Está en la página 1de 2

Sesión 1

Concepto de desarrollo personal: cambios en la


forma de ser (pensar, sentir, y actuar), que se dan
gracias al autoconocimiento.

Preguntas frecuentes: ¿Quién es usted?, ¿Por qué


eligió a esa pareja?, ¿Por qué estudio esta carrera?,
¿Por qué usted es como es hoy?, ¿que experiencias
le han marcado y como?, ¿Cuáles son sus defectos
(debilidades) y virtudes (fortalezas) respecto a su
futuro ejercicio profesional?, etc.

Las respuestas varían según el nivel de


autoconocimiento, o desarrollo personal.

Concepto de personalidad: rasgos que definen


creencias, afectos y conductas.

La personalidad se forma en interacción con otros,


no viene dada genéticamente. La familia y los
educadores son fundamentales en la construcción de
la personalidad de los niños, ya que ellos transmiten
inconscientemente valores, creencias, formas de
experimentar emoción, etc. Para estar medianamente
conscientes de esta transmisión debemos conocernos
e identificar aspectos personales presentes en
nuestras relaciones.
Relacionarse con otros es parte de la naturaleza
humana.

De esas relaciones provienen aspectos centrales de


nuestra personalidad. En rigor estamos constituidos
por características provenientes de nuestros seres
significativos (reconocemos en nosotros aspectos de
nuestros padres).

Los seres humanos naturalmente formamos grupos,


y nos agrupamos en función de variables subjetivas.

Los grupos tienen vida propia, pasan por distintos


momentos.

Ustedes se van a desempeñar en una institución (las


instituciones han sido creadas para resolver
problemas sociales), y desde ese punto de vista UD.
tienen un rol central en la construcción de la
sociedad, y reproducción cultural.

Las relaciones que establezcan serán de gran


importancia en el desarrollo personal y de otros
(parte de ustedes se quedara viviendo en otros
formando parte de su personalidad).

La toma de consciencia será un aspecto central de


este taller.

También podría gustarte