Está en la página 1de 105
] Esta obra se apoya en el aprendizaje significative de Ausubel y en la técnica | © estrategia de los mapas conceptuales, elaborada por Novak para sv solic, Dbid a onetacion cognitive buen queef lam ‘adquiera las estrategias y téenicas que le permitan aprender por si mismo. ‘Aqui sti la profundidad de! cambio educativo: que el alumnado aprenda @ ‘aprender y que aprenda a pensar, bases de la autonomia personal. Al estar en un modelo de sociedad democritica y, por consiguientc, Participativa, el alumnado tiene que aprender a compartir & consensuav. Los mapas conceptuales faciltan la interiorizacin de estas dos vertentes individual y social. El aprendizaje es individual, pero la necesidad de compartir los significados implica la negociacin, es decir, la conciencia de Pertenencia aun grupo, (Con este libro hemos pensado en el profesorado, que necesita una nueva ‘mentalidad educativa y, también, un reciclaje en técnicas concretas para trabajaren el aula, Los autores (Ana Ballesteros Pastor, Inmaculada Martin Buenadicha, Ano Molina Rubio, Carmen Cuevas Moyas, Ursula Vélez Ramirez y Alfonso Rodriguez Tapiz), forman un Grupo integrado por docentes de todos los niveles educativos (desde Educacién Infantil hasta Ia Universidad), coordinado por ANTONIO ONTORIA PENA, catedrético de Didéctica en laEscuela Universitaria de Magisterio de Cordoba. Mi ia y otros Antonio Ontorit A.Ballesteros-C.Cuevas L.Giraldo -1.Martfn A.Molina-A.Rodriguez-U.Véle E >| UNA TECNICA “PARA APRENDE narcea UPN Maestria en Educacién Bésica 9 788427 709966 ‘Autor: Ontoria, A. Ballesteros-C- Cuevas L. ‘Giraldo-1. Martin A Molina- A. Rosdriguez- Mapas conceptuales UNA TECNICA PARA APRENDER Coleceién EDUCACION HOY Votimenespubleados AGUERA, I: Curso de Cremividad y Len FERNANDEZ. 1: Prevnciin deta violencia y a resolecion de confctos, cline escolar Eines para na ea flea Como factor de clad eas prices para un curcuo creavo. FISCHER, G. N Campos de imtervenciin en View ear! Doverin valores en escona. —picologia social Grape. Instueion. Cue edapogia homeopanca y rata ra Ambiente soca — Viv el teatro! Diversion y valores om excona. RUUILERA, Cy VILLALBA. M. Vamos GAGO, Ry RAMIREZ, 3: Gua pracen deb “mse! Gian 9 recursos para vita lox rofesorsucor en Eacacin Primaria y Se ce andar. ANTUNES, €: Esuimulur lay ineligencas GARCIA PRIETO, Az Ninos y nis con pa riiples, Qué son, emo se manifientan, —rifisiscoreral. Descrpetin, acm educa “amo funciona be inser soca. GOMEZ, M2 Ts MIR, Vy SERRATS, BADILLO, R.M* Cuenos para defines Au "MG! Propuctes de intervensiin ee ‘estima y crecimiento personal Didacica aula Tents para lograr lima for ese Deon a clve BATLLORI, J Juegos pars entrenar el cee-— GONNET. 1 El perio onl escuela Crew Dro. Desarrollo de habtidadescogntivas ¥ ein y wikcacn sociales . GUILLEN, My MELA, As Acmaciones ee BLANCHARD, M. y MUZAS, M.D. Pro: canvas en Aur Mosptalania.Atencron ‘esas metodoligcas para profesors ref tarannanenfermes BOSSA, NA. y BARROS DE OLIVEL — HARRIS.S: Lox hermanos de nos com aus A, Vi Evelaacin pacopedagigicn de 7 @ ma Su rol expec en ls rlaciones fan Matos lars. BOUION, Ch. y QUAIREAU, Ch: Atencio, ‘rend y reiniono cola, Aponacos (TUBE, Vs Pequtas obras de etre para Sesdela Pucologia Cognitive y Expenental presenta en Nova MURBE, Ty DEL CARMEN, 1: E1 Depar- (CANDAU, V. M: La Dueticn on ewestin. —tumento de Orientation enn ero esol. Invetgacin yensehanca (CARRERAS. LL yottos Cimo educar on ya JACQUES, J. 1s Cmo trabaar en equipo ‘res. Matrlen, eros, Perso 9 sens CERRO, S: Beg a excedencn en fa gesiinKNAPCZYK, Ds Auouacplin. Guta para de un cenir educa. ‘ransformar los problemas de dscipina en CUERVO. My DIEGUEZ, J: Morar ta er objeavos de auditing. ‘presi oral. Animacin tas de dino fas gupaes L008, Sy HOINKIS, Ui: Las personas discs actadas tami gan 8 juegos para DIAZ, C2 La ereauvutad en la Expresiin —_ sorecer el desaroio ico y pique. Place Propuestas ddacticas y metodols. LOUIS. 1 M: Los nits proces. Su integra eas en socal fairy ecole DUSCHL, R: Renovar ia ensetansa de lax LLOPIS, C. (Coord) Loe derchos hununos enc ducar para une nace cudadania [MANU J. Mz Manual Bisco de Dien MARUIO, HL As Pedagogia del optumusmo ‘Guia para logror ambiente poss vet nuda, MENCTA,E Education Chica del cdadano europeo. Conocimionto de Europa y ac ‘des europets em ef cuca. MORAL IA. scion tutorial y rientacine ‘luca MONTERO, E, RUIZ, M. y DIAZ. B. “Aprention ci Vadeacgs. ugar es pen far dos veces. MUNTANER. J. 1: La sored ane of dei ente menial. Normalizasin, ntegractOn ‘tsa. seein weal labora MUZAS. M.D: ULANCHARD, M. SANDIN,M.T: Adypacin def cucu a comtesto ya aula Respuesta educative tas ‘neva de Guat. NAVARRO. M: Reflexiones defpara un dre Tor, Lo cation ta deen deo eno ‘daca, NOVARA, De Pedagogie del osaber es ‘ohare. Hac formas educaivas mds demo nine y aber ONTORIA, A. y ots: Apronder com Mapas Imentales Une earateia pare pear este ar Aprendizaje convado ene aunno. Meodo login para une escuela abit Mapas conceptuaies. Una wenca para apren —Porenciar a capac de aprender y pensar ‘Que cantar par aprender y como aprender paracambiar. OSHORKE, Ry FREYBERG, P: ET apr izje de lax ciencias.Inplicaciones de las eas previs de fs anna PASCUAL, A.V: Clarficacion de valores» des sll humane, Esa para escel PERPINAN, 8. Aenciom Tempra y fami ‘Como mtervnirreando ventorns compe PIANTONI, C2 Espresiin, comunicaion dscopecided. Modelos pedagdpcos ido pora a itgraionecolar¥si PIKLER, E Movers en libertad. Desarolo ela motricidad global, POINTER, B: Actividades mosrces para mins on neceidades educa expeciales POLAINO-LORENTE, A. y AVILA, C ‘Como swe con we mola hiperecea, ‘Comporamient, atamtent, ayuda fant areola PROT, Bh: Poagogla de a moneacon, Camo despetar ef deseo de aprender. RAMOS, F.y VADILLO, 1: Cuenos que om Sefan vivir, Fantasia ¥ emociones anaes dele pula ROSALES, C: Cres para une evalua orm. RUEDA, R: fibiocas Escolaes. Gute para profsorado de Eucacion Prmar ‘Revealer. Actdades para perder ef ‘ied alec SALVADOR, A: Evaluacion ¥ ratasento ‘picopedugigiror Et Departament de ‘Onentccn sein la LOOSE, SANCHEZ, 8. C: El movimiento renovador ie ta Experencin Somosaquas Resp 8 tn proyecto educate SANTOS. M.A: Una fecha on ls diana. La ‘luaciin com aprendizae SCHWARTZ, Sy POLLISHUKE M “Aprendicje activo) Una ongansaciin de ta ‘tase conrad ef asad SEGURA. My ARCAS.M: Educa fas emo ‘Gunes 9 los sentence, roduc pr th al complejo mundo de los sentiment SOLER FIERREZ, E= La prac de wins pec one toma escolar STACEY, K.y GROVES, 8: Rewer proble nas: Exrteies. Unidades para desarolar ‘razonamieno matonatce TORRES, Sue ay oes: Elmer exorno ‘etc, HORREGO, 1. C. (coo Mediacon don fiction en stiuctanesedueateas. Manual paral formacion de mediadors. RAIN, A Aaresividad on non» mas TRIANES, Mo Ve Essen fa infance Se prevent y raaminto VAILLANCOURT, G: Misica y musiavera pia. Su amportancia em el desarol fant VIEIRA, Ho comuncacin em el ada VILA, A: Lo hijo sdfreness ambi oe ‘cen. Cuando lor hos defcients se hacen

También podría gustarte