Está en la página 1de 14

Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 1

ALFALFA. Medicago sativa

1. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS DE SUELO

1.1.- Mal vinoso, Podredumbre de la corona (Rhizoctonia solani , R. violacea)(teleomorfos:


Thanatephorus, Helicobasidium)
Div. Eumycota – Subdiv. Basidiomycotina – Cl. Homobasidiomycetes - Ord. Polyporales
Posiblemente sea la enfermedad que mayores daños causa en la alfalfa, principalmente en la mitad Norte de
España. Se extiende por rodales, las plantas se deprimen y las raíces se pudren comenzando por la corteza. La
sintomatología más típica, es la aparición de unos filamentos gelatinosos de color rosáceo que posteriormente se
tornan violetas, en forma de telaraña que cubre las raíces.
Control: Esta enfermedad es difícil de combatir, siendo las prácticas más efectivas evitar pastoreos intensivos al
final de otoño y evitar encharcamientos. De la misma forma, se sabe que este hongo se desarrolla bien en terrenos
ácidos, por tanto el encalado ayuda a combatirlo.

1.2.- Verticilosis (Verticillium albo-atrum):


Div. Eumycota – Subdiv. Deuteromycotina – Ord. Moniliales
La planta aparece marchita, después se pone amarillenta y se desecan las hojas inferiores y los tallos. El tejido
vascular de los tallos y raíces se torna marrón, siendo característica la aparición de un anillo pardo en el corte
transversal de la raíz.
Control: Verticillium no sobrevive bien en el suelo, por tanto, como el único medio de multiplicación es la misma
planta y sus restos, debe evitarse la propagación a través de la maquinaria de recolección y erradicarlo mediante el
establecimiento de rotaciones de cultivo con plantas intermedias como maíz u otros cereales.
Si la parcela que va a ser destinada a alfalfa se sabe que ha tenido un historial de ataques de verticilosis es útil
la desinfección de suelo, lo que se consigue a través de métodos físicos como la solarización. Existen variedades
resistentes como la Apolo II, Trumpetor, WL 316, JX 90V, Vertus y Verneuil.

1.3.- Mal del esclerocio, mal del cuello (Sclerotinia trifoliorum):


Div. Eumycota – Subdiv. Ascomycotina – Cl. Discomycetes - Ord. Helotiales
Esta enfermedad ataca al cuello y raíz de la planta. En la base de los tallos aparece una materia blanquecina y
mohosa en la que se observan unos corpúsculos negros y duros que son los esclerocios. En la parte aérea se
observan colores pajizos y un desecamiento total en ciertas plantas aisladas.
S. trifolium prolifera en otoños lluviosos. No se dispone de variedades resistentes contra esta enfermedad.
Deben evitarse los encharcamientos como medida preventiva.

1.4.- Otros hongos del suelo, Pythium, Fusarium solani, F. oxysporum, Phoma, ...

2. ENFERMEDADES DE LOS ÓRGANOS AÉREOS

2.1.- Viruela de las hojas (Pseudopeziza medicaginis):


Div. Eumycota – Subdiv. Ascomycotina – Cl. Discomycetes - Ord. Pezizales
Es la más frecuente de las enfermedades aéreas en la alfalfa. Ataca principalmente a plantas jóvenes y hojas
inferiores. Las manchas son redondas, pardas, del mismo tamaño pero salpicando desigualmente las hojas. Suele
presentarse en rodales aparentemente cloróticos.
Los daños pueden ser importantes en alfalfares jóvenes que aún no tienen suficientes reservas. Control: En
estos casos es recomendable tratar con fungicidas órgano-cúpricos. En alfalfares ya establecidos debe ser
suficiente con adelantar el corte, segar muy bajo y retirar el forraje con la menor pérdida posible de hojas, ya que
podrían reinfectar el suelo. Existen variedades que presentan cierta tolerancia: Caliverde y Du Puits.

2.2.- Roya de la alfalfa (Uromyces striatus):


Div. Eumycota – Subdiv. Basidiomycotina – Cl. Heterobasidiomycetes - Ord. Uredinales
Esta enfermedad no es muy frecuente, necesita para desarrollarse ambiente húmedo unido a elevadas
temperaturas, por tanto tiene mayor ocurrencia durante la primavera y el verano en el Sur y Levante.
Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 2

Ataca fundamentalmente a las hojas, apareciendo pústulas marrones ó pardas redondeadas en cuyo interior se
encuentran las esporas. Las hojas amarillean y paulatinamente se van marchitando. Las plantas de alfalfa, como
consecuencia del ataque, pueden ennegrecer y secarse.
Control: Adelantar el corte puede ayudar a controlar esta enfermedad, así como cortar bajo. Es conveniente
quemar el heno en caso de infecciones fuertes para hacer desaparecer las esporas.

2.3.- Mildiu de la alfalfa (Peronospora trifoliorum ó P. aestivalis):


Div. Eumycota – Subdiv. Mastigomycotina – Cl. Oomycetes - Ord. Peronosporales
No es una enfermedad frecuente, no obstante el ataque es especialmente peligroso en el momento del
establecimiento del alfalfar. En alfalfares adultos sólo quedan atacadas determinadas partes de las plantas
localizadas en tallos y hojas. Si el ataque es fuerte se puede legar a la defoliación y desecación de los tallos.
Control: Al igual que en el caso anterior adelantar el corte puede ayudar a controlar esta enfermedad, así como
cortar bajo y retirar el forraje de la manera más limpia posible.

2.4.- Oidio de la alfalfa (Erysiphe polygoni, E. pisi, E. martii):


Div. Eumycota – Subdiv. Ascomycotina – Cl. Pyrenomycetes - Ord. Erysiphales
En España esta enfermedad es más frecuente que las anteriores, aunque los ataques son poco intensos y los
daños de escasa importancia en general. La sintomatología son manchas de moho blanquecino tanto en haz como
en el envés, debajo del cual se forman puntos negros que son los cleistotecios del hongo.
Control: En cuanto a métodos de lucha son aplicables los mismos de las enfermedades anteriores: Adelantar el
corte, segar bajo y retirar el forraje con la menor pérdida posible de hojas para evitar reinfecciones.

2.5.- Antracnosis (Colletotrichum trifollii):


Div. Eumycota – Subdiv. Deuteromycotina – Ord. Melanconiales
Ataca a las partes aéreas de las plantas, provocando en hojas, clorosis a consecuencia de las lesiones
realizadas en el tallo, alargadas, de color pardusco con el centro más claro, donde se observan pequeñas
puntuaciones negras que son los acérvulos del hongo.
Estas lesiones provocan la marchitez y posterior sequía de las hojas insertadas en la zona enferma. Si las
lesiones se localizan en le cuello puede morir la planta. La enfermedad se transmite por los acérvulos, por las hojas
que quedan caídas y por semilla.

3 BACTERIOSIS

3.1.- Marchitez bacteriana (Corynebacterium insidiosum=Clavibacter michiganensis subsp insidiosum ,


Pseudomonas medicaginis):

No tiene mucha incidencia en España esta enfermedad. Las plantas afectadas producen un gran número de
tallos finos y de escaso vigor, los brotes tienen hojas pequeñas y las puntas se marchitan en verano cuando hace
calor. En el cambium de las raíces aparece un anillo color marrón claro. Estas plantas comienzan a amarillear al
segundo ó tercer año desde el establecimiento. La infección tienen lugar a través de heridas y grietas de la planta,
causadas por mal manejo ó por heladas invernales.
Control: Para prevenir la contaminación se debe evitar que maquinaria que pueda provenir de una parcela
infectada trabaje en otra sana. Igualmente ocurre con el ganado. Tampoco es conveniente abusar del riego por
aspersión si sólo disponemos de aguas superficiales.
En cualquier caso la mejor defensa es el empleo de variedades resistentes como Caliverde, Ranger ó Bufalo, las
cuales han sido desarrolladas en EEUU, país en el que la enfermedad causa importantes pérdidas.

3.2.- Tizón bacteriano. Xanthomonas campestris pv.alfalfae


Bacteria baciliforme, gram negativa, con un flagelo polar, aerobia.
Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 3

ALTRAMUZ. Lupinus

Antes de la siembra

SINTOMAS CAUSAS
Semillas Colletotrichum Pleiochaeta Fusarium Sequía Maduración Varias (frío,
manchadas, gloeosporioides setosa spp. incompleta caída de
deformadas y de vainas,..)
tamaño reducido Agente patógeno identificable Agente patógeno no identificable

De la nascencia al estado de 5 hojas

SINTOMAS CAUSAS
Hipocotilos y raíces Exceso de agua Fusarium spp. Raíz helada
Cylindrocarpon spp.
Podredumbre Necrosis y destrucción Necrosis y destrucción (Sin Ag.
(Ag. Pat.) Pat.)
Raíces Thielaviopsis basicola Colletotrichum Compactación del suelo
gloeosporioides
Epidermis con estrías Chancro rosado en la Nudosidades ausentes, raíces
negras epidermis anormalmente cortas, blancas y
rechonchas
Cotiledones Pleiochaeta setosa Hielo
Necrosis, marchitamiento (Ag. pat.) Necrosis, marchitamiento (Sin Ag. pat.)
Foliolos Clorosis calcárea Exceso prolongado Pleiochaeta setosa Quemaduras
de agua fitosanitarias
Amarillos (nervios Amarillos (nervios Manchas pardas Manchas ocre
verdes) tb.) irregulares
Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 4

Del estado de 5 hojas hasta la cosecha

SINTOMAS CAUSAS
Planta totalmente Exceso prolongado de agua Sequía F. oxysporum f.sp. lupini Botrytis cinerea +viento +frío Rhizoctonia solani
marchita Decoloración de foliolos, Epidermis del tallo con Necrosis marrón Enmohecimiento pardo en cuello o Epidermis de la raíz
siguiendo las nerviaciones de superficies marrones subepidérmica y en la raíz con superficies
las hojas mas viejas, raíces cavidad medular marrones
necrosadas, emisión de raíces
superficiales cortas, gruesas y
muy blancas
Planta marchita Colletotrichum gloeosporioides Sclerotinia sclerotium Macrophomina phaseolina
Tallos curvados en forma de báculo y Esclerocios gruesos (1 cm) blancos, después Microsclerocios negros en la médula de la raíz
chancro rosado aureolado de marrón en el negros en el cuello o medula del tallo
tallo
Hojas Colletotrichum Fitotoxicidad Pleiochaeta setosa Uromyces lupinicolus Oidium erysiphoides BYMV
gloeosporioides
Manchas ocres Manchas marrón claro Manchas marrones y Pústulas marrones con Cubierta de un polvo Mosaico y
aureoladas de dispersas ovales aureola más clara blanco muy fino achaparramiento
marrón de la planta
Vainas y tallos Colletotrichum Botrytis cinerea Pleiochaeta setosa
gloeosporioides
Chancros rosados Moho grisáceo Manchas marrones y
aureolados de desecamiento de las
marrón hojas
Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 5

1. Antracnosis. Colletotrichum gloeosporioides (teleom. Glomerella cingulata)


Div. Eumycota. Subd. Deuteromycotina. Ord. Melanconiales
Div. Eumycota. Subd. Ascomycotina. Cl. Pyrenomycetes Ord. Sphaeriales
Enfermedad transmitida por las semillas y por los restos de cosecha enfermos. Las semillas infectadas son, a
menudo, de tamaño reducido, deformes y manchadas. Otras causas pueden dar síntomas similares (Pleiochaeta,
Fusarium spp., sequía, maduración deficiente, frío, dehiscencia precoz, etc.). El análisis microbiológico permite
ajustar el diagnóstico.
Durante la nascencia, si las condiciones de humedad son favorables, pueden aparecer chancros rosados en
hipocotilo, en la raíz, en el tallito o en los cotiledones. Estos pueden confundirse con los producidos por F.
avenacearum y F. culmorum (se diferencia mediante observación microscópica). En la floración, los tallos se curvan
en forma de báculo y aparecen chancros rosados aureolados de marrón en la epidermis. Si el ataque es severo
puede darse la marchitez de la planta. Los chancros pueden aparecer también en hojas y vainas. El color rosado es
producido por millones de esporas de C. gloeosporioides al igual que los producidos por algunas especies de
Fusarium, pero los conidios de Colletotrichum aparecen en acérvulos. Las esporas son hialinas, cilíndricas con los
extremos redondeados y se dispersan con las lluvias contaminando las partes jóvenes de las plantas.
Control: Eliminación de restos afectados. Limieza de semillas: pueden aplicarse tratamientos quimicos como la
mezcla de 105 g iprodiona+53 g carbendazima para 100g de semilla poco contaminada (hasta 13%). Algunos
genotipos son menos susceptibles.

2. Enfermedad de las manchas marrones. Pleiochaeta setosa


Ceratophorum setosum Kirchn. Pestalotia lupini Sorauer
Div. Eumycota. Subd. Deuteromycotina. Ord. Melanconiales
El hongo se transmite por semilla y por los restos afectados. Las semillas suelen ser deformes y de tamaño reducido
(los síntomas son similares a los producidos por oras causas bioticas y abioticas). En la nascencia, si la humedad es
alta y las temperaturas moderadas (10-15ºC), los cotiledones y foliolos jóvenes presentan manchas puntiformes que
evolucionan a ovaladas de hasta 1 cm. El hongo coloniza el tallito y la planta se deseca y muere. En las hojas, tallos
y vainas aparecen manchas marrones que se extienden. Aunque los síntomas son similares a fitotoxicidades las
fructificaciones ayudan a su correcto diagnóstico. La diseminación del hongo es por vía aérea que lleva las esporas
marrones pluricelulares provistas de 4 sedas. En parcelas muy contaminadas por restos vegetales pueden afectar
también a la raíz.
Control: Ciertos productos químicos como el procloraz (450 g m.a. / ha) o la iprodiona (500 g m.a. /ha) pueden
limitar la extensión de la enfermedad. Algunos genotipos son más resistentes que otros.

3. Las Fusariosis y cilindrocarposis (teleomorfos*: Nectria y Gibberella)


Div. Eumycota. Subd. Deuteromycotina. Ord. Moniliales
Div. Eumycota. Subd. Ascomycotina. Cl. Pyrenomycetes Ord. Hypocreales
La enfermedad en la que las esporas son trasportadas por los vasos leñosos de la planta (traqueomicosis) es
producida por Fusarium oxysporum f.sp. lupini (= F. oxysporum var. orthoceras) aunque solo se ha descrito en el
este de Europa. El hongo penetra por las raíces en los primeros estadíos de la enfermedad y se desarrolla
internamente hasta producir marchitez y el posterior colapso de la planta.
Allá donde se cultiva el lupino aparece otra enfermedad que produce podredumbres radiculares, causada por F.
oxysporum f.sp. radici-lupini y otros hongos menos específicos como F. culmorum, F. avenaceum, F. solani y
Cylindrocarpon obtusisporum que provocan podredumbres más o menos intensas.
F. avenaceum es un patógeno que ataca frecuentemente las vainas al final de la maduración (con síntomas
parecidos a la antracnosis). Todos son transmisibles por semilla aunque es más importante a través de suelos
contaminados por cultivos precedentes.
En la nascencia, pueden destruir el sistema radicular matando la planta. El encharcamiento prolongado produce
síntomas similares y puede favorecer el ataque de estos hongos. Durante la floración la planta puede marchitarse
tanto por traqueomicosis como por podredumbre radicular.
Control: El mejor método de lucha es la utilización de variedades resistentes (sobre todo a la traqueomicosis: FOL).
En el caso de no ser posible, se deben tomar medidas preventivas (controlar el riego, evitar suelos
contaminados,…)

4.1. Rhizoctonia solani (teleom. Thanatephorus)


Div. Eumycota. Subd. Basidiomycotina. Clase. Homobasidiomycetes Ord. Polyporales
Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 6

Causa un marchitamiento que se exterioriza desde la nascencia. La corteza de las raíces enfermas toma colores
marrones. El hongo es ubicuo y ataca a numerosas especies cultivadas.

4.2. Sclerotinia sclerotium


Div. Eumycota. Subd. Ascomycotina. Cl. Discomycetes Ord. Helotiales
Desde el comienzo del crecimiento del tallo, en su base y/o interior de la cavidad medular, un micelio blanco se
aglomera para formar esclerocios ovoides de hasta 1 cm. Más tarde estos se vuelven negros y la planta se marchita.
Los esclerocios son viables de 4 a 7 años en el suelo y son el origen de los ataques. El hongo es muy polífago
afectando a más de 300 especies de plantas.

4.3. Macrophomina phaseolina


Div. Eumycota. Subd. Deuteromycotina. Ord. Sphaeropsidales
Al final del cultivo, durante la maduración, algunas plantas se marchitan y sus vainas quedan vacías o con granos
pequeños y deformes. Aparecen micro-esclerocios (1/4 mm) esparcidos por la médula.

4.4. Pythium
Div. Eumycota. Subd. Mastigomycotina. Cl. Oomycetes Ord. Peronosporales
Los síntomas se manifiestan como necrosis de la raíz con colores marrones. El examen microscópico permite ver
los órganos de reproducción sexual (oospora) y los zoosporangios.

Para estos cuatro hongos no existen métodos de lucha eficientes en altramuz, aunque en general no son demasiado
graves.

5. Thielaviopsis basicola (Chalara elegans)


Div. Eumycota. Subd. Deuteromycotina. Ord. Moniliales
Este hongo puede ser importante si se reiteran cultivos susceptibles (tabaco, soja, guisante, tomates,…). Afecta
desde los primeros estadíos dando una nascencia heterogénea. En estas semillas podridas el hongo forma
clamidosporas (de 2 a 8 celulas oscuras). En cámara húmeda produce esporas hialinas cilíndricas en cadenas. En
la epidermis de las plantas se observan estrías oscuras llenas de clamidosporas. Conforme la estación avanza estas
pueden cicatrizar y la planta seguir adelante.
El único control es evitar la siembra en suelos infectados.

6. Oidium erysiphoides (teleomorfo: Erysiphe polygoni)


Div. Eumycota – Subdiv. Ascomycotina – Cl. Pyrenomycetes - Ord. Erysiphales
El hongo provoca dañas graves en regiones con veranos calidos. Afecta a las partes aéreas de la planta donde se
observa una pelusilla blanca, debajo aparecen necrosis. No se aplican tratamiento anti-oidio en el altramuz.

7. Royas. Uromyces lupinicolus; Uromyces renovatus


Div. Eumycota. Subd. Basidiomycotina. Cl. Heterobasidiomycetes Ord. Uredinales
Las dos especies afectan al lupino produciendo royas. Solo son graves con veranos calidos y secos y suelen ser
demasiado tardíos para resultar dañinos. Se observan pústulas marrón-anaranjadas en las hojas y raramente en
tallo y vainas. Se diferencian entre ellas por el grosor de la pared de las esporas (4 micras para U. renovatus y 2
micras para U. lupinicolus).
El único tratamiento es la aplicación de químicos sobre el follaje (cyproconazol 100g m.a./ha)

8. Botrytis cinerea (teleom. Botryotinia fuckeliana)


Div. Eumycota. Subd. Ascomycotina. Cl. Discomycetes Ord. Helotiales
Los primeros síntomas aparecen en primavera en cuello y raíces en forma de enmohecimiento grisáceo-marrón.
Puede observarse hasta la cosecha. Los ataques mas graves aparecen durante la caída de los pétalos, favorecidos
por riegos excesivos o lluvias abundantes.
Se pueden aplicar tratamientos foliares (iprodiona 500g m.a./ha)

9. Phomopsis leptostromiformis
Div. Eumycota. Subd. Deuteromycotina. Ord. Sphaeropsidales
Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 7

Este hongo ha sido señalado en Polonia. Es peligroso en cuanto que excreta micotoxinas que pueden intoxicar y
matar el ganado que consuma los tallos enfermos. Se observan manchas blanquecinas en los tallos sobre las que
se forman picnidios. Favorecido por la humedad, el hongo invade tallos muertos dejados en el campo
convirtiéndolos en fuente de inoculo.

10. Fisiopatías
Frío-helada: destrucción del parénquima cortical y necrosis del cilindro central en las siembras de otoño. El
comienzo de la floración es un periodo muy sensible. Pueden destruir los ápices emitiendo después ramificaciones
con el consiguiente retraso en el desarrollo.
Sequía: muy sensible sobre todo durante la floración. Aparece como decaimiento
Exceso de agua: aparece una cierta marchitez y amarilleamiento de las hojas más viejas. Las raíces pardean por las
puntas y después degeneran. En estas condiciones es fácil aislar Fusarium de las raíces.
Clorosis calcárea: la presencia de cal en el suelo produce clorosis (similares a carencias de hierro) que se inicia
como decoloración internervial más o menos intensa y después aparecen necrosis marginales. No hay tratamiento
económicamente satisfactorio, se recomienda evitar suelos con caliza de tamaño menor de 50 micras no superior al
1%.
Fitotoxicidad: la aplicación de fitosanitarios (sobre todo herbicidas) provoca manchas marrones y necrosis foliares.
Los productos con hormonas producen deformaciones foliares y parada del crecimiento de los botes y rizado del
ramillete terminal.
Compactación del suelo: Las plantas son endebles, se decoloran y al final mueren. Se observan alteraciones
radiculares.

Trifolium pratense (TREBOL ROJO) Trifolium repens (TREBOL BLANCO)

1. Podredumbre de la corona. Mal de esclerocio. Sclerotinia trifoliorum


Div. Eumycota. Subd. Ascomycotina. Cl. Discomycetes Ord. Helotiales
El mal del esclerocio del trébol es corriente en los cultivos de trébol violeta, sobre todo si el terreno es compacto y
muy húmedo, pues este hongo se desarrolla en tiempo fresco y húmedo, en primavera y otoño. Un abundante
micelio blanco cubre los tallos y hojas del trébol. Y aparecen en la base de las plantas en depresión masas de
micelio, en un principio blancuzcas y posteriormente negras: éstos son los escerocios, forma resistente del hongo. A
fines de otoño estos esclerocios germinan y dan lugar a pequeños sombrerillos amarillo parduscos que miden hasta
1 cm de diámetro y del que salen las ascosporas que propagan la enfermedad. Los esclerocios pueden permanecer
vivos durante varios años en el suelo. El trébol sufre el ataque de la podredumbre de la corona, que se manifiesta
con la incidencia de bajas temperaturas(heladas) en el cultivo, y que constituye en la infección más dañina que
puede presentar el trébol. Puede llegar a eliminar todas las plantas.
Para su control se recomienda el uso de variedades resistentes o aplicaciones de productos con base de azufre o
cobre. Es conveniente mantener durante los seis primeros meses de implantación del pastizal riegos inmediatos
después de las heladas.

2. Mancha tiznada: Cymadothea trifollii (=Mycosphaerella killianii)


Div. Eumycota. Subd. Ascomycotina. Cl. Loculoascomycetes Ord. Dothideales
Es una enfermedad severa. Infecta al trébol rojo cuando integra mezclas forrajeras con otras leguminosas y
gramíneas forrajeras, se presentan conformando manchas cloróticas en las hojas, en ataques generalizados puede
ocasionar la defoliación total de la planta. Su control se efectúa mediante productos con base de cobre o azufre.

3. Mancha parda: Stemphylium sp


Div. Eumycota. Subd. Deuteromycotina. Ord. Moniliales
Enfermedad que causa daños al trébol rojo o blanco. La presencia del hongo en el cultivo determina bajas sensibles
en los rendimientos de forraje. Su control se efectúa con productos con base a cobre o azufre.
Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 8

5. MILDIU DEL TRÉBOL. Peronospora trifoliorum de By.


Div. Eumycota. Subd. Mastigomycotina. Cl. Oomycetes Ord. Peronosporales

El trébol resulta a veces atacado de mildiu durante la primavera y el verano. Se reconoce esta enfermedad por la
presencia de manchas amarillas en la cara superior de la hoja y de una pelusa violeta en la cara inferior. Los daños
son poco importantes y no justifican especiales medidas de lucha.

6. OIDIO DEL TRÉBOL Erysiphe polygoni DC.


Div. Eumycota – Subdiv. Ascomycotina – Cl. Pyrenomycetes - Ord. Erysiphales

El micelio del oidio se desarrolla especialmente en otoño en la superficie de las hojas, enviando sus haustorios al
interior de las células epidérmicas. La eflorescencia blancuzca del hongo cubre a veces completamente las hojas.
Se recomienda el empleo de variedades resistentes.

7. ROYAS Uromyces sp.

Varias royas que pertenecen al género Uromyces pueden infectar el trébol, produciendo en hojas y tallos unas
pústulas pardo oscuras o negras, según las especies. Las hojas resultan deformadas y, en algunos casos, el hongo
puede provocar la muerte de la planta.

8. ANTRACNOSIS DEL TRÉBOL Kabatiella caulivora (Kirchn.) Karak.


Div. Eumycota – Subdiv. Ascomycotina – Cl. Pyrenomycetes - Ord. Sphaeriales
Los ataques de este hongo son particularmente graves en el trébol violeta. Se observan en el tallo manchas
alargadas irregulares, de contorno pardo y de centro marrón claro. Esta zona central se hiende y forma las esporas.
Los tallos se debilitan y se pliegan al nivel de las manchas más extensas. Los pecíolos resultan igualmente atacados
y las hojas se marchitan parcialmente. A su vez, los rebrotes se ven invadidos y atacados, y la cosecha de forraje o
de semillas es muy baja.
La enfermedad se transmite por las esporas que se adhieren a las semillas y que pueden permanecer infecciosas
durante más de un año, así como por las esporas emitidas por el micelio que inverna en las partes aéreas atacadas.
Otros hongos pertenecientes a los géneros Gloeosporium y Colletotrichum pueden producir síntomas de antracnosis
en el trébol y alfalfa. '
Lucha. La siega precoz de los cultivos atacados parece ser la mejor defensa contra la antracnosis, así como la
selección de variedades resistentes.

9. VIRUELA DE LAS HOJAS DEL TRÉBOL Pseudopeziza trifolii (Biv.-Bern.) Fck.


Div. Eumycota – Subdiv. Ascomycotina – Cl. Discomycetes - Ord. Pezizales
Estos dos hongos producen (el primero en el trébol y el segundo en la alfalfa) manchas pardas redondeadas que
pueden alcanzar 2 mm de diámetro. Los tallos y pecíolos a veces resultan igualmente afectados. El trébol violeta se
infecta a menudo, sobre todo en tiempo húmedo. La enfermedad ataca también el trébol blanco en otoño, pero
raramente a los demás tréboles.

10. ENFERMEDAD DE LAS MANCHAS NEGRAS DEL TRÉBOL Polythrincium trifolii Kunze
Div. Eumycota – Subdiv. Deuteromycotina – Ord. Moniliales

Este hongo produce en la cara inferior de los folíolos del trébol encarnado, del trébol violeta y del trébol blanco,
pequeñas manchas fuliginosas, a veces en abundancia. Las hojas muy atacadas se desecan o se pudren y las
pérdidas pueden llegar a ser considerables.
Lucha. No existen medios de lucha química. La selección de variedades poco sensible_ y la siega muy frecuente
son las únicas medidas que pueden recomendarse actualmente.

11. MAL VINOSO. Rhizoctonia violacea Tul.


Div. Eumycota – Subdiv. Basidiomycotina – Cl. Homobasidiomycetes - Ord. Polyporales
Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 9

Este hongo se ve raramente en tréboles (es frecuente en alfalfa), sobre todo en los terrenos ácidos. La enfermedad
se manifiesta en forma de rodales en las praderas. Los pies atacados se deprimen, los tallos quedan cortos y los
folíolos amarillean para desecarse al fin. En las raíces se observa una borra pardo violácea o pardo rojiza y
corpúsculos oscuros de unos 0,5 mm. La zona cortical de las raíces se desprende fácilmente del cilindro central. En
general la planta muere al cabo de algunos meses, pero puede sobrevivir bastante tiempo si las condiciones
cIimáticas permiten el desarrollo de raíces adventicias a partir del cuello.
Lucha. Se recomienda .el empleo de variedades poco sensibles y enmiendas calizas.

12. FUSARIOSIS. Fusarium sp.


Div. Eumycota – Subdiv. Deuteromycotina – Ord. Moniliales
Varios hongos del género Fusarium, especialmente Fusarium oxysporum Schl., provocan un marchitamiento de los
brotes de la alfalfa y del trébol. En la alfalfa, la fusariosis ataca bruscamente varios tallos, que se marchitan y
blanquean. A continuación la enfermedad progresa más lentamente. Se observa en los cortes de raíces una zona
roja oscura o parda en el leño.

13. Deficiencias y alteraciones


Al igual que todas las leguminosas es muy propensa a tener deficiencias de elementos menores, en especial de
Molibdeno, sobre todo cuando se usa solamente para corte y no tiene aportes de materia orgánica permanente. Su
efecto inmediato es la disminución de la capacidad de nitrificación de sus raíces.
CARENCIA DE FÓSFORO: El follaje adquiere una tonalidad verde azulada o mate, que pasa a menudo al púrpura.
Igualmente pueden aparecer manchas bronceadas.
CARENCIA DE POTASIO: Las leguminosas forrajeras son muy exigentes en potasio, y la deficiencia de este
elemento se traduce en primer lugar en la aparición de puntos blancos o pardos en los bordes de los folíolos,
especialmente en el ápice. Estas manchas pueden recubrirse, al estar más avanzados el período de vegetación de
una necrosis marginal generalizada.
CARENCIA DE BORO: En el trébol rojo, la deficiencia de boro determina un engrosamiento de los tallos y la muerte
de los centros de crecimiento. Los bordes de las hojas viejas resultan coloreados de rojo vivo o púrpura.

VEZA. Vicia sativa

1. Mildiu. Peronospora viciae


Div. Eumycota. Subd. Mastigomycotina. Cl. Oomycetes Ord. Peronosporales
Se observan clorosis en el haz de las hojas que corresponden con una pelusilla blanca en el enves. En este se etan
produciondo los zoosporangios

2. Rabia Ascochyta pisi


(Ver guisante)

ARVEJA. GUISANTE. Pisum sativum.


1.Oidio del guisante (Erysiphe poligoni D.C.).
Div. Eumycota – Subdiv. Ascomycotina – Cl. Pyrenomycetes - Ord. Erysiphales
Las plantas afectadas se cubren con un polvo blanquecino que ocupa el haz de los foliolos y estípulas, e incluso un
ataque muy fuerte invade los tallos y vainas; posteriormente aparecen sobre el polvo blanquecino unos puntos de
color pardo en los que se encuentran las esporas que mantienen la enfermedad y serán responsables de la
propagación de la enfermedad durante la fase favorable a su desarrollo.

2.-Antracnosis o rabia del guisante (Ascochyta pisi Lib.).


Div. Eumycota – Subdiv. Deuteromycotina – Ord. Sphaeropsidales
Es un hongo que ataca a los tallos, foliolos y vainas, iniciándose la enfermedad con la aparición de una manchas
redondeadas de unos 5 mm de diámetro de color amarillo con los bordes más oscuros; estas manchas pueden ser
numerosas y ocupar gran extensión en los órganos atacados por juntarse unas con otras, tomando entonces un
aspecto irregular.
Las manchas que aparecen sobre las vainas se desarrollan en profundidad y pueden llegar a dañar las semillas.
Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 10

La propagación de esta enfermedad se ve favorecida en primaveras húmedas con temperaturas elevadas, pudiendo
ocasionar la muerte de las plantas.
Control.
-Los tratamientos han de ser preventivos, iniciándose cuando se presentan las condiciones de humedad y
temperatura que favorecen la enfermedad, repitiéndolos por los menos 2 ó 3 veces a intervalos de 10 días.
Se pueden emplear las siguientes materias activas:
Resultado para la consulta de formulados existentes para aplicar en Cultivos, Guisantes (con vaina)

Uso protegido Formulados


N 1,3-DICLOROPROPENO 107% [EC] P/V
N 1,3-DICLOROPROPENO 116% (EQUIV. AL 95% P/P) [AL] P/V
N 1,3-DICLOROPROPENO 118% (EQUIV. AL 97% P/P) [AL] P/V
N AATC 5% + ACIDO FOLICO 0,1% [SL] P/V
N ALFA CIPERMETRIN 10% [EC] P/V
N ANA 0,45% ( ) + ANA AMIDA 1,2% ( ) [SG] P/P
S ANA 0,675% + ANA AMIDA 1,8% [SL] P/V
S AZADIRACTIN 3,2% [EC] P/V
S AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V (ESP.)
N AZUFRE 80% [WG] P/P
N AZUFRE COLOIDAL 75% [WP] P/P
N AZUFRE MICRONIZADO 80% [DP] P/P
N AZUFRE MICRONIZADO 80% + FENITROTION 4% [DP] P/P
N AZUFRE MICRONIZADO 80% + PERMANGANATO POTASICO 0,5% [DP] P/P
N AZUFRE MOJABLE 80% [WP] P/P
N AZUFRE MOLIDO 60% [DP] P/P
N AZUFRE SUBLIMADO 99% [DP] P/P
S BACILLUS THURINGIENSIS AIZAWAI 15% (15 MILL. DE U.I./G) [WG] P/P
N BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI 11,8% (11,8 MILL. DE U.I./G) [SC] P/V
N BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI 32% (32 MILL. DE U.I./G) [WP] P/P
N BIFENTRIN 10% [EC] P/V
N BRODIFACOUM 0,005% [PB] P/P
N BUPIRIMATO 25% [EC] P/V
N BUTOXIDO DE PIPERONILO 16% + PIRETRINAS 4% (EXTR. DE PELITRE) [EC] P/V
N CAPTAN 10% [DP] P/P
N CARBARIL 10% [DP] P/P
N CARBARIL 5% + MALATION 2% [DP] P/P
N CARBONATO BASICO DE COBRE 2,7% (EXPR. EN CU) + MANCOZEB 12% + OXICLORURO DE COBRE 8,1% (EXPR. EN CU) + SULFATO CUPROCALCICO 2,2% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
N CICLOXIDIM 10% [EC] P/V
N CIPERMETRIN 10% [EC] P/V
N CIPERMETRIN 2,5% + FENITROTION 25% [EC] P/V
N CIPERMETRIN 5% + MALATION 70% [EC] P/V
S CIROMAZINA 75% [WP] P/P
N CLORPIRIFOS 5% [GR] P/P
N DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
N DICLOFOP 36% (ESTER METÍLICO) [EC] P/V
N DIMENTENO 96% [EC] P/V
N DIMETOATO 40% [EC] P/V
N DITIANONA 75% [SC] P/V
N DITIANONA 75% [WP] P/P
N FENITROTION 50% [EC] P/V
N FLUAZIFOP-P-BUTIL 12,5% [EC] P/V
N FOLPET 10% [DP] P/P
N FOLPET 30% + MANCOZEB 45% [WP] P/P
N FOSALON 30% [WP] P/P
N FOSALON 35% [EC] P/V
S GLIFOSATO 68% (SAL AMÓNICA) [SG] P/P
N HIDROXIDO CUPRICO 30% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
S HIDROXIDO CUPRICO 35% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
N HIMEXAZOL 36% [SL] P/V
N IMAZAMOX 1,67% + PENDIMETALINA 25% [EC] P/V
N IPRODIONA 50% [SC] P/V
N IPRODIONA 50% [WP] P/P
N LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
N LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
N MALATION 90% [EC] P/V
N MANCOZEB 17,5% + OXICLORURO DE COBRE 22% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
N MANCOZEB 20% + OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
N MANCOZEB 8% + SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
N MANCOZEB 80% [WP] P/P
N MANEB 10% [DP] P/P
N MANEB 17,5% + OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
N MANEB 8% + SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
N MANEB 80% [WP] P/P
N METALDEHIDO 5% (ADICIONADO DE COLORANTE) [GB] P/P
N METALDEHIDO 5% [GB] P/P
N METIOCARB 50% [WP] P/P
N METIRAM 80% [WG] P/P
N NALED 93% [EC] P/V
N OXICLORURO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) + PROPINEB 15% [WP] P/P
N OXICLORURO CUPROCALCICO 35% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
N OXICLORURO DE COBRE 11% (EXPR. EN CU) + SULFATO CUPROCALCICO 10% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
N OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
N OXIDO CUPROSO 80% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
N PARAQUAT 10% (DICLORURO) [SL] P/V
N PENCICURON 25% [SC] P/V
N PENDIMETALINA 33% [EC] P/V
N PERMANGANATO POTASICO 98% [SG] P/P
N PIRIMICARB 50% [WG] P/P
N PROPINEB 70% [WP] P/P
N PROTEINA HARPIN 3% ( ) [WG] P/P
N QUINOSOL 50% [SL] P/V
N SULFATO CUPROCALCICO 25% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
N SULFATO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [SG] P/P
N SULFATO TRIBASICO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
N TEFLUTRIN 0,5% [GR] P/P
N TETRATIOCARBONATO SODICO 40% [SL] P/V
N TIRAM 10% [DP] P/P
N TRICLORFON 80% [SP] P/P
S ZETA-CIPERMETRIN 10% [EW] P/V
Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 11

VIROSIS (y Fitoplasmas) de leguminosas forrajeras


Las leguminosas de las praderas naturales y artificiales forman reservas o focos de virus que son propagados todos
los años a los cultivos de guisantes, judías y habas, generalmente más sensibles a las infecciones. A su vez el
rendimiento, la longevidad y la resistencia al frío del trébol blanco, del trébol violeta y de la alfalfa resultan afectados
por la presencia de estas virosis y por ello no debe subestimarse la importancia económica de estas enfermedades
en las leguminosas forrajeras. En las vezas, trébol híbrido, trébol encarnado y haba caballar, especies cuyo período
de utilización es corto, los daños son generalmente menos graves, ya que las plantas deprimidas o debilitadas son
rápidamente tapizadas o cubiertas por sus vecinas. Las pérdidas sólo son sensibles en los casos de epidemias.
La forma de transmisión permite distinguir estas virosis según que sus agentes sean propagados por cicadelas, por
pulgones o por vía mecánica. Las virosis del primer grupo provocan anomalías en el crecimiento y en el desarrollo
de los órganos, mientras que las de los dos últimos grupos causan diversos mosaicos, acompañados
ocasionalmente de necrosis del líber y del limbo.

1. VIRUS TRANSMITIDOS POR CICADELAS

«STOLBUR» (MLO)
Enfermedad de los países de clima continental, el «stolbur», es importante en los cultivos para grano y en los
centros de mejora. El follaje del trébol blanco adquiere un color entre rojo y pardusco. Las plantas se ven afectadas
de enanismo y mueren prematuramente. En algunos casos, la brotación de las yemas axilares da a la planta un
aspecto de mata compacta. El virus se transmite según la forma persistente por Hyalesthes obsoletus Signo y
Aphrodes bicinctus Schr, y ataca igualmente al trébol violeta, correhuela, tomate y patata. Estas dos últimas plantas
se infectan cuando la falta de humedad estival provoca una emigración de los vectores.
FILODIA DEL TRÉBOL Strawberry green petal virus
Es una enfermedad frecuente en el trébol blanco y más rara en el trébol violeta.
La filodia se caracteriza por anomalías florales ; en efecto el cáliz se hipertrofia y da lugar a pequeñas hojas
compuestas de dos o tres folíolos; por su parte la corola queda muy reducida o no existe, así como los estambres; el
pistilo, casi siempre estéril, está igualmente hipertrofiado y se transforma a menudo en una hoja; el capítulo se
presenta como un manojo de hojitas en la extremidad del escapo y se confunde con las hojas normales de la planta.
Existen todos los estados intermedios entre la flor normal y esta filodización total. Las hojas son más pequeñas que
las de las plantas sanas, más cloróticas y con tonalidad pardo rojiza.
Se transmite por Aphrodes bicinctus Schr. y por una cicadela mucho más frecuente: Euscelis plebejus Fall.
WClMV
White clover mosaic virus. Cicadelas, corte de la hoz, semilla
Viriones filamentosos; 13 x 480 nm; ssRNA
PROLIFERACIÓN DEL TRÉBOL CWB: Clover witches broom. MLO
El desarrollo de las yemas axilares de los tallos del trébol blanco da a las plantas afectadas -el aspecto de una mata
compacta de hojas apretadas. Las flores están parcial o totalmente ausentes, pero las que se desarrollan son
normales. El borde de las hojas es ligeramente clorótico. El virus se transmite por la cicadela Euscelis plebejus Fall.

Otras enfermedades cuyos virus se transmiten por cicadelas pueden atacar también el trébol, como el «amarilleo»
del aster, las enfermedades de los nervios gruesos y la del «enation» del trébol. En Estados Unidos la alfalfa está
amenazada por la enfermedad de Pierce, así como por el virus del enanismo.
2. VIRUS TRANSMITIDOS POR PULGONES

El pulgón del guisante, Acyrthosiphon pisum Harris; el pulgón de las habas, Aphis fabae Scop., y el pulgón verde del
melocotonero, Myzus persicae Sulz, son los principales vectores de estos virus, que no son persistentes, a
excepción de los de la «enation» y del amarilleo del guisante.

MOSAICO DE LA NERVADURA DEL TRÉBOL VIOLETA. RCVMV: Red clover vein mosaic virus.
Viriones filamentosos; 12 x 600-700 nm; ssRNA
Las hojas del trébol violeta presentan una coloración amarilla en todos los nervios primarios y secundarios o
solamente en algunos de ellos. Esta zona anormalmente pigmentada se extiende también, en el limbo, en la
proximidad inmediata a los nervios atacados, de tal suerte que estos últimos resaltan claramente. La virosis afecta
Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 12

también al trébol encarnado y al trébol blanco. En el guisante provoca un enanismo grave, seguido de la muerte.

MOSAICO DE LA ALFALFA Lucerne mosaic AMV


Partículas víricas de cuasiesféricas a baciliformes de 18 x 18-60 nm. ssRNA
La enfermedad está muy extendida en los cultivos de alfalfa y trébol. Puede ser latente o manifestarse, sobre todo al
principio y al final de la temporada, por una reducción más o menos notable del vigor de las plantas atacadas y por
un mosaico de manchas doróticas y verde oscuro, o por manchas denominadas flameadas, es decir, ráfagas
cloróticas o amarillas que parten del nervio central del folíolo hacia el borde del limbo, rodeadas a cada lado por un
nervio secundario. El limbo queda liso o. adquiere un aspecto repujado. El virus se transmite por diversos pulgones
y por la semilla de la alfalfa y de tréboles enfermos. Cuenta con numerosos huéspedes, siendo los más sensibles el
guisante, el tabaco y el apio.

MOSAICO AMARILLO DE LA JUDÍA BYMV-Bean yellow mosaic virus


El virus es transmitido por semilla y por pulgones y es muy común pues afecta a varias especies de leguminosas.
Puede ser grave en regiones con veranos calurosos. Se aprecian mosaicos verde claro y arrugamiento de las hojas,
en ocasiones la planta queda achaparrada. Va acompañado generalmente de necrosis del líber en nervios y tallos e
igualmente de necrosis de los tejidos del limbo. El trébol encarnado, trébol híbrido, meliloto blanco y diversas vezas
son susceptibles, mientras que la alfalfa y el trébol blanco no lo son.
Se han seleccionado en Estados Unidos clones de trébol resistentes a la enfermedad.

OTROS VIRUS TRANSMITIDOS POR PULGONES

-Virus del mosaico del guisante o Pea Soilborne Mosaic Virus (PSbMV).
Es un virus bastante específico del guisante, aunque hay cepas que pueden afectar a las habas y las lentejas.
Causa, en trébol violeta y el trébol encarnado, un mosaico de manchas verdes, amarillas y cloróticas, claramente
delimitadas y acompañadas a veces de una hinchazón del limbo. Origina en los foliolos una alternancia de zonas
claras y oscuras que le confieren el aspecto de mosaico. Las partes afectadas no se desarrollan normalmente y se
endurecen, apreciándose también una reducción en la producción.
Se transmite principalmente por semillas, aunque también puede difundirse a través de pulgones, de forma no
persistente.
Control.
-Empleo de variedades resistentes.
-Eliminación de sus áfidos vectores.

PEMV-Pea enation mosaic virus


Otra virosis es el Virus del enanismo, que produce arrugamiento de las hojas y acortamiento de entrenudos. Los
métodos de control son los mismos que para el virus del mosaico pero en este caso hay una variedad americana
tolerante (California 49). El virus de la «enation» del guisante infecta el trébol encarnado y la veza de primavera,
provocando en estos huéspedes síntomas más graves que el virus precedente, estando a menudo el mosaico
acompañado de necrosis del tallo y seguido de una muerte prematura.
El virus del amarilleo del guisante
Infecta una proporción a menudo muy elevada de alfalfas, pero los síntomas sólo son visibles en primavera, en
forma de un amarilleo de los brotes jóvenes o solamente de los nervios de las hojas jóvenes; los daños son
despreciables; en cambio, en los guisantes de conserva, el rendimiento disminuye en más de la mitad, salvo en las
variedades tolerantes que se han seleccionado.

EL VIRUS DEL MOSAICO DEL PEPINO CMV-Cucumber Mosaic Virus


Menos frecuente que el anterior, infecta ocasionalmente las leguminosas de las praderas, en particular el trébol
blanco, que presenta en el follaje zonas cloróticas o amarillentas de forma irregular y sin claras demarcaciones. El
trébol híbrido es igualmente susceptible. No se sabe si se transmite por la semilla aunque si se sabe de su
transmisión por pulgones. Tienen numerosos hospedadores (más de 800). Producen enanismo.

Clover yellow vein potyvirus (Virus: Potyviridae)


SINONIMOS: Clover yellow vein virus, Dendrobium mosaic virus, Pea mottle virus, Pea necrosis virus
Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 13

HOSPEDEROS: Coriandrum sativum (Cilantro), Daucus carota (Zanahoria), Glycine max (Soya), Impatiens
walleriana (Busy-lizzy), Lathyrus odoratus (Sweet pea), Limonium sinuatum (Estatice), Lupinus (Lupino), Medicago
lupulina (Black medick), Phaseolus vulgaris (Frijol), Pisum sativum (Arveja), Psophocarpus tetragonolobus (Fríjol
alado)., Trifolium (Trebol), Trifolium hybridum (Trebol híbrido), Trifolium incarnatum (Trebol carmesí), Trifolium
pratense (Trebol morado), Trifolium repens (Trebol blanco), Trifolium subterraneum (Trebol subterraneo).

VIRUS TRANSMITIDOS POR VíA MECÁNICA

MOSAICO DEL TRÉBOL BLANCO White clover mosaic


Este virus puede infectar una gran proporción de plantas en las viejas praderas naturales: causa un jaspeado difuso
formado por minúsculas manchas cloróticas visibles en la hoja por transparencia. El trébol violeta es igualmente
susceptible. Como el virus es muy estable e infeccioso, se transmite por contacto de planta a planta y por la cuchilla
de la segadora; pero también, por la semilla.

LUCHA CONTRA LAS VIROSIS DE LAS LEGUMINOSAS FORRAJERAS


A excepción de los casos mencionados anteriormente, no existen variedades de leguminosas resistentes a los virus.
Es posible proteger los cultivos de leguminosas para grano y las parcelas de selección destinadas a ensayos
agronómicos mediante tratamientos insecticidas adecuados (insecticidas de contacto contra las cicadelas y
productos sistémicos contra los pulgones). Los agricultores deben alzar y resembrar lo más rápidamente posible las
praderas muy infectadas, ya que pueden actuar como foco de contaminación para otros cultivos. Los granos
deberán estar exentos de los virus transmisibles por la semilla.

Bibliografia complementaria:

“Diagnóstico de enfermedades, plagas y accidentes en el altramuz blanco”. J. Gondran, R. Bournoville y C. Duthion.


INRA Editions. Versailles, France

páginas web
http://ss.ngri.affrc.go.jp/disease/de30.htm
http://ss.ngri.affrc.go.jp/disease/de31.htm
...
http://www.flogaus-faust.de/gerfam.htm
http://www.dpvweb.net/dpv/
http://paridss.usask.ca/specialcrop/pulse_diseases/pea/mildew.html

XIV Congreso de la Soc. Esp. Fitopatología. Septiembre de 2008

DETECCIÓN DE Pea enation mosaic virus (PEMV), SINTOMATOLOGIA Y


DIAGNOSTICO EN GUISANTE Y HABA.
Tornos, T.1, Cebrian, M.C.2, Córdoba-Sellés, M.C.2, Alfaro-Fernández, A.2,
Herrera-Vasquez, J.A.2, Font, M.I.2, Camí, B.3 y Jorda, M.C.2
DINÁMICA POBLACIONAL DE LAS ESPECIES POTENCIALMENTE
VECTORAS DE AMV EN UNA PARCELA DE ALFALFA EN ZARAGOZA
Escriu, F.1, Martín-López, B.2, Pérez, P.3, Bergua, M.1, Barrio, M.2 y Luis-
Arteaga, M.1
EL VIRUS DEL MOSAICO DE LA ALFALFA EN ZONAS PRODUCTORAS
DE ALFALFA ESPAÑOLAS
Bergua, M., Vargas-Mainar, M.E., Muñoz, F., Luis-Arteaga, M. y Escriu, F.
DENSIDAD DE INÓCULO E INFECTIVIDAD DE Phytophthora cinnamomi
EN SUELOS TRATADOS CON ENMIENDAS ORGÁNICAS
Protección de cultivos Enfermedades de leguminosas forrajeras 14

Vicente, M.1, Serrano, M.S.2, De Vita, P.1, Fernández-Rebollo, P.2, Trapero, A.1
y Sánchez, M.E.1
HONGOS DEL COMPLEJO “ASCOCHYTA” EN PROTEAGINOSAS Y
LEGUMINOSAS DE CASTILLA Y LEÓN
García-Benavides, P.1, Martín Zamorano, P.M.1 y Palomo Gómez, J.L.1
DIVERSIDAD FENOTÍPICA, GENOTÍPICA Y PATOGÉNICA DE AISLADOS
DE Pseudomonas syringae pv. syringae PROCEDENTES DE GUISANTE
Martín, A., Miguel, R., Barrios, A., Ramos, S., García, C.A. y Caminero, C.
PROTECCIÓN PARCIAL FRENTE A PLUM POX VIRUS (PPV) INDUCIDO
POR TRATAMIENTOS CON BENZOTIODIAZOL Y ÁCIDO L-2-
OXOTIAZOLIDINA-4-CARBOXILICO EN PLANTAS DE GUISANTE
Clemente-Moreno, M.J., Díaz-Vivancos, P., Barba-Espín, G., Rodríguez, J.R.
y Hernández, J.A.
DETECCIÓN DE Pea enation mosaic virus (PEMV), SINTOMATOLOGIA Y
DIAGNOSTICO EN GUISANTE Y HABA.
Tornos, T.1, Cebrian, M.C.2, Córdoba-Sellés, M.C.2, Alfaro-Fernández, A.2,
Herrera-Vasquez, J.A.2, Font, M.I.2, Camí, B.3 y Jorda, M.C.2

Alfalfa Altramuz Trébol Veza Arveja


Medicago Vicia Pisum
Especies sativa Lupinus Trifolium sativa sativum
Rhizoctonia /
Fusarium/ Pythium/
Sclerotinia Pudrición raíz x x x
F. oxysporum /
Verticillium Marchitez x x x
Uromyces Roya x x x
Peronospora Mildiu x x x
Erysiphe Oidio x x x x
Colletotrichum / Antracnosis /
Ascochyta Rabia x x x x x
Pseudopeziza /
Pleiochaeta /
Botrytis / Cimadotea
/ Stemphylium Mancha foliar x x x

VIDEOS FITOPATOLOGIA:

www.quizzothek.net/agrar-infofilm/AGRAR-INFOFILM01.htm
www.uni-kiel.de/phytomed/video.html
www.syngenta.de/de/info/down_fusarium.shtm
tfphotos.ifas.ufl.edu/VFLrealfiles.htm
www.apsnet.org/mpmi/abstract/2002/mfe02ab.htm

También podría gustarte