Está en la página 1de 4

UNIDAD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS

MECÁNICA AERONÁUTICA MENCIÓN AVIÓNES

TEMA: MATERIALES ADHESIVOS Y SUS APLICACIONES EN LAS


ESTRUCTURAS AERONAUTICAS
ASIGNATURA: Materiales no metálicos (Materiales compuestos)
NRC: 5648
FECHA: 22 de noviembre del 2017
NOMBRE:
Bryan Herrera
CONSULTA 2

MATERIALES ADHESIVOS Y SUS APLICACIONES EN LAS


ESTRUCTURAS AERONAUTICAS

El adhesivo es una sustancia en estado líquido o semilíquido con capacidad de mantener


dos materiales juntos mediante la adhesión de superficies.
Los adhesivos pueden provenir ya sea de una fuente natural o sintética. Los tipos de
materiales que se pueden unir son enormes, pero son especialmente útiles para la unión
de materiales delgados. Los adhesivos pueden curar (endurecer) por evaporación de un
disolvente o por reacciones químicas que ocurren entre dos o más componentes.
Los adhesivos son ventajosos para la unión de materiales delgados o diferentes, la
reducción del peso, y cuando una amortiguación de las vibraciones se necesita. Una
desventaja de los adhesivos es que no forman un conjunto instantáneo, a diferencia de la
mayoría de los otros procesos de unión, porque el adhesivo necesita tiempo para curar

Tipos de adhesivos

Limite de Temperatura
Tipo de adhesivo temperatura de Usos típicos
(ºC) curado (ºC)
Epoxi poliamida 93 93 General, semiflexible
Epoxi aminas 93-204 149 General, materiales no similares
Epoxi fenólicos 260-315 163 Metales y plásticos para altas temperaturas
Poliéster 93-149 General, bajo costo
Silicones 204-315 Alta temperatura, flexible
Poliimidas 315-482 177 Alta temperatura Madera, etc.
Acetato de polivinilo Aprox. 93
Acrílico con Aprox. 149 Estireno, ABS, Acrílicos
disolventes Aprox. 149 Poliéster, ABS, Madera, Metales, etc.,
Acrílico de curado
Nitrocelulosa Aprox. 93 General, Madera, Papel
Caucho 66-204 Cemento de contacto
Poliuretano 82-121 Nylon, Dacrón, Poliuretanos, Vinilo, Aplicaciones
criogénicas, etc.
Cianoacrilatos 121-246 Ciertos plásticos, Metales, Caucho, etc.

Clasificacion en función de su curado

 Adhesivos químicamente reactivos: incluidos los poliuretanos, epoxis, fenólicos,


poliimidas y anaeróbicos. Hay de uno y de dos componentes; los primeros se curan
por reaccionar químicamente a la temperatura, a la humedad o al calor, mientras que
los de dos componentes al entrar en contacto las dos resinas.
 Adhesivo por evaporación o difusión: estos se preparan como solución al disolverse en
solventes orgánicos o en agua y se aplican sobre el lugar que se quiere mantener
pegado. Hay una preferencia notable hacia los adhesivos de base agua por el hecho de
la seguridad ambiental que representa su consumo. Por ejemplo, vinilos y acrílicos.

 Adhesivos de fusión por calor: conformados por termoplásticos y elastómeros que se


funden sobre la superficie a pegar si son calentados. El grupo de alto rendimiento está
formado por las poliamidas y los poliésteres.

 Adhesivos sensibles a la presión: son principalmente elastómeros fabricados en


forma de recubrimiento. Se les aplica presión para provocar la adherencia.

APLICACIONES EN LAS ESTRUCTURAS AERONAUTICAS

Actualmente un amplio abanico de sectores e industrias utilizan los adhesivos como parte
de sus procesos, desde el uso de adhesivos como sistema de cierre en el sector de
packaging, hasta el uso de adhesivos como sistema de construcción de estructuras
complejas como por ejemplo rascacielos, aviones, locomotoras o autobuses.
La industria aeronáutica fue el primer sector que impulsó el uso de los adhesivos durante el
proceso de fabricación de sus productos como aviones, cohetes o helicópteros, debido a
sus extraordinarias ventajas respecto a métodos tradicionales como la soldadura o el
atornillado, posteriormente los demás sectores industriales encontraron en los adhesivos
un material de unión que solucionaba y mejoraba sus productos. Las principales
aplicaciones de los materiales adhesivos en las estructura son:

 Fijación de Tornillería
 Retención de piezas cilíndricas
 Empaques y juntas
 Sellado de tuberías roscadas
 Uniones
 Protección contra manipulación no autorizada.
 Sellado
Los materiales compuestos usados para estructuras aeronáuticas pertenecen a la clase
conocidas como “fibras compuestas” comprendidas de fibras continuas unidas en una
matriz de resina o plástico. Aquí, las fibras proveen al compuesto de las propiedades
estructurales, mientras que la matriz sirve principalmente para enlazar las fibras dentro de
una entidad estructural. La principal razón para usar materiales compuestos en aviación se
debe asu mayor relación esfuerzo/peso y dureza/peso, comparada con los materiales
convencionales de construcción aeronáutica como son las aleaciones de aluminio. Las
disminuciones de peso de alrededor del 25%son consideradas para aprovechar el uso de
materiales compuestos en lugar de metales.

Bibliografia
 Adhesivos industriales. F. Liesa y L Bilurbina. MARCOMBO, S.A., 1990

 Askeland, Donald (2004). Ciencia e ingeniería de los materiales. Cengage


Learning. ISBN 9789706863614.

También podría gustarte