Está en la página 1de 12

DAMus. IUNA. Estética de la Música. Prof. Pablo Vicari. 2013.

TP nº2A. Textos fuentes en Filosofía del Arte (Parte A).

1
2
ACTIVIDADES:

1. ¿Por qué "lo bello" no puede encontrarse en aquello que es "útil" así como tampoco
en lo meramente "placentero"? Reconstruya el argumento usado por Platón para
descartar estas posibles caracterizaciones de la Belleza.

3
4
ACTIVIDAD:
2. ¿Cómo caracteriza Platón la Belleza en sí y cómo piensa que se llegaría a ella? ¿Qué
la diferencia de las bellezas sensibles?

5
6
7
ACTIVIDADES:
3. ¿A qué se refiere Aristóteles cuando afirma que el arte es una actividad imitativa?
¿Qué es lo que se imitaría?
4. La Poética de Aristóteles habla del arte en general pero de dedica especial lugar a
las artes dramática. ¿Cómo aparece caracterizada la tragedia y la comedia en este
texto?
5. Busque alguna ópera (barroca, clásica, romántica, o contemporánea) que asuma
explícitamente la temática de alguna tragedia griega clásica. Investigue
sucintamente cómo se adapta la tragedia elegida al nuevo lenguaje: el drama en
música. ¿Cómo aparece la catarsis en esa obra?

8
9
ACTIVIDADES
6. ¿Cómo caracteriza Quintiliano al arte musical?
7. Argumente desde su posicionamiento acuerdos y/o desacuerdos con la
caracterización de Quintiliano. Intente ejemplificar a partir de alguna experiencia
musical concreta (de composición, interpretación o audición).

10
11
ACTIVIDADES:
8. ¿Cuál es la noción de Belleza de San Agustín? ¿Por qué puede afirmarse que se
sirve de fundamentos platónicos?
9. Argumente sus acuerdos y/o desacuerdos en relación a la caracterización agustina
del arte. Intente aludir en sus reflexiones a ejemplos de la experiencia estética
musical.

12

También podría gustarte