Está en la página 1de 2

Escuela Nacional Preparatoria

Iniciación Universitaria
Práctica de Laboratorio de Biología.

Extracción del ADN de calabaza

Objetivo

Conocer la técnica para la obtención de la sustancia química denominada


ácido nucleico
Observar al microscopio óptico detalles y características de la condensación
de fibras de proteína y ácido nucleico.

Material (por equipo)


Sal común (1,5 g)
Ablandador de carne (1 gr)
Jabón líquido para las manos (5 ml)
Una calabaza redonda o alargada, aprox. 30 a 40 gr
alcohol etílico 96°

Fundamento científico
La sal, el jabón líquido y el ablandador de carne: provocaran la
desnaturalización de la mayoría de las proteínas celulares, la
sal común provocará el estallido de las células y los núcleos
de las mismas, quedando libre las fibras de cromatina. El
detergente cumple la misión de formar un complejo con las
proteínas histonas y separarlas del ADN.

Desarrollo
1. Cada equipo licuará la calabaza cortada en trocitos, con 1 a
1.5 g de “cloruro de sodio”, 2 ml de jabón líquido y 1 gramo
de ablandador de carne y utilizar unos 75 ml de agua
destilada. Utilizando un colador, verter lo mezclado en el vaso
de precipitado, el cual deberá enfriar en el hielo.
2. Retirar la espuma que se forma al mezclar.
3. Utilizar aprox. de 5 a 10 ml de la muestra y colocar en un
tubo de ensayo y verter una cantidad igual de alcohol helado.
4. Una vez que forma una “nata” que flota sobre el hielo,
utilizando un agitador de vidrio, tomar una muestra de esta
fase y colocar en un portaobjetos con una gota de azul de
metileno y cubrir con el cubreobjetos.

Observar al microscopio óptico, con la lente de 40X.

5. Se representará mediante un esquema o dibujo, lo


observado.

El profesor realizará el enfoque en el microscopio.

Al terminar la práctica el alumno dejará limpia la mesa de


trabajo y colocará con cuidado el material de la práctica en el
carro de servicio.

Investigación Final
El alumno buscará información relacionada con las proteínas
asociadas al material genético de la especie y la escribirá en
su cuaderno.
También debe incluir la bibliografía o cibergrafía consultada.

También podría gustarte