Está en la página 1de 2

¿Cuánto aporta el griego y el árabe al

español actual?
Si bien el latín aportó las tres cuartas partes de las palabras que forman el castellano, hay otra
cuarta parte que, debido a las numerosas invasiones sufridas por el pueblo de la Hispania,
también aportó muchas voces a nuestra lengua madre. Son términos que, muchas veces,
desconocemos que vienen de otras lenguas y se han integrado a la nuestra, no como sucede
actualmente con los extranjerismos, sino desde los comienzos de la formación del español.

Griego:
Interviene en la composición de términos cultos, científicos, artísticos, eclesiásticos, etc.
Limosna (eleemosyne), apóstol (apóstolos), Biblia (biblion), fotografía (photós-graphein),
meteoro (metéora), profeta (prophétes), etc. Asimismo, por tradición se usan voces griegas
para designar inventos y manifestaciones nuevas de la ciencia, tal como sucede con las
palabras estereofonía, cinematógrafo, periscopio, filatelia, etc.

Aunque el latín tiene una influencia directa en el castellano con prefijos, sufijos y
palabras completas, el griego antiguo también ha dejado su huella en el idioma.
A menudo, los profesores recomiendan más el latín para los estudiantes que
quieren optar por las Letras y el griego a los alumnos que van a elegir la rama
de las Ciencias.

¿Por qué? El griego antiguo era hablado por los grandes pensadores científicos:
Tales, Pitágoras, Sócrates, Platón, etc. De ahí que todos conozcamos las
primeras letras del alfabeto griego: alfa, beta, gamma, delta, épsilon.

Palabras como «biología», «química» o «aritmética» derivan del griego, igual


que algunos símbolos matemáticos como pi.

Es aconsejable estudiar griego si se quiere estudiar medicina o farmacia, ya que


el vocabulario médico deriva de palabras griegas como el prefijo «bio-» que
significa «vida», «hemo-» o «hemato-» que significa «sangre» o «neuro-» que
significa «nervios».

Sin embargo, el griego antiguo también ha dejado huella en el lenguaje cotidiano,


con prefijos como mono-, di-, tri-… o palabras que utilizamos a menudo como
«cadera», «teatro», «comedia», «iglesia», «plátano», etc. Además, el mundo
griego estuvo marcado por la influencia de la política, por lo que le debemos
palabras como «democracia» (demokratia) o «hemiciclo».
.Árabe:
La influencia árabe en la lengua española ha sido significativa, especialmente
en el nivel léxico, debido a la prolongada presencia arabófona
en Hispania entre los años 711 y 1609(fecha de la expulsión de los moriscos). La
influencia arabófona fue más notoria en el sur y este de su territorio o al-
Ándalus, la actual Andalucía, con el establecimiento del Emirato de Córdoba,
seguido del Califato de Córdoba y los Reinos Taifa.
El resultado: muchos topónimos, sustantivos y nombres propios, verbos
aunque muy escasos (siete, poco usados en la actualidad), contados adjetivos
y adverbios y una sola preposición: "hasta"

,Forma parte de miles de palabras que comienzan con el artículo al, y en otras relacionadas
con la guerra, el comercio, las ciencias y objetos de uso cotidiano. Almacén (almahzan),
álgebra (alyebr), aduana (al divân), tambor (tambur), jirafa (zárafa), azúcar (súkkar), albóndiga
(albúnduqa), etc.

Uso del árabe en territorios cristianosEditar


La lengua española actual (formal y específicamente conocida como castellano)
primero apareció en el Reino de Castilla, durante este período histórico de
dominación islámica sobre la mayor parte de la península ibérica. El castellano
antiguo del Reino de Castillatendría un impacto creciente en las
tierras musulmanas en donde la lengua castellana nunca había sido hablada,
mientras que los mozárabes (cristianos parcialmente arabizados que vivían bajo
dominio musulmán) del territorio de al-Ándalus emigraban hacia el norte
durante las épocas de persecuciones religiosas, particularmente como
resultado de la conquista de los Almorávides en el siglo XII.
Influencia léxica
El español tiene, en muchos casos, dobletes lingüísticos latinos y árabes con el
mismo significado, o para referirse a exactamente la misma cosa. A
continuación se citan algunos ejemplos de ellos, anteponiendo el vocablo de
origen árabe a su equivalente
de etimología latina: aceituna y oliva, aceite y óleo, alacrán y escorpión, jaqueca y
migraña, alcancía y hucha.

¿Qué significa ‘impajaritable’?


1. adj. Chile y Ec. inevitable.

2. adj. Ec. forzoso (‖ obligado).

3. adv. Chile. Sin excepción. I

También podría gustarte