Está en la página 1de 6

Ayúdanos a mejorar los contenidos de Wikipedia. Participa en el Mes de la Antártida.

Más información

Inconsciente colectivo

Para otros usos de este término, véase Inconsciente colectivo (desambiguación).

Ilustración de la estructura del infierno según la Divina comedia de Dante Alighieri, por Sandro
Botticelli (entre 1480 y 1490). De acuerdo a Carl Gustav Jung, el infierno representa en todas las
culturas el aspecto perturbador de lo inconsciente colectivo.

Lo inconsciente colectivo es un término acuñado por el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung, quien
postuló la existencia de un sustrato común a los seres humanos de todos los tiempos y lugares del
mundo, constituido por símbolos primitivos con los que se expresa un contenido de la psique que
está más allá de la razón. Según indicó su propio autor; el concepto, más allá de su denominación
propia del campo de la psicología, es semejante a otros que se hallan presentes en el trabajo de
Lucien Lévy-Bruhl, Henri Hubert & Marcel Mauss y Adolf Bastian.

Índice
• 1 Introducción
• 2 Los arquetipos
• 3 Un ejemplo
• 4 Véase también
• 5 Referencias
• 6 Bibliografía

Introducción
Lo inconsciente colectivo transciende lo inconsciente personal, que también estudió Sigmund
Freud, con quien estuvo relacionado Jung en los primeros años del siglo XX, hasta la ruptura a
causa de divergencias acerca de éste y otros aspectos.
Jung escribió numerosas obras sobre la idea de los arquetipos inconscientes y ancestrales, entre
ellas Formaciones de lo inconsciente, Psicología y simbología del arquetipo, Arquetipos e
inconsciente colectivo y Psicología y alquimia. Poco antes de su muerte, aceptó realizar un trabajo
de divulgación de sus ideas que se publicó con el título de El hombre y sus símbolos. En esta obra
comienza por diferenciar el signo del símbolo en el lenguaje humano. Sostiene que el símbolo es
una palabra o una imagen cuando representa algo más que su significado inmediato y obvio. En este
último caso es sólo un signo. El aspecto inconsciente del símbolo nunca está definido con precisión
ni puede esperarse que lo esté. En la medida en que el arquetipo expresa lo indeterminable, ninguna
determinación ligada a la psique consciente podrá suplirlo. El hecho de que se refiera a algo más
allá de la razón explica que las religiones usen un lenguaje simbólico y que Jung se haya interesado
por las religiones y la mitología, al punto de que muchos autores lo consideraron un místico.

Los arquetipos
Artículo principal: Arquetipo junguiano
Las ideas de Jung sobre los remanentes arcaicos, a los que él llamaba arquetipos o imágenes
primordiales, fueron malinterpretadas en muchas ocasiones. Los arquetipos expresan los instintos
en un sentido biológico, pero al mismo tiempo comprenden el lado espiritual. Se manifiestan en
fantasías y revelan su presencia sólo por medio de imágenes simbólicas. El contenido de los sueños
es siempre simbólico. El término arquetipo fue entendido como referido a motivos o imágenes
mitológicos diferenciados. Jung se encargó de aclarar que si fueran diferenciados serían
conscientes. Los arquetipos son en realidad una tendencia a formar representaciones sobre un
modelo básico que afecta emocionalmente a la consciencia. Algunos motivos principales son el
ánima, o principio femenino, y el ánimus, principio masculino. La sombra es el lado inconsciente
de la personalidad, mientras el sí-mismo es la totalidad, parte consciente e inconsciente.
La tendencia a las representaciones arquetípicas es tan evidente en los humanos "como el impulso
de las aves a formar nidos". No se adquiere con la educación ni en contacto con la cultura sino que
es innata y hereditaria. Los arquetipos se observan en todas las épocas y culturas como
manifestación instintiva de la especie, al igual que los instintos se transmiten de un individuo a otro,
surgen las fantasías que esos instintos generan, así como la sombra acompaña al cuerpo. Este punto
fue motivo de las mayores controversias.
El simbolismo de la muerte, los demonios, dragones y serpientes, círculos y triángulos, el ave como
símbolo de liberación y de trascendencia, la peregrinación, el mito del héroe y una serie larguísima
de otras figuras habitan lo inconsciente colectivo y constantemente acuden a la consciencia sin que
sepamos interpretarlos, con infinitas variantes de formas y detalles. Lo perturbador de los
arquetipos es que no llegamos a conocerlos del todo. Y más perturbador resulta el hecho de que, aun
conocidos, nunca agotan su significado. Sin embargo, para Jung, el sentido de armonía se consigue
mediante la unión consciente de los contenidos inconscientes de la mente. Esa es la "función
trascendente de la psique", con la que se supera el yo para conquistar la plenitud del individuo.

Un ejemplo
En 1906 Jung cita la fantasía de un esquizofrénico paranoide internado hace años.1 Su enfermedad
se retrotraía a su juventud y era considerada incurable. Cursó en una escuela del Estado y llegó a
trabajar en una oficina. No disponía de especiales cualidades ni Jung versaba por entonces en
mitología ni arqueología.
Cierto día halló a su paciente de pie junto a la ventana. Giraba la cabeza y guiñaba los ojos a la vista
del sol. Al unísono solicitó de su psiquiatra que repitiese lo mismo para ver algo de suma
importancia. Asombrado de que Jung no percibiese nada especial, éste le cuestionó acerca del
contenido subjetivo de su visión.
Seguramente usted ve el pene del sol; cuando yo muevo la cabeza de un lado a otro, se
mueve también y eso es de donde viene el sol.

Al no entender absolutamente nada de lo expresado, Jung se limitó a tomar buena nota del
episodio.2
Años más tarde, Jung halló durante sus estudios de mitología, un libro del filólogo Albrecht
Dieterich -publicado en 1910- que contenía un papiro mágico de la Biblioteca Nacional de París. En
él Dieterich creía haber descubierto una liturgia mitraica.3
Extrae pneuma de sus rayos luminosos aspirando tres veces, lo mejor que puedas, y te
verás a ti mismo aligerado, y que te elevas a la altura, de manera que te parecerá estar en
medio del aire. No oirás a nadie, ni hombre ni otro ser viviente, ni verás a ninguno de
los mortales que estén sobre la tierra en aquel momento, pero verás todo lo inmortal.

Observarás la divina posición de aquel día y de aquella hora; y a los dioses que recorren
el polo los verás a unos subir al cielo y a otros bajar: la marcha de los dioses visibles se
hará manifiesta a través del disco, mi padre, el dios, e igualmente el llamado aulós, el
principio del aire que presta servicio; porque verás un tubo que cuelga del disco solar.
Hacia la región del Suroeste lo verás de una longitud ilimitada como viento del Este, si
es que ha sido asignado a la región del Oeste, e igualmente en sentido contrario, si <el
viento del Oeste> ha sido asignado a la región de aquél, verás el giro del espectáculo (el
Aulós).

Jung se percató a posteriori de que la edición de 1910 era la segunda. Existía una primera edición de
1903. El paciente fue internado sin embargo previamente a esta fecha.
Véase también
• Anima mundi
• Complejo (psicología)
• Consciencia colectiva
• Noosfera

Referencias
1.
• C. G. Jung. O.C. I2. Psicología y alquimia. Introducción a la edición española, página XI.
• C. G. Jung. O.C. 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. 2. El concepto de
inconsciente colectivo, 49-50, § 104-105.
3. Textos de magia en papiros griegos. Papiro IV, Liturgia de Mitra, 114, § 540-555.

Bibliografía

• Introducción, traducción y notas Jose Luis Calvo Martínez y Maria Dolores Sánchez
Romero (1987). Textos de magia en papiros griegos. Reimpresión 2004. Madrid: Editorial
Gredos. ISBN 978-84-249-1235-2.
• Jung, Carl Gustav (1999/2016). Obra Completa. Madrid: Editorial Trotta.
• – (2002). Obra Completa volumen 9/I: Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid:
Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-525-5.
• – (2005). Obra Completa volumen I2: Psicología y alquimia. Madrid: Editorial Trotta. ISBN
978-84-8164-717-4.
• – (2006). Obra Completa volumen I6: La práctica de la psicoterapia. Madrid: Editorial
Trotta. ISBN 978-84-8164-812-6.
• – (2005). Recuerdos, sueños, pensamientos. Séptima edición. Barcelona: Seix Barral. ISBN
978-84-322-0829-4.
• – (1995). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Paidos. ISBN 978-84-493-0161-2.
• Luck, Georg (1995). Magia y Ciencias Ocultas en el Mundo Griego y Romano. Madrid:
Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1785-2.
• Muñoz Delgado, L (2001). Léxico de magia y religión en los papiros mágicos griegos.
Diccionario Griego-Español. Anejo V. Madrid: CSIC.

Categorías:
• Psicología analítica
• Psicoanálisis
• Psicología social
Menú de navegación

• No has iniciado sesión


• Discusión
• Contribuciones
• Crear una cuenta
• Acceder

• Artículo
• Discusión

• Leer
• Editar
• Ver historial

• Portada
• Portal de la comunidad
• Actualidad
• Cambios recientes
• Páginas nuevas
• Página aleatoria
• Ayuda
• Donaciones
• Notificar un error

Imprimir/exportar
• Crear un libro
• Descargar como PDF
• Versión para imprimir

Herramientas
• Lo que enlaza aquí
• Cambios en enlazadas
• Subir archivo
• Páginas especiales
• Enlace permanente
• Información de la página
• Elemento de Wikidata
• Citar esta página

En otros idiomas
• ‫العربية‬
• Asturianu
• Català
• Deutsch
• English
• Français
• Português
• Русский
• 中文

Editar enlaces
• Se editó esta página por última vez el 8 nov 2017 a las 17:01.
• El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de
uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin
ánimo de lucro.
• Normativa de privacidad
• Acerca de Wikipedia
• Limitación de responsabilidad
• Desarrolladores
• Declaración de cookies
• Versión para móviles

También podría gustarte