*Reconocimiento integral de las PI ya que las mismas han sido “borradas” en todo sentido
en nuestro contexto socio histórico.
*Injusticia epistémica:
- Creencia de que las PI deben ser comprendidas e intervenidas por la medicina.
- Creencia de que las PI no pueden comprenderse y tratarse así mismas y que solo pueden
aportar a la medicina como caso particulares de cuerpos enfermos a partir del análisis de su
“carne” y/o de sus historias de vida.
*DDHH: Concepción del ser humano a partir del dimorfimo sexual. Por ende estos DD son
en realidad para las personas ENDOSEX/DIÁDICAS, es decir no intersex.
*Exigencia de “reparación”: Poner en marcha distintas acciones para evitar que el daño a
las PI no vuelva a ocurrir. Obviamente teniendo conciencia de que muchos de los daños que
han sufrido y sufren las PI no van a poder repararse jamás.
*Eje del activismo intersex: Diversidad corporal (por este motivo es un activismo
relacionado con el activismo gordo, el de la diversidad funcional y el de la violencia de
DDHH en el contexto sanitario).
- Principios materialistas de su enfoque:
#La carne existe
#No somos iguales
#Las corporalidades atraviesan distintas barreras y muchas de ellas se topan con
obstáculos infranqueables.
#Despatologizar: Para ello se debe diferenciar lo que son “necesidades médicas reales”
de características corporales que se toman como enfermedades. AQUÍ UNA CUESTIÒN
PROBLEMÁTICA: QUIÈN, PARA QUÈ, POR QUÈ Y CÓMO SE ESTABLECE DICHA
DIFERENCIA.
#Hospitalidad: La sociedad –como si fuera una casa- no es habitable para todxs. El
“ingreso” a la misma requiere para algunxs un esfuerzo in-humano que se paga con la
propia “carne”.
#Auto-implicación: Hacerse cargo de nuestra responsabilidad, por acción u omisión, a la
hora de dañar a las personas con diversidad corporal.
#JUSTICIA EPISTÉMICA: Ver injusticia epistémica.