Está en la página 1de 2

CUARTA PRÁCTICA DE DIRIGIDA

1.- Si la camioneta acelera a una tasa constante de 6 m/s2, a partir del reposo, determine la
aceleración angular inicial de la escalera de 20 kg, (para que rote en A). Ésta puede considerarse
como una barra esbelta uniforme. El apoyo en B es liso.

2.- La barra AB de 20 kg se conecta a dos bloques pequeños de masas despreciables, que se


mueven en las guías lisas. El bloque C de 10 kg parte del reposo cuando AB esta vertical. Calcular:
a) La tensión en la cuerda inmediatamente cuando empieza el movimiento.
b) La aceleración angular de la barra en ese instante.
3.- El tambor tiene una masa de 50 kg y un radio de giro con respecto al pasador en O de ko =
0.23 m. Si el bloque de 15 kg desciende a 3 m/s y se aplica una fuerza P = 100 N a la palanca de
freno, determine qué tanto desciende el bloque a partir del instante en que se aplica el freno hasta
que se detiene. Ignore el espesor de la palanca. El coeficiente de fricción cinética de la balata es
k = 0.5.

4.- Si la barra OA de masa insignificante se somete al momento de par M = 9 N*m, determine


usando el método alternativo del principio de trabajo y energía para desplazamientos
infinitesimales reales (MAPTEDIR), la velocidad angular del engranaje interno t = 5 s después
de que comienza a moverse del reposo cuya masa es de 10 kg. El radio de giro del engranaje con
respecto a su centro de masa es kA = 100 mm y rueda sobre el engranaje externo fijo. El
movimiento se desarrolla en el plano horizontal.

También podría gustarte