Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ECONOMIA Y DESARROLLO

SEMESTRE ACADÉMICO 2017-10

SÍLABO
I DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la asignatura :ECONOMIA Y DESARROLLO


1.2 Código :ECON-286
1.3 Ciclo de estudios :06
1.4 Créditos :3
1.5 Nivel :PREGRADO
1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA,
1.7 Fecha de inicio/fin :03/04/2017 al 27/07/2017
1.8 Duración semanas :17
1.9 Prerrequisitos :HUMA-701
: LAVADO MUÑOZ, AUBERTO ARMANDO; LOPEZ
1.10 Profesores ALVAREZ, HECTOR RODOLFO; VASQUEZ VARGAS,
ROGER HUGO SEGUNDO;

II FUNDAMENTACIÓN

El presente curso, tiene por finalidad contribuir con la formación integral y específicamente al perfil profesional del estudiante de

la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, en lo concerniente al conocimiento, comprensión, descripción, explicación y aplicación

de la Economía y Desarrollo a la realidad económica, para ayudar en la toma de sus decisiones racionales económico-

financieras ya sea en su papel de agente económico como consumidor, productor y la interrelación con el sistema económico y

los demás agentes económicos, de quienes también debe conocer su comportamiento, incluido el Gobierno, en su papel de

agente económico y normativo. Por tanto el curso ofrece un análisis del comportamiento del sistema económico, sus agentes e

interrelaciones en el marco de la estructura económica predominante como es el mercado, comprendiendo que el proceso de

globalización exige internalizar para la acción el aspecto económico, como un motor del impulso al desarrollo y de esta manera

pensar globalmente, pero actuar localmente para enfrentar tal proceso insoslayable.

III SUMILLA

El curso de Economía y Desarrollo pertenece al área de formación general y es de naturaleza teórico – práctico.

Por lo mismo, esta asignatura se divide en 2 partes:

La primera parte del curso aporta un conjunto de conocimientos básicos analizando la relación entre agentes económicos y

mercado.
Posteriormente, en la segunda parte, se estudia la teoría de los agregados macroeconómicos y la relación entre el Estado y el

mercado. .

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1 Conoce, describe, desarrolla y explica el ámbito de la economía en una situación de economía de mercado, así como su

objeto de estudio, y los principios e instrumentos de la economía, teniendo en cuenta los fundamentos de la Teoría Neoclásica,

así como se reconoce como agente económico y el papel que cumple en el sistema económico.

4.2 Reconoce el contexto, marco o sistema económico, identificando los diversos agentes y sus interrelaciones, tanto a nivel

nacional como internacional, procesando los conocimientos de economía, basándose en el funcionamiento y la acertada

aplicación de las leyes económicas.

4.3 Comprende, describe los objetivos y finalidades del comportamiento de los agentes económicos, así como explica la

contraposición de tales objetivos o fines de los agentes económicos en la toma de sus decisiones, así como analiza los diversos

problemas económicos en sus diversas manifestaciones, estableciendo sus causas y relaciones, asimismo reconociendo el

papel del Gobierno como agente económico para normar o equilibrar tal comportamiento y solución de los problemas a través

de su política Fiscal y Monetaria.

4.4 Conoce y explica la formulación y análisis de las Cuentas Nacionales, así como su evolución y el efecto de la política

económica, reconociendo la interacción de los agentes económicos, mercados e instrumentos de política Fiscal y Monetaria y

los efectos en la Demanda y Oferta Agregadas.

4.5 Reconoce el impacto de la globalización y su efecto en el incremento del comercio internacional, valorando la acción

nacional frente a este proceso.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 LA ECONOMÍA DE MERCADO.- PRINCIPIOS, ÁMBITO Y OBJETO DE ESTUDIO

Duración: 03/04/2017 al 22/04/2017

1. Explica el objeto de estudio de la economía y su relación con la economía de mercado, valorando la actitud racional a adoptar

como sujeto o agente económico.

2. Conoce y comprende los principios e instrumentos de la economía, teniendo en cuenta los fundamentos de la Teoría

Neoclásica.

3. Conoce y comprende el uso de modelos económicos y sus aplicaciones a situaciones económicas reales.

4. Explica las fuerzas de mercado.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


• Valora el conocimiento del
funcionamiento del sistema
económico y sus
Conoce el ámbito y objeto de
interrelaciones.
estudio de la Economía.
Explica el ámbito y objeto de • Valora su papel de agente
Metodología de la Economía.
estudio de la economía. económico y su saber del
Semana 1 Observaciones generales.
Explica los fundamentos que problema económico para la
El problema económico: la
sostienen la ley de la escasez. toma de decisiones.
escasez y la frontera de
• Reconoce el valor de
producción.
conocer y aplicar tales
conocimientos para la toma
de decisiones.
• Valora el conocimiento del
funcionamiento del sistema
• Analiza y diferencia de otras
económico y sus
• Conoce las Escuelas doctrinas la Teoría
interrelaciones.
Económicas Neoclásica.
• Valora su papel de agente
• Conoce los Fundamentos de • Analiza e interpreta las
económico y su saber del
Semana 2 la Teoría Neoclásica. principales divisiones de la
problema económico para la
• Divisiones principales de la Economía
toma de decisiones.
economía: Micro y Macro • Aplica el análisis económico
• Reconoce el valor de
Economía a situaciones económicas
conocer y aplicar tales
reales
conocimientos para la toma
de decisiones.
• Demuestra interés en
conocer las leyes
económicas
• Valora el papel de las leyes
• Conoce las leyes de la - Analiza e interpreta las leyes
económicas como parte
economía. de la economía
Semana 3 fundamental del problema
• Conoce sobre los Modelos - Analiza e interpreta los
económico
Económicos diversos modelos económicos
• Reconoce el valor de
conocer y aplicar tales
conocimientos para la toma
de decisiones.

UNIDAD 02 TEORÍA DEL CONSUMIDOR, PRODUCTOR Y ESTRUCTURA DE MERCADO

Duración: 24/04/2017 al 27/05/2017

1. Analiza, describe y explica el comportamiento del consumidor.

2. Analiza, describe y explica el comportamiento del productor.

3. Analiza las interrelaciones entre consumidor y productor para establecer el equilibrio de mercado.

4. Amplía su conocimiento de los matrices de la economía de mercado, es decir comprende y explica las diversas estructuras de

mercado.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Demuestra interés en conocer
Define, caracteriza y analiza la las definiciones y
Conoce la ley de La Demanda.
Demanda, así también como características, así como los
Semana 4 Principios, movimientos y
los principios y elasticidades principios y cambios; asimismo
elasticidades
de La Demanda las elasticidades de la
demanda
Demuestra interés en conocer
Conoce y comprende la Define, caracteriza y analiza la las definiciones,
función de La Oferta. oferta así también como los características, así como
Semana 5
Principios, movimientos y principios y elasticidades de también los principios y
elasticidades La Oferta cambios, como elasticidades
de La Oferta.
Reconoce la importancia de la
Explica el comportamiento empresa en el ámbito
Semana 6 La empresa y sus costos
empresarial. económico nacional e
internacional
Describe y explica la
estructura de su mercado
competitivo e interrelaciones, Reconoce las diferentes
Conoce los tipos de mercados (Modelo de Competencia estructuras de mercado, y
Semana 7
y sus estructuras. perfecta). Así como las comprende la realidad
estructuras de mercados: económica compleja
monopolio. Oligopolio (Modelo
de competencia imperfecta).
Semana 8 EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL

UNIDAD 03 LAS CUENTAS NACIONALES - LA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA

Duración: 29/05/2017 al 17/06/2017

1. Conoce, describe y explica el PBI y las principales Cuentas Nacionales.

2. Analiza, describe y explica el comportamiento de la economía global o de los agregados económicos.

3. Analiza las interrelaciones entre los elementos del sistema económico, es decir las Demanda y Oferta Agregada.

4. Discrimina el análisis macroeconómico del microeconómico.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


• Conoce la definición de PBI
• Diferencia y explica el
y el mecanismo de su
sentido de la Contabilidad
medición.
Nacional y la Contabilidad Reconoce la importancia de
• Concepto de Demanda
Semana 9 Empresarial. diferenciar la Contabilidad
Agregada y sus
• Explica los fundamentos de Nacional de la Empresarial.
componentes con relación al
la Teoría del consumidor y el
PBI y otras Cuentas
productor.
Nacionales.
• Identifica y explica los
• Conoce los componentes de Valora los diversos
componentes de la Oferta
la Oferta Agregada. mecanismos de la
Agregada.
• Conoce la determinación de Contabilidad Nacional para
Semana 10 • Explica la determinación de
la producción de equilibrio y entender el sistema
la producción de equilibrio y
la igualdad Ingreso – Gasto – económico y su relación con la
la igualdad Ingreso – Gasto –
Producción. toma de decisiones.
Producción.
• Explica una situación • Valora la importancia de
inflacionaria y el deflactor diferenciar el PBI nominal
Conoce la definición de del índice de Precios al del real y su aplicación a
inflación y el deflactor del Consumidor, diferenciando casos concretos
Semana 11
índice de precios al el PBI nominal del real. • Reconoce cómo la
Consumidor. • Aplica el análisis económico depreciación de la moneda
agregado a la comprensión afecta la canasta de
de la macroeconomía. consumo.

UNIDAD 04 LA POLÍTICA ECONÓMICA: FISCAL, MONETARIA Y SU INTERRELACIÓN CON LA DEMANDA AGREGADA

Duración: 19/06/2017 al 01/07/2017


1. Conoce, describe y explica el concepto de Política Económica, sus modalidades y efectos en la economía nacional.

2. Identifica, describe y explica el comportamiento de la Política Económica en sus vertientes de política Fiscal y Monetaria y

Cambiaria, así como sus interrelaciones.

3. Analiza las interrelaciones entre los elementos del sistema económico, así como las variables monetarias y reales.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


• Discrimina y explica los
fundamentos de la Teoría
Reconoce la importancia del
• Conoce los fundamentos de Clásica y Keynesiana.
conocimiento de la Política
la Teoría Clásica y • Discrimina y explica las
Económica, para
Keynesiana. vertientes de la política
comprenderla y explicarla a
• Conoce las vertientes de la económica: Fiscal y
través de la Política Fiscal y
política económica: Fiscal y Monetaria.
Monetaria y sus respectivos
Semana 12 Monetaria. • Identifica y explica los
instrumentos.
• Conoce los instrumentos de efectos de los instrumentos
Así como para explicarse los
la Política Fiscal: impuestos y de la Política Fiscal:
errores y aciertos en la
gasto público en función al impuestos y gasto público en
aplicación de las medidas de
Presupuesto Público y su función al Presupuesto
Política Económica y la
relación con la Demanda Público y su relación con la
situación actual del país.
Agregada. Demanda Agregada.

• Conoce las funciones de los • Comprende y explica las


bancos y el dinero. funciones de los bancos y el
• Conoce las interrelaciones dinero.
entre el Sistema Financiero y • Explica las interrelaciones
el Real. entre el Sistema Financiero y • Reconoce la importancia del
• Conoce los instrumentos de el Real. conocimiento de la Política
la Política Monetaria: la Tasa • Identifica y explica los Económica, para
de interés y el Tipo de instrumentos de la Política comprenderla y explicarla a
Cambio y su relación con la Monetaria: la Tasa de través de la Política Fiscal y
Semana 13 Demanda y Oferta de Dinero, interés, el Tipo de Cambio y Monetaria y sus respectivos
demanda de inversión y el su relación con la Demanda instrumentos. Así como para
equilibrio entre el mercado y Oferta de Dinero, así como explicarse los errores y
de bienes y el dinero. la demanda de inversión y el aciertos en la aplicación de
• Conoce la viabilidad de equilibrio entre el mercado las medidas de Política
aplicación una efectiva de bienes y el dinero. Económica y la situación
Política Económica para • Aplica los conocimientos actual del país.
proteger la Economía para explicarse la realidad de
Nacional y protegerse de los la Política Económica
choques externos. Peruana.

UNIDAD 05 LA GLOBALIZACIÓN - COMERCIO INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS

Duración: 03/07/2017 al 27/07/2017

1. Conoce, describe y explica el proceso de globalización y los impactos en la economía interna.

2. Identifica, describe y explica el comportamiento de la economía mundial, analizando la evolución del comercio internacional.

3. Analiza las interrelaciones de tal proceso y valora la importancia de reconocer como realidad, más que como necesidad tal

proceso.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Reconoce la importancia del
Conoce los fundamentos del
Comprende y explica los conocimiento del entorno
llamado proceso de
fundamentos del llamado internacional de la
Globalización, sustentado en
proceso de Globalización, Globalización y su
el mercado y su expansión e
sustentado en su principal interrelación con la Política
Semana 14 interrelación cada vez mayor
motor: el mercado. Económica, para enfrentar tal
en todo el globo.
Así como analiza su proceso, reconociendo que la
El cambio Climártico y su
expansión e interrelación cada globalización es para el país,
influencia perversa en la
vez mayor en todo el globo. más que una necesidad, una
economía
realidad.
• Analiza las ventajas y
desventajas del proceso y
evolución del comercio
internacional, regional e
• Conoce el proceso y
interregional y subregional. Reconoce la importancia del
evolución del comercio
• Identifica y explica la conocimiento del entorno
internacional, regional e
estructura de la BALANZA internacional de la
interregional y subregional.
DE PAGOS y sus Globalización y su
• Conoce la estructura de la
componentes y función como interrelación con la Política
Semana 15 cuenta internacional: La
registro de las cuentas Económica, para enfrentar tal
BALANZA DE PAGOS y sus
externas. proceso, reconociendo que la
componentes y función.
• Diferencia y explica el papel globalización es para el país,
• Conoce los tipos de cambio
de los tipos de cambio más que una necesidad, una
flexible, fijo y de flotación
flexible, fijo y de flotación realidad.
sucia.
sucia y su impacto en las
transacciones
internacionales aplicadas a la
realidad económica peruana.
Semana 16 Examen Final Examen Final Examen Final
Semana 17 EXAMEN SUSTITUTORIO EXAMEN SUSTITUTORIO EXAMEN SUSTITUTORIO

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se aplicará la metodología activa, propiciando la plena participación del alumnado, a través de exposiciones, diálogos,

realización de actividades e investigación bibliográfica y de campo. Se asignarán actividades de trabajo en equipo. Se

combinará los métodos de casos, hipotético – deductivo, histórico, estadístico y analítico – sintético, todo interrelacionado

sistemáticamente. Se expondrán algunos temas grupalmente y se analizarán casos económicos de actualidad, generalmente al

final de cada clase. Se harán uso de las técnicas observacional, documental, encuesta y entrevistas.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Se hará uso de la bibliografía que se menciona y la pertinente, diarios especializados, transparencias, multimedia,

retroproyector, papelógrafos, y fichas de trabajo, entre otros, además de medios auxiliares clásicos.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

10%*C1 + 20%*EP + 15%*C2 + 30%*C3 + 25%*EF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

COMPONENTE C1 CALCULO: 60%*PC1+40%*Lect1


SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PC1 Práctica Calificada 1
Lect1 Lectura 1

COMPONENTE C2 CALCULO: 60%*PC2+40%*Lect2


SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PC2 Práctica Calificada 2
Lect2 Lectura 2

COMPONENTE C3 CALCULO: 60%*PC3+40%*Lect4


SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PC3 Práctica Calificada 3
Lect4 Lectura 3

IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA

Se brindará al estudiante tutoría y consejería en aspectos complementarios de formación integral y apoyo como atención en su

problemática estudiantil y de interrelación, así como con otros problemas que el alumno(a) considere.

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA
Michael Parkin MICRO Y MACRO ECONOMÍA 2006
Texto Versión Latinoamérica. Editorial Pearson 8º Edición.
Krugman Paul y Well Robin. Introducción a la economía
Alfred W. Stonier y Douglas C. Hague MANUAL DE TEORÍA ECONÓMICA 2002
Alfred W. Stonier y Douglas C. Hague
Gustavo Vargas S. INTRODUCCION A LA TEORIA ECONOMICA - UN ENFOQUE LATINOAMERICANO 1998
PEARSON, Prentice Hall, 3ra. ed.
Stanley Fischer y Rudiger Dornbusch ECONOMÍA 2008
Edit. McGRAW-HILL.
COMPLEMENTARIA
Instituto Peruano de Economía INSTITUTO APOYO: ECONOMÍA PARA TODOS 2010
Instituto APOYO: ECONOMÍA PARA TODOS
Cuervo-Arango/Trujillo INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2008
Edit. McGraw-Hill.- Primera edición
John Charles Pool y Ross COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA 2009
Edit. NORMA
Maddala-Miller MICROECONOMÍA 2006
Ed Mac Graw Hill
VIRTUAL
Diario el Comercio
Revista Gestion
BCRP
Superitendencia Nacional de Administración Tributaria
Ministerio de Industrias
Revista Negocios
INEI
REVISTAS CIENTÍFICAS
Instituto de Economía REVISTAS ESPECIALIZADAS EN ECONOMÍA 2010
BCRP BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP). 2010
INEI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA 2011
Camara de Comercio de la Libertad CÁMARA DE COMERCIO 2010
ECONOMIA PARA INGENIEROS - Teoría y Práctica - L. Cépeda, M. Lacalle, D. Romero

BÁSICA

CASE KARL E. ; FAIR RAY C

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 1993


Ubicación:BE - CC. ECONÓMICAS - ECONOMIA (ECONOMIA GENERAL)

MANKIW, N. GREGORY

PRINCIPIOS DE ECONOMIA 1998

Ubicación:BIBLIOTECA CENTRAL - ECONOMIA (ECONOMIA GENERAL)

MENDEZ MORALES, JOSE SILVESTRE

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 1996

Ubicación:BE - CC. ECONÓMICAS - ECONOMIA (ECONOMIA GENERAL)

PAUL KRUGMAN, WELL ROBIN

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 2006

ENFOQUE INTRODUCTORIO A LA ECONOMÍA

COMPLEMENTARIA

Bernanke, Ben y Frank, Robert

MICROECONOMÍA 2007

Blanchard, Oliver

MACROECONOMIA 2006

MEDINA NAVA, CELIA

ECONOMIA PARA INGENIEROS 1992

Ubicación:BE - CC. ECONÓMICAS - ECONOMIA (DESARROLLO ECONOMICO)

HALL, ROBERT ; LIEBERMAN, MARC

ECONOMIA: PRINCIPIOS Y APLICACIONES 2003

Ubicación:BE - CC. ECONÓMICAS - ECONOMIA (ECONOMIA GENERAL)

SAMUELSON, PAUL A.

ECONOMIA CON APLICACIONES A LATINOAMERICA 2010

Ubicación:BIBLIOTECA CENTRAL - ECONOMIA (ECONOMIA GENERAL)

VIRTUAL

FUNDACION DIALNET

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

EBSCO

PUBLICACIONES PERIODICAS 2012


BCRP

PUBLICACIONES PERIODICAS 2012

También podría gustarte