un tratamiento particular en función rial de relleno original por material nuevo, de simila-
del grado de degradación y de las patologías presen- res características.
tes. Así, para la consolidación de fisuras y de recons-
trucciones se seleccionaron adhesivos y materiales de
Trabajo de limpieza
con agua sobre
un componente.
Fotografía de
relevamiento

57

Como mencionamos al comienzo, el principal propó-


sito del proceso de restauración consiste en preservar
el bien patrimonial para obtener un beneficio social y
cultural en el entorno humano. De ese fin se deriva,
La restauración integral supone no sólo
para cada acto restaurador en particular, el imperativo
de proteger los tres valores fundamentales de la obra: la intervención material sobre la obra,
el histórico, el arquitectónico y el simbólico (Gonzá- sino también la documentación histórica,
lez Moreno-Navarro, 1999). Este ha sido el imperativo el relevamiento de su estado de
resguardado en la ejecución del proyecto Puesta en va- conservación y la producción de diversos
lor, traslado e implantación del monumento a Cristó- contenidos para su difusión.
bal Colón de Arnaldo Zocchi.
A lo largo del trabajo, se transitaron todas las eta-
pas tendientes a la restauración integral y a la puesta
en valor de un bien patrimonial. Restauración integral
porque consideramos como parte de ella no sólo la in-
La universidad pública y el patrimonio cultural

Aplicación de
grampa metálica
para el sistema
de anclaje.
Fotografía de
relevamiento.
Detalle de
intervención

58

tervención material sobre la obra, sino también la do-


cumentación histórica, el relevamiento de su estado de
conservación y la producción de diversos contenidos Fisura profunda en
un componente
para su difusión.
del monumento.
Con respecto a este último punto, la comunicación Fotografía de
relevamiento. Detalle
del valor del Monumento y de las intervenciones reali-
de patología
zadas sobre el mismo se convierte en parte culminan-
te del proceso de restauración en pos de lograr que la
comunidad se involucre y comparta el sentido de las
tareas llevadas a cabo. Por ello, este Proyecto mani-
fiesta, al mismo tiempo, el compromiso social de una
institución universitaria que permite cristalizar los co-
nocimientos adquiridos, compartirlos con la sociedad
que la sostiene y capitalizarlos para el futuro.
Silvina Spinardi Facundo Cardoso
Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio
Cultural (CECORE). Facultad de Bellas Artes (FBA). Cultural (CECORE). Facultad de Bellas Artes (FBA).
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

La participación de Domingo Tellechea


Domingo Isaac Tellechea es investigador, docente,
taxidermista, escultor, especialista en ceroplástica y
un reconocido restaurador de importantes obras de
arte y de bienes culturales, lo que le ha valido numero-
sas distinciones. Fue nombrado como Co-opted Mem-
ber del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y
condecorado por el gobierno brasileño con la más alta
distinción otorgada a personalidades extranjeras, la
59
Ordem Nacional do Cruzeiro do Sul. Desde principios
de los años setenta ha impulsado la fundación de diver-
sos espacios dedicados al estudio, a la restauración y a
la conservación. Ha sido destacable su función como
presidente honorario y fundador del Centro Argentino
de Restauradores (CAR), el primero en Sudamérica.
Durante su extensa trayectoria ha publicado gran
cantidad de artículos, libros e informes, entre los que
se destacan: Enciclopedia de la conservación y res-
tauración (1981) y «Degradación y tratamiento de la
piedra en los altos Andes de la región sur» (1984).
En este último, se expone una extensa investigación
realizada sobre la contaminación y el envejecimiento Domingo Isaac
Tellechea durante
precoz de la piedra causado por la polución debido a el trabajo en el
la elevada actividad electromagnética ambiental. Es- proyecto Puesta
en valor, traslado
tos estudios actuaron de modo relevante en su convo- e implantación
catoria y en su nombramiento como director artístico del monumento a
Cristóbal Colón de
del proyecto Puesta en valor, traslado e implantación Arnaldo Zocchi
La universidad pública y el patrimonio cultural

El profesor
Tellechea y los
becarios de FBA
intercambiando
saberes y
conocimientos

60

del monumento a Cristóbal Colón de Arnaldo Zocchi. tóbal Colón, Tellechea definió la tarea en los mismos
Designado como director del Museo de la Casa de términos con los que recuerda la restauración del cuer-
Gobierno durante el tercer mandato del General Juan po de Eva: «No quiero ganar mérito: es una obligación
Domingo Perón, fue también el encargado de llevar moral». Inmediatamente asumió ese rol con compro-
adelante la delicada tarea de restaurar el cuerpo re- miso y reveló su constante vocación docente. Gracias
cuperado de Eva Perón, cuyo proceso describió en su a su calidez y a sus amplios conocimientos, especialis-
Informe sobre la conservación y restauración del ca- tas, coordinadores y becarios que intervinimos en las
dáver momificado de la señora Eva Perón (1975). En diferentes etapas del proceso, fuimos integrados por él
1976, como cientos de compatriotas, tuvo que aban- (entre libros, fotos, charlas y vivencias compartidas),
donar el país. Se radicó en Brasil, donde se desarrolló a una dinámica de intercambio y de crecimiento pro-
profesionalmente y alcanzó el prestigio internacional fesional constante.
que hoy posee. Su exilio, amén de periódicas visitas De este modo, Tellechea muestra su coherencia con
familiares, se extendió hasta el día de hoy. las tres ideas rectoras que pregona desde hace años en
Cuando se le propuso desde la UNLP la dirección el Instituto Paulista de Restauro (fundado y dirigido
del proyecto de puesta en valor del monumento a Cris- por él en San Pablo, Brasil): cabeza, mano y corazón.
Becarios de
FBA ejecutando
tareas bajo las
directrices del
profesor Domingo
Tellechea
61

Esta tríada pedagógica, que sintetiza la necesaria rela- científicas y la diferencia del trabajo de los artistas.
ción entre el saber, el poder y el querer, orienta la la- Según él, la tarea del restaurador no debe ir de la mano
bor del restaurador a un plano alejado de toda disqui- de la creación, dado que no debe aplicar su impronta
sición teórica abstracta, vinculando saberes empíricos, creativa-estética.
técnicos, históricos y simbólicos desde el compromiso Reparar, recuperar, recobrar, volver a poner algo en
del conocimiento, la búsqueda, el hacer y su retroali- el estado o en la estimación que tenía antes son al-
mentación permanente. gunas de las formas en que el Diccionario de la Real
Dichos valores se hacen eco cotidiano en el proyec- Academia Española define la acción de restaurar.
to Puesta en valor del monumento a Cristóbal Colón, Distintas maneras, también, de definir la designación,
en el que la relación entre la enseñanza y el apren- por parte del Estado Nacional, de Domingo Issac Te-
dizaje se construye y se reconstruye con la finalidad llechea como director artístico de este proyecto.
de adoptar un carácter profesional, ligando la teoría y
la práctica, ambas sujetas a la investigación continua.
En este sentido, Tellechea manifiesta como premisa la
inclusión de la restauración dentro de las disciplinas
62

Domingo Tellechea

Domingo Isaac Tellechea es investigador, docente, taxidermista,


escultor, especialista en ceroplástica y un reconocido restaurador
de importantes obras de arte y de bienes culturales, lo que le ha
valido numerosas distinciones
63
64
Bibliografía Fuentes de Internet
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el Baravalle, M. (2009). «La prensa y la inmigración en la Biblioteca
origen y la difusión del nacionalismo. México D.F.: Fondo de Cultura Nacional Argentina» [en línea]. Consultado el 12 de marzo de
Económica. 2014 en <http://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/salalmdocs/La_
prensa_y_la_inmigracion_en_la_Biblioteca_Nacional_Argentina_
Bertoni, L. (1992). «Construir la nacionalidad: héroes, estatuas y text.pdf>.
fiestas patrias 1887-1891». Boletín del Instituto de Historia Argentina
y Americana Dr. Emilio Ravignani, 3 (5), pp. 77-111. Costa, S. (2010). «Participación de la Colectividad italiana
en los Festejos del Centenario» [en línea]. Consultado el 26
Casanello, C. (2003). De súbditos a ciudadanos. Ensayo sobre las de junio de 2015 en <http://www.devotohistoria.com.ar/
libertades en los orígenes republicanos. Buenos Aires: 1810-1852. festejosColectividadItaliana1910.htm>.
Buenos Aires: Imago Mundi.
Honorable Congreso de la Nación Argentina (2014). «Ley
Cisneros, A y Escudé, C. (2000). ¿Qué es una Nación? Buenos Aires: 26963. Convenio de colaboración y cooperación» [en línea].
Universidad del CEMA. Consultado el 26 de junio de 2015 en <http://www.infoleg.gob.ar/
infolegInternet/anexos/230000-234999/233331/norma.htm>.
Eliade, M. (1994). Mito y realidad. Barcelona: Labor.
Lacarrieu, M. (2004). «El Patrimonio Cultural Inmaterial: un
Gellner, E. (2008). Naciones y nacionalismos. Madrid: Alianza. recurso político en el espacio de la cultura pública local» [en
línea]. Consultado el 26 de junio de 2015 en <http://www.dibam.cl/
González Moreno Navarro, A. (2000). La restauración objetiva. seminario_2004/pdf/capt_07_seminario.pdf>. 65
Método SCCM de restauración monumental. Barcelona: Diputación
de Barcelona.

Gutiérrez Viñuales, R. (2004). Monumento conmemorativo y


espacio público en Iberoamérica. Madrid: Cátedra.
Software
Hastings, A. (2000). La construcción de las nacionalidades. Etnicidad, Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio
religión y nacionalismo. Madrid: Cambridge University Press. Cultural (cecore) (2014). «Sistema de relevamiento de bienes
patrimoniales». La Plata: fba-unlp.
Hobsbawm, E. (1991). Naciones y nacionalismos desde 1870.
Barcelona: Crítica.

Levene, R. (dir.) (1940). Historia de la nación argentina. Desde los


orígenes hasta la organización definitiva en 1862. Buenos Aires:
Academia Nacional de la Historia.

Mitre, B. [1879] (1954). Las ruinas de Tiahuanaco. Buenos Aires:


Hachette.

Morgan, E. (2006). La invención del pueblo. México D.F.: Siglo


Veintiuno.

Shumway, N. (1993). La Invención de la Argentina. Buenos Aires:


Emecé.
66
Puesta en valor, traslado e implantación del monumento a Cristóbal Colón de
Arnaldo Zocchi

Equipo de trabajo
DIRECTOR ARTÍSTICO PAÑOLES ENCARGADOS DE PAÑOL /
Domingo Tellechea PAÑOLEROS
Juan Martín
COORDINADOR DEL ÁREA DE María José Blanco
RELEVAMIENTO Y RESTAURO
Franco Palazzo BECARIOS DE RELEVAMIENTO Y RESTAURO
Mariana Buchara María Ayelén Bustos
COORDINADORAS DEL EQUIPO Amalia Etcheverry Verónica Cola
DE RELEVAMIENTO Mauro Ferreira Marianela De Rosa
Luisina Anderson Carla Garófalo Amalia Escobar
Virginia Brezniw Bárbara Karakachoff Regina Guinea
Valentina Lublin Noelia Guzmán
ESPECIALISTAS DEL ÁREA Emilia del Carmen Quintela Ayelén Hoses
DE RELEVAMIENTO Antonella Ricci Candela Paolone
Luis Ferreyra Facundo Roth Agustina Martínez
Facundo Cardoso Juan Salinas Juan Rossi
Segundo Arregui Ignacio Sueiro Daniela Samponi
Raphael Vargas María Victoria Trípodi Sonia Schultheis
María Julia Zingoni Alejandra Tierno
COORDINADORES DEL EQUIPO Rosalba Zóccali María José Blanco
DE RESTAURO María Elena Benítez 67
Silvina Spinardi
Juan José García

COORDINADOR DEL ÁREA DE ASISTENCIA DE DIRECCIÓN Y DE ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN


ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA CÁMARA Eugenia Rafaelli
Jorge Lucotti Nicolás Vidas
SONIDO DIRECTO
COORDINADORA DEL ÁREA GUIÓN Y POSPRODUCCIÓN
DE COMUNICACIÓN Nicolás Alessandro Christian Dellhey
Gabriela Victoria Leonardo Florentino
Nicolás Vidas ASESORES
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Marcos Tabarrozzi Ramiro García Bogliano
Daniel Sánchez Verónica Robaldo
Federico Santarsiero CÁMARA DE RELEVAMIENTO
Guadalupe Arriegue DE OBRA MÚSICA ORIGINAL
David Massimino Y DISEÑO SONORO
SUPERVISIÓN DEL EQUIPO AUDIOVISUAL Iván Anzil
Cátedra de Realización Audiovisual IV (DAA FBA) MONTAJE Y FOTOGRAFÍA ADICIONAL
Profesor Titular Marcos Tabarrozzi EN PIEZAS INSTITUCIONALES BECARIOS
Alejandro Magneres María Marchiano
DIRECCIÓN INTEGRAL DE CONTENIDOS Verónica Robaldo
AUDIOVISUALES JEFA DE PRODUCCIÓN
Leonardo Florentino Juliana Schwindt

También podría gustarte