Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la Ley de Puertos de técnicos y la correcta ejecución de los


1993, su Reglamento, así como el proyectos y de las obras, y la adecuada
Artículo 27 del Reglamento Interior de la instalación y operación de los equipos y
Secretaría de Comunicaciones y sistemas objeto de concesión o permiso,
Transportes, corresponde a la Dirección se aprobarán y acreditarán unidades de
General de Puertos autorizar y, en su verificación, en los términos de la Ley
caso, construir obras marítimas y de Federal sobre Metrología y Normalización
dragado, así como fijar las y del Reglamento de la Ley de Puertos;
especificaciones de construcción en los para lo cual es necesario establecer
Puertos, Terminales, Marinas e criterios en cuanto al dimensionamiento
Instalaciones Portuarias, proponer la de los puertos e instalaciones portuarias;
expedición de Normas Oficiales para que en su momento sean incluidos
Mexicanas en el ámbito de su como Normas Mexicanas con las
competencia y verificar su cumplimiento. adecuaciones que se requieran.
Tiene también como atribuciones, prestar
los servicios portuarios que no hayan Por lo anterior, y ante la necesidad de
sido objeto de concesión o permiso, contar con una herramienta amplia y
cuando así lo requiera el interés público; actual que integre los métodos y criterios
dar mantenimiento a la infraestructura disponibles para el dimensionamiento de
común en los puertos que no hayan sido las obras marítimas y portuarias, se
concesionados; construir obras marítimas decidió actualizar el Manual de
y de dragado en lagunas, litorales, Dimensionamiento Portuario realizado por
playas, esteros y bahías; autorizar la Puertos Mexicanos en 1990.
construcción de obras marítimas y
dragado; verificar que la construcción de El resultado de dicha actualización es
obras que integren puertos, así como de este manual, que contiene aquellos
terminales, marinas e instalaciones procedimientos que son los mejor
portuarias, se lleven a cabo conforme a probados en la práctica de ingeniería
las condiciones y características técnicas portuaria hasta la fecha, habiéndose
aplicables y autorizar los programas consultado diversas fuentes de
maestros de desarrollo portuario y sus información tanto nacionales como
modificaciones sustanciales. extranjeras, entre las que destacan
publicaciones de la Organización de las
Asimismo, en el Artículo 13 del Naciones Unidas, de la Conferencia de
Reglamento de la Ley de Puertos, se las Naciones Unidas sobre Comercio y
establece que para el cumplimiento de Desarrollo (UNCTAD), de la Asociación
las condiciones de construcción, Internacional Permanente de Congresos
operación y explotación de puertos, de Navegación (PIANC), de la Agencia
terminales y marinas, así como para Internacional de Cooperación Técnica de
asegurar la precisión de los datos Japón y muchos otros libros, estudios y

DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS – CGP y MM – S.C.T. I.1


INTRODUCCION

revistas especializadas, de las que se da criterios de dimensionamiento


referencia al final del manual. respectivos.

El manual debe tomarse como una guía o Lo relativo a las condiciones físicas
fuente de consulta e información para los normales, vientos, oleajes, mareas,
interesados en la materia y no pretende corrientes, en las diversas porciones del
de manera alguna, suplir el criterio y litoral nacional, se tratan en el capítulo
experiencia del proyectista o consultor, tercero. En este caso se hace también
como tampoco imponer criterios sobre referencia, a los casos extremos de
técnicas de proyecto, pudiendo fenómenos ciclónicos y sísmicos, en
emplearse otros diferentes a los aquí aquellas zonas de la costa mexicana
presentados, con la sola condicionante donde tienen relevancia.
de sustentar dicho criterio.
El capítulo cuatro comprende lo relativo a
El manual está organizado en nueve los modos de transporte, partiendo de la
capítulos, un glosario de términos y un relevancia que tiene una coordinación
anexo bibliográfico. adecuada en la operación de los puertos,
para a continuación, analizar a los
En el capítulo primero se establece un distintos tipos de embarcaciones,
marco de referencia, en el que se vehículos terrestres, autotransporte y
describe el ámbito del medio marino y ferrocarril, en cuanto a su clasificación,
terrestre donde se desarrollan la totalidad características, capacidades y
de las actividades portuarias y se dimensiones. El tema concluye
complementa, con una relación de las planteando consideraciones sobre el
bases regulatorias previstas en la transporte multimodal.
normatividad mexicana sobre el tema;
mismas que por otra parte, pueden La parte medular del manual lo
consultarse con todo detalle en los constituye el quinto capítulo, en donde
textos de cada una de las Leyes y se trata específicamente, todo lo relativo
Reglamentos anotados, que son de fácil al proyecto portuario en el caso de los
acceso vía red electrónica (Internet), o puertos comerciales, industriales y
las publicaciones que para el efecto petroleros, agrupando los criterios de
elaboran las dependencias involucradas acuerdo con las distintas zonas de una
en el tema. terminal. Partiendo de las áreas de
agua como canales de acceso y
El segundo capítulo contiene definiciones dársenas, se continua con el análisis de
y clasificaciones de los puertos, así como las áreas terrestres, abarcando los
la descripción y principales puestos de atraque, las instalaciones
características de la infraestructura para la transferencia de carga a vehículos
portuaria nacional. En el mismo se terrestres, servicios generales y en
definen los elementos generales especial, los suministros de agua
constitutivos de los puertos, que sirven potable, el drenaje, los abastecimientos
para establecer posteriormente los de energía eléctrica, combustible,
lubricantes, etc., así como los renglones

I.2 DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS – CGP y MM – S.C.T.


INTRODUCCION

de conservación y mantenimiento de los puertos, planteando criterios de


embarcaciones, pilotaje, remolque, etc. análisis y técnicas de aplicación, para
evitar eliminar o mitigar los diversos
En el capítulo seis, se analizan los problemas ecológicos que se plantean
puertos pesqueros y turísticos, siguiendo con la instauración del complejo
un esquema similar al caso anterior, portuario y su desarrollo a través del
además de hacer algunas tiempo
consideraciones relativas a los aspectos
de comercialización de instalaciones y de Terminan los nueve capítulos con un
los servicios relacionados con ambas glosario de términos, que constituye una
actividades. guía apropiada para el lector, ya que
presenta los términos más
El capítulo siete describe y establece frecuentemente empleados en México,
criterios vinculados con el señalamiento para describir y explicar los diferentes
marítimo, servicios de ayuda a la aspectos relacionados con la Planeación
navegación y el señalamiento terrestre, y el Dimensionamiento Portuario.
tomando en cuenta su importancia para
la vialidad y la correcta operación del Por último, en la sección bibliográfica, se
equipo portuario y el manejo de plantea una relación básica de las
mercancías. principales fuentes de consulta utilizadas
para el desarrollo de los temas tratados.
En el octavo capítulo se procede a
analizar los problemas relativos al uso del Esta, como segunda edición del Manual,
suelo, la vialidad y los aspectos urbano – tiene como finalidad proporcionar una
portuarios, con el objeto de destacar la herramienta amplia y actualizada en
importancia que tiene la adecuada español, para su uso tanto en la vida
correlación entre el Programa Maestro de práctica como académica.
Desarrollo Portuario, con el
correspondiente Plan de Desarrollo En su realización participaron técnicos de
Urbano del Centro de Población que lo la Dirección de Obras Marítimas, de la
sirve. Dirección General de Puertos con el
apoyo de Consultores en Ingeniería
El noveno y último capítulo, presenta la Fluviomarítima, S. A. de C. V.
normativa y recomendaciones más
recientes sobre el impacto ambiental de

DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS – CGP y MM – S.C.T. I.3

También podría gustarte