Está en la página 1de 1

LO QUE NO TIENE NOMBRE.

Piedad Bonnett narra en su libro la historia de su hijo Daniel, un prometedor artista


colombiano que 28 años cuya vida acaba el 14 de mayo del 2011 cuando decide
suicidarse. Cuando Daniel tenía 19 años sufre un grave episodio de acné, este lo llevó a
ingerir un medicamento el cual, según cuenta Piedad nadie les comentó acerca de los
efectos secundarios que este tendría en Daniel. Entre estos efectos se encuentran
algunos episodios de depresión y algunos síntomas psicóticos.

No se asegura que este medicamento haya sido el causante de la inestabilidad emocional


del joven, aunque es necesario aclarar que el muchacho presento también algunos
cambios de comportamiento no habituales; esto llevo a que años más tarde Daniel
Segura Bonnet fuera diagnosticado con Esquizofrenia.

Los problemas que expone el libro son: Una gran crítica y denuncia al sistema de salud
Colombiano, El duelo de una madre cuyo hijo se suicidó, las enfermedades mentales,
como estas son manejadas por los médicos y el estigma que se tiene sobre estas en la
sociedad y el suicidio como un tabú en la sociedad.

“esta historia tiene que ver con lo que realmente no tiene nombre, con los segundos de
espanto para los que no hay lenguaje” Peter Handke

Citas del Libro:

“Dani, Dani querido. Me preguntaste alguna vez si te ayudaría a llegar al final.

Nunca lo dije en voz alta, pero lo pensé mil veces: sí, te ayudaría, si de ese modo

evitaba tu enorme sufrimiento. Y mira, nada pude hacer. Ahora, pues, he tratado de

darle a tu vida, a tu muerte y a mi pena un sentido. Otros levantan monumentos,

graban lapidas. Yo he vuelto a partirte, con el mismo dolor para que vivas un poco

más, para que no desaparezcas de la memoria. Y lo he hecho con palabras, porque

ellas, que son móviles, que hablan siempre de manera distinta, no petrifican, no hacen

las veces de tumba. Son la poca sangre que puedo darte, que puedo darme.”

Siento que esta cita expresa la esencia del libro sin necesidad de contar toda la historia,

sin revelar los detalles. Es la mejor explicación para responder las dudas de alguna

persona que quiera entender el problema principal del libro.

También podría gustarte