Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El “ Atlas Turístico de México ” es el registro sistemático de carácter público de todos los bienes,recursos naturales
y culturales que puedan constituirse en atractivos turísticos nacionales, sitios de interés y en general todas aquellas
zonas y áreas territoriales de desarrollo Turístico.
e-Travel Solution ofrece uno de los programas de afiliados más poderoso y fácil de utilizar a través de su portal.
La principal finalidad del Programa de Afiliados de e-Travel Solution es brindar a todos aquellos que poseen un
sitio Web relativo a Viajes en México la posibilidad de potenciar sus ventas y convertirse en sitios sumamente
rentables al conjuntar nuestros esfuerzos.
1. Información Turística de Puebla. Estrella Roja.
2. Experiencias que sólo vivirás en Puebla.
3. Experiencias que sólo vivirás en Puebla.
4. Experiencias que sólo vivirás en Puebla.
5. Experiencias que sólo vivirás en Puebla.
6. Descubre Puebla: Sierra Norte, Sierra Mágica. Zacatlán.
Mapa de la Sierra Norte.
7. Descubre Puebla: Sierra Norte, Sierra Mágica. Chignahuapan,
Pahuatlán, Huachinango, Xicotepec, Tetela de Ocampo, Aquixtla.
8. Descubre Puebla: Sierra Nororiental. Cuetzalan.
Mapa de Sierra Nororiental. Posada Molina.
9. Descubre Puebla: Sierra Nororiental. Tlatlauquitepec,
Zacapoaxtla, Jonotla. Hueyapan. Descubre Cuetzalan.
Hotel Casa de Piedra.
10. Descubre Puebla: Valle de Serdán. Ciudad Serdán, San José
Chiapa, San Nicolás de Buenos Aires, Acajete, Nopalucan,
Oriental, Libres, Tepeyahualco. Mapa del Valle de Serdán.
11. Descubre Puebla: Angelópolis. Ciudad de Puebla. Atractivos
Turísticos de la Ciudad de Puebla. Mapa de Angelópolis.
Operadora de Viajes y Transportes Turísticos.
12. Descubre Puebla: Angelópolis. Ciudad de Puebla. Atractivos
Turísticos de la Ciudad de Puebla. Hotel Holiday Inn.
13. Descubre Puebla: Angelópolis. Ciudad de Puebla. Atractivos
Turísticos de la Ciudad de Puebla. Casa de los Muñecos.
Hotel Imperial.
14. Descubre Puebla: Angelópolis. Ciudad de Puebla. Atractivos
Turísticos de la Ciudad de Puebla. Hotel Misión. Hotel Palace.
15. Descubre Puebla: Angelópolis. Ciudad de Puebla. Atractivos
Turísticos de la Ciudad de Puebla. Posada San José.
16. Mapa de la Ciudad de Puebla.
17. Mapa del Centro de la Ciudad de Puebla.
18. Descubre Puebla: Angelópolis. San Andrés Cholula,
San Pedro Cholula, Huejotzingo, Cuautinchan, Tecali de Herrera,
San Martín Texmelucan, Tepeaca. Estrella de Belém.
19. Descubre Puebla: Valle de Atlixco y Matamoros. Atlixco,
San Andrés Calpan. Mapa del Valle de Atlixco y Matamoros.
20. Descubre Puebla: Valle de Atlixco y Matamoros. Metepec,
Tianguismanalco, Tochimilco, Huaquechula. AMEVH.
21. Descubre Puebla: Mixteca. Izúcar de Matamoros, Tlapanalá,
Huatlatlauca, San Juan Epatlán, Chiautla de Tapia,
Acatlán de Osorio, Chietla.
22. Descubre Puebla: Mixteca. Santa Clara Huiziltepec,
Chigmecatitlán, Atoyatempan, Molcaac, Tepexi de Rodríguez.
Mapa de la Zona Mixteca.
23. Descubre Puebla: Tehuacán y Sierra Negra. Tehuacán,
Tecamachalco. Mapa de Tehuacán y Sierra Negra.
24. Descubre Puebla: Tehuacán y Sierra Negra. Zapotitlán Salinas,
San Juan Raya.
25. Gastronomía en Puebla.
26. Aventura al Límite en Puebla.
27. Cultura que Inspira, Zonas Arqueológicas en Puebla.
28. Negocios y Convenciones en Puebla.
Centro Vacacional Atlixco Metepec.
29. Mapa del Estado de Puebla.
Es un Estado que se localiza en pleno corazón
de México, en el lugar exacto de toda la
historia, en la cual más que espectador ha
sido protagonista, pues en ella se combinan
el pasado indígena, el legado de Palafox,
los movimientos revolucionarios y las
expresiones modernas de arte y cultura.
Cuenta con una vasta riqueza natural
que se caracteriza por su diversidad, ya
que tiene montañas, zonas
semidesérticas, valles, lagunas,
bosques, ríos, volcanes, etc. En
consecuencia, los climas también
cambian y presentan considerables
diferencias según las regiones: van de
fríos a cálidos y de húmedos a secos.
Por lo anterior, desde la época
prehispánica se asentaron múltiples e
importantes culturas en la zona y la
geografía fue fundamental para el
desarrollo de las mismas.
Mosaico
14. Mo
14 Mosa icoo de S
saic Sabores,
aboores, ddulces licores, moles y más: la
ab
Calle de los Dulces en Puebla, con tiendas vendiendo
los dulces típicos, las cocinas de los conventos como el
de Santa Clara, las sidras de Zacatlán y Huejotzingo,
los vinos de Tlatlauquitepec, el café de la sierra.
28.
28 DDentro
t yF Fuera dde llos C
Conventos
t FFranciscanos,
atrios y paredes con mano de artista indígena: na:
conventos en Huejotzingo, Huaquechuala, San Pedro
d
Cholula, Tepeaca, Tecamachalco, Zacatlán,
Tehuacán…
35.
35 Conventos y Palacetes, arte barroco, claustros y
momias: el Ex-convento de San Miguel Arcángel (siglo
XVI) en Huejotzingo, el Ex-convento de San Andrés
Calpan y la Ex–hacienda de Chautla
Artesanías Mercado
Balneario Monumento Colonial
Campismo Museo
Cascada Paseo en Bote
Comida Típica Pintura Rupestre
Es famoso por ser uno de los principales centros productores de Golf Rafting
manzana en el país y está dentro de la lista de Pueblos Mágicos. Grutas
Pesca
Vinos y Sidra
Zona Arqueológica Poza Rica
Rodeado de innumerables bellezas naturales, su gastronomía
incluye el prestigiado pan relleno de queso y requesón, sidras,
vinos y licores. Se destacan la Gran Feria de la Manzana que se
lleva a cabo en Agosto, el Festival Indígena Cuaxóchitl que se
celebra en mayo y el Festival de la Sidra que es en noviembre. Pahuatlan
Xicotepec
de Juárez
Aquí se ubica Relojes Centenario, la primera compañía de
relojes en Latinoamérica que en el segundo piso alberga al Huauchinango
Museo Interactivo de Relojes. Dentro de sus principales
atractivos se encuentran: el reloj floral instalado en la plaza
cívica, con dos carátulas cada una de 5 metros de diámetro
y nueve melodías que pueden ser escuchadas durante el
día. También se puede visitar el Convento Franciscano Valle de las
Piedras
fundado en 1567, su claustro es actualmente la sede de la Encimadas
180
Xalapa
MEXICO
119
Recientemente nombrado Pueblo Mágico debido a su cultura Se puede visitar el templo de la Virgen de la Asunción, con una cúpula
ancestral y su misticismo. Sobresalen la localidad de San Pablito, pintada al óleo; el Palacio Municipal, que alberga al Museo de “Los
por la elaboración del papel amate, así como Atla y Xolotla, donde Tres Juanes” que cuenta con una sala de arqueología y otra de
existen pinturas rupestres; el templo parroquial de Santiago Apóstol, etnografía; el Zócalo, jardín arbolado con monumentos históricos.
del siglo XVI, las grutas de los Ángeles Tlacuilotepec, El Saltillo y Cerca se ubica La Cañada, que fue la primera mina que
Cazones, el puente colgante en Xolotla y las ruinas arqueológicas en explotaron los españoles. En la comunidad cercana de
Saltillo. Xaltempa de Lucas se ubican las bellas cascadas de Anonco.
Y en Carreragco sobresalen las grutas de Acocomoca, las
Grutas de Carreragco, las Grutas de Nanahuatzingo, y las
Grutas de Tempextla.
Yohualichan
Jonotla 4
Cuetzalán
3 2
Zacatlan Nautla
Hueyapan
Zacapoaxtla
MEXICO
119
MEXICO
fines del siglo XIX con una torre muy alta; el santuario de
Guadalupe o “Iglesia de los Jarritos”, con su torre decorada de
vasijas de barro; la Capilla de la Concepción, que destaca por
su exquisita pintura mural; el Museo Etnográfico Calmahuistic
que exhibe trajes típicos, artesanías, fotografías y piezas de
MEXICO
129
Parque Natural
La Malinche
Artesanías Mercado
MEXICO
Dentro
Dent ro ddee su
ntro suss bbellezas naturales se destacan: las grutas
elllleezaas natu
Atepolihúi, Cohuatichan, Chichicazapan, Zoquiapan y Chivostoc
que son algunas de las más importantes que conforman un sistema
de grutas con una extensión de 32 Km; y numerosas cascadas como
el Salto del Cuichat, el Salto de las Brisas, la poza de Atepatahua y las
Hamacas.
Se puede visitar la Iglesia de San Juan Bautista que data del siglo XVIII,
maravilla del arte barroco; las pinturas rupestres de Rancho Viejo que
se ubican a 12 Km. y cuentan con más de 12,000 años; y los Arcos,
acueducto de la época colonial que abastecía Libres.
San José
Se distingue la iglesia parroquial dedicada al Señor San Chiapa Laguna
Tototzingo
José que data del siglo XVII; tres bellas haciendas: Ojo Parque Natural
La Malinche
de Agua, Ozumba y Vicencio; la antigua hacienda de San México
Nopalucan
MEXICO San Nicolás de
José Chiapa, con una bella capilla del siglo XVII; y la MEXICO
140
Buenos Aires
129
laguna de Totolcingo, donde se pueden ver aves
Acajete
silvestres como patos canadienses y grullas. San Juan L.Aljojuca
Atenco Parque Nacional
MEXICO Pico de Orizaba
144
Ciudad
PUEBLA Serdan
Pequeño pueblo, conocido como “Capital del Taco” por la
feria que se celebra cada año. MEXICO
150
Se destacan: la Iglesia de San Pedro Apóstol que data del siglo XVI;
la Ermita de San Pedro o Tepeyahualqui construida en 1668; las
Ex-haciendas de Micuautla, San Roque, San José Tizaco,
Tetipanapa, Tezontepec, Jalapasco, La Cofradía y De Soto,
edificadas en el siglo XIX; la zona arqueológica de Cantona,
ubicada a 7 Km., que es considerada la ciudad con mejor
urbanización del México prehispánico; y la Laguna de
Alchichica, cuerpo de agua en un cráter volcánico
con un alto índice de salinidad, es un lugar de una
Se puede visitar la Plaza Principal, la Iglesia Parroquial que data del siglo XVI y el gran belleza utilizado para practicar natación y
Parque Nacional Malintzin, con bellos bosques que ofrecen innumerables áreas para pesca. También se pueden visitar otras
acampar. lagunas como Preciosa y Quechulac,
donde se pueden pescar charales y
trucha arco iris.
MÉXICO
San Martin
Texmelucan
Parque Nacional
Pico de
MEXICO Orizaba
150
Parque
Nacional
Izta - Popo
Huejotzingo
Después de la Conquista, la ciudad de Puebla fue la
primera en fundarse en el Estado, el 16 de abril de 1531,
como un ensayo social y humano en el que colaboraron
Cholula
un grupo de hombres civiles, encabezados por Frayy 12 MEXICO
150
Toribio de Benavente. Tanto la majestuosa ciudad de PUEBLA
Puebla como otras importantes poblaciones se Tianguismanalco
levantaron con el trabajo y el arte de los indígenas de la h
Cuautinchan Tepeaca
Templo
Temp
Te lo ddee Sa
mplo Santo
Sant Domingo
ntoo Do
Domi
ming Construido en 1571 es famoso
ngoo – Co
Constr
por sus retablos
t bl y sobreb ttodod por su Capilla del Rosario 6
con una bella ornamentación en oro que constituye una de
las mayores joyas del barroco que posee la ciudad. Las
esculturas de ornato, las pinturas y el detallado trabajo en
hoja de oro recubren cada centímetro de la capilla y crean
un efecto deslumbrante de ahí que fue calificada en su
época como “La Casa de Oro”, así como la octava
maravilla del mundo.
Calle de Santa Clara – Se localiza sobre la 6 oriente en el
Centro Histórico y a lo largo de la calle hay numerosos
comercios que ofrecen los populares dulces de Puebla. La
calle recibe éste nombre, debido a que aquí se encuentra el
antiguo convento de monjas clarisas; quienes desde el siglo
XVIII, elaboran deliciosos rompopes, dulces y galletas.
Casa
Casa del
dell Alfeñique
ñiquee - Construcción
Alfeñi strrucc del siglo XVIII que
Connst
alberga al Museo Regional de Puebla.
P Se exhiben códices indígenas del
siglo XVI, armaduras españolas, planos, fotografías, pinturas, carruajes y una Museo Amparo – Exhibe un valioso acervo de arte
colección de vestidos antiguos. Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. mexicano prehispánico, virreinal y contemporáneo,
Domingo entrada libre. presentado con innovadora museografía y sistemas
Palacio Municipal – Su construcción terminó en 1906 y cuenta con una imponente interactivos que incorporan tours en varios idiomas
fachada de cantera gris con características renacentistas. Destaca el elegante patio de (español, inglés, francés y japonés). Es
doble arcada. En el interior, hay una majestuosa escalera elaborada en mármol de considerado uno de los más relevantes de
carrara blanco, bellos vitrales alegóricos a la ciudad y el gran salón de Cabildos, de estilo Latino América, por sus numerosas
renacimiento, con pinturas del artista Herrera Gutiérrez. exposiciones temporales de gran calidad,
variedad de actividades y atractivos
espacios. Horario: Miércoles a
lunes de 10:00 a 18:00 hrs.
Casa de los Muñecos - Edificio del siglo XVIII con una de las más
bellas fachadas de Puebla. Su nombre se debe a que se pueden
apreciar 16 figuaras de talavera conocidos como “Los Muñecos”.
Aloja al Museo Universitario que exhibe más de 200 pinturas
coloniales y a un elegante restaurante. Horario: Martes a
domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Mercado de artesanías El Parían - Fiel a la tradición colonial el
Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos – El museo comprende
mercado sigue siendo la mejor opción para comprar todo tipo
de artesanías poblanas. los patios de las antiguas estaciones del Ferrocarril Mexicano y del
Barrio del Artista – Se fundó en 1940, por un grupo de Mexicano del Sur, ambas construidas en el siglo XIX. Cuenta con una
estudiantes de Bellas Artes. En el barrio se pueden exposición permanente de locomotoras, carros de pasajeros, coches de
encontrar varias galerías de arte, agradables cafés y se carga, cabuses y todo tipo de maquinaria y herramientas relacionas con
puede ver trabajando a dozenas de artistas. la operación del ferrocarril, también ofrece exposiciones temporales de
Templo de San Francisco. Sepulcro de San Sebastián - temas históricos vinculados con este medio de transporte. Horario:
Edificio del siglo XVI con una espléndida fachada Martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.
churrigueresca de cantera, ladrillo y azulejo. Al costado Ex Convento de Santa Rosa – El convento data de 1739. En 1869 sirvió
de la iglesia se encuentra el Paseo de San Francisco. En de hospital de hombres dementes, y en 1926 se fundó en el inmueble
sus inmediaciones se hallan los antiquísimos lavaderos
el Museo de Cerámica. En la antigua y reconocida cocina de talavera,
públicos de Almoloya y varios establecimientos donde se
pueden saborear exquisitas chalupas. hoy una joya del barroco poblano, se dice que tuvo origen el platillo
poblano por excelencia "el mole". En 1973 se inaugura el Museo de
Arte Cultural Poblano, donde el visitante tiene la oportunidad de
conocer las creaciones artesanales que se elaboran en todo el estado
de Puebla. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Museo de la Revolución Mexicana “Casa de Aquiles Serdán” – Fue la
casa de Aquiles Serdán, héroe de la Revolución. En sus 24 salas se
pueden conocer los antecedentes y la realización del movimiento
revolucionario en México, a través de documentos, muebles y objetos
de la época, pinturas, fotografías y murales. Horario: Martes a domingo
de 10:00 a 17:00 hrs.
IMAGINA
IMAG
IM AGININA
AMMuseo
useo IInteractivo Planetario
ntteractitivo y Planeta Domo IMAX
– Es un espacio interactivo y de convivencia familiar que permite a
sus visitantes participar, experimentar y aprender de una manera
divertida. Horario: lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 14:00 a
18:00 hrs. Sábado y domingo de 10:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 9:00
hrs.
Museo y Pinacoteca José Luis Bello y Zetina – Exhibe una de las
colecciones de arte más importantes de México y América: más de tres
mil piezas de arte universal de distintas épocas y diferentes partes del
mundo. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. 8
Fuertes
Fuerttes ddee Lor
Loreto
eto Guadalupe
t y G uaddalupe
l Se ubican en un cerro
– S
conocido como Acueyametepec, que ofrece una bella
panorámica de la ciudad. Originalmente se trataba de capillas
11
rico
Au
A Tlaxcala
Aeropuerto
top
rifé
Hermanos Serdán
ista
Anillo Pe
Mé
Coronango s
xic
MEXICO
na ar
o-P
150 re Sid
ue
oA blo
nzo
bla
ng Pa
Lore
mi
zo
oren
Do noa
Pensador Mexicano
San
Ca
Ca
an L
uel
m.
Av.
Cam Villa Villa Mig
.a S
Mé
n
ino Vicente Vicente an A. Ló
pa
-S
xico
Rea Guerrero pez
Guerrerouebla
Cam
18 d Mate
tem
lAH
-Pu
e os
San Lucas uejo Ma rr. P
Ca mino
ebla
tzin rzo Ca
au
Nextetelco go
Ch
Hid La
cala
o Resurrección
mo
Tlax o
a Sa
a
ric
An
uhté
ifé
ico
nt a
Av. Méx
Cua
Anillo Per
Sta.
Rev
oluc
Ferro
Bár
ión
go
re
P u ebla-
mb
qui
Fabrica
pan
bar
ptie lo
Pab
carril
Tlaxcala
o Tox
Se La Constancia Mé San
lalte
a
Santa
ndenci
Refo nga de Fco. V xico Av.
ro
6 Maríua
.aT
Av.
Alfred
Ura 1 illa -Pu
ne
rma
Ca
eE
Cam
rr. F
Av.
Indepe
rr.
los
Ca
3d
Av. M
i
5 de F
Trev
Mé
Av.H
ed
Ca
11
ña
ebrero
era
xico
da
ida
éxic
Cub de
de
lgo
lM
-Pu
Fte.
éxic
o-Pu
edio
ebla
ebla
Los
Esteban de Antu l
Carmen era
De L a P
ue
Ca Estadio
lpa
1 Vivero
bla
n 30 P Cuauhtémoc
ec
Parque
lipe
onie
15
e Puebla rril Cam Estadio Auto
p
nte dores d Centro Plaza Colón
ate
oca ino N pista
de
Serdán
Hnos
rad
e
Vic acion de Beisbol
err Tolin Pueb
rja
Comercial
Sn. F
Ma
nac
ente
Héroe d
al
z
.F la-Ori
ión
Fo
A Tehuacán
Juáre
yo
Gu Av
za
zaba
Xo
Central de
. Serd
erre 12 P Mé xico-Pu c c
go
Tecnológico
Av.
ara
ñano de Puebla r
eb
su
Benito
I. Z
e
nien ea e
án
Zavaleta
R
te San Gabriel Camino Cuexcomate Loreto R Gas
Nacozari
M. H Plaza del Tecnológico odu
9
orte
rte
o Ote La República xic Puebla
ep.
ur
Jac
No
Refo
ncClub
a de Ntra.. Sra.
Libramient
4N
Mé Orizaba, Xalapa,
11 S
Ac
orte
la R
De Las Torres
18 P ara
Av. Juan Bla Golf
M.A Sur
rm u
án
r.
Recta a Puebla te. de nda edu Mo Veracruz
de los Teziut a
o
Blv
de Mayo
Teziut
al
1N
enz
La Huerta Def.
lem
17P s c n
gon Centro to
5
Lor
orte 1
ia
Periférico Ecológico
orte
San
l
N
rte
Universidad Su nte
pec
l5
Arqueológica Lo
3 No
5N
Av.
r
San Andrés de las A mba
ayo
Cerro
de
te
9N
de Cholula Cholula o A .Juá v.Reform rdo T. aca
Zavaleta
Américas v
r
c
Xon Amalucan
Atlix Panteón
2 Su
eM
Camino
Héroes
46
Real a C de la re z a
Sur
4P in
No
t.
5d
holula onie
Sep
Galería Piedad
r
rte
3 Su
MEXICO
imin nte Xonaca cuitA. Ein Blvr. Puebla-Amozoc-Tepeaca 150
J. S
Sur
25
o Áv Las Animas M A ir
e
uan
Av. M v.Re C
ur
16 d
il Universidad a 16 Ote.
orte
ierr
la a Don
orte
El n
rte
9S
olu Cam orilo esnos uel E volu 14 Ote. dencia
17
Madero Jua Av. Nacional Orizaba, Xalapa,
h Fr Av. Indepen
a
c
22 No
a tl s
rte bre
a Triángulo ió
18 N
C
ayo
rte
Ca
sa
2No ptiem
Pala
11
Re Universidad Jardín Complejo Parque
5 de M
Ygle
26 No
m.
San 11 O
Cir
o sias
6 fox
Re
rez
orte
Luis min te. yM ur
cuit o
e
5S
al a
a México end
eS
C
14 N
Siglo XXI
Suá
intla
Tehuiloyocan oza
Ch
Plaza La Panteón d
antz
olu
Ju a
e M 16
2
n te
Noria Mpal. 5O Parque
la
co Av.
Fco.
Cla o P Angelopolis
r
ay
ix
4 Norte
tl
Su
María 31 O
r. V
Mig bla-A ta. Universidad o b lo 43 P Revolución Flor del Bosque
a
e Iberoamericana blano
Inde
uel Mexicana
Bl v
Fed. r II Cerro
5d
Su
J. Cla
m.
pen
Hid
Carr. Militar
Camino A Sn. Antonio
r
Ca ón Tepozochitl
Su
Plaza 3
Sn. Mar
alg Ori
den
Dorada 9 Ote.
ur
oza
o
Av.
30
San
cia
9S
vijero
ur
Tecnológico
I. Zarag
San
24 S
Francisco Universidad
5 de
ebl
a Plaza
tinito
May
San Taxcalancingo ito Ju Los Toltepec
Parque
Zacatlán
Gregorio an P Pila
o
o Club de Valle ablo res
s
Atzompa c Marg
ambilia
lix II
rrero
Golf Fantastico
acio Golf
5 de Mayo la At La Vista
aritas San M
anue
Gue
b ibre
Av. N lub de
ue Club de l
nal
Laguna San F
Av. Bug
.d P
24deFebrero
os Golf ra
oL
ho V.
e m Ecológica ncisc
C
.rr F Ala o
cia
ipi
Ca
den
ec
cunva
nic
p
Río Papagayo
acalo t e tlixc
o Teh San lación
pen
.Mu
Camac
pista
Blvr. C
Cuernavaca icipio io
Auto
Bl as
Bernabe
. Cam
Cam
Temoxtitla r Ciudad
u Universitaria
9 S 105 P
ino
acho
al
te.
Bata
bre
Espir
Sur
tiem
J. Ma. Lafragua
ur
14 S
itu
Sep
tlix
16 d
aA ta.
r
Su
ista aS
Sur
Per
Av.
m.
11
top ifér
Av. 3
Hospital
Live
3 Sur
11
Tecali de
San Baltazar Herrera
Tetela
Santa
María San Pedro
Malacatepec Presa Zacachimilpa
Valsequillo Presa
Valsequillo
Ciudad de Puebla
Africam
Safari
Aeropuerto Museo
Artesanías Punto de Interés
Centro Comercial Servicio Médico
Cerro Terminal de Autobuses
Golf Zona Industrial
Iglesia Zona Arqueológica
? Información Zoológico
Mercado
Calle
ma
rrillo
Pri
Pri
Ponie
vad
v. 2 . La Madrid
gos
Av. Enrique Rebsamen
. Ca
nte .B
4P
nd
co
l Bur
v. 3
os A
on llo
Es
ien Gra
0b
Monumento I.
ay
orte
8P Calle
Pri
ien ne
rd N
te s d Lanceros de Oa
gu
orte
l. Ig
e
42
Pte
I. Saú
Carl
te on
vad
Ponie Zaragoza
Nort
.9N
Uru
13 N
a
a1
Pri
Av.
te cio
tin
lle
Av.
Pri ac
Norte
11
v. 3
Priv
44
en
0a
Prof.
v. 2 Ala ap
Bou
15 d
e
Ori li
Arg
2P
Calle
e
Calle
oa
ort
ore
Nort
on ente Gra xtl
ia
v. 2 v. 3
aN
15
on e a eM
lon
e
a 2 ien 6P l. F
blic
ien Calle sd
e
29
Po
7
Calle
May
Calle
Po
te
e
ort
Nort
pú
Calle
Ponie Calz. Ignacio Zaragoza o
lle
Boulevard
Av. Montessori 42Orie
bN
s nte
eli
iente
o
Av.Rafael Ramírez
Varga
29
te
rte
co Ca
Arg
13a
e la
e
G.
Pri
ort
Av.
No
lle
Pa
Priv. sd uce
v. 3
Pon
Ca
bN
Av.
rte
z
29
Priv.
sore Sa
Dia
0P
18
27
Calle 3 No
s
lle
fen uerte
. 36
Po
go
Ca
on
orte
lle
Héros dell
a
nie De los F
Inc
Ca
ien
na
Priv
nte g. de
5N
l 10
Calz.
te
ida
ayo
Dia
e
Plaza de
en
ort
Calle
Po
Av
Museo de la
aN
Pri
de M
Toros
nie
Priv.
v. 2
Ave Calle Museo
27
Norte
Ca Av. No Intervención
5 de Mayo
38
nte
El Relicario
8P
16 nid Ponie
lle
lle 1
5
14 Po a2 nte o Fuerte de Imagina
Ca
ul
on
Priv.
0P Po nie 2P Pir
17
nie
ien
onie nte onie Loreto
nte
nte
Gra
te
Calle
relia
nte nte Pri Pri Calle Auditorio
onie
v. 3 38 Orient
l. M
v. 2 2 Calle de la
s de Mo
Norte
Av. Ave Po e
32 P
6P
Pri
36
igue
12 nid nie Ponie Reforma
Fre
v.
Po a2 on nte nte
22
ien
Gua
l Au
Priv.
15
sno
nie 0P
bP
te
zadore
nte onie Calle
Calle
on
za
Pri
ayo
86
yaca
nte 38
ien
v. 2 Orient
ico
de M
Calle
te
4P e
n
éx
34
Av. Ca
orte
Ponie
Norte
on
e
.M
nte
Nort
ien
5
te
7a N
Av.
Av
Orien
e
Av.
te
Nort
14 Ave de
13
ércitos Planetario
11
Po nid Av. Ej
Priv.
nie
Calle
Calle
a1
2
nte Ca
lica
Calle
8P zari lz.
úb onie aco de
rte
ep Ave eN los
e
nte
No
Expo-Puebla
Av.
la R es d
Nort
Av. n ida Fu
Héro
27
de ert
te.
Ejé
12 16
Av. es
9
res Ca
Calz
Av.
2P
Po Po
rcit
lle 3
Calle
nie
nso nie
v. 1
os
Av nte nte 2O
. Ejé
efe
e
.4 rien
de
Nort
. Pri
Po g. D Estadio
Pri
te
rcito
Ori
nie Dia
v. 2
1ra
Olimpico
e
Av.
7
nte
ente
orte
Nort
Av.
Calle
8P
10
de O
Po 22 I.Zaragoza Museo
on
21 N
nie Po Ca
r 11
ien
nte nie lle 3
rien
Parque nte Regional
ado
te
0O
Calle
del INAH
te
e
orte
Ecológico rien Parque
Nort
And
orte
Ave Av. te
5N
Av. nid Tamborcito 20
ort
e Casa Recreativo
19 N
Ca
13a
8 a1 Po
Calle
Po
nie 2P nie
nte lle
v. 2N Puebla Monumento Rafaela
ada
a1 en riente
4P Av. te 30 O
Av. onie Calle
orte
18
orte
6 Po nte Po
3N
Ca
nie nie
17 N
lle
nte nte
Calle
32
Calle
Calle
Ori
Museo del
rte
en
Ave
10
Fuerte de
orte
No
Ferrocarril
te
Av.
Calz. Ejér
nid
Norte
ur
Nort
a1 16
2
Guadalupe
te
15 N
May
Po
25 S
lle
Av. 0P
4 Nor
nie
Ca
onie
2b
V.
Ca
nte
iente
Calle
Lom
rte
nte
Pri
5 de
Calle
Priv.
lle
rte
No
Bo
cito
Priv.
v. 2
bard
No
24
Pon
ule
6
o
8
nida
4
Av.
Ori
lle
de Oriente
Tole Av.
orte
Ori
lle
vard
14
ur
Ca
en
8
18
Ca
dan
en
Po Po
23 S
Ave
te
13N
o nie nie
te
jón
Hé
rte
nte nte
No
mp
Calle
ros
Calle
Calle
Av.
rte
.6
Oca
Autobus a nte
de
20
log
No
Orie
orte
Av.
ll 5
Cacaxtla Ori . 26
s
Ca
M.
Pro
Av. Av. 12 ente
14
Diag
Luca
Av. Av. Ex-Convento de lle 2
de
2
11 N
3 Po
ur
Po 6
lle
Po no
Norte
Norte
4 Po nie 2O
Mexica
21 S
Ma
nie Po
Ca
nte
Calz.
nie Iglesia de rien Ca
Luis
nte
nte nie nte lle Triunfo
Calle
yo
nte Museo de Arte San José te 26
16
Calle
Calle 8c
Priv.
Dr. G
Ori
l. F.
Regional
de
Calle
ente Del
Sold M. Doblado
Gra
e
los Fu
Estación de Av. Av.
Nort
Av. Av.
.
10 ado
Bau
Juá Templo de 18
ur
rte
19 S
rez
9
nie
rte
nie Santa Mónica
ertes
Re ente
tista
No
Calle
No
form (Señor de las
v. 8
Calle
rte
a la Merced
Cas
Pri
No
Maravillas)
lle
Norte
Ca
e
Av. 32
1ra
Av.
tillo
Nort
e
de Orien
riv.
8 Av. Av.
Nort
Po te
en
aP
16
Rin
nie 20 Av
ng. 18
All
7
Ori
ur
2d
.2
có
Calle 20 Norte
Calle
ente
17 S
Miguel Negrete
Av. ente 2O
nd
Santa Rosa
Calle
2
el
rie
Plolo
Po Av.
Calle
Bo
nie nte
Av
6 Po Av.
sq
Av. nte
.2
18
e
nie
ue
4O
9 Av.
Nort
rie
11 Av. 30
15 S
Po nte 3 Ori
nte
3ra
5
l
Calle
nte Guadalupe
ciona
ayo
Centro Ejército Ce
ntra
de M
e
Fuerza Av.
e
CUltural Av. l
fo Na
Nort
rte
Nort
4 Av. 22
Av. Poblano Po Aerea Av. No Ori Av.
Sur
16 Av. 28 Oriente
e
nie 10 28
5
12
3
Nort
5 ente
14
Ori
C. Triun
Po nte Ori 2da lle Ori
Calle
nida
ente
13
nie Ca
Norte
Av.
Calle
nte ente .C ente
16
alle Cruz 26 O
Calle
Av.
Ave
Ce rien Pri
Calle
Re ntra Roja v..
18
form Av. te 26
Av. Av. l Ote
Calle
13 Av. a 2 Po 10 .
ur
Po Av. 24
Priv. 10 Norte
Juá nie Museo José
orte
Ori
e
11 S
Nort
2da
r
12 N
. Pri
Francisco
La Victoria
Calle
19 y Zetina v. C
2
. 17
r
a Su
Su entr
Calle
Calle
Av. r al
Priv
Po 8 Orie Orien
Norte
nie Ori Empresarial nte te
Paseo de San
Priv
9 Gobierno Museo de la
Priv. 22
Po alle
nie Catalina Ce
ur
nte
e
ntra Iglesia de
e
21 S
Nort
Calle
Av.
rte
Nort
Norte
Paseo 3 Av. (Casa de los l
la Santa Av. 18 Av. 20
No
Po 6 Ori Hermanos Orient Orient
6
Calle
nie
20
Bravo ente rte Cruz e
Calle
nte e
Calle
Av.
24
Serdán) No
lle
Museo Vida 5 Iglesia de Sto
Ca
v. 6
Norte
Po
Calle
Animal nie Domingo Pri
Norte
nte Museo de Av. Iglesia de
ur
Sur
16
4
19 S
Rosario) ente
Calle
18
Av. Cristobal
Calle
Casa
10
Museo Convento
Calle
11
Calle
Po Agustín Iglesio Aguayo
nie Franciscano
iente
Calle
Iglesia de la
8
7 Av. 16
ard Xo
Calle
Pon
20 O
. 13
e
Po Trinidad ente
28
Nort
nie González Museo Mercado 14 Orie
Priv
nte
Calle
rien
Norte
Casa del Gastronómico nte
Ce
6