1
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Prefacio:
Unidad I: Ms Project
2
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
3
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Índice del Contenido
I. PREFACIO 02
II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 03 - 158
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: MS PROJECT 05-43
1. Introducción 06
a. Presentación y contextualización 06
b. Competencia (logro) 06
c. Capacidades 06
d. Actitudes 06
e. Ideas básicas y contenido 06
2. Desarrollo de los temas 07-38
a. Tema 01: MS Project y el entorno de trabajo 07
b. Tema 02: Operaciones con tareas y recursos 16
c. Tema 03: Planeamiento de costos de los recursos y tareas 26
d. Tema 04: Gestión de acumulación de costos 33
3. Lecturas recomendadas 39
4. Actividades 40
5. Autoevaluación 41
6. Resumen 43
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: PDT 44-81
1. Introducción 45
a. Presentación y contextualización 45
b. Competencia (logro) 45
c. Capacidades 45
d. Actitudes 45
e. Ideas básicas y contenido 45
2. Desarrollo de los temas 46-77
a. Tema 01: PDT: Nociones generales del programa. 46
b. Tema 02: PDT: Registro en la planilla electrónica 56
c. Tema 03: PDT: Declaración en la planilla electrónica 66
d. Tema 04: PDT: Aplicaciones de casos contables de estudio 73
3. Lecturas recomendadas 78
4. Actividades 78
5. Autoevaluación 79
6. Resumen 81
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: SISCONT 82-118
1. Introducción 83
a. Presentación y contextualización 83
b. Competencia (logro) 83
c. Capacidades 83
d. Actitudes 83
e. Ideas básicas y contenido 83
2. Desarrollo de los temas 84-97
a. Tema 01: SISCONT: Conociendo el entorno de SISCONT-SBK 84
b. Tema 02: SISCONT: Identificación de la empresa 91
c. Tema 03: SISCONT: Plan de cuentas 96
d. Tema 04: SISCONT: Registro contable. 106
3. Lecturas recomendadas 115
4. Actividades 115
5. Autoevaluación 116
6. Resumen 118
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: CONCAR 119-
1. Introducción 120
a. Presentación y contextualización 120
b. Competencia 120
c. Capacidades 120
d. Actitudes 120
e. Ideas básicas y contenido 120
2. Desarrollo de los temas 121-150
a. Tema 01: CONCAR: Nociones, entorno de trabajo y creación de usuario 121
b. Tema 02: CONCAR: Creación de plan de cuentas 127
c. Tema 03: CONCAR: Operaciones contables 137
d. Tema 04: CONCAR: Asientos contables. 143
3. Lecturas recomendadas 151
4. Actividades 151
5. Autoevaluación 152
6. Resumen 155
III. GLOSARIO 156
IV. FUENTES DE INFORMACIÓN 157
V. SOLUCIONARIO 158
4
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
5
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introducción
a)Presentación y contextualización
Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectos contables
diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a
administradores y contadores en el desarrollo de planes, asignación de recursos a
tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de
trabajo. El software brinda al contador la herramienta necesaria para la
administración de proyectos, la cual le permitirá manejar eficientemente todas las
actividades y tareas a realizar, como la duración de cada fase, fechas topes,
recursos (mano de obra, materiales, alquiler de equipos y maquinarias, contratos
externos, etc.) con sus respectivas tasas, calendarios, etc. y dar el debido
seguimiento de los costos, horas hombres y duraciones, comparando entre lo
programado y lo real.
b)Competencia
Conoce y administra de manera adecuada proyectos contables a través de
tareas, recursos y costos mediante el software MS Project.
c) Capacidades
d)Actitudes
Actitud emprendedora mediante la toma de iniciativas, promoción de
actividades y toma de decisiones en relación con la actividad asignada.
Actúa con responsabilidad personal, al cumplir con los horarios establecidos y
el respeto a las normas de convivencia.
Cumple con la presentación de los trabajos encomendados de manera
individual y en equipo, respetando la iniciativa y aportes de los integrantes.
Desarrolla la creatividad, innovación, actitud emprendedora y el respeto a la
honestidad intelectual.
e) Presentación de Ideas básicas y contenido esenciales de la Unidad:
La Unidad de Aprendizaje 01: MS PROJECT comprende el desarrollo de los
siguientes temas:
TEMA 01: MS Project y el entorno de trabajo
TEMA 02: Operaciones con tareas y recursos
TEMA 03: Planeamiento de costos de los recursos y tareas
TEMA 04: Gestión de acumulación de costos
6
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Ms Project
y el TEMA 1
Entorno de
Trabajo
Competencia:
Conoce la importancia del Ms Project, el
entorno de trabajo y sus diversas
aplicaciones de índole contable.
7
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: Ms Project y El Entorno de Trabajo
Gestión de proyectos
La gestión de proyectos contables es la disciplina de organizar y administrar
recursos de manera tal que se pueda culminar todo el trabajo requerido en el proyecto
dentro del alcance, el tiempo, y coste definidos. Un proyecto es un esfuerzo temporal,
único y progresivo, emprendido para crear un producto o un servicio también único.
El entorno de trabajo
Antes de empezar a utilizar Microsoft Project, es conveniente tener en cuenta las
siguientes condiciones antes de abordar cualquier proyecto.
8
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Hay que identificar costes, fechas límites, qué personas son las que aprobarán el
proyecto. Y por supuesto el objetivo.
Barra de herramientas
9
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
8) Monto del contrato: se van a anotar los costos de cada actividad (el 100%), de
las actividades no de los subtítulos ni del título, eso lo calcula el Project
automáticamente.
9) Ponderación del contrato: por sistema el sistema lo hace automáticamente.
Qué peso tiene la actividad en ese renglón con respecto a todo el contrato.
10) Avance revisado: lo hace el software por sistema. Es lo que se tiene en el
avance físico multiplicado por el monto de contrato. Lo que pesa la actividad en
dinero con respecto al monto total a facturar del proyecto con lo que se lleva
trabajado.
11) Facturación acumulada: lo acumulado del avance revisado.
Información de proyecto
10
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
11
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Por defecto nos viene un calendario estándar con el que trabajar, pero si necesitamos
cambiar este calendario sobre qué días son laborales, debemos modificar el estado de
las vacaciones, etc. Podemos modificarle desde la vista “Diagrama de Gantt”, en el
menú “Herramientas -> Cambiar calendario laboral...”, obtenemos la siguiente
pantalla:
12
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
13
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
14
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Para ver el coste total del proyecto nos vamos al menú “Proyecto -> Información del
proyecto...” y pulsamos el botón Estadísticas.
15
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Operaciones
con
Tareas y TEMA 2
Recursos
Competencia:
Personaliza las operaciones con tareas y
recursos para proyectos contables, manera
atractiva y profesional, buscando su
aplicación contable.
16
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
La tabla de tareas muestra información acerca de las tareas del proyecto, por ejemplo,
cuándo comienzan y finalizan, su longitud y los recursos asignados a ellas. Cada
columna corresponde a una característica de la tarea, cada fila representa una tarea.
La intersección de una fila con una columna se reconoce como campo.
17
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
18
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Vincular tareas
Establecer dependencias y delimitaciones de tareas
Una vez creada y esquematizada la lista de tareas, es el momento de ver cómo se
relacionan las tareas entre sí y con fechas concretas. Existen muchos tipos de
relaciones entre tareas, por ejemplo, vínculos que muestran el inicio de una tarea al
finalizar otra. Estos vínculos se denominan dependencias entre tareas. Microsoft
Project determina automáticamente las fechas de comienzo y fin de las tareas que
dependen de otras tareas. Existen también diferentes tipos de delimitaciones que
pueden asociar la fecha de comienzo o fin de una
tarea a una fecha específica. La ventaja de las
dependencias o tareas "vinculadas" es que cada vez
que una tarea cambia, las tareas vinculadas se
reprograman automáticamente. Puede definir
programaciones de tareas utilizando delimitaciones, superposición o retraso de tareas,
y división de tareas cuando se interrumpe temporalmente el trabajo.
Crear sub-tareas
Las tareas a menudo suceden en secuencia lineal: por ejemplo, se preparan las
paredes, se pintan y después se decoran. Sin embargo, puede
haber excepciones en todos los proyectos. Por ejemplo, cuando
una persona prepara las paredes para pintarlas, otra persona
puede comprar los cuadros que desea colgar. Para crear una
secuencia, se vinculan las tareas dependientes entre sí y se
indica a Microsoft Project en qué consiste esa dependencia.
19
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Las dependencias entre tareas definen la naturaleza de la relación entre las dos tareas
vinculadas. Las tareas se vinculan definiendo una dependencia entre sus fechas de
comienzo y de fin. Por ejemplo, la tarea "Contactar servicios de abastecimiento" debe
concluir antes del comienzo de la tarea "Decidir menús".
Existen cuatro tipos de dependencias entre tareas en Microsoft Project:
Fin a comienzo (FC) La tarea (B) no puede comenzar hasta que finalice la
tarea (A).
Fin a fin (FF) La tarea (B) no puede finalizar hasta que finalice la tarea (A).
Comienzo a fin (CF) La tarea (B) no puede finalizar hasta que comience la
tarea (A).
Para establecer relaciones entre tareas, utilice dependencias entre tareas. Primero,
seleccione las tareas relacionadas, vincúlelas y, a continuación, cambie el tipo de
dependencia, si es necesario. La tarea cuyo comienzo o fin depende de otra tarea es
la sucesora. La tarea de la que depende la sucesora es la predecesora. Por ejemplo,
si vincula "Colgar el reloj" a "Pintar la pared"
20
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Anidar tareas
Una vez vinculadas las tareas, los cambios realizados en las fechas de la predecesora
afectarán a las fechas de la sucesora. De forma predeterminada, Microsoft Project
crea una dependencia de tarea de fin a comienzo.
Puesto que una dependencia de fin a comienzo no funciona en todas las situaciones,
puede cambiar el vínculo entre tareas a comienzo a comienzo, fin a fin o comienzo a
fin para modelar el proyecto de forma realista.
En el menú Ver,
De forma predeterminada, Microsoft Project crea un vínculo de tarea del tipo de fin a
comienzo. Puede cambiar este vínculo por un vínculo de comienzo a comienzo, de
fin a fin o de fin a comienzo.
Para cambiar el vínculo entre tareas, haga doble clic en la línea de vínculo entre las
tareas que desee cambiar en el Diagrama de Gantt.
21
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Insertar columnas
El uso de esquemas ayuda a organizar las tareas en bloques más manejables. Puede
aplicar sangrías a las tareas relacionadas para situarlas bajo una tarea más general,
creando una jerarquía. Las tareas generales se denominan tareas de resumen o fases;
las tareas con sangría que aparecen debajo de la tarea de resumen son sub-tareas.
Las fechas de comienzo y fin de una tarea de resumen se determinan en función de
las fechas de comienzo y fin de su primera y última sub-tarea.
De forma predeterminada, las tareas de resumen aparecen en negrita y las sub-tareas
aparecen con sangrías debajo de ellas.
Utilice los controles de esquema (sangría y anulación de sangría) para indicar la
estructura jerárquica de la lista de tareas.
22
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Una sub-tarea es una tarea que forma parte de una tarea de resumen.
La información de las sub-tareas se incluye en la tarea de resumen. Puede designar
sub-tareas utilizando la función de niveles de esquema de Microsoft Project.
Para organizar el esquema, se utilizan los botones de esquema:
23
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Recursos
24
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
25
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Planeamiento
TEMA 3
De Costos de
Los Recursos
y Tareas
Competencia:
Aplica el planeamiento de los costos de
recursos y tareas a través de proyectos
contables gestionando de forma eficiente las
tareas, recursos y costos.
26
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Aparecerá la tabla con todos los recursos. En esta tabla solo se permitirá
asignar recursos a quienes sean del Tipo Trabajo.
27
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
En el campo Tasa Estándar del primer recurso de trabajo, escriba el costo del
recurso. Este costo debe escribirse sobre unidades de tiempo. Por ejemplo $
250.000/día.
Si el recurso puede llegar a generar horas extras, asigne en la casilla Tasa de
Horas Extras el valor de las mismas. Por ejemplo: $ 5.000/hora
Para especificarlos:
28
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
En el campo Costo/Uso del recurso de trabajo, escriba el costo por uso del
recurso. Ejemplo: $ 100.000.
29
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
30
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
31
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
32
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Gestión
TEMA 4
de
Acumulación
de Costos
Competencia:
Gestiona la acumulación de costos de
recursos y tareas por medio de la
administración de proyectos contables en
forma pertinente.
33
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Comienzo: calcula los costos de las actividades con los precios que se
ingresaron al inicio del proyecto.
Final: calcula los costos de las actividades con los precios que se ingresaron al
final del proyecto
Prorrateo: se hace un promedio entre el precio inicial y el precio final de las
actividades o recursos.
34
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
35
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
36
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
En la vista Uso de Tareas, puede ver los costos de cada asignación y el costo
total de cada tarea. En la vista Uso de Recursos, puede ver los costos de cada
asignación y el costo total de cada recurso.
Puede revisar los costos de recursos para ver cuánto cuesta a cada recurso llevar
a cabo las tareas asignadas. Para obtener los costos totales de las asignaciones
de un recurso, agregue el Costo a la Hoja de recursos de la siguiente manera:
37
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
38
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
MICROSOFT PROJECT
http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Project
Actividades y Ejercicios
39
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Actividades y Ejercicios
Desarrollar lo siguiente:
a) De acuerdo a las actividades y/o tareas asignadas desarrollar
el plan de proyecto en Ms Project, vinculando cada tarea de
inicio a fin, con la duración que usted estime conveniente por
cada actividad teniendo en cuenta lo siguiente:
Cada actividad y/o tarea puede durar máximo 2 días.
El proyecto tiene fecha de inicio 29 de julio de 2011
El proyecto debe durar máximo 2 meses
Envíalo a través de “Mi primer proyecto”
40
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluación
1. La gestión de proyectos contables es la disciplina de ___________ y
____________ recursos de manera tal que se pueda culminar todo el trabajo
requerido en el proyecto dentro del alcance, el tiempo, y coste definidos.
a) Organizar y gestionar
b) Planificar y organizar
c) Gestionar y planificar
d) Organizar y administrar
e) Planificar y gestionar
41
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
7. Complete el segundo paso para definir los costos de los recursos materiales
de un proyecto contable:
1. Estando en la Tabla de Entrada. Haga clic en Ver – Hoja de Recursos.
2. Asegúrese que los recursos materiales deben designarse en el campo
____________________con las unidades de medida.
42
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE I:
El cuarto y último tema trata de la gestión acumulada de costos mostrando los pasos
para establecer la acumulación de los costos bajo sus 3 formas: comienzo, final y
prorrateo; también se muestra los pasos para el planeamiento de costos fijos de
tareas; también se explica los pasos para la revisión o supervisión de de los costos
planeados y finalmente la revisión de los costos de los recursos.
43
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
44
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introducción
a) Presentación y contextualización
El Programa de Declaración Telemática-PDT, es un sistema informático
desarrollado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(SUNAT) con la finalidad de facilitar la elaboración de las declaraciones juradas
bajo condiciones de seguridad del registro de la información.
En la presente Unidad el futuro contador conocerá el marco teórico del PDT, así
como los tipos de declaraciones (determinativas e informativas), la estructura del
PDT, cómo registrar la planilla electrónica y las diferentes formas de declaración;
asimismo, se plantea una unidad con casuística que permitirá al participante
conocer más acerca de este software.
b) Competencia
c) Capacidades
1. Conoce las nociones generales del programa PDT y sus diferentes usos en el
entorno contable.
2. Conoce los principales registros contables a través del Programa de
Declaración Telemática - PDT.
3. Utiliza el programa para declarar, como declarante, los diferentes registros en
la planilla electrónica de la SUNAT.
4. Comprende las principales declaraciones a través de casos de estudio.
d) Actitudes
Desarrolla una actitud emprendedora mediante la toma de iniciativas,
promoción de actividades y toma de decisiones en relación con la actividad
asignada.
Actúa con responsabilidad personal, al cumplir con los horarios establecidos y
el respeto a las normas de convivencia.
Cumple con la presentación de los trabajos encomendados de manera
individual y en equipo, respetando la iniciativa y aportes de los integrantes.
Desarrolla la creatividad, la innovación, la actitud emprendedora y el respeto a
la honestidad intelectual
e) Presentación de ideas básicas y contenido esenciales de la Unidad:
La Unidad de Aprendizaje 02: PDT comprende el desarrollo de los siguientes
temas:
TEMA 01: PDT: Nociones Generales del Programa.
TEMA 02: PDT: Registro en la Planilla Electrónica.
TEMA 03: PDT: Declaración en la Planilla Electrónica.
TEMA 04: PDT: Aplicaciones de Casos Contables de Estudio.
45
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
PDT :
TEMA 1
Nociones
Generales
del Programa
Competencia:
Conocer las nociones generales del programa
PDT y sus diferentes usos en el entorno
contable.
46
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: PDT: Nociones Generales del Programa.
1. ¿Qué es el PDT?
El Programa de Declaración Telemática, es un
medio informático desarrollado por la
Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (SUNAT), el cual brinda mayor
seguridad y facilita la elaboración de las
declaraciones, así como el registro de información
requerida.
Asimismo, facilita la comunicación con la Administración Tributaria a través del uso
de la tecnología informática.
Requerimientos:
47
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
1. Declaraciones Determinativas:
48
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
2. Declaraciones Informativas:
49
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
50
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
i. Extraordinario de Solidaridad.
j. Perciban rentas de tercera categoría y tengan saldo a favor por Impuesto a la
Renta de dicha categoría.
k. Perciban rentas de tercera categoría y realicen operaciones no gravadas con
el Impuesto General a las Ventas. Tratándose de contribuyentes acogidos al
Régimen Especial de Renta, la obligación sólo alcanza a aquellos cuyos
ingresos netos mensuales sean mayores a 1 UIT.
51
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
52
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
5. Los sujetos que obtuvieron durante el ejercicio 2002 renta neta global mayor a
S/ 37,200.00 (Treinta y siete mil doscientos y 00/100 Nuevos Soles), de
acuerdo a la Resolución de Superintendencia N° 018-2003/SUNAT ( publicada
el 22 de enero del 2003 ).
53
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Seguridad
Portabilidad de datos
Los siguientes PDT permiten la importación de archivos generados por los propios
sistemas informáticos del contribuyente, a fin de facilitar la elaboración de la(s)
declaración(es):
54
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Facilidades de uso
Código de envío
55
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
PDT: TEMA 2
Registro
en la
Planilla
Electrónica
Competencia:
Conoce los principales registros contables a
través del Programa de Declaración
Telemática - PDT.
56
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
En este tema vamos a conocer paso a paso cómo declarar los diferentes
registros en la planilla electrónica de la SUNAT.
Elaboración del PDT (planilla electrónica)
Pensionistas
Personal de Terceros
57
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
58
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
59
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Trabajadores
Datos personales:
•Registro laboral, registro pensionario, discapacidad y SCTR.
•Nivel educativo y ocupación (datos opcionales 2008).
60
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Datos complementarios:
61
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Períodos laborales:
Duración de la relación laboral.
Si es baja, indicar motivo.
Otros empleadores:
RUC y razón social o nombre.
Se informa este dato sólo si el trabajador lo ha informado.
62
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Pensionistas
Datos Principales:
Tipo de pensionista y tipo de régimen pensionario.
En la casilla 24 va el resto de pensionistas.
PERÍODOS:
Registro histórico de períodos.
63
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
64
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Personal de terceros
Sólo se informarán cuando:
• El personal no es del declarante,
• Realice actividades de riesgo(SCTR)y
• Su empleador no les ha dado cobertura con el SCTR.
65
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
PDT :
Declaración TEMA 3
en la
Planilla
Electrónica
Competencia:
Utiliza el programa para declarar, como
declarante, los diferentes registros en la
planilla electrónica de la SUNAT..
.
66
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
DECLARACIÓN
Identificación de la declaración
Detalle de la declaración
Determinación de la deuda.
Identificación de la Declaración
Ruc
Periodo: datos obligatorios
67
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
DETALLE DE LA DECLARACIÓN
Detalle de la declaración / trabajadores
1. Jornada laboral:
68
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
69
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
70
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
DETERMINACIÓN DE LA DEUDA
Determina el pago de:
71
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
72
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
PDT :
Aplicaciones TEMA 4
de Casos
Contables
de Estudio
Competencia:
Comprende las principales declaraciones a
través de casos de estudio.
73
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
74
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
El 7 de enero del 2010 el señor Juan Pérez con RUC 10062308767 prestó
servicios según recibo de honorarios N° 001-070 por el valor de 1,700.00 a
LA EMPRESA S.A.C con RUC 20503418011.
75
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
2.- Identificación
3.- Detalle
76
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
4.- Detalle
4 Determinación de la deuda
77
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
PLANILLAS ELECTRÓNICAS
http://206.132.98.197/conferencias_empresariales/conferencias%202007/mes%20de%
20octubre/Planillas%20Electronicas.pdf
Actividades y Ejercicios
78
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluación
1. No es una característica de facilidad de uso del PDT:
a) PDT Notarios
b) PDT Impuesto Selectivo al Consumo
c) PDT Operaciones con Terceros
d) PDT Predios
e) PDT Boletos de Transporte Aéreos
a) empleado
b) contribuyente
c) jefe
d) trabajador
e) suministro
5. ¿Cuál es el botón que muestra cómo ingresar el registro del domicilio fiscal?
a) Declarante
b) Empleadores a quienes destaco o desplazo personal.
c) Empleadores que me destacan o desplazan personal.
d) Empleador
e) Establecimientos
79
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
7. Marca la alternativa que contenga el botón que permita ingresar los días no
trabajados y no subsidiados.
a) Identificación de la declaración
b) Detalle de la declaración
c) Personal terceros
d) Pensionistas
e) Trabajadores
80
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE ii:
El primer tema abarca una definición del PDT, como un sistema informático
desarrollado por la SUNAT con la finalidad de facilitar la elaboración de las
declaraciones juradas bajo condiciones de seguridad del registro de la
información. Asimismo, se detalla que el PDT se caracteriza por su seguridad, la
portabilidad de datos y sus facilidades de uso. Además, de indicar quiénes son los
principales declarantes que están obligados a presentar el PDT 601. Entre ellos
están: los que cuenten con más de tres trabajadores; cuenten con uno o más
trabajadores que sean asegurados obligatorios del Sistema Nacional de
Pensiones; cuando estén obligados a efectuar alguna retención del Impuesto a la
Renta de Cuarta o Quinta Categorías; aquellos que gocen de estabilidad jurídica o
tributaria; y/o las entidades consideradas personas jurídicas para efectos del
impuesto a la renta.
El segundo tema explica cuáles son los registros que debe hacer todo declarante (PDT
601 Planilla Electrónica), este comprende dos fases: El registro completo del
declarante, que comprende ingresar los datos del establecimiento, la información
sobre empleadores, a quienes destacó o desplazo personal y completar la última
pestaña, empleadores que me destacan o desplazan personal. La segunda fase
comprende el registro de personal de terceros, prestadores de servicios, modalidades,
formativas, prestadores de servicios, cuarta categoría, pensionistas.
81
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
82
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introducción
a) Presentación y contextualización
Siscont es un software contable que nos permite la emisión de los principales
reportes solicitados por las entidades auditoras, fiscalizadoras y financieras tales
como los libros oficiales, registro de compras, ventas, retenciones y estados
financieros, entre otros automáticamente. Esta unidad ofrece al participante una
completa ayuda para aprender a utilizar el software contable Siscont lo cual le
encaminará a dominar las principales herramientas.
b)Competencia
Registra, verifica y contabiliza las operaciones comerciales, económicas y
financieras de la empresa o cliente en función de su actividad de acuerdo al
sistema de contabilidad general y a la legislación vigente a través del
software contable SISCON.
c) Capacidades
d)Actitudes
Desarrolla una actitud emprendedora mediante la toma de iniciativas,
promoción de actividades y toma de decisiones en relación con la actividad
asignada.
Actúa con responsabilidad personal, al cumplir con los horarios establecidos y
el respeto a las normas de convivencia.
Cumple con la presentación de los trabajos encomendados de manera
individual y en equipo, respetando la iniciativa y aportes de los integrantes.
Desarrolla la creatividad, la innovación, la actitud emprendedora y el respeto a
la honestidad intelectual
83
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
SISCONT :
TEMA 1
Conociendo el
Entorno de
Siscont - SBK
Competencia:
Conoce la importancia del Siscont como
software contable y su entorno de trabajo
para las diversas aplicaciones de índole
contable.
84
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: SISCONT: Conociendo el Entorno de
SISCONT-SBK
Para empezar a trabajar con SISCONT debemos seguir los siguientes pasos:
Iniciación de SBK
Para iniciar SISCONT, seguir los pasos siguientes:
1. En el acceso directo del escritorio parece el botón
Pantalla de
Presentació
n
Fecha de trabajo
Barra de mensajes
85
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
REPORTES VENTAJAS
Las barras que están juntas en la ventana principal del SBK tienen funciones
específicas en el uso y manejo del software contable, tanto para ingresar datos
como para generar información contable y financiera.
86
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Barra de títulos
87
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Tablas: el sistema utiliza tablas para los datos auxiliares, permitiendo crear
la base de datos de la empresa, tales como: plan de cuentas, orígenes, tipo
de documento, proveedores/clientes/..., tipo de cambio y parámetro de
cuentas, dicha información nos servirá para el registro del voucher contable.
88
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
89
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
90
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
SISCONT
TEMA 2
Identificación
de la
Empresa
Competencia:
Conoce y crea el registro de la empresa con
sus diversas aplicaciones para llevar de
forma adecuada el plan contable de la
organización.
91
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Para trabajar una nueva empresa la primera acción que debemos realizar es
seleccionar la empresas, crear el año de trabajo y luego completar los datos
generales de esta.
Para seleccionar la empresa a trabajar así como para crear una nueva
empresa, seguir los pasos siguientes:
92
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
93
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
En esta área se digita el año de trabajo que el sistema validará al ingresar los voucher
(comprobantes). Además de los datos de la empresa que se imprimirán en la cabecera
de los reportes, para lo cual se cuenta con 4 campos que se imprimirán al lado
izquierdo de la cabecera.
Para anotar los datos generales de la empresa, seguir los pasos siguientes:
94
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Cambio de mes
Este utilitario nos permite cambiar el mes de trabajo, al cual queremos ingresar
datos, mostrándolo en la parte superior derecha del menú principal.
Las opciones que acepta el sistema para ingresar son desde cero (0) para la
apertura de año hasta trece (13) para el cierre de año.
2. El cuadro selección del mes a trabajar. Se utiliza para seleccionar el número del
mes a trabajar, y haga OK.
95
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
SISCONT : TEMA 3
Plan de
Cuentas
Competencia:
Conoce los diferentes planes de cuentas de
acuerdo a las necesidades de la empresa
utilizado los diversos criterios contables.
96
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
PLAN DE CUENTAS: el sistema utiliza para los datos auxiliares tablas, permitiendo
crear la base de datos de la empresa, como el plan de cuentas.
Para ingresar los códigos en el plan de cuentas, seguir los pasos siguientes:
1. Desde la barra del menú principal, seleccione tablas y después plan de cuentas,
para visualizar el cuadro MANTENIMIENTO DE ARCHIVOS.
97
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
NIVEL DE CUENTA
TIPO DE CUENTA:
Código que sirve para clasificar las cuentas de acuerdo al tipo y señala su distribución
para emitir los estados financieros (ver cuadro).
98
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
TIPO DE ANÁLISIS:
99
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
1. DATOS AUXILIARES
El sistema utiliza para los datos auxiliares las tablas, permitiendo crear la base de
datos de la empresa tales como, orígenes, tipo de documento,
proveedores/clientes/, tipo de cambio diario y parámetros de cuentas.
100
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
CÓDIGO: el sistema permite ingresar dos caracteres para definir este campo.
DESCRIPCIÓN: en este campo ingresará el nombre del origen.
MESES: se ingresará el número desde el cual se dará inicio a cada origen en forma
mensual. Por defecto el sistema asigna un correlativo mensual comenzando con uno.
101
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
102
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Para ingresar los datos de las personas, seguir los siguientes pasos:
103
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Para ingresar los datos del tipo de cambio, seguir los pasos siguientes:
104
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Para ingresar los datos en los parámetros de cuentas, seguir los pasos
siguientes:
1. Hacer Click en la barra de menú principal, seleccione tablas y después
parámetros de cuentas para visualizar el cuadro MANTENIMIENTO DE
PARAMETROS DE CUENTAS.
105
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
SISCONT : TEMA 4
Registro
Contable
Competencia:
Conoce y aplica operaciones contables,
configuración de plan de cuentas y el uso del
botón mago para la elaboración de los
asientos contables.
106
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Origen
Es el tipo de voucher o libro (apertura, compra, venta, etc) que
ha sido definido en orígenes (tablas auxiliares).
107
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
asistente
108
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
109
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
110
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Operaciones de contabilidad
Asientos -Partes del Asiento
111
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Información Contable
Libro Diario
La información en este reporte contable puede ser solicitada en forma analítica, por
origen o en forma de resumen. Pudiéndose mostrar por tipo de moneda o por periodo.
Para obtener información del libro diario, seguir los siguientes pasos:
112
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
113
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
EXPORTANDO A EXCEL
114
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
SISCONT: SOFTWARE DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
http://www.monografias.com/trabajos72/siscont-software-contabilidad-
finanzas/siscont-software-contabilidad-finanzas2.shtml
Actividades y Ejercicios
115
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluación
1. Marca la proposición que no sea una ventaja de SISCONT:
a) Mago (compras y ventas)
b) Reportes financieros
c) Doble moneda
d) Análisis de detracciones bancarias
e) Exportación a Excel
a) Registro Contable
b) Proceso de Fin de Mes
c) Informes
d) Tablas
e) Utilitarios
116
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
6. Marca el campo del cuadro de mantenimiento del plan de cuentas que contenga
el balance, la sub-cuenta y el registro.
a) Cuenta
b) Nombre
c) Tipo de cuenta
d) Tipo de análisis
e) Nivel de cuenta
117
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE III:
El segundo tema aborda cómo se identifica y crea una empresa presionando el botón
selección de empresa y completando los datos de esta misma e indicando la ruta en
donde se ejecutarán los movimientos económicos. Finalmente, se digitará el año de
trabajo que el sistema validará al ingresar los voucher (comprobantes). Además de los
datos de la empresa que se imprimirán en la cabecera de los reportes.
El tercer tema trata sobre el plan de cuentas para ello SISCONT utiliza tablas,
permitiendo crear la base de datos de la empresa, como el plan de cuentas y luego
mantenimiento de archivos que nos permitirá completar los datos propio de la cuenta
(nombre, nivel de cuenta, tipo de cuenta, tipo de análisis). Además, se tiene en cuenta
los datos auxiliares; para este esto, el sistema crea la base de datos de la empresa
tales como, orígenes, tipo de documento, proveedores/clientes/, tipo de cambio
diario y parámetros de cuentas.
Por último, el cuarto tema estudia las diferentes operaciones contables como voucher del
diario que puede ser de apertura, compra, venta, etc.; para ello se tiene en cuenta el
número de voucher, la fecha y los montos respectivos. También, se explica el registro de
documentos para realizar los asientos contables para ello se usa el asistente mago.
Finalmente, toda la información contable trabajada en SISCONT puede ser exportado a
Excel como libro diario, libro mayor, libro de caja y banco o los diferentes tipos de
balances.
118
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
119
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introducción
a) Presentación y contextualización
b) Competencia
Conoce y maneja el sistema contable CONCAR, en la estructurar el plan
contable de una empresa comercial e industrial.
c) Capacidades
1. Conoce la importancia de CONCAR, el entorno de trabajo y la creación de
usuarios para sus diversas aplicaciones de índole contable.
2. Crea los diferentes planes de cuentas de acuerdo a las necesidades de la
empresa, bajo los diferentes criterios que emplea la empresa.
3. Conoce y aplica operaciones contables, configuración de plan de cuentas y sus
diferentes operaciones a través de la creación, listado de áreas y documentos
contables.
4. Conoce y crea los asientos contables por medio de la definición de datos de
ventas y su llenado para la administración de asientos contables.
d) Actitudes
Desarrolla una actitud emprendedora mediante la toma de iniciativas,
promoción de actividades y tomo de decisiones en relación a la actividad
asignada.
Actúa con responsabilidad personal, al cumplir con los horarios establecidos y
el respeto a las normas de convivencia.
Cumple con la presentación de los trabajos encomendados de manera
individual y en equipo, respetando la iniciativa y aportes de los integrantes.
Desarrolla la creatividad, la innovación, la actitud emprendedora y el respeto a
la honestidad intelectual.
120
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Nociones TEMA 1
CONCAR c
Entorno de Trabajo
y Creación
de Usuario
Competencia:
Conoce la importancia de CONCAR, el
entorno de trabajo y la creación de usuarios
para sus diversas aplicaciones de índole
contable.
121
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: CONCAR: Nociones, Entorno de Trabajo y
Creación de Usuario
Para comenzar a trabajar el CONCAR
Creación de empresa
Con esta opción crearemos la empresa que vamos a trabajar. Para tal efecto
vamos a seguir el siguiente procedimiento.
(Menú Principal / Utilitarios/ Mantenimiento Compañía)
122
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
123
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Creación de usuario
124
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
125
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
126
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
CONCAR :
TEMA 2
Creación de
Plan de
Cuentas
Competencia:
Crea los diferentes planes de cuentas de
acuerdo a las necesidades de la empresa,
bajo los diferentes criterios que emplea la
empresa.
127
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
128
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Luego aparecerá el siguiente cuadro en donde, llenaremos los datos que nos pide.
La asignación del tipo de cuenta depende del tipo de plan de cuentas que se use o
del tipo de empresa (financieras, seguros, cooperativas, industriales, comerciales,
servicios).
129
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Las cuentas 66,67, 69., 70, 73, 74, 75, 76,77 pueden considerarse como de
Ganancias y Pérdidas.
Las cuentas de la clase 9 se pueden definir como de gestión varias para costo de
producción o de ganancias y pérdidas para gastos de adm. vtas. y financieros.
Nivel de Saldo:
Este campo sirve para indicarle al sistema que mantenga los saldos de las cuentas
según el nivel de análisis que se desea. Es importante definir adecuadamente estos
niveles para poder optimizar el uso de espacio de los archivos (disco) y obtener la
información adecuada. El sistema mantiene una base de datos histórica de cada
movimiento de cargo y abono de las cuentas con nivel 2 o 3.
130
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Tipo de Anexo: Este dato permite subdividir una cuenta para su mejor análisis, en
códigos complementarios llamados Códigos de Anexo. Este campo será llenado con el
tipo de según la tabla general 07.
Un espacio en blanco indica que no requiere código de anexo. Por ejemplo, para las
cuentas 121 y 123 se puede asignar el tipo de anexo C, y al registrar un movimiento
contable para cualquiera de estas cuentas el sistema pedirá en forma obligatoria que
se digite el código del cliente (anexo).
Tipo de Anexo Referencial: este dato permite subdividir una cuenta para su mejor
análisis, en códigos complementarios llamados Códigos de Anexo. Este campo será
llenado con el tipo (según la Tabla General 07). De esta manera una cuenta contable
puede tener dos códigos de anexos. Es decir, que permite tener una segunda
posibilidad de clasificar los movimientos contables y emitir reportes por el mismo.
131
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Fecha Vencimiento: este campo sirve para indicar si la cuenta requiere que se
ingrese como dato obligatorio la fecha de vencimiento al registrar el movimiento
contable. El campo será llenado con dos opciones:
Área: este campo permite para esta cuenta, al momento de registrar el movimiento
contable, se le asigne un código de área de acuerdo a la Tabla General 26, para
posteriormente emitir el reporte por áreas. Una aplicación puede ser para clasificar los
ingresos y egresos de efectivo (Flujo de Efectivo).
M = Manual
A = Automático
132
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Concil. Bancos: este campo indicará que la cuenta se considerará para el proceso de
conciliación bancaria automática. Debe usarse sólo para las cuentas de bancos.
133
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Formato de Costos
Indica qué código de agrupación o dónde se acumulará el movimiento de la
cuenta para efectos de los cuadros de costos. El sistema solicitará este formato
para las cuentas que tienen "S" en el campo CENTRO DE COSTO. Después de
llenar adecuadamente los datos pulsaremos el Disket, que es señal de
conformidad, y aparecerá lo siguiente en la ventana.
134
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Después de llenar esta parte de la venta y nos vamos a formato. En esta ventana
debemos de introducir el código del FORMATO DE BALANCE.
135
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
136
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
CONCAR : TEMA 3
Operaciones
Contables
Competencia:
Conoce y aplica operaciones contables,
configuración de plan de cuentas y sus
diferentes operaciones a través de la
creación, listado de áreas y documentos
contables.
137
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
138
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
139
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Luego, llenaremos los requisitos y datos que requiere el cuadro siguiente para
luego pulsar grabar.
140
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
141
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
142
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
CONCAR :
TEMA 4
Asientos
Contables
Competencia:
Conoce y crea los asientos contables por
medio de la definición de datos de ventas y
su llenado para la administración de asientos
contables.
143
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
144
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Los 4 siguientes dígitos será un número correlativo desde 0001 hasta 9999
por cada sub diario y mes.
145
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
146
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
*Los códigos de anexos, son datos complementarios a las cuentas y sirven para
identificar a los clientes, proveedores, personal, accionistas y en general a toda
entidad que la empresa desee controlar. El código de anexo puede tener hasta 18
dígitos o letras. Esta base de datos es utilizada para registrar los códigos de anexos
que haremos referencia en nuestros asientos contables y reportes y consultas de
análisis de cuenta. Los códigos de anexos que se pueden definir se encuentran en
la tabla general 07 de tipos de anexos, la cual puede ser
ampliada de acuerdo a las necesidades de la empresa.
Estos códigos son las entidades a la que nosotros
hacemos referencia cada vez que se produce una
transacción contable, como por ejemplo: cuenta corriente
de bancos, empleados, obreros, proveedores, clientes,
proyectos, obras, procesos, vehículos. Y otros que la empresa requiera. Para la
codificación de clientes y proveedores se puede usar el número de RUC. O un
código propio de la empresa.
147
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
148
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
PULSAR AQUÍ
PARA FINALIZAR.
149
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Para ver en el libro diario vamos a seguir el siguiente procedimiento. (Menú Principal /
Reportes / Diarios / Libro Diario)
150
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
CONCAR
http://www.realsystems.com.pe/
Actividades y Ejercicios
151
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluación
1.- El procedimiento en CONCAR para crear una empresa que vamos a trabajar
es:
a) Menú Principal / Utilitarios/ Mantenimiento Compañía
b) Mantenimiento Compañía / Menú Principal / Utilitarios
c) Menú Principal / Mantenimiento Compañía / Utilitarios
d) Mantenimiento Compañía / Utilitarios / Menú Principal
e) Utilitarios / Menú Principal / Mantenimiento Compañía
2.- Después de crear la empresa, es necesario crear a los usuarios, es decir, las
personas que van a trabajar, con el programa. Los pasos para crear un
usuario en CONCAR son:
a) Mantenimiento Usuario / Menú Principal / Utilitarios
b) Menú Principal / Mantenimiento Usuario / Utilitarios
c) Mantenimiento Usuario / Utilitarios / Menú Principal
d) Menú Principal / Utilitarios/ Mantenimiento Usuario
e) Utilitarios / Menú Principal / Mantenimiento Usuario
152
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
6.- Respecto a las operaciones contables para la creación de los anexos para el
libro de inventario y balances – apertura. Los pasos a seguir son:
153
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
9.- Respecto a la definición de los datos de las ventas para ingresar asientos; el
siguiente concepto: “El número de comprobante de acuerdo a la siguiente
estructura, los 2 primeros dígitos indicarán el mes contable, los 4 siguientes
dígitos serán un número correlativo desde 0001 hasta 9999 por cada sub
diario y mes” corresponde a:
a) Sub diario
b) Comprobante
c) Glosa
d) Situación
e) Tipo de conversión
10.- Respecto a la definición de los datos de las ventas para ingresar asientos; el
siguiente concepto: “Hasta 40 caracteres, en el diario y mayor sólo se
imprimen los 30 primeros” corresponde a:
a) Sub diario
b) Comprobante
c) Glosa
d) Situación
e) Tipo de conversión
154
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV:
En el segundo tema de esta Unidad se trata sobre la creación del plan de cuentas,
mostrando los pasos necesarios a través de la interfaz de CONCAR de la correcta
creación de las mismas, además se muestra los diferentes datos a ingresar para el
registro del plan de cuentas; los cuales son necesarios de conocer para poder
registrar y gestionar de forma adecuada la contabilidad de todo tipo de empresa.
En el cuarto tema de esta Unidad se trata sobre los asientos contables, mostrando
los pasos para introducir los asientos contables a través de la interfaz de CONCAR,
también se define los datos necesarios de ventas para ingresar asientos contables,
además se muestra cómo observar el asiento contable y apertura de cuentas, siento
este tema el más importante dado que es la parte fundamental a aprender para llevar
de forma adecuada todo tipo de contabilidad en las diferentes empresas que tenemos
en el mercado.
155
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Glosario
ACTIVO: Conjunto de bienes y/o derechos que posee una empresa.
ACTIVO FIJO: Parte del activo de una empresa conformado por paridas que
representan efectivo y por aquellas que se espera sean convertidas a tal condicion
en el corto plazo.
ASIENTOS: Registros de transacciones, activiadades, eventos, etc. Anotados en
forma cronológica.
BALANCE GENERAL: Resumen o sintesis de la realidad contable de una empresa
que permite conocer la situacion general de los negocios en un momento
determinando.
BIENES: Medios que satisfacen las necesidades humanas. Desde el punto de vista
contable comprende el elemento material del cual dispone una empresa o entidad
para lograr sus metas. Los medios estan formados materias que distribuyen ya sea
directa o indirectamente a la creación de la actividad.
CONTRIBUYENTE: Es aquel deudor tributario que realiza o respect del cual se
produce el hecho generador de la obligacion tributaria. Se dfefine tambien como la
pesona natural o juridica que tenga patrimonio, ejerza actividades economicas o
haga uso de un derecho que conforme a la ley genere la obligación tributaria.
CUENTA: Agrupación sistematica de partidas de debe y del haber de cada uno de
los elementos que forman el activo, el pasivo, el patrimonio, los ingresos y egresos.
Es donde se registra todo movimiento relacionado con la persona, el bien o la
actividad representada.
LIBROS CONTABLES: Son libros especiales, con rayado adecuado, en donde las
empresas registran en forma cronologica y justificada todas las operaciones
efectuadas por ellas de acuerdo a las normas técnicas contables y leyes vigentes.
PATRIMONIO: Diferencia entre el total del activo y pasivo de una empresa
constituida por el capital pagado, el capital adicional, la participación del accionario
laboral a capitalizarse, el excedente de revaluación, las reservas y los resultados
acumulados.
REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC): Registro de la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) que incluye
información sobre toda persona natural o jurídica, sucesión indivisa, sociedades de
hecho u otro ente colectivo sea peruano o extranjero, domiciliado o no en el país,
que conforme a las leyes vigentes sea contribuyente y/o responsable de aquellos
tributos que administra la SUNAT.
156
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Fuentes de Información
BIBLIOGRÁFICAS
SISCONT SBK
Marcelo de la Cruz Heredia - 2008
ISBN: 978-603-45086-0-8
ELECTRÓNICAS
Microsoft Project
http://www.microsoft.com/project/en/us/default.aspx
Manual de CONCAR
www.scribd.com/doc/14258801/Manual-Concar
157
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Solucionario
UNIDAD DE
UNIDAD DE
APRENDIZAJE 1 APRENDIZAJE 2:
1. d 1. c
2. c 2. b
3. e 3. Telemática -
4. b declaraciones
5. b 4. b
6. Ver-Hoja de Recurso 5. e
7. Etiqueta del Material 6. a
8. Información del 7. e
Recurso -Costos 8. d
9. a
9. a
10. Insertar - columna
10. c
UNIDAD DE UNIDAD DE
APRENDIZAJE 3: APRENDIZAJE 4:
1. d 1. a
2. c 2. d
3. a 3. c
4. b 4. b
5. d 5. d
6. e 6. e
7. b 7. d
8. e 8. c
9. a 9. b
10. c 10. c
158