Está en la página 1de 5

VALUACIONES

EXPOSITOR: ING. CIP GUILLERMO QUEQUEZANA QUINTANA

A.- INTERVENCION DEL PERITO VALUADOR

1. CUANDO ES INTEGRANTE
Realiza la pericia con otros peritos de otros especialidades

2. CUANDO ES RESPONSABLE COMO RESPRESENTANTE


Representa a una entidad o institución.

3. CUANDO ES PARTICIPE
Realiza la pericia a título personal (perito de parte o perito judicial)

B.- CAMPOS DE CONCEPCION DE UNA PERICIA VALORATIVA

1.- CONCEPCION DE FORMA


Está definida por la aplicación de los criterios y metodologías que emplea el
perito en base a la formación profesional y la experiencia que tenga.

2.- CONCEPCION DE FONDO


Está definido por la aplicación de las normas, a través de los códigos, reglamentos, etc,
los que proporcionan los criterios establecidos a los que se tiene que sujetar el perito.

C.-DEFINICIONES

1.- PERICIA
Es la acción dispuesta por el juez mediante una Resolución

2.- PERITO
Es el profesional idóneo y capacitado, con conocimientos especiales
de naturaleza científica, tecnológica, artística u otra análoga .

3.- PERITACION
Es el análisis del perito, su investigación, sus metodologías, la
recopilación de datos y documentos

4.- PERITAJE
Dictamen Judicial de la Pericia, ordenada por el Juez, la que
contempla los items que establecen los reglamentos.

D.- TASACION
1.-DEFINICIONES
Tiene diferentes definiciones de acuerdo a su interpretación, unas del diccionario,
otras de concepto técnico y algunas de concepto legal. Algunas son las siguientes:
a.- Fijar, medir, evaluar, valorar
b.- Poner precio o límite de precio a las cosas que se venden
c.- Dar a una cosa el valor que le corresponde
d.- Precio máximo o un mínimo a que se puede venderse una cosa por
disposición de la autoridad

E.- CONCEPTOS ESPECIFICOS

1.- COSTO: Es el resultado de todos los gastos o inversión que se efectuado para
producir un bien..

2.- PRECIO: Es el monto que se pide por un objeto o un bien para su venta

3.- VALOR.- Es el monto que se paga por un objeto o un bien para su compra.

F.-CONCEPTOS SOBRE EL VALOR

a.- Difícil apreciación y precisión


b.- No es entendido por todos de igual forma
c.- El sentido de aplicación es muy diferente en uno y otro caso
d.- El entendimiento varía de una persona a otra
e.- Es muy sensible a los fines, circunstancias, condiciones de cada caso
f.- Existe una variedad impresionante del término valor:
• Valor contable
• Valor en libros
• Valor residual
• Valor de mercado
• Valor de uso
• Valor real
• Valor de reposición
• Valor de venta
• Valor de tasación
• Valor verdadero
• Valor arancelario
• Valor estimado
• Valor de edificación
• Valor Comercial
• Valor físico
• Valor subjetivo
• Valor sentimental
• Valor de apetencia
• Valor oficial
• Valor de realización
• Valor reglamentario
• Valor justo o justo valor
g.- La utilización y aplicación del valor exigen no sólo de conocimientos de ingeniería, sino
también: económicos, financieros y legales.
h.-De la mejor estimación del valor del inmueble dependerá en gran parte el éxito de las
operaciones en cada una de las etapas que se tenga que seguir en cuanto se llegue a la
decisión de la transacción comercial.
i.- Un inmueble que no se haya podido vender en cualquier etapa de su oferta, significa por
lo general que el valor de tasación no ha respondido a los valores reales de mercado.
j.- El término “valor” de los bienes inmuebles como de todo bien, se debe considerar bajo
lo siguiente:
• Concepto de apetencia de posesión
• Medida con los probables rendimientos, beneficios y/o satisfacciones que estos nos
pueden brindar .
• Aprovechamiento de su uso.
• Toma en cuenta de indicadores o factores de ubicación, estado y uso probable.

G.- ETAPAS DE LA TASACION

1.- ESTUDIO DE LA DOCUMENTACION


Se refiere a la lectura y confrontación de la documentación que puede obtener el
perito, para los fines del mandato judicial o particular.

2.- INSPECCION OCULAR O JUDICIAL


Se refiere a la visita que hace el perito al inmueble materia de la tasación
para percatarse de todos los datos de tipo técnico que requiere para poder tasar.

3.- INVESTIGACION
Se refiere a la indagación en el Marco Institucional de Referencia, de la
documentación faltante que el perito determina después del estudio de la
documentación.

4.- TRABAJO DE GABINETE


Se refiere al cruce de información y el análisis de la documentación de
referencia.
5.- DESARROLLO EL DICTAMEN O INFORME
Se refiere la elaboración del dictamen de la pericia (Dictamen Pericial) o al informe
pericial en el caso de particulares.

H.- ESTUDIO DE LA DOCUMENTACION

1.- MARCO INSTITUCIONAL DE REFERENCIA

a.- Consejo Nacional de Tasaciones (CONATA)


Organismo que ha elaborado el Reglamento Nacional de Tasaciones del
Perú, que norma y regula los procedimientos para tasar los bienes muebles e
inmuebles.

b.- Cuerpo Técnico de Tasaciones (CTT)


Organismo creado anteriormente a la CONATA, que tiene un Reglamento
que sirvió de base para el de CONATA.

c.- Juzgados del Poder Judicial


Institución que tiene los expedientes del litigio en el que consta las
pruebas, del cual se tomará las que corresponda al orden técnico. Se verá
expedientes que sean cosa juzgada, que puedan servir de referencia y que
hayan creado jurisprudencia..

d.- Oficinas Registrales


Perteneciente a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos,
que proporciona las certificaciones de propiedad, gravamen, dominio, etc.

e.- Notaría
En ella se encontrará sus Registros de Escrituras Públicas, Minutas,
Contratos, etc., que proporciona datos técnicos para las tasaciones.

I.- TIPOS DE TASACION

1.- TASACION JUDICIAL


Se hace por mandato de los juzgados, con los valores reglamentarios o los de
mercado por referencia de acuerdo al caso que considere el perito.

2.- TASACION DE MERCADO (COMERCIAL)


Se hace a solicitud, con los valores de oferta y demanda del mercado

J- VALORIZACION

1.- Valorización del terreno


De acuerdo a lo establecido en el Reglamento Nacional de Tasaciones del
Perú.
2.- Valorización de Edificaciones
De acuerdo a lo establecido en el Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú.

3.- Valorización de las Obras Complementarias


De acuerdo al análisis y presupuesto que se elabore, referida a la fecha
de la tasación.
4.- Valorización de Equipo y Maquinaria
De acuerdo a lo establecido en el Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú.

K.- OTRAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES

1.- Fecha de Dictámen Pericial


Se consigna día , fecha y año de la elaboración del dictamen.

2.-Firma del Profesional


Se rubrica todas las hojas del dictamen y la final se firma.

3.-Sello del profesional


Debe indicar el número del Registro del Colegio Profesional
correspondiente.

FEBRERO 2006

También podría gustarte