Está en la página 1de 98

Grupo Editorial Patria®

Una regla importante en esta materia está contenida en el artículo 396 de la Ley Federal del Trabajo, que señala
que las estipulaciones del contrato colectivo se extende­rán a todas las personas que trabajen en la empresa o esta­
blecimiento, aunque no sean miembros del sindicato que los haya celebrado, con la limitación consignada en el
artículo 184.
Esta última, comprendida en el capítulo de los contratos especiales, señala que las condiciones de trabajo conteni­
das en el contrato colectivo que rija en la empresa o es­tablecimiento, se extenderán a los trabajadores de confian­
za, salvo disposición en con­trario consignada en el mismo contrato colectivo.
Esto es, se busca que los trabajadores libres y los llamados empleados de confianza disfruten de iguales beneficios
por el simple hecho de encontrarse prestando servicios al mismo patrón, aunque se les prohíbe formar parte de
los sindicatos o votar en recuen­tos relacionados con conflictos de huelga.
En cuanto a la índole de estos trabajadores, el artículo 182 de la Ley Federal del Trabajo expresa que serán las con­
diciones de trabajo, relacionadas con su propia natu­raleza o la importancia de los servicios que se presten, las que
determinarán la calidad de empleado de confianza.
Fuera de estas excepciones, es indudable que el contrato colectivo de trabajo ofrece la protección más amplia y
completa a cualquier tipo de trabajador y establece la defen­sa más efectiva en cuanto a las condiciones que se im­
pongan para su ejercicio, sin más limitación que la impuesta por las propias partes interesadas.

Contrato individual
En la Ley Federal del Trabajo también se hace alusión al contrato individual en diversos artículos de la misma.
Contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual una persona se compromete con otra u otras a
prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su depen­dencia, por una remuneración fijada por el convenio, la ley,
el contrato colectivo o la costumbre. Ahora bien, la persona que se obliga a la prestación del servicio o a la ejecu­
ción de la obra se le denomina trabajador y puede ser empleado u obrero. Cabe señalar que este convenio debe
estar siempre por escrito.
La legislación laboral mexicana exige la obligación de estipular las condiciones de trabajo por escrito y su falta se
imputa al patrón; de manera que aun cuando no exista un documento en que conste el contrato y las condiciones
de trabajo, los trabajadores gozan de la protección social que contiene el artículo 123 constitucional, acerca de la
Ley Federal del Trabajo.
Artículo 25. El escrito en que consten las condiciones de trabajo deberá contener:
I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio del trabajador y del patrón.
II. Si la relación de trabajo es por obra o tiempo determinado o tiempo indeter­minado.
III. El servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la mayor precisión posible.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

IV. El lugar o los lugares donde debe prestarse el trabajo.


V. La duración de la jornada.
VI. La forma y el monto del salario.
VII. El día y lugar de pago del salario.
VIII. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de los planes y programas
establecidos o que se establezcan en la empresa, conforme a lo dispuesto en esta ley.
IX. Otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y demás que convengan el trabajador
y el patrón.
Artículo 35. Las relaciones de trabajo pueden ser por obra o tiempo determinado o por tiempo indeterminado.
A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.

Rescisión del contrato individual de trabajo


Artículo 46. El trabajador o el patrón podrán rescindir en cualquier tiempo la rela­ción de trabajo, por causa justi­
ficada, sin incurrir en responsabilidad.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 99

02_DGB_ADMON_B2.indd 99 10/26/11 10:37:10 PM


Las áreas funcionales de la empresa

Artículo 47. Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón:
I. Engañarlo el trabajador o en su caso, el sindicato que lo hubiese propuesto o recomendado con certificados
falsos o referencias en los que se atribuyan al trabajador capacidad, aptitudes o facultades de que carezca.
Esta causa de res­cisión dejará de tener efecto después de 30 días de prestar sus servicios el tra­bajador.
II. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u honradez, en actos de violencia, amagos,
injurias o malos tratamientos en contra del pa­trón, sus familiares o del personal directivo o administrativo
de la empresa o establecimiento, salvo que medie provocación o que obre en defensa propia.
III. Cometer el trabajador contra alguno de sus compañeros, cualquiera de los actos enumerados en la fracción
anterior, si como consecuencia de ellos se al­tera la disciplina del lugar en que se desempeña el trabajo.
IV. Cometer el trabajador, fuera del servicio, contra el patrón, sus familiares o personal directivo administrativo,
alguno de los actos a que se refiere la frac­ción II, si son de tal manera graves que hagan imposible el cumpli­
miento de la relación de trabajo.
V. Ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales durante el desempeño de las labores o con
motivo de ellas, en los edificios, obras, maquinaria, instrumentos, materias primas y demás objetos relacio­
nados con el trabajo.
VI. Ocasionar el trabajador los perjuicios de que habla la fracción anterior siempre que sean graves, sin dolo,
pero con negligencia tal que ella sea la causa única del perjuicio.
VII. Comprometer el trabajador, por su imprudencia o descuido inexcusable, la seguridad del establecimiento o
de las personas que se encuentren en él.
VIII. Cometer el trabajador actos inmorales en el establecimiento o lugar de trabajo.
IX. Revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocer asuntos de carácter reservado, con perjui­
cio de la empresa.
X. Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un periodo de 30 días, sin permiso del patrón o sin
causa justificada.
XI. Desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin causa justifica­da, siempre que se trate del
trabajo contratado.
XII. Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir los procedi­mientos indicados para evitar
accidentes o enfermedades.
XIII. Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo la influen­cia de algún narcótico
o droga enervante, salvo que, en este último caso, exista prescripción médica. Antes de iniciar su servi-
cio, el trabajador deberá poner el hecho en conocimiento del patrón y presentar la prescripción suscrita
por el médico.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

XIV. La sentencia ejecutoria que imponga al trabajador una pena de prisión que le impida el cumplimiento de la
relación de trabajo.
XV. Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves y de consecuencias seme­
jantes en lo que al trabajo se refiere.
El patrón deberá dar al trabajador aviso escrito de la fecha y causa o causas de la rescisión.
El aviso deberá hacerse del conocimiento del trabajador y, en caso de que éste se negara a recibirlo, el patrón, den­
tro de los cinco días siguientes a la fecha de la rescisión, deberá hacerlo del conocimiento de la junta respectiva,
proporcionando a ésta el domi­cilio que tenga registrado y solicitando su notificación al trabajador.

Relaciones de los trabajadores y los sindicatos


Tal relación entre trabajadores, empresa y sindica­tos es una de las más controvertidas e importantes en la historia
laboral de la humanidad.
Las relaciones que se sostienen entre la empre­sa y el sindicato no se desarrollan en un campo teó­rico o ideológi­
co, sino en la práctica, en las relacio­nes cotidianas.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
100
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 100 10/26/11 10:37:11 PM


Grupo Editorial Patria®

Muchas de las acciones que emprenden los em­pleados en contra de los patrones dependen mu­
cho del trato que hayan recibido por parte de ellos. Cuando consideran que el trato es inacepta­
ble, se pone en acción el sindicato, a fin de mejorar las condicio­nes a favor de los trabajadores.
En caso de que las negociaciones emprendidas no conduzcan a resultados favorables, en ocasio­
nes el conflicto se agudiza hasta que estalla la huelga.
Una huelga pone a prueba la capacidad de adaptación y sobrevi­vencia de la organización y del
sindicato. Con el cese de la produc­ción y los pagos de los salarios, se dicta un alto total a las labo­
res co­tidianas, en tanto que el resto de la economía sigue su marcha. Es por ello que las negociacio­
nes sindicales y patronales deben ser muy im­portantes para la adecuada gestión de las empresas.
En las negociaciones con los sindicatos vale la pena considerar los aspectos que se mencionan
a continuación, con el fin de evitar mayores confrontaciones o bien conflictos agudos como
huelgas.
Figura 2.27
Qué hacer en la negociación de un contrato colectivo de trabajo En ocasiones, cuando hay conflictos en las empresas, se
n Buscar que las negociaciones sean en privado; nunca recurrir a medios publicitarios. presentan huelgas.

n Guardar el sentido de la justicia. Permitir que el adversario también gane y se llegue a un


común acuerdo. De otra forma sólo se agudizará el problema. Actividad de aprendizaje

n Iniciar las pláticas abordando primero los temas sencillos sobre los que es fácil concordar.
Investiga acerca de los
sindicatos que en el
n Recordar que las negociaciones que adelanten en ese momento se reemprenderán cuando expire el contrato. transcurso de la historia
n Ser parco en las concesiones y ofertas. de México han sido más
significativos para el
n Describir los progresos del pasado, refiriéndose a las nuevas contraofertas.
beneficio de las condiciones
n Apegarse estrictamente a lineamientos legales. de los trabajadores
(puedes hacerlo del
Qué no hacer en la negociación de un contrato colectivo de trabajo. presidente Adolfo López
n No llegar al límite de tus ofertas de inmediato. Tu adversario siempre pensará que puede llegar “más allá”. Mateos a la fecha.
n Evitar siempre llegar a un “no” absoluto a menos que tu organización te brinde un total respaldo.

n Nunca faltar a la confidencialidad. Si la otra parte respeta tu discreción, tú también tienes un punto a favor.

n Obtener un arreglo demasiado rápido puede conducir a sospechas y desconfianza, en especial de los sindica­
lizados.
n Impedir que tu adversario acuda con otro funcionario de un nivel jerárquico Aplicación de tus Saberes
mayor, debe respetar la guía escalafonaria.
   Actividad
n Desalentar la participación del personal no experimentado o con poca o ningu­
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

na experiencia en negociación. Reflexiona en torno a los acon­


tecimientos surgidos en Oaxaca
con los maestros y la appo.
2.3 Finanzas Generen una discusión en el gru­
El área de las finanzas es extensa, dinámica e inagotable, lo mismo se aplica para el po con la coordinación de tu profesor(a). Resca­
ho­gar, que para una microempresa, una empresa pequeña, mediana o grande, o un ten de la reflexión los puntos de vista más sobre­
con­junto de empresas (corporativos); sin perder de vista al gobierno en todos sus salientes.
niveles.
Todos requieren captación de dinero y una correcta forma de aplicarlo, buscando en todo momento la optimiza­
ción y maximización de los recursos; lo anterior va desde el dine­ro que se aporta o asigna para iniciar su actividad,
los ingresos que se generan por su diaria acción o, en casos necesarios, conseguir tan anhelado dinero por medio
de prés­tamos, ya sean éstos dentro del propio negocio o con terceros (internos o externos).
Después de esta captación de recursos, viene la eminente preocupación de la co­rrecta aplicación de ellos
(presupuestos), pagos a proveedores, a acreedores, impuestos y demás gastos, sin perder de vista que existen
erogaciones fijas, aquellas que tendrán que desembolsarse, como gastos de renta, luz, teléfono, sueldos,
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
etcétera.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
101
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 101 10/26/11 10:37:16 PM


Las áreas funcionales de la empresa

Existen otras que son variables, como el consumo de la materia prima, horas extra, mano de
obra que se emplea en la transformación del producto (controles) y así por el estilo.
En cuanto a los excedentes de efectivo, la inquietud estriba en dónde invertir,
cuán­do hacerlo, cuánto y, de ser necesario, cómo financiar estas inversio­
nes y cuáles serán las ganancias que de estas decisiones se lograrán.
Las finanzas también alcanzan el estudio de los mercados de dinero,
los mercados de inversión, mercados de deuda, mercados de derivados,
fusiones y escisiones, adqui­siciones de empresas, emisión de acciones y
obligaciones, etc., tanto nacionales como internacionales, de ahí el término de
“inagotable”.

Concepto de finanzas
La palabra “finanzas” proviene del latín finis o fin, es decir, que consisten en el objetivo último de
Figura 2.28 las organizaciones: obtener un resultado, naturalmente medido en dinero.
Facturas apiladas.
Este término se aplica en economía al conjunto de operaciones de compra-venta de instrumentos legales,
cuyos propietarios tienen ciertos derechos para percibir, en el fu­turo, una determinada cantidad monetaria. Estos
instrumentos legales se denominan activos financieros o títulos valores e incluyen bonos, acciones y préstamos
otorgados por instituciones financieras.2
“Finanzas” es el arte y la técnica que posee una persona para manejar el dinero (moneda, papel, plástico, etc.), lo
cual va desde la captación, hasta la aplicación óptima del mismo, buscando en todo momento la maximización
de la entidad.

Presupuestos de la organización y su control


El presupuesto es un plan cuantificado de acción, que tiene la finalidad de prevenir ingresos, gastos e inversiones,
durante un determinado periodo, por lo general un año.
Los presupuestos permiten a las personas físicas y morales establecer prioridades y valorar sus metas y objetivos,
así que para alcanzarlos es necesario ejercer un eficiente control sobre los mismos.
Las funciones de los presupuestos se pueden resumir así:
1. Los presupuestos desempeñan tanto roles preventivos como correctivos.
2. Los presupuestos permiten la interrelación e integración entre todas las áreas.
3. Los presupuestos se relacionan con el control financiero.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

4. El control de los presupuestos se basa en comparar lo que se está realizando contra lo establecido, festejando
los logros y corrigiendo las desviaciones detectadas.
Los presupuestos son importantes porque:
1. Ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
2. Mantienen el plan de operaciones de la empresa en límites razonables.
3. Sirven como mecanismo para la revisión de criterios y estrategias de la empresa y dirigen las acciones hacia
lo que de verdad se quiere alcanzar.
4. Facilitan que los integrantes de la entidad cuantifiquen en términos monetarios los diversos componentes
de su plan total de acción.
5. Las partidas presupuestarias son como guías durante la ejecución de programas en un determinado periodo,
y sirven como norma de comparación una vez que se han completado los planes y programas.
6. Son medios de comunicación, pues permiten la interrelación e interacción entre todas las áreas.

2
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Microsoft® Encarta® 2006.
Galindo. Administración ©
1993-2005
2, Grupo Microsoft
Editorial Patria, 2014.Corporation. Reservados
ProQuest Ebook Central, todos los derechos.
102
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 102 10/26/11 10:37:21 PM


Grupo Editorial Patria®

7. Las desviaciones de los presupuestos permiten evitar duplicidades, grandes aho­rros al ser analizadas y corre­
gidas al momento.
Los objetivos de los presupuestos son:
1. Planear de manera integral y sistemática todas las actividades que la entidad debe desarrollar en un tiempo
determinado.
2. Controlar y medir los resultados cuantitativos y cualitativos. Fijar responsabili­dades en las diferentes áreas de
la entidad para lograr el exacto cumplimiento de las metas y los objetivos fijados.
3. Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la entidad de manera holística.
Finalidad de los presupuestos:
1. Planear los resultados deseados de la entidad en dinero, especie y desde el pun­to de vista cualitativo.
2. Controlar de manera adecuada todas y cada una de las áreas de la entidad.
3. Coordinar y relacionar las áreas y actividades de la entidad.
4. Lograr los resultados de las operaciones conforme al calendario previsto.
5. Retroalimentación constante de lo real contra lo presupuestado.

Clasificación de los presupuestos


Existen diversos criterios de clasificación, de los cuales a continuación se presenta un cuadro sinóptico:

Rígidos, estáticos, fijos o asignados


Por su flexibilidad
Flexibles o variables

A corto plazo
Por su duración
A largo plazo

Clasificación
de los Por su campo de De operación o económicos
presupuestos aplicación
Financieros
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Por el sector en el cual Sector público


se emplean Sector privado

Presupuesto maestro

Por su flexibilidad: rígidos, estáticos, fijos o asignados. Este tipo de presupues­to es utilizado principalmente
por el sector público, se elabora para un único nivel de actividad, no permite realizar ajustes necesarios por la va­
riación que ocurre en la reali­dad y deja de lado los entornos: económico, político y social de la entidad.
Flexibles o variables. Presupuestos dinámicos y utilizados principalmente por el sector privado, son de gran
aceptación, se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes
del entorno. Algunos estudiosos los consideraban costosos hasta antes del auge de las computadoras; hoy, gracias
a ellas, casi todo se ha simplificado y los costos han disminuido de manera considerable.
Por su duración: a corto plazo. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias o en entidades
que reportan anualmente informes a sus accionistas, al público en general y, por supuesto, al Fisco. Se realizan
paraClaudio,
Guerrero, Reyes, cubrirand la Alvarado,
planeación de Galindo.
Fernando la organización
Administración en2,elGrupo
ciclo de operaciones
Editorial de hasta
Patria, 2014. ProQuest unCentral,
Ebook año.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 103

02_DGB_ADMON_B2.indd 103 10/26/11 10:37:22 PM


Las áreas funcionales de la empresa

A largo plazo. Son presupuestos que encajan en aquellas entidades que tienen pla­
nes de expansión y desarrollo, ya que su periodo va de más de un año y hasta un
lustro; en periodos más largos su grado de confiabilidad merma, principalmente
por cambios inflacionarios, de gobierno y otros eventos extraordinarios.
Por el campo de aplicación en la empresa: de operación o económicos. Presu­
puestos que se refieren básicamente al estado de pérdidas y ganancias (también
llamado estado de resultados o estado de ingresos y egresos) y las partidas que lo
conforman; a continuación se detallan los más relevantes:
n Presupuesto de ventas. Se refiere a los ingresos propios de la actividad y se pre­
paran por periodos de un año, representan primordialmente áreas geográficas
Figura 2.29
y productos.
El presupuesto de mano de obra n Presupuesto de costo de producción y venta. Este estado resume el presupuesto de producción y determina el
comprende el costo de trabajadores
para determinado proceso. costo de lo vendido, y al compararlo con el presu­puesto de ventas muestra si hay utilidades, y si las mismas
son adecuadas o no. Por el contrario, si existen pérdidas, abre la posibilidad de poner en marcha las medidas
correctivas con anticipación.
n Presupuesto de producción. Detalla la fabricación de los artículos semi-terminados o terminados según sea el
caso, y se expresan en unidades físicas y monetarias; incluye materia prima utilizada, mano de obra emplea­
da, ma­quinaria y su capacidad, cantidad económica a producir y, por supuesto, la disponibilidad y las necesi­
dades de materiales.
n Presupuesto de compras. Es el que prevé las adquisiciones de materias primas y materiales que se utilizarán
durante los pro­cesos de transformación, por lo general deben incluirse unida­des y costos de las mismas.
n Presupuesto de mano de obra. Se refiere a los trabajadores de pro­ducción que se requieren para elaborar o pro­
cesar la materia prima hasta convertirla en un producto terminado; incluye a los obreros, sus salarios a deven­
gar, si cobran horas extras, otras percepciones y las contribuciones retenidas.
n Presupuesto de gastos indirectos de fabricación. Son todas las demás erogaciones que deben realizar las empresas
para concluir su producción, tales como materia prima, mano de obra y demás gastos que no son identifica­
dos de manera directa con los artículos terminados. Incluye, además, las depreciaciones y amortizaciones de
la planta productiva, etcétera.
Financieros. Dentro de estos presupuestos se incluyen los rubros y partidas que inciden en el balance general
(también denominado estado de situación financiera o estado de posición financiera), así como las partidas que
lo conforman; a continuación se detallan los más relevantes.
n Presupuesto de flujo de efectivo. Es fundamental en cualquier entidad y debe ser elaborado al final, cuando todos
los demás presupuestos estén terminados. Mues­tra la disponibilidad inicial, total y final, así como las entra­
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

das y salidas de efec­tivo. Se elabora por periodos cortos que van de día a día, por semana, por mes y hasta un
año.
n Presupuesto de tesorería. Engloba todos los movimientos de dinero dentro de la entidad, que van desde el efec­
tivo en caja y bancos, hasta los valores de inmedia­ta realización y a largo plazo, la programación de pagos,
futuras y factibles inver­siones y la probable aplicación de utilidades a socios o accionistas. Se elabora por
periodos de corto, mediano y largo plazo.
n Presupuesto de erogaciones capitalizables. Abarca todas las inversiones en terre­nos, construcciones, equipo de
transporte, maquinaria y equipo, mobiliario y equipo, equipo de cómputo, etc. Su principal objetivo es eva­
luar las diferentes y variadas alternativas de inversión, así como el importe de recursos financieros que se
necesitan pero, sobre todo, el rendimiento que dichas inversiones reditua­rán a la organización.
Por el sector en el cual se emplean:
n Presupuestos del sector público. Son los que involucran planes, políticas, progra­mas, proyectos, estrategias,
metas y objetivos de los gobiernos federal, estatal y municipal. El presupuesto es el medio más efectivo de
control del gasto público y de los ingresos.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
104
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 104 10/26/11 10:37:29 PM


Grupo Editorial Patria®

n Presupuestos del sector privado. Son los empleados por la iniciativa privada y también involucran planes,
políticas, programas, proyectos, estrategias, metas y objeti­vos de la empresa.
n Presupuesto maestro. Engloba a las primordiales actividades de la entidad. Agrupa, coordina y controla to­
dos los demás presupuestos, de ahí que también se le conozca como “presupuesto de presupuestos”.

Inversiones y recursos
Se entiende como inversión al sacrificio del dinero presente (ahorro) con la finalidad y esperanza de obtener en
el futuro un rendimiento mayor (interés) o utilidades.
Al hablar de inversiones y recursos lo primero que nos viene a la mente es dinero y dónde invertirlo para que gane
y no se ponga en riesgo, o el riesgo sea mínimo; también es común pensar en bancos y negocios.
Cuando se tienen recursos por primera vez y la posibilidad y convicción de ahorrar­los, lo indicado es, en prime­
ra instancia, acudir al banco más cercano y ahí, dependien­do del dinero con que se cuente, abrir una cuenta de
ahorro o una inversión a plazo fijo, mientras se analizan todas las posibilidades.
A continuación se presenta un breve análisis de inversiones, sin perder de vista que deben considerarse las nece­
sidades de cada individuo.
1. Aunque el ahorro en bancos o cajas populares mantiene el valor real de su dine­ro, las tasas que brindan son
muy bajas, aunque tienen como ventaja la disponibi­lidad inmediata del mismo.
2. Derivado de lo anterior, hay ahorradores que dirigen su mirada a los fondos de inversión. Se trata de socieda­
des que organizan un grupo de inversionistas que buscan un fin común: los que invierten en deuda o renta
fija, y los que invierten en acciones de empresa, lo cual es una renta variable. Como desventajas pode­mos
citar las siguientes: se tiene que recurrir a especialistas en estas áreas, los montos de inversión son elevados, el
riesgo y la incertidumbre son altos, para disponer de ellos hay que esperar sus vencimientos. En contraposi­
ción a lo an­terior, los intereses a ganar son elevados.
3. Dentro de los mercados de inversión es común clasificar los fondos en tres cate­gorías:3
n Deuda. Fondos en los que inviertes en deuda tanto privada como gubernamental, por ejemplo, certifi­
cados de la Tesorería. Si lo que se necesita es dinero dispo­nible que no puedes arriesgar, porque con ese
ahorro pagas la renta o la colegia­tura de tus hijos, es necesario buscar un fondo de inversión de deuda,
porque su volatilidad es mínima en el corto plazo.
n Renta variable. En estos fondos inviertes en mercados especulativos, por ejem­plo, en compra-venta de
acciones en la Bolsa de Valores, los cuales común­mente arrojan mejor rendimiento, ya que el riesgo es
mayor. A corto plazo, los fondos con un mayor rendimiento son los de 28 días, porque “los del fondeo
diario han pagado el mismo rendimiento mensual­mente”.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

“Si lo que lo que buscas es una estrategia de inversión para que tu patrimo­nio crezca y piensas
gastarlo en un año o dos (para una casa o el retiro), lo recomendable son los fondos diversifica­
dos, es decir, un poco a tipo de cam­bio, a renta variable y un poco a deuda a distintos plazos.”
n Cobertura. Se invierte en moneda extranjera, ya sea en dólares o euros.

Afortunadamente para México, el deslizamiento del dólar frente al peso ha sido desde hace dos sexenios
favorable; en cuanto a los euros, éstos sí han ido aumentado su valor, es más, han superado al dólar.
4. Toda inversión trae consigo un riesgo e incertidumbre, es claro que a mayor riesgo mayor incertidumbre, y
se supone que ofrece la oportunidad de obtener mayores rendimientos.
Es importante saber que en el mercado las inversiones cuentan con una cali­ficación del fondo, compuesta
por una parte alfabética y otra numérica.
En lo que se refiere a la calidad, ésta se mide en niveles de sobresaliente (“AAA”) a baja (“B”). Por ello, cuando
se adquiere deuda gubernamental, por lo regular la cali­dad es AAA.

3
Verónica
Guerrero, Reyes, Claudio,Fax, directoraFernando
and Alvarado, de Desarrollo
Galindo.deAdministración
Negocios de2,BBV Bancomer.
Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 105

02_DGB_ADMON_B2.indd 105 10/26/11 10:37:30 PM


Las áreas funcionales de la empresa

Sobre qué tanto se ve afectado el rendimiento por el entorno global, la califi­cación va de 1 a 7, como sigue:
1. Extremadamente baja
2. Baja
3. Baja a moderada
4. Moderada
5. Moderada a alta
6. Alta
7. Muy alta
Invertir en un negocio e iniciar un negocio es una ilusión que tienen muchas per­sonas que se distinguen por
su espíritu emprendedor; es decir, no todas las personas están interesadas en abrir una empresa como tal, quizá
tengan el interés de abrir algún tipo de “negocito” que les reditúe ciertas ganancias, pero nunca piensan que éste
llegue a convertirse en el futuro en una empresa bien formada.
El espíritu emprendedor permite cumplir en parte el “ego personal” y, por otra, poner al alcance del público una
serie de bienes o servicios que satisfagan sus necesidades.
Se dice que crear una empresa no es fácil, porque lleva implícito un riesgo. Aunque esto es cierto, también produ­
ce satisfacción. El miedo a perder y fracasar crea incerti­dumbre. Harold Koontz, conocido estudioso de la admi­
nistración, cita:

[…] el em­prendedor es una persona con capacidad de ver una oportunidad para obtener el capi­
tal, el trabajo y otros insumos necesarios, así como los conocimientos para estructurar exitosamen­
te una operación. También deben estar dispuestos a correr el riesgo personal de éxito o el fracaso.4
Los emprendedores actúan de manera independiente, o como parte de una organiza­ción al crear un negocio nue­
vo o desarrollar una innovación y corren los riesgos para introducirlos al mercado. Los administradores de los
distintos niveles de una estructura, incluyendo el personal administrativo y el obrero, pueden ser emprendedores.
Por ejemplo, los administradores deben establecer una cultura emprendedora que ins­pire a las personas y a
Actividad de aprendizaje
los grupos a tener iniciativas.
Elabora, con la información
más relevante, un La habilidad para implementar empresas requiere conocer a fondo el negocio y la tecnología, apasionarse y
mapa conceptual de las estar convencido, aunque la incertidumbre sea grande.
inversiones. Puede ser de Para tener éxito en los mercados es necesario contar con un capi­tal humano competitivo. Sin embargo, para que
manera individual o en
los empleados pue­dan ser innovadores, la empresa debe contar con personal sólido, es decir, que sienta el respal­
equipo.
do de la administración y, por otra parte, que esté dispuesto a llevar a cabo tareas adicionales, mismas que deben
permitirle actuar con independencia.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Control de créditos y cobranzas


Antes de hablar del control de crédito y cobranzas, es necesario primero conceptualizar­los, luego entenderlos,
posteriormente aplicarlos y al final controlarlos; en ese orden se detallan a continuación.
Etimológicamente, la palabra “crédito” deriva de creer. Entonces, crédito significa el compromiso de pago que ad­
quiere una persona física o moral sobre la base de la opi­nión que se tiene de ellos en cuanto a que cumplirán
puntualmente sus compromisos económicos.
De acuerdo con la enciclopedia virtual Microsoft Encarta 2006, “crédito” se define como la opinión que goza
alguien de que cumplirá de manera puntual los compromisos que contraiga o la situación económica o las condi­
ciones morales que facultan a una persona o entidad para obtener de otros fondos o mercancías.
Ser sujeto de crédito significa poseer las características o cualidades requeridas para que otros confíen y nos otor­
guen préstamos, venta de bienes y servicios, etc., con la promesa de un pago a futuro.
La esencia de una transacción crediticia es la promesa de pago en una fecha a futu­ro, esta promesa puede ser
verbal y escrita; los negocios funcionan sobre la base del crédito por lo general a corto plazo entre proveedores y
compradores de insumos o pro­ductos terminados.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
106
4
Koontz, Harold, Administración. Una perspectiva global, 11a. ed., México, McGraw-Hill, 1998, p. 780.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 106 10/26/11 10:37:30 PM


Grupo Editorial Patria®

Hoy día existe gran variedad de créditos, tanto bancarios como de empresas y tiendas de autoservicio, al igual que
de tarjetas de crédito, préstamos perso­nales y de automóvil así como de hipotecas. Los términos y las condiciones de
pago de su deuda incluyen el pago de intereses.
Hay que tener presente varios aspectos para la evaluación y otorgamiento de crédi­tos, a saber:
1. Finalidad del crédito. Qué tipo de crédito requiere y dónde se va a aplicar el mismo.
2. Garantía del crédito. Dependiendo del tipo de crédito y monto solicitado, se evaluará si es necesaria la en­
trega de alguna garantía.
3. Análisis del crédito. Consiste en evaluar si el solicitante es o no sujeto de crédito.
Aquí se abordará sólo el análisis de crédito; éste se considera un arte, ya que no hay esquemas rígidos, por el
contrario, es dinámico y exige creatividad por parte del analista; sin embargo, es importante dominar las diferen­
tes técnicas de análisis y com­plementarlas con una buena experiencia y un buen criterio, asimismo, es necesario
contar con la adecuada y suficiente información que permita minimizar el número de variables para poder tomar
una acertada decisión.
La evaluación de los créditos y su otorgamiento se fija siempre a través de un área o departamento denominado,
en la mayoría de los casos, como Crédito y Cobranzas, el cual tendrá funciones específicas dentro de las entida­
des, mismas que se detallan a con­tinuación.

Objetivos y funciones del departamento de crédito


n El objetivo primordial del departamento de crédito es minimizar el riesgo en las operaciones de créditos, con
el fin de evitar que las cuentas por cobrar corran el riesgo de caer en morosidad y que ésta vaya creciendo.
n Mantener al personal con constante capacitación y actualización sobre las tendencias de la economía en el
país, administración financiera y una correcta y asertiva toma de decisiones.
n Crear sistemas estándar de evaluación de créditos y preparar un sinnúmero de análisis para futuros ejecuti­
vos de cuentas.
n Conocer perfectamente nuestro mercado objetivo, es decir, a quién estamos diri­giendo los productos y/o
servicios, y qué capacidad de pago tiene este segmento o sector.

Aspectos del análisis de créditos


Disponibilidad de información para evaluar un crédito:
Cuando se analiza un crédito, se deberá contar con información de calidad tanto interna como externa, esto es, la
que proporciona el posible cliente, así como la que se obtiene por otros medios, los cuales a veces son más confia­
bles y determinantes, algu­nos tipos son:
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

n Información de otros clientes.

n Información de proveedores.

n Información de instituciones bancarias.

n Base de datos interna y externa.

n Registros públicos.

n Buró de crédito.

n Otras fuentes de información.

Aspectos necesarios en la evaluación del crédito


El análisis de crédito debe contemplar un examen de los aspectos cualitativos y cuantitativos.
n Cualitativos. Tipo de entidad y actividad de quien solicita el crédito, historial crediticio, honorabilidad, admi­
nistración, comportamiento en el mercado, com­petencia, análisis del sector al cual pertenece, etcétera.
n Cuantitativos. Estudio profundo a las cifras de su información financiera (estado de resultados, estado de si­
tuación financiera, flujos de efectivo, etc.), esto es, apli­cación de razones financieras o, como hoy se conocen,
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
indicadores de gestión.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 107

02_DGB_ADMON_B2.indd 107 10/26/11 10:37:31 PM


Las áreas funcionales de la empresa

Actividad de aprendizaje Requisitos básicos de crédito


En equipo, asistan
Investigación al solicitante del crédito
a cualquier banco y
pregunten acerca del La decisión de conceder crédito se basará en la informa­ción que se obtenga del cliente para tales efectos.
otorgamiento de créditos A pesar de la existencia de muchas fuentes de información credi­ticia, es obvio que se incurra en gastos para obte­
(puede ser alguno en nerla. En algunos casos, en particular para pequeñas cuentas, es posible que el costo de obtener la información sea
específico), indaguen con
superior a la rentabilidad potencial de la cuenta; entonces, la firma tendrá que conformarse con una informa­ción
el mayor detalle posible los
muy limitada para fundamentar sus decisiones en la concesión de créditos.
requisitos para obtenerlo,
las facilidades de pago, las Otro aspecto, además del costo que la firma debe tomar en consideración, es el tiempo que requiere investigar al
características del mismo, solicitante de crédito. No debe mantenerse en perspectiva a un cliente por un tiempo muy prolongado, en espera
etc. Con la información de que se termine una compleja investigación de sus antecedentes, por lo que la cantidad de información de que
que obtengan presenten se disponga debe ser adecuada al tiempo que se dedique a investigar al cliente y al gasto en que se debe incurrir
una breve exposición al en la obtención de información. Por ello, los aspectos de costo de la investigación y el tiempo de duración de la
respecto.
misma van a ser los factores que el analista de créditos deberá considerar, para lo cual podrá utilizar los si­guientes
medios de información:
a) Información financiera.
b) Buró de crédito.
c) Informes bancarios.
d) Intercambio de información.
e) Otras fuentes de información o experiencia de la propia empresa.

a) Información financiera
Constituye una de las principales fuentes de información para la evaluación de solici­tantes de créditos; tanto el
balance general como el estado de pérdidas y ganancias aportan testimonios financieros sumamente importantes
sobre el solicitante. Así, el ba­lance general permite determinar la capacidad de pagos del cliente, haciendo un aná­
lisis de su posición financiera a corto plazo. El estado de pérdidas y ganancias mostrará el potencial de la empresa
solicitante para generar utilidades.
Estos estados financieros deben ser suministrados por los mismos clientes, y será más confiable la información
que contengan si han sido auditados por firmas reconocidas de contadores públicos. De las conclusiones ob­
tenidas del análisis de los estados finan­cieros de los futuros clientes dependerá la aceptación o el rechazo de su
solicitud.

b) Buró de crédito
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Puede obtenerse también información sobre los futuros clientes utilizando los servicios de esta agencia especia­
lizada en investigaciones de solicitudes de crédito. Este tipo de agencia realiza el estudio correspondiente y trans­
mite la información a la empresa acree­dora sobre el análisis del crédito:
1. El patrimonio neto del solicitante de crédito de manera aproximada.
2. Una evaluación del límite de crédito que puede concederse.
3. Si la información disponible es o no suficiente para evaluar un determinado negocio.
4. Una breve historia de las empresas solicitantes de crédito y de sus principales socios y directivos.
5. Los resultados de una encuesta entre proveedores (otros acreedores) sobre su experiencia con el solicitante
de crédito en cuanto al cumplimiento de sus obli­gaciones.
La calidad de la información que obtienen estas agencias investigadoras va a estar afectada por:
1. La cantidad de información que se puede obtener del interesado. Tal información debe ser representativa de
su valor crediticio.
2. El grado de colaboración que el solicitante de crédito preste a la agencia, sumi­nistrando información que
permita formarse una opinión respecto a las posibi­lidades de otorgamiento de crédito.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
108
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 108 10/26/11 10:37:31 PM


Grupo Editorial Patria®

3. La cantidad de información que aporten los demás acreedores para enriquecer este banco de información.
4. Estos dos últimos aspectos son de gran significación y constituyen la base principal para que la agencia en­
cargada pueda obtener los datos necesarios para evaluar al solici­tante investigado.

c) Informes bancarios
También puede obtenerse infor­mación sobre el solicitante de crédito por medio de los departamentos de crédito
de los bancos. Los responsables de crédito verifican los antecedentes para pro­ducir un informe que permita to­
mar la decisión de otorgar o no el crédito.
A través de las referencias bancarias es posible determinar:
1. Saldos promedios en cuentas corrientes y de ahorros.
2. Inversiones a corto y largo plazos en papeles comerciales bancarios.
3. Créditos a corto y/o largo plazos otorgados al solicitante y cumplimiento con los pagos.
4. Imagen del solicitante ante los bancos con los cuales tenga contacto. Los bancos de datos de las instituciones
bancarias pueden sumi­nistrar información sobre este particular.
Es habitual que los acreedores exijan a sus futuros deudores referencias bancarias, de cuya calidad puede depen­
der la aceptación o rechazo de la solicitud de crédito.

d) Intercambio de información
Esta forma de investigar a los solicitantes de crédito consiste en el intercambio de infor­mación entre empresas
que efectúan ventas a un mismo cliente. Este medio de obtener información permite determinar:
1. Tiempo durante el cual el solicitante ha sido cliente de la empresa que suminis­tra la información.
2. Créditos máximos que le han sido otorgados al solicitante.
3. Crédito actual del solicitante.
4. Cumplimiento en los pagos.
La información que se obtenga de las empresas acreedoras del cliente solicitante proporciona una referencia bas­
tante amplia al analista de crédito. Tal información con­tribuirá a formar las bases en que se apoyará la gerencia de
crédito para la toma de una decisión respecto a la concesión de créditos.

e) Otras fuentes de información y experiencia de la empresa


Además de las fuentes ya señaladas, para investigar a un solicitante de crédito pueden utilizarse también los ser­
vicios de los vendedores. Éstos pueden informar sobre la loca­lización y las condiciones del negocio del cliente,
sobre las condiciones de competencia locales, etcétera.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

No obstante, no se puede otorgar plena validez a los informes que elaboren los ven­dedores sobre el valor credi­
ticio de los solicitantes de crédito. Debe considerarse que la realización de la venta es el máximo objetivo de los
vendedores que, por lo general, no son responsables de los cobros y están motivados por el estímulo que generan
las comi­siones que devengan por sus ventas.
También podría obtenerse información de las cámaras de comercio, así como de otras instituciones dedicadas
exclusivamente a estos fines, aunque sin olvidar las reservas del caso.

Valor crediticio del solicitante


Tomando como base la información obtenida en la investigación del futuro deudor, se debe estimar la probabili­
dad de que éste pague sus cuentas, así como determinar si está o no dentro de los límites de aceptación.

Las “cuatro CES” del crédito


En el crédito comercial, la decisión respecto al grado de riesgo de un solicitante de cré­dito es básicamente un
asunto de juicio. Esta decisión involucra cuatro criterios fundamentales, a los que comúnmente se les conoce
como las “cuatro CES” del crédito y están integradas por:
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 109

02_DGB_ADMON_B2.indd 109 10/26/11 10:37:32 PM


Las áreas funcionales de la empresa

a) Capital
b) Capacidad
c) Carácter
d) Condiciones
a) Capital
Comprende los recursos financieros mostrados por el solicitante del crédito en su ba­lance general, los cuales pro­
porcionan una idea de los activos de que dispone el cliente para respaldar sus obligaciones. Se realiza un análisis
de su situación a corto plazo utilizando los diferentes indicadores de gestión.
b) Capacidad
Se refiere a la experiencia de los funcionarios de la empresa solicitante de crédito y a la habilidad mostrada por
ésta para funcionar con éxito; el grado de este éxito se indicará por la trayectoria histórica de sus utilidades.
Tanto la historia de las utilidades de la empresa solicitante como su potencial para producirlas pueden determi­
narse mediante el análisis de los estados de ganancias y pér­didas de los últimos años. No obstante, el estudio de
la capacidad de la empresa debe realizarse en relación con los aspectos referen­tes al capital, tomando en cuenta el
análisis del activo a corto plazo.
c) Carácter
Considera los aspectos concernientes a la naturaleza del solicitante. Así, toma en cuen­ta la honradez y la sinceri­
dad de los propietarios y la forma de dirección de la empresa solicitante de crédito. La personalidad constituye la
consideración principal para determinar los riesgos de crédito, lo cual involucra responsabilidad normal y absolu­
ta, honradez e integridad.
En conclusión, determinar la personalidad es una difícil, si no imposible, tarea. La personalidad implica aparien­
cia, y ésta puede ser engañosa. Una presunción razonable de la personalidad basada totalmente en la apariencia es
lo mejor que un gerente de crédito puede esperar hacer. En consecuencia, debe usar todo recurso a su disposición
para asegurarse de que cada candidato para crédito tiene las cualidades de honorabili­dad e integridad que le ha­
rán pagar sus deudas, el crédito es inconcebible sin la confianza.
La evaluación de la personalidad debe ser uno de los criterios fundamentales que se deben considerar en las deci­
siones sobre crédito, un reflejo engañoso de la personalidad puede conducir al reflejo de una situación falsamente
atractiva, y así inducir a decisiones erró­neas. Este reflejo de la personalidad es también importante al considerar el
costo y el tiempo que limitan la extensión y escrupulosidad hasta donde pueda ser realizada la investigación.
d) Condiciones
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Este criterio se refiere a la posibilidad de establecer limitaciones o restricciones especia­les para la concesión de
crédito a cuentas que no inspiran confianza. El término “condi­ciones” también se utiliza para expresar la situación
favorable, desfavorable tanto actual como futura en que se encuentra la empresa solicitante de crédito, en vez de la
imposición de restricciones. Cuando se predicen condiciones favorables, éstas llevan a una expan­sión impruden­
te del crédito; en tanto que las condiciones desfavorables ocasionarían el hecho contrario. Un gerente de crédito
debe estar consciente de que las condiciones favorables están basadas en una fecha adecuada y en una correcta
interpretación de la información disponible.
De cualquier manera, éstos son factores importantes en el proceso de concesión de crédito, puesto que de uno u
otro modo el encargado del análisis de crédito lo utilizará, ya sea para establecer restric­ciones al crédito en cuen­
tas que son dudosas o bien para formarse un juicio de las condiciones actuales o futuras del solicitante.

Cobranza
Se refiere la acción o efecto de cobrar, sobre todo cuando se realiza una venta a crédito o se otorga un préstamo,
concediendo un plazo razonable para su pago; en ambos casos se tiene considerado un margen de utilidad, pero
también existe la posibilidad de que el préstamo no sea pagado en el tiempo previsto, se lleve más tiempo para
su cobro o que definitivamente no se pague y se tengan que tomar otro tipo de medidas, tales como cobranza
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
110
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 110 10/26/11 10:37:32 PM


Grupo Editorial Patria®

extrajudicial o iniciar procedimientos de cobro por la vía jurídica. Para evitar este tipo de acciones, siempre se
recomienda efectuar un verdadero estudio de crédito antes de realizar la venta u otorgar el préstamo.

Políticas y procedimientos de cobranza


Los diferentes procedimientos de cobro que aplique una empresa están determinados por su política general de
cobranza. En materia de política crediticia se pueden distinguir tres tipos de políticas: políticas restrictivas, políti­
cas liberales y políticas racionales.

Políticas restrictivas
Caracterizadas por la concesión de créditos en periodos sumamente cortos, normas de crédito estrictas y una
política de cobranza agresiva. Esta política contribuye a reducir al mínimo las pérdidas en cuentas de cobro du­
doso y la movilización de fon­dos en las cuentas por cobrar. Este tipo de políticas puede traer como consecuencia
la reducción de las ventas y los márgenes de utilidad, que la inversión sea más baja que la que se pudiera tener con
niveles más elevados de ventas, utilidades y cuentas por cobrar.

Políticas liberales
Como oposición a las restrictivas, las políticas liberales tienden a ser generosas, otorgan créditos considerando la
competencia, no presionan enérgicamente en el proceso de cobro y son menos exigentes en las condiciones de
periodos para el pago de las cuentas. Este tipo de política trae como consecuencia un aumento de las cuentas y los
efectos por cobrar, así como también en las pérdidas en cuentas incobra­bles. En consecuencia, la política liberal
no estimula aumentos compensadores en las ventas y utilidades.

Políticas racionales
Son aquellas que deben aplicarse de tal manera que se logre producir un flujo normal de crédito y de cobranzas; se
implementan con el propósito de que se cumpla el ob­jetivo de la administración de cuentas por cobrar y de la ge­
rencia financiera en gene­ral. Este objetivo consiste en maximizar el rendimiento sobre la inversión de la em­presa.
Los créditos se conceden a plazos razonables, según las características de los clientes, y los gastos de cobranzas se
aplican tomando en consideración los cobros a efectuarse obteniendo un margen de beneficio razonable.

Costos de las cobranzas


Una de las variables principales de la política de cobranza es el costo de los procedi­mientos, ya que mientras ma­
yores sean los gastos de cobranza menor será la proporción de incobrables y el lapso medio de cobro. No obstan­
te, la relación entre costo de las cobranzas y eficiencia no es lineal. Los primeros gastos de cobranza es probable
que produzcan muy poca reducción de las cuentas incobrables; pero a medida que aumentan, comienzan a tener
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

un efecto significativo, y a partir de un punto, si se siguen incremen­tando los gastos de cobranza, se tiende a pro­
ducir cada vez menos reducción de la pérdida a medida que los gastos se vayan agregando.
El departamento de cobranzas tiene, entre otras, las siguientes funciones:
1. Recuperar lo que le deben a la empresa y hacerlo con rapidez.
2. Conservar la buena voluntad del cliente o deudor, al mismo tiempo que se le cobra.
3. Lograr que los procedimientos de cobro coadyuven a promo­ver las ventas de la empresa.

Pagos fiscales y control de nóminas


Pagos fiscales
La mayoría de los individuos se cuestionan: ¿qué son los pagos fiscales? ¿Por qué efec­tuarlos y en qué fecha? A
continuación se presenta una breve explicación sobre estas interrogantes.
Los pagos fiscales se refieren al cumplimiento exacto y oportuno de los impuestos, aportaciones de seguridad
social, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos, que prevén las leyes fiscales, a saber:
Ley Claudio,
Guerrero, Reyes, del Impuesto sobre
and Alvarado, la Galindo.
Fernando Renta,Administración
Ley del Impuesto al Activo,
2, Grupo Editorial LeyProQuest
Patria, 2014. del Impuesto al Valor Agregado, Ley del
Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 111

02_DGB_ADMON_B2.indd 111 10/26/11 10:37:33 PM


Las áreas funcionales de la empresa

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, Ley
Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, Ley de los Impuestos Generales de Importación y Expor­
tación, Ley Federal de Derechos, Ley del Seguro Social, Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores, Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, entre otros.
Los pagos fiscales, desde el ámbito jurídico, tienen su origen en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos:

Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos: Fracción IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la
Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional
y equitativa que dispongan las leyes.
En tanto que el Código Fiscal de la Federación, en su primer artículo y párrafo, nos indica:
“Las personas físicas y las morales están obligadas a contribuir para los gastos pú­blicos conforme a las leyes fisca­
les respectivas. Las disposiciones de este Código se aplicarán en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los
tratados internacio­nales de los que México sea parte. Sólo mediante ley (detalladas anteriormente) podrá desti­
narse una contribución a un gasto público específico”.
Otras leyes también hacen referencia a los pagos fiscales:
n Ley del Impuesto sobre la Renta “Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto
sobre la renta en los siguientes casos…”
n Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única “Están obligadas al pago del impuesto empresarial a tasa única,
las personas físicas y las morales residentes en territorio nacional, así como los residentes en el extranjero
con establecimiento permanente en el país, por los ingresos que obtengan, independientemente del lugar en
donde se generen, por la realización de las sigientes actividades…”
Actividad de aprendizaje
Elabora un resumen n Ley del Impuesto al Valor Agregado “Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta

descriptivo sobre Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o activi­dades siguientes:…”
las políticas y los Tratar de desarrollar con más amplitud este punto implicaría elaborar todo un tra­tado fiscal, y aun así no se abar­
procedimientos de caría en su totalidad; lo que aquí se pretende mostrar, es la cantidad de legislaciones con las que todo empresario
cobranza.
tiene que convivir y, por con­siguiente, la enorme importancia y responsabilidad que el estudioso de esta materia
cargatiene sobre sus hombros.
Las fechas de pago de las contribuciones son variables, aunque el Fisco ha tratado de homologarlas. Las propias
leyes tratan de los distintos pagos de impuestos y contri­buciones, sus procedimientos para determinarlos y las
fechas en las que se tendrán que presentar, y van desde las declaraciones mensuales, bimestrales, trimestrales,
semestra­les y anuales, según el tipo de contribuyente de que se trate.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Control de nóminas
La palabra “nómina” proviene del latín nomen, -inis, que significa “nombre”. En tanto que el diccionario la define
como: “Relación nominal de los individuos que en una ofi­cina pública o particular han de percibir haberes (co­
brar la nómina) y justificar con su firma haberlos recibido”.5
Entonces, se debe entender por nómina al documento semanal, catorcenal o quin­cenal que detalla a los trabajado­
res que laboran en una empresa, el cual debe contener Registro Federal de Contribuyentes, o Clave Única de Regis­
tro de Población o registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social; salario diario nominal, días efectivamente
labo­rados, salario nominal del periodo, si el trabajador tiene otro tipo de prestaciones como son: premios, primas,
bonos, gratificaciones, etc., que sumados al salario nominal total, da el total de percepciones de cada trabajador.
A este salario se le tienen que realizar los siguientes descuentos por ley: Impuesto sobre la Renta, también co­
nocido como impuesto sobre productos de trabajo, las cuotas obrero del Seguro Social, y si el empleado salió
beneficiado con algún crédito ante el infonavit su descuento del pago del mismo, etc. Otro tipo de deducciones
pueden ser: fonacot, cuotas sindicales, descuento por pago de préstamos, pensiones alimenticias, etcétera.

5
Microsoft®
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Encarta® 2006.
Galindo. Administración © 1993-2005
2, Grupo Microsoft
Editorial Patria, 2014. Corporation.
ProQuest EbookReservados
Central, todos los derechos.
112
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 112 10/26/11 10:37:34 PM


Grupo Editorial Patria®

En una columna aparte se detalla el crédito al salario, que es un estímulo fiscal que el gobierno otorga a los trabaja­
dores, hasta llegar al pago neto. Si a esta nómina se le agrega otra columna de firma, la misma se convierte en una lista
de raya; dentro de los anexos se presenta la propuesta de formato de una nómina, lista de raya y un recibo de sueldo.
El control de nóminas inicia desde que se contrata al personal, y en él aparecen: su inscripción ante el Seguro Social
y Secretaría de Hacienda y Crédito Público vía el Servicio de Administración Tributaria, el registro de su asistencia
diaria, ya sea mediante el chequeo de una tarjeta o firmando una lista de asistencia, el trabajo extraordinario previa
autorización por escrito, descuentos avalados por documentos oficiales, etc., hasta la firma de la lista de raya o el reci­
bo de nómina (sueldo) correspondiente.

2.4 Materiales
Los recursos materiales tangibles e intangibles resultan de vital importancia para el triunfo o fracaso de cualquier em­
presa, es importante contar con los materiales necesa­rios para el desempeño de las actividades diarias que tiene una
organización. Encontrar el punto ideal no resulta fácil, pues tan perjudicial es la escasez como el excedente en ellos.

Definición
Los recursos materiales son el conjunto de máquinas, equipos, herramientas u objetos de cualquier clase nece­
sarios para el desempeño diario de las actividades de los traba­jadores en una entidad, con la finalidad de generar
bienes o servicios y satisfacer a un consumidor final.

Clasificación
Desde el punto de vista contable, los recursos materiales se pueden clasificar como se realiza con el activo (bienes
y derechos) de una empresa, esto es:
n Activo circulante: Inventarios de materia prima y artículos terminados (almacenes).

n Activo fijo: Terrenos y construcciones (edificios y plantas industriales), maquinaria y equipo, mobiliario y
equipo, equipo de cómputo y de transporte, entre otros.
n Activo no circulante: Gastos de instalación, etcétera.

Finalidad
La finalidad de contar con los recursos materiales necesarios es poder producir bienes o brindar servicios, ambos
con la calidad extraordinaria que deberá caracterizar a nuestra empresa.

Importancia
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Buscar el punto ideal no resulta fácil, pues tan perjudicial es la escasez de los mismos como el excedente; en am­
bos la pérdida económica resulta costosa.

Origen (externo e interno)


Es importante señalar que la gran mayoría de los materiales es de origen externo, esto es, que se adquieren de
otros proveedores; los internos son procesados por la organiza­ción propia o hechos por nuestro personal, por
ejemplo: la materia prima (externa) es comprada, se procesa o transforma, es decir, se le da un valor agregado al
adicionarle la mano de obra en su fabricación y los gastos indirectos para su terminación. De ahí pasa ya como
artículo terminado (interno).
Los otros recursos materiales también son adquiridos por la empresa y, en algunos casos, como el de la maquina­
ria, éstas son hechizas, es decir, que fueron ideadas y ar­madas por el personal de la empresa, lo que las convierte
en internas.
Lo mismo sucede con los gastos de instalación, los cuales pueden ser hechos o rea­lizados por el personal de la
compañía (internos), o cuando se contratan personas del exterior o de las propias compañías que brindan este
servicio,
Guerrero, Reyes, como
Claudio, es el caso
and Alvarado, de las
Fernando telefónicas
Galindo. o de2,Internet,
Administración entre
Grupo Editorial otras
Patria, 2014.empresas igualmente
ProQuest Ebook Central, externas.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 113

02_DGB_ADMON_B2.indd 113 10/26/11 10:37:34 PM


Las áreas funcionales de la empresa

Durabilidad
Al adquirir los materiales, es importante establecer primero si son necesarios y qué es­pecificaciones son las que se
requieren que cubran estos recursos, así como a quién comprar previas y oportunas cotizaciones de los mismos,
cantidad y calidad solicitadas, pero sobre todo su durabilidad en el tiempo y uso; en caso contrario será dinero e
in­versiones tirados a la basura, en detrimento de todos los que laboran en la organización, al ver mermadas sus
utilidades o al obtener pérdidas.

Optimización
Se logra desde la ubicación misma de la empresa, así como del abastecimiento de los suministros de materiales,
selección ideal de proveedores, vías de comunicación tanto de entrada como de salida de los productos, distribu­
ción de la fábrica, planeación ade­cuada y minuciosa de los equipos, traslado, instalación, mantenimiento, operati­
vidad, supervisión, etcétera.

Materias primas y control de inventarios


Materias primas (bienes intermedios) son todos aquellos bienes que se utilizan o em­plean en el proceso de pro­
ducción para transformarlos en bienes (artículos) finales.
Las materias primas son preservadas y ordenadas en los espacios físicos del alma­cén, el cual, a principios del siglo
pasado, no tuvo tantos problemas básicamente por dos razones:
n Los mercados eran estables y con una demanda típicamente creciente.

n La variedad de productos era escasa y se mantenían en el mercado sin cambios durante largos ciclos de vida.

Para finales del siglo xx y principios del xxi su filosofía cambia y hoy se enfrenta a:
n Cambios en las características de los mercados y productos.

n Mercados globalizados y extremadamente competitivos.

n Tecnología de punta.

n Objetivos, estrategias y políticas acordes con el tipo de empresa.

n Distribución como factor competitivo.

n Eficiencia y recepción de materiales.

n Transporte como estrategia de almacenaje, etcétera.

En los controles de los inventarios se deben de tomar en consideración los objeti­vos, las estrategias y las políticas
acordes al tipo de empresa de que se trate; sin embargo, todas coinciden en:
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

n Ganar tiempo.

n Hacer frente a la competencia.

n Reducir los costos por la falta de continuidad en el proceso de produc­ción.

n Protección contra los aumentos de precios y la escasez de materias primas.

n Minimizar la inversión en el inventario.

n Asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda, cuando ésta se
presente.
n Hacer que funcionen las operaciones de producción y venta sin obstáculos.

n Maximizar los inventarios.

n Revisión continua de inventarios (perecederos, fechas de caducidad, de tempo­rada, etcétera).

n Cero mermas, entre otras acciones.

Por su parte, la eficiencia y recepción de materiales debe considerar:


n En un buen número de empresas, los inventarios constituyen parte significativa del activo total.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
114
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 114 10/26/11 10:37:35 PM


Grupo Editorial Patria®

n Son el capital de trabajo de las empresas.

n Puesto que los inventarios representan los activos menos líquidos del acti­
vo circulante, los errores que se cometen en su administración no pueden
remediar­se fácilmente.
n Los cambios en los niveles de inventarios tienen efectos económicos impor­
tantes.
Para el control numérico de los inventarios se debe de llevar a cabo:
n Máximos y mínimos dentro de los almacenes.

n Métodos de valuación de los inventarios:

a) Primeras entradas, primeras salidas (peps).


b) Últimas entradas, primeras salidas (ueps).
c) Costo promedio, etcétera.
Figura 2.30
Almacén.
2.5 Producción
Definición
La producción es el proceso por medio del cual se crean productos y servicios.6 Tam­
bién se entiende al hecho de poner a disposi­ción bienes o servicios para la satisfacción
de demandas. Función de elaborar o fabricar, que se distingue de las de distribuir o
financiar, por tanto, la adición de valor por una operación o proceso, que se refleja en
la contabilidad por el registro de los costos de los factores contribuyentes. Producto
terminado que ha salido por lo general du­rante un periodo específico.7
Otra definición es la siguiente: “Producción, en economía, crea­ción y procesamien­
to de bienes y mercancías, incluyéndose su con­cepción, procesamiento en las diver­
sas etapas y financiación ofrecida por los bancos. Se considera uno de los principales
procesos económicos; medio por el cual el trabajo humano crea riqueza. Respecto
a los problemas que entraña la producción, tanto los productores privados como el
sector público deben tener en cuenta diversas leyes económicas, datos sobre los pre­
cios y recursos disponi­bles. Los materiales o recursos utilizados en el proceso de Figura 2.31
Producción.
producción se denomi­nan factores de producción.”8
Derivado de lo anterior, podemos concluir que la palabra “producción” es utilizada frecuentemente con diferentes
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

significados. En sentido específico se aplica a la produc­ción de los bienes materiales que demanda una socie­
dad. Esto es, bienes de consumo (bienes finales producidos por el hombre destinados al consumo de las perso­
nas), bie­nes intermedios (los cuales se utilizan en el proceso de producción para transformarlos en bienes finales)
y bienes de inversión o de capital, como maquinaria o herramientas, que sirven para producir más bienes.
Este mismo término, en un sentido más amplio, se refiere a todos los procesos ne­cesarios que cualquier empresa,
fábrica, industria, etc., necesita o requiere para trans­formar bienes o servicios que van dirigidos a los consumido­
res finales e intermedios.
Para una microempresa o pequeña empresa la producción se refiere al proceso de terminar el o los productos que
ésta oferta; un ejemplo sería: el negocio que imprime en una playera, gorra o cualquier otro artículo el logotipo
de su cliente.
En tanto que para una empresa mediana, la producción abarca varios procesos de manufactura hasta llegar al
producto terminado; por ejemplo, una recicladora de alumi­nio, cuyo primer proceso se da en la adquisición y

Elwood S. Bufa, Administración y dirección técnica de la producción, 4ª. ed., México, Editorial Limusa, 2004, p. 46.
6

Diccionario Kohler para contadores, 6ª ed., México, Editorial Limusa, 2005, p. 575.
7

8
Microsoft®
Guerrero, Reyes, Encarta®
Claudio, and 2006.
Alvarado, ©1993-2005
Fernando Microsoft Corporation.
Galindo. Administración Reservados
2, Grupo Editorial todos
Patria, 2014. los derechos.
ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 115

02_DGB_ADMON_B2.indd 115 10/26/11 10:37:48 PM


Las áreas funcionales de la empresa

selección de la chatarra de aluminio, su segundo proceso es la fundición de la mis­


Para tu Reflexión ma en los hornos utilizados para ello, una vez en estado líquido se le adicionan otros
Aplicación de la utilidad de metales para las diversas aleaciones y, al final, cuando la aleación está lista, la misma
experiencias admnistrativas se vacía a los lingotes, los cuales pasan al almacén de artículos terminados para su
considerando la producción y venta.
la maximización de resultados Por último, para las grandes empresas, la producción implica procesos más sofistica­
Grupo Bimbo se fundó en la ciudad de México en 1945 dos y una gran variedad de productos, un ejemplo sería Grupo Bimbo.
y hoy se cuenta entre las empresas de panificación más
impor­tantes del mundo, por su volumen de producción,
Programación de la producción, coordinación
ventas y posicionamiento de marca.
y control de todo el programa de manufactura
En México es la compañía más grande de alimentos y lí­
der indiscutible en la panificación nacional, así como en Los recursos humanos constituyen un elemento importante a tener presente en la
varios países de Latinoamérica. pro­yección y utilización de controles de producción, tanto desde el punto de vista
A través de sus principales subsidiarias, Grupo Bimbo de for­mación (saber) como de la motivación (querer).
elabora, distribuye y comercializa cerca de 5 000 productos,
En ocasiones, el control de producción afecta a alguna persona o grupos de perso­nas
entre los que destacan una gran variedad de pan empacado,
de la empresa, por lo que se requiere la máxima colaboración de todos los niveles,
pastelería de tipo casero, galletas, dulces, chocolates, bo­
tanas dulces y saladas, tortillas empacadas de maíz y de desde el ejecutivo de máximo nivel hasta el empleado de jerarquía más baja, pues de
harina de trigo, tostadas, cajeta (dulce de leche), comida lo contrario se hace imposible su efectividad.
procesada, maquinaria y artículos de plástico. En la medida en que los recursos humanos estén más identificados con la empresa y
Cuenta con más de 100 marcas de reconocido prestigio tengan posibilidades de tomar decisiones (iniciativa), se facilitará la concepción y el
como Bimbo, Marinela, Milpa Real, Tía Rosa, Oroweat, funcionamiento del control y se podrán incorporar elementos de autocontrol.
Entenmann’s, Thomas’, Boboli, Mrs. Baird’s, Barcel, Rico­
Por consiguiente, al referirse a la programación de la producción deberá enten­derse
lino, Coronado, La Corona, Pastelerías El Globo, Suandy,
Lara, Duvalín, Bocadín, Lunetas, entre muchas otras.
al sistema de producción, y por éste al proceso por medio del cual se transforman
materias primas e insumos en artículos o servicios terminados, observando en todo
Su compromiso de ser una compañía altamente produc­ momento una coordinación y control integrales, sin perder de vista la retroalimen­
tiva y plenamente humana, así como innovadora, com­
tación existente en todo el proceso de manufactura. En el diagrama de la página si­
petitiva y orientada a la satisfacción total de sus clientes y
consumidores, está presente en México, Estados Unidos guiente se hace una propuesta.
de Amé­rica, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chi­ El proyecto del sistema productivo quizás es uno de los aspectos del subsistema de
le, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, producción en el que mayores y más innovaciones constantes se han experimenta­
Venezuela, Uruguay así como en la República Checa y do. En tal proyecto los principales puntos son:
China.
1. Establecimiento de la capacidad productiva de la planta o plantas, lo que lógica­
El Grupo está configurado por 74 plantas, tres empresas
mente está relacionado con el tamaño de las mismas.
comercializadoras y por más de 83 200 colaboradores.
2. Selección del proceso de producción, dentro del cual se puede elegir desde una
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Desde 1980, Grupo Bimbo es una empresa que cotiza en


ordenación por el proceso hasta una ordenación por el producto, es decir,
la Bolsa Mexicana de Valores.
una línea o cadena de ensamble o una combinación de ellos.
El Grupo cuenta, además, con la red de distribución más
extensa del país y una de las más grandes del continente 3. Programación y control de la producción, en la que sistemas como el Justo a
ameri­cano; con 31 900 rutas garantiza que sus productos Tiempo, Materials Requirements Planning y Manufacturing Resources Planning
lleguen frescos a los más de 1 000 000 de puntos de venta (mrp I y mrp II), sistemas flexibles, aquellos como cad-cam o cim (diseño
localizados en 16 países del mundo. Los kilómetros que asistido por computadora/ingeniería asistida por computadora) para diseñar,
en conjunto recorren las unidades diariamente equival­ analizar, simular y optimizar componentes mecánicos, en los que el apoyo de
drían a rodear 45 veces la circunferencia de la Tierra. sistemas informáticos es básico, es uno de los puntos de mayor progreso.

Ingeniería de desarrollo en cuanto a diseño


y conclusión del producto
La garantía de existencia de cualquier empresa es el producto o servicio que ofrece a
sus consumi­dores. Las compañías que cumplen las necesidades con artículos o ser­
vicios innovadores, útiles y de alta calidad, encuentran clientes potenciales, mientras
que aquellos que no innovan no sobreviven.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
116
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 116 10/26/11 10:37:49 PM


Grupo Editorial Patria®

Sistema de producción

Coordinación y control

Proceso
Entrada Salida
Transformación
Maquinaria Artículos acabados
Materia prima Mano de obra
Insumos Servicios
Energía eléctrica terminados
Combustibles
Lubricantes
Etcétera

Retroalimentación en todo el
proceso

Así, una decisión crítica para el director de empresas es la selección, definición y


diseño de los productos. El objetivo de una decisión de producto es cumplir las de­
Aplicación de tus Saberes
mandas de su mercado con una ventaja compe­titiva.    Actividad
El diseño del producto es la estructuración de las partes componentes o actividades Investiga de qué manera algunas
que dan a esa unidad un valor específico, es un prerrequisito para la producción, de las grandes empresas contribu­
al igual que el pronóstico de su volumen. El resultado de la decisión de diseño del yen al mejoramien­to del ambiente,
produc­to se transmite a operaciones a manera de especificaciones, en las cuales se cuidado de la ecología, y proyectos
indican las características que se desea tenga el producto. para el bienestar social. Realiza un
Una estrategia general para introducir los nuevos productos y retirar los antiguos se breve informe por escrito al respecto.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

puede emplear para mantener la tecnología existente y que la capacidad de produc­


ción pueda permanecer estable.
A medida que los productos en existencia experimen­tan una me­
nor demanda, se diseñan y hacen nuevos productos; algunas veces,
median­te esfuerzos promocionales de mercadotecnia, se puede
mantener un producto más tiempo con vida, en la realidad las transi­
ciones no son tan fáciles; las tecnologías nece­sarias para fabricar pro­
ductos diferentes no son idénticas y siempre son necesarios algu­nos
cambios.9
Independientemente de cuál sea el enfoque organizacional que se
utilice para el desarrollo de nuevos productos, los pasos que se siguen
son casi siempre los mismos.
Figura 2.32
Diseño de producto.

9
www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/produccion1/tema3_1.htm
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 117

02_DGB_ADMON_B2.indd 117 10/26/11 10:37:56 PM


Las áreas funcionales de la empresa

Proceso de desarrollo de nuevos productos

Ideas Investigación y
Clientes desarrollo

Selección

Diseño preliminar Diseño preliminar


del producto del proceso

Construcción del
prototipo

Pruebas del
prototipo Internas y externas
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Diseño definitivo Diseño definitivo


del proceso

Producción final

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
118
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 118 10/26/11 10:37:57 PM


Grupo Editorial Patria®

Control de producción en cuanto a planeación, Aplicación de tus Saberes


pedidos, control de inventarios y de surtidos
   Actividad
El control de producción se define como la vigilancia, supervisión y toma de de­ Con una botella de vidrio de Coca-
cisiones y acciones que son necesarias para corregir el de­sarrollo de un proceso, de Cola realiza un breve análisis so­
modo que se apegue al plan seleccionado. bre su diseño: tama­ño, forma,
Control es la aplicación de varias formas y medios para asegurar la ejecución del pro­ material, utilización posterior a su
grama de producción deseado. consumo, etcétera.
Una definición más amplia, según el diccionario de términos para el control de la Elabora un cuadro sinóptico, recabando lo más re­
producción y el inventario, sería: levante de tu análisis y escribe la importancia de la
ingeniería del producto.
Función de dirigir o regular el movimiento metódico de los materiales por
todo el ciclo de fabricación, desde la requisi­ción de materias primas, hasta
la entrega del producto terminado, mediante la transmisión sistemática de
instrucciones a los subordinados, según el plan que se utiliza en las instala-
ciones del modo más económico.
Para lograr el objetivo, la gerencia debe estar al tanto del desarrollo de los trabajos a
realizar, el tiempo y la cantidad producida, así como modificar los planes estableci­
dos al responder a situaciones cambiantes.
El control de producción es una función progresiva. Comienza por formular un ob­
jetivo único y una política general. Se consideran tres niveles principales de planifi­
cación progresiva, establecidos y admitidos con carácter general en el control de la
producción.
Éstos se conocen con los nombres de recepción, almacenamiento, despacho y regis­
tro, los cuales se explican a continuación: Figura 2.33
El control de la producción mediante gráficas ayuda a ubicar tendencias.

Recepción Conocer de antemano el pedido y el origen de los bienes que entran en


los almacenes, así como verificar la calidad de los mismos. En esta parte del
procedimiento, deben estar resueltos los problemas de espacio y personal en el
almacén, su accesibilidad, protección y aseguramiento de los bienes, personas y
transportes, codificación para su localización inmediata y sobre todo un control
eficiente.
Consiste en desarrollar procedimientos (control) y aplicarlos para proteger, conservar
Almacenamiento y manejar con más eficiencia los inventarios de las materias primas, productos
terminados o bienes.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Despacho Se trata de despacho de bienes hacia las diferentes unidades productivas y/o
administrativas de una empresa, apoyándose en una requisición de los mismos;
también vigilar, por otra parte, la oportuna entrega en las fechas y los lugares
indicados mediante la planeación, sin perder de vista los mínimos y máximos que
deben predominar en el almacén.
Es tal vez la actividad más importante de esta función, ya que de ella dependen las
existencias de materias, artículos y bienes, para la realización de los procesos de
Registro producción, comercialización, distribución y administración. De esta función se deriva
el control de inventarios, por lo que tiene que obedecer también a condiciones de
mercado siempre al día y con el surtido de productos y bienes.

Para diseñar un sistema de control de producción se recomiendan los siguientes pasos:


1. Atención simultánea al sistema de diseño, características del producto, tecnolo­gía transformadora y de infor­
mación y metodología de control.
2. Considerar que el sistema de control de la producción depende del proceso de realización y de las caracterís­
ticas de cada uno de ellos.
3. Las funciones del control operativo de la producción.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 119

02_DGB_ADMON_B2.indd 119 10/26/11 10:38:01 PM


Las áreas funcionales de la empresa

Aplicación de tus Saberes 4. Reglas que se deben seguir para proyectar un sistema de control de la produc­ción.
5. Lograr que se entreguen los productos pedidos en las cantidades, fecha y cali­
   Actividad dad requerida
Con la planeación y coordina­ 6. Lograr que los productos se fabriquen dentro de los costos pre­vistos y que
ción de tu profesor(a), realiza una éstos sean óptimos.
visita a la planta productiva de
una empresa para conocer el área 7. La función de Recursos Humanos es determinante en el control de la produc­
de producción y su importancia ción.
para la organización. 8. Se deben eliminar las operaciones que constituyen cuellos de bo­tella.
Realiza un reporte de la visita. 9. La asignación del trabajo a las personas debe ser prácticamente automática,
etcétera.

Actividad de aprendizaje Control de calidad en todos los niveles


Analiza, con ayuda de de producción y del producto
tu profesor(a), algunos
ejemplos de formatos de Cuando una persona escucha la palabra “calidad”, piensa en los atributos o las propie­dades que nos permiten emi­
control de inventarios. tir un juicio de valor acerca de un objeto; se puede pensar, por ejemplo, en nula, poca, buena o excelente calidad.
Realiza una pequeña Así, el significado de calidad equivale a excelencia, es decir, perfección.
práctica imaginaria
utilizando alguno de ellos.
El concepto de calidad ha sido utilizado en el transcurso de la historia en las Bellas Artes y, en los últimos tiempos,
cada vez con mayor frecuencia, en los productos que son re­sultado de la actividad manufacturera, transformadora
y de servicios; esto debido a los cambios en el medio ambiente que obligan a las empresas a modificar sus proce­
sos de producción y la organización.
Calidad es la ausencia de deficiencias o algo excepcionalmente bueno en su tipo; asimismo, si se parte del tronco
conceptual de la administración, la calidad en su senti­do más amplio nos habla de una filosofía, un sistema y un
proceso administrativo con características propias que vale la pena analizar.
Pensado así, la calidad es una rama de la administración moderna y de los princi­pios básicos de planeación, orga­
nización, ejecución y control sembrados por Fayol. Se desarrolla en el fuerte tronco de la administración científi­
ca de Taylor, y evoluciona con las relaciones humanas de Elton Mayo.
No se puede hablar de un solo modelo de calidad, son varios, y todos utilizan los mismos principios de la admi­
nistración clásica, pero modificándolos en el momento de aplicarlos; tal es el caso de las funciones de la super­
visión, la evaluación de méritos y los aumentos salariales personalizados. También reforman algunos aspectos
organizaciona­les, como la pirámide del poder, y llaman la atención sobre temas poco atendidos por otros mode­
los administrativos, como la satisfacción de los clientes y el desarrollo de los proveedores.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Este modelo surgió en Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial,


pero fue abandonado. Durante la década de los años cincuenta, época en que
Estados Unidos tenía ocu­pado Japón, el modelo fue trasplantado a este país
oriental, y ahí fue donde se desarro­lló, en empresas con necesidad de incre­
mentar su productividad para competir. Fue debido al éxito japonés que los
estadounidenses recuperaron el modelo para implantar­lo en sus propias or­
ganizaciones, buscando salir del bache económico en el que se en­contraba su
economía, y también tratando de hacer frente al agresivo comercio exterior
japonés y europeo que tenía invadido su mercado. De Estados Unidos es de
donde llega a México.
La filosofía administrativa que busca la productividad por la estrategia de la ca­
lidad se introdujo en México en la década de los años ochenta, y son varias las
empresas que desde en­tonces llevan a cabo programas de calidad.
El nuevo concepto de calidad, que es el que se encuentra presente en nuestro país,
Figura 2.34 tiene que ver con los requisitos de los consumidores, dado que un producto o
Segunda Guerra Mundial. servicio
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial sóloProQuest
Patria, 2014. tiene calidad en la medida que satisface las expectativas del cliente.
Ebook Central,
120
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 120 10/26/11 10:38:07 PM


Grupo Editorial Patria®

Además, es una filosofía que debe convertirse en la forma de vida de todos los inte­
Aplicación de tus Saberes
grantes de la organi­zación.
La oportunidad-reto a la que se enfrentan las empresas mexicanas las obliga a:    Actividad
n Ser más competitivas en calidad, costo y servicios.
Investiga acerca de los “Círculos de
Calidad”. ¿Qué son? ¿Por qué sur­
n Dejar atrás la forma tradicional de administración y adoptar una nueva que les
gen? ¿Cómo operan? ¿Por qué son
permita hacer frente a las presiones competitivas.
importantes para la empresa? Ela­
n Mejorar la calidad de todo el negocio, no sólo en las áreas de producción. bora un resumen al respecto.
No se puede negar que se estén dando pasos en la búsqueda de la calidad, y que se
esté intentando generar un movimiento de calidad total en el país, pero los esfuerzos son aún aislados y respon­
den a políticas sexenales, lo que se traduce en falta de conti­nuidad.
Hoy día, la búsqueda de calidad se ha implementado en unas cuantas empresas mexicanas; la gran mayoría aún
no se ha decidido a involucrarse en un compromiso de esta naturaleza. Además, es interesante reconocer que las
empresas que llevan a cabo programas de calidad son trasnacionales.
Pero una cultura de calidad en México está aún en ciernes. La adopción de la nueva filosofía de calidad total re­
quiere una transformación cultural, una nueva manera de administrar el negocio, en la que el énfasis cambia de
las utilidades a la satisfacción del cliente; en la que en lugar de administrar resultados se administran y mejoran
conti­nuamente los sistemas y procesos que los producen.
Pero, ¿qué es exactamente la calidad? Los expertos en calidad han diseñado sus propios procesos; así, tenemos
que E. Deming habla de 14 pasos que nos llevan hacia ella; J. M. Jurán de 11 elementos de mejora continua; P.
Crosby también reconoce 14 pasos, mientras Feigenbaum propone 19 responsabilidades. A pesar de las diferen­
cias hay ciertos principios que siempre están presentes, en palabras de Gastélum éstos son:
n La calidad no se controla, se produce proactivamente.

n La calidad está basada en prevención y no en la detección de defectos.

n La calidad se basa en el mejoramiento constante de los procesos. La mejoría de­pende de la medición y re­
troalimentación permanentes.
n La calidad se asegura, desde su origen, en la compra de los insumos, en la ejecu­ción exacta del trabajo desde
su principio.
n La calidad está orientada al consumidor o usuario; sus opiniones, necesidades y expectativas deben investi­
garse e integrarse al diseño de productos o servicios.
n La calidad es responsabilidad de todos, pero la mayor parte de las causas de la falta de calidad se originan en
el diseño de los sistemas que competen a puestos geren­ciales.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

n La calidad está orientada a prioridades.

n La calidad depende de la capacidad de innovación y participación de los emplea­dos en los procesos labora­
les. El diseño, aplicación y control del mejoramiento se genera desde la base, los operarios.
n La calidad depende de hacer bien las cosas desde la primera vez. Esto exige que el estándar sea cero defectos
y la medida de la calidad sea el costo del incumplimiento.
n La calidad empieza, evoluciona y se consolida con la educación.

Quizá podamos entender mejor estos principios si hacemos dos grandes agregados, el primero de ellos daría
cuenta de la organización de la producción y la búsqueda por hacerla más eficiente; el segundo, daría cuenta de
los valores, la cultura y la filosofía que apoyan la calidad.
Sobre el primer punto se puede decir que buscar la calidad obliga a las organizacio­nes a mejorar el proceso de
producción, cuidar el diseño exacto del producto final, re­ducir al mínimo los defectos, evitar los retrabajos, elimi­
nar los desperdicios, uniformar los productos y lograr exactitud en el manejo de materiales; todo lo anterior trae
dismi­nución de costos. Asimismo, cuidar todos estos detalles en la producción evita las devo­luciones, las quejas,
los gastos en cubrir garantías, entre otros. Se trata de un aumento de la productividad, está claro que la calidad y el
incremento
Guerrero, Reyes, deAlvarado,
Claudio, and la productividad
Fernando Galindo.vanAdministración
de la mano. 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 121

02_DGB_ADMON_B2.indd 121 10/26/11 10:38:08 PM


Las áreas funcionales de la empresa

El segundo agregado trata de los valores. La calidad no es sólo una estrategia para
incrementar la productividad, la calidad debe entenderse y transmitirse como un
valor que genera actitudes y comportamientos en el trabajo y en la vida privada del
trabaja­dor; es buscar conscientemente los máximos estándares deseables en todo
lo que cada individuo realiza en la vida, es una filosofía que debe de estar atrás de
todos los movi­mientos de las personas, es un estilo de vida, una cultura, donde lo
principal es el tra­bajo, el servicio, la entrega completa.
Al incorporar un programa de calidad, no debe obligarse al trabajador a hacer las
cosas bien en su trabajo; debe hacerse consciente de que todo lo que haga dentro y
fuera de la organización debe tener cero defectos y así buscar la mejora continua. Si
el trabajador hace suya esta filosofía para su vida privada, lo hará en el cumplimien­
to exacto de los requerimientos de la organización.
Este proceso de mejora continua obliga a todos los integrantes de la organización
a mejorar su educación; la capacitación, por tanto, es un eje importante de la cali­
dad, no hay un solo autor que no lo mencione e insista sobre este punto. Así pues,
hay que crear una conciencia de calidad, que además de productividad, incite a un
uso más racional de los recursos, al no desperdicio de ningún tipo, y que también
genere responsabilidad social, conciencia ecológica y una preocupación real por
Figura 2.35 cambiar nuestros hábitos de consumo y nuestra mentalidad devoradora; en fin,
Una vez en el almacén, deben acomodarse los productos de manera
adecuada. calidad es el uso de la naturaleza sin detrimento de ésta.10
Después de haber presentado un resumen de los inicios del control de calidad y es­
Actividad de aprendizaje tar sensibilizados sobre el tema, sólo resta indicar que el control de calidad dentro de la producción es un círculo,
Elabora una lista de por eso cuando éste estuvo de moda se le conoció como “Círculos de Calidad”.
chequeo, con ayuda de Este círculo consiste en lo siguiente: al momento de adquirir la materia prima para su transformación se debe
tu profesor(a) y califica la seleccionar el mejor producto, con las mejores condicio­nes de adquisición, además de indicar al personal del al­
calidad de cualquiera de macén —previamente capaci­tado sobre el tema de calidad— que si no es el producto indicado en el pedido, éste
los siguientes elementos: no debe ser recibido e inmediatamente debe devolverse al proveedor e informar al depar­tamento de compras.
mobiliario de tu escuela,
instalaciones físicas (toda Una vez en el almacén, el encargado tiene la obliga­ción de acomodar ordenadamente los productos con la logís­
la escuela), sanitarios, tica pla­neada, así como el manejo adecuado de los materia­les y a la disposición de los sistemas de producción en
etc. Entrega la lista donde se transformará en artículos terminados.
de verificación, con la
Respecto al sistema de fabricación, se deberá supervisar de manera adecuada todos y cada uno de los procesos
evaluación correspondiente
que intervienen en la manufactura de los artículos, y en el momento que se detecte alguna anomalía, de inme­
y un breve comentario al
respecto. diato se deberá parar la producción y no esperar hasta que ésta concluya, pues representaría una enorme pérdida
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

de tiempo y, sobre todo, de dinero pues éstos pueden ser produc­tos que se desechen o reciclen en perjuicio de la
empresa, siendo más onerosa la primera posibilidad.
Cuando la producción concluye de manera correcta, tanto el al­macenista como los encargados de manejar los
productos deberán tener la delicadeza necesaria para el manejo de los mismos, así como su acomodo en el lugar
que les corresponda conforme a la distribución del almacén.
Por último, cuando el producto sale para su venta —o una vez ya vendido— se deberá seguir manejando con el
mismo cuidado en su co­mercialización o entrega.

2.6 Mercadotecnia
Hoy día, la mayoría de los países, sin importar su etapa de desarrollo económico o sus ideologías políticas, reco­
nocen la importancia de la mercadotecnia. Ésta puede conce­birse como una orientación administrativa, la cual
sostiene que la tarea clave de la orga­nización es determinar las necesidades, los deseos y los valores de un mercado

10
Espinosa Infante, Elvia y Pérez Calderón Rebeca, Calidad total. Una alternativa de organización del trabajo en México, profesoras del De­
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando partamento de Administración
Galindo. Administración 2, Grupo de la uam
Editorial Azcapotzalco.
Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
122
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 122 10/26/11 10:38:12 PM


Grupo Editorial Patria®

Figura 2.36
Consumidores.

meta, con el fin de adaptar la organización al suministro de las satisfacciones que se desean, de un modo más efi­
ciente que el de sus competidores.
El principal objetivo de la mercadotecnia es: buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores me­
diante un grupo de actividades coordinadas, investigando cuáles son las necesidades del cliente y así poder crear
productos realmente satisfactorios.
Por ello, la mercadotecnia tiene la tarea de regular la demanda de productos para que así la empresa pueda alcan­
zar sus objetivos. De la demanda depende el plan merca­dológico que se debe realizar:
n Si existe una demanda negativa, es decir, si la gente tiene opciones en contra del producto y de sus beneficios,
hay que utilizar una mercadotecnia de conversión que trate de cambiar la imagen negativa del producto para
hacerla positiva.
n Cuando no existe ninguna demanda, cuando el consumidor no requiere algunos productos (por ejemplo,
yogur, cigarrillos, productos naturistas), es decir, que la mayoría de productos existentes en el mercado no
tiene ninguna demanda, la ta­rea de la mercadotecnia es estimularla, creando en el consumidor un deseo del
producto.
n Si encontramos una demanda latente (cuando las personas desean o tienen nece­sidad de algo pero no han
encontrado el producto adecuado para satisfacerla).
n Cuando se tiene una demanda decreciente es necesario revitalizarla.

n Si el problema es una irregularidad y la demanda que hace que la empresa no pueda planear sus volúmenes
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

de producción y ventas.
n Cuando se tiene una demanda plena es necesario mantenerla.

n Si lo que se tiene es un exceso de demanda y no se cuenta con suficiente mercan­cía para satisfacerla.
Actividad de aprendizaje
n También la mercadotecnia se encarga de destruir la demanda mediante progra­mas de contra-mercadotecnia.
Busca en el diccionario los
n Para el logro de los objetivos y necesidades a corto y largo plazos se deben coor­dinar todas las actividades
siguientes términos:
internas de la empresa. • Mercadotecnia
La actividad propia de la mercadotecnia implica un conocimien­to profundo del ser humano y su comportamien­ • Satisfacción
to, es decir, de to­dos aquellos elementos que motivan a la persona a realizar determi­nadas conductas, entre ellas la • Consumidor
conducta de compra o de consumo. • Necesidades
• Producto
Existen algunos factores psicológicos que inciden en las decisio­nes de compra: • Oferta
n Motivación • Motivación
• Demanda
n Personalidad
¿Cómo se relacionan con el
n Actitudes tema de esta unidad?
Aprendizaje
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
n
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 123

02_DGB_ADMON_B2.indd 123 10/26/11 10:38:15 PM


Las áreas funcionales de la empresa

Todo comportamiento humano es activado por alguna necesidad. Por tanto, el


uso de la mercadotecnia es algo complejo, que requiere de un riguroso análisis
y sistemati­zación del proceso; por ello, es precisa una adecuada administración
de la misma para lograr con mayor eficacia los objetivos que se haya propuesto
la empresa.

Administración de la mercadotecnia
La administración de la mercadotecnia es el proceso de planear, organizar, eje­
cutar y controlar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de
ideas, mercan­cías y servicios para dar lugar a intercambios que satisfagan objetivos
individuales y organizacionales.
La administración de la mercadotecnia es un proceso que comprende análisis, pla­
neación, instrumentación y control de bienes, servicios e ideas que satisfagan las
Figura 2.37 nece­sidades de consumidores demandantes y también las de la organización.
Oferta.
A este rubro le corresponde la función de influir en el nivel, la oportunidad y la composición de la demanda, de tal
manera que contribuya a que la organización logre sus objetivos.
La empresa, a partir de la administración de la mercadotecnia, se forma una idea del nivel deseado de transaccio­
nes con el mercado meta. Sin embargo, en ocasiones, el nivel real de demanda puede situarse por debajo, ser igual
o estar por encima del nivel deseado en cuanto a demanda.
Los ejecutivos de mercadotecnia confrontan esta tarea por medio de la investiga­ción, la planeación, la instrumen­
tación y el control de mercados.
Dentro de la planeación deben tomar decisiones respecto a los mercados meta, el control del mercado, desarrollo
del producto, fijación de precios, canales de distribu­ción, distribución física, comunicación y promoción.
En la gestión de la mercadotecnia es preciso considerar dos aspectos importantes:
1. Un análisis sistemático y permanente de las necesidades del mercado y el desa­rrollo de productos rentables.
2. Organización de estrategia de venta y de comunicación, cuyo objetivo es dar a conocer las cualidades de los
productos ofrecidos a los compradores potenciales.
Estas dos gestiones son complementarias y se concretan en la empresa mediante la elaboración de políticas de
marcas, que son a su vez el instrumento de aplicación ope­rativo del concepto de marketing.
El marketing es una ciencia que obtiene sus resultados combinando una disciplina que revalora la percepción
subjetiva (mediante la satisfacción de deseos y necesidades) y un conjunto de técnicas de las que se vale para
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

conseguir o dirigir comportamientos deseados, cuyo campo de aplicación abarca casi toda actividad social, sien­
do a nivel empresarial con la que se encuentra más íntimamente vinculada por su capacidad para potenciar las
transacciones.
El marketing moldea la oferta, agregando valor para los clientes y consumidores como medio para lograr valor
para los dueños de la empresa (socios o accionistas), con­virtiéndose en pilar inherente de la estrategia de nego­
cios de la organización.
El marketing reconoce que la diversidad o heterogeneidad del mercado impli­ca la existencia de deseos y necesi­
dades distintas, por lo que emplea una técnica cono­cida como segmentación, la cual consiste en la agrupación de
individuos con caracte­rísticas semejantes, con la presunción de que una mayor homogeneidad permitirá detectar
de manera más eficiente las necesidades y los deseos del subgrupo seleccionado, diseñar una oferta más atractiva
y optimizar las posibilidades de éxito. Por tal motivo, la segmentación de los mercados es muy diversa e incluso
específica; así, es posible tener como mercados a jóvenes, adultos mayores, amas de casa, ejecutivos, hombres
madu­ros, mujeres maduras, etcétera.
Para cada segmento de mercado, la empresa definirá el posicionamiento que quie­re lograr y definirá, diseñará y
desarrollará la denominada mezcla de marketing, que comprende las variables operacionales del marketing o las
“P” del marketing.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
124
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 124 10/26/11 10:38:22 PM


Grupo Editorial Patria®

Producto. Es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso y/o con­
sumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Puede llamarse producto a objetos materiales, servicios,
personas, lugares, organizaciones o ideas.
Precio. Es el monto de intercambio asociado a la transacción. La determinación del precio debe considerar el
valor percibido del producto, los costos, precios de la competencia, posicionamiento deseado, requerimientos de
la empresa, comi­siones del canal, etcétera.
Promoción o comunicación. Todas las funciones realizadas para que el mercado se entere de la existencia de
nuestro producto/marca, sea ésta la gestión de los vendedores, oferta del producto o servicio por teléfono,
Internet u otros medios similares, los anuncios publicitarios y la publicidad mediante otros vehículos.
Plaza (del inglés place: lugar, locación). En este caso se define dónde comer­cializar el producto o el
servicio que se ofrece. Considera el manejo efectivo de los canales logísticos y de venta, debiendo
lograrse que el producto llegue al lu­gar adecuado, en el momento oportuno y en las condiciones
pertinentes.
La mercadotecnia es la estrategia que hace uso de la psicología humana de la de­manda, así, representa
un conjunto de normas que se deben tomar en cuenta para hacer crecer una empresa. La clave está en
saber cómo, dónde y cuándo presentar el producto u ofrecer el servicio. La publicidad es un aspecto
muy importante, pero sin un plan de mercadotecnia ésta sería insulsa y poco atractiva al público, lo cual
significaría un gasto más para la empresa. La mercadotecnia es un factor imprescindible en los ne­gocios, y
muchas veces de ella depende si la empresa triunfa o no, por tanto, es un as­pecto que ningún empresario debe Figura 2.38
olvidar. Mercadotecnia.

Para tu Reflexión
Principales problemas que enfrentan las empresas mexicanas
en el uso y la aplicación de la mercadotecnia
n Los altos costos, que hacen más difícil la implementación de los programas de la mercadotecnia.
n La falta de recursos para el desarrollo de nuevos productos. La disminución del poder adquisitivo,
que da como resul­tado una baja en las ventas reales y en las utilidades de la empresa.
n La situación económica en general (que en particular no es buena para la gran mayoría de la población).
n Los tratados de libre comercio, con los que México tiene relación.
Los retos que debe de vencer nuestro país con la firma de diversos tratados de libre comercio son los siguientes:
n Mano de obra poco calificada.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

n Vías deficientes de comunicación.


n Tecnología atrasada.
n Técnicas de producción obsoletas.
n Inestabilidad política.
n Falta de profesionalismo y seriedad.
n Falta de eficiencia, productividad y competitividad.
n Población económica débil.
n Pocos centros de desarrollo urbano.
n Pocos polos industriales y comerciales.
n Mucha población marginada.
n Falta de investigación y desarrollo de productos.
n Algunas ramas industriales son monopolios, con prácticas injustas de mercado (precio y calidad).

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 125

02_DGB_ADMON_B2.indd 125 10/26/11 10:38:26 PM


Las áreas funcionales de la empresa

Producto
Las necesidades, los deseos y las demandas del ser humano quedan satisfechas cuando hay productos para ello.
Un producto es cualquier cosa que se ofrece en el mercado para la atención, adquisición, uso o consumo
capaz de satisfacer una necesidad o un deseo. Es posible representar la capacidad de satisfacción del deseo del
artículo y el grado en que el círculo del producto cubre el círculo del deseo.
Entre mayor satisfacción se proporcione al deseo del consumidor, más éxito tendrá. Cualquier cosa capaz de sa­
tisfacer una necesidad puede denominarse producto, además de bienes y servicios, éste incluye personas lugares,
organizaciones, actividades e ideas.
También se dice que el producto es un conjunto total de ganancias que obtie­nen los consumidores, debido a
que un producto no es sólo un artículo tangible, sino que se obtienen otros aspectos como: frescura, como­
didad, estatus, seguridad, etc., y otros valores que acompañan al producto o servicio.
Existen diversas clasificaciones de los productos, algunas de ellas son:

1. Por su nivel de transformación física o procesamiento


Productos agrícolas y materias primas. Son los bienes “básicos”, extraídos natural­mente de la tierra o el mar. Di­
chos productos por lo general tienen un costo bajo, se venden en grandes volúmenes y son utilizados para generar
otros productos de mayor valor agregado. Por ejemplo: petróleo sin refinar, hierro, metales en bruto, trigo, maíz,
etcétera.
Bienes semi-industriales. Son aquellos elementos que se producen en masa, pero no tienen alto valor agregado y son
de producción simple. Por ejemplo: escobas, lápices, mesas, sillas, metalurgia simple (llaves, puertas), entre otros.
Bienes industriales. Son los bienes de alto valor agregado, tecnología media-alta, que requieren diversos proce­
sos de transformación. Los bienes industriales incluyen: productos semi-elaborados, equipos grandes y pequeños
(maquinaria básica, herramien­tas y bienes de producción); suministros para la elaboración de otros productos así
como partes de un producto final.
Bienes de tecnología de punta. Son aquellos bienes superespecializados, de con­sumo restringido y que por lo
general se utilizan en labores de alta tecnología. Esta ca­tegoría nace ante los grandes avances tecnológicos recien­
tes, por ejemplo, naves espa­ciales, tecnología de punta como biomédica genética, armas de guerra, etcétera.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Bienes de Productos agrícolas


tecnología y materias primas
de punta

Por su nivel de
transformación
física o
procesamiento

Pueden ser: Bienes semi-


Bienes
industriales industriales

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
126
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 126 10/26/11 10:38:28 PM


Grupo Editorial Patria®

2. Por su tipo de uso o mercado destino


El esquema básico de transformación según el tipo de uso o mercado destino es:
Bienes de consumo final. Son aquellos que suplen una necesidad inmediata para ser utilizados o disfrutados al
instante. Éstos se dividen en:
a) Artículos unitarios. Cubren necesidades básicas tales como alimentos. Por lo general su decisión de compra
es sencilla de tomar.
b) Artículos sujetos a proceso de compra. Son aquellos que necesitan una deci­sión de compra y un capital
ahorrado para su uso. Un ejemplo claro son los electrodomésticos, que son bienes de consumo general, no
necesarios y que re­quieren una decisión de compra basada en comparaciones con otras opciones.
c) Artículos especializados o de lujo. Productos de consumo, por lo general, únicos y que requieren un esfuer­
zo de compra adicional.
Bienes de consumo intermedio. Son aquellos que sirven para mantener, reparar, o producir cosas nuevas. Algu­
nos ejemplos de este tipo de productos son cemento, herramientas, etcétera.
Bienes de consumo industrial y bienes de consumo personal:

Bienes de consumo final: unitarios,


sujetos a procesos de compra, artículos
especializados de lujo

Por el tipo de uso


o mercado destino Bienes de consumo intermedio

Bienes de consumo industrial y bienes de


consumo personal

3. Por su durabilidad o tangibilidad


Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Los productos según este criterio pueden ser:


n Bienes duraderos. Son tangibles, e incluyen refrigeradores, máquinas, herramien­tas y ropa.

n Bienes no duraderos. Son bienes tangibles que por lo general se consumen, algu­nos son rápidamente pere­
cederos, como por ejemplo, la cerveza, el jabón y la sal.
n Bienes de consumo. Son los que adquieren los consumidores definitivos para su propio consumo. Incluyen
bienes de uso común, de comparación, de especialidad y no buscados.
n Bienes de uso común. Bienes de consumo que un cliente acostumbra comprar con frecuencia, de manera
inmediata, y con un mínimo de comparación y esfuerzo de compra.
n Bienes de comparación. Bienes de consumo que el cliente compara en cuanto adecuación, calidad, precio
y estilo.
n Bienes de especialidad. Bienes de consumo con características únicas o una iden­tificación de marca espe­
cial, por los cuales un grupo importante de clientes está dis­puesto a realizar un esfuerzo especial de compra.
n Bienes no buscados. Bienes de consumo que el cliente no conoce o que conoce, pero por lo general no
piensa en comprar.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 127

02_DGB_ADMON_B2.indd 127 10/26/11 10:38:29 PM


Las áreas funcionales de la empresa

n Bienes industriales. Son aquellos que compran individuos u organizaciones para procesarlos o utilizarlos
en el manejo de un negocio.
La diferencia entre los bienes de consumo y los industriales es que se clasifican se­gún la forma en que participan
en el proceso de producción y según su costo.
Existen tres grupos:
1. Materiales y partes. Bienes industriales que conforman el producto fabricado, incluyendo materias primas,
mate­riales manufacturados y partes.
2. Bienes de capital. Bienes industriales que conforman el producto terminado, incluyendo instalaciones y
equipo accesorio.
3. Suministros y servicios. Bienes industriales que no conforman el producto terminado.

Pueden ser:
Duraderos No duraderos

Por su
durabilidad o
tangibilidad

De consumo Industriales

De uso De Materiales y Bienes de


común comparación partes capital
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

De De uso Suministros y
especialidad común servicios

Desarrollo de nuevos productos


El desarrollo de un nuevo producto consiste en el proceso completo de crear y llevar un nuevo producto al
mercado. Existen dos aspectos paralelos que se involucran en este proceso: uno implica ingeniería de producto
(diseño y creación del producto), y el otro, análisis de mercado. Los responsables de la mercadotecnia consideran
el desarrollo del nuevo producto como el primer paso en la gestión del ciclo de vida del mismo.
Existe una gran cantidad de tipos de nuevos productos. Unos son novedad en el mercado, otros en la compa­
ñía y unos más en ambos sitios. Algunos son modificaciones menores de productos existentes, mientras que
otros son completamente innovadores.
El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las empresas. Aunque existen
algunas que experimentan muy poco cambio en sus produc­tos, la mayoría debe revisarlos de manera constante.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
128
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 128 10/26/11 10:38:31 PM


Grupo Editorial Patria®

En las industrias que cam­bian con rapidez, lo cual es parte de su gestión cotidiana, la introducción de nuevos pro­
ductos es una forma de vida, y se han desarrollado enfoques muy sofisticados para presentar nuevos productos.
Líneas arriba se comentó que la mercadotecnia debe ser una actividad planificada y monitoreada constantemente
por la empresa; uno de estos aspectos es el relativo al desa­rrollo de nuevos productos, en el que es indispensable
llevar a cabo los siguientes pasos:
1. Generación de ideas:
Ideas para nuevos productos obtenidas de diversas fuentes, como pueden ser los mismos clientes mediante
sus demandas específicas, el departamento de investi­gación y desarrollo, el análisis de la competencia, los
grupos objetivo, em­pleados o ferias comerciales.
Algunas de las técnicas formales de generación de ideas son: creación de listas, relaciones forzadas, lluvia de
ideas, análisis morfológico y análisis de problemas.
2. Filtrado de la idea:
Eliminación de conceptos que no encajan o bien que pueden ser redundantes o poco claros.
Debemos hacernos tres preguntas:
a) ¿El mercado objetivo se beneficiará del producto?
b) ¿Es técnicamente viable fabricar este producto?
c) ¿Generará beneficios el producto tanto para el consumidor como para la empresa?
3. Desarrollo del concepto y prueba:
Desarrollar los detalles de marketing e ingeniería:
a) ¿Cuál es el mercado objetivo?
b) ¿Qué beneficios proporcionará el producto?
c) ¿Cómo reaccionarán los consumidores al producto?
d) ¿Cómo se producirá el producto?
e) ¿Qué costo tendrá producirlo?
Probar el concepto, preguntando a una muestra de los consumidores potencia­les qué piensan de la idea.
4. Análisis de negocios:
a) Estimar el precio de venta aproximado, sobre todo para calcular su accesibilidad al consumidor.
b) Estimar los volúmenes de venta.
c) Estimar los beneficios, tanto de orden económico como práctico y moral para el consumidor.
5. Test de mercado:
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

a) Producir un prototipo físico.


b) Probar el producto en situaciones típicas de uso.
c) Hacer ajustes donde sea necesario.
d) Producir una tirada inicial del producto y venderlo en un mercado de
prueba para determinar la aceptación del consumidor.
Aplicación de tus Saberes
6. Implementación técnica:
a) Iniciación del nuevo programa.    Actividad
b) Estimación de los recursos necesarios. Imagina que tienes todas las posi­
bilidades de crear un nuevo pro­
c) Redacción de los requisitos.
ducto o servicio, ¿cuál sería éste?
d) Planificación de las operaciones de ingeniería. ¿En qué consistiría? ¿Cuál sería
e) Distribución de tareas por departamento. su precio? ¿Qué beneficios traería
f) Colaboración necesaria de los proveedores. para los consumidores?
g) Revisión del programa y seguimiento. Integra un breve reporte al respecto.
h) Planificación
Guerrero, Reyes, Claudio, de posibles
and Alvarado, Fernando Galindo.contingencias.
Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 129

02_DGB_ADMON_B2.indd 129 10/26/11 10:38:32 PM


Las áreas funcionales de la empresa

7. Comercialización:
a) Lanzamiento del producto.
b) Presupuesto de publicidad y diseño de la misma; distribución de anuncios y otros tipos de promoción.
c) Diseño del plan de distribución respecto al producto.
Un análisis del camino crítico es útil a este nivel.

Plaza (canales de distribución)


Para que el producto pueda llegar al consumidor final es preciso realizar una serie de operaciones intermedias, en
las que participan diversos agentes, tales como otras em­presas o personas para lograrlo.
Un canal de distribución es una serie de empresas mediante las cuales fluyen los bienes a medida que se movi­
lizan, desde el productor hasta el consumidor final o usua­rio. Al canal de distribución se le denomina también
canal de mercadeo o canal co­mercial.

Figura 2.39
Mayoristas.

Los mayoristas y/o detallistas ocupan puestos muy importantes en la mayor parte de los canales de mercadeo.
Una red de canales de distribución se integra con todos los canales de distribución que una empresa utiliza para
hacer llegar sus productos a sus clientes. Un fabricante puede utilizar su propia fuerza de ventas para vender sus
pro­ductos a un grupo meta de clientes. También puede utilizar a los distribuidores de ma­yoreo para abarcar a
otro grupo. Puede emplear diferentes mayoristas y detallistas para llegar a un segmento de mercado totalmente
distinto.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

El objetivo principal de un canal de distribución es cubrir la brecha entre el productor y el consumidor. Los
elementos de un canal de distribución se clasifican en tres categorías generales:
1. Fabricante de un producto: extractor, agricultor, fabricante o refinador.
2. Cliente final o usuario: un hogar, una empresa comercial o una unidad gubernamental.
3. Intermediarios: los mayoristas y los detallistas. Estos inter­mediarios pueden o no tener derecho a los bienes.
Pueden o no manejar los bienes físicamente. Sin embargo, desempeñan opera­
Para tu Reflexión ciones de mercadeo que facilitan la transferencia del pro­ducto y el derecho al
El canal de distribución tendrá su máxima eficiencia cuan­ mismo.
do a cada miembro se le asigne la tarea que mejor desem­
peña. Deberán trabajar juntos con fluidez, comprender y Clasificación de los canales de distribución
aceptar su papel, coordinar sus metas y actividades, ade­
Existen tres tipos de canales de distribución:
más de cooperar para alcanzar los objetivos generales del
canal. Si cooperan, podrían percibir, atender y satisfacer n Para productos de consumo.
mejor el mercado meta. Los intermediarios desempeñan n Para productos industriales.
un papel muy importante.
Para servicios.
n Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial
130
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 130 10/26/11 10:38:35 PM


Grupo Editorial Patria®

Los canales para productos de consumo son útiles para hacer llegar los productos
perecederos por diversos canales de distribución hacia las manos de los consu­
Para tu Reflexión
midores de manera fácil y rápida. Por ejemplo, los agricultores pueden hacer lle­ ¿Qué tan importantes son los
gar sus productos por medio de una central de abastos o de agentes de ventas. Éstos, intermediarios?
a su vez, se dividen en cuatro tipos que se consideran los más usuales:
En ciertos momentos, hemos escuchado decir que los
precios de los productos son altos debido a que existen
demasiados intermediarios que realizan funciones inne­
cesarias y duplicadas. En ocasiones, aun eliminándolos,
no es posible dismi­nuirlos. Se pueden eliminar interme­
diarios, pero no sus funciones. Éstas se pueden desplazar
de un lugar a otro en un esfuerzo por mejorar la eficiencia.
Sin embargo, alguien tiene que llevarlas a cabo; si no es un
intermediario, entonces el productor o el consumidor fi­
nal es quien lo hará.
Hay que reconocer que los intermediarios están en posi­
bilidad de realizar las actividades de distribución de una
mejor manera y, en ocasiones, más barata, que los produc­
tores o los consumidores. Sería muy poco funcional para el
consu­midor si no existieran intermediarios detallistas, por
ejemplo: supermercados, misceláneas, gasolineras, etc. De
Figura 2.40 hecho, los intermediarios pueden llegar a ser indispensables
El canal de distribución cubre una brecha entre productor y consumidor.
en muchas situaciones. Por lo general, no resulta práctico
para los productores negociar de modo directo con los con­
n Productores-consumidores.
sumidores finales.
n Productores-minoristas-consumidores.

n Productores-mayoristas-minoristas o detallistas-consumidores.

n Productores-intermediarios-mayoristas-minoristas-consumidores.

Los productos industriales disponen de diversos canales para llegar a las organi­zaciones que incorporan los pro­
ductos a su proceso de manufactura u operaciones. Por ejemplo, las empresas que fabrican partes para la elabo­
ración de un auto, las proporcio­nan a empresas ensambladoras para llevar a cabo su producción. Éstas emplean
cuatro canales que son:
n Productores-usuarios industriales.

n Productores-distribuidores industriales-consumidores industriales.

n Productores-agentes-distribuidores industriales-usuarios indus­triales.


Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

n Productores-agentes-usuarios industriales.

La naturaleza de los servicios da origen a necesidades especiales en su distribu­


ción. Se pueden dar de dos formas:
n Una es que el servicio se aplique al demandante en el momento de producirse.
Ejemplo: una persona que demanda un corte de cabe­llo, éste se aplica al mismo
tiempo en que se produce.
n Otra puede ser que el demandante reciba el servicio hasta que él desee utilizar­
lo. Ejemplo: cuando una persona hace una reserva­ción de hotel, podría decirse
que el servicio ya está comprado y producido, pero llegará a ser utilizado has- Figura 2.41
ta que el demandante lo decida. La contratación de un cuarto de hotel es una venta de servicios que se
ofrece al demandante cuando desee utilizarlo.

Importancia de los canales de distribución


Los canales de distribución proporcionan tres beneficios primordiales: lugar, tiempo y posesión.
Beneficio de lugar. Si el producto se localiza cerca de los consumidores, su satis­facción total aumenta de un
modo notable gracias a esto. Para ello es preciso seleccionar el sitio apropiado para poner un producto a la
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 131

02_DGB_ADMON_B2.indd 131 10/26/11 10:38:48 PM


Las áreas funcionales de la empresa

disposición del cliente. No sólo hay que procurar que el producto sea fácil de localizar, sino que también se co­
loque en el sitio y de manera adecuada.
Beneficio de tiempo. Implica acortar las distancias, ya que los bienes y servicios deben de estar a la disposición
del cliente también en el momento adecuado. Debido a que las necesidades de los consumidores son a menudo
fugaces y lo que desean en este momento no lo buscarán el siguiente mes o el año próximo, por consiguien­te, el
éxito está en que los productos estén a disposición del cliente en el momento en que éste lo desea.
Beneficio de posesión. Es el valor final que se crea cuando el consumidor compra el artículo.
Hoy día, el uso de Internet como un nuevo canal de distribución tiene también ventajas e inconvenientes, los
cuales se mencionan a continuación:

Ventajas del uso de Internet como canal de distribución


Posibilidad de un acceso global/expansión Número cada vez mayor de usuarios de Internet y mayor
demanda eliminación de barreras logísticas y geográficas.
Mayor personalización y relaciones con los Posibilidad de establecer contactos interactivos con los
usuarios en el largo plazo clientes de manera continua.
Reducción de costos Existe una considerable reducción de gastos en material de
oficina, por errores humanos y consiguientes disputas con
los clientes.
Disminución de los costos de inventario e intermediarios.
Menores gastos en funciones de marketing.
Información disponible 24 horas al día durante los 365 días
Inmediatez
del año.
Facilidad de incorporar nuevos productos y Sencillez de incorporar información al sitio Web por parte
hacer modificaciones de la organización.
Existe facilidad para modificar los productos digitalizados y
personalizarlos.
No se requiere de instalaciones físicas para ejercer el
Mínima infraestructura
negocio.
Disponibilidad de consultar la información Consulta de grandes cantidades de información en
cualquier momento.

Desventajas del uso de Internet como canal de distribución


Eliminación de compras por impulso Las ventas por impulso decaen de manera notable, y esto
afecta el volumen.
Gran parte de los consumidores no tiene plena confianza
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Falta de seguridad y confianza en el medio en el uso de estos medios para comprar, debido a
negocios fraudulentos o fantasmas.
Comportamientos oportunistas En la medida en que los consumidores tienen mayor
facilidad de realizar comparaciones en lo ofrecido,
aprovechan oportunidades que otros competidores en el
mercado brindan.
Pueden llegar a sentir el uso de Internet como una
Conflictos con distribuidores tradicionales
amenaza para su negocio.

Promoción y publicidad
La promoción y la publicidad son dos de los aspectos que en mercadotecnia nunca de­ben pasarse por alto.
La promoción puede definirse según diversos autores como:

“La cuarta herramienta del marketing mix incluye las distintas actividades que de­sarrollan las empresas
para comunicar los méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que compre.”11

11
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Kottler, Phillip
Galindo. et al., Direction
Administración de Editorial
2, Grupo Marketing, México,
Patria, PrenticeEbook
2014. ProQuest Hall, 2002,
Central,p. 98.
132
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 132 10/26/11 10:38:49 PM


Grupo Editorial Patria®

“Son los distintos métodos que utilizan las


compañías para promover sus productos y
servicios.”12
Con base en lo anterior, las cuatro principales herramientas pro­
mocionales son: promoción de ventas, relaciones públicas, publi­
cidad y ventas personales.
La promoción de ventas cubre una amplia variedad de incentivos
para el corto plazo —cupones, premios, concursos, descuentos—
cuyo fin es estimular a los con­sumidores a la compra.
Puede causar un gran impacto en el mercado meta, ya que compren­
de actividades que permiten poner en contacto al cliente con el pro­
ducto o servicio de la empresa; la promo­ción de ventas debe llevarse
a cabo para que el cliente ubique al producto o servicio de la empresa
en el mercado. Ejemplo de estas actividades son: muestras gratis, re­
galos en la compra del producto, ofertas de introducción, patrocinio
y/o participación en even­tos sociales, educativos, culturales, deporti­
vos o presentación en ferias, entre otros.
Figura 2.42
La promoción de ventas exige que se fijen los objetivos, se seleccio­ Publicidad.
nen las herra­mientas, se desarrolle y pruebe el programa antes de ins­
trumentarlo, y se evalúen sus resultados.
Por tanto, la promoción de ventas es:
n Un incentivo en el corto plazo para que la compra de un producto se lleve a cabo.

n Genera ventas en el corto plazo.

n Ofrece información inmediata y recompensa al consumidor.

La publicidad es una herramienta básica de comunicación de las empresas hacia su público consumidor. Es parte
también de nuestra cultura cotidiana, ya que práctica­mente en todos lados —en la calle, en el transporte público,
en las tienditas, en los grandes almacenes, etc.— encontramos publicidad diversa.
La publicidad persigue, entre otros, los siguientes fines:
n Influir en los consumidores, específicamente en su vida económica.

n Permitir a las empresas presentar nuevos productos y servicios.

n Lograr mantenerse en la mente del público, por lo que ayuda al posicionamiento ya sea de marca, producto o
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

servicio.
n Informar a la sociedad.

n Generar o modificar actitudes respecto al producto, marca o servicio.

n Desarrollar motivaciones de compra.

La publicidad tiene una enorme influencia en el comportamiento de los seres hu­manos. Cuando se decide lanzar
un producto al mercado, el publicista debe ser capaz de ofrecer a la gente no sólo el producto en sí, sino toda una
serie de beneficios que obtendrá al comprarlo.
La publicidad lleva años desarrollándose para que la gente reciba mensajes como: la juventud, la salud, la virili­
dad, la feminidad, dependiendo de lo que uno compre. Para ello se publicita siempre la misma imagen de lo que
todos debemos ser: jóvenes, ricos y guapos. Es realmente difícil encontrar en un anuncio publicitario a un inmi­
grante, un gitano, drogadictos, gordos, enfermos, pobres, etc., salvo que el anuncio pretenda otro tipo de objetivo,
como sería el de concienciar a la población. Esto nos lleva a pensar que los anunciantes opinan que el introducir la
imagen de la cantante mexicana Belinda en un anuncio de yogures nos hará creer que llegaremos a ser como ella
tomando esa bebida.

12
Sussman,
Guerrero, Reyes, Claudio, Jeffrey, El poder
and Alvarado, de la promoción,
Fernando México, Prentice
Galindo. Administración Hall
2, Grupo Hispanoamericana,
Editorial 2000,Ebook
Patria, 2014. ProQuest p. XI. Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 133

02_DGB_ADMON_B2.indd 133 10/26/11 10:38:54 PM


Las áreas funcionales de la empresa

En infinidad de productos, la gente compra más la imagen de los mismos que el


Aplicación de tus Saberes
producto en sí.
   Actividad La publicidad posee una poderosa fuerza de persuasión, modela­dora de actitudes y
Elabora una lista de cinco marcas, comportamientos en el mundo de hoy.
productos o servicios que se te La publicidad no pagada, como su nombre lo indica, se desarrolla mediante la vin­
vengan a la mente y que hayas co­ culación de la empresa con algunos medios de comunicación; hay que destacar las
nocido a través de la publicidad. entrevistas en programas de radio o televisión, las mismas técnicas en diarios o pe­
Comenta en equipo cómo es que riódicos, etc., que el patrocinador no pague.
pudiste recordarlos y por qué.
La venta es una forma de comunicar un mensaje, destinado a conseguir una re­
acción determinada del consumidor, específicamente comprar o adquirir el pro­
ducto o servicio. La venta personal es la forma más poderosa de comunicación
Para tu Reflexión persuasiva, y representa el último eslabón del ciclo de convencimiento del cliente.
La capacidad de comunicación es el elemento más importante de retroalimentar
Diferencias entre propaganda y de modo eficaz al consumidor. Para que exista una venta, es precisa e insustituible
publicidad la mediación del vendedor.
Publicidad es un anuncio para el público que tiene como Un vendedor exitoso debe, por lo menos, tener dos características esenciales: em­
objetivo promover el consumo de un producto o servicio. patía y agresividad. Empatía es la habilidad psicológica de comprender al interlocutor
Propaganda: es la difusión de ideas e información para para tratarlo como a él le gustaría, es decir, “ponerse en los zapatos del otro”. Cuando
inducir o intensificar actitudes y acciones específicas, con un vendedor desarrolla esta habilidad, y es persistente o agresivo, llega a ser muy
la intención de convencer a una audiencia (público) para efec­tivo en descubrir las necesidades del cliente potencial, facilitando el cierre de
que adopte la actitud o acción que él representa (consumo la venta.
de un producto o servicio). Lo intenta mediante los senti­
mientos o de la razón. Las relaciones públicas pueden conceptualizarse como todas aquellas acciones
Estos términos se utilizan por lo general como sinónimos, tendientes a incrementar y fortalecer la imagen de un producto, servicio, marca o
porque hay un punto en el que se asocian. per­sona. Para lograrlo, éstas trabajan con diversos intangibles:
Si bien la publicidad pretende influenciar al consumidor Identidad. Es aquello que la caracteriza y diferencia del resto. Es lo que hace que
para que compre los productos que se venden, esta acción una empresa sea ella misma y no otra.
de compra puede estar motivada por el convencimiento Filosofía. Plantea el objetivo global de la organización, en ella se establece la misión
promovido por aquello que la propaganda representa.
(el beneficio que la organización proporciona a su público), valores (por los cuales
La publicidad actual desempeña un papel crucial en la se rige la organización) y visión (a dónde quiere llegar, que debe ser un objetivo
civilización industrial urbana, condicionando para bien o difícil de alcanzar pero no utópico).
para mal todos los aspectos de la vida cotidiana.
Cultura. Se da por el proceder o modo de actuar de la organización en su con­junto.
Tiene que ver con los valores que se fomenten y el modo de orientar la actuación
Fuente: www.monografías.com
de la organización. Cada empresa tiene su propia cultura, que va ges­tándose día a
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

día y con el quehacer cotidiano de sus actividades.


Imagen. Es aquella representación mental que se hace el público sobre una orga­nización mediante las experien­
cias (directas o indirectas) que hayan tenido con la misma. Esta imagen repercute en gran medida en las prefe-
rencias de los clientes.
Cabe señalar que las relaciones públicas no tienen como principal objetivo las ven­tas, sino el fortalecimiento de la
imagen; sin embargo, lograr esto último es posible que incremente las ventas en el mediano o largo plazos.

Precio
Constituye el valor expresado en términos monetarios, que se utiliza como medio de in­tercambio entre las em­
presas productoras y los consumidores de productos y servicios.
El precio, en términos sencillos, es la cantidad de dinero que se paga por obtener un producto o servicio. Por
supuesto, el precio es un aspecto importante en la segmenta­ción de los mercados, ya que implica estatus, nivel
socioeconómico y poder adquisitivo para que un determinado sector de la población pueda adquirir el producto
o servicio.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
134
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 134 10/26/11 10:38:55 PM


Grupo Editorial Patria®

El precio que será fijado por las empresas está condicionado por:
Demanda. Por la disposición a pagar de los consumidores y por los precios de referencia existentes de otros pro­
ductos similares en el mercado. Significa que existe un mercado real al cual venderle el producto a ese precio.
Participación en el mercado. Las empresas, de acuerdo con su posición en el mercado, provocan y establecen
ciertas señales de precios que son seguidas por las empresas competidoras. La empresa líder con mayor parti­
cipación en el mer­cado tendrá mayor ventaja para definir un precio que las otras empresas que participan en el
mercado con productos similares.
Reacción de la competencia. Al momento de fijar los precios, se hace necesario considerar los márgenes de li­
bertad que se deben dejar para contrarrestar la reac­ción de las empresas competidoras, lo que puede afectar la
preferencia por un producto determinado. Para ello, hay que considerar los rangos mínimos y máxi­mos en el mo­
mento de fijar el precio de un producto o servicio determinado.
Costos de producción. Los precios deberán reflejar los costos fijos y variables en los que ha incurrido la empresa,
con el fin de establecer un precio de equilibrio que permita sostener los costos, asumiendo cantidades de produc­
ción determinados y precios finales estimados.
La fijación de precios tiene dimensiones psicológicas, así como económicas, por lo cual los mercadólogos deben
tenerlas en cuenta al tomar decisiones. También tiene repercusión sobre las emociones de los compradores, por lo
que es importante considerar este aspecto en el momento de querer lograr un impacto en el consumidor.
Figura 2.43
Precio.
Investigación de mercados
Implica conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, identificar sus características,
lo que hacen, dónde compran, por qué, dónde están loca­lizados, cuáles son sus ingresos, edades, comportamien­
tos; cuanto más se conozca el mercado, mayores serán las probabilidades de éxito.
Se trata de una potente herramienta que debe permitir a la empresa obtener la in­formación necesaria para esta­
blecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrate­gias más adecuadas a sus intereses.

Importancia de la investigación de mercados


En la toma de decisiones
La investigación de mercados proporciona la información necesaria para la maduración de decisiones básicas y
de largo alcance de la empresa, que requieren un análisis cuida­doso de los hechos.

En la tarea directiva
Proporciona al directivo conocimientos válidos sobre cómo tener los productos en
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

el lugar, momento y precio adecuados. No garantiza soluciones correctas, pero re­ Aplicación de tus Saberes
duce de manera considerable los márgenes de error en la toma de decisiones.    Actividad
En la rentabilidad de la empresa En equipo, elaboren un mapa
mental de tamaño mural, en el
n Estimula al personal al saber que su empresa tiene un conocimiento completo de
cual plasmen y describan los ele­
su situación en el mercado y que se dirige hacia objetivos bien seleccionados.
mentos más importantes de la
n Permite adaptar mejor los productos a las condiciones de la demanda. mercadotecnia: producto, plaza,
n Hace más eficaz el sistema de ventas y el rendimiento de los vendedores. promoción y publicidad, precio e investigación
n Reduce el costo de ventas.
de mercados. Posteriormente explíquenlo ante el
grupo.
n Perfecciona los métodos de promoción.

n Impulsa a los directivos a la reevaluación de los objetivos pre­v istos.

En general, la investigación de mercados es útil, además de lo mencionado, porque analiza los usos y las actitudes
del consumidor, así como sus motivaciones, tipologías y estilos de vida, efectividad publicitaria, características del
producto y su posibilidad de satisfac­ción al cliente, envases y etiquetas, transportación, etcétera.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 135

02_DGB_ADMON_B2.indd 135 10/26/11 10:38:59 PM


Las áreas funcionales de la empresa

2.7 Tecnología
Definición
“Tecnología” es un término general que se aplica al proceso mediante el cual los seres humanos diseñan herra­
mientas y máquinas para incrementar su control y su compren­sión del entorno material.
El término proviene de las palabras griegas tecné, que significa “arte” u “oficio”, y logos, “conocimiento” o “ciencia”,
área de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.
Algunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no es sólo una con­dición esencial para la civiliza­
ción avanzada y muchas veces industrial, sino que tam­bién la velocidad del cambio tecnológico ha desarrollado
su propio ímpetu en los últi­mos siglos. Las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa en progre­
sión geométrica, sin tener en cuenta los límites geográficos ni los sistemas políticos. Estas innovaciones tienden a
transformar los sistemas de cultura tradicionales, produciéndo­se con frecuencia consecuencias sociales inespera­
das. Por ello, la tecnología debe con­cebirse como un proceso creativo y destructivo a la vez.
Dejando a un lado los efectos negativos, la tecnología logró que las personas gana­ran control sobre la naturaleza y
construyeran una existencia civilizada. Gracias a ello, incrementaron la producción de bienes materiales y de ser­
vicios, y redujeron la canti­dad de trabajo necesario para fabricar una gran serie de cosas. En el mundo industrial
avanzado, las máquinas realizan la mayoría del trabajo en la agricultura y en muchas industrias, mientras que los
trabajadores producen más bienes que hace un siglo con menos horas de trabajo. Una buena parte de la pobla­
ción de los países industrializados tiene un mejor nivel de vida (mejor alimentación, vestimenta, alojamiento y
una varie­dad de aparatos para el uso doméstico y el ocio). En la actualidad, muchas personas viven más y de forma
más sana como resultado de la tecnología; uno de los logros tec­nológicos más recientes son las cirugías realizadas
por robots, el uso del rayo láser, etcétera.

Computadoras y pequeñas empresas


En México, de acuerdo con la Secretaría de Economía, existen 2.7 millones de micro, pequeñas y medianas em­
presas, de las cuales sólo 28% posee una computadora (mu­chas de ellas, incluso, continúan realizando sus trámi­
tes fiscales en los café Internet o pagando sus impuestos con la tarjeta tributaria y hoja de ayuda); sin embargo,
con las constantes modificaciones fiscales y de seguridad social, tendrán forzosamente que ad­quirir sus equipos
de cómputo y actualizarse en su uso y manejo.
La falta de información, desconfianza, costumbre, pérdidas recurrentes en sus ne­gocios o la carencia de dinero
son los factores que impiden a las micro, pequeñas y medianas empresas dar el paso para adquirir esta tecnología,
lo que en algunos casos ayudaría a incrementar su capacidad productiva, operativa y administrativa.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

En las condiciones actuales del mercado se puede decir que “la tecnología ya no es un lujo para ninguna empresa,
sino una necesidad para sus negocios”; el siglo xxi es mucho más dinámico, competitivo y globalizado, aquellos
que no inviertan en tecnolo­gía y se actualicen constantemente están condenados a vender en la vía pública.

Hardware y software
Se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que com­ponen una computadora.
Hardware también son los componentes físicos de una computadora, tales como el disco duro, CD-Rom, dis­
quetera (floppy), etc. En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos,
cables, tarjetas, ar­marios o cajas, periféricos de todo tipo y otros elementos físicos.

Tipos de hardware
Por lo general, se clasifican en básico y complementario, entendiendo por básico todo aquel dispositivo nece­
sario para iniciar el ordenador, mientras que el complemen­tario, como su nombre lo indica, sirve para realizar
funciones específicas o más allá de las básicas.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
136
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 136 10/26/11 10:39:00 PM


Grupo Editorial Patria®

Todo sistema de cómputo tiene componentes de hardware dedicados a las siguien­tes funciones:

Periféricos de entrada o dispositivos


Son aquellos que permiten que el usuario aporte información exterior.
de entrada
Entre ellos podemos encontrar: teclado, ratón (mouse), escáner, sai
(Sistema de Alimentación Ininterrumpida), micrófono, etcétera.

Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones


Periféricos de salida o dispositivos
realizadas por la PC. En este grupo se encuentran: monitor, impresora,
de salida
altavoces, etcétera.

Unidad central de procesamiento y


Son los dispositivos que pueden aportar de manera simultánea
memoria y dispositivos de almace-
información exterior a la PC y al usuario. Aquí se encuentran: módem
namiento
(modulador/demodulador), unidades de almacenamiento (discos
duros, disquetes o floppy), ZIP, memorias de pequeño tamaño, flash,
etcétera.

Tipos de software
Se denomina software (también programática, equipamiento lógico o soporte lógi­co) a todos los componentes
intangibles de un computadora, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer po­
sible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware).
Esto incluye aplicaciones informáticas tales como un procesador de textos, que permite al usuario realizar una
tarea, y software de sistema, como un sistema operativo, que per­mite al resto de programas funcionar adecuada­
mente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de aplicaciones.
El software suele dividirse, de manera general y a veces arbitraria, en:

Diseños de software

Software
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Software de Software de Software de


sistema aplicación programación

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 137

02_DGB_ADMON_B2.indd 137 10/26/11 10:39:01 PM


Las áreas funcionales de la empresa

1. Software de sistema, que permite funcionar al hardware. Su objetivo es aislar tanto como sea posible al
programador de aplicaciones de los detalles del computador empleado, especialmente de las características
físicas de la memoria, dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. Entre otros, pode­
mos citar los siguientes:
a) Sistemas operativos.
b) Controladores de dispositivo.
c) Herramientas de diagnóstico.
d) Servidores.
e) Sistemas de ventanas.
f) Utilidades.
2. Software de programación, que proporciona herramientas para ayudar al pro­gramador a escribir progra­
mas informáticos y a usar diferentes lenguajes de programación de manera práctica. Incluye, entre otros:
a) Editores de texto.
b) Compiladores.
c) Intérpretes.
d) Enlazadores.
e) Depuradores.
f) Los entornos integrados de desarrollo (ide) agrupan estas herramientas de manera que el programador
no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc., gracias a que habi­
tualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (gui).
3. Software de aplicación, que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas más específicas, en cual­
quier campo de actividad susceptible de ser auto­matizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.
Consta de:
a) Aplicaciones de automatización industrial.
b) Aplicaciones ofimáticas.
c) Software educativo.
d) Software médico.
e) Bases de datos.
f) Videojuegos, etcétera.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Manejo y compra de tecnología


Las empresas que se han estancado paralizan a su personal, quienes dejan de ocu­parse de las innovaciones tec­
nológicas que los benefician y contribuyen al crecimiento de toda la organización. Por ello, salir del atraso resulta
una tarea nada fácil y sí una nece­sidad imperiosa de supervivencia para las compañías.
Para la gran mayoría de empresarios y ejecutivos, la computación, hoy día, sigue siendo vista como un problema
eminentemente técnico, que debe ser tratado por los ingenieros en sistemas o técnicos. Frente a ello, los propieta­
rios y directivos de las empresas piensan que no tienen los conocimientos básicos para participar en las definicio­
nes tec­nológicas, pero sobre todo no consideran adecuado adquirirlas.
En otros casos, las empresas han ido de fracaso en fracaso, adquiriendo computadoras o equipos costosos, de los
que sus promotores o proveedores hicieron grandes promesas que nunca lograron, o están funcionando parcial­
mente.
Los empresarios están conscientes de que algo no anda bien, pero no saben cómo cambiar esa situación. Esto
hace que en vez de aprender de los fracasos y problemas pasados, la organización repita los mismos problemas en
sus nuevos
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando proyectos.2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
Galindo. Administración
138
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 138 10/26/11 10:39:01 PM


Grupo Editorial Patria®

Es importante aclarar que, por fortuna hoy día los equi­


pos de cómputo han dejado de ser caros y que sus pre­
cios están al alcance de toda micro, pequeña o mediana
empresa y, sobre todo, que han sido actualizados para
que cualquier per­sona sin conocimientos en sistemas
los pueda operar fácilmente.
Partiendo de la premisa anterior, tanto empresarios
como personal tienen hoy más que nunca la obligación
de capacitarse en el terreno de la informática y actuali­
zarse de manera constante; esto se puede llevar a cabo
con el mismo equipo, mediante los tutoriales (ayudas)
que los propios programas incluyen.
Es importante que los empresarios cambien la manera
de considerar a la tecnología, y razonen cómo ésta, y
sobre todo cómo la tecnología computacional, impac­ Figura 2.44
ta en su empresa y modifica para bien las prácticas de La decisión de la compra de una computadora depende de las necesidades personales.
trabajo dentro de su organización. Sólo intro­duciendo
prácticas más productivas, de menor costo y más satisfacto­rias para todos (tanto al interior como al exterior), es
que la informáti­ca podrá ayudar a la productividad y competitividad de su compañía.
Conscientes de la necesidad imperiosa de actualizar la empresa a este mundo cambiante y globalizado, surgen las
siguientes interro­gantes: ¿Qué tipo de computadora o computadoras adquirir? ¿Qué características y especifica­
ciones contendrán? ¿Cuál es la marca idó­nea? ¿Qué tipo de paquetería o programas deben adquirirse?
La compra del equipo de cómputo debe considerarse como una inversión, más que como un gasto, ya que de
éste dependerán mu­chas de las funciones de la empresa. Al introducir tecnología desde esta perspectiva, se estará
modernizando toda la organización y no sólo automatizándola día a día.

Evaluación de factibilidad
Es el estudio que se efectúa para determinar si económicamente es viable la adquisición o realización de un plan
o proyecto.
Dependiendo de las características de la micro, pequeña y mediana empresa, sus necesidades de información,
la tecnología con que cuenta, deberán desarrollarse siste­mas de información a su medida. Los beneficios, entre
otros, son: darle un valor agregado mediante la utilización de tecnología de punta, grandes aho­rros en costos y
gastos, así como optimización de sus procesos de operación.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Sin embargo, difícilmente en este punto se podrán abarcar las técnicas y los procedi­mientos necesarios para la
toma de decisiones en relación con la elaboración, el análisis y la evaluación de un proyecto de inversión que, en
este caso, es la “adquisición de tecnolo­gía”; ya que éste va desde el estudio de mercado hasta las alternativas de
financiamiento, pasando por el análisis técnico, la evaluación económica y el estudio social del mismo.
A continuación se detallan algunos objetivos a considerar cuando es necesario to­mar una decisión inmediata y
no se cuenta con el tiempo y los recursos indispensables para poder efectuar un estudio a profundidad:
1. Conceptualizar las principales características del proyecto.
2. Identificar las principales alternativas del proyecto.
3. Caracterizar la demanda real y potencial de un producto/mercado para su pro­yecto.
4. Conocer las características relevantes de la parte técnica del proyecto.
5. Evaluar las distintas alternativas de financiamiento para realizar el proyecto.
6. Conocer el impacto que el proyecto generará con el personal y medio ambiente.

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 139

02_DGB_ADMON_B2.indd 139 10/26/11 10:39:06 PM


Las áreas funcionales de la empresa

Evaluación y mantenimiento de los sistemas


Los servicios de mantenimiento de sistemas tienen como objetivo conservar el software en buenas condicio­
nes de funcionamiento. El mantenimiento puede ser pre­ventivo o correctivo e incluye servicios como los si­
guientes:
n Actualización de las aplicaciones de cómputo.

n Adaptación a nuevos procesos de operaciones.

n Revisión para detectar, localizar y corregir errores en los equipos.

n Optimización de los programas utilizados.

n Actualización de manuales del usuario.

n Asesoría sobre el uso adecuado de los sistemas de cómputo.

El mantenimiento preventivo permite conocer con anticipación las futuras necesi­dades de la organización
en cuanto a sistemas de informática, a la vez que minimiza los desperdicios de dinero, tiempo y esfuerzo para la
empresa.
Un mantenimiento preventivo alarga la vida del equipo, por lo que es posible adquirir de manera paulatina uno
nuevo y sustituirlo de modo gradual.
En el caso del mantenimiento correctivo, además de ser más costoso para la empre­sa, genera pérdida de tiempo,
retraso en las actividades e incluso pérdidas considerables de dinero por los atrasos.
Hay que señalar que la evaluación del mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas tiene que ver tam­
bién con el buen uso y manejo que el personal haga de sus equipos, quienes deben informar en tiempo y forma
cuando no satisfagan las ne­cesidades de operación de la empresa.

Procedimientos para seleccionar el sistema


de computación más apropiado para satisfacer
las necesidades desde un pequeño negocio
Al adquirir tecnología, es necesario tener ciertos cuidados para que estos proyectos no creen problemas desde su
inicio y continúen agudizándose con el tiempo. Algunas re­comendaciones son las siguientes:
n Para que haya beneficios significativos, el proveedor de la tecnología debe tener un buen conocimiento del
área de aplicación correspondiente. Es necesario, en­tonces, que la empresa contratante confirme este cono­
cimiento.
n El negocio del software parece un proceso simple de iniciar, por lo que hay una gran cantidad de empresas
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

que comienzan actividades cada año, pero también hay muchas que cierran sus puertas cada año. Por ello, es
necesario evaluar la capacidad del proveedor del servicio, desde el punto de vista de realizar proyec­tos y de
subsistir en el tiempo.
n Es frecuente que, para reducir los costos, se minimice el esfuerzo que significa la adecuación, configuración
y puesta en marcha de los sistemas. Es importante hacer evaluaciones realistas de estas actividades y aprove­
char las experiencias tanto del proveedor del software como de la organización contratante.
n La tecnología sólo tendrá sentido con un mejor posicionamiento en el mercado de la empresa que demanda
productos o servicios, por lo cual es muy importan­te observar hacia dónde se mueven los clientes, proveedo­
res y competidores en su negocio, ya que inevitablemente seremos parte del mismo mercado, colabo­rando
o compitiendo, frente a clientes que están más preocupados de recibir un buen servicio que en valorar nues­
tros esfuerzos de modernización tecnológica.
Las empresas podrán usar la tecnología como una herramienta competitiva en cada una de las áreas operativas
de la organización. Sin embargo, para lograrlo es necesario reconocer que aun hoy día se tienen muchos atrasos,
a pesar de los avances conseguidos en la automatización e informática. A partir de ahí es necesario comprometer­
se en un esfuerzo por modificar la visión que el personal tiene de la tecnología y su compromiso por actualizarse
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
140
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 140 10/26/11 10:39:06 PM


Grupo Editorial Patria®

La empresa y su entorno

Identificar las
verdaderas
necesidades de la
empresa
Implementar Investigar posibles
hardware y proveedores de
software bienes y servicios

Tecnología

Adquirir Evaluar la compra


hardware y del hardware y
software software

Seleccionar la
mejor opción

constantemente y convertirse en una herramienta efectiva de competi­tividad. En lo que respecta a los equipos in­
formáticos, éstos tienen que redefinir su actuación en la organización. Ambos necesitan observar hacia dónde se
mueve el nego­cio principal y luego emplear en conjunto todas las herramientas que ofrece el mercado tecnológi­
co para lograr avances que hagan de la compra de tecnología una compra de oportu­nidades y no una adquisición
de problemas.

Para tu Reflexión
Asamblea en la carpintería
Cuentan que en la carpintería hubo una extraña asamblea. Fue una reunión de herra­
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

mientas para arreglar sus diferen­cias… El martillo ejerció la Presidencia. Pero la asam­
blea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa?
¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que
había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.
Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo
ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija es­
tuvo de acuerdo a condición de que fuera expulsado el metro, que siempre se la pasaba
midiendo a los demás según su medida como si fuera el único perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija,
el metro y el tornillo. Final­mente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble.
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asam­blea reanudó la deliberación. Fue
entonces cuando tomó la palabra el serrucho y dijo: “Señores, ha quedado demostrado
que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que
nos hace valiosos, así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos Figura 2.45
en la utilidad de nuestros puntos buenos”. Carpintero.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 141

02_DGB_ADMON_B2.indd 141 10/26/11 10:39:11 PM


Las áreas funcionales de la empresa

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el
metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar
juntos. Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán. Cuando en una empresa el personal busca a me­nudo defectos en los demás,
la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, el tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros
humanos.
Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos
los éxitos humanos.

Actividad de aprendizaje
1. Observa las empresas que hay en tu comunidad (micro, pequeñas o grandes).
2. Selecciona por lo menos dos de ellas y anota en tu cuaderno a qué giro pertenecen y si consideras que cubren las necesidades de
tu comunidad.
3. Explica si crees que tengan calidad en sus productos, procesos o servicios.
4. Explica si hacen uso de algunos aspectos de la mercadotecnia.
5. Explica si cuentan con los recursos materiales y tecnológicos necesarios para cumplir su función.

2.8 Entorno actual de las áreas


funcionales de la empresa
Ya se ha dicho lo importante que es el entorno en la direccionalidad e innovación de las empresas. Es fundamental
mencionar cómo han ido enriqueciéndose las áreas funcionales de las empresas con nuevas funciones derivadas
de la evolución del medio ambiente externo de las mismas.
En el área de capital humano, pueden observarse múltiples cambios. Por ejemplo, antes, para solicitar empleo,
era forzoso ir a formarse en las largas filas para entregar un currículum y esperar el siguiente paso del proceso. Hoy
ya no es necesario. Basta con enviar el currículum por Internet a través de distintos sitios como OCC Mundial,
MonsterJob y otros, para que dicho documento sea boletinado en distintas empresas, y si existe una vacante, to­
mar los datos, hablar por teléfono o vía el correo electrónico y concertar una cita, aunque se siguen utilizando las
fuentes de reclutamiento convencionales.
Asimismo, el uso de pruebas psicológicas impresas se ha ido sustituyendo gradualmente por aquellas que pueden
realizarse en línea, lo que resulta más económico y rápido de calificar.
Por otra parte, en lo que se refiere a la contratación, la empresa ha recurrido a herramientas como el Outsourcing.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

El Outsourcing es una tendencia actual que ha formado parte importante en las decisiones administrativas de los
últimos años en todas las empresas a nivel mundial.
El concepto de Outsourcing comienza a ganar credibilidad al inicio de la década de los años setenta, enfocado, so­
bre todo, a las áreas de información tecnológica en las empresas. Las primeras empresas en implementar modelos
de Outsourcing fueron gigantes como EDS, Arthur Andersen, Price Waterhouse y otros.
Se ha definido de varias maneras, pero en términos sencillos, es la transferencia de la propiedad de un proceso de
negocio a un sustituto en una organización . Es el uso de recursos exteriores a la empresa para realizar actividades
tradicionalmente ejecutadas por personal y recursos internos. Es una estrategia de administración por medio de
la cual delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas.
¿Por qué utilizar Outsourcing?
n Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación.

n Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los fondos de capital debido a la reducción o
no utilización de los mismos en funciones no relacionadas con la razón de ser de la compañía.
n Acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la transferencia de los activos del cliente al proveedor.

Manejo
n Galindo.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando más sencillo
Administración deEditorial
2, Grupo las funciones difíciles
Patria, 2014. ProQuestoEbook
queCentral,
están fuera de control.
142
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 142 10/26/11 10:39:12 PM


Grupo Editorial Patria®

n Disposición de personal altamente capacitado.

n Mayor eficiencia.

Todo esto permite a la empresa enfocarse en asuntos empresariales, tener acceso a capacidades y materiales de clase
mundial, acelerar los beneficios de la reingeniería, compartir riesgos y destinar recursos para otros propósitos.
Aunque un buen número de empresas han adoptado el Outsourcing y algunas lo siguen utilizando en México,
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria emitieron Criterio No
Vinculativo13 en el que se considera que se realiza una práctica fiscal indebida:

I. Quien para omitir total o parcialmente el pago de alguna contribución o para obtener un beneficio en
perjuicio del Fisco federal constituya o contrate de manera directa o indirecta a una sociedad cooperativa,
para que ésta le preste servicios idénticos, similares o análogos a los que sus trabajadores o prestadores de
servicios le prestan o hayan prestado.
II. […]
III. Quien asesore, aconseje, preste servicios o participe en la realización, o la implementación de cualquiera
de las prácticas anteriores.
Posteriormente, en una nueva modificación se manifiesta que el Outsourcing, se tipifica como Delito Fiscal.
En el área de finanzas la existencia de software específico que permita concentrar toda la información financiera
de la empresa es un avance significativo. Además de la comodidad de utilizar las transferencias electrónicas por
medio de la CLABE proporcionada por las instituciones bancarias, para que prácticamente desde cualquier lugar
y en cualquier momento se tenga la posibilidad de realizar algún tipo de transacción y por supuesto el dinero
plástico.
En cuanto al área de materiales, antes el control de inventarios se realizaba de manera física y manual. Hoy en día,
gracias a la implementación del código de barras es posible agilizar este proceso, haciéndolo más eficiente y eficaz
para aportar información confiable a la empresa.
En cuanto al área de producción, día con día se han ido mejorando las cadenas productivas, los procedimientos y
la tecnología utilizada. Hoy día, en diversas empresas, además de haber obreros o técnicos calificados, se cuenta ya
con máquinas-robots que realizan los procesos de una forma más precisa, rápida y eficiente.
En el área de mercadotecnia, se busca continuamente satisfacer hasta el más mínimo deseo de los clientes, des­
cubriendo así nuevos nichos de mercado. Por ejemplo, las lagunas o los huecos existentes en la prestación de un
servicio o en el diseño de algún producto se convierten en fuentes de esta investigación.
Por ejemplo, el concepto de la entrega a domicilio que antes sólo se reservaba para clientes exclusivos que mane­
jaban grandes volúmenes de compras, hoy en día es algo común no sólo en supermercados, restaurantes o farma­
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

cias, ahora hasta la miscelánea de la esquina de nuestra casa ya ofrece ese servicio.
Otro aspecto importante, son las compras vía Internet. Sitios como “Mercado Libre” ofrecen una gran variedad
de productos que es posible ver sin salir de nuestra casa y realizar la compra mediante la tarjeta de crédito.
Las ventas por televisión a ciertas horas del día se han convertido en programas que la gente ve, para conocer las
novedades en productos, que quizá no se necesitan pero que estimulan las compras por impulso.
Y en años recientes, con el surgimiento de sitios como Facebook y Twitter, las redes sociales son un mecanismo
de rápida extensión y cobertura para promocionar productos y servicios.
En el área de sistemas se busca diseñar e implementar programas específicos que cubran las necesidades de
determinada empresa para lograr sus funciones principales. El uso de Internet hoy en día, es forzoso casi para to­
das las funciones de la empresa. Por ejemplo, actualmente el pago de impuestos, sólo se realiza a través de Internet
y de transferencias bancarias, no de manera opcional sino obligatoriamente estipulado por la ley.
La creación de programas para el análisis de datos, para la administración de la nómina, para la determinación de
los impuestos etc., ha facilitado la gestión de las empresas.

13
Resolución
Guerrero, Reyes, Claudio, andMiscelánea Fiscal para
Alvarado, Fernando 2007.
Galindo. Modificación
Administración al anexo
2, Grupo 26. Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
Editorial
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 143

02_DGB_ADMON_B2.indd 143 10/26/11 10:39:12 PM


Las áreas funcionales de la empresa

Instrumento
de evaluación
Ha llegado la hora de que demuestres realmente cuanto has aprendido. Hemos terminado este bloque y ahora ya conoces
muchas cosas nuevas. En esta sección encontrarás una evaluación que abarca todo el conocimiento adquirido en este blo­
que; contéstala lo mejor que puedas y después entrégala a tu maestro.

I. Anota en el espacio V (verdadero) o F (falso) para los siguientes supuestos.


1
1. El reclutamiento es el conjunto de acciones para atraer candidatos calificados y capaces para ocupar un puesto en la
organización.

2. En la Ley Federal del Trabajo, sólo se hace alusión al contrato colectivo de trabajo y no al contrato individual.

3. Existen políticas liberales, restrictivas y racionales de cobranza.

4. Juran y Deming son autores reconocidos y expertos en calidad.

5. Son los beneficios de los canales de distribución: el mercado, la venta y el tiempo.

6. La empresa actual puede desarrollarse al margen de la tecnología.

7. La higiene y seguridad en el trabajo son básicos para minimizar los riesgos en éste.

8. Son las cuatro “P” de la mercadotecnia, producto, precio, plaza y promoción.

9. Hoy en día, la publicidad no es importante si existe el Internet.

10. Los materiales o recursos utilizados en el proceso de producción se denominan factores de producción.

11. El buró de crédito es una herramienta útil para conseguir empleo.


Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

12. El presupuesto es el sacrificio del dinero presente con la finalidad de obtener un rendimiento mayor en el futuro.

13. Los terrenos y equipo de cómputo son activos diferidos.

14. La transferencia de personal implica necesariamente el ascenso del empleado a un mejor puesto.

15. México aplica en la mayoría de sus empresas una filosofía de calidad.

II. Instrucciones: Selecciona la opción que consideres correcta y anótala en el paréntesis de la derecha.
2
1. Conjunto de acciones que tienden a atraer candidatos calificados y capaces a ocupar un puesto en la organización. ( )
a) Selección b) Análisis de puestos c) Reclutamiento d) Exámenes psicométricos
2. Se considera como la generación de conocimientos para diseñar herramientas y máquinas que faciliten la vida del hombre. ( )
a) Mercadotecnia b) Ingeniería c) Tecnología d) Administración
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
144
144
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 144 10/26/11 10:39:15 PM


Grupo Editorial Patria®

3. Acción a través de la cual es posible conocer las demandas o los requerimientos de capacitación del personal. ( ) 2
a) Detección de necesidades de capacitación b) Evaluación del proceso de aprendizaje
c) Ejecución de la capacitación d) Capacitación en el puesto
4. La administración de sueldos y salarios pretende: ( )
a) Remunerar al personal con base en el valor del cargo que ocupa
b) Premiar a los empleados de mejor rendimiento
c) Economizar gastos para la empresa en cuestión de salarios
d) Incrementar mes con mes el salario de los trabajadores
5. Se entiende como el sacrificio del dinero presente con la finalidad de obtener un rendimiento mayor en el futuro. ( )
a) Recursos b) Inversión c) Presupuesto d) Nómina
6. Son todos aquellos procesos necesarios en toda empresa, industria o fábrica para transformar bienes
o servicios dirigidos al consumidor. ( )
a) Requisición b) Insumos c) Distribución d) Producción
7. Es el estudio de los consumidores y clientes potenciales para identificar sus necesidades, edades,
comportamiento, etc., para que la empresa logre satisfacer mejor sus necesidades. ( )
a) Relaciones públicas b) Investigación de mercados c) Promoción de ventas d) Estrategia publicitaria

III. Instrucciones: Anota en el paréntesis de la derecha una V (verdadero) o una F (falso) según lo consideres en las siguientes 3
oraciones.

1. La existencia de áreas funcionales en la empresa permite el control, seguimiento y mejora de las múltiples
actividades que en ella se realizan. ( )
2. El 97% de las empresas mexicanas, ya sean micros, pequeñas, medianas y grandes, cuentan con sistemas
de cómputo que facilitan sus actividades. ( )
3. Los recursos materiales pueden ser, por su origen, internos, intermedios y externos. ( )
4. La publicidad no tiene ningún impacto en el comportamiento de los seres humanos. ( )
5. Existen bienes de consumo final, de consumo intermedio y consumo industrial y personal. ( )
6. La promoción se refiere a los distintos métodos que utiliza la empresa para acercar el producto o servicio al cliente. ( )
7. La cultura de mejora continua en la empresa obliga a todos sus integrantes a estar perfeccionando
continuamente su educación. ( )
8. La programación de la producción se refiere a la transformación de materias primas e insumos en artículos
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

o servicios terminados. ( )
9. México es un país que tiene presente en la mayor parte de las empresas y en sus procesos una filosofía de calidad. ( )
10. El ahorro en bancos o en cajas populares proporciona altos rendimientos. ( )
11. La disponibilidad de información para evaluar un crédito puede provenir de proveedores, registros públicos,
buró de crédito, etcétera. ( )
12. Los presupuestos son planes independientes que no tienen relación con el control financiero. ( )
13. El seguro de desempleo, vacaciones y días feriados son prestaciones complementarias. ( )
14. La higiene y seguridad industrial son imprescindibles para minimizar riesgos de trabajo. ( )
15. La capacitación del personal, aunque se dice que es una inversión, en realidad no
genera ningún impacto real en la empresa. ( )
16. La transferencia de personal implica, necesariamente, el ascenso del empleado a un mejor puesto. ( )
17. Las relaciones laborales con los empleados y los sindicatos son funciones del departamento de relaciones públicas. ( )
18. El hardware se refiere a todos aquellos programas que hacen posible el desarrollo de alguna actividad. ( )

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 145
145

02_DGB_ADMON_B2.indd 145 10/26/11 10:39:17 PM


Las áreas funcionales de la empresa

3 19. El software utilizado en las diversas empresas debe ajustarse, en la medida de lo posible a los requerimientos
reales de la empresa. ( )
20. Existe hardware básico y complementario. ( )

IV. Instrucciones: Anota en el espacio la palabra o frase que dé sentido a las siguientes premisas.
4
1. Es el documento semanal, catorcenal o quincenal que detalla a los trabajadores que laboran en una empresa, y las percepciones
y los descuentos que por Ley les corresponde hasta obtener su pago neto.


2. Tipo de contrato que es celebrado entre uno o varios sindicatos y uno o varios patrones.


3. Se considera como el arte y la técnica que pretende el manejo óptimo del dinero de la empresa, buscan­do en todo momento la
maximización de la misma.


4. Los presupuestos según el periodo de tiempo pueden ser:


5. Son las acciones tendientes a fortalecer la imagen de un producto, servicio, marca o persona.


6. Al pago de las contribuciones se le denomina:


7. ¿A qué tipo de activo pertenecen los terrenos y equipos de cómputo?


Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

8. Este tipo de publicidad es aquella que se obtiene a través de entrevistas en televisión o radio, o en periódico.


9. Existen tres tipos de canales de distribución, que son:


10. Es la ausencia de deficiencias, cualidad que se refiere a algo excepcionalmente bueno en su tipo.


11. Los títulos, valores, bonos, acciones y préstamos otorgados por instituciones financieras son denominados:

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
146
146
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 146 10/26/11 10:39:19 PM


Grupo Editorial Patria®

12. Es un plan cuantificado de acción por un periodo determinado de tiempo.



4

13. Los tres tipos de políticas de cobranza son:


14. Indica cuáles son los elementos de la producción.


15. Esta cualidad se refiere a la posibilidad que tiene de realizarse un proyecto.

V. Instrucciones: Contesta de manera clara y congruente a los siguientes cuestionamientos o peticiones.


5
1. Lista los pasos del proceso de selección de personal.


2. Define el análisis de puestos.




3. Las cuatro fases del flujo de la mercancía de la empresa dentro del almacén son:




Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

4. Menciona dos autores reconocidos en el ámbito de la calidad.





5. Indica cuáles son las cuatro “p” de la mercadotecnia.



6. La decisión respecto al grado de riesgo de un solicitante de crédito involucra cuatro criterios fundamen­tales que se conocen
como las cuatro “c” del crédito. Indica cuáles son.




Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 147
147

02_DGB_ADMON_B2.indd 147 10/26/11 10:39:21 PM


Glosario

Calidad. Es la ausencia de deficiencias y algo excep­ Organizar. Asignar los recursos humanos, económi­cos
cionalmente bueno en su tipo. y financieros, estructurándolos de forma que permitan
alcanzar las metas de las empresas.
Controlar. Comparar lo que se planeó contra lo que se
ha ejecutado. Incluye la asignación de responsabili­dades Planes. Conjunto de decisiones para el logro de los ob­
y la medición de las previsiones en cuanto a variacio­ jetivos propuestos.
nes y causas de las mismas.
Políticas. Serie de principios y líneas de acción que guían
Estrategia. Arte de dirigir operaciones. Forma de ac­tuar el comportamiento hacia el futuro.
ante determinada situación.
Posicionamiento. Es la imagen que el consumidor tiene
Inducción. Entrenamiento a corto plazo que permite al del producto, marca o servicio.
personal conocer, articular el funcionamiento de la em­
Producción. Proceso necesario que toda empresa,
presa donde va a laborar en el puesto reque­rido. fá­brica o industria requiere para transformar bienes o
servicios.
Nomen. Nombre.
Programa. Cada una de las partes específicas de un plan
Objetivos. Fines hacia donde se deben enfocar los es­ al cual se le asignan los recursos necesarios para alcanzar
fuerzos y recursos. las metas propuestas.
Ofimática. Equipamiento que se utiliza para generar, Rapport. Crear un ambiente favorable para la disminu­
almacenar, procesar o comunicar información en un ción de tensiones en el momento de la entrevista hacia el
entorno de oficina. Esta información se puede gene­rar, probable seleccionado.
copiar y transmitir de forma manual, eléctrica o elec­
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

trónica. Sistémico. Integral. Totalidad.

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
148
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

02_DGB_ADMON_B2.indd 148 10/26/11 10:39:21 PM


Bibliografía

Código Fiscal de la Federación. Ley Federal del Trabajo

Diccionario Kohler para Contadores, 6a. ed., México, Li­ Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única
musa, 2005.
Ley del Impuesto al Valor Agregado
Elwood S. Bufa, Administración y Dirección Técnica de la
Producción, 4a. ed., México, Limusa, 2004. Microsoft Corporation, Microsoft® Encarta® 2006. ©
1993-2005. Reservados todos los derechos.
Espinosa Infante, Elvia y Pérez Calderón, Rebeca,
Calidad total. Una alternativa de organización del Munch Galindo, Lourdes y García Martínez, José,
trabajo en México, profesoras del Departamento de Fundamentos de Administración, México, Trillas,
Administración de la uam Azcapotzalco. 2000.

Kottler, Phillip et al., Dirección de Marketing, México, Sussman, Jeffrey, El poder de la promoción, México,
Prentice Hall, 2002. Prentice Hall Hispanoamericana, 2000.

Ley del Impuesto Sobre la Renta

Páginas de Internet
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

www.diputados.gob.mx

www.gestiopolis.com

www.itlp.edu.mx

www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/produccion1/tema3_1.htm

www.monografias.com

www.universidad_abierta.edu.mx
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 149

02_DGB_ADMON_B2.indd 149 10/26/11 10:39:22 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

3
BLOQUE
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Desempeños por alcanzar Objetos de aprendizaje


Reconoce el significado del espíritu y el proceso emprendedor para 3.1 Significado del espíritu empresarial
generar un anteproyecto de negocios que contribuya a la mejora 3.2 Importancia del espíritu empresarial
de su comunidad. 3.3 Empresario
3.4 Proceso emprendedor
3.5 Comportamiento ético emprendedor y empresarial
3.6 El entorno económico social como detonador del
espíritu emprendedor y empresarial
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 150 10/27/11 1:51:12 PM


¿Qué sabes hacer ahora?
Contesta los siguientes cuestionamientos mediante una lluvia de ideas con ayuda de tu
profesor.

¿Qué significa el espíritu emprendedor y empresarial?

1.

Anota cinco cualidades que deba poseer o desarrollar una persona emprendedora.

2.

Escribe cuatro beneficios que aporte el espíritu empresarial.

3.

¿Qué es la ventaja competitiva?

4.

¿Por qué es importante el comportamiento ético en los negocios?

5.

¿Cuándo una empresa se convierte en “socialmente responsable”?


Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

6.

Competencias por desarrollar n Propone soluciones a los problemas de su entorno con una
actitud crítica y reflexiva, creando conciencia de la importancia
n Asume un comportamiento ético sustentado en principios de que tiene el equilibrio en la relación ser humano-naturaleza,
filosofía, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en generando anteproyectos que lo beneficien.
diferentes escenarios sociales, comparando las cualidades de
los emprendedores.
n Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios

políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno


socioeconómico actual generado por la creación de empresas.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.
151

03_DGB_ADMON_B3.indd 151 10/27/11 1:51:30 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

Situación
¿Cómo lo resolverías?
didáctica
Competencia genérica
Aprende por iniciativa e interés propio en el transcurso de la vida.
n

n Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

n Participa con conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Competencia disciplinar
n Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar
al entorno socioeconómico actual generado por la creación de empresas.

Situación de aprendizaje
n Los alumnos se deberán reunir en equipos de trabajo para realizar una investigación de campo para concre-
tar en un proyecto el espíritu emprendedor y empresarial.

Secuencia ¿Qué tienes que hacer?


didáctica
1. En equipo, determinar el tipo de empresa que les gustaría crear y en dónde.
2. Realizar una investigación tanto en fuentes electrónicas como físicas de los requisitos y trámites necesarios
para materializar ese proyecto.
3. Describir en un listado las fuentes consultadas y lugares visitados y el tipo de trámite que se va a realizar.
4. Informe por escrito acerca de la viabilidad de su proyecto con base en lo investigado.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Rúbrica ¿Cómo sabes que lo hiciste bien?


1. ¿El equipo pudo determinar los elementos iniciales de su proyecto? ¿Tipo de empresa y en dónde se estable-
cería? Si la respuesta es negativa expliquen por qué
2. ¿Investigaron en fuentes electrónicas y realizaron visitas a los lugares correspondientes para solicitar infor-
mación? Si la respuesta es negativa expliquen por qué
3. ¿El profesor fue resolviendo dudas y orientando acerca del proceso de investigación?
4. ¿Todos los compañeros del equipo aportaron información de su investigación?
5. ¿Elaboraron su informe por escrito de la información obtenida?

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
152
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 152 10/27/11 1:51:47 PM


Grupo Editorial Patria®

Rúbrica del control de sitios investigados Rúbrica

Tabla de especificaciones de la investigación

Lugar visitado (dependencia Descripción del trámite que se


Fuerza electrónica consultada
correspondiente) debe realizar

Rúbrica del informe por escrito


1. Carátula con datos completos de identificación de la escuela, grupo e integrantes del equipo.
2. Introducción de media página.
3. Desarrollo del trabajo. Descripción del proceso seguido para la investigación:
n Tipo de empresa elegida y lugar de establecimiento.

n Lugares visitados y fuentes electrónicas consultadas.


Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

n Anexar tabla de especificaciones de sitios visitados.

n Comentarios acerca de la viabilidad de concreción de su proyecto con base en la información investigada.

n Conclusiones acerca del aprendizaje que les dejó realizar este ejercicio y la importancia de conocer los
procesos para la creación de una empresa.

Indicadores de desempeño Sugerencia de evidencias


de aprendizaje
n Investiga en fuentes confiables y adecuadas la información solici-
tada. n Elabora una tabla de control y seguimiento de los sitios visita-
n Organiza la información obtenida de manera sistemática. dos.
n Reconoce la importancia del espíritu emprendedor y sus benefi- n Elabora un informe por escrito de la investigación.
cios a la comunidad.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 153

03_DGB_ADMON_B3.indd 153 10/27/11 1:51:51 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

INTRODUCCIÓN
Muchas personas con espíritu emprendedor tienen la ilusión de iniciar una empresa; se trata de individuos con
ánimo de comenzar proyectos diferentes en sus vidas, que además de ser satisfactorios en el ámbito personal,
les aporte un ingreso económico adicional. Abrir un “negocito” es algo que muchas personas tienen en mente,
pero proyectar ese negocio con miras a convertirse en una empresa bien formada, es algo que sólo unos cuantos
logran.
El espíritu emprendedor permite satisfacer de manera parcial el “ego personal” y también poner al alcance del
público una serie de bienes o servicios que satisfagan sus necesidades.
Es sabido que crear una empresa no es fácil, porque lleva implícito un riesgo. Si bien esto es cierto, también pro-
duce satisfacción. El miedo a perder y fracasar crea incertidumbre. Los emprendedores actúan de manera inde-
pendiente o como parte de una organización al crear un negocio nuevo o desarrollar una innovación, y corren
riesgos para introducirlos al mercado. Los administradores de los distintos niveles de una estructura, incluyendo
el personal administrativo y el obrero, pueden ser emprendedores. Los administradores deben establecer una
cultura emprendedora que inspire a las personas y a los grupos a tener iniciativas.

3.1  Significado del espíritu empresarial


Para tener un concepto definido de espíritu empresarial, es importante dar a conocer ciertas definiciones.
“Emprender”1 es un verbo de transición que se refiere al inicio de una obra o empresa. Se deriva del término fran-
cés entreprendre que significa “encargarse de”, y de la palabra inglesa entrepreneur, que quiere decir “empresario o
contratista”.

Empresa es la acción de emprender y lo que se emprende, especialmente referido a actividades


arriesgadas o difíciles. Iniciativa llevada a cabo colectivamente. Sociedad mercantil o industrial.
Unidad económica dotada de capital público, privado o mixto, en la que un grupo variable de per-
sonas trabajan, de manera coordinada y jerarquizada, en la producción o transformación de bie-
nes, o en la organización de servicios, su fin es la obtención de un beneficio que se reinvierte o del
que se apropia el capital.2
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Figura 3.1
Empresario es el dueño
de un negocio.

Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado Color Grijalbo, 1ª ed., 2004, p. 649.


1

Ídem.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando
2
Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
154
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 154 10/27/11 1:51:54 PM


Grupo Editorial Patria®

Figura 3.2 Figura 3.3


Emprender significa inicio de una obra o empresa. El empresario también tiene responsabilidad social.

[…] Empresario, propietario de una empresa o negocio. Persona que invierte dinero en la pro-
moción de un negocio. Director de una empresa mercantil o industrial responsable de su plani-
ficación y funcionamiento.3
Por tanto, el significado de “espíritu emprendedor y empresarial” puede ser considerado como la voluntad de
iniciar actividades en una empresa o de administrar o llevar a cabo una serie de negocios, considerando riesgos
inherentes a los mismos.
El espíritu empresarial se refiere a las acciones e iniciativas sistemáticas en tres áreas fundamentales:
n Innovación. Proceso de gestión de cambios en la cultura empresarial.

n Eficiencia de los procesos al interior de la organización.

n Iniciativa. Actitud proactiva para realizar cosas.

Hoy día, no es posible llevar acciones empresariales de cualquier tipo si quienes las emprenden no están dispues-
tos a arriesgar tiempo, trabajo y capital, así como a optimizar los recursos financieros, económicos, tecnológicos
y humanos.
Se puede preguntar, ¿cómo se practica el espíritu emprendedor? Demos un vistazo a los siguientes puntos:
Sin pretender dar a conocer una jerarquización, es importante considerar en primera instancia la influencia de la
privatización, que se refiere al uso exclusivo de una propiedad pública por particulares, tomando en cuenta que es
el paso a manos privadas de un bien o derecho estatal. Tal ha sido el caso de México y de otros países que tratan
de vender con cierta rapidez empresas estatales, lo cual ha provocado el ascenso de las acciones en el mercado
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

bursátil y con ello la mejora de la economía.


Cuando los países otorgan cierta libertad a los emprendedores para invertir capitales, se puede lograr el desarro-
llo de la economía de mercado, así como también un crecimiento en educación, carreteras, mejoramiento y apro-
vechamiento de agua, luz, electricidad, etc. Un mayor crecimiento se lograría si los países desarrollados ayudaran Actividad de aprendizaje
económicamente a los emprendedores. Con base en tu propio
En la actualidad, vivimos un momento en el que se observa cómo los emprendedores celebran operaciones en criterio, escribe lo que
todo el mundo; tal es el caso de Corea del Sur, que ha abierto negocios que le generan un desarrollo económico es para ti el espíritu
en Centroamérica, en países como Honduras, Guatemala, Costa Rica y Panamá, creando miles de nuevos empleos. emprendedor.

México también ha mejorado su economía gracias a la llegada de capital español, inglés, alemán, etc., lo que ha
favorecido la creación de empleos y la formación de riqueza que los emprendedores están propiciando en todo
el mundo.
El gobierno mexicano podría ejercer una influencia importante sobre el espíritu emprendedor si ofreciera un ma-
yor número de créditos sobre inversiones, con lo cual se lograría una ventaja competitiva en los negocios, cuyas
inversiones generaran empleos, y con ello crecimiento a un ritmo superior del que existe.
3
Ídem.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 155

03_DGB_ADMON_B3.indd 155 10/27/11 1:51:58 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

¿Qué se requiere para ser emprendedor?


Ésta es una pregunta que no es fácil contestar, pero que sugiere una buena dosis de verdad. A continuación se pre-
sentan algunos puntos que servirán de referencia, con los cuales se puede lograr el éxito como emprendedor:
n La pretensión de ser su propio jefe.
Aplicación de tus Saberes n El emprendedor debe ser creativo y crear ideas utilizando su talento.

   Actividad n Realizar aquello que le permita un desarrollo y beneficio, reconociendo los

Reflexiona acerca de la importan- riesgos que conlleva su aplicación.


cia del espíritu empresarial. En n Estar mentalizado tanto emocional como físicamente para actuar en aquellas
México, ¿existe apoyo para ello? actividades que le son afines.
Coméntenlo en equipo y elabo- n Todos los emprendedores deben saber correr riesgos y dirigir sus impulsos
ren conclusiones. hacia aquello que le producirá beneficios económicos o de satisfacción y
motivación.

Figura 3.4
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Los emprendedores celebran operaciones en todo el mundo.

¿El espíritu emprendedor encauza siempre


hacia negocios o empresas?
La respuesta en forma categórica a la pregunta que da título a este apartado es no. Porque como se ha expresa-
do en la definición de emprendedor, es la persona que está decidida a llevar a cabo ideas y voluntad para iniciar y
desarrollar cualquier cosa, no necesariamente funciones empresariales.
Todas las personas son capaces de llevar a cabo una serie de actividades muy personales, como pueden ser: el
obrero elabora productos de calidad que le han sido encomendados, y de esta manera emprende una acción espe-
cífica en su empresa; la secretaria ejecuta actividades administrativas de recepción, archivo y otras labores propias
de su especialidad; el ama de casa emprende la acción de limpieza y alimentación en su hogar.
Cuando las personas emprendedoras deciden aportar capitales a las empresas, se les conoce con el nombre
de empresarios. El empresario, como ha sido definido anteriormente, es la persona dueña o director de una em-
presa. Dentro de sus funciones se encuentra la optimización de los recursos —económicos, financieros, sistemá-
ticosGalindo.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando y humanos—, que
Administración es loEditorial
2, Grupo que por definición
Patria, busca
2014. ProQuest laCentral,
Ebook administración.
156
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 156 10/27/11 1:52:02 PM


Grupo Editorial Patria®

¿El espíritu emprendedor es aplicable a empresas no lucrativas? Actividad de aprendizaje


Elaboren un collage en
La respuesta a esta pregunta es sí. No todas las empresas encauzan su actividad a la obtención de utilidades o equipo en el que plasmen
beneficios. Existen otras organizaciones que persiguen fines de beneficio social, como las culturales, las de asis- las diversas características
tencia médica a la sociedad, el propio gobierno que atiende las necesidades de la población otorgándole salud, que se deben poseer para
educación, carreteras, luz, agua, etcétera. ser un emprendedor.
Preséntelo ante el resto del
grupo.
El espíritu empresarial comparado con la administración
En la actualidad, las pequeñas, medianas y grandes empresas hacen uso del espíritu empresarial. Esto compren-
de tanto entender la experiencia y capacidad que debe tener una persona con capacidad administrativa, como
el conocimiento de las innovaciones y tecnología de punta que día con día se dan. Los cambios se presentan de
manera vertiginosa, por lo que el compromiso del emprendedor es mantenerse actualizado para potenciar a la
empresa e incluirla en un mercado cada vez más competitivo. Y, por el lado de la empresa, ofrecer el mejor pro-
ducto al mercado consumidor, ser un negocio redituable, así como proyectar una buena imagen a sus clientes,
proveedores y demás interesados en ella; Larry Farrell, conocido investigador y conferencista mundial, en su libro
The Entrepreneurial Age, plantea una serie de ideas que si bien es cierto no son nuevas, son muy oportunas en el
momento actual.
Según Farrell, existen tres grandes aplicaciones del espíritu empresarial en el siglo xxi:
a) Cultivar en las personas una cultura empresarial, para que la apliquen en todas sus actividades vitales.
b) Crear organizaciones empresariales —sean empresas públicas o privadas, organizaciones con o sin ánimo de
lucro, organizaciones sociales, etc.— imbuidas del espíritu empresarial y no de la administración burocrática.
c) Emplear el espíritu empresarial como una estrategia de desarrollo económico para todo el país.
Las herramientas que utiliza todo emprendedor para ser exitoso son adquiridas en el transcurso del tiem-
po, en ocasiones son obtenidas en las empresas y otras por su deseo de progreso.
El emprendedor está al tanto de los cambios y las innovaciones, transforma las ideas en algo rea-
lizable, considera las oportunidades y posee una alta capacidad para asumir éxitos y fracasos.
Corre riesgos, pero la mayoría de las veces triunfa.
Cuando relaciona su capacidad con el estudio de la ciencia administrativa, se percata de la im-
portancia de lo que representa el conocimiento de esta materia, ya que para cualquier idea o
innovación se requiere de la administración.
Harold Koontz y Heinz Weihrich4 definen la administración como “el proceso de diseñar y man-
tener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplen eficientemente objetivos
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

específicos”. Mencionan, además, que esta definición básica debe ampliarse:


1. Cuando se desempeñan como administradores, los individuos deben ejercer las funciones adminis-
Figura 3.5
trativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control. Los fines de las empresas no
lucrativas son de beneficio social.
2. La administración se aplica a todo tipo de organizaciones.
3. Se aplica a administradores de todos los niveles organizacionales.
4. La intención de todos los administradores es la misma: generar un superávit.
5. La administración persigue la productividad, lo que implica eficacia y eficiencia.

Figura 3.6
conaculta se enfoca en la difusión del arte y la cultura,
es una empresa no lucrativa.

Koontz,
Guerrero, Reyes,
4
Claudio,Harold y Heinz
and Alvarado, Weihrich,
Fernando Administración.
Galindo. Administración Una perspectiva
2, Grupo global,
Editorial 11ª
Patria, ed.,ProQuest
2014. México, Ebook
McGraw-Hill,
Central, 1999, pp. 6-8.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 157

03_DGB_ADMON_B3.indd 157 10/27/11 1:52:02 PM


El espíritu emprendedor y empresarial
Los mismos autores hacen notar que los administradores asumen la responsabilidad
de emprender acciones que permitan a los individuos realizar sus mejores contribu-
ciones al cumplimiento de objetivos grupales.
En consecuencia, la administración se aplica lo mismo a organizaciones grandes y
pequeñas, empresas lucrativas y no lucrativas, industrias manufactureras y de servi-
cio. Con el término “empresa” se alude a compañías, organismos gubernamentales,
hospitales, universidades y otras organizaciones, de manera que prácticamente todo
lo que se menciona se refiere tanto a las organizaciones comerciales como a las no
comerciales.
Con lo anterior, se pretende destacar que cualquier acción que lleven a cabo los
emprendedores —empresarios— no está fuera de las bases que establece la admi-
nistración y que se encuentran incluidas en los elementos que integran el proceso
administrativo.
Figura 3.7
Los hospitales también son empresas. El emprendedor debe llevar a cabo una “planeación” de sus actividades, que implica
el establecimiento en la empresa de su misión y visión, objetivos, políticas, procedi-
mientos, programas y estrategias. Cabe señalar que ningún plan se debe llevar a cabo
sin que exista la toma de decisiones, es decir, el compromiso de manejar de manera
adecuada los recursos que han sido señalados en puntos anteriores.
También se debe dotar a la empresa de “organización”, ya que toda empresa debe
contar con el diseño de un organigrama en el que se detallen los sectores que la con-
forman, así como las acciones que se deben desarrollar para el cumplimiento de las
metas previstas. El emprendedor deberá acotar bajo este marco sus acciones y consi-
derar que puede realizar innovación y tener iniciativa en las funciones y responsabi-
lidades de la organización formal.
La “integración” consiste en la adecuación de los elementos materiales y funciones
al recurso humano. Con ello se vinculan los elementos de la planeación y organiza-
ción con la integración.
Figura 3.8
Las universidades se consideran
empresas Proceso administrativo

Planeación
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Control Organización

Proceso
Actividad de aprendizaje
administrativo
Explica por qué es
importante que todas
aquellas personas con
espíritu emprendedor
deben planear
y sistematizar sus Dirección Integración
actividades. Elabora un
pequeño resumen al
respecto.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
158
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 158 10/27/11 1:52:11 PM


Grupo Editorial Patria®

Al estudiar la integración se logra proveer a cada recurso humano que forma parte de la empresa de los elementos
administrativos necesarios para hacer frente a las obligaciones de cada actividad que se va a desarrollar. Por otra
parte, cuando el personal siente que forma parte de la empresa, se le tiene que cuidar mediante capacitación, de
manera que desempeñe su función con la eficiencia y eficacia adecuadas.
La integración del personal a la empresa, en cualquier nivel de la estructura, requiere el seguimiento de ciertos
pasos que son: reclutamiento, selección, introducción y desarrollo.
La “dirección” tiene como función lograr la realización de todo lo planeado mediante la ejecución de la autoridad
por parte del administrador, la cual se lleva a cabo con base en decisiones y delegando autoridad. El estudio de
la dirección comprende la delegación de autoridad, ejercer autoridad, establecer canales de comunicación y la
supervisión del ejercicio de la autoridad en forma de órdenes.
El elemento “control” mide los resultados que se alcanzaron en el pasado, los actuales, y se obtiene de su conoci-
miento, su proyección futura. Se pretende medir y corregir el desempeño de los trabajadores y de las empresas,
considerando lo planeado, es decir, sus planes, metas; así como estudiar sus desviaciones para fines de corrección.
Mediante el control se pueden detectar y medir los logros obtenidos.
Mediante el recorrido de esta información, el emprendedor se percatará de la importancia que la administración
tiene en el desarrollo de su actividad.
Más que comparar el espíritu empresarial con la administración, se pretende presentar la cercanía entre estos
elementos para usarlos en favor del emprendedor —empresario— y la entidad o empresa, mediante el uso
de las innovaciones y la tecnología, para la obtención de beneficios traducidos en dinero o en motivación.

Grupo de emprendedores
El emprendedor es una persona protagonista en la iniciación y dirección de las empresas; se caracteriza por con-
cebir ideas que pone en práctica, y de las cuales es responsable. El interés que motiva al emprendedor es la ob-
tención de ganancias, la autorrealización, mejorar su estatus en la estructura organizacional, así como sobresalir
dentro de su grupo.
Los grupos que encabezan los procesos de desarrollo se han caracterizado por su:
n Elasticidad. Capacidad de responder de manera efectiva a los cambios en el ambiente.

n Creatividad e innovación. Habilidad y propensión a experimentar nuevas formas y a innovar en las operaciones.

n Iniciativa. Es la habilidad, el deseo y la capacidad de empezar y llevar a cabo proyectos útiles.

n Diversidad. Entendida como la variedad de actividades que se llevan a cabo frente a cambios y decisiones no
previsibles.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Las acciones que todo grupo con espíritu empresarial realiza en la actividad productiva, se ajustan a estos valores
culturales del desarrollo.
Se ha comprobado en la vida práctica que cuando las personas se integran en sociedad, aportando experiencias,
conocimientos, bienes y dinero, es más fácil alcanzar los objetivos planeados que cuando se trabaja de manera
individual.
Pertenecer a un grupo de inversionistas experimentados ayuda en la obtención de metas personales y colectivas
debidamente delineadas. Cuando además de proporcionar capital se poseen conocimientos relacionados con la
actividad que desarrolla la empresa, y deciden participar en las distintas funciones del organigrama, se asegura el
éxito deseado.

Espíritu emprendedor frente al espíritu administrativo


El entorno dinámico de la actualidad exige que las organizaciones pequeñas, medianas y grandes, así como sus
administradores, sean capaces de adaptarse y renovarse continuamente para tener éxito . La gente y las organiza-
ciones no sólo deben cambiar, sino que deben hacerlo de manera constante y a un ritmo cada vez más rápido. El
éxitoClaudio,
Guerrero, Reyes, en losandambientes de negocios
Alvarado, Fernando competitivos
Galindo. Administración depende
2, Grupo Editorial del espíritu
Patria, emprendedor.
2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 159

03_DGB_ADMON_B3.indd 159 10/27/11 1:52:11 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

Actividad de aprendizaje Este término, como hemos visto, se usa para describir el pensamiento estratégico y la conducta de correr riesgos
Explica la frase: “No siempre que dan lugar a la creación de nuevas oportunidades para los individuos y las organizaciones. Con frecuencia
el espíritu emprendedor estas oportunidades aparecen en la forma de nuevas posibilidades de negocios, los cuales requieren de adminis-
implica un espíritu tradores profesionales.
administrativo”. Comenta
El emprendedor es la persona que corre riesgos y emprende acciones para perseguir oportunidades en situa-
si estás de acuerdo o no
con ella y por qué. Elabora ciones que otras personas no reconocerán como tales, o que incluso pudieran ver como problemas o ame-
un pequeño informe al nazas. En el contexto de los negocios, un emprendedor inicia nuevas empresas que dan vida a nuevas ideas
respecto. para productos o servicios.
A continuación se presenta el enlace entre el espíritu emprendedor frente al espíritu administrativo, haciendo una
acotación: no siempre el espíritu emprendedor implica un espíritu administrativo.
Algunas de las funciones de los administradores deben ser las siguientes:

Principales funciones de los administradores

Informe sobre la
marcha de la sociedad.
De las políticas y
principales proyectos
existentes

Declaración e
información de las políticas
y los criterios contables,
así como de información
sobre la preparación de la
información financiera
Figura 3.9
Principales funciones de los administradores en una empresa.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Estado de Estado de
Estado de
Estado de cambios en cambios en el
situación
resultados la situación capital
financiera
financiera contable

El término administración se refiere a las funciones y tareas que lleva a cabo una empresa con el fin de optimizar
los recursos de que dispone para la obtención de un beneficio, que puede traducirse en económico o en la realiza-
ción de un objetivo o fin determinado.
Todas estas tareas son llevadas a cabo por personal ubicado en los diferentes sectores que se encuentran incluidos
en la estructura de la organización, a los cuales les han sido señalados objetivos, políticas, procedimientos, progra-
mas y estrategias a cumplir, siendo el principal responsable el administrador de la empresa.
De lo anterior se desprende, que el espíritu del emprendedor puede, en su caso, ser muy diferente al espíritu de
quien maneja la administración de la empresa.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
160
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 160 10/27/11 1:52:15 PM


Grupo Editorial Patria®

En su obra, Jorge Salazar Leytte cita lo siguiente:

Una monja no puede convertirse en actriz, ni un diplomático en militar, aunque a ambos se les
trate de enseñar; esto es, todas las actividades requieren la aptitud o vocación adecuada, natural o
desarrollada. La actividad de empresario no es la excepción. No basta tener la idea y el dinero para
iniciar un negocio para que usted sea un buen empresario; se requieren características y cualida-
des innatas o susceptibles al desarrollo. En este caso, usted debe saber si las tiene, o carece de ellas.
El emprendedor administrador utiliza esta herramienta en el proceso de diseño y mantenimiento de un
entorno con el propósito de cumplir de manera eficiente con los objetivos establecidos. Desempeña las
funciones de planeación, organización, integración de personal, dirección y control.
La meta del espíritu emprendedor es crear beneficios y ser productivo, esto es, conseguir una relación fa-
vorable de productos-insumos en un periodo específico con la calidad requerida. La productividad impli-
ca eficacia en el cumplimiento de los objetivos y eficiencia en el uso de los recursos. Puede decirse que los
conocimientos organizados conducen al cumplimiento oportuno de las distintas funciones que se reali-
zan en la empresa, además, que el desarrollo de la fase administrativa supone la elaboración de conceptos,
principios, procedimientos, estrategias, presupuestos y otras técnicas. Figura 3.10
Para cualquier actividad se requiere vocación.

Espíritu emprendedor externo comparado


con el espíritu emprendedor interno
Diferenciar el concepto de emprendedor interno del externo es considerar que estamos en el filo de la navaja,
porque para algunos especialistas en la materia administrativa no existe o es mínimo lo que separa a uno del otro.
El emprendedor interno se define como la persona que fija su atención en las innovaciones y la creatividad, y
que hace posible el cumplimiento de la misión, visión, objetivos y demás conceptos que identifican a la planea-
ción que se lleva a cabo en las organizaciones. Los individuos que son pioneros y encabezan las nuevas empre-
sas son considerados como emprendedores internos.
El emprendedor es aquel elemento que asume el reto de manejar el escenario empresarial, es decir, es poseedor
de experiencia, habilidad, es capaz de aterrizar las oportunidades en beneficios económicos provenientes del ca-
pital y de la mejor utilización de los recursos con que dispone una organización. Utiliza su ingenio e inteligencia
asumiendo responsabilidades de éxito y fracaso.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Figura 3.11
El emprendedor genera ideas,
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central, planes y proyectos.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 161

03_DGB_ADMON_B3.indd 161 10/27/11 1:52:22 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

Autores connotados como Harold Koontz y Jorge Salazar Leytte consideran que el término “emprendedor” es
equivalente al de “emprendedor interno”.
En su obra, Jorge Salazar Leytte hace la distinción de tres tipos de actores empresariales:

“El emprendedor, el administrador y el técnico… ¡qué equipo! Los interesados en los negocios
tenemos tres personalidades que conviven en nuestro interior: el emprendedor, el administrador
y el técnico.

“El emprendedor es el visionario, el soñador, es la energía, la imaginación. Vive en el futuro, nunca


en el pasado y casi nunca en el presente. Es el innovador, el estratega, el creador de nuevos méto-
dos para desarrollar mercados, es el Ray Krok de McDonald’s, el Tom Watson de IBM y el Yo de
muchos mexicanos emprendedores exitosos que no enumero para no omitir en la lista a alguno, lo
que sería una falta de respeto imperdonable.

“Por su parte, el administrador es pragmático, metódico. Sin él, no habría planeación, organiza-
ción y control. El administrador ve problemas donde el emprendedor ve oportunidades. Esta per-
sona construye una casa y vive en ella para toda la vida, mientras que el emprendedor termina la
casa y ya quiere construir la siguiente.
Son personalidades compatibles: sin el emprendedor no habría problemas por resolver para el administrador,
y sin el administrador no podría haber negocio. La simbiosis de ambos es lo que consolida un buen negocio.

“El técnico parte de la idea de que si quiere que las casas estén bien construidas, debe hacerlas él
mismo. Esta personalidad vive en el presente y es profeta en la realización de las actividades, eso sí,
una por una. Es feliz controlando el flujo de la operación del trabajo. Pensar en nuevas ideas es para
él perder el tiempo: todo se reduce a metodología, pero no a ideas.

“El emprendedor es quien crea nuevas ideas para el técnico. En tanto que el administrador es un
problema para el técnico, pues le impone el orden. El técnico es individualista y no puede ser parte
de un sistema porque viola su individualidad. El emprendedor siempre está creando nuevas ideas
para el técnico.”5
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Figura 3.12
Emprendedor interno.
5
Ibíd.,
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando p. 10.Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
Galindo.
162
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 162 10/27/11 1:52:26 PM


Grupo Editorial Patria®

Figura 3.13 Figura 3.14


El espíritu emprendedor es estar innovando. El personal administrativo puede ser emprendedor.

Por desgracia, muy pocas personas cubren estos tres elementos: el típico propietario de un negocio es sólo 10% Actividad de aprendizaje
emprendedor, 20% administrador y 70% técnico. Elaboren un mapa
El espíritu emprendedor es estar innovando, realizando cambios encaminados a la obtención de metas para usar- conceptual en equipo,
las en un plan óptimo para la empresa. Por cuanto al mejoramiento constante de los objetivos, está presente en los utilizando recortes, figuras y
colores, en el cual plasmen
empresarios y en los administradores internos.
las características de los
Los administradores deben promover oportunidades para que los emprendedores utilicen su potencial para lle- tres actores empresariales:
var a cabo nuevos proyectos, ya que requieren de cierta libertad para seguir promoviendo sus ideas. emprendedor,
administrador y técnico.
Se ha visto que cuando el emprendedor se encuentra en cierta forma maniatado por el administrador, busca de
manera inmediata aterrizar sus proyectos en negocios propios.

¿Qué características distintivas tiene el emprendedor


interno del externo?
Rafael E. Alcázar Rodríguez, en su obra El emprendedor de éxito,6 distingue al emprendedor interno y externo de la
siguiente manera:

Si el individuo emprende dentro de una empresa que no es la suya, se le llama emprendedor inter-
no (intrapreneur), y si lo hace en su propio negocio con fines de lucro es un emprendedor externo
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

(entrepreneur), el cual puede comenzar desde cero, adquirir una empresa ya existente o comprar
una franquicia, fabricar productos, ofrecer servicios o sólo comerciar algo ya existente.
Considerando lo anterior, los emprendedores actúan de manera independiente o como parte de una organiza-
ción al crear un negocio nuevo o desarrollar una innovación, y corren los riesgos de introducirlos en el mercado.
Los emprendedores pueden trabajar de manera independiente o surgir de cualquier nivel de la organización. Así,
los administradores de los niveles altos, intermedios y básicos, el personal administrativo y los obreros que produ-
cen el bien o el servicio de la compañía pueden ser emprendedores.
Las empresas necesitan de personal con mentalidad emprendedora. Los administradores deben tratar de esta-
blecer una cultura emprendedora que inspire a las personas y a los grupos a tener iniciativas para formar nuevas
empresas.
Para comercializar productos no sólo se debe tener capital intelectual, sino también una mentalidad emprende-
dora, la habilidad para iniciar empresas requiere conocer a fondo el negocio y la tecnología, así como saber correr
riesgos.
6
Alcázar
Guerrero, Reyes, Rodríguez,
Claudio, Rafael,
and Alvarado, El emprendedor
Fernando de éxito, 3ª ed.,
Galindo. Administración México,
2, Grupo McGraw-Hill
Editorial Patria, 2014.Interamericana, 2006.
ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 163

03_DGB_ADMON_B3.indd 163 10/27/11 1:52:34 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

Los administradores deben tener la capacidad para desarrollar e influir en el capital


Aplicación de tus Saberes humano, y así aprovechar las experiencias y, al mismo tiempo, superar por etapas el
   Actividad reconocimiento de la falta de experiencia.
Investiga sobre algún personaje Las innovaciones siempre deben contar con capital humano capaz y eficiente.
(en cualquier ámbito) que tenga Es preciso saber que las innovaciones no se dan tan fácilmente, sino que es median-
la cualidad de emprendedor, ad- te la constancia, la perseverancia y el ahínco que se crean nuevos productos o se
ministrador y técnico (o por lo mejoran los ya creados.
menos dos de ellas).
La administración debe crear una cultura basada en los valores empresariales y ofre-
Anota por qué elegiste a ese personaje. cer a los trabajadores las facultades necesarias para que actúen con independencia.

3.2 Importancia del espíritu empresarial


Es frecuente escuchar en el mundo de los negocios que el empresario es una persona vinculada con entidades
dedicadas a la fabricación, a la comercialización de productos y al servicio. En México, como se sabe, la mayoría
de las empresas son micro, mini y medianas organizaciones dirigidas por una o más personas que por lo general
son familiares. El empresario dedica gran parte de su tiempo a la explotación de su negocio. La necesidad de hacer
crecer la empresa lo ha hecho dedicarse al estudio de la mercadotecnia, lo cual favorece en gran parte al desarrollo
económico y también contribuye a la modernización de las estructuras organizacionales, así como a incorporar
valores culturales.
Por tanto, debe estudiarse al empresario con amplio criterio, es decir,
cómo ese esfuerzo interactúa y contribuye en las fuerzas económicas,
sociales y políticas del país.
El empresario no surge de inmediato, ha pasado por un proceso de
experiencia y conocimiento que lo ha hecho hábil para el manejo del
mundo empresarial, su capacidad va más allá de lo que se piensa y sus
cualidades son muy particulares.
Es una persona que tiene sus raíces principalmente en su lugar de ori-
gen y poco a poco ha avanzado en la geografía, su pretensión es crecer
de manera discreta y paulatina hasta alcanzar grandes mercados.
Por esta razón se le ha definido como “la persona a cargo de una organi-
zación responsable de su planificación y funcionamiento”.
Figura 3.15
Dueños familiares. Beneficios del espíritu empresarial
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Antes de comentar los beneficios que reporta el espíritu empresarial, diremos que:

Emprendedor es aquella persona que tiene el afán de construir o crear un bien o producto, consi-
derando que puede o no obtener ganancias, lo que se admira es su perseverancia de llevar a cabo
lo que piensa y puede hacer y arriesga todo su capital y oportunidades para lograr su objetivo.
El emprendedor no es un simple espectador que ve pasar las oportunidades. Muchas de las empresas que se en-
cuentran en el ambiente comercial e industrial son fundadas por emprendedores inversionistas con la visión y la
energía suficientes para llevar a la práctica sus ideas.

¿Qué beneficios se obtienen mediante el espíritu emprendedor?


Mejoría en la economía personal. La ilusión de cualquier persona es elevar el nivel de vida de sus dependien-
tes, para lo cual lucha y trabaja horas extraordinarias con el fin de alcanzar mejoría retributiva, disponer de
dinero para la adquisición de casa, automóvil, alimentación adecuada y contar con efectivo cuando se llegue a la
edad de retiro.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
164
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 164 10/27/11 1:52:38 PM


Grupo Editorial Patria®

Figura 3.16
El líder debe tener la capacidad de
convencer a los demás.

Atesorar dinero para vivir cada vez mejor. Esto se logra con el transcurso del tiempo y de las ganancias que
genera el poner a trabajar de manera adecuada el dinero en títulos expedidos por instituciones financieras y ban-
carias, compra de acciones de empresas e inversión en obligaciones, o utilizando cualquier otro recurso que en
cierto tiempo le produzca beneficios económicos.
La apertura de empresas. Por medio de esta acción las personas pretenden hacer crecer no sólo su economía,
sino también su estatus. La no dependencia ayuda emocional y cuantitativamente a los emprendedores.
En términos financieros se dice que “beneficio es igual a riesgo”. A pesar de lo anterior, muchos emprendedo-
res exponen sus capitales en forma moderada, calculando siempre alcanzar ganancias. Reconocen el riesgo, pero
éste es medido, pues no llegan a exponer más de aquello que les deje desamparados.
En el ambiente de los negocios un emprendedor da origen a organizaciones que conforme pasa el tiempo abren
nuevas oportunidades de empleo, como por ejemplo, en México, los casos de Grupo Bimbo y Herdez.
Los inversionistas, los emprendedores y los administradores son personas que están en busca de mejores resul-
tados en la operación de las empresas, y se preocupan por la innovación y el establecimiento de técnicas más mo-
dernas que conduzcan a la obtención de mayores utilidades, eficiencia y calidad, tomando en cuenta si la empresa
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

es pequeña, mediana o grande.


Sabemos que en México las pequeñas y medianas empresas son el centro del sistema económico, ya que crean
fuentes de trabajo, que en suma son grandes capitales y un apoyo fundamental en el funcionamiento de la pro-
ducción y comercialización de las empresas de servicio.
El espíritu emprendedor también aparece en empresas grandes, entre quienes corren
riesgos y estimulan la creatividad e innovación. Esto permite el éxito constante. Para tu Reflexión
Un nuevo concepto de emprendedor es el intraorganizacional, que hace referencia Estudio de caso
al espíritu que muestran las personas y subunidades que operan dentro de los lími-
Steven Bernard inició su compañía vendiendo papas fritas
tes de las grandes empresas.
de primera calidad en 1989. Más tarde decidió venderla,
Al incursionar en este tipo de espíritu intraorganizacional, los gerentes con frecuen- habiendo logrado ventas anuales de 7 millones de dólares
cia observan que el éxito sólo se alcanza mediante la habilidad que tienen las gran- a la firma Anbeuser-busch. Bajo la dirección de esta firma
des organizaciones de ver lo que sucede en las pequeñas empresas y tratan de imitar la compañía no logró cumplir sus metas, quedando al
ciertos negocios que les den resultado, y de ser positivos los adoptan. Otro recurso, borde de la quiebra. Steven Bernard la adquiere de nuevo
es la creación de pequeñas compañías llamadas talleres de creatividad, que las grandes en 1996, y actualmente proyecta aumentar sus ventas a 30
empresas desarrollan, en las cuales es permitido trabajar en grupo en un escenario al- millones de dólares al año.
tamente
Guerrero, Reyes, creativo
Claudio, y con
and Alvarado, libertad
Fernando paraAdministración
Galindo. que las personas se desenvuelvan.
2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 165

03_DGB_ADMON_B3.indd 165 10/27/11 1:52:39 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

Crecimiento económico
Concepto
El crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del Producto Interno Bruto de una economía en
un periodo de tiempo. Éste se calcula por lo general en términos reales, para tomar en cuenta los efectos de las
variaciones en los niveles de precios.
La determinación del crecimiento económico es usualmente utilizada para medir los resultados económicos de
un país en un periodo de tiempo. De manera implícita, se supone que un elevado crecimiento económico es be-
neficioso para el bienestar de la población, es decir, que un incremento en la economía sería un resultado deseado
por las autoridades políticas y por la población de un país.
La utilización de la medida de crecimiento económico como régimen de incremento del bienestar arrastra todos
los problemas que surgen de considerar al Producto Interno Bruto como medida de bienestar. Este producto es el
valor real de los bienes y servicios finales producidos en una economía.
En términos per cápita7 es considerado como una medida, sin embargo, ésta es limitada, por un lado por proble-
mas de medición que, por ejemplo, no incluyen algunas actividades como el trabajo en el hogar. Las magnitudes
de estos trabajos no son capturadas por las comparaciones intertemporales o interregionales del crecimiento eco-
nómico, ligeramente distorsionadas cuando estas actividades alcanzan magnitudes considerables. Por otra parte,
la medida del Producto Interno Bruto como medio de bienestar padece serias deficiencias conceptuales.
Por tales razones, un mayor crecimiento económico no representa necesariamente un aumento de bienestar para
la mayoría de la población.
Desde otro punto de vista, el crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad, lo cual implica un
incremento notable de los ingresos y de la forma de vida de todos los individuos de una comunidad. Existen mu-
chos puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad; se podrían tomar como ejes de
medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales o las políticas de fo-
mento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para calcular
el crecimiento que requiere de una medición para establecer qué tan lejos o cerca
Para tu Reflexión estamos del desarrollo.
Medidas de crecimiento económico Es importante saber contra quién nos estamos comparando, o qué aspecto o so-
n No toman en cuenta los efectos negativos de mu- ciedad se toma como referencia para establecer un modelo ideal de crecimiento y
chas actividades que aumentan el Producto Interno desarrollo.
Bruto, como por ejemplo, externalidades negativas Se debe considerar también que el crecimiento no necesariamente está ligado al
—tal es el caso de la contaminación ambiental. desarrollo, ya que éste incluye aspectos inmateriales, como son la libertad de pensa-
n No toman en cuenta la totalidad de los efectos posi- miento, de religión, el aspecto intelectual, cultural, la opinión pública, etcétera.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

tivos de actividades que mejoran el bienestar —por


ejemplo, mejoras en la distribución del ingreso. Se ha visto que el Producto Interno Bruto per cápita (pib) es un coeficiente del Pro-
ducto Interno Bruto comparado con el número de habitantes de un país, lo que cla-
n No contabilizan aspectos intertemporales, como
ramente no implica que si el pib per cápita de una nación es de 5 000 dólares, todos
por ejemplo el consumo acelerado de recursos
naturales, la depreciación del capital o el endeuda-
los habitantes de ese lugar reciben esa cantidad de riqueza.
miento de una economía, que puede implicar que El hecho de utilizar una unidad común como método de comparación entre países
la generación disfruta de un elevado crecimiento trae consigo un problema de estimación de precios de bienes y servicios no comer-
económico a costa de un menor producto para las cializados internacionalmente; por lo general los precios de los bienes y servicios
generaciones futuras. no sujetos a transacción —operación de cambio— son más bajos en los países
subdesarrollados.

7
Per cápita (por persona). Se dice del promedio de una variable económica respecto a los habitantes de un país, los trabajadores de una
empresa, etc. Gran Diccionario Enciclopédico Grijalbo, México, 2004, p. 1311.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
166
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 166 10/27/11 1:52:40 PM


Grupo Editorial Patria®

Tasa de crecimiento y niveles de ingreso


La tasa de crecimiento es la manera en la que se cuantifica el progreso o retraso que
experimenta un país en un periodo determinado. Por lo general se toma en relación
con el pib real e ingreso per cápita real, y haciendo una comparación entre naciones.
Los países pobres pueden convertirse en ricos; de hecho, muchos de ellos lo han
logrado, tal es el caso de Hong Kong, Singapur, Malasia, Taiwán y China, que lo lo-
graron al alcanzar tasas de crecimiento del ingreso real per cápita durante periodos
prolongados.
El modelo Harrod-Domar parte de clasificar los bienes en dos tipos: de “consumo”,
es decir, los destinados a satisfacer las necesidades humanas; y los bienes de “capital”,
los cuales son los que producen bienes.

Producción, consumo, ahorro e inversión


El ingreso generado en la producción es gastado en algunos de estos dos tipos de
bienes, puesto que el ingreso se paga a los hogares, los cuales sólo gastan en bienes
de consumo; las empresas, que son las que adquieren los bienes de capital (inver-
sión), también son parte del ingreso. La parte no gastada de los hogares o consumida
se convierte en ahorro, que debería ir al sistema financiero.
La inversión genera un aumento futuro en la producción, y ésta es sólo posible sobre
la base de la abstinencia de consumo en los hogares, logrando por el ahorro dichas
inversiones. La figura muestra un balance macroeconómico, en el cual la demanda Figura 3.17
Banderas de China y Taiwán.
de inversión mantiene un balance con los ahorros.
Cuando la inversión es superior a los niveles necesarios para remplazar el capital que se desgasta, entonces el cre-
cimiento económico es positivo. El ahorro y la inversión son, por tanto, factores determinantes del crecimiento,
y se debe diferenciar entre internos y externos para entender su funcionamiento particular.
La importancia del crecimiento económico y sus efectos sobre los niveles de ingreso se ilustran claramente, cuan-
do los países pobres tienen una tasa de crecimiento baja y los ricos poseen una tasa de crecimiento alta; la brecha
entre los ricos y pobres se ensancha. Para que un país pobre alcance a uno rico necesita que su tasa de crecimiento
supere la tasa del país rico.

Ciclo de la inversión
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Inversiones

Empresas

Salarios
Desembolso por
Ganancias
consumo
Renta

Hogares
Ahorros

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 167

03_DGB_ADMON_B3.indd 167 10/27/11 1:52:44 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

Actividad de aprendizaje En 1980 el ingreso per cápita de China era 14% del de Estados Unidos, y a su vez este país incrementó su tasa de
Investiga en Internet cuáles crecimiento promedio del ingreso per cápita 1.5% anual. Si esa tasa de crecimiento se mantiene y si el ingreso per
son los elementos que cápita de China también crece a 1.5% anual, la brecha permanece constante. Pero si China mantiene un creci-
componen el pib y elabora miento del ingreso del doble de ese nivel, es decir 3% anual, probablemente China alcanzaría los niveles de ingre-
un cuadro sinóptico al so per cápita de Estados Unidos hacia el año 2115.
respecto.
En conjunto, el ingreso es igual al valor del producto. Así que para aumentar el ingreso promedio, un país tiene
que aumentar su producto. El producto de un país depende de sus recursos y de las técnicas que emplee para
transformar esos recursos en productos. Esta relación entre productos y recursos es la función de producción, en
la que se incluyen los tres tipos de recursos: tierra, trabajo y capital.
Acumulando capital un país puede crecer y moverse en el transcurso de su función de producción per cápita.
Cuanto más grande es la cantidad de capital, mayor es el producto.
Actividad de aprendizaje El cambio tecnológico que emplean las naciones ricas marca la diferencia al usar tecnologías más productivas que
Elabora un análisis los países pobres, incluso si tienen el mismo capital per cápita, el país rico obtiene más producto que el pobre. Por
comparativo entre un país ejemplo: un agricultor de un país rico podría utilizar un tractor de 10 caballos de fuerza, y un agricultor de un país
pobre y uno rico, revisando pobre literalmente podría usar 10 caballos. Cada uno tiene la misma cantidad de caballos de fuerza, pero el producto
los aspectos generales de
que se logra utilizando el tractor es considerablemente mayor que el producido usando 10 caballos. La combinación
su crecimiento económico.
Saca conclusiones
de una mejor tecnología y más capital per cápita profundiza aún más la diferencia entre los países ricos y pobres.
al respecto de estas
diferencias. País 1999 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
China 3.800 3.600 4.400 5.000 5.600 6.800 7.700 5.400 6.000 6.700 7.600

Definición del Producto Interno Bruto (pib) per cápita: Esta variable indica el pib por paridad del poder adqui-
sitivo dividido por la población al 1 de julio de ese mismo año.
Fuente:: CIAWorld FactBook. A menos que sea indicado, toda la información es correcta hasta Enero 1, 2011.
El comercio es otro aspecto importante dentro del crecimiento económico.

Estadísticas del comercio al mayoreo y menudeo


Según el número de comercios en el país, esta actividad es abundante, ya que una de cada dos unidades económi-
cas (52.6%) se dedicó al comercio al igual que tres de cada 10 personas (30.8%); sin embargo, su aportación a la
producción bruta total fue de sólo 13.2%.
A continuación se presentan una serie de gráficas, las cuales permiten tener una idea de la importancia de este
sector en el crecimiento de un país.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Importancia del comercio en la economía


Total nacional
6 317 178 777
Total nacional
16 239 536 Resto de sectores
Total nacional
3 005 157
Resto de sectores

Resto de sectores

1 580 587 4 997 633 832 068 505


Comercio Comercio Comercio
(52.6%) (30.8%) (13.2%)

Unidades económicas Personal ocupado total8 Producción bruta total


8
Los totales nacionales excluyen actividades agropecuarias, gobierno, asociaciones religiosas y organizaciones extraterritoriales. El personal ocupado total incluye
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, FernandoalGalindo.
personal dependiente de la2,razón
Administración Gruposocial y al personal
Editorial Patria, no dependiente
2014. ProQuest deEbook
la misma.
Central,
168
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 168 10/27/11 1:52:45 PM


Grupo Editorial Patria®

Establecimiento de manufacturas, comercios y servicios


En México, durante el 2003 había 3 005 157 unidades económicas distribuidas en 19 sectores objeto de los cen-
sos económicos 2004, los cuales dieron empleo a 16 239 536 personas.9
Aplicación de tus Saberes
Actividad
Visita diversas zonas de la ciudad de México en las cuales exista un gran número de comerciantes
ambulantes. Observa lo que venden, los precios y el comportamiento de consumo de los clientes.
Reflexiona en torno a ello y elabora un reporte indicando lo siguiente:
n Cómo afecta el ambulantaje y la piratería a la economía de un país.
n Por qué la gente compra en esos lugares.
n Qué propondrías para mejorar esta situación.

Estratificación de los comercios Pequeña, mediana y gran empresa.


Censos económicos 2004
Tipo Personas ocupadas Ventas netas

Microindustria 15 30 millones la año

Industria pequeña 100 400 millones al año

Industria mediana 250 1 100 millones al año

Estratificación de empresas. Diario Oficial de la Federación (dof ), 30 de


diciembre de 2002. Sector. (Clasificación sobre número de empleados.)
Tamaño Industria Comercio Servicio

Micro De 0 a10 De 0 a 10 De 0 a 10

Pequeña De 11 a 50 De 11 a 30 De 11 a 50

Mediana De 51 a 250 de 31 a 100 De 51 a 100


Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Diversas clasificaciones del tamaño de las empresas


en función del personal ocupado
Institución Tamaño de la empresa Personal ocupado

Pequeña 50 a 250
Instituto Nacional de Estadística y
Estudios Económicos de Francia
Mediana 251 a 1000

Pequeña Hasta 250


Small Bussines Administration (EU)
Mediana 251 a 1000

Pequeña De 5 a 40
Comisión Económica para América
Latina (cepal)
Mediana 51 a 250
Fuente: Zorrilla, J.P., La importancia de las PyMES en México y para el mundo, 2002.

9
Datos:
Guerrero, Reyes, INEGI.gob.mx/prod_serv/contenidos/español/bvinegi/productos/censos/económicos/2004/industriales/estratifica
Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central, 2004.pdf
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 169

03_DGB_ADMON_B3.indd 169 10/27/11 1:52:45 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

Los 19 sectores en que se divide el aparato productivo nacional objeto de los censos económicos para efectos del
análisis, se han integrado en:
n Comercio. Los sectores comercio al mayoreo y menudeo.

n Servicios. Información en medios masivos; servicios financieros y de seguros; servicios inmobiliarios y de


alquiler de bienes; servicios profesionales, científicos y tecnológicos; dirección de corporativos y empresas;
apoyo a los negocios y manejo de desechos; servicios educativos; servicios de salud y de asistencia social;
servicios de esparcimiento, culturales y deportivos; alojamiento temporal y restaurantes
n Otros. Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), el cual se utiliza en inegi para or-
denar y publicar la información, contiene 20 sectores. En los censos económicos 2004 el sector Actividades
de Gobierno no fue objeto de estudio.
Por su importancia en personal ocupado total, se ubicó en primer lugar la rama de comercio al por mayor de
alimentos y abarrotes, que empleó 16.8% de personas, las cuales desempeñaron actividades en 15.8% de las uni-
dades económicas.
La tercera rama en personal ocupado fue el comercio al por menor de combustibles, aceites y grasas lubricantes,
con 8.6% de personas que laboraron en 9.2% unidades económicas de las actividades comerciales.
En las empresas medianas las 10 ramas más importantes agruparon 69.7% de unidades económicas, 71.2% de
personal ocupado total y 73.8% del valor agregado censal bruto. Tres de ellas pertenecieron al comercio al por
mayor, dos ocuparon el primer y segundo lugar por su importancia.

Distribución del rango de personal ocupado

21.5
18.8
14.3
10.3
0.6
Unidades Personal Remuneraciones Valor agregado Tasa de activos
económicas ocupado censal bruto fijos

Rango de personal ocupado total de 31 a 100 personas

Los establecimientos grandes (101 y más personas ocupadas) en el comercio representaron sólo 0.2% de unida-
des económicas, donde laboró 16.5% del personal ocupado total. En estas empresas las remuneraciones pagadas
representaron 35.4% del total, siendo el tamaño de la empresa que mayor porcentaje aportó en el pago de trabaja-
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

dores. En cuanto a valor censal bruto registró 27%, y en activos fijos 30.4%.
La segunda rama fue de comercio al por menor en tiendas departamentales, la cual agrupó unidades económi-
cas dedicadas al comercio de productos como línea blanca, muebles, deportes, perfumería con 12.2% personas y
10.4% de unidades.

Unidades económicas grandes 2003 (% respecto al total comercio)

35.4 30.4
27.0
16.5
0.2
Unidades Personal Remuneraciones Valor agregado Tasa de activos
económicas ocupado censal bruto fijos

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
170
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 170 10/27/11 1:52:46 PM


Grupo Editorial Patria®

Comercio. Unidades económicas micro 2003 (% respecto al total comercio)

97.0
62.1
35.7 41.4
24.0

Unidades Personal Remuneraciones Valor agregado Tasa de activos


económicas ocupado censal bruto fijos

Rango de personal ocupado total de 0 a 10 personas


Los micronegocios (0 a 10 personas) en el comercio se caracterizaron por ocupar el primer lugar en cuatro de
cinco variables que se presentan:
n En personal ocupado total aportó 62.1%

n En unidades económicas 97.0%

n En valor agregado censal bruto 35.7%

n En activos fijos totales 41.4%

En remuneraciones totales segundo lugar en 24% del comercio; el primer lugar lo ocuparon las empresas grandes
con 35.4%.

Crecimiento económico y desarrollo


Un concepto más amplio que capta los aspectos no considerados por el Producto
Interno Bruto, es el de desarrollo económico, que incluye aspectos como el nivel de
producción, estructurales, como la educación de la población, indicadores de mor-
talidad, esperanza de vida, etc. En el concepto de desarrollo también se incluyen no-
ciones más abstractas como la libertad política, seguridad social, entre otras.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Causas del crecimiento económico


Las teorías económicas de crecimiento se refieren al incremento de la producción
potencial o nivel de producción de pleno empleo. Las causas del crecimiento eco-
nómico son las siguientes:
n La economía crece porque los trabajadores tienen cada vez más instrumentos
para su tarea, es decir, más maquinaria, que significa más capital.
n Los trabajadores poseen un mayor cúmulo de conocimientos, son más productivos y, por ende, la misma Figura 3.18
Educación en la población.
cantidad de insumos con los cuales son capaces de obtener una mayor producción. El poseer mayor educa-
ción incrementa el valor del capital humano.
n En la actualidad se obtienen mejores formas de combinar los insumos, tecnología avanzada y maquinaría
más sofisticada.
n La clave del crecimiento económico se encuentra en el progreso tecnológico.

Uno de los modelos más conocidos de crecimiento económico es el de Solow, el cual también se conoce como
“Crecimiento económico neoclásico”. Éste se basa en el producto que depende de la combinación de trabajo y
capital,
Guerrero, Reyes, es decir,
Claudio, productividad
and Alvarado, marginal
Fernando Galindo. decreciente.
Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 171

03_DGB_ADMON_B3.indd 171 10/27/11 1:52:50 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

El nivel de producción del estado estacionario depende de la función de producción, o lo que es lo mismo, de la
tecnología y de la dotación de factores. Sin embargo, en el estado estacionario el capital aumenta a la tasa de creci-
miento de la población, así lo hace la producción.
La regla de oro del crecimiento económico nos dice que la tasa de ahorro es aquella que hace máximo el consu-
mo. Con una tasa de ahorro menor, es posible aumentar el consumo, porque un incremento del ahorro provoca-
ría una mayor inversión con mayor capital y mayor producción. Sin embargo, una tasa de ahorro mayor, impone
un stock de capital tan elevado que gran parte del ingreso debe ser utilizado para financiar la depreciación del
capital y no es posible utilizarlo para consumo.

Producto Interno Bruto


El pib es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía en un año; los bienes y ser-
vicios finales son aquellos que no se usan como insumos en la producción de otros bienes y servicios, sino que
los compra el usuario final. Dichos bienes incluyen los bienes de consumo y los servicios, así como los bienes de
consumo duraderos nuevos. Cuando medimos el pib no se incluye el valor de los bienes y servicios intermedios
producidos.
Para la cuantificación del aumento o disminución del pib, se usan los precios de los bienes y servicios finales que
prevalecían en algún periodo base. Un nombre alternativo del pib real es el de pib a dólares o a precios constantes.
La tendencia de este último aumenta debido a tres razones:
1. Crecimiento de la población.
2. Incremento del acervo del equipo de capital.
3. Avances de la tecnología.
La tendencia ascendente del pib real es la causa principal del mejoramiento del nivel de vida. El ritmo de este
movimiento ascendente ejerce un efecto poderoso sobre el nivel de vida de una generación, en comparación con
la que le antecedió.
Si la tendencia del pib real es ascendente en 1% anual tardará 70 años en duplicarse, pero una tendencia de creci-
miento de 10% anual lo duplicará en sólo siete años.
En cuanto al cálculo del pib, se puede hacer según el precio de los factores o de acuerdo con los precios de mer-
cado. La relación entre ambos se obtiene restando al pib el costo de mercado, los impuestos indirectos ligados a
la producción y sumando las subvenciones a la explotación. De manera aleatoria se puede agregar, según algunos
economistas, los royalties.
El pib es, sin duda, la macromagnitud económica más importante para la estimación de la capacidad productiva
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

de una economía. Existe otro tipo de macromagnitudes a considerar, partiendo del pib: el Producto Nacional
Bruto difiere del pib en que sólo considera la cantidad de flujo de bienes y servicios producidos por los residentes
de un país, si bien el segundo no tenía en consideración el criterio de residencia.

Críticas al pib
El pib es una de las macromagnitudes de mayor relevancia en el estudio económico, ya que ofrece una sencilla
y rápida información global sobre el nivel de producción y generación de riqueza de un país. Sin embargo, tiene
limitaciones importantes y, por tanto, recibe numerosas críticas.

Diversas acepciones del pib


pib: es el indicador de la producción agregada en la Contabilidad Nacional. Formas de considerar el pib:
pib
n como el valor de los bienes y servicios finales producidos en la economía durante un determinado
periodo.
n pib como la suma del valor agregado de la economía durante un determinado periodo.

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando pib como la suma de las rentas de la economía durante un determinado periodo.
n Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
172
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 172 10/27/11 1:52:51 PM


Grupo Editorial Patria®

pib nominal: para obtenerlo se tiene que valorar la producción en precios actuales
(variantes).
Para tu Reflexión
pib nominal: es la suma de las cantidades de bienes finales producidos multiplica- Limitaciones del pib
da por su precio corriente. También se denomina producto interno monetario o n En relación con el nivel económico del país, es que
pib en unidades monetarias. al ser una variable flujo —fondo stock— no tiene en
pib real: es necesario valorar la producción a precios constantes (PoxQt), de esta consideración la riqueza del país motivo de estudio. Es
decir, el Producto Interno Bruto tiene en cuenta lo que
forma se anula el efecto que distorsiona los precios para el estudio de la evolución
se produce en un año, pero no lo acumulado en años
productiva de una economía. anteriores y, por tanto, no indica en realidad la riqueza
pib real: es la suma de las cantidades producidas por el precio que tenían en el año total de un país en un momento dado.
base. También se denomina producto interno expresado en bienes, producto inter- n Otra importante limitación del pib es que en ocasiones
no en unidades monetarias constantes, pib ajustado por la inflación o pib en unida- ofrece datos difusos en cuanto a la estimación del nivel
des monetarias del año base. de bienestar de un país, ya que éste computa toda pro-
Producto interno nominal y producto interno real: el pib se obtiene en términos ducción de bienes y servicios obviando su finalidad. Por
ejemplo: un país en estado de guerra tendería a elevar su
de valor económico (precio por cantidad) la diferencia entre el pib nominal y real
producción en armamento y, por tanto, su pib; sin em-
radica en el distinto tratamiento de la variable nominal (precio). bargo, en este caso el aumento del mismo se puede dar a
pib per cápita (por persona): es el pib dividido por el número de habitantes del la par que una considerable reducción del bienestar.
país. n Mediante el estudio de este índice tampoco se puede
conocer el nivel de equidad.
PIB en México
En el segundo trimestre de 1997, el pib mexicano registró un incremento de 8.8% respecto al mismo periodo de
1996, constituyendo el mayor aumento trimestral de los últimos 16 años. Esta tasa es el resultado de la evolución
de los sectores industrial y primario —agricultura, silvicultura y pesca—, que crecieron en 2.4% y en 0.8%, res-
pectivamente; por el contrario, el sector servicios arrojó un saldo negativo de 3.2%.
El sector primario registró un crecimiento de 10.4%, con lo que acumula un incremento anual de 5.8% durante
los primeros seis meses del año. Parte importante de este resultado se basa en el aumento de la superficie culti-
vada, así como en mayores cosechas de maíz, trigo, sorgo, cebada, chile verde, limón, manzana, pera, plátano y
aguacate. Respecto a la actividad silvícola, si bien se registró una disminución relativa, ésta se vio compensada con
una mayor captura de pescados y mariscos que elevaron el pib pesquero.
El sector industrial registró en el segundo trimestre de 1997 un aumento de 11.2%, muy cerca de la cifra registra-
da en el mismo periodo del año anterior, aunque el índice semestral muestra un crecimiento mayor para el año
1997 (8.8%). Esta situación se debe a los aumentos registrados por las distintas producciones: la minería creció
3.6%; la generación de electricidad, gas y agua, 5.2%; la industria manufacturera, 9.2%; y la industria de la cons-
trucción 10.2%.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Figura 3.19 Figura 3.20


El sector primario está formado por los llamados productos primarios. El sector industrial.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 173

03_DGB_ADMON_B3.indd 173 10/27/11 1:52:58 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

Dentro de la industria manufacturera, los nueve tipos de industrias presentaron cifras de crecimiento positivas;
así, los productos metálicos, la maquinaria y el equipo crecieron 16.7%; las industrias metálicas básicas, 13.5%; las
prendas de vestir y la industria del cuero, 12.1%; el papel y sus manufacturas, las imprentas y las editoriales, 11.2%;
los minerales no metálicos (excepto petróleo y carbón), 8.4%; la madera y sus derivados, 4.6%; las sustancias quí-
micas, los derivados del petróleo, el caucho y el plástico, 4.3%; por último, los alimentos, las bebidas y los tabacos
lo hicieron 3.2%. El rubro correspondiente a otras industrias manufactureras registró un crecimiento de 10.6%.

Producto Interno Bruto anual por actividad económica de origen,


México (variaciones anuales)
Concepto 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

1 –6.2 5.2 6.8 5.0 3.8 6.6 0.0 0.8 1.4 4.2

2 –6.2 5.2 6.7 5.1 3.8 6.6 0.0 0.8 1.4 4.2

3 –6.2 5.2 6.8 5.0 3.8 6.6 0.0 0.8 1.4 4.2

4 1.8 3.8 0.2 3.0 1.5 0.4 5.9 –0.9 3.8 3.2

5 –2.7 8.1 4.5 2.7 –2.1 3.8 1.5 0.4 3.1 3.4

6 –4.9 10.8 9.9 7.4 4.2 6.9 –3.8 –0.7 –1.3 4.0

7 –23.5 9.8 9.3 4.2 5.0 4.2 –5.7 2.1 3.3 6.1

8 2.1 4.6 5.2 1.9 15.8 3.0 2.3 1.0 1.5 2.8

9 –15.5 4.8 10.7 5.6 3.1 12.2 –1.2 0.0 1.5 5.5

10 –4.9 8.0 9.9 6.7 7.8 9.1 3.8 1.8 5.0 9.2

11 –0.3 0.6 3.7 4.6 3.6 5.5 4.5 4.2 3.9 3.9

12 –2.3 1.0 3.3 2.9 2.1 2.9 –0.3 0.9 –0.6 0.6

13 NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS
NS: No significativo. Fuente: inegi, Sistema de Cuentas Nacionales de México “Cuenta de Bienes y Servicios”, México, octubre
de 2006.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Productividad
Concepto
Se define como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados.
En la fabricación, la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de
trabajo y los empleados.
Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático, decimos que
algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos (insumos); en un periodo de tiempo dado se obtiene
el máximo de productos.
La productividad en las máquinas y en los equipos está dada como parte de sus características técnicas. No así con
el recurso humano o los trabajadores, que deben ser considerados como factores de influencia.
Respecto a la productividad, se puede decir que hoy no es competitivo quien no cumple con calidad, producción,
bajos costos, tiempos estándar, eficiencia, innovación, nuevos métodos de trabajo, tecnología, etc., que hacen que
cadaGalindo.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando día la Administración
productividad seaEditorial
2, Grupo un punto Patria,de cuidado
2014. ProQuesten losCentral,
Ebook planes a largo y pequeño plazos.
174
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 174 10/27/11 1:52:59 PM


Grupo Editorial Patria®

Importancia
Para que un negocio crezca y aumente su rentabilidad debe aumentar su produc-
tividad. El instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la
utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios.
Del costo total a cubrir en una empresa de productos metálicos, 15% es para
mano de obra directa, 40% para gastos generales. Se debe comprender clara-
mente que todos los aspectos de un negocio —ventas, producción, ingeniería,
costos, mantenimiento y administración— son áreas fértiles para la aplicación
de métodos, estudio de tiempos y sistemas adecuados de pago de salarios.
Las filosofías y técnicas de métodos, estudio de tiempos y sistemas de pago de
salarios son igualmente aplicables en cualquier industria. Por ejemplo, sectores
de servicio como hospitales, organismos de gobierno y transportes. Siempre
que hombres, materiales e instalaciones se conjugan para lograr un cierto obje-
tivo, la productividad se puede mejorar mediante la aplicación inteligente de los Figura 3.21
Máquinas de producción.
principios de métodos, estudio de tiempos y sistema de pago de salarios.
Además de la relación de cantidad producida por recursos, en la productividad entran en juego otros aspectos
muy importantes como:
n Calidad. La calidad es la velocidad a la cual los bienes y servicios se producen, especialmente por unidad de
labor o trabajo.
n Productividad = salida/entradas.

n Entradas: mano de obra, materia prima, maquinaria, energía, capital.

n Salidas: productos.

n Misma entrada, salida más grande.

n Entrada más pequeña, misma salida.

n Incrementar salida, disminuir entrada.

n Incrementar salida más rápido que la entrada.

n Disminuir la salida en forma menor que la entrada.

¿Cómo se mide?
Se define como la relación entre insumos y productos, en tanto que la eficiencia representa el costo por
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

unidad de producto. Por ejemplo: en el caso de servicios de salud, la medida de productividad estaría
dada por la relación existente entre el número de consultas otorgadas por hora/médico. La productivi-
dad se tomaría a partir del costo por consulta, mismo que estaría integrado no sólo por el tiempo dedica-
do por el médico a esa consulta, sino también por todos los demás insumos involucrados en ese evento
particular, como pueden ser materiales de curación, medicamentos empleados, tiempo de enfermera,
etcétera.
En las empresas se mide su productividad y la fórmula que se utiliza con más frecuencia es la siguiente:

Número de unidades producidas


Productividad =
Insumos empleados
Este modelo se aplica muy bien a una empresa manufacturera, taller u organización que fabrique un
conjunto homogéneo de productos.
Cuando el volumen de producción sea variable, como lo es también una gran variedad de productos,
la fórmula es la siguiente:
Producción A + Producción A + Producción N Figura 3.22
Productividad =
Insumos empleados
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central, Consultas médicas.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 175

03_DGB_ADMON_B3.indd 175 10/27/11 1:53:07 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

Otras empresas miden su productividad en función del valor comercial de los productos:
Ventas netas
Productividad =
Salarios pagados

Las medidas presentadas son cuantitativas y no se considera en ellas el aspecto cualitativo de la producción —un
producto debería ser hecho la primera vez y responder a las necesidades de la clientela—. Todo costo adicional
—reinicios, fabricación continua, remplazo, reparación después de la venta— debería ser incluido en la medida
de productividad. Un producto también puede tener consecuencias benéficas o negativas en los demás produc-
tos de la empresa. En efecto, si un producto satisface al cliente, éste se verá inclinado a comprar otros productos de
la misma marca; si el cliente ha quedado insatisfecho por algún problema no volverá a comprar otros productos
de la misma marca.
El costo relacionado con la imagen de la empresa y la calidad debería estar incluido en la medida de la producti-
vidad.
Para medir el progreso de la productividad, por lo general se emplea el Índice de Productividad (P).
100 (Productividad observada)
P=
Estándar de productvidad
La productividad observada es aquella medida durante un periodo definido (día, semana, mes, año) en un siste-
ma conocido —taller, empresa, sector económico, departamento, mano de obra, energía, país, etcétera.
El estándar de productividad es la base que sirve de referencia. Con lo anterior, se pueden obtener diferentes
medidas de productividad, evaluar diversos sistemas, departamentos, empresas, recursos como materias primas,
energía, entre otros.
Lo más importante que se debe considerar para aumentar la productividad de la empresa es el capital humano,
como la inversión realizada por la organización para capacitar y formar tanto a sus miembros como al instructor
de la población trabajadora, que son los conocimientos y las habilidades que guardan relación directa con los
resultados del trabajo.

Índice de productividad
Con el fin de medir el progreso de la productividad, se emplea el Índice de Productividad (P), cuya fórmula ya ha
sido presentada.

Factores que afectan la productividad


Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Internos:
n Terrenos y edificios.

n Materiales.

n Energía.

n Maquinaria y equipo.

n Capital humano.

Externos:
n Disponibilidad de materiales o materias primas.

n Mano de obra calificada.

n Políticas estatales relativas a tributación y aranceles.

n Infraestructura existente.

n Disponibilidad de capital e intereses.

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Medidas de ajuste aplicadas.


n Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
176
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 176 10/27/11 1:53:08 PM


Grupo Editorial Patria®

Nuevas tecnologías
El desarrollo tecnológico —Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites, micro-
ondas, etc.— está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, así
como en el conjunto de las relaciones sociales.
La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y cultu-
rales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías
de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la
economía y de la sociedad.
La expansión de redes informáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y
relaciones, al poner en comunicación a amplios sectores de ciudadanos residentes en espacios
geográficos distantes entre sí. Los espacios nacionales se han visto superados por las tecnolo-
gías de la información, que no tienen fronteras: informaciones políticas, militares, económicas,
financieras, sociales, empresariales, etc.; los cuales se intercambian y se transmiten cada día por
todo el mundo, de manera que nuestra vida es condicionada en cada momento por lo que está
sucediendo a kilómetros de distancia.
La información ha contribuido a que los acontecimientos sucedidos a escala mundial, conti-
nental o nacional nos resulten cercanos, y que la idea de la “aldea global” de MacLuhan se vaya
haciendo realidad. La visión del mundo está adquiriendo una nueva dimensión por encima de
países, comunidades y localidades, lo mismo que le sucede a la empresa.
Vivimos en una sociedad globalizada, en la que las fronteras desaparecen en beneficio de los Figura 3.23
Satélite.
intercambios de ideas, mensajes, productos, servicios y personas.
La tecnología de la información ha pasado por etapas importantes, las cuales se resumen a
continuación:
n Primera generación (1950). En la que las aplicaciones eran escasas.

n Segunda generación (1980). Se cuenta con bases de datos y son integrados.

n Tercera generación (1990). Se inician las redes y terminales.

n Cuarta generación (1995). Era de las telecomunicaciones, digitalización e Internet.

Importancia
Debido a lo avanzado de la tecnología, se dice que nos encontramos en la etapa de la sociedad
de la información o del conocimiento. Ésta ha abierto nuevas oportunidades a las empresas
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

grandes, medianas y pequeñas para generar utilidades, lo cual se logra una vez que se realiza
entre otros, el estudio de mercados, que abarca el proceso de saber comprar, vender, conocer
los gustos de los clientes, la publicidad que se va a utilizar; por lo que se considera una herra-
mienta base para fines de información oportuna y así mejorar la toma de decisiones.
Sin duda, en todo tipo de empresas, y sobre todo en México en las empresas PyMES, la tecno- Figura 3.24
MacLuhan, concibió el mundo como una aldea.
logía debe ser aprovechada para su expansión.
Los sistemas de información pueden tener valores distintos para las empresas. Una infraestructura de tecnología
de información sólida en todos sus aspectos puede, a largo plazo, desempeñar un rol estratégico importante en la
vida de la compañía.
Desde un punto de vista menos elevado, los sistemas de información simplemente hacen posible que las compa-
ñías sobrevivan. También es importante percatarse de que los sistemas pueden tener valor, el cual es probable que
la compañía no aproveche 100%, o ni siquiera una parte del mismo. Aunque los proyectos de sistemas proporcio-
nan a la compañía beneficios con rentabilidad y productividad, una parte de éstos, o todos, podrían trasmitirse
directamente al consumdior en forma de precios más bajos o servicios y productos más confiables. No es posible
seguir una estrategia si la empresa no tiene solidez financiera. Desde una perspectiva financiera, el valor de los
sistemas
Guerrero, Reyes, gira
Claudio, anden tornoFernando
Alvarado, a la cuestión del rendimiento
Galindo. Administración 2, Grupodel capital
Editorial Patria,invertido.
2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 177

03_DGB_ADMON_B3.indd 177 10/27/11 1:53:16 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

Pese a lo anterior, los administradores no pueden ignorar los sistemas de información porque éstos desempeñan
un rol crucial en las organizaciones contemporáneas. La tecnología digital está transformando a las organizacio-
nes de negocios. Todo el flujo de efectivo de la mayor parte de las compañías está vinculado con sus sistemas de
información. Los sistemas actuales afectan de manera directa la forma en que los administradores deciden, en
que los directivos planifican y en muchos casos qué servicios se producen. Estos sistemas desempeñan un rol
estratégico en la vida de la compañía. La responsabilidad por los sistemas de información no puede delegarse en
quienes toman las decisiones técnicas.

Tecnología de comercio electrónico


Hoy día, muchas compañías se están percatando de la importancia
estratégica de las telecomunicaciones. Estas empresas colocan sus pro-
pias terminales de computadora en los departamentos de suministro.
Los clientes pueden conectarse de manera local y enviar sus pedidos
directamente a las compañías. Otras organizaciones están logrando
beneficios estratégicos al desarrollar aplicaciones de comercio y de
negocios electrónicos.
El correo electrónico elimina la persecución telefónica y las costosas
llamadas telefónicas de larga distancia, agilizando la comunicación en-
tre las diferentes partes de la organización. Tal es el caso de la empresa
de alimentos Nestlé, S.A., con sede en Suiza, la cual instaló un sistema de
correo electrónico para conectar a sus 60 000 empleados en 80 paí-
ses; así, comparten información acerca de programas de producción
y niveles de inventarios para enviar los excedentes de productos de un
país a otro.
Otros servicios de información lo constituyen:
Figura 3.25 n Sistema de correo de voz.
Telecomunicaciones.
n Sistemas de localización.

n Servicio de información digital

n Teleconferencias, conferencias de datos y videoconferencias.

Productos y servicios
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Al igual que la Internet, el marketing ha estado ligado a la empresa en los últimos años. Es el modo específico de
ejecutar o llevar a cabo la relación de intercambio, que consiste en identificar, crear, desarrollar y servir a la deman-
da. Es fácil pensar, a partir de la definición, que la tecnología tenga una importancia vital dentro del marketing. La
tecnología ha transformado últimamente a la oferta a la que puede optar el consumidor; así, productos que hace
años sólo estaban al alcance de pocos consumidores, hoy día son artículos que se utilizan en todos los hogares.
Las empresas PyMES, en general, no son grandes utilizadoras de soluciones de marketing. Las razones princi-
pales para esta situación son: la escasa información y el desconocimiento de las mismas, el excesivo precio de
las soluciones de este tipo existentes en el mercado y la falta de tiempo para planificar y desarrollar acciones
de marketing.
El estar inmersas en la sociedad de la información así como las mejoras en las comunicaciones, ha dado lugar al
desarrollo de aplicaciones y herramientas que permiten evolucionar y sacar el máximo provecho de los procesos
de negocios tradicionales, facilitando un claro aumento de la productividad y una mejora sustancial en las relacio-
nes y los conocimientos de los clientes.
Todas las soluciones tecnológicas se implantan en las grandes empresas con mayor capacidad de inversión y re-
cursos, pero una vez ajustadas al mercado y comprobados los beneficios que aportan, comienzan a introducirse
en lasGalindo.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando PyMES. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
178
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 178 10/27/11 1:53:21 PM


Grupo Editorial Patria®

Las primeras soluciones en cuanto a incorporación son los procesos de marketing y ventas. Entre
éstas se encuentran las soluciones que permiten acercarse y promover sus productos a los clientes,
como la aceptación de las tarjetas, las que consiguen incrementar las ventas, las promociones y las
que optimizan el conocimiento y la relación con los clientes.
El marketing de permiso se basa en la comunicación con los clientes, de modo que debe usar los me-
dios de comunicación que éstos utilizan, por ejemplo, el uso habitual de ventas por Internet, o por
teléfono móvil, siendo estos medios efectivos como base del marketing de permiso para la mayoría
de las empresas, incluidas las PyMES.
Los teléfonos móviles se han convertido en dispositivos indispensables y personales: la cobertura
móvil en países como España, en enero de 2004, fue de 99% del territorio, lo que equivale a que 88%
de la población tiene teléfono móvil. El uso del móvil es superior al del teléfono fijo e incluso el mo-
delo del terminal móvil se percibe como un identificador de estatus.
Gran parte de los teléfonos móviles actuales tienen acceso a Internet, pero su uso es más limitado, ya
que la navegación es lenta y viene condicionada a una pantalla de la terminal. Por ello, las herramien-
tas de marketing y ventas basadas en el teléfono móvil (mensajería multimedia), pueden conseguir
un incremento en los ingresos y mantener un adecuado contacto con la gran mayoría de los clientes.
Figura 3.26
Teléfono móvil, un compañero inseparable del
Variables ambientales hombre actual.

Concepto
Es una idea que se concibe acerca de algo. Término indefinido que puede tomar distintos valores. Por ejemplo,
para hacer tu investigación sobre la economía del país tienes que tomar en cuenta variables como el clima, la po-
blación y la salud.
Las variables tratan aquellas propiedades, atributos, características, magnitudes, etc., que podrían presentarse o
no en cada uno de los casos que conformen el universo de estudio.

Función
n Analizar la distribución de una población.

n Dar a conocer algo sobre su comportamiento.

n Designar aspectos discernibles de un objeto de estudio.

n Formular relaciones descriptivas, explicativas o predictivas sobre la misma.

Clasificación10
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

n Escala nominal. Clasifica los elementos estudiados con base en sus semejanzas y diferencias. Por ejemplo, es-
tado civil —casado, soltero, unión libre, viudo, divorciado.
n Escala ordinal. Además de emplear lo descrito en el punto anterior, se establece una jerarquía entre las dife-
rentes posiciones de la escala. Por ejemplo, escolaridad —primaria, secundaria, preparatoria, etcétera.
n Escalas intercalares y racionales. Emplean el sistema nominal y ordinal; además, proporciona información so-
bre la distancia que hay entre una y otra posición de la escala. Las escalas de intervalos emplean un cero arbi-
trario y las racionales un cero absoluto.

Enfoque cuantitativo y cualitativo


El enfoque cuantitativo utiliza técnicas como contar, medir y usar un razonamiento abstracto. Se aplica en siste-
mas sociales y medios globales, posee una concepción global positivista. Busca las causas de los fenómenos so-
ciales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos, se refiere a las técnicas experimentales

10
Barrantes Echavarría, Rodrigo, Investigación: un camino al conocimiento. Un enfoque cualitativo y cuantitativo, San José, Costa Rica, Edit.
EUNED,
Guerrero, Reyes, Claudio, 2001, pp. 71-72.
and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 179

03_DGB_ADMON_B3.indd 179 10/27/11 1:53:24 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

objetivos. Emplea un modelo cerrado de razonamiento lógico deductivo; además, la finalidad de la investigación
es la verificación y su diseño de investigación es determinado.
La investigación cualitativa refiere una concepción inductiva basada en el proceso; tiende a la búsqueda de teo-
rías, pero no de leyes exactas. Por tanto, se busca la profundidad, pero no las relaciones matemáticas, le interesa
comprender más que explicar.
Otros aspectos relevantes en cuanto al “Espíritu emprendedor y el desarrollo socioeconómico”, son los relaciona-
do con las variables económicas y sociales. Se tienen en uso indicadores que se aceptan como medidores del nivel
de desarrollo en todas las naciones, haciendo mención de las siguientes:
n Producto Interno Bruto.

n Estabilidad en la balanza de pagos.

Las teorías de desarrollo económico tienden a que las empresas de nueva creación operen como entidades ofe-
rentes y como demandantes de crecimiento, al venir nuevo capital tiende a crecer la capacidad de producción y a
crear capacidad de consumo. El proceso de creación de nuevas organizaciones productivas genera cambios en la
estructura de la producción y en la sociedad. No puede pensarse en un desarrollo social sin que se tenga desarro-
llo económico.
Estudios realizados por Jane Jacobs, que se relacionan con las regiones y comunidades específicas, dan pauta para
aceptar dos principios:
1. Que el desarrollo no se presenta en forma general, o por la formulación y publicación de un plan de desarro-
llo económico, que éste se presenta en lugares particulares, en gente específica y en momentos precisos.
2. Que las metas del desarrollo económico van más allá del incremento de los empleos y del ingreso, y que
sólo esta modificación no garantiza continuidad del proceso, que se requiere que el desarrollo sea dinámico
y continuo, en el cual las personas de la comunidad tengan la posibilidad de usar el talento y proporcionar
al sistema social cualidades dinámicas, tales como la capacidad de innovación y la respuesta autogenerada a
eventos que aseguren una vida feliz, plena y en continua mejora.
El desarrollo exige que el sistema social adquiera cualidades dinámicas, como las siguientes:
n Elasticidad.Capacidad de responder de manera efectiva a cambios en el ambiente, en los mercados, en las
condiciones del entorno.
n Creatividad e innovación. Habilidad para experimentar nuevas formas e innovar en las operaciones.

n Iniciativa, habilidad, deseo. Capacidad para empezar y llevar a cabo proyectos útiles.

n Diversidad. Variedad de actividades que dan resistencia frente a cambios y decisiones no previsibles.

El espíritu empresarial es un proceso humano, profundo y permanente, que ha vuelto a renacer en un mundo
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

lleno de frustraciones y dificultades; es un proceso que rejuvenece y da nuevo vigor a toda sociedad que lo posea.
El espíritu empresarial ofrece beneficios de desarrollo para el individuo, la empresa y la comunidad como un todo.
Cada empresario cree firmemente que puede influir mediante de su dedicación, persistencia, creatividad, inteli-
gencia, conocimientos e innovación. Piensa que el nuevo negocio es una expresión creativa que sirve para ofrecer
al público la oportunidad de contar con un producto que satisfará un cierto fin.
El empresario es optimista y tiene fe en el futuro, es capaz de manejar situaciones ambiguas en forma correcta.
El espíritu empresarial implica un impulso a los procesos de invención e innovación, que le dan fortaleza adicio-
nal para enfrentar los eventos que el futuro le depare.
El espíritu empresarial proporciona a la comunidad una posibilidad real de desarrollo, pues le otorga a la cultura
en la cual se mueve, energía, dinamismo, orientación al trabajo, variedad, elasticidad, acción, innovación y creati-
vidad.
La figura que a continuación se presenta fue elaborada por el grupo que desarrolló la investigación Global Entre-
preneurship Monitor, en 1999, con la finalidad de explicar los elementos fundamentales para el desarrollo. Este
modelo incluye tanto las acciones realizadas por las empresas existentes en una economía, como las llevadas a
caboGalindo.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando por lasAdministración
nuevas empresas que logran
2, Grupo Editorial surgir
Patria, 2014. gracias
ProQuest alCentral,
Ebook papel de los nuevos empresarios.
180
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 180 10/27/11 1:53:25 PM


Grupo Editorial Patria®

Espíritu empresarial y crecimiento económico. Modelo conceptual

Estructura nacional
Apertura Dinámica de los
Gobierno negocios
Oportunidades
Mercados financieros Nacimientos
Empresariales
Tecnología I&D Expansiones
Existencia
Infraestructura Muertes
Percepción
Administración (habilidades) Contracciones
Mercados laborales e
institucionales

Contexto
social, cultural Crecimiento
y político económico
(PIB empleos)

Condiciones y estructura
empresarial
Políticas gubernamentales
programas gubernamentales
Educación y capacitación
Transferencia I&D
Infraestructura comercial y legal
Apertura del mercado interno Capacidad
Acceso a la infraestructura física empresarial
Normas sociales y culturales Habilidades de
Financiera motivación

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor, 1999, Executive Report.

En este modelo se identifican siete elementos:


Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

1. Contexto político, social y cultural. Está conformado por un rango amplio de factores que dan soporte a
todo el modelo; éstos son: demografía, nivel educativo, orientación de la educación, normas sociales, actitu-
des asociadas con la independencia, valores culturales y percepción del empresario.
2. Estructura nacional. Se relaciona con las grandes políticas del gobierno en términos de modelo económico,
mercados financieros, legislación laboral, tributaria y comercial; estructura de centros de investigación y de-
sarrollo, nivel de tecnología, fortaleza institucional, habilidad administrativa y política macroeconómica.
3. Estructura empresarial. Incluye las políticas y los programas del gobierno en áreas relacionadas con la ac-
tividad empresarial, los programas diseñados para formar y apoyar al sector empresarial, la capacitación, la
mano de obra, la efectividad de los mecanismos de transformación de la investigación y de los desarrollos, las
redes empresariales, el acceso a consultores y asesores, así como la infraestructura comercial y legal.
4. Oportunidades empresariales. Involucran la existencia, la percepción y la información sobre las oportunida-
des de negocio que estén disponibles para llevarse a cabo.
5. Capacidad empresarial. Contempla la motivación de las personas para actuar como empresarios e iniciar y
llevar a cabo exitosamente los negocios. También incluye los conocimientos de la gestión empresarial, espe-
cialmente
Guerrero, Reyes, Claudio, del proceso
and Alvarado, Fernandode crecimiento.
Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 181

03_DGB_ADMON_B3.indd 181 10/27/11 1:53:26 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

6. Dinámica de los negocios. Incluye el análisis de todos los fenómenos de apertura y cierre de empresas, la
movilidad que pueda existir entre empresarios y los efectos ambientales que afecten el desarrollo de las em-
presas.
7. Desarrollo económico. Es el resultado de todo el sistema e involucra las modificaciones significativas que se
den en los indicadores básicos, especialmente en el crecimiento del pib y del número de empleo.

Variables significativas para las empresas


La empresa, como organización de medios materiales y humanos, está ubicada económicamente dentro de un
entorno, que puede ser de mayor o menor dimensión. De ahí que puedan existir empresas de ámbito local, regio-
nal, nacional, internacional, etcétera.
La empresa tiene como función social crear bienes o prestar servicios. Esto significa que objetivamente todas las
empresas están encuadradas dentro de uno de los sectores de actividad que existe en el país.

Variables macroeconómicas
Toda la actividad de las empresas de un país depende, en gran medida, del comportamiento de las macrovariables
económicas del mismo. Se refiere a las macrovariables cuyos indicadores reflejan la tasa de desempleo, el tipo de
interés, el pib, la renta nacional, el ahorro nacional, el consumo, la presión fiscal, etcétera.
El comportamiento de estas variables puede provocar periodos de expansión económica (incrementos posi-
tivos de los indicadores de las macrovariables económicas, por ejemplo, bajos tipos de interés, incremento del
pib, etcétera). O de crisis económica (se caracteriza por un incremento negativo de los indicadores económicos,
por ejemplo, crecimiento de la tasa de desempleo, incremento de la tasa de inflación, etcétera).
Los periodos de expansión son buenos para las empresas, y es mucho más fácil crear empresas y garantizar su
futuro. Mientras que en los periodos de crisis, se produce inestabilidad en la actividad empresarial y no sólo es
difícil y arriesgado crear empresas, sino que las ya existentes tienen que adoptar decisiones tendientes a asegurar
su supervivencia.

Conceptualización de las variables macroeconómicas


n Tasa de inflación. Pone de manifiesto la pérdida del poder adquisitivo de la moneda nacional de un país en
un periodo determinado de tiempo (mes o año). Si la tasa de inflación de un país en el año “X” fuese de 3%,
significaría que si un bien o servicio puede adquirirse con 100 unidades monetarias a principio de año, para
poder comprar el mismo bien o servicio al final del mismo habría que invertir 103 unidades monetarias.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

n Tasa de desempleo. Indica, en términos relativos, la relación existente entre las personas desempleadas de un
país y el total de la población activa del mismo. Podría matizarse mucho este indicador, tanto en la forma de
establecerlo: peticiones de demanda de empleo formuladas en las oficinas del inem o Encuesta de Población
Activa (epa); como en el estrato poblacional afectado: normalmente las personas sin cualificación11 especí-
fica tienen menos perspectiva de empleo que las personas cualificadas. Este indicador mide la “salud laboral”
de un país.
n Producto Interno Bruto (pib). Es el conjunto de bienes y servicios que se producen en un país durante un pe-
riodo de tiempo determinado. Es el indicador de generación de riquezas del territorio objeto de estudio.
Cuando se menciona el incremento del pib se quiere poner de manifiesto el aumento relativo del mismo
entre dos años consecutivos. Así, un incremento del pib de 4% significa que si el pib del año “X1” fue 100, el
año “X” es 104.
n Renta nacional. Es la visión opuesta del pib, ya que la creación de éste supone la consecución de rentas para
las personas o medios que han dado lugar a tal generación de riquezas. La renta nacional la configuran los

11
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Cualificado(a). Que tiene
Galindo. Administración determinada
2, Grupo cualidad.
Editorial Patria, Hablando
2014. ProQuest de un Central,
Ebook trabajador, oficio, etc., especializado.
182
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 182 10/27/11 1:53:26 PM


Grupo Editorial Patria®

sueldos y salarios, beneficios empresariales, rentas de las tierras, subvenciones del Estado o de la Unión
Europea, etc. Cuanto más alto sea el nivel de renta, mayor posibilidad de consumo o de ahorro tendrán los
ciudadanos.
n Ahorro nacional. Es la parte de renta nacional que no se consume de inmediato. El ahorro, como su nombre lo
indica, es una acumulación de las rentas presentes, que posteriormente se pueden convertir en inversiones.
Gracias a las inversiones crece la economía de un país, ya que éstas generan empleo y consumo de recursos.
n Consumo nacional. Es la parte de la renta nacional que se gasta en el mismo ejercicio económico en el que se
genera. Gracias al consumo se mantienen vivas las actividades empresariales. Cuantos más bajos sean los
tipos de interés, la inflación o los impuestos, mayor parte de renta quedará para el consumo y el ahorro. El
consumo es el motor del presente, y el ahorro el motor del futuro.
n Tipo de interés. Pone de manifiesto el precio oficial del dinero en un determinado país. Aunque el precio real
del dinero —el que cobran los bancos o cajas de ahorros— suele ser mayor que el precio oficial, éste sirve
de referencia, y a menor tipo oficial se corresponde un menor tipo real. Entre uno y otro, dependiendo de la
clase de operación, puede existir una diferencia de uno a tres puntos.
n Presión fiscal. Se hace referencia a la mayor o menor carga impositiva (parte de las rentas que van a parar al
Estado) con la que se grava a los ciudadanos en general, y a las empresas en particular, durante un perio-
do económico. No se debe olvidar que, por un lado, los impuestos suponen una disminución de las rentas
disponibles y, por otro, que gracias a ellos se realizan infraestructuras públicas que son vitales tanto para los
ciudadanos como para las empresas.
Obviamente, si estas variables macroeconómicas —las relacionadas son las más importantes, pero no las úni-
cas— afectan a la vida de un país en su conjunto, afectarán especialmente a las empresas ubicadas en el mismo,
que son las más sensibles a la evolución de las macrovariables.

Visión del macroentorno económico de la empresa

Variables económicas:
Tasas de inflación
Tasa de desempleo
PIB/Renta Nacional
Presión fiscal
Tipo de interés
Variación del PIB
Ahorro/Consumo Nacional
etcétera…
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Entorno
empresarial

Empresa “A” Empresa “B” Empresa “C” Empresa “D”

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 183

03_DGB_ADMON_B3.indd 183 10/27/11 1:53:27 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

Variables sectoriales
Las empresas tienen entre sí una relación técnica y suelen participar en un determinado sector empresarial, lo que
homogeniza su comportamiento, e incluso su funcionamiento.
Existen tres grandes macrosectores empresariales:
1. Sector primario. Incluye a las empresas agropecuarias (agrícolas y ganaderas) y extractivas (mineras y pes-
queras).
2. Sector secundario. Engloba a las empresas de fabricación o transformación de productos.
3. Sector terciario. Están integradas las empresas comerciales y de prestación de servicios (Banca, seguros, en-
señanza, transportes, etcétera).
Desde la perspectiva de organización económica de un país, el concepto de sector empresarial es mucho más
concreto y específico. Cuando se habla de este sector se hace referencia al estrato empresarial en el que todas las
empresas son competidoras de un mismo mercado. Tales son los casos de los sectores eléctrico, inmobiliario, de
Figura 3.27
Producción agrícola. seguros, etcétera.
Esta coincidencia en el mercado común o sectorial condiciona, en gran parte, el comportamiento económico y
financiero de cada una de las empresas que en él coinciden. Nos referimos a aspectos puntuales, tales como: in-
versiones I&D, nuevas líneas de producto, nuevas tecnologías, nuevos mercados, variación de la demanda, entre
otros.
La pertenencia a un sector empresarial le quita autonomía a las empresas, ya que no sólo hay que gestionar los
recursos propios, sino que tienen que hacerlo para defenderse de la competencia.

3.3 Empresario
Se puede considerar al empresario como la persona que funda y opera un negocio con espíritu innovador. El
espíritu empresarial es un proceso mediante el cual las personas buscan oportunidades, procurando satisfacer sus
necesidades y deseos mediante la creación de nuevas cosas.
Es importante considerar que la administración de las empresas grandes
o pequeñas no es lo mismo que el espíritu empresarial, ya que muchos ge-
rentes de pequeños negocios no son innovadores, sencillamente basan su
experiencia en saber dirigir buscando mejores oportunidades y utilidades.
En cambio, los empresarios tienen la convicción de que, sin importar el ta-
maño de las empresas, buscan su crecimiento, estableciendo sistemas com-
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

probados por la experiencia, exponen sus capitales y aceptan la existencia


de los riesgos y los fracasos, pero los tratan de minimizar. Los propietarios
gozan de independencia en la toma de decisiones, buscan la obtención de
utilidades y se motivan para lograr todo tipo de recompensas corporativas;
tienden a obtener el crecimiento de las empresas, tanto a corto como a lar-
go plazos.
David Ibarra Valdés, en su obra Los primeros pasos al mundo empresarial. Una
guía para emprendedores,12 dice lo siguiente: “[…]características que distin-
tos autores de este tema han encontrado en las personas emprendedoras”.
Figura 3.28 Concluye citando:
Empresario.
El perfil del emprendedor es una herramienta que le ayudará a pensar en su preparación para hin-
car y operar una empresa exitosamente. Aun cuando este perfil no pretende predecir su éxito, pue-
de ayudarle a considerar si ser empresario es la carrera adecuada para usted. Éste es el primer paso
hacia el conocimiento de su preparación actual y su capacidad para ser su propio jefe.
12
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Ibarra Valdés,
Galindo. David, Los2,primeros
Administración pasos Patria,
Grupo Editorial al mundo empresarial.
2014. Una guía
ProQuest Ebook para emprendedores, México, Editorial Limusa, 2005, p. 27.
Central,
184
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 184 10/27/11 1:53:34 PM


Grupo Editorial Patria®

Factores psicológicos y sociológicos


Un empresario, cualquiera que sea el giro en el que incursione, deberá poseer las características mostradas en la
página siguiente; cabe señalar que es posible que ya posea algunas de ellas, pero de no ser así, está obligado a
desarrollarlas debido al rol tan importante que desempeña en la sociedad.
Estos factores psicológicos y sociológicos son percibidos y traducidos por nuestro cerebro y transformados por
nuestro bagaje cultural, los cuales deben ajustarse de manera efectiva a las diversas situaciones del entorno.

Psicológicos Sociológicos
• Confianza en sí mismos • Conocer el área en la que trabajan
• Creativos • Orientación al cliente
• Concentración • Capacidad de convencimiento
• Capacidad organizativa • Sentido común
• Motivación y energía • Orientación a la solución de problemas
• Independencia • Don de mando
• Tolerancia • Establecer relaciones interpersonales positivas
• Tenacidad • Interés por los asuntos sociales
• Optimismo • Versatilidad
• Buenos hábitos de trabajo • Generar su propio trabajo y a la vez crear fuentes de
• Valor empleo para los demás
• Perseverancia • Visión futurista, creando escenarios económicos y
• Tomar riesgos sociales en los cuales se desenvolverán
• Desarrollar y aplicar diversos tipos de inteligencia

El cerebro está compuesto por componentes que nos permiten realizar movi-
mientos coordinados, la respiración, las pulsaciones del corazón, el ciclo del sue-
ño, etcétera.
Por su conducto, es posible sentir las emociones y expresarlas corporalmente. De
ahí que hoy día, uno de los factores clave para ser un empresario eficaz sea el uso
adecuado de la inteligencia emocional, entendida ésta como la capacidad de sentir,
comprender y modificar los estados emocionales propios y comprender mejor los
de los demás. Actuando de manera “inteligente” se evita que las emociones se sal-
gan de control.
Este punto se convierte en un icono de vital importancia para el ejercicio del lide-
razgo en los empresarios.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Personalidad
La personalidad es un factor psicológico de vital importancia.
Ésta, en su acepción más sencilla, nos lleva a entenderla como el complejo de as-
pectos biológicos, psicológicos y sociales que caracterizan y definen a una persona.
Los rasgos de personalidad son aspectos que deben ser considerados, especialmen-
te cuando de líderes se trata.
En su obra, Edna Sheedy13 describe las 10 cualidades que debe poseer un líder; és- Figura 3.29
tas son: Cerebro.

1. Despreciar la injusticia.
2. Recibir la responsabilidad con beneplácito.
3. Tener una visión.
4. Compartir la visión.
13
Guerrero, Reyes, Sheedy, Edna,
Claudio, Cómo hacer
and Alvarado, crecer Galindo.
Fernando a su empresa, México,2,Editorial
Administración Panorama,
Grupo Editorial Patria,1994,
2014. p. 34. Ebook Central,
ProQuest
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 185

03_DGB_ADMON_B3.indd 185 10/27/11 1:53:38 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

5. Creer en uno mismo.


6. Respetar a los demás.
7. Dar más de lo que se espera recibir.
8. Comprometerse con el futuro.
9. Poseer una cabeza fría.
10. Ser confiable.
Phillip Crosby,14 por su parte, muestra su cuadro “Liderazgo-Personalidad”, en el que resume e identifica los dife-
rentes tipos de líderes:

Destructor Desidioso Precavido Preparador Triunfador


Programa “Esto se hace así “Debo hablar “Asegúrate de “Diseña la estra- “Revisaremos las
y ya…” contigo de esto que esto no tegia de manera metas cada mes”
más tarde” viole una ley” que todos la
entiendan”

Filosofía “Yo sé más que “No debemos “Si no está des- “Quiero que sea- “Quiero que
tú” apresurar las compuesto no mos congruen- todos conozcan
cosas” lo arregles” tes en todo” nuestra filosofía”

Relaciones “No necesito a “Primero “Vamos a hacer “Necesitamos “Incluye a los


nadie” veamos cómo lo que nos fun- tener más semi- clientes, a los
funcionan” cionó la última narios” proveedores y a
vez” los empleados

Lo que vemos Patán insensible Renuente y Congelado en el Progreso pla- Vibrantemente


aprensivo tiempo neado consistente

Los líderes del momento consideran que, por lo general, las características de los grandes guías son las siguientes:
n Inteligencia, criterio y habilidad verbal.

n Un historial de logros en la escuela y los deportes.

n Estabilidad y madurez emocional.

n Fuerte orientación a los logros, persistencia y formalidad.

n Habilidades interpersonales y flexibilidad social.


Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

n Audacia para alcanzar situación y posición socioeconómica.

De acuerdo con Ralph Waldo Trine (1908), el carácter del líder es resultado de sus pensamientos, de sus acciones
o conductas, así como de sus hábitos y costumbres. Los pensamientos incluyen las suposiciones, las creencias y
los valores. El ser un buen líder implica motivar a los demás.
Para poder desempeñarse como un empresario profesional se necesita lo siguiente:
1. Los profesionales necesitan conocer al detalle el negocio de su empresa. Esto requiere comprender su capa-
cidad económica y financiera.
2. Los profesionistas de Recursos Humanos serán expertos en ciencias del comportamiento de la organiza-
ción. Deberán desarrollar capacidades que los mantengan al tanto de los avances en las áreas de contratación
del personal, desarrollo, evaluación, recompensas, diseño, organización y comunicación.
3. Los profesionistas de Recursos Humanos deberán manejar los procesos de cambio de tal manera que las
actividades se fusionen de manera efectiva con las necesidades de negocios de la organización.

14
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Crosby, Phillip.
Galindo. B., Los Principios
Administración 2, Grupo absolutos del liderazgo,
Editorial Patria, 1ª ed., Ebook
2014. ProQuest México, Prentice Hall Hispanoamericana, 1996, p. 24.
Central,
186
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 186 10/27/11 1:53:39 PM


Grupo Editorial Patria®

El esfuerzo por crear un ambiente organizacional que fomente la cooperación y el espíritu de equipo
entre los empleados ha promovido el crecimiento de lo que se ha llegado a conocer como “desarrollo
organizacional”, es decir, hacer surgir un cambio en las actitudes, valores y patrones de conducta de las
personas y del ambiente organizacional en el que trabajan. La reducción de la desconfianza y el con-
flicto, el promover una mayor participación y productividad, así como poner en práctica la flexibilidad
dentro de la organización están entre los resultados específicos que se buscan con los programas de
desarrollo organizacional.

Factores sociológicos
La antropología cultural estudia las culturas humanas y su desarrollo. El término “cultura” ha sido mo-
tivo de debate. Para efectos de este trabajo, se ha considerado la definición tomada del Gran Diccionario
Enciclopédico Ilustrado Color Grijalbo, que es la siguiente:

Conjunto de valores, creencias, tradiciones, instituciones, lenguaje, etc., que elabora y trasmi-
te una sociedad. Conjunto de conocimientos que una persona ha adquirido, generalmente
en su proceso de socialización. De masas: sistema de valores culturales, glosa de la ideología
dominante, difundidos a través de los medios de comunicación de masas. Física: conserva-
ción y desarrollo armónico del cuerpo a través del ejercicio físico. General: conjunto de co-
nocimientos y valores socialmente exigidos al individuo. Popular: la elaborada por las capas Figura 3.30
populares, sus logros más difundidos corresponden a los sectores agrícola y artesanales.15 Los líderes deben tener habilidad verbal.

En este concepto se describe que el líder debe poseer conocimientos y valores socialmente exigidos al individuo.
El elemento social refleja las actitudes y conductas de los gerentes y empleados, de manera individual y en grupos.
Debido a su lugar de influencia en la jerarquía de la organización, los altos directivos desempeñan un papel vital
para determinar la calidad del elemento social. Las reglas y los reglamentos que diseñan, la preocupación que
tienen por los empleados, las recompensas y el respaldo que brinda, así como su tolerancia ante las opiniones
diferentes son factores importantes que determinan el clima organizacional. En años recientes ha habido mucho
interés en lo que se ha llamado “cultura corporativa”.

Cultura organizacional de apoyo


Durante la última década se ha visto la cultura organizacional como un factor intangible, pero real e importante
para determinar el clima organizacional.
Ralph H. Kilmann subraya que:
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

“La cultura es el pegamento que no sólo mantiene la solidez de nuestras empresas, sino también
las teorías acerca de las mismas.”
Se define la cultura organizacional como:
“Conjunto de filosofías, valores, suposiciones, creencias, expectativas, actitudes y normas compartidas que unen
a una organización.”
También como: “La forma como hacemos aquí las cosas”.
Por tanto, el aspecto social en la función del líder es sumamente importante, el empresario y su empresa generan
productos y servicios no sólo para sí mismo, sino para toda una comunidad.

¿Quiénes son los nuevos empresarios?


En el apartado 3.3 de este bloque se dio la definición de “empresario”; ahora nos referiremos a los nuevos empre-
sarios. Éstos deberán ajustarse y desarrollar los siguientes aspectos:

15
Guerrero, Reyes,Gran Diccionario
Claudio, Enciclopédico
and Alvarado, Fernando Ilustrado
Galindo.Color Grijalbo,2,p.Grupo
Administración 535. Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 187

03_DGB_ADMON_B3.indd 187 10/27/11 1:53:42 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

n Reconocer el potencial de las personas y motivarlas para que den su máximo esfuerzo. Esto significa que
en los tiempos actuales, debido a la falta de valores e interés genuino por las personas, será preciso tomar
muy en cuenta a la gente que trabaja con nosotros.
n Enfrentar conflictos que puedan surgir de una difícil toma de decisiones. Debido al constante devenir
y a las cambiantes situaciones, a veces es preciso que el empresario tome decisiones difíciles y asuma los
consecuentes riesgos. Para ello no sólo debe estar seguro de sí mismo, sino también realizar un concienzudo
análisis previo a la toma de decisiones.
n Creación de escenarios futuros y actuar conforme a ello. Optimizar el rendimiento futuro de la empresa,
capitalizando las oportunidades futuras en sus negocios históricos y guiándolas hacia el logro de los objeti-
vos para su rendimiento futuro. Tener esa visión prospectiva para identificar oportunidades y riesgos en el
largo plazo, es decir, tener visión estratégica. El empresario trata de cambiar las dinámicas, intenta ingresar en
nuevos negocios para diversificar la empresa, es un creador imaginativo de nuevos futuros y acepta enfrentar
riesgos.
n Innovar. No sólo en sus productos y servicios, sino también en las formas de trabajo, en los procesos, en los
sistemas. Buscar la novedad, nuevas ideas y esquemas diferentes de trabajo, de manera que se mantenga a la
vanguardia y vigente en este mundo cambiante.
Peter Drucker, en su obra La innovación y el empresario innovador,16 define a las empresas innovadoras como: “aque-
llas que crean algo nuevo, diferente, que cambian o trasmutan los valores”. Define a la acción empresarial como:
“una conducta más que un rasgo del carácter, cuya base es conceptual y teórica, no meramente intuitiva”.
Acepta que el empresario innovador se basa en la teoría económica y social que contempla el cambio como algo
normal y saludable, además, sostiene que la tarea más importante de la sociedad y de la economía es hacer
algo diferente. Comparte con Schumpeter el concepto de destrucción creativa, y se aleja de la economía clásica
de optimización de lo que existe y de la búsqueda del equilibrio, para postular, con Schumpeter y Maynard, que el
desequilibrio dinámico producido por el empresario innovador es la norma de una economía sana y la realidad,
el control de la teoría económica y de su práctica. Drucker dice que: “los recursos para todas las actividades socia-
les del ser humano son los mismos y son los recursos económicos (capital, tierra, trabajo, dirección, tiempo)”.
Otros autores, como Salhman, Stevenson, Roberts y Vides,17 definen el término “empresario” como un estilo ad-
ministrativo que engloba la búsqueda y el aprovechamiento de la oportunidad, sin preocuparse de los recursos
que se controlan en la actualidad. El empresario identifica oportunidades, reúne los recursos requeridos, imple-
menta un plan de acción práctico y cosecha las recompensas de manera flexible y oportuna.
Por nuestra parte, decimos que el empresario es la persona innovadora capaz de crear organizaciones, que asume
riesgos.
Proyectar la empresa en el futuro. Las empresas del futuro han sido objeto de especulación, por lo que es nece-
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

sario presentar los cambios que ejercerán un impacto importante en sus dirigentes. La empresa operará dentro
de una perspectiva geográfica y política muy extensa, que incluirá diferentes soberanías, culturas y etapas de desa-
rrollo económico; así, la perspectiva para la toma de decisiones se ampliará más para incluir variables culturales y
políticas.
Nuevos comportamientos sociales harán que la gerencia incluya variables en casi todas las decisiones importan-
tes y los objetivos, así como los sistemas de valores de la empresa serán muy importantes para la gerencia futura.
Se debe tener en cuenta la perspectiva empresarial económica, social, política y cultural.
La información que se produce en la actualidad mediante el uso de la tecnología, producirá cambios importantes
en la empresa y modificará las variables de decisión que son relevantes en las decisiones empresariales.
Se necesitarán gerentes, administradores y empresarios que adopten medidas de precisión, no sólo en la parte de
los distintos sistemas que conforman la empresa, sino en su parte financiera.

Drucker, Peter F., La innovación y el empresario innovador, Cali, Colombia, Editorial Norma, 1986.
16

Salhman,
Galindo. W.A. et al., The2, entrepreneurial Venture, ProQuestHarvard
2014.Boston, Business School Press, 1999.
17
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Administración Grupo Editorial Patria, Ebook Central,
188
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 188 10/27/11 1:53:43 PM


Grupo Editorial Patria®

Con mayor frecuencia se hará uso de los aspectos científicos y tecnológicos; la investigación y el desarrollo son
una parte primordial en el crecimiento potencial de la empresa. Se modificarán las estructuras para hacerlas más
ágiles y productivas, se requerirá de personal experto que haga uso de la innovación, la imaginación, la creatividad
y la capacitación.
Se tomarán decisiones novedosas, considerando el presente y el futuro empresarial basado en los negocios. Se
conjugará la experiencia con la realidad para llevar a la empresa a asumir grandes riesgos con el interés de tener
mayor rendimiento y mejores mercados.
McClelland18 presenta el siguiente cuadro para describir las características empresariales:

Factores motivacionales:
• Necesidad de logro
• Necesidad de aprobación
• Necesidad de recibir beneficios monetarios
• Necesidad de desarrollo personal
• Necesidad de independencia
• Necesidad de escape
Características intelectuales:
• Imaginación/creatividad/innovación
• Conocimiento del negocio
• Capacidad de solución de problemas
• Realismo
• Inteligencia
• Habilidad conceptual
• Capacidad de analizar el ambiente/visión comprensiva de los problemas
Características físicas:
• Energía
• Buena salud
• Trabajo duro
Características de comportamiento:
• Liderazgo/capacidad fuerte de persuasión
• Toma de iniciativa
• Versatilidad/flexibilidad
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

• Honestidad/integridad y confiabilidad
• Búsqueda de la verdad y de información
• Capacidad de conseguir recursos
• Tolerancia de la ambigüedad, de presión y de incertidumbre
• Relaciones/redes
• Sentido de urgencia/tiempo muy valioso
• Orientación hacia la oportunidad
• Compromiso total/determinación/perseverancia
• Orientación hacia metas específicas
• Responsabilidad personal
• Humor
• Centro de control interno/confianza en sí mismo/noción de suficiencia de sus capacidades
Continúa

18
Guerrero, Reyes, McClelland,
Claudio, andD.C., Business
Alvarado, DriveGalindo.
Fernando and National Achievement,
Administración Harvard
2, Grupo EditorialBusiness Review,
Patria, 2014. 1962.
ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 189

03_DGB_ADMON_B3.indd 189 10/27/11 1:53:43 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

Continuación
• Baja necesidad de poder y estatus
• Capacidad de decisión
• Estabilidad emocional
• Atracción por retos, no por riesgos/riesgos moderados
• Optimista
• Competencia consigo mismo
• Planeación con límite de tiempo
• Exigir eficiencia y calidad
• Planifican y llevan a cabo un seguimiento

Competencia distintiva
La rivalidad entre empresas competidoras es el conjunto de acciones de competencia y las respuestas que pre-
sentan dichas empresas cuando compiten entre sí para posicionarse con ventaja en el mercado. La rivalidad entre
ellas influye en sus respectivas capacidades para conseguir y sostener ventajas competitivas.
Todos los comportamientos competitivos, es decir, el conjunto de acciones de competencia y respuestas que pre-
sentan todas las empresas que luchan en un mercado, constituyen la dinámica de la competencia. Véase la gráfica
siguiente.

De las empresas competidoras a la dinámica de la competencia

¿Por qué? Para


posicionarse con
ventaja en el
mercado

• Observando un
comportamiento
Participan en ¿Cómo? competitivo
Empresas Competencia • Con acciones de
competidoras entre rivales competencia
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

• Con respuesta de
competencia
¿Cuál es el resultado?

La dinámica de la
competencia

Las acciones de competencia


y las respuestas que ¿Cuál es el resultado?
presentan todas las empresas
que compiten en un mismo
mercado

Fuente: Chen, M. J., adaptado de Competitor analysis and interfirm rivalry: Toward a theoretical integration, Academy of Mana-
gement Review, 1996, 21, pp. 100-134.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
190
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 190 10/27/11 1:53:44 PM


Grupo Editorial Patria®

La rivalidad de las empresas competidoras se ha acentuado en la economía global, lo que ha dado por resultado
que aumente la importancia del efecto que ésta tiene en las estrategias de negocios. Las marcas fuertes afectan la
rivalidad de las competidoras, porque las compañías que no cuentan con ella deben encontrar la manera de dis-
minuir el atractivo que tienen para los clientes.
La competencia distintiva puede identificarse con los siguientes elementos:
Diversificación. En ocasiones, una compañía se beneficia con la diversificación
para poder mantener cierta vigilancia sobre un competidor que, o bien ha entrado a
la industria, o bien tiene el potencial para hacerlo. Por ejemplo, una empresa nueva
intenta entrar al mercado en el que una o varias compañías ya tienen posicionados
sus productos. La forma de hacerlo es elaborando un producto igual o mejor al de
la competencia, bajando precio, o mediante el uso de la publicidad. Las empresas
competidoras responden mejorando precio, calidad, aumentando producción, in-
corporando mayor capital para mejorar de sus instalaciones y tecnología, etcétera.
Son ejemplos en México, empresas como Sanborn’s, Vips, Wal-Mart, Comercial
Mexicana, Coca Cola, Pepsi Cola, entre otras.
Capacidad de organización. Existen otras maneras de competir, como es la “habi-
lidad general de la organización”, que consiste en entender las capacidades que trascienden las funciones o nego-
cios individuales y que residen a nivel corporativo en la empresa y por lo general en la del gerente. Esta capacidad
le ayuda a la empresa. La capacidad de organización tiene distintas formas, entre ellas las empresariales, las que
permiten desarrollar estructuras y sistemas de control organizacional eficaces y las estratégicas superiores.
Desarrollo de habilidades empresariales. Mediante éstas las empresas guardan una buena historia de desarrollo
de negocios. Esto se logra porque sus sistemas administrativos están respaldados por una cultura de organización
que estimula a los gerentes para actuar de manera empresarial.
Estas compañías generan negocios redituables a una tasa superior a la que obtienen otras organizaciones y su
diversificación es resultado de ello. Las empresas deben alentar a sus gerentes competitivos para aceptar riesgos,
se les debe proporcionar recursos para ir en busca de ideas novedosas, evitar que fracasen, y no aventurarse a crear
negocios que no produzcan beneficios.
También, se debe contar con una adecuada estructura organizacional bien conformada, con controles eficaces Figura 3.31 a y b
Restaurante y refresco, por su
que puedan crear un conjunto de incentivos que alienten a los gerentes para maximizar la eficiencia y la eficacia marca atraen al usuario.
de sus unidades, lo que aumentará el retorno de la empresa sobre el capital invertido.
Las habilidades estratégicas superiores o de gobierno ayudan a los gerentes para desarrollar un alto sentido de ca-
pacidad para manejar negocios y a mejorar la toma de decisiones. La habilidad de reconocer maneras de mejorar
el desempeño, las funciones y las unidades de negocio de los gerentes de bajo nivel es igual de importante, porque
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

ayudan a diagnosticar la verdadera fuente de los problemas de desempeño en las empresas deficientes, además,
permiten tomar las acciones pertinentes para remediar los problemas, ya sea impulsando a los gerentes y demás
personal a tomar medidas estratégicas con individuos mejor capacitados para resolver problemas.
El objetivo fundamental de la estrategia es lograr una ventaja competitiva, porque a ella seguirá una rentabilidad
superior. La estrategia es impulsora de la ventaja competitiva y de rentabilidad. Al utilizar una estrategia para lo-
grar una ventaja competitiva, la empresa debe crear habilidades distintivas, que son fortalezas específicas de una
empresa que le permiten diferenciar sus productos y/o lograr costos sustancialmente menores que los de sus
rivales y con ello obtener una ventaja competitiva.
Manejo óptimo de las finanzas. Por otra parte, la habilidad de manejar el recurso financiero sin que lo conozca
la competencia es una forma de tener una habilidad distintiva. Mientras el financiamiento sea aplicado a bienes
de uso de la empresa, como las maquinarias, materias primas, tecnología de punta, etc., y no exista un competidor
que copie dichas estrategias, la habilidad distintiva es reconocida y capitalizada; en caso contrario, desaparece.
En resumen, para que una empresa tenga competencia distintiva, como mínimo debe poseer: 1. Un recurso valio-
so y específico y las capacidades necesarias para aprovecharlo; 2. Una habilidad específica para administrar recur-
sos. La habilidad distintiva de una empresa es más fuerte cuando cuenta con ambas aspectos.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 191

03_DGB_ADMON_B3.indd 191 10/27/11 1:53:51 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

En la figura siguiente se muestra la relación entre las estrategias, habilidades distintivas y ventaja competitiva de
una empresa.

Estrategia, recursos, habilidades y capacidades

Construir
Recursos Rentabilidad
superior

Moldear
Habilidades
distintivas Estrategias

Construir Ventaja
Capacidades competitiva

Para tu Reflexión
El fracaso en las empresas
El fracaso empresarial puede deberse a las siguientes razones:
1. La mayoría de estas empresas no lleva a cabo estudios de mercado.
2. Los productos que se ofrecen al mercado consumidor se elaboran a baja escala.
3. La empresa de nueva creación carece de experiencia en cuanto al producto, producción y venta; además, no invierte fuertes capitales.
4. Se tiene un alto índice de administración empresarial deficiente.
5. El negocio no se ubica cerca del mercado consumidor y de los proveedores de materia prima o mercancía terminada.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

6. El empresario no tiene la cultura para pagar impuestos y seguridad social para sus trabajadores. Sus costos son altos.
7. Las empresas en México son micro, pequeñas y medianas empresas. Su inversión de capital es mínima, por tanto, sus utilidades también lo son.

Aplicación de tus Saberes Cualidades de un líder


   Actividad Hay que recordar que las cualidades de un líder tienen que ver principalmente con
aspectos de personalidad, por tanto, su forma de actuar y de gestión con su grupo
Reflexiona acerca de la importan-
de trabajo dependerá en una gran medida de ello. Su autoestima, cosmovisión, idea de
cia de la ventaja competitiva en las
la vida y del trabajo, concepción del ser humano, valores etc., se verán reflejados en
empresas. ¿Es aplicable también a
su estilo de liderazgo.
las personas? Escribe un breve en-
sayo al respecto. Existen varias teorías relacionadas con los estilos de liderazgo, una de ellas corres-
ponde a los autores Harold Woontz y Heinz Weihrich,19 quienes señalan tres estilos
de líderes: autocrático, democrático y participativo.

19
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Koontz,
Galindo.Harold y Heinz2,Weihrich,
Administración op. cit.,
Grupo Editorial p. 537.
Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
192
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 192 10/27/11 1:53:52 PM


Grupo Editorial Patria®

n Autocrático, impone y espera cumplimiento, es dogmático y seguro, conduce por medio de la capacidad de
retener y otorgar premios y castigos.
n Democrático o participativo, consulta a sus subordinados respecto de acciones y decisiones probables y
alienta su participación.
n Liberal o de rienda suelta, hace un uso muy reducido de poder, en caso de usarlo, ya que concede a sus su-
bordinados un alto grado de independencia en sus operaciones.
El liderazgo se centra en las relaciones interpersonales, en las estrategias, los sistemas y la estructura de las
organizaciones.
El líder debe estar investido de poder. Los mismos autores definen el “poder” como la capacidad de una perso-
na para influir en el comportamiento de los demás, capacidad que los líderes ejercen y aquellos que son eficaces
saben utilizarlo con sensatez. Los líderes eficientes suelen utilizar modalidades en diversos momentos, como los
siguientes:
1. Poder legítimo, que se basa en la influencia que ejerce el puesto formal del líder en la jerarquía de organización.
Este poder permite:
n Contratar a quien solicita empleo.

n Obtener aprobación para gastos que rebasan el presupuesto.

n Fácil acceso a los altos ejecutivos de la empresa.

n Conocer con oportunidad las decisiones importantes y los cambios de política.

2. Poder de retribución, que es la influencia que se deriva de la capacidad del líder para satisfacer las necesidades
de los seguidores, quienes a cambio de esto realizan las acciones y los resultados deseados.
3. Poder coercittivo, que es la influencia derivada de la capacidad del líder para conseguir la obediencia merced al
temor o el castigo.
4. Poder de referencia, que es la influencia derivada de la identificación personal de Aplicación de tus Saberes
los seguidores con el líder.
   Actividad
5. Poder experto, es la influencia basada en los conocimientos y las competencias
del líder. Reflexiona acerca de la importan-
cia de la ventaja competitiva en las
Los líderes eficaces presentan, además, características que incluyen atributos físicos, empresas. ¿Es aplicable también a
sociales y personales, como los siguientes: las personas? Escribe un breve en-
n Observación personal. Capacidad de apreciar el efecto que uno ejerce en la gente sayo al respecto.
y adaptarse.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Figura 3.32
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central, El líder mueve a sus colaboradores.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 193

03_DGB_ADMON_B3.indd 193 10/27/11 1:53:56 PM


El espíritu emprendedor y empresarial
n Confianza. Capacidad de reconocer y apreciar las fortalezas propias y de los demás.

n Dominio propio. Capacidad de refrenar el ego y el deseo de dominación.

n Autenticidad. Capacidad de respetar y proyectar sinceridad.

n Empatía. Capacidad de entender y actuar en consecuencia en las necesidades y motivaciones de los demás.

n Propiedad. Capacidad para aceptar la responsabilidad de las propias acciones y sus consecuencias.

Por su parte, Don Hellriegel y John W. Slocum20 presentan las aptitudes básicas de los líderes, e indican: “Los an-
tecedentes de los líderes son de lo más diverso, y las organizaciones de éxito no siempre esperan a que los líderes
surjan solos. Buscan personas con potencial de liderazgo y las ponen en contacto con experiencias diseñadas para
favorecer el desarrollo de esas aptitudes”. Estos mismos autores describen cinco aptitudes de los líderes:
1. Empowerment. Es la capacidad de un líder para compartir con sus seguidores la influencia y el control. De este
modo involucra a los empleados en decidir cómo cumplir las metas de la organización, lo que produce en
éstos una sensación de compromiso y autocontrol.
2. Intuición. La habilidad para analizar una situación, prever cambios, correr riesgos y generar confianza.
3. Autoconocimiento. La capacidad de una persona para identificar sus cualidades y limitaciones.
4. Visión. La capacidad para imaginar nuevas y mejores condiciones, así como los medios para alcanzarlas.
5. Congruencia de valores. Es el logro del líder que comprende los principios fundamentales de la organización,
los valores de los empleados y además puede conciliarlos.
Phillip Crosby21 presenta cinco estilos de liderazgo:
1. El destructor. Es un patán sin sentimientos. Son escogidos para ocupar puestos de liderazgo por personas
que no van a tener que trabajar bajo sus órdenes. Por lo general son familiares de los socios o individuos que
recurren a la política para abrirse paso.
2. El desidioso. Es un renuente aprensivo, evita al mundo o trata de inmovilizarlo. Es difícil lograr que uno de
ellos llegue a una conclusión.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Figura 3.33
Líder destructor. Por lo general
recurre a la política para progresar.

Hellriegel, Don y John W. Slocum, Administración, 7ª ed., México, Thompson Editores, 1998, p. 502.
20

Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, Fernando Crosby,21


Phillip,
Galindo. op. cit., p.2,9.Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
Administración
194
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 194 10/27/11 1:54:00 PM


Grupo Editorial Patria®

3. El precavido. Está congelado en el tiempo. Determina cuál ha sido su mejor año y dedica su tiempo a tratar
de repetirlo una y otra vez. Cuando se habla de ellos, dicen por qué es necesario que comprendamos la for-
ma en que operan los negocios.
4. El preparador. Se enfoca en el progreso. Se interesa por aprender de los demás. Busca incrementar sus cono-
cimientos; quiere estar enterado de lo que le rodea; hace preguntas; por lo general son individuos agradables
y muy serviciales.
5. El triunfador. Es consistente, lo tiene todo: sus relaciones tienen éxito, sus transacciones son completas, sus
estrategias están bien pensadas y comunicadas, las personas se sienten orgullosas de trabajar con él.
Según el continuo de liderazgo, el estilo autocrático deposita en el líder la mayor cantidad de autoridad, en tanto
que el estilo de rienda suelta otorga a los miembros del grupo la mayor cantidad de autoridad, tal y como se apre-
cia en la gráfica siguiente.

Estilos de liderazgo

Magnitud de autoridad que se reserva el líder

Estilo autocrático Estilo participativo Estilo de rienda suelta

Magnitud de autoridad que se reserva el líder

En conclusión, las cualidades de un líder son:


n Se distingue por el esfuerzo que realiza para lograr las metas que le han sido fijadas por la organización, ade-
más de su interés por llevar a cabo con eficiencia sus actividades conjugadas con las de las personas que le
son subordinadas.
n Alcanza un alto grado de realización y satisfacción en sus tareas, busca retos y procura alcanzar estándares
elevados; se apasiona por su trabajo.
n Se motiva a sí mismo y lo realiza con sus demás compañeros de trabajo, disfruta de lo que hace y contagia
con su ánimo al personal.
n Ejerce el poder de manera constructiva.
Aplicación de tus Saberes
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

n Tiene confianza en sí mismo y demuestra ser un líder eficaz.

n Posee capacidad intelectual y conocimientos. Es eficiente para resolver los pro-


   Actividad
blemas que se le presentan, procura conocer a fondo las operaciones de la em- En equipos, presenten una dra-
presa y busca trabajar con tecnología de punta. matización haciendo alusión a
n Evita el conflicto y procura mantener un equilibrio en la resolución de problemas.
alguno de los estilos de liderazgo
mencionados. Luego, en plenaria,
n Cuenta con un grado elevado de inteligencia emocional y es hábil y capaz para
analicen las presentaciones.
resolver problemas técnicos.

Deseo empresarial frente a la capacidad


Dentro de las políticas de la gestión humana es preciso lograr los objetivos a través del desarrollo de la capacidad
intelectual del personal. Es decir, que la gestión humana se basa en el principio de que el individuo bien aprove-
chado es el elemento más importante y más rentable en la comunidad del futuro.
El problema del administrador no es hacer que el personal haga lo que se le manda, sino que realice su actividad
de manera activa, creativa, innovadora, productiva, intensa, que alcance los logros y que le satisfagan, que partici-
pe yClaudio,
Guerrero, Reyes, aporteand
susAlvarado,
ideas.Fernando Galindo. Administración 2, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29. 195

03_DGB_ADMON_B3.indd 195 10/27/11 1:54:00 PM


El espíritu emprendedor y empresarial

Figura 3.34 Figura 3.35


Líder precavido: congelado en el tiempo, no se arriesga. Líder preparador: enfocado al progreso, agradable y servicial.

Otro factor importante es la capacidad empresarial, que contempla la motivación de las personas para actuar
como empresarios e iniciar y llevar a cabo los negocios de manera exitosa. También incluye los conocimientos de
la gestión empresarial, especialmente del proceso de crecimiento.
La capacidad estratégica del empresario para llevar a cabo su proyecto en el ambiente en que se desenvuelve es
vital en el éxito de la carrera empresarial.
Una capacidad es la aptitud que un conjunto de recursos tiene para desempeñar una tarea o una actividad de
manera integrada.
Las capacidades se fortalecen a medida que la empresa las utiliza de manera continua y cada vez será más difícil
que los competidores las puedan entender o imitar. La capacidad como fuente competitiva no debe ser tan sim-
ple que sea posible imitarla con facilidad, ni tan compleja que sea problemático dirigirla y controlarla desde el
interior.
No todos los recursos y las capacidades de la empresa tienen potencial para sentar las bases de la ventaja com-
petitiva. Este potencial se concreta cuando los recursos y las capacidades son valiosos, escasos, caros de imitar e
insustituibles. Los recursos son valiosos cuando permiten a la empresa aprovechar las oportunidades o neutrali-
zar las amenazas de su entorno externo. Son escasos cuando sólo los poseen unos cuantos o ningún competidor,
actual o potencial. Son caros de imitar cuando, dado su costo entre empresas no los pueden obtener o están en
desventaja para obtenerlos, en comparación con la empresa que ya los tiene. Son insustituibles cuando no tienen
equivalentes estructurales.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Cuando los recursos y las capacidades cumplen con estos cuatro criterios, se puede decir que se han convertido
en “competencias centrales”. Éstas son los recursos y las capacidades que sirven de fuente para sustentar una ven-
taja competitiva que la empresa tiene sobre sus rivales.
Cuando una compañía desarrolla, nutre y aplica las competencias centrales en toda su estructura, que muchas
veces están relacionadas con las habilidades funcionales de la empresa, puede dar por resultado la competitividad
estratégica.

Criterios para determinar las capacidades estratégicas


Valiosas: Ayudan a la empresa a neutralizar las amenazas o a explotar las oportunidades.
Escasas: Pocas empresas cuentan con ellas.
Caras de imitar: Históricas: un nombre de marca o una cultura de la organización exclusivos y valiosos.
Causa ambigua: las causas y los usos de una competencia no están muy claros.
Complejidad social: las interpersonales, la confianza y la amistad entre administradores,
proveedores y clientes.
Guerrero, Reyes, Claudio, and Alvarado, FernandoInsustituibles:
Galindo. AdministraciónNo tienen
2, Grupo equivalente
Editorial Patria, 2014. estratégico
ProQuest Ebook Central,
196
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3229051.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-01-04 07:26:29.

03_DGB_ADMON_B3.indd 196 10/27/11 1:54:07 PM

También podría gustarte