Está en la página 1de 7

PATCH BAYS (PATCHERA)

Panel de conexiones

Todas las entradas y salidas de todos los equipos del estudio (consola,
grabadores y procesadores) se encuentran reunidas (para comodidad de acceso)
en un panel denominado patchera. Desde la patchera es posible realizar la
interconexión de equipos necesaria durante los distintos procesos de operación.

Existen dos tipos de conexiones: las permanentes y las eventuales.

Las permanentes corresponden a interconexión de equipos que conviene que


permanezcan conectados entre sí en forma habitual, dado que son conexiones
requeridas normalmente. Este tipo de conexión se denomina normalizada. Estas
conexiones se realizan internamente en la patchera y permiten el encadenamiento
de los equipos sin realizar ningún otro cableado (éste ya está realizado
interiormente en la patchera).

Las conexiones eventuales o fuera de la norma se realizan para incorporar


procesadores a un encadenamiento habitual o bien para hacer cambios
circunstanciales en el conexionado habitual.

Entre las conexiones permanentes podemos encontrar, como típicas: las salidas
de consola ya sea de bus o direct out con las entradas de la máquina multitrack, la
salidas del multitrack con las entradas tape in de la consola, la salida principal a la
entrada del grabador de dos canales, la salida stereo de éste al 2 track in de la
mesa, las salidas de un Deck (caset) a otro 2 track in, el send y el return de los
insert y otras conexiones que puedan resultar cómodas, como la salida de algunos
auxiliares a las entradas de algún procesador de efectos y sus vueltas a retornos
auxiliares o a entradas line in de canales.

Conexiones eventuales podrían ser: el envío de señal a un canal de la máquina


multitrack desde otra salida diferente de la que se encuentra conectada
permanentemente, insertar un procesador en un canal, bus o salida principal,
encadenar canales en forma de cascada conectando la salida de uno con la
entrada de otro, enviar una mezcla auxiliar a un procesador de efectos y cualquier
otra que surja como necesidad en el momento de la operación.

La patchera presenta pares de jacks verticales a los que se asignan determinadas


salidas y entradas, usualmente salidas arriba y entradas abajo. La relación que
existe internamente entre estos pares puede ser: sin normalizar (o no
normalizada), seminormalizada (half - normalization) o normalizada completa (full -
normalization).
Cuando los pares están sin normalizar implica que no hay conexión entre ellos. A
este tipo de pares se les asignan salidas y entradas que no tengan que tener
relación entre sí.

Cuando los pares están seminormalizados implica una conexión interna entre
jacks que puede ser quebrada únicamente cuando se conecta un cable en el jack
inferior o input. La conexión al jack superior (salida) no quiebra la norma. Esto
resulta útil para derivar señal sin interrumpir su recorrido. Por ejemplo: cuando a
un par de jacks seminormalizados le asignamos el insert de un canal (send arriba
y return abajo), podemos conectar un cable en el send y utilizar el mismo como
salida adicional del canal (pre fader), para enviar su señal a cualquier destino sin
cortar el paso de la misma en el canal de donde se salió. Cuando conectamos el
cable al return quebraremos la normalización Interrumpiendo el recorrido de la
señal. Se utilizan pares serninormalizados en todos aquellos casos en que se
desee utilizar la salida para alimentar circunstancialmente a otra entrada, aparte
de la que tenga permanentemente conectada.

La normalizacion completa implica una conexión interna entre jacks que puede ser
quebrada tanto cuando se conecta un cable en el jack inferior como cuando se
conecta en el jack superior. Se adopta en situaciones en que no sea necesario
derivar señal a dos lugares simultáneamente. Se utiliza por ejemplo en la conexión
de salidas auxiliares a procesadores ya que cuando usamos una salida auxiliar
para alimentar otro procesador automáticamente el primero debe dejar de recibir
señal.

Cabe aclarar que los distintos estados de normalización o falta de ella dependen
de la manera en que se suelden los contactos de los jacks en la parte trasera de la
patchera. Y las conexiones eventuales se realizan por medio de cables o
conectores de patchera.

Las patcheras profesionales se construyen con fichas denominadas TT (tiny


telephone) o bantam que son similares a un plug TRS pero de menor tamaño. Los
tres contactos permiten llevar a la patchera líneas balanceadas o no balanceadas.
Las patcheras con fichas RCA permiten únicamente el conexionado de equipos sin
balancear y son de menor costo. Generalmente estas últimas no permiten la
normalización completa.

Las patcheras se presentan como unidades de rack y se comercializan de 24 y 48


pares por unidad en el caso de las bantam y de 16 y 32 en el de las RCA..
Acerca de los Patch Bays

El tema de los patch bays puede parecer tedioso - pero es de indudable


importancia. Los patch bays son el sistema nervioso de todo estudio de grabación,
y si no existieran la interconexión de los equipos seria complicada hasta el punto
de convertirse en una pesadilla. Se necesitaran cables de longitud diversa en
cantidades astronómicas, una gama variada de adaptadores y se contaría con
problemas en la transmisión y el cableado a tierra de la señal.

Una consola presenta en su panel trasero una especie de patch bays reducido de
inputs y outputs. Al comienzo, la tentación es usar eso y nada mas -
especialmente si se piensa solo en un limitado numero de pistas. Se identifica que
cable es cual, y se busca evitar desenredos. Sin embargo, el cableado envejece,
se torna menos confiable, y entonces surgen los problemas.

Si, como suele ser frecuente, los jacks de la consola se conectan directamente a
tableros de circuitos, los problemas en la transmisión de señal por patchings
sucesivos se incrementan a medida que la consola envejece. Como consecuencia,
uno desarrolla una serie de "movidas" particulares en el estudio para evitar ser
frustrado por los problemas de patching. Un cableado deficiente puede entonces
convertirse en barrera a la maximización plena del potencial del estudio.

La utilidad de un patch bay es que previene este tipo de problemas, concentrando


todos los inputs y los outputs del estudio en un punto de interconexión neurálgico,
de manera que pueda conectar lo que quiera de manera simple y segura, y en
cualquier configuración.

Con un patch bay la inversión en tiempo y dinero se realiza de una vez por todas y
para siempre. Se hace entonces fácil de lograr lo que se quiera... ¡Sin agazaparse
para encontrar el jack KEY OUT de 1/4" que debe conectarse al in del canal 7 para
luego ser mezclado con el pickup que viene directo del bajo al fuzz box!
El flujo de la señal en el estudio.-

Todo estudio multitrack tiene características funcionales similares, por lo que se


puede generalizar su flujo de señal. Primero, sin embargo, fija los niveles de
entrada por micrófono de tu consola. Por lo general, esto no forma parte de una
discusión propiamente dicha sobre los patch bays.

La consola acepta entradas de línea por las salidas del multitrack, por las señales
independientes tales como sintetizadores y CD players, y en estereo por los
diversos grabadores y/o ejecutantes que haya en el estudio. La consola envía la
señal al multitrack, típicamente desde lo buses multitrack outs, (pueden ser outs
directos), a los monitores desde los monitores outs, y a los diversos grabadores
estereo vía los estereo bus out. Observa que estos últimos outputs salen "split" o
separados (También se dice que salen "multed" o multiplicados). Los outs de los
bus multitrack también pueden ser separados para permitir mas pistas de
grabación.

Si esto fuera todo, podrías cablear permanentemente tu estudio, , evitando el uso


de patch bays. Pero la vida multitrack ofrece mas posibilidades: Los que nos trae
los buses auxiliares y a los puntos de inserts.

Los Aux buses son buses que pueden ser usados para tareas extras, tales como
mezclas adicionales para auriculares o con reverb. Estas mezclas tienen que ser
enviadas con patching a cualquier lugar y son indispensables en las mil una tareas
de la producción.

Los puntos de inserción son puntos en el flujo de la señal de la consola que


permiten conectar procesadores de efectos exógenos a la consola. Además, la
porción "send" del punto de inserción da una versión separada ("split") de la señal
que puede ser enviada a cualquier lugar sin comprometer el flujo de señal propio
de la consola. Las buenas consolas tienen muchos puntos inserts, especialmente
en cada in y en cada bus de output.

La conexión de patch "Normalizada".-

Una característica de diseño importante en un patch bay es el uso de los llamados


jacks interruptores. Dichos jacks poseen mecanismos conmutadores que, al no
recibir señal alguna, quedan conectados a otro cable en el panel trasero del patch
bay. Cuando se inserta un cable de patch, se rompe esa conexión automática, y la
señal se toma en cambio del cable de patch que se insertó. Esto es de gran
utilidad, ya que quiere decir que tu cableado predilecto quedo listo internamente y
sin cables; solo harás el patching cuando necesites algo especial. Por eso es que
tus patches favoritos son denominados "Normales", se habla de "patch points
normales", y se dice también que los outputs del multitrack están normalizados a
los returns de cinta en la consola.
Así que la próxima vez que veas un patch bay imponente con jacks sin cables de
patch enchufados, ten en cuenta que el 80 % de esos jacks están en servicio
pasando señal. Aprendiendo el "normal" es una de las primeras tareas que debes
realizar cuando comienzas a trabajar en un estudio nuevo.

Por suerte existen algunas convenciones que permiten acelerar el aprendizaje.


Mirando el patching de una consola multitrack, con cuatro pares de outputs a
inputs "medio - normales". El jack de arriba es el output de un equipo dado. Si
enchufas un cable de patch en ese jack, la señal de esa unidad estará presente en
tu cable de patch, y también, en el patch "normal" del jack de abajo. Ahora puedes
hacer el patching de esa unidad a cualquier otro punto que quieras.

La fila de arriba de los jacks es por convención el output de varias fuentes de


audio (excepto micrófonos) que alimentan la consola. La segunda fila de jacks son
las entradas de línea de la consola. Si se enchufa un cable de patch en el segundo
jack, se desconectará al jack de la primera fila que se conectará en cambio a la
entrada por línea.

La tercera y la cuarta fila de jacks son los llamados puntos de inserción para el
canal. Si conectas un compresor, por ejemplo, harías un patch desde el channel
insert send al input del compresor y desde el output del compresor al channel
insert.

La quinta y sexta fila son los buses out del multitrack normalizados a los inputs del
multitrack. A menudo se tiene menos buses que canales multitrack (por ejemplo 4
buses para 8 tracks del grabador). Esto requiere un cableo a medida en el patch
bay.

Todo es claro hasta que llegamos a los buses de output estereo, los buses estereo
auxiliares, los returns, todo el equipo para el grabador a dos pistas, y el
procesamiento de señal.

Si puedes, cómprate un patch bay con capacidad de sobra para acomodar mas
equipo en el futuro. De esta manera cuando armes tu patch bay no tendrás que
reconvertir viejas conexiones.
Los patch bays y el futuro digital.-

La idea del patch virtual es acogedora. En el mundo digital hacer patching es fácil
y divertido. Seleccionas en algún menú, que costilla conectaras a tu fémur, o
dibujas un cable de patch entre dos o más iconos en tu pantalla de PC.

Pero, aparecen problemas cuando tus necesidades sobrepasan lo que el software


te permite hacer - y esto te puede ocurrir de repente. Además tendrás dificultad
cada vez que quieras conectar un equipo analógico para obtener por ejemplo, un
sonido de tubo agradable.

De cualquier manera, el workstation digital promete simplificar el arreo de cables y


el uso de patch bays. En cuanto se desarrolle y reemplace con efectividad a
mucho del procesamiento analógico y a los ruteos de señal con que todavía
trabajamos, obtendremos economías -al punto tal que un factor positivo en el
costo de los DAWs puede estar en su menor requerimiento de una onerosa bahía
de cable analógico. Además están apareciendo nuevas topologías de patch bays.
Está con nosotros ya el MIDI patch bay, en sus diversas configuraciones. Los
patch bays digitales, con el agregado de información de tiempo, tasa de sampleo y
formato, ya se ven más.

También podría gustarte