Está en la página 1de 43

FORMULACION DEL DIAGNOSTICO

Análisis del Los Factores Interno

Matricula General:
98 Alumnos

Edades por grados:

Inicial: 42.
3 Años: V=9 H=6, 4 Años: V=8 H=8, 5 Años: V=5 H:6

Primaria I: 25
1er Grado: 6 Años: V= 1 H: 6, 7años: V= I

2do Grado: 6 Años: V= 1 H= 1, 7 Años: V= 1 H=6, 8 Años: V= 4

3er Grado: 7 Años: H= 1, 8 Años: V= 2 H= 1, 9 Años: V= 1, 10 Años: V= 1

Primaria II: 31

4to Grado: 8 Años: H= 1, 9 Años: V= 1 H= 4. 10 Años: V= 1,


12 Años: H= 1

5to Grado: 10 Años: V= 4 H 5, 11 Años: V= 3 H= 3

6to Grado: 11 Años: V=5, 13 Años: V= 1, 15 Años: V=1 H= 1

Varones 49, Hembras 49, Total 98 Alumnos.

Salud de los Estudiantes


Debido a la situación país, nuestros estudiantes presentan síntomas leves de
desnutrición según aplicación de la prueba antropométrica que se realiza en el primer
trimestre del año escolar, una baja en relación a la edad en el peso y talla, comparados
con los últimos dos años anteriores (no están consumiendo debidamente los alimentos
que proporcionan vitaminas y minerales). A pesar de que se cuenta con el programa
alimenticio CNAE del Ministerio del Poder Popular para la Educación no se
consume lo necesario de la dieta que requiere un niño, y esto debido a
que lo que provee el CNAE es deficiente. Seguido a esto, nos
encontramos que en cuanto al suministro de alimentos en los hogares
no se cuenta en su gran mayoría con una buena alimentación. También
se puede observar descuido de higiene personal como: hongos, piojos,
escabiosis, problemas de oídos.

Característica Socioeconómica
La Unidad Educativa Estadal Bolivariana Mango de Ocoita
depende directamente de la gobernación del Estado Bolivariano
de Miranda a través de la Dirección General de Educación y de
las gestiones que hace su administración, al igual que de sus
trabajadores. Maestros, obreros y personal administrativo que
solo dependen del salario directo de la misma y algunas que
otras colaboraciones que otorgan padres y representantes de sus
alumnos.

Características Culturales
Esta prestigiosa institución educativa se destaca por estar
ubicada en una comunidad aferrada a creencias religiosas y
culturales, lo que la hace simbolizar cada una de las identidades
folclóricos de esta región barloventeña. La escuela planifica y
resalta las fechas patrias, efemérides, fiestas patronales, y todas
aquellas que promuevan valores y atañen a la educación. Cabe
destacar que en los últimos años la institución ha sido promotora de
la afrodecendencia ya que la comunidad fue declarada patrimonio
cultural debido a que en ella se dio el primer grito de libertad de los africanos en
nuestro país.
Clima Organizacional

En los elementos a compartir


relacionados con la U.E.EB. Mango de
Ocoita, se puede describir un clima
organizacional en cierto modo parcializado,
pero no influyente a la hora de tomar
decisiones relevantes en el quehacer diario,
se encuentra organizado por personas
eficientes, capaces y ajustadas al papel que
desempeñan dentro de la organización, su
estructura se refleja en el Organigrama Institucional integrado por un (1) directivo,
un (1) coordinador, dos (2) especialistas (computación y educación física) cinco (5)
docentes de aula dos (2) obreras y dos (2) cocineras de la patria, en la misma existe
las competencias conductuales y funcionales en un liderazgo transcendental por
parte de la directora, ya que esta promueve el trabajo en equipo, guía, acompaña en
las actividades, produce una comunicación
afectiva, permite la confianza e influye respeto.
Este tipo de liderazgo no solo es positivo y
afectivo sino que trasmite a otros ajenos a la
pedagogía estudiantil una vista de seguridad y de
ejemplo a seguir, dando esto al personal que si
labora en dicha institución un deber de
pertenencia y compromiso en sus labores. Por tal
motivo se comparten los procesos y se delegan
funciones.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
REGIÓN EDUCATIVA ACEVEDO
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL BOLIVARIANA “MANGO DE OCOITA”

NORMAS DE CONVIVENCIA
MEDIOS ALTERNATIVOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
REGLAMENTO INTERNO
DISCIPLINARIO
DOCENTES.
Xiomara C. Quinto
Yoelkis Ruiz
Adriana L. Pérez
Lina Y. Madera E.
Keyra del v. Ramírez R.
Fernando Monterola
Liset Espinoza
Luis A. Herrera Ll.
Director(a)
Amarilis Hernández
Obrera
Mireya Burguillo
Paola A. Velásquez R.
Madres procesadoras
Yris Espinoza
Ana González

Mango de Ocoita, Octubre del 2017


DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Presentación

Las normas de Convivencia representan un instrumento de carácter normativo y


socio pedagógico, que vela por el buen funcionamiento y organización interna de la
Institución Educativa, el cual es de obligatorio cumplimiento para la mejor
convivencia de todos los integrantes de la Comunidad Educativa. El presente
documento constituye el normativo de convivencia escolar que regirá el
funcionamiento de la Unidad Educativa Estadal Bolivariana Mango de Ocoita
ubicada en un medio rural en la población de Mango de Ocoita Carretera Nacional
vía oriente parroquia Panaquire Municipio Acevedo del Estado Bolivariano de
Miranda.

Datos institucionales

Misión
La Unidad Educativa Estadal Bolivariana Mango de Ocoita, tiene como principal
misión el desarrollo integral de los niños y niñas que conforman la población
estudiantil que en ella hace vida, brindándoles atención global en función de la
satisfacción de sus necesidades e intereses primarios, para constituirse así como una
institución educativa consolidada, apoyándose en los programas de la gobernación de
Miranda, como el Pilas, Yo si se leer y Aní+mate, para impulsar y fomentar la
integración comunidad-escuela. Además de esto, conformar un personal calificado
que asuma el hecho educacional como eje de crecimiento profesional, desplegando y
trascendiendo los contenidos de las políticas educativas del estado mediante el uso de
estrategias idóneas de enseñanza - aprendizajes adecuados a nuestra realidad nacional
y estadal.

Visión de la Institución
La Unidad Educativa Estadal Bolivariana Mango de Ocoita, aspira ser una
institución educativa enmarcada en la transmisión de contenidos pedagógicos, y
llegar a ser un centro de acción social y motor generador de acciones didácticas
efectivas, que abarque no solo la acción pedagógica sino también aquellas de
connotaciones socio-comunitarias en pro del desarrollo colectivo que comprende la
población donde inserta su acción, y tomar como base los pilares fundamentales de la
Educación Bolivariana, aprender a convivir, aprender a hacer y crear, para ser vista
como una fuente dada al aporte de conocimientos a todos los actores involucrados en
los procesos educativos, especialmente la familia, para capacitarlos y formarlos como
individuos integrales comprometidos con los cambios del país.

Valores
La Unidad Educativa Estadal Bolivariana Mango de Ocoita cuenta con valores
enmarcados y reflejados en el PEIC tales como: el Respeto al prójimo como a ti
mismo en los programas Semillitas y Promotores de Paz, Solidaridad con el
compañero en los proyectos de lapsos, Amor a la institución y a su aprendizaje a
través talleres de concientización , la Creatividad mediante el uso del aula CEBIT, la
Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades, el Trabajo en equipo por
medios de las actividades de educción física y el deporte colectivo para fomentar el
crecimiento individual y en equipo.

Antecedentes
La Institución Educativa nace en la comunidad de Mango de Ocoita, llamada
Concentración Bolivariana Nº 1, perteneciente al NER 096, en el primer quinquenio
año 61 en el mes de septiembre en el mandato de Rómulo Betancourt. Para ese
entonces el Gobernante del Estado Miranda era el profesor Humberto Bartoli quien
por petición del sindicato agrícola y pecuario de la comunidad representado en junta
directiva por Mariano Pacheco Viera, presidente, Andrés Rivero Cobo secretario de
actas, Seveliano Pacheco secretario de organización, Pablo Paiva finanzas solicitaron
la construcción de la escuela así como viviendas, el dispensario, la luz y capilla de la
comunidad. Esta prestigiosa institución educativa consta con una estructura de dos (2)
R3, uno sencillo y otro con expansiones triples cerradas, dos (2) R2 y un (1) R1 que
funge como cocina, sus primeros docentes los cuales venían de Guatire fueron:
Ricardo Castro, Belen Madrid de Verde, Rosa Lucia y la maestra adolfina de la
comunidad la cual representa un ejemplo a seguir en casi toda la población del mango
ya que fueron sus estudiantes quienes hoy en día la recuerdan con mucho cariño y
respeto, el primer bedel fue el sr Silvestre Pacheco. En la actualidad pertenece a la
Red 29 Panaquire el Clavo y en todo el proceso educativo llevado a cabo ha contado
con la presencia de personas valiosas como figura directiva, dentro de ellas se
encuentran la prof. Alida, Ana Santiaga, Isabel Rojas , Francisco Diaz, Narciso y
Julián Boyer, asi como el profesor Fernando Monterola y a partir del mes de Junio
del año 2015 la Institución pasa a ser graduada con el nombre de Unidad Educativa
Estadal Bolivariana Mango de Ocoita, bajo la dirección otorgado por concurso de
mérito a la profesora Msc. Amarilis Hernández, quien en la actualidad ejerce dicha
función. Cabe destacar que a lo largo de 56 años de servicio a la comunidad, Estado
y Nación, esta Institución a promovido a los liceos aledaños talentos y valores
reflejados en cada uno de sus estudiantes.

Justificación

Sistematizar la acción escolar, el Consejo Educativo de la institución junto con la


participación de los padres, madres, representantes y/o responsables, estudiantes,
personal directivo, docente, obrero y comunidad en la construcción de las siguientes
disposiciones, cuyo cumplimiento tiene carácter obligatorio, toda vez que de ello
depende la mejor convivencia entre todos los integrantes con la finalidad de
garantizar la calidad de la misma y que contribuya al conocimiento y difusión de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el amor a la patria y las
virtudes trascendentales del Estado Venezolano.

Análisis situacional

La Unidad Educativa Estadal Bolivariana “Mango de Ocoita” está ubicada en la


Carretera nacional vía oriente Troncal Nº 9 en la población mango de Ocoita
perteneciente a la Parroquia Panaquire del Municipio Acevedo del Estado
Bolivariano de Miranda. Es una institución educativa de dependencia Estadal adscrita
a la Dirección General de Educación, atiende los niveles de educación Preescolar,
Primaria I y Primaria II de educación básica, en el turno mañana y tarde en horario
de 8:00 am a 4.00pm. Cuenta con una matrícula de 110 estudiantes, al igual que con
los programas educativos: Identidad Regional, Aní +mate, Semillitas de Paz,
Promotores de Paz Estudiantil, Canaima, Sociedad Bolivariana, PILAS, Mi Bulto
Escolar, Madres Cocineras de la Patria (CNAE), Proveeduría Escolar, Periodismo
Estudiantil. Es imprescindible destacar que la Institución presta servicios en una
comunidad con importantes índices delictivos, lo que amerita que la aplicación de las
normas se realice de forma continua para de esta forma modificar en gran parte la
conducta modelo de los estudiantes.

Resultados esperados

Mantener en la institución educativa espacios de convivencia armónica entre los


actores, a fin de que se desenvuelvan en relaciones de libertad, respeto, tolerancia,
igualdad, equidad, solidaridad y justicia, con el objeto de garantizar a los niños, niñas
y adolescentes una educación integral, permanente y de calidad.asi como regular el
funcionamiento de la Unidad Educativa Estadal Bolivariana Mango de Ocoita, en lo
concerniente a conducta y responsabilidad de los distintos actores o particulares que
interactúan en el proceso aprendizaje desarrollado en esta institución, tales como el
personal directivo, docentes, obreros, padres, madres, representantes y responsables,
estudiantes en general y otros que integren la comunidad escolar. Mediante este
reglamento se dará el carácter formal y legal a todas las actividades que se
desarrollen dentro y fuera del plantel, mediante una serie de normativas que nos
permitan un mejor desarrollo en el logro del proceso aprendizaje del estudiantado.
Participantes en la construcción

En la elaboración de las presentes Normas de Convivencia destaca la importante


participación de Personal Directivo, Docente, Administrativo, Obrero, Alumnado,
Padres y Representantes asi como miembros del Consejo Educativo de la Unidad
Educativa Estadal Bolivariana Mango de Ocoita. En las mismas se trata de resaltar la
formación de valores morales, culturales, humanos, patrios, así como la convivencia y
desarrollo de sus estudiantes.

Pautas de convivencia

1) Todos debemos actuar de inmediato para resolver los problemas que afecten a
la institución.
2) Todos debemos responder por la disciplina y el orden institucional.
3) Se debe velar porque se respeten los derechos individuales.
4) Todos debemos ser ejemplo de conducta democrática en el ejercicio de sus
funciones, fomentar la convivencia de grupo mediante el trabajo cooperativo, poseer
un perfecto dominio emocional, ser ecuánime y justo en la valoración del trabajo del
personal a su cargo y mantener el mejor ambiente en las relaciones humanas con sus
compañeros de trabajo.
5) Se debe velar por la conservación e higiene de la planta física, mobiliario,
material didáctico y demás bienes que constituyan el patrimonio escolar.
6) Fomentar el derecho a ser respetado por todas las personas que forman parte
de la institución educativa.
7) Respetar los derechos y garantías de las demás personas. Nunca deberá tratar
a las personas que integran la institución, en público o privado, de forma humillante,
ofensiva o contraria a su dignidad como persona humana.
8) Todos debemos respetar el derecho a expresar libremente su opinión en todos
los asuntos de la vida del plantel que sean de interés.
9) Se debe mantener con todos los integrantes de la institución relaciones
personales que se caractericen por la honestidad, la solidaridad, el respeto, la
tolerancia, la cooperación y la amabilidad.
10) Respetar las normas de la moral y las buenas costumbres, haciendo uso
siempre de un lenguaje cortés y culto.
11) No comentar ni sacar información de los asuntos internos del plantel, es
decir, guardar absoluta discreción en todos aquellos asuntos de los cuales tenga
conocimiento.
12) Abstenerse de fumar o ingerir bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes
o psicotrópicas (drogas) en la Institución Educativa que representa.
13) Usar apropiadamente el mobiliario, instrumentos, recursos didácticos,
máquinas y equipos, así como los espacios de la institución.
14) Colaborar en la conservación, limpieza y mantenimiento de los recursos que
forman parte del patrimonio de la institución, especialmente dentro del aula de clases.
15) Promover los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes.
Igualmente exigirles el cumplimiento de sus deberes y obligaciones.
16) Denunciar ante las autoridades competentes, las violaciones o las amenazas
de violación a los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, que tengan
conocimiento en el cumplimiento de su actividad docente.
17) Permanecer en el plantel en horas de labor; de ausentarse, será con el debido
permiso de la Dirección..
18) Colaborar con la disciplina general del plantel y responder por los alumnos de
su sección y grado.
19) Atender a los estudiantes a la hora de llegada o de salida, haciendo uso de
expresiones de cariño y respeto.
20) Mantener cordiales relaciones con los padres, representantes o responsables.
21) No permitir la salida de alumnos del aula en horas de labor, ni retirarlos del
aula sin autorización de la Dirección.
22) Controlar de manera diaria el aseo y la higiene personal de los educandos, así
como del mobiliario y del aula de clases.
23) No recibir representantes u otras visitas durante las horas de clase, en caso de
excepciones por causa justificada, se llamará al docente a la dirección para que
atienda al representante.
24) No utilizar las horas de clase para corregir pruebas, planificar o realizar alguna
otra actividad ajena a la clase que está desarrollando.
25) No aplicar sanciones corporales, colectivas ni en forma individual a los
alumnos, bajo ninguna circunstancia. En caso de que hubiera méritos para sancionar a
algún alumno, esta deberá ser canalizada por la Dirección del Plantel, según la Ley
Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente.
26) Mantener una actitud de constante observación sobre la actuación individual,
grupal y colectiva de sus estudiantes.
27) Tratar con el mayor respeto y con un vocabulario decente a los alumnos
28) Orientar a los alumnos en la utilización de los baños, comedor y demás
instalaciones del plantel.
29) Participar activamente en las comisiones de trabajo.
30) No faltar a los Consejos Generales de Docentes, Consejos de Docentes y a los
Círculos de Estudio.
31) Cooperar, velar y mantener la disciplina del plantel.
32) Asistir a los actos que se realicen en o fuera del plantel.
33) Solicitar por escrito y con por lo menos tres (03) días de antelación, ante la
Dirección, las licencias o permisos y acompañar la solicitud con el soporte que la
justifique avalado por el Instituto público correspondiente.
34) Observar una conducta democrática en el ejercicio de su cargo.
35) Fomentar la convivencia social promoviendo el trabajo en grupo y el espíritu
de solidaridad humana.
36) Cumplir las órdenes inherentes a sus cargos que les impartan sus superiores
jerárquicos.
37) Desempeñar con eficiencia y eficacia las funciones de su cargo.
38) Participar junto con los demás docentes en las actividades de los Lunes
Cívicos, donde se realce el Ideal Bolivariano.
39) Se prohíben las sanciones corporales, así como las colectivas.
40) Se prohíben las sanciones por causa de embarazo de una niña o adolescente.
41) Asistir diaria y puntualmente a clases. El Reglamento General de la Ley
Orgánica de Educación establece: Artículo 109. La asistencia a clases es
obligatoria. El porcentaje mínimo de asistencia para optar a la aprobación de un
grado, área, asignatura o similar…, será del setenta y cinco por ciento (75%). El
alumno que incurra en más de tres (3) inasistencias seguidas, se procederá a realizar
la citación del representante respectivo. El horario de entrada a la institución es: 8: 00
a.m. a 4:00 p.m.
42) Portar con dignidad el traje escolar y el distintivo que le acredite como
estudiante regular del plantel: Primero a Sexto Grado: Pantalón azul marino, camisa
o chemisse blanca (Varones) (Hembras), correa negra, zapatos escolares, medias
blancas. Educación Física: Mono azul marino, franela blanca con el logo del plantel
y zapatos deportivos.
43) No agregar accesorios de moda al traje escolar, tales como gorras, pañuelos,
chaquetas, parches, Presentarse a la escuela con cortes de cabello adecuado, sin
exageraciones en el corte o color del mismo.
44) No usar PIRCENS, pulseras, collares o zarcillos extravagantes.
45) Mantener una actitud de respeto para con todo el personal que labora en el
plantel así como para con sus compañeros, acorde con la consideración que se debe
guardar a la dignidad humana.
46) Regular el uso de celulares, MP3, radios, juguetes, barajitas u otros objetos de
valor, dentro de la escuela. El docente y la institución no se hacen responsables por el
extravío o la perdida de los mismos.
47) Abstenerse de participar en actos contrarios a la disciplina y el orden escolar
dentro y fuera del plantel.
48) Acatar y respetar las decisiones y orientaciones de Directivos, Docentes y
demás miembros de la institución, siempre que las mismas no violen sus derechos y
garantías o contravengan el ordenamiento jurídico.
49) Una vez que entren a la Institución los alumnos, no podrán retirarse de ella
antes de haber culminado la jornada diaria. En caso contrario, sólo podrá retirarse
mediante solicitud de su padre o representante legal, quien firmará el libro de salida
del alumno y previa emisión por parte de la dirección. Por ninguna circunstancia,
salvo por enfermedad, podrá abandonar el aula de clases, y se dispondrá que una
persona autorizada por la Dirección lo lleve al Hospital o Centro de Salud más
cercano o a su casa.
50) Consumir los alimentos del Programa Alimentario Escolar (C.N. A. E.)
51) Abstenerse de comer goma de mascar dentro de las aulas de clase.
52) Abstenerse de consumir alcohol, chimó o cualquier otra sustancia que altere
su estado psico-emocional dentro o fuera del plantel. Si esta situación llegara a
observarse en algún estudiante se considerará como una falta grave y entre otras
consecuencias se le abrirá un procedimiento disciplinario, canalizado por la
Defensoría Estudiantil.
53) No se permitirá la entrada o permanencia dentro del plantel a los alumnos de
otras instituciones educativas, salvo que se encuentren en actividades de
investigación, de pasantías o de intercambios deportivos. El alumno de la escuela que
facilite la entrada de éstos, incurrirá en la comisión de una falta y se sancionará de
acuerdo a lo previsto en las presentes normas de convivencias.
54) Al culminar cada sesión de clases, los estudiantes deberán abandonar el aula
en el más completo orden y dejar el salón en perfecto estado de limpieza.
55) Responder por el daño que ocasione a las mesas, sillas, pizarras, carteleras,
lavamanos, posetas, paredes, puertas, textos del aula o biblioteca, menaje y utensilios
del comedor, útiles escolares de sus compañeros y demás bienes de la institución o
del aula de clases.
56) Respetar a todas las personas que integran la institución. Nunca deberá tratar a
otras personas, en público o en privado, de manera humillante, ofensiva o contraria a
su dignidad y a su condición como persona humana.
57) Mantener con todos los integrantes del plantel, relaciones personales que se
caractericen por la honestidad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la cooperación
y la amabilidad.
58) Respetar las normas de la moral y las buenas costumbres, siempre empleando
un lenguaje apropiado, y no utilizar sobrenombres con sus compañeros de clases.
59) Vestir en forma decente y adecuada.
60) Responder por los instrumentos de trabajo que le sean asignados.
61) Colaborar con el mantenimiento general del plantel.
62) No ausentarse de su trabajo sin la debida autorización del Director (a) del
plantel o del funcionario encargado.
63) Notificar a la Dirección del plantel cualquier problema o anormalidad del cual
tenga conocimiento.
64) No utilizar su tiempo de labor para hacer mandados o trabajos particulares al
personal docente o cualquier otro funcionario del plantel.
65) Velar por el buen uso y conservación de la Institución en general.
66) Cuando se realicen operativos de aseo y mantenimiento, colaborar de manera
solidaria y eficiente.
67) Responder por la conducta de sus hijos o representados dentro del plantel.
68) Contribuir con las colaboraciones que se le soliciten.
69) Atender a las citaciones y convocatorias que el plantel le haga.
70) Participar en las actividades y operativos que se realicen en beneficio del
plantel.
71) Reparar cualquier daño que su representado ocasione en el plantel.
72) No faltarle el respeto ni de hecho, ni de gesto, ni de palabra al personal
directivo, docente, ni a algún miembro del personal que labora en la escuela.
73) Cuando acuda al plantel, presentarse de manera sobria y con traje adecuado.
74) Respetar las reuniones a las que asista, de no ser así se dará por concluida.
75) Se prohíbe bajo cualquier condición solventar problemas personales dentro de
la Institución, las mismas serán consideradas con grado de amonestación.
76) Equipar a su representado con los útiles necesarios, así como el respectivo
uniforme escolar y el de educación física.
77) Informar al plantel sobre las causas de las inasistencias de su representado.
78) Velar y orientar a su representado para que cumpla con las tareas y
asignaciones escolares.
79) Por medidas de seguridad y protección de todos los que dentro de la
Institución hacen vida el portón principal se cerrara a las 9:00 am. Solo se abrirá
salvo algún caso urgente que lo amerite.

DERECHOS DEBERES Y FUNCIONES


Personal Directivo
La Dirección es el órgano de la institución escolar ejercido por el Director(a),
quien es la máxima autoridad y Supervisor nato de la misma. El Director(a) velará
porque las actividades del plantel estén orientadas a lograr los objetivos educativos
del Estado venezolano. El Director de un plantel es en lo concerniente al régimen
interno, la autoridad superior de la escuela y es el órgano autorizado para
representarla ante los distintos entes públicos y privados que rigen la educación
venezolana. Está facultado para realizar actividades de organización, planificación,
coordinación, supervisión, control y evaluación del personal que está bajo su
responsabilidad y de la comunidad educativa en general. El mismo, desarrollará
iniciativas tendientes al mejoramiento constante del hecho educativo estimulando la
participación de la comunidad en el desarrollo de los programas que conlleven la
atención integral del niño, niña y adolescente.

Son deberes y atribuciones del Director (a):

1. Conocer los contenidos y alcances de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, de la Ley Orgánica de Educación y de su Reglamento
General, del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, de la Ley Orgánica
de Protección del Niño Niña y Adolescente, de los Decretos, Resoluciones y
circulares y demás disposiciones legales emanadas de las autoridades competentes;
así mismo cumplirlas y orientar convenientemente al personal de su dependencia
para su cumplimiento.
2. Proveerse de los Programas Oficiales, interpretarlos y suministrar las
orientaciones necesarias para que los docentes garanticen su cumplimiento.
3. Llevar al día el Registro de casos de los alumnos que son presentados a la
Dirección y firmarlo cada vez que se haga el asiento.
4. Mantener debidamente organizado y al día el archivo del plantel.
5. Cumplir y hacer cumplir tanto el calendario como el horario escolar.
6. Dirigir y Coordinar el trabajo del personal a su cargo.
7. Revisar y orientar la planificación llevada en la institución.
8. Promover el mejoramiento y el progreso de la institución en los aspectos
administrativos y técnico-docente.
9. Realizar periódicamente supervisiones de aula y velar por el desarrollo de los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
10. Controlar el ejercicio de la función docente frente a los alumnos para asegurar
la permanencia de nuestros valores, creencias y estilo de vida.
11. Analizar con cada docente de manera periódica, el rendimiento de los
estudiantes y, acordar el tratamiento que debe darse a los alumnos cuyos casos lo
requieran.
12. Analizar los resultados logrados por los estudiantes, estableciendo planes
específicos para la formación de hábitos de estudio. Presidir los actos del plantel y
representarlo en aquellos de carácter público.
13. Firmar la correspondencia recibida y despachada y demás documentos propios
del plantel.
14. Recibir, velar y entregar bajo inventario los bienes de la Institución.
15. Convocar y presidir el Consejo General de Docentes, según la normativa e
instruir la elaboración del acta correspondiente; informarlos de la marcha del plantel
y someter a su consideración los asuntos reglamentarios cuya importancia así lo
requiera.
16. Cumplir las disposiciones del Consejo General de Docentes y velar por su
correcta aplicación.
17. Elaborar junto con el Consejo Educativo y demás personal del plantel el
Proyecto Educativo Integral Comunitario (P. E. I. C).
18. Celebrar periódicamente, asambleas generales de la sociedad de padres y
representantes, así como reuniones para ofrecerles información sobre sus
representados y del plantel en general.
19. Mantener buenas relaciones con las Instituciones y la Comunidad para lograr
aportes en beneficio del plantel.
20. Propiciar la realización de actividades que contribuyan al conocimiento, uso
racional, protección y conservación de los recursos naturales renovables.
21. Recibir, revisar y enviar, dentro de los lapsos establecidos, a las diferentes
dependencias educativas los recaudos administrativos solicitados.
22. Informar al personal adscrito a la institución sobre el contenido de las
Resoluciones y Circulares ministeriales, así como lo tratado en los Consejos de
Directores a los cuales asista.
23. Motivar la superación y mejoramiento profesional del personal docente a su
cargo.
24. Asistir a las jornadas de actualización docente.
25. Conocer y orientar el trabajo de las distintas comisiones que forman parte del
plantel.
26. Dirigirse por escrito al personal adscrito al plantel en función de
amonestaciones, sugerencias y/o recomendaciones inherentes a la actividad
educativa.
27. Observar siempre una conducta firme y respetuosa, ajustada a las leyes, a la
moral y a las buenas costumbres.
28. Asignar las responsabilidades de los Lunes Cívicos.
29. Supervisar los controles de asistencia de todo el personal de la escuela.
30. Otras que sean atinentes al desempeño de su labor, no previstas en las
presentes Normas de Convivencia y señaladas en las Leyes y Reglamentos.
DEL PERSONAL DOCENTE

El personal docente estará integrado por quienes ejerzan funciones de enseñanza,


orientación, planificación, investigación, experimentación, evaluación, dirección,
supervisión y administración en el campo educativo y por los demás que determinen
las leyes especiales y los reglamentos. Los docentes son los facilitadores y
orientadores de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En estrecha integración de
esfuerzos debe coordinar su acción pedagógica con el propósito de contribuir a la
formación integral del educando.
El personal docente está en la obligación de asumir conductas democráticas en el
ejercicio de sus funciones, fomentar la convivencia por medio del trabajo de equipo,
mantener las mejores relaciones con sus compañeros de trabajo, ser lo más justo y
ecuánime con sus alumnos y fomentar con ellos el espíritu de solidaridad humana.

Son derechos del personal docente los siguientes:

1) Derecho al libre ejercicio de la docencia, en armonía con lo establecido en el


ordenamiento jurídico venezolano.
2) Derecho a disponer y utilizar los medios, materiales e instalaciones de la
institución educativa, para ejercer la docencia, de conformidad con lo establecido en
las presentes normas de convivencia y los Reglamentos Especiales.
3) Derecho a que el personal directivo brinde facilidades, de acuerdo a las
posibilidades de la institución educativa, para asistir a talleres, cursos, convivencias,
reuniones y cualquier tipo de actividad dirigida al perfeccionamiento de su profesión
y/o la mejora de la calidad de su labor docente.
4) Derecho a ser informado y a participar libre, activa y plenamente en los
procesos educativos de los estudiantes, así como en todo los ámbitos de la vida
escolar, entre ellos, las actividades educativas, recreacionales, deportivas, sociales y
culturales.
5) Derecho a solicitar y recibir del personal directivo y de los coordinadores
orientación adecuada para mejorar la calidad de la labor docente.
6) Derecho a disfrutar de un ambiente de trabajo que reúna las condiciones
mínimas necesarias para el desarrollo de la labor docente.
7) Derecho a presentar o dirigir peticiones al personal directivo, administrativo y
obrero, así como a cualquier otro ente de la institución educativa o la comunidad
educativa, sobre asuntos que le conciernan y a obtener respuesta oportuna y
pertinente.
8) Derecho a defender los derechos, garantías e intereses de los estudiantes de la
institución escolar.
9) Los demás derechos y garantías reconocidos en el ordenamiento jurídico
vigente.

Son deberes del personal docente:

1) Cumplir cabal y oportunamente con todas sus obligaciones laborales.


2) Firmar diariamente el libro de registro de asistencia y puntualidad y registrar
la hora exacta de llegada.
3) Impartir conforme a la normativa legal vigente la enseñanza del grado, área,
asignatura o similar del plan de estudios.
4) Registrar la evaluación cualitativa y/o cuantitativa, de manera diaria, de los
educandos.
5) Registrar en la carpeta correspondiente la asistencia diaria de los educandos y
señalar la causa de la inasistencia, cuando la hubiere.
6) Elaborar y entregar a la Dirección del Plantel la planificación de los Proyectos
de Aprendizaje (P. A.)
7) Planificar actividades de recreación para el momento del receso de los
estudiantes.
8) Cumplir efectivamente con los programas y actividades
9) Elaborar, y enviar a la Dirección del plantel o a la coordinación respectiva, los
recaudos administrativos producidos y/o solicitados durante el mes.
10) Preparar cuidadosamente la planificación a desarrollar en el aula de clases,
atendiendo a criterios pedagógicos que tomen en cuenta las necesidades e intereses de
los educandos.
11) Llevar al aula los instrumentos diarios de trabajo y/o los necesarios
para desarrollar sus actividades planificadas.
12) asentar las observaciones en los libros de registro correspondientes.
13) de las que forme parte voluntariamente o por asignación de la Dirección del
plantel.
14) Responder por la organización del archivo de su grado y sección.
15) Mantener la ambientación del aula de clases actualizada de acuerdo a los
contenidos pedagógicos impartidos y/o a las fechas del calendario escolar.
16) No ausentarse del sitio de trabajo sin que se le haya concedido la licencia
solicitada.
17) Inculcar en los educandos el conocimiento de los valores, virtudes y derechos
ciudadanos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
18) Contribuir a la formación de ciudadanos aptos para la práctica de la
democracia y favorecer el pleno desarrollo de la personalidad del educando.
19) Proveerse del Programa Oficial de Estudio para el grado que le
corresponde administrar; conocerlo, interpretarlo e impartir la enseñanza de acuerdo
con las orientaciones y sugerencias que el mismo establece.
20) Entregar en el día señalado por la dirección los informes cualitativos y/o
boletín final.
21) . Cuidar la ortografía y redacción de la correspondencia que redacte y remita.
22) Las demás responsabilidades y deberes establecidos en el ordenamiento
jurídico vigente, la presente normativa y los reglamentos especiales.
DE LOS DERECHOS Y GARANTÌAS DE LOS ALUMNOS.
Los alumnos de la Unidad Educativa Estadal Bolivariana “Mango de Ocoita”
tendrán los derechos y garantías que se especifican a continuación:

1) Derecho a recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su


personalidad que responda a los fines generales que persigue la Educación impartida
por el Estado venezolano.
2) Derecho a recibir diaria y puntualmente las clases
3) Derecho a ser informado y a participar libre, activa y plenamente en su propio
proceso educativo y en todo los ámbitos de la vida escolar.
4) Derecho a organizarse en clubes, equipos de trabajo, entre otros., y expresar
sus aptitudes artísticas, culturales, deportivas.
5) Derecho a que su rendimiento escolar sea valorado conforme a criterios
objetivos.
6) Derecho a que se respete su libertad de conciencia, así como sus convicciones
religiosas y morales de acuerdo con la Constitución Nacional, la Ley Orgánica para la
Protección del Niño y el Adolescente y la Convención sobre los Derechos del Niño.
7) Derecho a que se respete su integridad y dignidad como persona humana.
8) Derecho a presentar o dirigir peticiones al personal directivo, docente,
administrativo, obrero, padres y representantes y a cualquiera otra instancia y a
obtener oportuna y adecuada respuesta.
9) Derecho al debido proceso y a la defensa, especialmente en todos los
procedimientos de carácter sancionatorio.
10) Derecho a ser atendido justa y oportunamente por las autoridades educativas y
por los miembros de la comunidad educativa cuando ante ellos concurra para
formular planteamientos o peticiones relacionadas con sus derechos, garantías,
deberes, responsabilidades e intereses.
11) Recibir atención educativa durante todo el año escolar participando
activamente en el desarrollo de la totalidad de los objetivos programáticos previstos
para cada grado, área, asignatura o similar del plan de estudio respectivo.
12) Derecho a elegir y ser elegido para integrar las diversas representaciones
estudiantiles, de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente.
13) Derecho a contar con las oportunidades y servicios educativos que le
conduzcan a una formación integral de calidad y de acuerdo con los ideales que
especifica el ordenamiento jurídico vigente.
14) Derecho para vivir y estudiar en condiciones de libertad y dignidad, de
manera tal que puedan desarrollar su personalidad, aptitudes y actitudes, juicio
individual, sentido de responsabilidad personal y de solidaridad social y humana.
15) Derecho a ser orientado en sus problemas personales y/o académicos, así
como en su conducta personal.
16) Derecho a ser autores y coautores de sus propias normas de convivencia.
17) Derecho a mantener su inscripción en la institución, siempre y cuando cumpla
con los requisitos y disposiciones previstas en el ordenamiento jurídico venezolano y
en las presentes normas de convivencia, salvo que los padres o representantes
manifiesten su voluntad de retirarlos.
18) Derecho a manifestar, a reunirse o a asociarse en los términos consagrados en
la LOPNA.
19) Derecho a ser respetado por todas las personas que conforman el plantel.
Nunca debe ser tratado o sancionado, en público o privado, de manera humillante,
ofensiva o contraria a su condición de persona humana.
20) Derecho a formular propuestas y a expresar sus puntos de vista ante las
autoridades educativas de la institución siguiendo los canales regulares
correspondientes.
21) Derecho a recibir las ayudas necesarias para compensar posibles carencias de
tipo familiar, económico y sociocultural.
22) Derecho a recibir el Programa Alimentación Escolar (CNAE), en caso que el
plantel tenga este servicio.
23) Derecho a utilizar la planta física, el mobiliario, útiles de enseñanza y demás
elementos y recursos de la institución, de acuerdo a los fines a los que se les destina y
a las normas correspondientes.
24) Los niños y adolescentes tienen derecho a ser reinscritos en la escuela, plantel
o instituto donde reciben educación.
25. Derecho a discrepar.
26. Derecho a equivocarse.
27. Derecho a la no violencia.
28. Derecho a la alegría
29. Derecho al amor.
Además de los derechos citados, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el
Adolescente consagra las disposiciones siguientes:
ARTICULO 8º. Interés Superior del Niño.
ARTÌCULO 10º. Niños y Adolescentes Sujetos de Derecho.
ARTÌCULO 11º. Derechos y Garantías Inherentes a la Persona Humana.
ARTÌCULO 13º. Ejercicio Progresivo de los Derechos y Garantías.
ARTÌCULO 25º. Derecho a Conocer a sus Padres y a ser Criados por Ellos.
ARTICULO 28º. Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad.
ARTICULO 32º. Derecho a ser Protegidos Contra Abusos y Explotación Sexual.
ARTICULO 35º. Derecho a la libertad de Pensamiento, Conciencia y Religión.
ARTICULO 37º. Derecho a la Libertad Personal.
ARTICULO 38º. Prohibición de Esclavitud, Servidumbre y Trabajo Forzoso.
ARTICULO 41º. Derecho a la Salud y a Servicios de Salud.
ARTICULO 53º Derecho a la Educación.
ARTICULO 55º. Derecho a Participar en el Proceso de la Educación.
ARTICULO 56º. Derecho a Ser Respetado por los Educadores.
ARTICULO 62º. Difusión de los Derechos y Garantías de los Niños y
Adolescentes.
ARTICULO 63º. Derecho al Descanso, Recreación, Esparcimiento, Deporte y
Juego.
ARTICULO 65º. Derecho al Honor, Reputación, Propia Imagen, Vida Privada e
Intimidad Familiar.
ARTICULO 67º. Derecho a la Libertad de Expresión.
ARTICULO 80º. Derecho a Opinar y a Ser Oído.
ARTICULO 81º. Derecho a Participar.
ARTICULO 82º. Derecho de Reunión.
ARTICULO 83º. Derecho de Manifestar.
ARTICULO 84º. Derecho de Libre Asociación.
ARTICULO 87º. Derecho a la Justicia.
ARTICULO 88º. Derecho a la Defensa y al Debido Proceso.
ARTICULO 89º. Derecho a un Trato Humanitario y Digno.
ARTICULO 91º. Deber y Derecho de Denunciar Amenazas y Violaciones de los
Derechos y Garantías de los Niños y Adolescentes.

DE LAS RESPONSABILIDADES Y DEBERES


Los alumnos y alumnas del plantel tendrán las responsabilidades y deberes que se
enumeran a continuación:
1. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen, según el Artículo 93 de la LOPNA,
los siguientes deberes.

a) Honrar a la patria y sus símbolos.

b) Respetar, cumplir y obedecer todas las disposiciones del ordenamiento jurídico y


las órdenes legítimas que, en la esfera de sus atribuciones, dicten los órganos del
poder público.

c) Respetar los derechos y garantías de las demás personas.

d) Honrar, respetar y obedecer a sus padres, representantes o responsables, siempre


que sus órdenes no violen sus derechos y garantías o contravengan el ordenamiento
jurídico.

e) Ejercer y defender activamente sus derechos.

f) Cumplir sus obligaciones en materia educativa.

g) Respetar la diversidad de conciencia, pensamiento, religión y culturas.

h) Conservar el medio ambiente.

Cualquier otro deber que sea establecido en la Ley.


2. Asumir la responsabilidad de su aprendizaje realizando de manera efectiva y
eficiente las actividades escolares asignadas.

3. Observar buen rendimiento conducta y comportamiento acorde al ambiente


escolar.

4. Llevar al plantel el material y los útiles necesarios para desarrollar las actividades
previstas en el aula.
5.- Responder por la limpieza y cuidado del aula de clases
6.-Cuidar de su presentación personal, del orden y aseo de sus útiles escolares y
guardar las normas de higiene que les garantice la preservación de su salud física y
psicológica así como la de los demás

7. Si en alguna ocasión existiera desacuerdo con actitudes de algún docente tratará de


solucionar cuanto antes estos inconvenientes en un clima de diálogo respetuoso y
sincero.

8.- Frente a los docentes asumir con total verdad y responsabilidad los actos propios.
Por tanto, no se comprometerá a otros con su modo de actuar (falsificación de notas o
firmas, copias en escritos o cosas similares). Debe tener presente que todo esto
desdice su honestidad personal.

9.- Los voceros estudiantiles tendrán entre otras atribuciones la responsabilidad de


levantar actas en aquellos casos donde los estudiantes atenten contra el mobiliario, la
estructura y la disciplina escolar.

10.- Las demás responsabilidades y deberes establecidos en el ordenamiento jurídico


venezolano y en las presentes normas de convivencia.

DEL PERSONAL OBRERO


El personal obrero asistirá diaria y puntualmente a la institución en el horario
establecido.

Cumplirá cabalmente las tareas contempladas en su contrato de trabajo.


Además de las que le consagra su Contratación Colectiva, el personal obrero tendrá
los siguientes deberes y atribuciones:

1) Tratar de forma cortés y respetuosa al personal directivo, docente, padres y


representantes, alumnado y demás personal de la Institución.
2) Mantener en completo aseo las dependencias de su responsabilidad.
3) Reparar cualquier daño menor que sus posibilidades lo permitan.

DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES.

El representante legal de los alumnos deberá ser el padre, la madre o ambos.

En caso de que el alumno sea inscrito en el plantel por una persona que no sea su
padre o su madre, deberá presentar una autorización emitida por un tribunal que lo
faculte para tal fin.

La dirección del plantel y el docente sólo dará información sobre el alumno a la


persona que ejerza la representación legal en la Institución.

El padre y/o representante, además de las que le consagra la Legislación Educativa


vigente, tendrá los siguientes deberes y obligaciones:

1) Asistir a las reuniones de grado que se convoque, para que esté informado de
la actuación de su representado y de las decisiones que toma el docente con los
representantes, de esta manera no interrumpirá en horas laborales.
2) Retirar del plantel, revisar y firmar el Informe Descriptivo de su representado.
3) Previo conocimiento de la falta cometida por su representado, firmar el Acta
levantada y la aceptación de la sanción si la hubiere.
4) Estar informado sobre la planificación de la evaluación de su representado,
con el fin de que colabore en lo relativo al rendimiento del mismo.
5) Actualizar los datos de su representado en un plantel cercano a su residencia,
lo expresa el artículo 53 de la LOPNA.
6) Asistir en la fecha fijada por la dirección a formalizar la actualización de
datos.
7) Solicitar al docente la entrega de los informes Descriptivos.
8) El padre o representante tiene el deber de participar en el proceso educativo de
sus hijos, así lo contempla el artículo 54 de la LOPNA.
9) Todo representante que desee comunicarse con el docente por alguna causa de
fuerza mayor, debe notificarlo a la dirección para avisarle al docente.
10) Otros inherentes a su condición de padre y/o representante.

FALTAS A LA CONVIVENCIA ESCOLAR COMETIDAS POR TODOS


SANCIONES O CONSECUENCIAS DE LAS MISMAS

DE LAS FALTAS

1. A los efectos de aplicación de sanciones disciplinarias, las faltas cometidas


por el personal docente se clasifican en leves y graves.
2. . Los miembros del personal docente incurren en falta leve en los siguientes
casos.
 Retardo reiterado en el cumplimiento del horario de trabajo.
 Inasistencia injustificada al trabajo durante dos (2) días hábiles en el término
del mes.
 Incumplimiento de las normas de atención debida a los miembros de la
comunidad educativa.
 Incumplimiento reiterado de las actividades docentes relativas a la
planificación, desarrollo de la enseñanza, aplicación de programas y ayudas
pedagógicas en el aula.
 Retardo injustificado en la entrega de los recaudos relativos a la
administración escolar.

3. Los miembros del personal docente incurren en falta grave en los siguientes casos:
 Por aplicación de castigos corporales o afrentosos a los alumnos.
 Por manifiesta negligencia en el ejercicio del cargo.
 Por abandono del cargo sin haber obtenido licencia o antes de haber hecho
entrega formal del mismo a quien deba reemplazarlo o a la autoridad educativa
competente, salvo que medien motivos de fuerza mayor a casos fortuitos.
 Por la inasistencia y el incumplimiento reiterado de las obligaciones que le
corresponden en las funciones de evaluación del rendimiento estudiantil.
 Por observar conducta contraria a la ética profesional, a la moral, a las buenas
costumbres y a los principios que informan nuestra Constitución y las demás leyes de
la República.
 Por violencia de hecho o de palabra contra sus compañeros de trabajo, sus
superiores jerárquicos o sus subordinados.
 Por utilizar medios fraudulentos para beneficiarse de cualesquiera de los
derechos que acuerde la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento General.
 Por coadyuvar a la comisión de faltas graves cometidas por otros miembros de
la comunidad educativa.
 Por reiterado incumplimiento de obligaciones legales reglamentarias o
administrativa
 Por inasistencias injustificadas durante tres días hábiles o seis turnos de
trabajo en el período de un mes.

4. También incurren en falta grave los profesionales de la docencia en ejercicio de


cargos de dirección o supervisión de la educación, cuando violen o amenacen la
estabilidad de los educadores o dieren lugar a la aplicación de medidas legales contra
éstos.

DE LAS SANCIONES
Las sanciones disciplinarias aplicables a los miembros del personal docente son:

1- Amonestación oral.
2- Amonestación escrita.
3- Separación del cargo durante un periodo de uno a tres años
4- Separación temporal del cargo por un lapso de once meses
5- Destitución e inhabilitación para el ejercicio de la profesión
docente.

La amonestación oral consiste en una observación que hace el supervisor inmediato,


en el lugar de trabajo, personal y privadamente, al docente objeto de sanción.

Son causales de amonestación oral:

1. Retardo injustificado y reiterado en el horario de trabajo, incumplimiento con


las actividades.
2. Retardo en la entrega de los recaudos de la planificación, enseñanza o
evaluación de los alumnos.
3. Falta de cortesía en el trato con miembros de la comunidad educativa.
La amonestación escrita consiste en la represión que, extendida por escrito, hace
el funcionario de mayor jerarquía dentro del servicio o plantel, al docente objeto
de la sanción.

Son causales de amonestación escrita:

1. Tres amonestaciones orales en el término de un año.


2. La inasistencia injustificada al trabajo durante un (1) día hábil, o dos turnos de
trabajo, en el término de un mes.
3. La inasistencia injustificada al trabajo durante dos (2) días hábiles, en el plazo
de seis (6) meses, o durante tres (3) días hábiles en el plazo de un año.
Tres amonestaciones escritas constituyen causal de separación del cargo, cuando se
produzca dentro del plazo de un año.

El órgano rector con competencia en materia de educación determinara las faltas, la


gradación de las sanciones, los órganos que las aplicara y los recursos que podrán ser
ejercidos por los interesados.
DISCIPLINA PARA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

1. Conocer e interpretar las Normas de Convivencia de la Institución de acuerdo al


Artículo 57 de la LOPNA. Este Artículo establece que la Disciplina Escolar debe ser
acorde con los derechos y garantías de los niños y adolescentes. Al respecto la norma
señalada expresa: La disciplina escolar debe ser administrada de forma acorde con los
derechos, garantías y deberes de los niños y adolescentes. En consecuencia:

a) debe establecerse claramente en el reglamento disciplinario de la escuela,


plantel o instituto de educación los hechos que son susceptibles de sanción, las
sanciones aplicables y el procedimiento para imponerlas.
b) todos los niños y adolescentes deben tener acceso y ser informados
oportunamente, de los reglamentos disciplinarios correspondientes.
c) antes de la imposición de cualquier sanción debe garantizarse a todos los
niños y adolescentes el ejercicio de los derechos a opinar y a la defensa y, después de
haber sido impuesta, se le debe garantizar la posibilidad de impugnarla ante una
autoridad superior e imparcial.

2. La disciplina de los alumnos y alumnas es una acción pedagógica que tiene como
finalidad establecer su responsabilidad en los casos en que hayan incumplido con sus
deberes, vulnerando los derechos de otras personas, las presente Normas de
Convivencia o los Reglamentos Especiales. La disciplina está orientada hacia la
formación integral de los alumnos y alumnas y fortalecen su respeto por los derechos
de las demás personas, así como el cumplimiento de sus deberes.

3. La disciplina de los estudiantes se rige y debe ser ejercida conforme a los


siguientes principios:

a) Las sanciones tienen una finalidad eminentemente educativa y, deben


complementarse cuando sea conveniente con la participación de los padres,
representantes o responsables legales.
b. En el ejercicio de la autoridad disciplinaria deben respetarse los derechos
humanos, así como la dignidad de los educandos.
c. A los estudiantes que hayan incurrido en una falta sólo puede aplicárseles las
sanciones previamente establecidas en el ordenamiento jurídico, las presente Normas
de Convivencia, los Reglamentos Especiales o en otras normas generales de
convivencia.
d. Las sanciones deben ser proporcionales a la falta cometida y sus
consecuencias; así como proporcionales a la edad y desarrollo de los estudiantes.
e. Ningún estudiante puede ser sancionado dos veces por el mismo hecho.
f. Se prohíben las sanciones corporales o físicas, las que impliquen maltratos de
cualquier tipo, las colectivas y las que tengan por causa el embarazo de una
adolescente.

4. Los estudiantes a quienes se les haya imputado por haber incurrido en la comisión
de una falta tienen los siguientes derechos y garantías:

a) Derecho a ser informado de manera clara y precisa sobre los hechos que se le
atribuyen.
b) Derecho a acceder, leer y fotocopiar el contenido de los expedientes de los
procedimientos disciplinarios en los cuales tengan interés personal.
c) Derecho a que se presuma su inocencia hasta que se demuestre lo contrario,
esto es, a no ser sancionado a menos que conste plenamente que ha incurrido
en una falta.
d) Derecho a ser informado sobre las razones y contenidos éticos-sociales por los
cuales se ejerce en su caso concreto la autoridad disciplinaria.
e) Derecho a opinar y a la defensa.
f) Derecho a impugnar las sanciones que le hayan sido impuestas ante una
autoridad superior e imparcial.
g) Cualquiera otros derechos y garantías reconocidos en el ordenamiento
jurídico, las presente Normas de Convivencia o los Reglamentos Especiales.
5. Los alumnos incurren en Faltas cuando:

1º No cumplen con todos los deberes escolares, entre estos: las evaluaciones, las
tareas, ejercicios y asignaciones.

2º. No asistan regular o puntualmente a las actividades escolares del plantel;


igualmente, cuando incurra en inasistencia injustificada durante dos (2) días hábiles
en el término de un mes.

3º. No asistan a las actividades escolares del plantel con el material y los útiles
necesarios para ellas, salvo en los casos en que ello sea imposible por razones
justificadas y debidamente comprobadas.

4° Se ausenten del plantel durante el horario de actividades escolares, salvo los casos
en que le esté permitido ausentarse con autorización previa, escrita y por razones
justificadas de su padre, representante o responsable o de la coordinación respectiva.

5º. Uso indebido del traje escolar establecido en el plantel, salvo en los casos en que
ello sea imposible por razones justificadas y debidamente comprobadas.

6º. Irrespeten alguna persona de las que integran el plantel, o traten a otras personas,
en público o privado en forma humillante, ofensiva o contraria a su dignidad y a su
condición de persona humana.

7º Irrespeten a las normas de la moral y las buenas costumbres.

8º. Empleen lenguaje inapropiado.

9º. No colaboren en la conservación, limpieza y mantenimiento, dentro de los límites


de sus responsabilidades, del local, mobiliario, equipos y materiales de la institución,
especialmente, de su aula de clases.

10º. Incumplan las normas generales de convivencia establecidas para la


permanencia en el plantel.
11º. Fumen o ingieran bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

12º. No usen apropiadamente el local, mobiliario, equipos y materiales de la


institución, así como de sus propios materiales y útiles escolares.

13º. Irrespeten, no obedezcan o no cumplan las decisiones y órdenes que dicten las
autoridades del plantel siempre que las mismas no violen sus derechos y garantías o
contravengan el ordenamiento jurídico.

14º. Se apropien de forma indebida de bienes ajenos.

15.- Cuando obstaculicen o interfieran en el normal desarrollo de las actividades


escolares o alteren gravemente la disciplina.

16.- Cuando cometan actos violentos de hecho o de palabra contra cualquier miembro
de la comunidad educativa, o del personal docente, administrativo u obrero del
plantel.

17.- Cuando provoquen desordenes graves durante la realización de cualquier prueba


de evaluación o participen en hechos que comprometan su eficacia.

18.- Cuando deterioren o destruyan en forma voluntaria los locales, dotaciones y


demás bienes del ámbito escolar.

19Cuando falsifiquen las firmas de sus padres, representantes o responsables.

20º. Cualquier otro hecho considerado como falta en el ordenamiento jurídico, las
presente Normas de convivencia o los Reglamentos Especiales

6. Las faltas serán sancionadas con:

 Corrección o advertencia.
 Amonestación verbal con registro escrito de la situación.
 Amonestación escrita y acta de compromiso del alumno.
 Actividades especiales en beneficio de la Institución Educativa
 Imposición de Normas de Conducta por un tiempo definido.
 Amonestación escrita con firma del padre, madre, representante o
responsable.
 Citación del padre, madre, representante o responsable y acta de
compromiso firmada por el estudiante, su representante legal y un
directivo del plantel.
 Según fuese el caso será remitido a instancias superiores que decida el
consejo de protección.

Los estudiantes y las estudiantes que incurran en falta de disciplina, se someterán a


medidas alternas de resolución de conflictos, producto de la mediación y conciliación
que adopten los integrantes de la comunidad educativa, resguardando siempre el
derecho a la educación y a la legislación de protección de niños, niñas y adolescentes.

INSTRUMENTOS JURIDICOS
Las presentes Normas de Convivencia aspiran la justa regulación de los derechos
y deberes de cada uno de los integrantes. Tienen su basamento jurídico en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley del Estatuto de la
Función Pública, Ley Orgánica del Trabajo, Ley Orgánica de Educación, Reglamento
General de la Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica para la Protección del Niño,
Niña y del Adolescente, Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, Decretos,
Resoluciones, Circulares emanadas del Ministerio del Poder Popular para la
Educación.

DISPOSICIONES FINALES
1. Al ordenar la salida y previa formación los alumnos deberán retirarse a sus
hogares, sin permanecer en las inmediaciones del Plantel. La Institución no se hace
responsable de aquellos alumnos que no atiendan estas exigencias.
2. Las presentes Normas de Convivencia deberán cumplirse en todo cuanto se
refiere a su contenido, podrá modificarse cuando así lo exija el funcionamiento de
la Institución.
3. Lo no previsto en las presentes Normas de Convivencia, pero que las
necesidades del plantel lo ameriten, será resuelto por la autoridad educativa
competente.

REFORMA DE LA NORMATIVA ESCOLAR. La presente normativa escolar


será revisada cada año y si hubiere la necesidad de cambios en la normativa que rige
el Sistema Educativo Venezolano y demás instrumentos aplicables al niño/a y
adolescente será incorporado y sometido a discusión en Consejo General de Docentes
para su aprobación. El proceso de Reforma de la presente Normativa Escolar debe
promover y garantizar la participación activa y la más amplia consulta de los
integrantes de la Institución, entre los estudiantes, padres, madres, representantes,
responsables, docentes y personal directivo, administrativo y trabajadores
educacionales.

APROBACIÓN Y VIGENCIA: La presente Normativa Escolar entra en vigencia a


partir de su aprobación por el Consejo General de Docentes.

_____________________________
___________________________
Msc. Amarilis Hernández Prof.
Fernando Monterola
Directora Coord.
Pedagógico

________________________
_______________________
Docente educ. Inicial Docente
Primaria
_______________________ SELLO
__________________________
Docente Especialista
Representante

________________________
_____________________________
Miembro Consejo Educativo Miembro
Consejo Educativo

Fecha de aprobación: ______________


DESEMPEÑO ACADEMICO

Rendimiento Estudiantil por Grado y Sección

Tomando en consideración la prueba ERE que se aplica a nivel del Estado se


estudia el rendimiento académico evaluando las áreas de Lengua y Literatura y
matemáticas, por lo que el resultado que obtuvo la Institución para el año escolar
2016-2017 se resalta a continuación:

1er grado: lengua= 65% matemáticas=54% 2do grado: lengua=78% matemáticas 69%

3er grado: lengua= 70% matemáticas: 85% 4to grado: lengua 78% matemáticas 63%

5to grado: lengua 85% matemáticas= 69% 6to grado: lengua=80% matemáticas=79%

Lo que se indica, se generaron buenos resultados académicos en los estudiantes.

Asistencia:

En la U.E.E.B Mango de Ocoita esta condición es muy buena ya que los


estudiantes asisten regularmente a las clases y actividades que se realizan por lo que
se genera alrededor del 98% mensual.

Deserción:

Esta condición es en medida muy escasa, se puede decir que no se presenta en la


Institución antes mencionada.

Repitencia:

Es vista en la Institución en un 3%, punto importante que nos hace sentir


orgullosos de la labor que desempeñamos.
Madres, Padres, Representantes

En cuanto al tema de los representantes en su gran mayoría son de origen


Barloventeños, oriundos de la comunidad y casi todos familia (primos, hermanos,
tíos…) las edades van desde los 20 a 50 años en un 99 % féminas, en relación al
estado civil el 80% son madres solteras, 18% concubinas y el resto casadas. El nivel
de instrucción es muy bajo, solo bachillerato en un 98% el resto tiene profesiones de
oficinista, enfermeras y profesor, predomina en la comunidad la religión católica
cristiana y evangélica.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E.E B. “Mango de Ocoita”

ACTA DE ADECUACION DEL CONSEJO EDUCATIVO.


AÑO ESCOLAR 2017_2018

Hoy, 22 de Septiembre de 2017, siendo las 10.30 am , se reunieron en Asamblea de


Ciudadanos y Ciudadanas en la institución educativa U.E.E.B Mango de Ocoita, Código
DEA. N° odo 6961501, ubicada en Comunidad de Mango de Ocoita, adscrito al Municipio
Escolar N°04 , parroquia Panaquire. Municipio Acevedo del Estado Bolivariano de
Miranda, una vez verificada la comunidad educativa, se deja constancia de la asistencia
48 (98%) , se dio inicio a la asamblea ordinaria previa convocatoria; estudiantes, madres,
representantes, responsables, docentes, obreros, administrativos, personas jurídicas así
como voceras y voceros de las organizaciones comunitarias del Poder Popular
vinculadas a la institución, con el objetivo de constituir los diferentes Comités para la
organización del CONSEJO EDUCATIVO, y así dar cumplimiento a lo establecido en la
Resolución N° 058 de fecha 16 de octubre de 2012, emanada del Ministerio del Poder
Popular para la Educación, y publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 40.029 de la misma fecha, y el alcance en la circular N° 007589 de fecha
18/07/2013; la cual establece que es la instancia ejecutiva, de carácter social,
democrática, responsable y corresponsable de la gestión de las políticas públicas
educativas en articulación inter e intrainstitucional y con otras organizaciones sociales en
las instituciones educativas. A tal efecto se procedió a la conformación del precitado
Consejo que regirá para el presente año escolar: 2017 -2018, La resolución 058 a través
del Consejo Educativo establece los siguientes Objetivos 1. Garantizar el desarrollo y
defensa de una educación integral y permanente, de calidad para todas y todos,
democrática, gratuita, obligatoria, liberadora, transformadora, emancipadora como
derecho humano y deber social fundamental en igualdad de condiciones y oportunidades,
sin discriminación, sin distingo de edad, género, con respeto a sus potencialidades, a la
diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las características locales, regionales
y nacionales. 2) Impulsar la formación integral de las ciudadanas y los ciudadanos,
fortaleciendo sus valores éticos, humanistas sociales, garantizando la convivencia
comunal, sus deberes y derechos colectivos.3) Profundizar desde el proceso curricular,
los ejes integradores: ambiente y salud integral, intercultural, derechos humanos y cultura
de paz, lenguaje, trabajo liberador, soberanía y defensa integral de la Nación y las
tecnologías de la Información libre, a partir de la conformación de colectivos de
aprendizaje. 4) Garantizar la organización del Consejo Educativo y su funcionamiento en
los niveles y modalidades del subsistema de educación básica. 5) Propiciar espacios de
participación protagónica y corresponsable para la organización, planificación, ejecución,
control, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), a
partir de la concepción de la escuela como uno de los centros del quehacer comunitario y
la comunidad como centro del quehacer educativo. La duración en el cumplimiento de las
funciones de los órganos constitutivos del Consejo Educativo es de un (01) año contado a
partir del momento de la elección y sus miembros podrán ser reelegidas y reelegidos,
pudiendo ser revocadas y revocados al cumplir la mitad de su período (CRBV, Art.72). El
Registro del Consejo Educativo se realiza después de la elección y conformación de cada
uno de los Comités que la constituyen, a través del SIGE. A tales efectos se procedió a la
conformación y ratificación del Consejo Educativo el cual quedó integrado de la manera
siguiente: El Comité de Madres, Padres, Representantes o Responsables: en
asamblea queda integrado este comité por Alba Iriza CI:V Nº 14.757.921, María González
CI:V Nº 14.406.319, Katiuska Hernandez CI:V Nº 19.019.463. El Comité Académico: en
asamblea queda integrado este comité por: Keyra Ramírez CI:V Nº 17.772.855, Keiberth
Torres CI:V Nº 31.586.285, Luis Fernández CI:V Nº 31.508.471. El Comité de
Comunicación e Información: en asamblea queda integrado este comité por: Karvelis
Hernandez CI:V Nº19.019.376, Ivonne Pacheco CI:V Nº 12.956.362, Maryeli Roldan CI:V
Nº18.402.362. El Comité de Seguridad Escolar y Defensa Integral: en asamblea queda
integrado este comité por: Amilis Blanco CI:VNº 15.701.184, Liliana Paiva CI:V Nº
17.075.686, Milagros Rodríguez CI:V Nº 20.116.228. El Comité de Ambiente,
Alimentación y Salud Integral: en asamblea queda integrado este comité por:
Adriana Pérez CI:V Nº 20.416.147,Joelis Roldan CI:VN°22.536.810, Giseldy Guevara CI:V
Nº 15.724.295.El Comité de Deportes y Educación Física: en asamblea queda
integrado este comité por: Luis Herrera CI: V Nº 14.224.895, Yris Espinoza CI
Nº18.134.675:, Emely Pacheco CI:VNº 22.524.318. El Comité de Cultura en asamblea
queda integrado este comité por :yoelkis Ruiz CI:VNº 21.102.371, Monica Mejias CI:VNº
14.973.430, Marbelis Pacheco CI:VNº23.656.559.El Comité de Infraestructura y
Hábitat Escolar: en asamblea queda integrado este comité por: Ana González CI:V Nº
10.788.944, Yolfran Espinoza CI:V Nº 22.524.311, Rosa Oses CI:V Nº 16.450.223. El
Comité de Contraloría Social: en asamblea queda integrado este comité por: Sorimar
Tovar CI:VNº 19.019.468, Liseth Quinto CI:V Nº 14.534.812, Marlin Machado CI:V Nº
19.019,471. El Consejo Estudiantil: en asamblea queda integrado este comité por:
Xiomara Quinto CI:VNº19.019.536,FranyelisVenegas CI:VNº 30.598.191, Kloribel Cedeño
CI:V Nº23.524.195. Comité Comunitario DE Inclusión Escolar Institucional. En
asamblea queda integrado este comité por: Marina Espinoza CI:V Nº6.927.111, Yaleidis
Mendez CI:V Nº 13.526.792,Diana Bautista CI:V Nº 20.419.642. El Comité de Economía
Escolar: en asamblea queda integrado este comité por: Ana Hernández CI:VNº
10.698.129, Fernando Monterola CI:V Nº 6.683.535, Luis Fernández CI:V Nº 16.058.454.
Se hizo la convocatoria por escrito a todas las cuidadanas y ciudadanos que conforman la
comunidad escolar para realizar la Asamblea, la misma se realizo con setenta y dos (72)
horas de antelación, en fecha 22 de Septiembre de 2017 se anexa la agenda a tratar,
acciones comunicacionales, plan de trabajo, lista de asistencias. Las Asambleas: Será
Ordinaria y Extraordinaria. La Asamblea Ordinaria es aquella que se convoca cada tres
(03) meses en las siguientes fechas: enero de 2018, abril 2018, julio de 2018, con la
finalidad de abordar y hacer el control y seguimiento de la gestión escolar. La Asamblea
Extraordinaria es aquella que se convoca cuando lo amerite el caso de acuerdo al Consejo
Educativo. Al inicio de cada año escolar en los primeros quince (15) días se convoca la
primera Asamblea Ordinaria con la finalidad de elegir el Consejo Educativo. Se autoriza a
el o la ciudadano (o) .Ana Hernández CI: V Nº 10.698.129, a consignar el presente
documento en las instancias administrativas que corresponda, a los 45 días después de la
conformación, adjuntando copia donde consta la asistencia de padres y representantes
para realizar mencionado consejo, terminada la reunión se leyó y conforme firman los
integrantes de cada comité:

_______________C.I: VNº 14.757.921 (fdo). ________________C.I: VNº21.102.371


(fdo).

________________C.I: VNº17.772.855 (fdo). ________________C.I: VNº 10.788.944


(fdo).
________________C.I: VNº 119.019.376 (fdo). ________________C.I: VNº 19.019.468
(fdo )

_______________C.I: VNº 115.701.184 ( fdo ). _______________C.I: VNº 19.019.536 (


fdo .

______________ C.I: VNº 20.416.147( fdo ). _________________C.I: VNº 6.927.111 (


fdo .

________________C.I: VNº14.224,895 ( fdo ). ________________C.I: VNº 10.698.129 (


fdo .

Bajo los principios de unidad, solidaridad, disciplina, ayuda mutua, honestidad,


transparencia con compromisos e intereses de la Asamblea Escolar y de la Patria, queda
conformado y constituido el CONSEJO EDUCATIVO.

REFLEXIÓN

También podría gustarte