Está en la página 1de 3

EL SUICIDA

Enrique Anderson Imbert (Argentina, 1910-2000)


Al pie de la Biblia abierta –donde estaba señalado en rojo el
versículo que lo explicaría todo– alineó las cartas: a su mujer, al
juez, a los amigos. Después bebió el veneno y se acostó.
Nada. A la hora se levantó y miró el frasco. Sí, era el veneno.
¡Estaba tan seguro! Recargó la dosis y bebió otro vaso. Se acostó
de nuevo. Otra hora. No moría. Entonces disparó su revólver
contra la sien. ¿Qué broma era ésa? Alguien -¿pero quién,
cuándo?- alguien le había cambiado el veneno por agua, las balas
por cartuchos de fogueo. Disparó contra la sien las otras cuatro
balas. Inútil. Cerró la Biblia, recogió las cartas y salió del cuarto en
momentos en que el dueño del hotel, mucamos y curiosos acudían
alarmados por el estruendo de los cinco estampidos.
Al llegar a su casa se encontró con su mujer envenenada y con sus
cinco hijos en el suelo, cada uno con un balazo en la sien.
Tomó el cuchillo de la cocina, se desnudó el vientre y se fue dando
cuchilladas. La hoja se hundía en las carnes blandas y luego salía
limpia como del agua. Las carnes recobraban su lisitud como el
agua después que le pescan el pez.
Se derramó nafta en la ropa y los fósforos se apagaban chirriando.
Corrió hacia el balcón y antes de tirarse pudo ver en la calle el
tendal de hombres y mujeres desangrándose por los vientres
acuchillados, entre las llamas de la ciudad incendiada.
ECOSISTEMAS
Por ecosistema se entiende a la comunidad de seres vivos
cuyos procesos vitales están relacionados entre sí. El
desarrollo de estos organismos se produce en función de
los factores físicos del ambiente que comparten.
La noción de ecosistema surgió en la década de 1930 para
explicar la compleja interacción entre los seres vivos, las
corrientes de energía, los recursos materiales, y la
comunidad en la que se desarrollan.
TIPOS DE ECOSISTEMAS:
Los ecosistemas se dividen en tres tipos:

• Ecosistemas terrestres: Se encuentran en selvas,


bosques, praderas, matorrales.

• Ecosistemas acuáticos: Se encuentran en mares, ríos,


lagunas, lagos.

• Ecosistemas mixtos: Se encuentran en costas y


humedales.
Redes sociales: cosas que hay que saber
¿Qué son?
Las redes sociales son comunidades on line de personas con intereses o actividades
en común. Conectándose a través de internet generan contactos afines, tanto para
fines sociales como comerciales.
¿Cómo se ingresa a una red social?
Basta con registrarse gratuitamente, completar una ficha con datos personales y
empezar a asociarse con otros usuarios. Todo lo que se necesita es una dirección
válida de correo electrónico.
¿Cómo funcionan?
Cada usuario registrado es un nodo, al cual sus contactos están ligados; a su vez, los
contactos del contacto están también ligados, ya en un segundo nivel.
¿Para qué sirven?
Las redes sociales se utilizan tanto para generar reencuentros entre ex compañeros
de escuela o universidad que hubieran perdido el contacto como para divertimento.
Entre otras cosas, sirven como plataforma de promoción personal, ya que cualquiera
de los que conforman la red puede leer quién sos, qué hiciste, tus ideas y proyectos.
¿Por qué son tan populares?
El éxito de las redes sociales virtuales radica en varios factores, entre ellos el
incremento del uso de banda ancha en los hogares, la necesidad de juntarse y
conocer al otro.
¿Quiénes las usan?
Quienes más utilizan las redes sociales son los adolescentes y adultos jóvenes,
generalmente universitarios y profesionales con acceso a internet. Lo más
interesante es que su utilidad va mutando a medida que se incrementan los que
las conforman.

También podría gustarte