Está en la página 1de 1

Facultad de Ciencias Agrícolas

Ingeniería Agronómica

TAREA No. 2
HIDRÁULICA DE TUBERÍAS

Objetivo: El objetivo del presente trabajo, es el de desarrollar las capacidades aprendidas en el tema tratado sobre la
hidráulica básica.

Tarea: elaborar en forma escrita (a mano) los cálculos de los ejercicios, paso a paso.

El informe debe contener:

1. Introducción (3 puntos)
2. Objetivos (1 punto)
3. Materiales y métodos (3 puntos)
4. Resultados (5 puntos)
5. Conclusiones (4 puntos)
6. Diagrama de flujo (4 puntos)

Ejercicio propuesto

Determinar la pérdida de carga que se produce en una tubería cuya longitud es de 3 000.0 metros, siendo el caudal
de transporte de 45 m3/h; el diámetro de la tubería es de 110 mm (DI = 104.6 mm); el factor C es de 135; desnivel
topográfico de 35 metros; presión nominal de operación del aspersor de 30 metros. Determine:

1. Dibuje la tubería y describa sus componentes


2. Calcular el área del tubo (A, m2)
3. Calcular la velocidad promedio del agua (V, m/s)
4. Calcular la pérdida de carga en la tubería (Hf, m).
5. Calcular la pérdida de carga localizada para los siguientes accesorios: codo de 90 grados (10, K = 1.5), codo
de 45 grados (8, K = 0.4); tee (4, K = 0.3); montura (10, K = 0.3); válvula manual (2, K = 0.2); válvula hidráulica
(1, K = 2.3).
6. Cada estudiante, según el número del listado, deberá incrementar el caudal en 0.2 m3/h; por ejemplo, el
primer estudiante realizará el ejercicio con el caudal proporcionado (40 m3/h); para el segundo estudiante, el
caudal será 40.2 m3/h; para el estudiante número 10, el caudal será de 42 m3/h, etc.
7. Calcular la altura de ubicación del reservorio.
8. Trabajar todas las operaciones matemáticas con cuatro decimales.
9. Elabore un diagrama de flujo para calcular el ejercicio propuesto.

Penalidad: Dos tareas iguales tendrán una calificación de 0 (cero).

También podría gustarte