PARTICIPANTES
Página 1 de 3
ANÁLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS APR
Peligros, aspectos
ACTIVIDAD, ambientales o situaciones Consecuencias Medidas correctivas, preventivas o
Causas (inmediatas o mitigadoras
N° PRODUCTO O de emergencia (daños, impactos o P C R RESP. PLAZO
básicas)
TRABAJO lesiones)
1 -Choque, vuelque, colisión 1) Terreno blando y 1) Lesiones B 4 B4 1.- Inspección visual diario de todos los ESE Inmediato
embarrancamiento en húmedo por causa de lluvia personales, leve o vehículos S.R.L.
vehículo 2) Derrumbe de terreno. grave 2.-Induccion al conductor sobre el riesgo
3) Mala maniobra 2) Daños Materiales de la actividad y condiciones del terreno
4) Exceso de velocidad 3) Fatalidades 3.-Planificacion de viaje
5) Conductor en estado 4.-Suspender tránsito vehicular en caso
ebriedad. de lluvia constante.
6) Falla mecánica del 5.-Realizar controles de alcoholemia
Transporte de vehículo. eventuales o en caso de sospecha.
personal, materiales y 7) Presencia de animales 6.-Capacitacion al conductor en manejo
equipos sueltos en la ruta. defensivo
8) Cansancio físico y mental 7.-Uso obligatorio de calzas y freno de
debido al trabajo continuo y mano para estacionamiento vehicular.
poco descanso. 8.-Viaje con horarios programados para
9) No contar con un evitar el tráfico vehicular del final de la
cronograma de tarde.
mantenimiento preventivo. 9.- Descanso mínimo de 8 hrs diarias de
10) Presencia de terceros en sueño y descanso periódico durante la
la ruta. jornada de trabajo.
10.- Contar con Cronograma de
mantenimiento preventivo
3 - Uso de herramientas 1.- Mal uso de herramientas 1) Lesiones B 1 B2 1.- Capacitación en cuanto a uso de ESE Inmediato
manuales manuales. personales de leves a herramientas. S.R.L.
Inspección del sistema 2.- No usar EPP (guantes, graves. 2.- Verificar el uso adecuado del EPP.
y transformadores botines, protección visual). 3.- Charlas diarias de SMS.
3.- Improvisar herramientas. 4.- Contar con botiquín básico en el área
4.- Distracción en la de trabajo.
actividad.
Página 2 de 3
ANÁLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS APR
3 -Caídas del personal a 1) Terreno irregular e 1) Lesiones B 3 B3 1) Limpiar área de trabajo antes de ESE Inmediato
distinto nivel inestable personales de leves a posicionarse S.R.L.
2) Falta de atención y graves. 2) Personal calificado para realizar la
precaución al realizar el actividad.
trabajo.
3) Falta de orden y limpieza
en el área de trabajo
4) Exceso de confianza
5) Condiciones climáticas
adversas (lluvia, exceso de
neblina)
-Insolación 1) Exposición prolongada a 1) Deshidratación A 1 A1 1) Disponer de agua potable y sueros de ESE Inmediato
los rayos solares 2) Golpes de calor rehidratación. S.R.L.
2) Plan de contingencia
-Conato de Incendio por 1. Derrame de hidrocarburos 1. Lesiones B 2 B2 1. Personal calificado, entrenado ESE Inmediato
Inspección del sistema generación de chispas 2. Presencia de material personales combate contra incendios y protección al S.R.L.
y transformadores combustible 2. Daños materiales medio ambiente.
3) Fumar en áreas no 2. Plan de contingencias COIP
permitida 3. Extintor en buen estado
-Picadura de insectos y/o 1. No usar EPP adecuado. 1. Lesiones A 3 A3 1. Plan de Control Medico ESE Inmediato
arácnidos 2. Distracción del personal. personales 2. Botiquín de primeros auxilios con S.R.L.
Mordedura de ofidios 3. No revisar los suero antiofídico
alrededores. 3. Uso de polainas de cuero rígido y
4. Presencia de ofidios machetes.
5. Insectos, arácnidos y
otros
-Tormentas eléctricas y 1) Cambio brusco de clima 1) Exposición a A 3 A3 1) Evaluar las condiciones climáticas ESE Inmediato
descargas eléctricas 2) Descargas eléctricas condiciones climáticas previo a iniciar la actividad S.R.L.
atmosféricas adversas 2) Buscar resguardo en Conteiner con
2) Shock eléctrico aterramiento y/o vehículos.
Página 3 de 3
ES-AS-SS-7502; Rev.: 2
Sin Lesiones,
Sin efectos Sin impacto
0 "Casi Accidentes"
(SE)
Sin daños (SD)
(S I)
(C. ACC.)
Casi Accidentes
Lesión leve, "Solo
Efectos leves Daño leve
Primeros Auxilios"
1 Recibidos
(E L) (D < 100 $us) Impacto leve (I L)
(E < 5)Lt (D L)
(A. PAR)
Múltiples Daños
incapacidades totales
Efectos masivos generalizados Mayor a nivel
permanentes y/o mas
5 de 3 muertes.
(E MV)
(Mayor a 160) Lt
masivos ( D => a
500.000 $us.)
internacional
(I INT)
Riesgo Alto
(A. m ITP ó
A. m FAT) (DMV)
C. ACC.= Casi Accidentes 0
A. PAR= Primer Auxilio Recibido 1
A. TR= Trabajo Restringido 2
A. BM= Tratamiento Médico Recibido 3
A. ITP ó A. FAT= Incapacidad Total Permanente o Fatalidad 4
A. mITP ó A. m FAT= Múltiple Incapacidad Total Permanente y/o mas de 3 FAT 5