DISCUSIÓN 8
MARIO VARGAS LLOSA
1. Mario Vargas Llosa nace en Arequipa A. “Los jefes”.
________________ B. “La guerra del fin del mundo”.
A. 28 de marzo de 1944. C. “La ciudad y los perros”.
B. 02 de diciembre de 1977. D. “El sueño del celta”.
C. 28 de junio de 1935. E. “La casa verde”.
D. 28 de marzo de 1937. 8. Qué nombres tuvo primigeniamente la “La
E. 28 de marzo de 1936. ciudad y los perros”.
2. En 1950 ingresa al ___________ A. “La huida del inca” / “Los andinos”
A. Colegio Gran Unidad Leoncio Prado. B. “La casa verde” / “Los elegidos”
B. Colegio Militar Leoncio Prado. C. “La morada del héroe” / “Los impostores”
C. Colegio Militar Francisco Bolognesi. D. “La morada del capitán” / “Los inocentes”
D. Colegio de Oficiales del Perú E. “La casa de cartón” / “Los miserables”
E. Colegio Deán Valdivia 9. La narrativa de la década del 60 significo
3. En el año de 1952 estrena una juvenil obra una Renovación Profunda en la Literatura
dramática en el Teatro Variedades.______ Hispanoamericana. Ella negó __________ y
A. “La coronación del inca” luchó por una narrativa de ___________
B. “La obra del inca” A. Realismo ortodoxo / ficción
C. “La orgía del español” B. Realismo mágico / fantasía
D. “La captura del inca” C. Realismo indígena / realidad social
E. “La huida del inca” D. Realismo anacrónico / peruanos rebeldes
4. En 1959 recibe el premio “___________” E. Realismo mágico / ficción
En mérito a su colección de cuentos: 10. Ángel Rama sostenía que los nombres
“___________” centrales del BOOM HISPANOAMERICANO
A. Leopoldo Alas / “Los Jefes” eran apenas cuatro.
B. Luis XXVI / “Agua” A. Borges / Camus / Sabato / Ribeyro
C. Leopoldo Lugones / “Los cachorros” B. Bryce / Adán / Vallejo / Valdelomar
D. Julio Cortázar / “La ciudad de los perros” C. Cortazar / Borges / Palma / Human
E. Alejo Carpentier / “La palabra del mudo” D. Rulfo / Neruda / Mistral / Sabato /
5. Los primeros relatos entroncan a Mario E. Cortázar / Fuentes / García Márquez /
Vargas Llosa con la Nueva Tendencia Vargas Llosa
Narrativa de los años 50: esta se iba alejando 11. En 1967 Mario Vargas Llosa recibe el Premio
de los parámetros: ___________ Internacional de Novela “Rómulo Gallegos”
A. Mesocráticos urbanos. por su obra _______________
B. Moderna narrativa urbana. A. “Los Jefes”
C. Realidad social. B. “Conservación en la catedral”
D. Problemas existencialistas. C. “La casa verde”
E. Indigenistas y costumbristas. D. “La tía Julia y el escribidor”
6. ¿Cuál es el objetivo de la generación del 50 E. “Lituma en los andes”
en el Perú? 12. En 1971 presenta una tesis doctoral en la
A. Hurgar la realidad social y exponer su Universidad Complutense de Madrid y da a
problemática. conocer sus trabajos: ___________
B. Contar una realidad histórica. A. “García Márquez”: La muerte anunciada /
C. Hurgar la realidad social para mostrar sus La verdad oculta.
potencialidades. B. “Vargas Llosa”: Historia de un arequipeño
D. Trabajar con personajes autóctonos. /La historia nunca contada.
E. Hurgar una sociedad emergente. C. “Bryce Echenique”: Suceso histórico / El
7. En 1962 obtuvo el premio “Biblioteca Breve” narrador indirecto.
de la editora Seix Barral con una novela:
1
LITERATURA CEPRUNSA ADM. 2018 – Ciclo Quintos
2
LITERATURA CEPRUNSA ADM. 2018 – Ciclo Quintos
3
LITERATURA CEPRUNSA ADM. 2018 – Ciclo Quintos
“… estaba llorando. ¿Se sentía mal, mi viejo?, le 39. ¿Dónde es encontrado Cuéllar?
decían, "¿alguien se burló de ti?, y Choto ¿quién te _________________________________
insultó?, quién, entrarían y le pegaríamos y
Chingolo ¿las polillas lo habían estado fundiendo? 40. ¿Qué significa para ellos que la vida es “de
y Mañuco ¿no iba a llorar por una tontería así, no? mamey”?
Que no les hiciera caso, Pichulita, anda, no llores, y _________________________________
él abrazaba el volante, suspiraba y con la cabeza y
la voz rota no, sollozaba, no, no lo habían estado 41. ¿Por qué ellos no piensan igual que Cuéllar?
fundiendo, y se secaba los ojos con su pañuelo, _________________________________
nadie se había burlado, quién se iba a atrever. Y
ellos cálmate, hombre, hermano, entonces por qué, 42. Según la historia ¿cuál es el apodo que le ponen
¿mucho trago?, no, ¿estaba enfermo?, no, nada, se a Cuéllar? y ¿por qué es ofensivo?
sentía bien, lo palmeábamos, hombre, viejo, _________________________________
hermano, lo alentaban, Pichulita. Que se serenara,
que se riera, que arrancara el potente Nash, vamos 43. ¿Qué papel cumplen los adultos en la historia?
por ahí. Se tomarían la del estribo en El Turbillón, _________________________________
llegaremos justo al segundo show, Pichulita, que
andará y que no llorara. Cuéllar se calmó por fin, 44. ¿Cómo influyen en el desarrollo de los
partió y en la Avenida 28 de Julio ya estaba acontecimientos?
riéndose, viejo, y de repente un puchero, sincérate _________________________________
con nosotros, qué había pasado, y él nada, caray, se
había entristecido un poco nada más, y ellos por qué _________________________________