Está en la página 1de 7

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 1.1.

Para el desarrollo de esta actividad en donde iniciaremos con la idea del plan de
negocios, se debe priorizar las habilidades, perseverancia, capacidad de venta,
conocimientos, tecnología.

1) Conforme a la página 8 del libro guía, investigue la clasificación de las empresas por tipo
(micro, pequeña, mediana y grande), por número de empleados y por capital accionario.
Enumere tres empresas por sector indicando tamaño y empleados. Recuerde mencionar la
fuente de consulta y la extensión de la investigación debe resumirla en un tabla de máximo una
hoja.
CLASIFICACIÓN POR NÚMERO DE EMPLEADOS

Gran empresa 100 o más empleados MOCEPROSA S.A.

superior a 20 e inferior a 100 COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO


Mediana empresa
empleados ALAUSEÑOS COTPALAUSEÑO S.A.

JOMACH SEGURIDAD Y CUSTODIA


Pequeña menos de 20 empleados
EMPRESARIAL CIA. LTDA.

Micro menos de 10 empleados VOLCANO TRAIL TOUR OPERATOR


GGO VOLTRAILGGO S.A.

CLASIFICACION POR EL CAPITAL ACCIONARIO

OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS


Publica su capital depende del estado
(OCP) ECUADOR S.A.

SUPERMERCADO Y COMISARIATO
Privada su capital depende de particulares HORTENCIA VARGAS DE JARA E HIJOS
C.LTDA.

Su capital proviene del estado y de UNIÓN CEMENTERA NACIONAL,


Mixtas
persona particulares UCEM C.E.M.

CLASIFICACIÓN POR VENTAS

Gran empresa US$ 5'000.001 en adelante TUBASEC C.A.

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES SAN


Mediana empresa US$ 1'000.001 a US$ 5'000.000
JUAN HOSPIESAJ S.A.

INDUSTRIAL CUERDAS ANDINAS


Pequeña US$ 100 001 a US$ 1'000.000
INDUCUERDAS CIA. LTDA.

TRANSPORTES CONDORAZO CIA


Micro US$ 1 a US$ 100.000
LTDA

Fuente:

http://appscvs.supercias.gob.ec/rankingCias/

http://investiga.ide.edu.ec/index.php/revista-perspectiva/147-noviembre-2006/764-una-mirada-a-las-
microempresas-del-ecuado
2) Elabore un cuadro sobre las característica que considere las más importantes para
poner en marcha un negocio fructífero, tome en cuenta las 22 características en las
páginas 2 y 3 del texto guía. Sustente su criterio sobre la base de la realidad de un
emprendedor que usted conozca.

Todo comienza con los deseos de superación y progreso (fuerza vital) para creer en sus ideas
y para transformar esas ideas de negocio en empresas reales y con sentido de futuro necesita
(iniciativa), estas ideas deben tener (responsabilidad, solidaridad y ética) ya que deben
aportar al desarrollo social sin menoscabar el bien común, el emprendedor además debe tener
la (liberta, autonomía y gobierno) para tomar decisiones sobre la dirección de la empresa con
la (capacidad de control) para afrontar los retos y la (capacidad de toma de decisiones con
información incompleta) con el fin de aprovechar oportunidades de crecimiento y desarrollo
mediante un (liderazgo) profundo que pueda dar (soluciones y no problemas)

Es mirar una oportunidad en el fracaso, es mirar en el horizonte lo que nadie más ve o se


atreve a ver. Es la capacidad de concebir de manera distintas condiciones mejores que
permiten potenciar aspectos relevantes de la vida.

Por ejemplo Henry Ford, tuvo una visión distinta del proceso de fabricación de autos, modelo
que sigue vigente hasta nuestros días y del cual a partido nuevos paradigmas en el proceso
Industrial, su visión fue un proceso que se fundamentaba en la especialización de cada
subproceso de producción, lo cual le permitió fabricar vehículos de manera más rápida y
económica, permitiendo a la sociedad adquirir vehículos seguros y de bajo costo.

3) En la página 77 del libro guía, investigue cómo iniciar su empresa sin mucho dinero,
enumere las condiciones con un ejemplo que usted considere en la empresa que está
creando.

Informarse, una vez que decidió emprender tu propia empresa, lo primero que debe hacer es
informarse sobre las distintas opciones, emprender conlleva un meticuloso proceso de
información, elección, organización, acotación de presupuesto y toma de acción.

Elegir, luego de informarse y de priorizar cada una de las ideas que le rondan por la cabeza
llega el momento de decidir. Este es un paso muy importante porque a partir de aquí será
cuando la empresa empiece a ser una realidad por tanto, la elección debe responder a un
profundo proceso de reflexión sobre qué modelo de negocio se aproxima más a sus
conocimientos, habilidades y el tiempo del que dispone para ponerlo en marcha.

Organizar, todo es proporcional al esfuerzo que entregue y a la planificación original que lleves
a cabo. Todo debe estar pensado al milímetro para reducir al máximo el margen de error: ¿qué
pasos vas a dar inicialmente para que la empresa empiece a funcionar?, ¿quiénes participaran
en el modelo de negocio?, ¿dónde y cómo se efectuará la venta? y ¿cuáles son tus
expectativas a medio y largo plazo?, son algunas de las cuestiones a tener en cuenta.

Presupuesto, se requiere de una inversión inicial y para garantizar que con el tiempo
recuperará el dinero que adelanta, debes elaborar un presupuesto básico. Todo gasto que
conlleve el negocio deberá ser evaluado previamente en función del capital del que dispones y
por supuesto, registrado.

Tomar acción, todo lo anterior no servirá de nada busquemos posibles inversores y clientes
con los que "dar vida" al negocio. Comenzar a dar visibilidad a tu iniciativa, crea una página en
Internet y anúnciala a bombo y platillo en las redes sociales, manda correos, pide apoyo a tus
conocidos para ayudar a difundir la empresa y buscar compradores potenciales.
Actividad de aprendizaje 1.2.
El proceso que se debe seguir para realizar un plan de negocios es concretar la idea del
negocio a realizar y organizar la información disponible.

1) Identifique y concrete una oportunidad de negocio (personal) en relación con el punto


1) de la actividad de aprendizaje 1.1, basada en una idea de negocio con productos o
servicios nuevos o existentes con algún tipo de diferenciación o ventaja competitiva y
que esté alineada a su formación profesional.

Negocio: Centro de mansajes para bebes

Mi carrera es educación infantil por lo cual existen cientos de estudios que certifican al masaje
como beneficioso para el bebé. Lo convierte en un bebé saludable en todos los aspectos.
Todos los bebés, sin excepciones, pueden ser masajeados. Esta actividad puede desarrollar
más rápidamente la coordinación motora y aumentar sus reacciones musculares, además de
favorecer que el bebé sea más receptivo y reaccione mejor al espacio que le rodea.

Por lo cual el negocio consistirá en asistir a cada niño por el lapso de una hora aplicando
técnicas que permitan su desarrollo.

Adicionalmente se implementará un espacio de cuidado mientras los padres regresan a


retirarlos.

Ventaja: La actividad está directamente relacionada a mi carrera, por lo cual la potencia.

2) Describa qué es y para qué sirve el plan de negocios, objetivos del plan de negocios y
modelo de negocios. Desarrolle las diferencias entre plan de negocios y un modelo de
negocios.

El plan de negocios es un documento esencial que funciona como herramienta de trabajo ya


que permite evaluar la factibilidad de la idea del negocio.

Es un documentos único en donde se muestran todos los aspectos de un proyecto, con el fin
de que los superiores de una empresa los aprueben, para convencer un inversionista de que
invierta en nuestro negocio, para en caso de pedir un préstamo, respaldarlo con la efectividad
del negocio mostrado en el Plan, para presentar un oferta de compraventa, para conseguir una
licencia o una franquicia de una compañía nacional o extranjera, para despertar el interés de
invertir en el negocio por un socio potencial.

El plan de negocio sirve también para revaluar su negocio, buscar alternativas, poner en
práctica acciones y así reorientarlo.

El Modelo de Negocio es un primer paso para validar la idea de tu emprendimiento y se


recomienda realizar sobre todo al inicio de la iniciativa, en cambio el Plan de Negocio es el
documento que describe los objetivos del emprendimiento y permite mostrar el modelo de
negocio, determinar la viabilidad económica y financiera proyectar el futuro para valorar la
empresa por terceros.

En conclusión el Plan de Negocio es la parte complementaria y posterior al Modelo de Negocio


y se recomienda realizarlo cuando tu emprendimiento ya está en desarrollo.

3) ¿Cuál es la situación del negocio que usted pretende implementar?

El modelo de mi negocio consiste en implementar un centro de masajes para bebes con un


costo razonable sin perder la calidad del servicio y capacidad del personal que laborará en la
empresa en técnicas que permitan obtener resultados óptimos, se implementará una ludoteca y
lugares de esparcimiento donde los niños puedan compartir con sus padres luego del masaje.
Es decir convertir al lugar en un espacio donde los padres puedan compartir con sus hijos.

Actividad de aprendizaje 1.3.


Para que el negocio a implementar tenga la mayor posibilidad de éxito se requiere que
conteste las siguientes tres preguntas, que permiten conocer con mayor certeza el
futuro del negocio:

¿Existen condiciones adecuadas para poder iniciar una nueva actividad productiva?

Si, por que la ciudad de Riobamba no dispone de este tipo de centros de desarrollo, la actividad
está directamente relacionada con mí carrea y comenzaría el servicio realizando convenios con
las instituciones.

¿Dónde se desea llegar con el negocio?

A que se convierta en el centro de bienestar y masajes para niños más reconocido en el centro
del país por su alta calidad y resultados.

¿Cuál será el camino para conseguir el éxito del negocio?

Aplicar los cinco secretos de Brawn:

1. Crea su propio destino reconociendo las oportunidades no tradicionales tomando caminos


que otros no han tomado

2. Identificar qué es lo que aportas tomando un inventario regularmente de las habilidades que
posees y usando esto para retroalimentarse y mejorar. Identificando fortalezas y debilidades.

3. Enfocarse en una meta trabajando en torno a ella sin distraerse usando una lista de
prioridades.

4. Trabaja en el límite de la zona de confort tomando riesgos moderados pero tampoco locos.

5. Poner su energía en el trabajo diario sin cansancio hasta alcanzar las metas.

1) Sobre la base del negocio seleccionado por usted, realice un estudio de mercado, que
tiene como propósito demostrar la posibilidad real de participar de un producto o
servicio en el mercado, para lo cual debe describir lo siguiente: análisis de la oferta y
demanda de mercado propiamente dicho, clientes, competencia, plan de mercadeo.

Análisis de la Ofertas

No existe un exacto número de competidores, ya que la competencia real de este tipo de


empresa son trabajadores independientes, por ser una actividad no común y sobre todo no
existe profesionales en el mercado preparados para ejercer masajes a infantes, el campo a
ejercer es amplio y con posibilidades de ganar el mercado.

Análisis de la demanda

En relación a las necesidades: Este proyecto es tanto una necesidad socialmente básica,
porque se enfoca en la necesidad de estimulación temprana con el fin de potenciar las
habilidades motoras de aprendizaje de los niños.

En relación a su temporalidad: El proyecto está diseñado desde su origen para una demanda
cíclica ya que se convierte en una actividad que potencia los niveles de inicial 1 e inicial 2

Clientes

Nuestra base de clientes potenciales se ubica en los centros de desarrollo infantil hasta el
primero de básica.
Competencia

No existe un centro especializado en masajes para niños en el centro del país, por lo cual nos
permitirá ubicarnos como los pioneros en esta actividad.

Plan de mercadeo

Está basado en la misión y los objetivos de la empresa:

Misión: Generar un servicio de calidad aplicando las mejores estrategias de masajes para
desarrollar en los niños sus destrezas motoras y de aprendizaje

Visión: Ser al 2019, una empresa reconocida por su alto grado de innovación y calidad de
servicios dirigidos a los niños.

Se establecen plazos y recurso para que la gente conozca las bondades del servicio.

2) Realice el análisis de su negocio, tomando su plan de negocios, pp. 407 y 408;


recuerde detallar el análisis del plan estratégico (misión, visión, valores y principios
organizacionales, compromisos, objetivos, etc.).

Actividad de aprendizaje 1.4.

En esta actividad se deben tomar en cuenta las variables internas del negocio que
puedan controlarse, y por otro lado las externas, que son impredecibles.

Sobre la base de esto, desarrolle los siguientes puntos:

a) Mediante un cuadro, realice el análisis del FODA de su negocio que está implantando,
lo que le ayudará a comprender las variables que son necesarias en la formación del
plan de negocios.
b) Sobre la base de la página 243 del libro guía, determine qué entiende por la estructura
organigrama, tipos de organigramas que funcionan en una empresa. Recuerde
mencionar la fuente de consulta; la investigación debe resumirla en un tabla máximo de
una hoja.

c) Elabore en el plan de negocios la determinación del personal, estructura organizativa


u organigrama (funcional y estructural).

d) Continuando con el plan de negocios, realice los aspectos legales para la creación de
la empresa (pasos que se deben seguir para el funcionamiento de la empresa, como por
ejemplo acudir al Municipio por la patente, permiso de Bomberos, IESS, SRI, etc.).

Reserva un nombre. Este trámite se realiza en el balcón de servicios de la Superintendencia de


Compañías Elabora los estatutos. Es el contrato social que regirá a la sociedad y se validan
mediante una minuta firmada por un abogado.

Abrir una cuenta de integración de capital

Eleva a escritura pública. Acude donde un notario público y lleva la reserva del nombre, el
certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos.

Aprueba el estatuto. Lleva la escritura pública a la Superintendencia de Compañías, para su


revisión y aprobación mediante resolución. Si no hay observaciones, el trámite dura
aproximadamente 4 días.

Publica en un diario. La Superintendencia de Compañías te entregará 4 copias de la resolución


y un extracto para realizar una publicación en un diario de circulación nacional.

Obtén los permisos municipales. En el municipio de la ciudad donde se crea tu empresa,


deberás:

Pagar la patente municipal

Inscribir la compañía. En el Registro Mercantil del cantón donde fue constituida tu empresa,
para inscribir la sociedad.

Realiza la Junta General de Accionistas.

Obtén los documentos habilitantes.

Obtener el RUC

También podría gustarte