Está en la página 1de 11

Programa de la asignatura

Tema I: Generalidades

Tema II: Estudios de Campo

Tema III: Principios Básicos para la


ubicación de los Puentes

Tema IV: Cargas y acciones

Tema V: Análisis de la superestructura.

Tema VI: Puentes de losa Tema VII: Puentes de vigas

Tema VIII: Análisis de la subestructura.

Tema IX: Alcantarillas Tema X: Gestión en puentes


Regresar al mapa general
Esquema temático de la asignatura

Tema I: Generalidades
Contenido:
Generalidades sobre las obras de fábrica
Tema II: Estudios de Campo (puentes y alcantarillas). Historia de los
puentes en cuba e internacionalmente.
Definiciones. Características geométricas.
Tipologías de puentes más comunes.
Tema III: Principios Básicos para la soluciones constructivas. Proyectos típicos.
ubicación de los Puentes Tipología general de los puentes según el
material, su utilización, su estructura
longitudinal y transversal y su forma.
Tema IV: Cargas y acciones economía y estética.

Objetivos:
Tema V: Análisis de la superestructura. 1. Reconocer la principales partes
componentes de una obra de fábrica.
2. Identificar los diferentes tipos de obras de
Tema VI: Puentes de losa Tema VII: Puentes de vigas fábrica según los materiales componentes,
su utilización, y la estructura que la
compone.
Tema VIII: Análisis de la subestructura. 3. Saber identificar las obras de fábrica
basándose en las características
geométricas.
Tema IX: Alcantarillas Tema X: Gestión en puentes
Esquema temático de la asignatura

Tema I: Generalidades
Contenido:
Estudios topográficos, hidrológicos,
Tema II: Estudios de Campo hidráulicas, de cimentación, de
construcción, de tránsito, medio
ambiente, vulnerabilidad,
arquitectónicos. estudios de viabilidad y
Tema III: Principios Básicos para la factibilidad. localización de los puentes.
ubicación de los Puentes altura, longitud y luces parciales.
Estructural. consideraciones para su
construcción y enclave.
Tema IV: Cargas y acciones
Objetivos:
1. Identificar y orientar la ejecución de los
estudios de campo que han de ser
Tema V: Análisis de la superestructura.
realizados para proyectar una obra de
fábrica acorde con la importancia de la
obra y procesar la información recibida
Tema VI: Puentes de losa Tema VII: Puentes de vigas
de estos estudios para su aplicación en el
diseño del puente o la alcantarilla.
Tema VIII: Análisis de la subestructura.

Tema IX: Alcantarillas Tema X: Gestión en puentes


Esquema temático de la asignatura

Tema I: Generalidades

Contenidos:
Tema II: Estudios de Campo Principios básicos para la localización de
los puentes. Principios básicos para la
ubicación de pilas y estribos.
Tema III: Principios Básicos para la
ubicación de los Puentes Objetivos:
1. Localizar la obra de fábrica de modo que
se logre estructurar y dimensionar la
misma de modo de obtener la mejor
Tema IV: Cargas y acciones
solución técnica y económicamente
acertada.

Tema V: Análisis de la superestructura.

Tema VI: Puentes de losa Tema VII: Puentes de vigas

Tema VIII: Análisis de la subestructura.

Tema IX: Alcantarillas Tema X: Gestión en puentes


Esquema temático de la asignatura

Tema I: Generalidades
Contenido:
Cargas permanentes y accidentales.
Tema II: Estudios de Campo acciones y combinaciones. Coeficientes
de cálculo. Coeficientes de impacto y de
uso. Combinaciones de cargas
Tema III: Principios Básicos para la
ubicación de los Puentes Objetivos:
1. Interpretar y saber aplicar la normativa
vigente en el país sobre los puentes y
alcantarillas, tanto en lo relativo a las
Tema IV: Cargas y acciones
cargas tipo, sus combinaciones y la teoría
de la seguridad adoptada, como la
normativa para el diseño estructural en
Tema V: Análisis de la superestructura. dependencia con la tipología del
material.

Tema VI: Puentes de losa Tema VII: Puentes de vigas

Tema VIII: Análisis de la subestructura.

Tema IX: Alcantarillas Tema X: Gestión en puentes


Esquema temático de la asignatura

Tema I: Generalidades

Contenido:
Tema II: Estudios de Campo Análisis de la superestructura.
Análisis longitudinal y transversal.
Métodos utilizados para el análisis
transversal.
Tema III: Principios Básicos para la
ubicación de los Puentes Objetivos:
1. Calcular las solicitaciones actuantes
para las condiciones pésimas de
Tema IV: Cargas y acciones carga tanto en la superestructura
como la subestructura de acuerdo a
los métodos más avanzados de
Tema V: Análisis de la superestructura. cálculo y aplicando programas de
computación disponibles.

Tema VI: Puentes de losa Tema VII: Puentes de vigas

Tema VIII: Análisis de la subestructura.

Tema IX: Alcantarillas Tema X: Gestión en puentes


Esquema temático de la asignatura

Tema I: Generalidades

Contenido:
Tema II: Estudios de Campo Puentes de losa y losa de tablero.
Distribución transversal. Determinación
de las solicitaciones. método de
Westergaard. Aplicación a diferentes
Tema III: Principios Básicos para la condiciones de borde. Criterios de
ubicación de los Puentes predimensionamiento y diseño.

Objetivos:
Tema IV: Cargas y acciones 1. Saber determinar las fuerzas internas en
los tableros de losa y de losa de tablero.
2. Conocer las nociones básicas sobre el
predimensionamiento de puentes losas.
Tema V: Análisis de la superestructura.
3. saber aplicar los coeficiente de la
AASHTO a los puentes de losa.
4. Aplicar los conceptos del cálculo al
Tema VI: Puentes de losa Tema VII: Puentes de vigas
diseño de puentes de ferrocarril.

Tema VIII: Análisis de la subestructura.

Tema IX: Alcantarillas Tema X: Gestión en puentes


Esquema temático de la asignatura

Tema I: Generalidades
Contenido:
Distribución transversal. criterios de
Tema II: Estudios de Campo predimensionamiento. diseño estructural.
método de Guyon- Massonnet-Bares.
Método de reducción de hiperestaticidad.
Tema III: Principios Básicos para la Método de la AASHTO. Método de
ubicación de los Puentes Courbón.

Objetivos:
1. Saber determinar las fuerzas internas en
Tema IV: Cargas y acciones
los tableros de viga con y sin diafragmas.
2. conocer las nociones básicas sobre el
Predimensionamiento de puentes de vigas.
Tema V: Análisis de la superestructura. 3. saber aplicar los coeficientes de la AASHTO
a los puentes de viga.
4. Saber determinar las fuerzas interiores en
Tema VI: Puentes de losa Tema VII: Puentes de vigas los diafragmas de un tablero.
5. Identificar y conocer la generalización en el
análisis de puentes de vigas a otras
Tema VIII: Análisis de la subestructura. tipologías
6. Aplicar los conceptos del cálculo al diseño
de puentes de ferrocarril.
Tema IX: Alcantarillas Tema X: Gestión en puentes
Esquema temático de la asignatura

Tema I: Generalidades
Contenido:
Acciones y solicitaciones sobre la
Tema II: Estudios de Campo subestructura. Análisis longitudinal y
transversal. Criterios de
predimensionamiento y diseño. Nociones
Tema III: Principios Básicos para la sobre dispositivos de apoyo.
ubicación de los Puentes
Objetivos:
1. Saber determinar las fuerzas internas en
Tema IV: Cargas y acciones los elementos componentes de la
subestructura.
2. Realizar el cálculo de las fuerzas
interiores en pilas y estribos en el sentido
Tema V: Análisis de la superestructura.
longitudinal y transversal.
3. Conocer los principales criterios de
predimensionamiento de los elementos
Tema VI: Puentes de losa Tema VII: Puentes de vigas
de la subestructura.

Tema VIII: Análisis de la subestructura.

Tema IX: Alcantarillas Tema X: Gestión en puentes


Esquema temático de la asignatura

Tema I: Generalidades
Contenido:
Tipos de alcantarillas. Partes
Tema II: Estudios de Campo componentes. Nociones acerca del
diseño hidráulico de las alcantarillas.
Cálculo de las cargas. Diseño estructural.
Tema III: Principios Básicos para la consideraciones para su construcción y
ubicación de los Puentes enclave.

Objetivos:
1. Obtener las acciones máximas sobre los
Tema IV: Cargas y acciones
diferentes elementos componentes de
las alcantarillas a partir de la aplicación
de las cargas típicas establecidas en las
Tema V: Análisis de la superestructura. normas vigentes para realizar el diseño o
revisión estructural de los mismos.

Tema VI: Puentes de losa Tema VII: Puentes de vigas

Tema VIII: Análisis de la subestructura.

Tema IX: Alcantarillas Tema X: Gestión en puentes


Esquema temático de la asignatura

Tema I: Generalidades
Contenido:
Principales consideraciones que se toman
Tema II: Estudios de Campo en cuenta en la gestión de puentes.
Modelos existentes sobre la gestión
integral de puentes. Incidencia cualitativa
la gestión integral en la fiabilidad
Tema III: Principios Básicos para la estructural de los puentes. Estudio de la
ubicación de los Puentes capacidad de carga en los puentes.

Objetivos:
Tema IV: Cargas y acciones 1. Estudiar los principales factores que se
consideran en la gestión y administración
en puentes.
Tema V: Análisis de la superestructura. 2. Saber determinar la capacidad de carga de
un puente.
3. Establecer los conceptos básicos sobre la
Tema VI: Puentes de losa Tema VII: Puentes de vigas fiabilidad en puentes.

Tema VIII: Análisis de la subestructura.

Tema IX: Alcantarillas Tema X: Gestión en puentes


Regresar al mapa general

También podría gustarte