Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

FACULTAD DE INGENIERIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA MECANICA 8-B

INTERFERENCIA EN LOS ENGRANES

Quinapaxi Fabián
Quito, 10 de Noviembre de 2016
OBJETIVO
 Profundizar el conocimiento adquirido en el aula clase para poder aplicarlo en la
vida profesional mediante el método de investigación y auto educación.
 Auto sustentar conocimientos insuficientes respecto al tema estudiado, de
manera que los vacíos encontrados sean llenos mediante la auto educación.
Interferencia
Se llama interferencia al contacto entre partes de perfiles que no son conjugadas, y a la
interferencia de la propia materia. Pueden distinguirse dos tipos:
Interferencia de Tallado o Penetración.
Interferencia de Funcionamiento.
La “Interferencia de tallado o penetración” tiene lugar cuando la cremallera de generación
corta material en puntos situados en el interior de la circunferencia base, es decir, más
allá de donde termina el perfil de evolvente. Ello destruye parcialmente el perfil de
evolvente y provoca un debilitamiento en la base del diente que afecta negativamente la
resistencia del mismo, como se puede ver en la Figura 1 (a). El tallado de un engranaje
con cremallera se realiza haciendo rodar la "línea primitiva de la cremallera" (que tiene
circunferencia primitiva de R = ∞) sobre la circunferencia primitiva de la rueda. Así los
dientes de la rueda se tallan como perfiles conjugados de los dientes de la cremallera
(evolventes de sus sucesivas posiciones). Sin embargo, hay que tener en presente que el
perfil de evolvente termina en el punto C de la Figura 1 (b) (punto de la circunferencia
base), y si la línea exterior de la cremallera pasa por debajo de C se produce interferencia
de tallado. Para que no se produzca interferencia, el addendum debe cumplir con la
siguiente expresión:

Como vimos en la generación del perfil del diente, mediante una evolvente, se presenta
la característica de que la normal común a una pareja de estos dientes en su punto de
contacto (el punto que queda entre C y E, en el dibujo), es tangente a ambas
circunferencias base. Y, además, el contacto entre los dientes siempre se produce sobre
esta línea que denominamos “línea de engrane”
Términos de Involuta

La línea azul, tangente a las circunferencias base en color verde (los podemos denotar
como T1T2), es la línea de engrane y forma un ángulo con la recta que une los centros
, el ángulo de presión. Pues bien, si los engranajes entran en contacto antes del punto T1
o se separan después de T2, se producirá un fenómeno conocido como interferencia.

Para saber en qué punto empiezan a tocarse los dientes y dónde comienzan a alejarse,
basta con realizar los siguientes pasos:

1. Dibujamos las circunferencias primitivas de cada engranaje, uniendo la línea


de los centros.
2. Trazamos una perpendicular en el punto de contacto de las “supuestas” ruedas
de fricción: esto es, el punto de contacto entre las primitivas (C)
3. Ahora establecemos el ángulo de presión y trazamos una línea significativa que
pase por el punto C.
4. Trazamos dos perpendiculares a la línea anterior de manera que pasen por sendos
centros. Esto nos da el radio de las circunferencias base, que procedemos a trazar.
5. Ahora dibujamos las circunferencias exteriores de cada engranaje (radio
primitivo + addendum) e identificamos los puntos donde nos corta a la línea de
engrane, que serán A y B según la imagen anterior, que pasa a llamarse segmento
de engrane.

Por lo tanto T1T2 > AB, quedando este segmento comprendido dentro del primero. De lo
contrario, existirá interferencia.

Otra forma de interferencia, es la que se produce cuando la circunferencia base queda


sobre la la propia base del diente: es decir, Diámetro base > Diámetro de pie. Esto tiene
lugar cuando un engranaje tiene un número de dientes reducido.

Como sabemos, el diente involuto o de evolvente se define únicamente a partir de la


circunferencia base. En los casos donde la profundidad del diente se extiende más allá de
tal circunferencia, vamos a tener una zona del diente que no será involuto y no habrá un
contacto de dientes conjugados. La punta del diente de la rueda interferirá con la zona
“no involuta” del diente del piñón.
Fresa madre

Pero claro, como el piñón ha sido conformado con una fresa madre, el filo de la
herramienta también habrá interferido con esa zona y habrá eliminado el material que se
haya encontrado a su paso, generando así lo que se conoce como un diente rebajado. A
éste fenómeno se le conoce como socavación o simplemente rebaje.

Sin embargo, debemos evitar esto, pues produce una debilitación en la raíz del diente. Si
lo asemejamos a una viga empotrada en voladizo, ahí se producirán los mayores
momentos y podría crearnos unos problemas que no habíamos previsto en los cálculos.

Así que, como decía, se deben desechan los engranes con un número de dientes
relativamente bajo.

Robert L. Norton, Figura 11-11

La “Interferencia por Funcionamiento” tiene lugar cuando un diente de una de las ruedas
entra en contacto con el de la otra en un punto que "no está tallado" como función
evolvente, tanto en el caso de que se pretenda engranar fuera de "segmento de engrane",
como en el que se pretenda engranar en un punto de este segmento que no esté tallado
como perfil de evolvente.
En la Figura 2 se puede apreciar el potencial efecto de la interferencia de funcionamiento,
para lo cual se prevé una holgura circunferencial determinada, llamada también juego o
“backlash”. En la Tabla 1 se suministran algunos valores indicativos de juegos mínimos
recomendados para el buen funcionamiento de engranajes de paso basto. Un efecto
contraproducente que puede traer el “backlash” o golpeteo, es que puede no transferir
toda la carga de manera uniforme y genera condiciones de potencial rotura por fatiga.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 El estudio de los engranes un campo muy amplio en el cual para entenderlo
debemos realizar una investigación más minuciosa de este campo.
 Para poder entender el principio de funcionamiento de un engrane debemos poner
en práctica el conocimiento adquirido en el aula clase y complementarlo con la
investigación de los puntos que no estén claros.
BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/doc/315223476/Interferencia-de-Engranajes-Tecmec-Investigacion

http://pfc.danielmnez.es/que-es-la-interferencia/

También podría gustarte