Está en la página 1de 1

Cambio social

Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias
y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de
las mismas.
El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que
producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados
a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio
de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y
la idea deinnovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.
El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y
fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento
económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde
cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele
considerarse una rama de la sociología y la asistencia social, pero también atañe a las
ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales.
Las personas pueden adherirse conscientemente a las tesis del cambio social. En este
contexto, la expresión "cambio social" adquiere otro significado. Se refiere a las acciones en
defensa de una causa que pretende cambiar alguna regla o convención de la sociedad, ya sea
para satisfacer los intereses de un determinado grupo social, ya sea con la intencionalidad de
"mejorar" la sociedad en su conjunto.
Los cambios sociales han sido influidos de forma latente, ya no solo a través de los medios
masivos de comunicación conocidos anteriormente o de eventos sociales relevantes que
infundían a cambios de ideologías, sino a través de redes sociales y demás herramientas que
la web proporciona, de tal forma que los cambios que anteriormente llevaban años para
realizarse, ahora evolucionan y se desarrollan a velocidades pensadas como imposibles en
otros tiempos.

El sistema de control social


Implica todas aquellas medidas que se toman para prevenir, evitar o castigar el delito.
Parte visible incluye a la policía, los tribunales, los correccionales, y lascárceles
Redes menos visibles, asistentes sociales psiquiatras, guardias, etc.
Cárceles y condena a lo largo de la historia de la humanidad se ha definido la necesidad
de las condenas por 4 razones:
1El desquite: es la demanda de la sociedad. Implica que la sociedad debe imponer a un
delincuente un sufrimiento proporcional al que ocasiono el delito cometido.
2 La disuasión: Es el intento dedesincentivar el crimen a través del castigo.
3 La rehabilitación: es el propósito de reformar al delincuente y evitar así la repetición del
delito.
4 Protección a la sociedad implica evitar que eldelincuente vuelva a ser una amenaza a la
sociedad.

También podría gustarte