Está en la página 1de 4

LITERATURA CEPRUNSA ADM.

2018 – Ciclo Quintos

DISCUSIÓN 8
MARIO VARGAS LLOSA
1. Mario Vargas Llosa nace en Arequipa A. “Los jefes”.
________________ B. “La guerra del fin del mundo”.
A. 28 de marzo de 1944. C. “La ciudad y los perros”.
B. 02 de diciembre de 1977. D. “El sueño del celta”.
C. 28 de junio de 1935. E. “La casa verde”.
D. 28 de marzo de 1937. 8. Qué nombres tuvo primigeniamente la “La
E. 28 de marzo de 1936. ciudad y los perros”.
2. En 1950 ingresa al ___________ A. “La huida del inca” / “Los andinos”
A. Colegio Gran Unidad Leoncio Prado. B. “La casa verde” / “Los elegidos”
B. Colegio Militar Leoncio Prado. C. “La morada del héroe” / “Los impostores”
C. Colegio Militar Francisco Bolognesi. D. “La morada del capitán” / “Los inocentes”
D. Colegio de Oficiales del Perú E. “La casa de cartón” / “Los miserables”
E. Colegio Deán Valdivia 9. La narrativa de la década del 60 significo
3. En el año de 1952 estrena una juvenil obra una Renovación Profunda en la Literatura
dramática en el Teatro Variedades.______ Hispanoamericana. Ella negó __________ y
A. “La coronación del inca” luchó por una narrativa de ___________
B. “La obra del inca” A. Realismo ortodoxo / ficción
C. “La orgía del español” B. Realismo mágico / fantasía
D. “La captura del inca” C. Realismo indígena / realidad social
E. “La huida del inca” D. Realismo anacrónico / peruanos rebeldes
4. En 1959 recibe el premio “___________” E. Realismo mágico / ficción
En mérito a su colección de cuentos: 10. Ángel Rama sostenía que los nombres
“___________” centrales del BOOM HISPANOAMERICANO
A. Leopoldo Alas / “Los Jefes” eran apenas cuatro.
B. Luis XXVI / “Agua” A. Borges / Camus / Sabato / Ribeyro
C. Leopoldo Lugones / “Los cachorros” B. Bryce / Adán / Vallejo / Valdelomar
D. Julio Cortázar / “La ciudad de los perros” C. Cortazar / Borges / Palma / Human
E. Alejo Carpentier / “La palabra del mudo” D. Rulfo / Neruda / Mistral / Sabato /
5. Los primeros relatos entroncan a Mario E. Cortázar / Fuentes / García Márquez /
Vargas Llosa con la Nueva Tendencia Vargas Llosa
Narrativa de los años 50: esta se iba alejando 11. En 1967 Mario Vargas Llosa recibe el Premio
de los parámetros: ___________ Internacional de Novela “Rómulo Gallegos”
A. Mesocráticos urbanos. por su obra _______________
B. Moderna narrativa urbana. A. “Los Jefes”
C. Realidad social. B. “Conservación en la catedral”
D. Problemas existencialistas. C. “La casa verde”
E. Indigenistas y costumbristas. D. “La tía Julia y el escribidor”
6. ¿Cuál es el objetivo de la generación del 50 E. “Lituma en los andes”
en el Perú? 12. En 1971 presenta una tesis doctoral en la
A. Hurgar la realidad social y exponer su Universidad Complutense de Madrid y da a
problemática. conocer sus trabajos: ___________
B. Contar una realidad histórica. A. “García Márquez”: La muerte anunciada /
C. Hurgar la realidad social para mostrar sus La verdad oculta.
potencialidades. B. “Vargas Llosa”: Historia de un arequipeño
D. Trabajar con personajes autóctonos. /La historia nunca contada.
E. Hurgar una sociedad emergente. C. “Bryce Echenique”: Suceso histórico / El
7. En 1962 obtuvo el premio “Biblioteca Breve” narrador indirecto.
de la editora Seix Barral con una novela:

1
LITERATURA CEPRUNSA ADM. 2018 – Ciclo Quintos

D. “García Márquez”: Historia de un suicidio / C. La paz y alegría que debería existir en el


El secreto de una novela. colegio.
E. “García Márquez: Historia de un deicidio” / D. El matrimonio casto y puro que aguarda
“Historia secreta de una novela” Cuéllar.
13. En 1973 causa revuelo su simpática novela: E. La inocencia de Cuéllar que no le hizo nada
A. “Pantaleón y las visitadoras”. a Judas.
B. “La orgía perpetúa”.
C. “Conversación en la catedral”. Los personajes de “Los Cachorros” exceptuando,
D. “La tía Julia y el escribidor”. Cuéllar hacen lo que se espera de ellos: van al
E. “La señorita de Tacna”. colegio, pasan de curso, estudian una carrera,
14. En 1977 constituye todo un suceso polémico, buscan novia, presumen de poder económico, se
por su tono irónico y confesional, la encaprichan, se casan, tienen hijos que van al
publicación de: mismo colegio que habían ido ellos, etc.
A. “Conversación en la catedral”. 19. Todos, menos Cuéllar, cumplen los roles
B. “Elogio de la Madrastra”. antes citados. Este, durante toda la obra,
C. “La Orgía Perpetua” destaca por alejarse de:
D. “La Señorita de Tacna”. A. Los estereotipos de la burguesía.
E. “La Tía Julia y el escribidor” B. Los planes de la familia burguesa.
15. En 1993 publica la novela: _________ con la C. Ese machismo propiciado por la burguesía.
que obtiene el Premio __________ D. Los amigos del colegio.
A. “La señorita de Tacna” / “Cervantes” E. La sociedad.
B. “La casa verde” / Nobel 20. Esa “desviación” de Cuéllar es castigada con:
C. “Lima en los andes” / “Planeta” A. La muerte anunciada.
D. “Los Cahorros” / “Planeta” B. Abandono de la novia.
E. “Lituma en los andes” / “Planeta” C. Rechazo de sus profesores.
16. ¿Cuál es el eje temático de la novela tanto a D. Malcrianza de los padres.
nivel individual como colectivo? E. Abandono por parte de los demás inclusive
A. La vida de los adolescentes burgueses. el narrador.
B. Una castración física, moral, social y 21. A causa de la castración el protagonista,
existencial. Cuéllar, sufre atormentado por el hecho de
C. El machismo y la violencia limeña. ser menos hombre que el resto, haciendo una
D. El fracaso de los ideales. muestra constante de su fuerza y valentía.
E. La moral de las apariencias. Por ejemplo:
17. En la historia “Judas” -el perro- que sale de A. Tener intimidad con Teresita Arrarte.
la jaula y después arremete, ¿qué alegoriza? B. Estudiar mejor que antes.
A. La liberación de una condición social. C. Seguir el comportamiento de la niñez.
B. La liberación de un estado de abandono D. Correr olas, conducir con temeridad, etc.
moral. E. Responder a los padres.
C. La escapatoria del que reclama una 22. Otro aspecto dentro del machismo es el papel
oportunidad. de la mujer, que es sumiso e inocente. ¿Qué
D. La liberación del hombre encerrado en su aspecto no muestra esa sumisión e inocencia?
propio yo. A. Los horarios estrictos.
E. La liberación del instinto animal que posee B. Los chicos beben, fuman, etc.
el hombre. C. Las declaraciones amorosas.
18. En la historia no es un hecho casual que D. La mujer emplea su atractivo para seducir al
después del accidente el perro desaparezca y hombre.
en su lugar lo ocuparan una parejita de E. La mujer toma las riendas de la situación en
“conejitos blancos” ¿Qué simboliza el color cualquier aspecto.
blanco? 23. El relato es una ____________ de la
A. La indeseada virginidad que el futuro _________
aguarda a Cuéllar. A. Alegoría / Sociedad peruana
B. La benevolente del perro que no lo mato. B. Alusión objetiva / Vida cotidiana
C. Muestra real / Coyuntura Política en el Perú

2
LITERATURA CEPRUNSA ADM. 2018 – Ciclo Quintos

D. Metáfora tragicómica / Sociedad limeña argumentos tratados, la adolescencia y la


E. Historia Real / Sociedad limeña juventud, los problemas de adaptación, la
24. Según la historia Cuéllar es un niño que llega sociedad fiera que castiga al que no sigue las
al colegio religioso _____ situado en el reglas. En la “Ciudad y los perros” el
exclusivo barrio limeño de __________ concepto de perro alude a:
A. Champagnat / Miraflores A. Hombre – animal que se deja arrastra por el
B. Mercedario / Cercado instinto.
C. Max Uhle / Surco B. Animal – hombre que sirve en una jungla.
D. Claretiano / Miraflores C. Hombre rebelde que quiere mostrar su
E. San Juan de Salle / La Molina machismo.
25. En el relato “Los cachorros” Cuéllar destaca D. Animal guiado por su fuerza.
en un principio por ___________ E. Hombre que es maltratado injustamente.
A. Su aplicación al deporte. 31. En “Los Cachorros” alude o se refiere a:
B. Su aplicación académica y deportiva. A. El niño majadero y burgués.
C. Su esmero a los estudios. B. El adolescente que no quiere seguir reglas
D. Su aplicación al liderazgo. sociales.
E. Su marcado egocentrismo. C. Adolescente maduro que no acepta reglas
26. En la novela “Los Cachorros” Cuéllar, el D. A una sociedad corrupta y mediocre.
personaje principal, entra a formar parte de E. El adolescente inmaduro que se conforma
un grupo de cuatro niños. con las reglas del grupo.
A. Lalo, Chino, Manuel y Cholo. 32. ¿Qué tema de los diversos que se plantea en
B. Chibolo, Chavo, Pichula, Choto, la obra “Los cachorros” no pertenece a dicha
C. Lalo, Chingolo, Mañuco, Machín. novela?
D. Lalo, El cura, El negro, Choto A. Machismo y violencia.
E. Lalo, Chingolo, Mañuco y Choto. B. La moral de las apariencias.
27. En la historia “Los cachorros” la castración C. El suicidio.
o emasculación al muchacho Cuéllar provoca D. La muerte.
cambios en quiénes: E. El fracaso.
A. No provoca ningún cambio. 33. Judas es el promotor de:
B. La actitud sólo de sus compañeros. A. La emasculación que conllevo a la muerte.
C. En la sociedad. B. La desgracia del protagonista que es
D. La actitud de sus padres, profesores y sacrificado como Jesús.
compañeros. C. Que los jóvenes se separasen para siempre.
E. En la sociedad limeña. D. Que la sociedad se comporte muy mal.
28. Después de la emasculación, Cuéllar, ¿cómo E. La desgracia de no poder tener novia.
demuestra su virilidad? 34. Según la crítica del propio protagonista ¿qué
A. A través de los deportes y actitudes es lo que realmente le causa infelicidad?
machistas. A. Cuéllar no se acepta, mantiene en silencio su
B. Teniendo muchas enamoradas y encuentros problema.
sexuales. B. Cuéllar no puede tener enamorada.
C. Asumiendo el comportamiento de sus C. Cuéllar no podrá casarse.
amigos. D. Cuéllar ha sido abandonado por su familia.
D. Contando sus historias sexuales. E. Cuéllar fue abandonado por sus amigos.
E. Descubriendo que puede rehacer su vida. 35. Siguiendo con el análisis del estilo de “Los
29. ¿Qué norma social no pertenece a las no Cachorros” a veces el relato está basado en
cumplidas por “Pichulita Cuéllar”? un diálogo donde hay una serie de preguntas
A. Casarse que los personajes se hacen alternativamente,
B. Tener hijos otras veces resultar ser más que un diálogo,
C. Acomodarse a una vida Burguesa un monólogo angustiado, porque solamente
D. Estudiar una carrera se oyen las preguntas. La ausencia de
E. Aceptar su emasculación respuestas nos indica inferencialmente que:
30. “Los Cachorros” se suele relacionar con la A. Cuéllar no sabe las respuestas.
“Ciudad y los Perros” por lo que atañe a los B. Cuéllar habla consigo mismo.

3
LITERATURA CEPRUNSA ADM. 2018 – Ciclo Quintos

C. Cuéllar necesita respuestas. si la vida era de mamey, compadre, y él de un


D. El monólogo interior. montón de cosas, y Mañuco de qué por ejemplo, y
E. El aislamiento absoluto de Cuéllar. él de que los hombres ofendieran tanto a Dios por
36. Vargas Llosa en 1994 recibió el _________ (el ejemplo, y Lalo ¿de que qué dices?, y Choto
mayor de la Lengua Castellana) en el ¿quería decir de que pecaran tanto?, y él por
paraninfo de la Universidad de Alcalá de ejemplo, ¿qué pelotas, no?, sí, y también de lo que
Henares) la vida era tan aguada. Y Chingolo qué iba a ser
A. “Premio Cervantes” aguada, hombre, era de mamey, y él porque uno se
B. “Premio Nobel” pasaba el tiempo trabajando, o chupando, o
C. “Premio Planeta” jaraneando, todos los días lo mismo y de repente
D. “Premio Príncipe de Asturias” envejecía y se moría ¿qué cojudo, no?, sí. ¿Eso
E. “Premio Bolívar” había estado pensando donde Nanette?, ¿eso delante
37. Mario Vargas Llosa utiliza una técnica de de las polillas?, sí, ¿de eso había llorado?, sí, y
narración llamada “Vasos Comunicantes”. también de pena por la gente pobre, por los ciegos,
¿En qué consiste? los cojos, por esos mendigos que iban pidiendo
A. La oralidad como característica en los limosna en el jirón de la Unión, y por los canillitas
diálogos. que iban vendiendo La Crónica ¿qué tonto, no? y
B. En la simultaneidad realista. por esos cholitos que te lustran los zapatos en la
C. La sucesión alternante. Plaza San Martín ¿qué bobo, no?, y nosotros claro,
D. En la simultaneidad de hechos y personajes. qué tonto, ¿pero ya se le había pasado, no?, claro,
E. La atemporidad sin respetar secuencias. se había olvidado?, por supuesto, a ver una risita
38. ¿Qué factor determina la fácil y amena para peerte, ja ja. Corre Pichulita, pícala, el fierro a
lectura de esta novela “Los cachorros”? fondo, qué hora era, a qué hora empezaba el show,
A. Lenguaje técnico lleno de palabras cultas. quién sabía, ¿estaría siempre esa mulata cubana?,
B. El tema que es de fácil entendimiento. ¿cómo se llamaba?, Ana, ¿qué le decían?, la
C. Lo escribe un peruano que habla como Caimana, a ver, Pichulita, demuéstranos que se te
nosotros. pasó, otra risita: ja ja.
D. El lenguaje simple. En este fragmento del capítulo 5, cuándo sus
E. El lenguaje coloquial diminutivo y amigos encuentran a Cuéllar llorando ellos se
anglicismo. quedan extrañados del hecho:

“… estaba llorando. ¿Se sentía mal, mi viejo?, le 39. ¿Dónde es encontrado Cuéllar?
decían, "¿alguien se burló de ti?, y Choto ¿quién te _________________________________
insultó?, quién, entrarían y le pegaríamos y
Chingolo ¿las polillas lo habían estado fundiendo? 40. ¿Qué significa para ellos que la vida es “de
y Mañuco ¿no iba a llorar por una tontería así, no? mamey”?
Que no les hiciera caso, Pichulita, anda, no llores, y _________________________________
él abrazaba el volante, suspiraba y con la cabeza y
la voz rota no, sollozaba, no, no lo habían estado 41. ¿Por qué ellos no piensan igual que Cuéllar?
fundiendo, y se secaba los ojos con su pañuelo, _________________________________
nadie se había burlado, quién se iba a atrever. Y
ellos cálmate, hombre, hermano, entonces por qué, 42. Según la historia ¿cuál es el apodo que le ponen
¿mucho trago?, no, ¿estaba enfermo?, no, nada, se a Cuéllar? y ¿por qué es ofensivo?
sentía bien, lo palmeábamos, hombre, viejo, _________________________________
hermano, lo alentaban, Pichulita. Que se serenara,
que se riera, que arrancara el potente Nash, vamos 43. ¿Qué papel cumplen los adultos en la historia?
por ahí. Se tomarían la del estribo en El Turbillón, _________________________________
llegaremos justo al segundo show, Pichulita, que
andará y que no llorara. Cuéllar se calmó por fin, 44. ¿Cómo influyen en el desarrollo de los
partió y en la Avenida 28 de Julio ya estaba acontecimientos?
riéndose, viejo, y de repente un puchero, sincérate _________________________________
con nosotros, qué había pasado, y él nada, caray, se
había entristecido un poco nada más, y ellos por qué _________________________________

También podría gustarte