Está en la página 1de 74

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA: INDUSTRIAL
CÁTEDRA: PROCESOS DE MANUFACTURA

Deformación plástica

Integrantes:

 Angulo Emerson CI
24362483
 Añez David CI
25181737
 Espina Ratneth CI
20692549
 González Anais CI
23855726
 Hernández José CI
25724546

Maracaibo, Noviembre del 2017


Contenido
Introducción
1. Deformación plástica
2. La Fluencia
2.1. Efectos de la temperatura
2.2. Forma simplificadas de la curva de tensión deformación
2.3. Criterios de fluencia
2.4. Criterios de ranking
2.5. Criterios de energía máxima de deformación constante Von
mises
2.6. Criterio bajo condiciones de deformación plana
3. Estirado o Trefilado
3.1. Variables
3.2. Clasificación de los procesos de Estirado
3.3. Métodos para determinar las cargas
3.3.1. Analítico
3.3.1.1. Métodos de deformación homogénea
 Estirado de barra matriz cónica
3.3.1.2. Métodos de bloque diferencial
 Estirado de barra matriz cónica
 Estirado de barra en matriz plana
 Estirado de chapa en matriz plana
 Estirado de chapa en matriz cilíndrica
 Estirado de barra en matriz cilíndrica
4. Estirado de tubo
4.1. Estirado de tubo con tapón fijo
4.2. Estirado de tubo con mandril móvil
5. Estirado en Tanden
6. Factor de trabajo adicional para una chapa
7. Energía de distorsión
8. Reducción de área
9. Laminación
9.1. Clasificación
9.2. Métodos para determinar las cargas
9.2.1. Analítico
 Métodos de deformación homogénea
 Métodos de bloque diferencial
9.3. Potencia del laminador
10. Extrusión
10.1. Tipos de Extrusión
10.2. Determinación de la carga
10.2.1. Extrusión de barras redondas
10.2.2. Extrusión en matriz plana
11. Forjado
11.1. Tipos de procesos
11.2. Determinación de la carga
Conclusión
Bibliografía
Introducción

En todos los trabajo de ingeniería es necesario saber cuánto resiste el


material a una fuerza ejercida en él. Para analizar cuanto un material puede
resistir y pasar a una zona de ruptura primero de haberse deformado hasta tal
punto de sobrepasar su deformación plástica. La deformación es el cambio en el
tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos internos producidos por una o
más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica
Muchos materiales que nos rodean exhiben un comportamiento no ideal cuando
son sometidos a esfuerzos del tipo compresivos o de tensión. Esto es, un
comportamiento ideal sería cuando el material obedece la ley de Hook, una ley
que relaciona el esfuerzo realizado sobre el material con el grado de deformación
que se presenta en el material. Esta ley funciona solamente para algunos
materiales y solamente para algunos intervalos de esfuerzos. Una vez rebasado
este intervalo, entonces el material ya no se comporta idealmente, no obedece
la ley de Hook y comienza la deformación plástica. Se habla de una deformación
plástica cuando un esfuerzo aplicado a un material es tal que al retirar el esfuerzo
el material ya no es capaz de volver a sus dimensiones originales. Un esfuerzo
puede ser definido como una presión, es decir, una fuerza aplicada en un área
en específico, pero se convierte en un esfuerzo cuando dicha presión es
relacionada con un porcentaje de deformación. La deformación es simplemente
la resta entre las dimensiones originales y las nuevas dimensiones que adquiere
el material.

Cuando al retirar un esfuerzo el material permanece con unas dimensiones


distintas a las originales, se dice que el material se deformó plásticamente. La
deformación plástica se alcanza cuando la fuerza aplicada resulta tan grande
que, internamente, los átomos o moléculas tuvieron que cambiar su posición
para compensar dicha fuerza.
1. Deformación plástica
Se habla de una deformación plástica cuando un esfuerzo aplicado
a un material es tal que al retirar el esfuerzo el material ya no es capaz
de volver a sus dimensiones originales. Un esfuerzo puede ser definido
como una presión, es decir, una fuerza aplicada en un área en específico,
pero se convierte en un esfuerzo cuando dicha presión es relacionada
con un porcentaje de deformación. La deformación es simplemente la
resta entre las dimensiones originales y las nuevas dimensiones que
adquiere el material. Cuando al retirar un esfuerzo el material permanece
con unas dimensiones distintas a las originales, se dice que el material
se deformó plásticamente.

2. La Fluencia

Cuando el esfuerzo aplicado a un metal es lo suficientemente


grande, el metal fluye, empieza a deformarse plásticamente,
manteniendo su deformación después que la carga se ha retirado. Esto
es considerado como criterio de falla en las estructuras de ingeniería. En
el conformado de metales se toma un punto de vista muy diferente, aquí
no se utiliza la deformación elástica, que desaparece tan pronto se retira
la carga, puesto que lo que se desea es producir un cambio permanente
en la sección transversal.
Deformación Deformación plástica
Elástica

Ruptura

Esfuerzo:

L
L

ΔL
Deformación:

Ensayo de Tracción

El objetivo fundamental de la teoría del conformado de los metales es


poder calcular el grado de deformación que experimentan la pieza y las fuerzas
requeridas para producirla.
2.1. Efectos de la temperatura
 Trabajo en caliente: En el uso coloquial, este término simplemente se
refiere al trabajo de un material precalentado. Como para la mayoría de los
materiales técnicos (excepto el estaño y el plomo), 0.5Tm está por encima
de la temperatura ambiente.

 ventajas: los esfuerzos de fluencia son bajos, de ahí que las fuerzas
y los requerimientos de potencia sean relativamente bajos, y se
Pueden deformar incluso grandes piezas de trabajo con equipo de
tamaño razonable. La ductilidad es alta, por lo que se pueden realizar
(usualmente en una sucesión de pasadas) grandes deformaciones
(una reducción en exceso de 99%) Y generar formas complejas en las
piezas. En general, es factible que la estructura fundida se destruya
por una deformación equivalente a una reducción de 75% en la altura
o en el área, aunque se pueden necesitar reducciones de 90% si se
van a obtener propiedades más elevadas.

 desventajas: Se requiere de energía para calentar la pieza de


trabajo hasta una temperatura elevada. La mayoría de los
materiales se oxidan y los óxidos de algunos metales (por ejemplo,
cascarilla sobre el acero) pueden afectar el acabado superficial.
Las variaciones en las temperaturas de acabado pueden conducir a
tolerancias dimensionales muy amplias y a un conjunto menos
definido de las propiedades en La condición de trabajado en
caliente.

 Trabajo en frío: En sentido coloquial, el término se refiere al trabajo a


temperatura ambiente, aunque el trabajo de la deformación puede elevar
las temperaturas desde 100 hasta 200 oC. El trabajo en frío comúnmente
sigue al trabajo en caliente, y normalmente la cascarilla y otras películas
superficiales se remueven por medio de un ataque químico (decapado) o
por un chorro de perdigones.

 Ventajas: En ausencia de enfriamiento y oxidación se pueden


obtener tolerancias más cerradas, un mejor acabado superficial y
también paredes más delgadas. Las propiedades finales de la pieza
de trabajo pueden controlarse con exactitud y, si se desea, retener la
resistencia elevada obtenida durante el trabajo en frío; asimismo si se
necesita una ductilidad elevada, es posible controlar el tamaño del
grano para aprovechar el recocido La lubricación es, en general, un
poco más fácil.

 Desventajas: Para la mayoría de los materiales tecnológicos, la


Temperatura ambiente está por debajo de O.5Tm; por lo tanto, los
esfuerzos de fluencia son elevados, de ahí que también lo sean las
presiones en la herramienta, las fuerzas de deformación y los
requisitos de potencia. La ductibilidad de muchos materiales es
limitada, lo que restringe la complejidad de las formas que se pueden
producir fácilmente.

Ttrabajo
TH  TH= Temperatura Homologa
T fusion

TH  0,3  Trabajo en Frío.

0,3  TH  0,6  Trabajo en Tibio. GRADOS ABSOLUTOS

TH  0,6  Trabajo en Caliente.

La tensión para pasar de la zona elástica a la zona plástica se le conoce


como tensión de fluencia.

Real

Fluencia
Nominal

P  L 
R  ; N 
P
;  N  ln 
A( Ins tan tan ea ) A0 L 
 0
L  L0
L
dL  L
   ln   Deformación Real.
L Lo
L  L0 

2.2. Forma simplificadas de la curva de tensión deformación

σ Forma parabólica

  B m

m= exponente de endurecimiento
Por deformación.

 Metales Trabajados en Frío.

  y  B m
La deformación elástica es muy
Pequeña

ε
 Suponiendo que la Relación de Endurecimiento - Deformación es
Uniforme.

  y  B

y  mx  b

 No hay Endurecimiento Por Deformación

σ
y

Ductilidad: capacidad de un material


De permitir deformaciones.

yy

ε
2.3. Criterios de fluencia

 Tracción Uniaxial Simple


 2  1  0
1 1

1

La Fluencia existirá si: 1   0


Donde σ0 = esfuerzo de fluencia

0

ε
2.4. Criterios de Ranking.

Compara los esfuerzos nominales máximos con los esfuerzos normales


de tracción.

 max combinado   max tración


1   0
2 0 Existe deformación permanente

1 3 3
 1 O  1 0
0 0

1
1
0
-1 1

-1

Criterio de la tensión cortante máxima de TRESCA si los esfuerzos


cortantes a compresión son mayores o iguales a los esfuerzos cortantes a
tracción, entonces hay fluencia.

 max 
1
 1   2   Constante
2
0

2
Existirá fluencia si:

1   3 0

2 2  max

1   3   0 3 
1

2.5. Criterio de Energía Máxima de Deformación Cortante de Von


Mises.

El criterio de Von Mises es una magnitud física proporcional a la energía


de distorsión. Se usa en el contexto de las teorías de fallo como
indicador de un buen diseño para materiales dúctiles.

El flujo plástico tiene lugar cuando la energía de deformación cortante alcanza


un valor crítico.

 1   2 2   2   3 2   3   1 2  2 0 2
 12   1 3   3 2   0 2

Udistorción = Utotal – Udeformación

(Udistorción) combinado ≥ (Udistorción) tracción


2.6. Criterio Bajo Condiciones de Deformación Plana.

La fluencia es siempre paralela a un plano dado, es decir, al plano (x,y)

El movimiento es independiente de z, ε3 = 0

1   2
3  S ≥ 1, 155σ0
2

3. Estirado o trefilado.

Es un proceso de fabricación por deformación plástica donde el material


adquiere una forma determinada al pasar por una matriz mediante la aplicación
de una carga a tracción.
Ahora el material se afila (su extremo se reduce, usualmente por estampado) y
luego se jala a través de una matriz estacionaria de sección transversal que
disminuye en forma gradual La mayor parte del alambré es de sección
transversal circular, pero también se trefilan los alambres de sección cuadrada,
rectangular y conformados (perfiles).
Además de las aplicaciones directas, como en la conducción de electricidad, el
alambre es el material de partida para muchos productos, incluyendo las
estructuras de marcos de alambre (desde ganchos para ropa hasta carros de
supermercado), clavos, tomillos y pernos, remaches, cercas de alambres, etc.
Los tubos sin costura se hacen por medio de una variedad de técnicas de trabajo
en caliente, pero por debajo de un tamaño mínimo se deben reducir aún más en
frío. Una de las opciones es estirarlos, de modo que esos tubos estirados en frío
realizan funciones importantes en sistemas hidráulicos de vehículos, aeroplanos,
barcos, maquinaria industrial, sistemas de distribución de agua y en aplicaciones
como agujas hipodérmicas.
Los procesos de trefilado son muy productivos porque tienen velocidades de
hasta 50 m/s en el alambre delgado. Las velocidades mucho más lentas, de
cerca de 1 m/s, son comunes al estirar barras más pesadas en longitudes rectas
en mesas de estirado.
Las secciones que no se pueden doblar alrededor del tambor de un bloque
macho también se estiran en longitudes rectas, en mesas de estirado a
velocidades bajas, y debido a la operación del tipo del lote, la rapidez de
producción se reduce.

3.1. Variables.

 Reducción del área transversal.


 Ángulo de la matriz.
 Rozamiento.
 Velocidad de estirado.
 Resistencia del material.
 Geometría de la matriz.
 Deformación.
3.2. Clasificación de los Procesos de Estirado.

 Según el Tipo de Matriz (Área de Contacto Matriz-


Material).

- Plana. - Cilíndrica.

 Según el Producto Final.

- Cuñas. - Cónicas.
3.3. Métodos para determinar las cargas

3.3.1. Analítico

3.3.1.1. Métodos de deformación homogénea (  =0)

 Estirado de barra matriz cónica

Barra  Matriz cónica

 : Semiangulo de la Matriz.
F : Fuerza de Estirado.
a

D : Diámetro Final de la Barra.


a

D : Diámetro Inicial de la Barra.


b

Como no existe fricción, el trabajo de estirado es igual al trabajo de ensayo


de tracción. Dado que en este ensayo la probeta queda libre, y así no existe
fricción.
Por Definición: W  F d

W TRACCION
 W ESTIRADO

W ESTIRADO
 F l
f f

W TRACCION
 F f l f

F f
 W TRACCION
l f

Para obtener la expresión de F f


es necesario obtener W TRACCION

En un ensayo de tracción unidimensional     


1 0 2 3
0

F
    A
f
0
 F f 0
A

 W TRACCIÒN   0  A  l

Considerando por unidad de volumen.

0
 W TRACCIÒN  A  l
Donde l ; incremento de logaritmo.
V V
V  A l

0
 W TRACCIÒN  l

V l
l
Por Deformación   ;  Deformación Unitaria.
l

0
 W TRACCIÒN  l
V l

Integrando.

 W TRACCIÒN  F

 V
  0
 d
 I



WT
V

f 
Para poder realizar la integral se debe establecer la relación

 0
Vs. , para ello se consideran tres casos.

 CONSTANTE   0 B
 0A
 
0 0
2

b: Entrada.
a: Salida.
 
W a a

V
T
 
0
0
 d   0  d    
0
0 a

 a   
 a   
 ln
W   0  ln  a 
T
 
 b V  b 

Partiendo de que W TRACCION


 W ESTIRADO

 a 

F a la  V   0   
 ln
 b

Se sustituye V = Vsalida = A la a

 a 
F a  la  Aa l a  0  
   ln
 b 

F   a   a 
a
  ln  
    a  0   
  ln
 b 
0
A a  b

Como V = constante.

2
l A D
A l a a
 A lb b
l
a
 b b
2
b A a D a

 2
 a   0  ln  Db2  .
 Da 
Definiendo Reducción de Área.

r A A
b a
 100%  rD
2 
b D
2
a
 r  1 D
2
a

A b D
2
b D
2
b

2
 Db 
   1
  1 r
 Da 

3.3.1.2. Método Bloque Diferencial   0 .

 Estirado de una Barra en Matriz Cónica.

 : Semiangulo de la Matriz.
X: Posición del Elemento.
D: Diámetro del Elemento en la Posición x.

 x
: Resistencia que ofrece el material a ser deformado.

Realizando F x
y F y
, se tiene que.
F x
Longitudinal.

 
 x
 d  x 
4
 D  dD    x 
2

4

 D 2  p  A    p  A  0

L
A  L  perimetro.
L

Perimetro    D α

dx  D P
L  A dx
Cos Cos μp

  p     p  Cos

p   p  Sen
dx

Sustituyendo.

  D2   D  D
 x  4   x  d  x  4  D  dD  p  Sen  Cos dx    p  Cos  Cos dx  0
2

Cos Sen
1  Tg
Cos Cos
Desarrollando.

  D2 
 x 4
  x  d  x  
4
 
 D 2  2  D  dD  dD 2  p  Tg  D  dx    p  D  dx  0

D2 D2 D  dD dD 2 D2 D  dD dD 2
x 4 x 4 x 2 x 4 x 4 x 2
    d  d  d x 4 

 p  Tg  D  dx    p  D  dx  0
Entonces.
D  dD D2 dD 2
 x  d x  d x  p  Tg  D  dx    p  D  dx  0
2 4 4
4
Multiplicando todo por
D
Tenemos.

2 x dD  D  d  x  4 p  Tg  dx  4  p  dx  0

D
 
Variables geométricas  
x 
 
 x 
 
Variables de Esfuerzo  
A 
 

Considerando las esquinas del elemento diferencial.

dD dD
Tg 
dD
 dx   cTg 
2dx 2Tg 2

Sustituyendo en la expresión:

2 x dD  D  d  x  4 p  Tg  dx  4  p  dx  0
dD dD
2 x dD  D  d  x  4 p  Tg  cTg  4  p  cTg  0
2 2

Dividiendo todo por: 2

 p  dD1    cTg   0
D
 x
dD 
2 x
d

  cons tan te
  cons tan te

Haciendo. B    cTg

 p1  B dD  0
D
Tenemos.  x
dD 
2 x
d

F y
 0 (y)


pA    p  A  y A  0
p  p  Cos

  p     p  Sen
 D  D
p  Cos dx    p  Sen dx   y A  0
Cos Cos

p    Tg  p   y  p1    Tg 


  Tg  0
Suponemos.   Y  

 y
 p

Tresca:    
1 3 0

 x
 p  0  p   0  x

  x p  p2   0
2 2
Von Mises x

Se selecciona Tresca para no tener mayor complicación matemática.

  1  B dD  0
D
 x
dD 
2 x 0 x
d


D
1  B dD   x dD  B x dD  0
2 x 0
x
dD  d 

D
2 x 0
d  
1  B   B x dD  0 
d x 2dD

B x   0 1  B  D

Integrando.
d x dD   cons tan te
 B   1  B   2
0

x 0
D  0
 f  

 0
No es constante ya que depende de la posición del material. A medida

que el material se esta deformando (entrando en la matriz) se esta


endureciendo, por lo que  0
tiende a aumentar.

Caso A.

 =  = Cte. 0 0

d d
 B   1  B   B   1  B   ax  b  a  ln ax  b
dx 1
x
 x

x 0 x 0

Dado que  0
 cons tan te 
1
B

ln B x   0 1  B  
dD
2 D
 2 ln D  C

1
B

ln B x   0 1  B   2 ln D  C 
 
ln B x   0 1  B   2 B ln D  C
ln B   1  B   ln D
x 0
2B
 C 
 c  cons tan te.
B x   0 1  B   C  D 2 B

Evaluándolo para la entrada.


D  Db
 
x xb
0

  0 1  B 
B x   0 1  B   C   Db  C 
2B
2B
Db

Sustituyendo “C”.

  0 1  B 
2B
 D 
B x   0 1  B   2B
D 2B
  0 1  B  
Db  Db 

  D 
2B

B x   0 1  B 1    
  Db  

 1 B   D  
2B
0
 1     SOLO
 B   Db  
x 

Es aplicable para este caso a.-  = 0 0


= Cte.

 1  B   Da 
2B

0a
 1    
 B   Db  
x 

Ecuación para estimar la carga de estirado en una matriz plana.

Rozamiento  B    cTg

Da
Deformación 
Db

Material   0 ductilidad, resistencia.

Limitantes.
 Ductilidad.
 a   max

2
D 
2
 2 
 a  ln  b   ln    0.575
 Da   1.5 

Como  a  0.575   max  0.6 Se puede realizar la deformación en una

sola pasada.

Si  a   max , se debe llevar el material a su deformación máxima, luego

se le haría un tratamiento de recocido para que el material recupere sus


propiedades y luego llevarlo a la deformación requerida.

 Carga

 xa
  0 Para no llevar el material a su ruptura.

 xa
1
 0

B    cTg  0.06  cTg 6º  0.57

 1  B   Da  1  0.57   1.5  20.57 


2B

xa
 1     1      0.77  1
 B   Db   0.57   2  
0 

Se puede realizar en una sola pasada.

Si  xa
 1 Se debe hacer el proceso en varias etapas, en cada etapa
 0

se debe garantizar que no se produzca la ruptura del material.

 
 0 b
 12 Kg
mm 2 
 
 0   19.9
Kg
mm 2
 
 0 a  12  260.575  27.8
0.9 Kg

 mm 2 
Que se aplicaría sin que reproduzca ruptura en el material.

 xa
 0.77  19.9 Kg
mm2
 15.32 Kg
mm 2
Fa  
 xa

Aa
 Fa   xa  Aa Aa 
4
( Da ) 2  Aa 
4
(1.5) 2  1.8mm 2

 Fa  15.32 Kg 2 1.8mm2  27.56 Kg


mm

El proceso de estirado solo puede ser aplicado a materiales metálico,


dado que el material debe ser dúctil.

A medida que el  se incrementa se requiere una mayor carga para lograr el

estirado   B   xa

Cuando existe rozamiento, el material presenta deformación homogénea,


Todas las reducciones de las ecuaciones están basadas en un valor de
  cte. y que tiende a cero.
GEOMETRIA.

A medida que   crece, el esfuerzo decrece.


Tg 0º  0 
1 
B    cTg   Si. Tg 
Tg
Tg 90º  

α= 0º ε = 0
σ= 0
α= 90º σ máx

Matemáticamente el comportamiento de la carga en relación al  es que


si    xa
 , pero eso no es lo que ocurre Físicamente, por lo que a esta

ecuación debe faltarle algo. Lo que le falta es el tamaño de la matriz.

Este tamaño de la matriz implica un factor llamado “factor de trabajo


adicional”.

Caso B.

    K 
0 0b

d dD
Evaluación General. 2 x

B   1  B 
x 0
D

2
h  D  dD
Haciendo   ln  b   ln  b  d  2
εb Da εa ε
 ha    D

Es negativo porque lo que se hace es una compresión, se parte de un D y


se llega a un D menor.
d x
 d
B x   0 1  B 
B
Multiplicando por: e .

d  x   B x e d   0 1  B e d
B B B
e
Integrando.
 a  a  a

d  x  1  B   0 e d  B  x e d
B B B
e
0 0 0

Por partes:
 a


B 
e
0
d x

B
u e
dv  d  x
B
du  B e d
v  x

  a  a  a

 e  x d  1  B  0 e d  B  x e d
B B B B
  Be
a

xa 0
0 0 0


 e
Ba
a

 e  
B
xa
 d  K 
1  B  0 Sustituyendo 0 0b
0

 
 e
Ba
a a

 e
B B
xa
 d   K e d
1  B  0
0b
0
 a
B
 e
0
d

u 
Por partes: B
dv  e d
du  d
1 B
v e
B
B 
e
a
1 B
 d
B Be
0

Entonces:

  B  a 
 e   e e
B
1  B  a  
a a
xa 0b B
K   2 e
1 B B  B B  0  
0
 0 

 e
B a
  0 b B a  0 b  
 e   1
B
xa
a

  e    K a e 
1 B a

1 B  B B   B B2

 e   e  
B
B a K B a K
a
K
B  ae
   2
xa 0b B 0b
B2 e
a

1 B B B B


B
e    B a K B a K
a

B
1 B
xa
0b
 K  a e   0b

Be

B


B
e a
 K  B a  K
B
1 B
xa


 0a
 
B e


 0b
 
B
2B
D 
2 2B
D  D 
B   B ln  a 
e
ln  a 
  a 
e ea
 Db   Db 
 Db 

1  B  K   Db  
2B
K 
 xa  B  0a  B    0b  B    Da  
 
 Estirado de Barra en Matriz Plana.

Caso A.

  0b
  0a
 0
2

 1  B   Da  
2B
xa
 1    
 B   Db  
0 

Caso B.

  0 0b
 K 

1  B  
2B
K  K  D 
 xa B  0a  B    0b  B  Dba 
 


Caso C.

  0 0b
 K  n

(Resultados Experimentales)

 Estirado de Chapa en Matriz Plana.

 Métodos para Determinar la Carga.

- Métodos Analíticos.

- Deformación homogénea
- Bloque diferencial.

 Método Grafico.

- Método de Deformación Homogénea.


 Estirado de Chapa en Matriz Plana.

 Consideraciones:

w
w h  10
h
w>>h (en chapa ancha)

Se considera que el estirado de esfuerzos es un caso de deformación


plana.

 z zx
  yz  0

 
  x y
z
2

 0 : Esfuerzo de Fluencia en tracción.


S: Esfuerzo de fluencia en Condición de deformación plana.
Tresca  0
S

Von Mises S  1.155  0

 hb 
 xa  S  ln  
 ha 
 1 
 xa  S  ln  
1 r 
 LIMITANTES DEL PROCESO.

 xa
 0 Donde S  1

S  1.155 0



xa

0
1  0
 0.866S


 xa  0.866S  0.866
xa

Sustituyendo S

Para el caso del limite  


0 xa
por lo que
 1 
 xa
 S  ln  
1 r 
Sustituyendo
S  1.155 0

 1 
 0
 1.155 0  ln  
1 r 
r  0.58
r  58%

 La Ecuación:

 1  B   Aa  
B
xa
 1    
S B   Ab  

 xa  1  B 1   ha  
B


S B   hb  

 Estirado de una Chapa en Matriz Plana.

Esfuerzos aplicados:
 Debido a la variación de los esfuerzos
longitudinales.
 Debido a la presión de la matriz.
 Debido a la fricción.

Realizando F x y F y
similar al estirado de barra en matriz
cónica.

d  x

dh
 x
B  S 1  B  h B    cTg
Donde
Caso A.
S=constante=
S S
b a
2
2

 xa  1  B   h B 
1   a  
S B   hb  
 
Caso B.

S  Sb  K

1  B  
B
K  K   ha 
 xa B  S a B   S b B    hb 
       


 Estirado de una Chapa en Matriz Cilíndrica.

F x
0

 x
dh  hd  x  p1  cTg dh  0



x
Variables – carga
p

Variables – geométricas 
h
 
d  x h  p1  cTg dh  0

De Tresca   x  p  S  x  S  p

d s  ph  p1  cTg dh  0


d 1  p h  S   p1  cTg dh  0
 S 
h  S  d 1  p   1  p d h  S   p1  cTg dh  0
 S  S

h  S  1  p   1  p  h  S   p1  cTg dh  0


d d
dh  S  S  dh
d
h  S   0
dh

El endurecimiento por deformación no es muy grande.

 h  S  d  p   p1  cTg dh  0


 S
d  p 
 S   1  cTg dh
p h
S
De la geometría del elemento.
dh 2
Sen 
Rd 

dh  2 RSen d

Integrando.
ha  a
0

 dh   2RSend  h  h  2 R Cos 



a 
h

h  ha  2 R1  Cos 
Sustituyendo:

d  p 
 S 1  cTg 2 RSen d 2R  Cos
2 RSen d   d
p ha  2 R1  Cos  ha  2 R1  Cos  ha  2 R1  Cos 
S

Las ecuaciones son validas para   0 y rozamientos


bajos asumiendo

Sen  
Cos  1

  0 o

Cos  1  
2

 2

d  p 
 S 2 Rd 2R
  d
p  1 2   1 2 
S ha  2 R1   ha  2 R1  
 2   2 

d  p 
 S 2 Rd 2R
  d
p ha  R 2 ha  R 2
S

d  p 
 S
 a 
p
S

2 Rd
 b 
ha  R 2

2R
d  c 
ha  R 2
Integrando.

a  dx  ln x
x

b  du  ln u
u

c  dx
arcTg  x 
a  bx 2

h   R 
ln  p   ln  a   2   2 
R
arcTg   c
 S   R  ha  ha 

R  R 
H 2 arcTg  
ha  ha 
h 
ln  p   ln  a   2     H  c
 S  R 

 h   H 
ln  p   ln  a   2 . e c
 S   R  
p h   H
  a   2 . e c
S  R 

h  ha  2 R1  Cos 
 1 2 
h  ha  2 R1  
 2 
h  ha  R 2

p h  H
  e c
S R

Evaluando c para la entrada.


h  hb  x
 pS
  b 0  pb  Sb
p  pb pb
1
De Tresca
 xb  0
Sb
 p
S  Sb   1
 S b
Ya que a la entrada no hay carga:

 p   1  hb   H c 
 S b R e

R   H
c  e
hb

De Tresca

 x
 pS

1  x
p
S S

 x
1
h  H  H b 
S hb e

Generalmente la matriz plana requiere mayor carga que la cilíndrica,


pero esto en realidad depende de la geometría de la matriz.

 Estirado de una Barra en Matriz Cilíndrica.



2
D   H a Hb 
xa
 1   a  e
0  Db 

R  R 
Donde  H  4 arcTg   
Da  D a 

4. Estirado de tubos.
Se denomina estirado al proceso de conformado por deformación
plástica en el que se estira una barra o varilla de metal con el objetivo de
reducir su sección. Para reducir la sección de la pieza, se utiliza una
matriz de un material metálico muy duro insertado en un bloque de acero.
La reducción de la sección del material dependerá del ángulo de abertura
de la matriz.

Existen cuatro procedimientos principales para de estirado en frío para la


producción de tubos.

La mayoría de las reducciones se puede realizar con mandril móvil, ya que el


rozamiento en las superficie interna soporta parte de la carga de estirado. Con
este procedimiento existe solo riesgo de que se adhieran pequeñas partículas
de oxido sobre la superficie procedente del interior del tubo.

Las tuberías sin costura se fabrican con los métodos antes descritos y
soportan más presión que las tuberías soldadas.
4.1. Estirado de tubo con tapón fijo

Asumiendo una pesada cerrada.


d>>h tubos de pared delgada.

Abriendo el tubo.
Existe condición de deformación plana.

D  0   z

m  Rozamiento de la Matriz.

T  Rozamiento del Tapón.

  Angulo del Tapón.


F x 0

 
 hD   
x x
 d  x h  dh D  p    m p   p    T p   0

 dx 
pp D   p.area
 Cos 

p
Sen   p  p.Sen
p

Sen
p  p Ddx
Cos

m p   m pdx
DCos
Cos

T p   T pdx
DCos
Cos  dx 
p   p D 
 Cos 
Cos
1
Cos

 x
h   x  d  x h  dh   pTgdx   m pdx  pTgdx  T pdx  0

 x
h   x h   x dh  hd  x  pTg  Tg dx  p m  T dx  0

 x
dh  hd  x  pTg  Tg    m  T dx  0

De la geometría.
 m  T   dh  0
x dh  hd  x  Tg  Tg 
 p 1 

Se relaciona dx con dh, igual que en el estirado de una chapa.

B* 
m  T 
Tg  Tg 

 x

dh  hd  x  p 1  B* dh  0 
 xa  1  B* * 1   ha  
B*


S B   hb  
 
Se deduce igual que la ecuación de estirado de una chapa.

4.1.2. Estirado de Tubos con Mandril Móvil.

La velocidad del mandril es mayor que la de la matriz. Por ello el rozamiento va


en sentido contrario a la velocidad del mandril, la velocidad del mandril es mayor
porque la longitud de el debe ser por lo menos igual a la tubería final para que lo

L
acompañe hasta el final. Como V , la velocidad del Mandril debe ser
t
mayor porque el tiempo de parada es igual para ambos.
B* 
 m  
Tg
  h B 
 xa  * 1   a 
*

1  B *

S B   hb  
 

La carga que se requiere al utilizar el mandril es menor por que es


rozamiento, a pesar de ello se utiliza en la industria el de tapón, porque
el mandril limita la longitud final de los tubos y además requiere un
proceso adicional para sacar el tubo del mandril.

5. Estirado en tandén.
2
D 
 T  ln  b 
 Da 

2
D 
1  ln  21 
 Da 
De la ecuación.

B x   0 1  B  cD2 B

Para la matriz (1) evaluando c en la entrada.

D  D21   x   x 21

B1  x 21   01
1  B1   c D212 B

B1  x 21   1  B1 
c  01
2B
D21

 1  B1 
2 B1
Da
B1  xa   0 1  B1   B1  x 21   01 2 B1
D21

  D  2 B1   D 
2 B1

B1  xa   1  B1 1   a    B1  x 21  a 
  D21  
01
 D21 
 1  B1   Da    x 21  Da 
2 B1 2 B1
xa
 1       
 01
B 1   21    01  21 
D D

 x 21  Da 
2 B1

 01  D21   Resistencia de la matriz 2 sobre la matriz 1

Para determinar  x 21

 1  B2   D21  

2 B2 2 B2

x 32 D21

x 21
 1      
 B2   D32    02  32 
D
02 

Para determinar  x 32

 1  B3   D32  
2 B3
x 32
 1    
 B3   Db  
03  

Como es la última matriz no tiene un esfuerzo aplicado en la parte


izquierda, la ecuación la ecuación es igual a la de estirado de un tubo.

6. Factor de trabajo adicional para una chapa.


Carga:
 Material   0
  0  carg a xa 

 Rozamiento  B  si...B   xa

 Deformación  Da Db 
2

 Tiro de Matriz      si...   xa


0
A medida que  se incrementa, el tamaño de la matriz disminuye

  d  d   xa 

7. Energía de distorsión.
Resistencia que aplica la zona que no se deforma sobre la que si se
deforma. Esto se da cuando d<c.

c Tamaño de material
d Tamaño de la herramienta

C = Arco Medio del Material.


d  Rb  Ra

Cb  C a
C  Rb  Ra 
2

C b  2Rb

C a  2Ra

C Rb  Ra
  Rad 
d Rb  Ra

Como Ra y Rb son difíciles de medir, se colocan en función de ha y hb

hb h h
Sen   a  Rb  b
2 Rb 2 Ra Sen

C hb  ha
  Rad 
d hb  ha

Rb
Ra

Hb/2

Hb/2

α
8. Reducción de área.

hb  ha
r  100%  hb  ha  r  hb
hb

C hb  ha h h 
  b a
d r  hb hb r

C  ha   ha
 1     1  r
d  hb  r hb


 2  r 
C
d r
9. Laminación

Se conoce como laminación o laminado al proceso industrial por medio del cual
se reduce el espesor de una lámina de metal o de materiales semejantes con la
aplicación de presión mediante el uso de distintos procesos, como la laminación
de anillos o el laminado de perfiles.

El laminado puede ser en frío o en caliente. El laminado en caliente es el que se


realiza con una temperatura bastante mayor a la de la recristalización que tiene
el metal.

Este proceso reduce el espesor (o modifica la sección transversal) de una


pieza larga mediante fuerzas de compresión aplicadas a través de un juego
de rodillos.

Variables:

R hi = Altura Inicial.
+ +R
µ hf = Altura Final.
Vo µ
P = Fuerza.

+P Vf R = Radio del Rodillo.


+ P hf µ = Coeficiente de Rozamiento.
hi P
P
9.1. Clasificación.
 Dependiendo de la Temperatura.
Laminado en frío.
 Se requiere mayor potencia.
 Ductilidad limitada.
 Tolerancias más cerradas.
 Mejor acabado superficial.
 Paredes más delgadas.
 Controla las propiedades finales de la pieza.

Laminado en caliente.
 Se requiere menor potencia.
 Deformación de grandes piezas.
 Alta ductilidad.
 Formas complejas de piezas.
 Se requiere energía para calentar la pieza.
 La mayoría de los metales se oxidan y puede afectar el
acabado superficial de las piezas.
 Tolerancias muy amplias.

Nota: Depende si T es mayor o menor que la temperatura de recristalización.

 Dependiendo del Producto.


 Laminado plano
La placa laminada en caliente, se lamina en molinos
reversibles grandes de dos o cuatro rodillos a partir de lingotes
fundidos o de planchas gruesas con una masa de hasta 150 Mg
(150 ton métricas N. T.). La alta deformación pesada asegura que
la estructura fundida se destruya y que los defectos se solucionen.
El acabado superficial es relativamente áspero y las tolerancias
dimensionales no son muy altas no obstante, la plancha es un
material inicial importante en la construcción de barcos, en la
fabricación de calderas, en la construcción de edificios de muchos
pisos y en la construcción industrial, así como en la manufactura
de tubos y varias estructuras soldadas de máquinas.
La lámina o banda plana laminada en caliente, se lamina en
rodillos tándem. El material inicial a menudo es una plancha o tira
fundida continuamente. Las longitudes grandes de lámina que
provienen del molino de laminación se enrollan; los rollos pesan
hasta 30 Mg (30 ton).
La lámina laminada en caliente es un importante material
inicial para el prensado en frío de partes estructurales de
vehículos, equipo y maquinaria pesados, y también para fabricar
tubos soldados.
La lámina laminada enfrío (tira) se fabrica repitiendo el
proceso en una banda laminada en caliente en molinos
reversibles de cuatro rodillos o en molinos en tándem, con
frecuencia a velocidades elevadas (hasta 30 m/s para el acero).
La banda se puede recocer y su superficie se limpia (o se decapa,
para remover la cascarilla residual del acero). De esta manera, la
lámina laminada en frío tiene un calibre más delgado, mejor
acabado superficial y tolerancias más cerradas. También se
enrolla la lámina en rollos, los cuales se pueden cortar en anchos
más estrechos o en longitudes más cortas.
Grandes cantidades de acero se laminan hasta cerca de 0.7 mm
para carrocerías de automóviles y cuerpos de artículos
electrodomésticos, y hasta 0.15 mm para recipientes de alimentos
y de bebidas (latas). El cobre se lamina en varios calibres para
techos, contenedores, recipientes de cocina, y hasta 0.04 mm
para el material de las aletas de los radiadores. La lámina de
aleación de aluminio, de cerca de 1.0 mm de espesor, se usa
mucho en fuselajes de aeronaves, en componentes automotores
y en la construcción de remolques.

 Laminado de formas
El laminado de formas tiene una larga historia. Actualmente
la aplicación industrial más amplia es en el laminado en caliente de
formas estructurales, tales como vigas de patín ancho, canales en
U y en L y rieles. Éste es un proceso primario de deformación que
se practica en molinos de propósito especial. Estos procesos
especializados de manufactura secundaria están ganando
popularidad como alternativas al estirado y al maquinado. El
material inicial para el laminado de formas en frío es un alambre de
sección transversal cuadrada, rectangular o circular, y la forma
terminada se aproxima a través de un número de pasos (laminado
a través de rodillos conformados) que distribuyen en forma gradual
el material en la manera deseada. El punto crucial es evitar siempre
la elongación no uniforme. La elongación en estas porciones no
comprimidas genera esfuerzos secundarios de tensión los que,
causan con facilidad la formación de grietas. Por lo tanto, el diseño
de los pasos del rodillo tiene como objetivo equilibrar las
reducciones en todas las partes de la sección transversal. Este fin
se puede conseguir moviendo el material hacia los lados, sobre
todo en las primeras pasadas y, si es necesario, por medio de
rodillos verticales que comprimen la sección desde sus lados.
Muchos bastidores de rodillos se pueden colocar en tándem (en
línea); y después se acostumbra alternar sus ejes de verticales a
horizontales.

 Dependiendo del Nº de cilindros

++ +
+

++ +
+

DUO Dúo Reverso

++
Cilindro
++
de Apoyo

++
Cilindro
++
de Trabajo

++
++
TRIO

+
+

+
CUADRUPLE
+
Planetario

Se utilizan cilindros pequeños, porque a menor R, menor requerimiento de


carga (la carga de laminación es proporcional al radio de los cilindros).

+ +
+

+
+ +
Planetario

Sistema de control

Sistema de potencia

9.2. Métodos para Determinar las Cargas


 Método de la Deformación Homogénea (µ = 0)
P
  P    A  P  s  A  P  s  L W
A

h 
2

L  R R 
2 2

 2 
s R  h
P  W s R  h
P
 s R  h
W
0 f
ε
Orowan  20% Rozamiento
(Limite inferior de la Carga ya
que desprecia la influencia del
rozamiento)
P
 1,25 R  h
W

 Método de Bloque Diferencial


Hipótesis:
 Condiciones de deformación plana W >> h

 Coeficiente de rozamiento constante (µ = constante); valores


de μ pequeños μ → 0.

 Radio constante de la curvatura de los cilindros

R R
+ R’> R
Para mantener el mismo
R volumen.
R
+

Hitchcock

 C P
R '  R1   
 h W

R
R - 2h R
R - 2h

L
L

w
h
2
w
h
2

R
R - 2h

w
h
2
Donde:
R’: Radio de Aplastamiento mayor que R de la circunferencia de los
cilindros.

1,6
1   2

C=
 

υ: coeficiente de Poisson

P P
 s R  h ó  1,2s R  h
W W

 : Modulo de elasticidad

- Existe Agarre en el Cilindro (No Hay Deslizamiento).

P Β
+ P’ μp’
µp P
α

P
µp P
+ μp
P

 '  P' Para que exista movimiento


p

 '  P' Para que exista agarre


p

 '
p Representa la componente de la fricción en la dirección de

laminación
 p '   p  cos b
 p '  P'   p cos b  Psenb
P '  Psenb
  tgb

hmax   2 R
h  hf Del Estimado de Chapa en Matriz Cilíndrica, se tiene

R
αb* = es el ángulo de mordedura o agarre. Representa el ángulo mínimo
para que el laminador comience a laminar; αb = arctg μ.

hb  ha hmax
b*   hmax
R R 
R
tg b *  
hmax  2  R
si :  b *  0º  tg b *   b *

- Existe un Punto Neutro en el Arco de Contacto.

w = constante (Velocidad Angular)


VTC = w*R (Velocidad Tangencial del Cilindro)

Punto
neutro

VTC = constante

VTC

VTC

Va
Vb

a b
VTC  Vb VTC  Va Para que se
mueva la lamina
Va  Vb
d L L
Por definición: V   a  b
t t t

Volumen b = Volumen a

Vb  W  hb  Lb  Va  W  ha  La

W  hb  Lb  W  ha  La  hb  Lb  ha  La La  Lb

d L  L 
Como V  y La  Lb → Va  a t   Vb  b t 
t    

Lb L L
t   V  Vb
Vb V Lb

L hb hb
h  L  hb  Lb   ; sustituyendo: V  Vb
Lb h h

hb  h h h 1
Definiendo: r   r  1  b 
hb hb h 1 r

1
Sustituyendo: V  Vb
1 r

Punto Neutro: es el punto del arco de contacto donde Va iguala a VTC.


VTC = Vn, donde Vn es la velocidad de la lamina en el punto neutro.
R
P

d
h
L R
µp
r P P 2
B µp W
A
d A
B
x h ha

hb 2

L’
L R
R’ P

Punto Neutro
P P
p p
w

x + dx x x + dx
x

p p
B A
B A
 (-) N  (+)
P P

Del Estirado de chapa en matriz cilíndrica:

P h  H  H b 
 e
s hb
Para el elemento A Para el elemento B

P  h H P
c e h
 c  e H
s R s R

Evaluando c+ para la salida

Tresca:  xa  Pa  sa P s 
a

1

R
c 
ha
P h H
 e
s ha
Por Analogía se tiene:

P h
 e Hb H 
s hb
Donde
 R 
H 2 R arctg    Variable que Cambia de Posición.
ha h
 a 

Graficando la Curva de Distribución de Presiones para el Laminado se


tiene:

P P
P+
Sa
P— to
m ien
a
Roz

ación
or m
Sb Def lástica
p

b n a

P P

Sa Si  = 0 lo único que
se tiene que vencer es 
para la deformación
Sb ción
Deforma plástica.
Si  = 0 plástica


Si 1 > 2 > 3

P P

3 2 1
Sa

Sb

Verificación del Punto Neutro.

 P   P  hn H n hn   H b  H n 
     e  e
 s n  s n ha hb
e H n ha

e  Hb H n  hb

  2 H n  H b   Ln a
  2 H n  Hb  ha h
e 
hb hb
Hb 1 h
Hn   Ln a
2 2 hb
Entonces:

R  R 
H 2 arctg   
ha h
 a  Se determino en
R  R  estirado de una chapa en
Hn  2 arctg  n 
 matriz. Cilíndrica.
ha h
 a 
 R  h H
arctg   n   a n
 ha  R 2
 R   ha H n 
    tg  
 h n  R 2 
 a   
h  h H 
 n  a tg a n 
R  R 2 
h  ha  R 2
hn  ha  R n
2

9.3. Potencia de Laminador.

w
P
P P
2 2

D d

D = Diámetro del Laminador (m).


d = Diámetro de los Cojinetes (m).
w = Velocidad Angular (rpm).

P P
2 2

P se distribuye en los cojinetes.

W  wT T = Troque en el Cilindro


W = Potencia en el Cilindro (Watt).
Wci = Potencia en el Cilindro.

2 T
Wci  w
60 75
D Donde ci = Rozamiento en el Cilindro.
T   ci P
2

Wci  w ci
P
D Wci  Hp
60 75

Wco = potencia en los cojinetes


 P d
Wco  w co Donde ci = Rozamiento en los Cojinetes.
60 2 75

WT = Potencia Total del Laminador.

WT 
1
2Wci  4Wco 
 T m
T = Eficiencia de la Transmisión.
m = Eficiencia del Motor.

10. Extrusión
La extrusión es un proceso utilizado para crear objetos con sección transversal
definida y fija. El material se empuja o se extrae a través de un troquel de una
sección transversal deseada. Las dos ventajas principales de este proceso por
encima de procesos manufacturados son la habilidad para crear secciones
transversales muy complejas con materiales que son quebradizos, porque el
material solamente encuentra fuerzas de compresión y de cizallamiento. Además
las piezas finales se forman con una terminación superficial excelente.
En el proceso de extrusión la pieza de trabajo se impulsa contra a matriz
de deformación mientras se soporta con un recipiente contra la deformación
no controlada.

Como la pieza de trabajo esta en compresión, el proceso ofrece la


posibilidad de de grandes deformaciones acoplada con una gran elección de
secciones transversales externas.

F
10.1. Tipos de Extrusión:

 Directa: El material se coloca en una cámara y es impulsada a


través de la abertura de una matriz mediante un pistón hidráulico.

 Hidrostática: El material a colocar tiene menor diámetro que la


cámara, que se llena con fluido y la presión se transmite mediante
un vástago de la pieza. A diferencia de la directa no hay fricción
que superar a lo largo de las paredes del recipiente.

 Lateral: El material extruido sale de la cámara perpendicular a la


presión.

10.2. Determinación de la Carga.

10.2.1. Extrusión de Barras Redondas.


r
L
r

xc xb x +d x x

x
D

xc xb

dx x r
x=0
r

Las tensiones que actúan sobre un elemento del metal que se deforma son
exactamente las mismas que en el estirado con barra.

 
Dd x  2   x  P 1    Ctg dD  0  
 xb 1 B   Db 2 B 
 1     B    Ctg
y B   Da  
4 cL
 x c  d
 e Db
 x c  d

 x b : La presión de extrusión que actúa en el extremo de tocho


que entra en la matriz.

Definiendo R = Relación de extrusión

Ab
R 
Aa
2
 Db 
R 
Para barra:
 Da 
Barra:  o : Esfuerzo Promedio en Tracción

 xb
o

1 B
B
1  R  B
10.2.2. Extrusión en Matriz Plana.

La deformación de las fuerzas sigue el mismo patrón que para el


estirado en matriz plana.

 xb 1 B   hb  B 
 1    
S B   ha  
2 cL
 xc b
 e
 xb

hb
R
Definiendo la relación de extrusión;
ha
 xb
S

1 B
B
1  R B 
Chapa: S : Deformación Plana

Si   0  Deformación Plana

 xb
 Ln
Ab
 Ln R  
o Aa

 xb
1
Limitante: o  LnR  1 donde, R = e por tanto R = 2,71.

R = 2,71 Es la Máxima Deformación


11. Forjado.

Proceso de manufactura por deformación plástica donde el material es


conformado en una herramienta llamada troquel o estampa, mediante la
acción de una carga a compresión de impacto o progresiva, en frió o en
caliente.

11.1. Tipos de Proceso.

APLANADO REBORADO

P
P

ESTAMPADO PUNZONADO

Válvulas, cigüeñales, llaves (herramientas), monedas, tornillos.


11.2. Determinación de la Carga.

Suponiendo un proceso de aplanado, se tiene:

ESTAMPA SUPERIOR

B A

x
h

L ESTAMPA INFERIOR

P
 Fx  0

 x h   h  d h  Pdx  0
x x

 
 x hw   x  d x hw  Pdxw  0
x +P x x

hd   Pdx
x

P
P
Por Tresca:

 PS
x

 
hd S  P   Pdx  hd P  S  Pdx  
P 

 hd 1  P
S
 P
  dx  d
S
 S
P
  dx

 S 

Ln P  S   hx  C
  x
P h
 C e
S

x L  No hay Ningún Esfuerzo.


2

x L  x  0
2

PSP 1
S

   L 
 L
     
 2  2

1  C e h  C  e h

Sustituyendo C  se tiene:



x  L 2 
  
P
e
 h

S


 x L
2

P
e
S h

P P P L/2
_____ P
e h

ROZAMIENTO
S S =
DEFORMACIÓN
PLÁSTICA A1 A2

-L
__ x L
__
2 2

Se aproxima las curvas rectas

P
 A1  A2
w
CONCLUCION

Debido a que los metales deben ser conformados en la zona de


comportamiento plástico, es necesario superar el límite de fluencia para que la
deformación sea permanente. Por lo cual, el material es sometido a esfuerzos
superiores a sus límites elásticos, estos límites se elevan consumiendo así la
ductilidad .Los materiales metálicos usados en la ingeniería se clasifican
generalmente en dúctiles y frágiles. Un material dúctil es el que tiene un
alargamiento a tracción relativamente grande hasta llegar al punto de rotura (por
ejemplo, el acero estructural o el aluminio), mientras que un material frágil tiene
una deformación relativamente pequeña hasta el mismo punto. Frecuentemente
se toma como línea divisoria entre las dos clases de materiales un alargamiento
arbitrario de 0.05 cm/cm. La fundición y el hormigón son ejemplos de materiales
frágiles. Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo
ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de
metal, produciendo a la vez una deformación. Se define como la deformación
plástica del material metálico a una temperatura mayor que la de re-
cristalización. La ventaja principal del trabajo en caliente consiste en la obtención
de una deformación plástica casi ilimitada, que además es adecuada para
moldear partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia de cedencia
y una alta ductilidad.

También podría gustarte