Está en la página 1de 2

DAÑO POR EMULSIONES

El daño es la alteración, natural o inducida, de las propiedades petrofísicas de la


roca de formación que caracterizan el flujo de fluidos a través de la misma.

Emulsiones

Una emulsión es una dispersión estable de dos fluidos inmiscibles. Esta dispersión
constituye una fase separada en la formación; por lo general muestra una mayor
viscosidad que los fluidos que la componen. Las emulsiones reducen la
permeabilidad efectiva del fluido de producción en las áreas cercanas a la
vecindad del pozo y esto es lo que genera los daños. El efecto recibe el nombre
de bloqueo por emulsiones. Las emulsiones de tres fases son poco comunes, por
ejemplo:

aceite/agua/aceite, agua/aceite/agua, aceite/agua/gas.

Daño por bloqueo de emulsiones

La invasión de fluidos, ya sean filtrados de lodos de perforación, o de lechadas de


cemento, o fluidos de terminación, reparación o estimulación, pueden
intermezclarse con los fluidos contenidos en la formación pudiendo formar
emulsiones. Estas emulsiones tienen alta viscosidad, particularmente las
emulsiones de agua en aceite. Filtrados con alto pH de lodos o lechadas de
cemento o fluidos ácidos pueden emulsificarse con aceites de formación.

Asimismo filtrados de hidrocarburos de lodos base aceite o fluidos de estimulación


pueden formar emulsiones con salmueras de formación. Estas emulsiones si no
son estables no generan daño a la formación. Sin embargo algunas emulsiones
son estables por la presencia de agentes activos de superficie (surfactantes,
contenidos en los fluidos de invasión o en los del yacimiento). Adicionalmente la
presencia de partículas finas y otros sólidos coadyuva a la estabilización de las
emulsiones.
OPERACIONES DURANTE LAS CUALES SE GENERA EL DAÑO

PERFORACIÓN

ESTIMULACIÓN

PRODUCCIÓN

En la perforación y la estimulación se genera por el filtrado de fluidos de


perforación y estimulación, que se mezclan con los fluidos de la formación.

Durante la producción se genera por el aumento de porcentaje de producción de


agua que genera e rompimiento de la emulsión

COMO COMBATIR EL DAÑO

Se realiza una estimulación no reactiva ya que este tipo de daño es en las


vecindades de pozo y de igual manera se utilizan aditivos como surfactantes esto
con la finalidad de contrarrestar el daño y evitar e rompimiento de la emulsión.

También podría gustarte