Está en la página 1de 2

HALLUX VALGUS

Recomendaciones:

1. Se recomienda usar zapatos de horma ancha a la medida exacta del pie,


con un tacón entre 3 y 4 cm de altura.
2. Se recomienda la aplicación de hielo durante 20 minutos tres veces al día.
3. Movilizaciones pasivas, con el fin de mejorar el arco de movilidad.
4. El uso de férulas puede estar indicado por el médico, pero no se debe
mantener durante todo el día ya que la inmovilización es desfavorable.
5. Ejercicios de movilidad activa para los dedos con la finalidad de
incrementar la activación, además de la resistencia de los músculos
intrínsecos del pie, tanto flexora como extensora.
6. Elevación de los pies, el uso de vendajes (Kinesiotape) para el aumento
de la circulación y el drenaje linfático en la zona.
7. Reeducación de la marcha una vez se logre la descarga de peso sin
ningún inconveniente.
8. Hacer énfasis en la extensión del dedo Hallux, ya que representa un
movimiento funcional importante al apoyar el ante pie, tanto en la
biomecánica de la marcha como la carrera además de actividades en la
vida diaria como ponerse en punta de pie.
9. Hacer ejercicios de fortalecimiento al flexor propio del primer dedo,
movilizar la articulación metatarso falángica del primer dedo,
estiramientos y tracciones.
ESPOLÓN CALCÁNEO
Agentes que se aplican:

1. Crioterapia: Controla la inflamación y el dolor


2. Termoterapia: Disminuye la tensión muscular y promover el oxígeno y el
flujo de sangre rico en nutrientes a la zona afectada por el espolón
calcáneo
3. Electroterapia: Profundiza de la utilización a través de iontoforesis del
anestésico Dexametasona.
4. Ondas de choque: Su actuación simbiótica destruye el fragmento óseo en
micropartículas, provocando a su vez la revascularización de la zona
afecta a través de la liberación de factores de crecimiento locales y la
movilización de células madre apropiadas.
5. Ultrasonido: induce un cambio de presión intracelular beneficiosa de la
región afecta, provocando cambios en la conductividad nerviosa y
elevando así el umbral del dolor.

También podría gustarte