Está en la página 1de 4

COMA HIPEROSMOLAR, son difundibles como manitol, sodio, po-

tasio y glucosa sin insulina. Si se agregan


al líquido extracelular moléculas no di-
HIPERGLUCÉMICO NO CETÓSICO fundibles y que, por tanto, no penetran
en la célula el incremento de la osmola-
ridad efectiva o tonicidad hará que salga
P. Ucio Mingo y F.J. Catañeda Casado
agua de las células al espacio intersticial.
Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario. Valladolid.
Desde el punto de vista clínico, esta os-
molaridad efectiva es más interesante que
la osmolaridad total. Cuando se pierde lí-
quido hipotónico procedente del espacio
extracelular este medio se vuelve hiper-
tónico con respecto al intracelular y se
Introducción Para definir que un paciente presenta es-
establece un paso de agua de las células
te síndrome se precisa la existencia de
a este espacio hasta que se produce un
En 1925 hubo ya una comunicación de déficit de insulina, alteración de la fun-
equilibrio osmótico. En las situaciones de
Warburg1 de que el coma diabético pue- ción renal y déficit congnoscitivo (tabla
diabetes mal compensadas se genera hi-
de cursar sin cetonuria, y debido a que 1). La presencia de algún grado de ceto-
pertonicidad extracelular por pérdida de
la mayoría de los pacientes tenían en- nuria o cetonemia moderada no debería
líquidos por diuresis osmótica, y por
fermedad renal, este autor implicó a un excluir de manera definitiva el diagnós-
acumulación extracelular de glucosa que
mal funcionamiento renal la causa de este tico4.
no difunde a las células por falta de in-
estado. Desde 1955 se empezaron a des-
sulina.
cribir cuadros de este tipo con más fre-
La causa de la falta de cetonuria ha sido
cuencia y en 1957 Sament y Scwartz2 des- Génesis de la hipertonicidad muy estudiada y no definitivamente acla-
criben el síndrome denominado coma
En situaciones normales la osmolaridad rada. Un déficit en la eficiencia de la in-
hiperosmolar hiperglucémico y no cetó-
se mantiene dentro de límites normales sulina es imprescindible para la aparición
sico.
gracias a distintos mecanismos homeos- de este cuadro. Muchos presentan cifras
Según datos del Grupo Nacional de dia-
táticos. La osmolaridad celular es igual a plasmáticas de insulina que quizá sean
betes de Estados Unidos3 (3), en ese país
la extracelular y no hay gradiente de agua suficientes para inhibir al menos en par-
(datos entre 1988-1991) hubo 10.800 in-
neto a través de la membrana celular. te la formación de cuerpos cetónicos,
gresos hospitalarios por esa causa, con
Hay sustancias osmóticamente activas pero no para prevenir la glucogenólisis y
una mortalidad entre el 9% y el 14% y
que atraviesan las membranas celulares gluconeogénesis. Se ha comprobado, por
se presenta entre el 18% y el 33% de los
libremente como la aurea, y otras que no otra parte, que en un número considera-
pacientes con cetoacidosis diabética clá-
sica.

Fisiopatología del coma/hiperosmolar no cetósico


Fisiopatología
Si bien la mayoría de estos pacientes son
ancianos con o sin diagnóstico previo de Pancreatitis
Diabetes tipo 1 Fármacos Infecciones
diabetes tipo 2, el cuadro ha sido también Diabetes tipo 2 Sobrecarga de glúcidos
descrito en adultos jóvenes e, incluso, en Quemaduras
Otros
niños con antecedentes de diabetes, o
en ocasiones como primera manifestación
de este proceso. En muchos casos es po-
sible encontrar un factor desencadenante Bajos niveles Suficientes para no
de insulina movilización grasa
como son procesos agudos de distinto tipo:
infecciones, infartos de miocardio, acci-
dentes cerebrovasculares, pancreatitis,
quemadruas, etc., o por distintos trata- Hiperglucemia Glucosuria No cetosis
mientos como diálisis, tratamiento corti-
coideo, administración de fenilhidantoína,
etc. También se ha asociado a ingestas im- Hiperosmolaridad Pérdida de agua
Pérdida variable de Na+
portantes de hidratos de carbono (fig. 1).

Hipernatremia Normonatremia Pseudohiponatremia

Medicine 2000; 8(23): 1181-1184 Fig. 1. Fisiopatología del coma hiperosmolar no cetósico.

1181
© DOYMA 2001
ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS (IX)

TABLA 1
Criterios de coma hiperosmolar no cetósico
Clínica del coma TABLA 2
Factores asociados y signos de sospecha
hiperosmolar de coma hiperosmolar no cetósico
Hiperglucemia > 600 mg/dl
Hiperosmolaridad efectiva > 340 mosm El cuadro de coma hiperosmolar diabéti- Edad > 60 años
co no cetogénico se presenta con más fre- Antecedentes de diabetes mellitus 1 y 2
Alteraciones neurológicas
cuencia en personas de edad media alta, Factores coadyuvantes
con o sin antecedentes de diabetes. Con
Infecciones
cierta frecuencia este cuadro se presenta
Infarto de miocardio
ble de estos pacientes antes del estable- en pacientes con diabetes tipo 2. Por lo
cimiento del coma estaban recibiendo general el cuadro se inicia por una hiper- Quemaduras

cantidades importantes de hidratos de glucemia no percibida hasta que la poliu- Pancreatitis


carbono5 por vía digestiva incluso paren- ria y la polidipsia son de cierta importan- Tratamientos diversos
teral, con niveles de insulina plasmática cia. En ocasiones hay también polifagia. Sobrecarga de hidratos de carbono
inferior a la que deberían mantener si su Estos cuadros pueden ser bastante pro-
Alteración renal
función endocrina pancreática fuera nor- longados en el tiempo. Cuando se inves-
Deshidratación
mal. Joffe et al6 encontraron que anima- tigan por el médico antes de llegar al coma
les que desarrollaban un cuadro de coma se pueden detectar signos de hipovolemia Manifestaciones neurológicas

hiperosmolar no cetogénico tenían ma- como son la hipotensión y la taquicardia.


yores cantidades de insulina en la porta Progresivamente se inicia un cuadro
bles a la hipoxia o alteraciones metabóli-
que en los animales con cetoacidosis. Es- neurológico que es variable en cuanto a
cas, bien directamente o por posibles afec-
tas aportaciones tendrían cierta correla- su intensidad desde letargia hasta coma
taciones subclínicas previas. También se
ción con las observaciones de Zierler y profundo. El coma se presenta con os-
ha invocado la posibilidad de lesiones vas-
Rabinowith7, que, hace ya bastantes años, molaridades superiores a 340 miliosmo-
culares muy limitadas producidas por la
mostraron que la cantidad de insulina ne- les/1. Si, en estos momentos, la reposición
hiperosmolaridad y más en vasos dañados
cesaria para provocar el transporte de glu- de agua empeora, el paciente puede lle-
por microangiopatía diabética. Una alte-
cosa es muy superior a la que se precisa gar a anuria precipitándose el proceso.
ración en la producción del ácido gam-
para movilizar la grasa. Basado en estos La clínica puede verse interferida por la
maaminobutírico también ha sido impli-
trabajos se pensó que cualquier cantidad de un proceso desencadenante, que es fre-
cada en estos signos focales. En los casos
de insulina activa circulante contribuye cuente en estos casos, ya que las altera-
más severos puede llegar a producirse una
decisivamente a la ausencia de cetosis. ciones cardiovasculares y renales son las
hemorragia intraparenquimatosa o suba-
Los niveles de insulina en porta impedi- más frecuentes, como antes se ha señala-
racnoidea secundaria a la deshidratación
rían la activación completa del sistema do. Recientemente se ha descrito nume-
celular intensa.
de la palmitoiltransferasa de carnitina. rosas causas como factores desencade-
La fiebre suele ser muy frecuente en es-
Los pacientes con coma hiperosmolar po- nantes de estos procesos, entre estas
tos enfermos en ausencia de proceso in-
drían producir cuerpos cetónicos si dis- últimas podemos incluir rabdomiólisis9,10;
feccioso y es de causa central. La hiper-
pusieran de suficientes aportes de agua, tratamientos con propanolol 11, agentes
ventilación también está presente en cierto
alteraciones neurológicas de otro tipo o inmunosupresores12, fenitoína13, cisplati-
número de estos pacientes, pudiendo ser
medicación que deprima el sistema ner- no14, tratamiento con didanosina15 y so-
reflejo de una lactoacidosis, pero tampo-
vioso central. Así pues, podemos resumir matostatina16 en pacientes con virus de la
co se puede excluir en estos enfermos una
esta cuestión entendiendo como causa inmunodeficiencia humana (VIH) entre
ligera cetonuria.
del coma la hiperosmolaridad, asociada otros (tabla 2).
La aparición de trastornos digestivos en el
a factores facilitadores con cierta fre- Las manifestaciones neurológicas afectan
coma hiperosmolar diabético no cetogé-
cuencia. a todos los niveles del encéfalo, son de
nico es menor que en el coma cetogéni-
Para algunos autores junto al problema distinta intensidad como antes se ha re-
co, pero pueden presentarse náuseas, vó-
de la osmolaridad y en relación con el señado, acompañadas de temblores y fas-
mitos y dolor abdominal. También es
estado de coma es de interés evaluar ciculaciones, pero junto o independiente-
posible observar cuadros de íleo paralíti-
la situación del sodio en las hipergluce- mente de afectaciones generales pueden
co que no conviene confundir con patolo-
mias. Valores altos o normales de sodio aparecer en algunos casos signos de fo-
gía digestiva posible desencadenante del
implican una sustancial deshidratación calidad que incluso se han descrito como
cuadro.
intracelular con riesgo de coma u otras primera manifestación clínica. En este sen-
alteraciones neurológicas, mientras que tido, se han descrito hemiparesias, hemi-
la hiponatremia sugiere que la deshidra- corea, crisis focales motoras y movimien-
tación intracelular ese escasa o no se ha tos coreoatetósicos17-19. Se han aportado
Diagnóstico
presentado 8. En todo caso, el nivel co- diversas explicaciones para poder enten- Si bien los signos clínicos pueden hacer
rrecto de sodio debe establecerse, ya der estas manifestaciones neurológicas, in- sospechar el cuadro, en la práctica es el
que una hiponatremia moderada en el tentando que una alteración metabólica laboratorio el que interviene de forma
contexto de una gran hiperglucemia pue- las pueda explicar. Entre los argumentos determinante en el diagnóstico de este
de representar valores normales de so- más invocados en este sentido, nos en- proceso, ya que como hemos reseñado re-
dio. contramos con el de áreas más suscepti- petidamente, son hiperglucemia, hiperos-

1182
© DOYMA 2001
COMA HIPEROSMOLAR, HIPERGLUCÉMICO NO CETÓSICO

molaridad y ausencia o escasa cetosis las tasio son variables y esto es debido inde- rada cardíaca y en otras situaciones en las
claves del mismo (tabla 2). pendientemente de las cifras iniciales de que de forma generalizada como en el
Los valores de glucemia que se observan partida, de la diuresis y tiempo que se ha shock o de forma sectorial como en los
en el coma hiperosmolar exceden de 600 mantenido, de la posible y posterior oli- traumatismos se dan estas situaciones. En
mg por dl y en muchas ocasiones superan guria, de los aportes de insulina y de la las de tipo B no hay situaciones de hipo-
los 1.000 mg/dl. En la literatura se han posible alteración ácido-básica. El magne- xia o isquemia y están relacionadas con
descrito casos por encima de los 4.000 sio debe también ser solicitado ya que con enfermedades, intoxicaciones o trata-
mg/dl. frecuencia está también alterado. Otras mientos.
determinaciones iónicas, así com el co- La acumulación de lactato se produce
nocimiento del hematocrito, leucocitos que cuando incrementándose su producción
Osmolaridad suelen estar incrementados son de obli- no se aclara suficientemente o cuando fra-
gada obtención si bien pueden ser más casa de manera importante este meca-
La osmolaridad suele exceder los 340 mi-
inespecíficas. nismo. En realidad esto se produce cuan-
liosmoles/l. Actualmente se determina di-
Para un enfoque posterior del caso si bien do los tejidos son incapaces de oxidar
rectamente con un osmómetro. Si esto no
no útil para el manejo de urgencia, pode- el lactato a piruvato, oxidar el piruvato
fuera posible, podemos utilizar la siguien-
mos solicitar niveles de isulinemia, que en el ciclo de Krebs o convertir el piruva-
te fórmula: osmolaridad plasmática =
suelen seer bajos (5-30 µ unidades/ml), to en glucosa por vía de la neoglucogé-
2 (Na + K) + glucosa/18 + BUN/2,8. El
mientras que en el coma cetoacidótico no nesis. El hígado desempeña un papel
cálculo de la osmolaridad efectiva se efec-
se suelen detectar. importante en la acidosis láctica y la lac-
tuará suprimiendo el sumando del nitró-
tacidemia se ve con más frecuencia en
geno ureico.
afectaciones hepáticas. El hígado contri-
Pronóstico buye al 30% del aclaramiento total de lac-
tato, si bien, cuando se incrementa su ni-
Cuerpos cetónicos y balance El pronóstico de estos pacientes ha varia-
vel, el hígado puede contribuir de manera
ácido-básico do de manera importante desde que son
más importante en este aclaramiento21.
tratados en servicios de medicina intensi-
En los pacientes diabéticos la acidosis lác-
Los cuerpos cetónicos son normales o muy va que permiten un control muy preciso
tica se observa muy raramente per se, pero
moderadamente elevados. Muchos de es- del tratamiento. Los factores de gravedad
sí como consecuencia del tratamiento de
tos pacientes presentan una moderada aci- han sido bastante cuestionados reciente-
este proceso con biguanidinas. La bigua-
dosis que suele ser láctica o urémica. El mente y en nuestro medio Gómez-Bala-
nidinas pueden actuar en la producción y
bicarbonato suele encontrarse por encima guer et al20 encuentran en una serie de
en la eliminación del lactato por varios
de los 18 mEq/l. 129 pacientes, que glucemia e hiperos-
mecanismos. Pueden alterar el estado de
molaridades altas, junto a un mayor nú-
las membranas mitocondriales, provo-
mero de días transcurridos desde el inicio
cando cambios del metabolismo aeróbicos
Función renal del proceso hasta su diagnóstico, son sig-
a anaerobios y por lo tanto incrementan-
nos de mal pronóstico. Así mismo el SAPS
do la producción de lactato. El metabolis-
En mayor o menor grado la función renal (Simplified Acute Physiology Score) no se
mo hepático del lactato también está dis-
aparece en alguna forma deteriorada. La correlaciona bien con la gravedad pues su-
minuido en presencia de biguanidinas. Al
elevación del nitrógeno ureico de la san- pravalora el factor edad.
igual que en otras células hay un cambio
gre indica la existencia de una reducción
de captación por producción y en con-
en el filtrado glomerular orgánica o fun-
traste con la acidosis diabética donde el
cional. A causa de la difusión de la urea y Tratamiento pH hepático es normal, en esta situación
el aumento del catabolismo, el aumento
El tratamiento se expone en un protocolo está disminuido, lo que limita aún más su
del nitrógeno ureico en la sangre es des-
dentro de esta unidad temática. captación hepática desde la sangre. La fen-
proporcionado con el de creatinina. La
formina es capaz de disminuir el pH he-
principal causa de la disminución del fil-
pático por debajo de siete, e impedir la
trado glomerular es el descenso del flujo
plasmático renal causado por la deshidra-
Acidosis láctica en el curso gluconeogénesis a partir del lactato. Esta
de la diabetes acidosis hepática disminuye la actividad
tación. Repetidos análisis tras el trata-
de piruvato carboxilasa. Por estos meca-
miento nos orientarán sobre las alteracio-
La lactoacidosis es una situación de aci- nismos se impide el aclaramiento hepáti-
nes funcionales o establecidas en el riñón.
dosis metabólica debida a la acumulación co del lactato. Además, biguanidinas tie-
de ácido láctico en sangre por encima de ne un efecto inotrópico negativo que al
5 mmol y en la que el pH se encuentra disminuir el flujo hepático puede condu-
Electrólitos por debajo de 7,25. Desde el punto de vis- cir a hacer menos eficaz el aclaramiento
El conocimiento de los niveles de sodio ya ta clínico se ha dividido la lactoacidosis en del lactato. Posiblemente también las bi-
ha sido analizado, así como su significa- dos tipos: uno anaeróbico o tipo A y otro guanidinas tengan un efecto aminorador
ción, es por tanto preciso el conocimien- aeróbico o tipo B. Las causas de la lacto- de la filtración glomerular que dificulte la
to de sus cifras y su evolución durante el acidosis tipo A son la hipoxia y la isque- eliminación de las cargas ácidas por vía
tratamiento. Las concentraciones de po- mia celular, y se puede presentar en la pa- renal.

1183
© DOYMA 2001
ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS (IX)

De las biguanidinas, la fenformina es la mmol por kilogramo de peso y posterior- 9. Wood ML, Griffith DN, Hooper RJ, Patterson DL, Yudkin
JS. Fatal rabdomyolysis associated with hyperosmolar dia-
que con más frecuencia ha producido es- mente deberían administrarse más dosis
betic descompensation. Diabetes Res 1988; 8: 97-99.
tos problemas, por lo que ha sido retira- tras una continua monitorización del equi- 10. Goday Arnó A, Congest Donio I, Nubiola Calonge A,
da de la mayoría de los mercados y ac- librio ácido base27. Ramírez Ruíz J. Rabdomiolisis asociada a coa hiperosmolar
tualmente se utiliza la metformina. En El dicloroacetato, agente que estimula la hiperglucémico no cetósico. Med Clin 1988; 91: 557.
11. Podolsky S, Pattavina CG. Hyperosmolar nonketotic
todo caso es imprescindible el conoci- piruvatocinasa aunque se ha mostrado útil
diabetic coma: a complication of propanolol therapy. Meta-
miento de la función renal, ya que hay una en la experimentación animal no parece bolism 1973; 22: 685-687.
gran correlación entre el aclaramiento re- haber trasladado estos datos a la clínica, 12. Woods JE, Zincke H, Palumbo PJ, Zadersky J, Zierker
nal de metformina y creatinina. No obs- y en el momento actual no puede ser re- TH. Hyperosmolar nonketotik syndrome and steroid diabe-
tes. Ocurrence after renal transplantation JAMA 1975; 231:
tante, hay que tener presente que la la di- comendado dado que no aumenta la su-
1.261-1.263.
ferente absorción de este fármaco y su pervivencia ni la hemodinámica en este 13. Gharib H, Munoz JM. Endocrine manifestations of dip-
aclaramiento no renal pueden condicionar tipo de pacientes28. henylhydantoin therapy. Metabolism 1974; 25: 514-517.
en alguna manera sus niveles. Se debe prestar especial atención al esta- 14. Sakakura C, Hagiwara A, Kin S, Yamamoto K, Okamo-
to K, Yamaguchi T, et al. A case of hyperosmolar nonketo-
Las manifestaciones clínicas son las de la do circulatorio tratando de aumentar el
tic coma ocurring during chemotherapy using cisplatin for
acidosis entre las que destaca la ventila- transporte de oxígeno para lo que a veces gallbladder cancer. Hepatogastroenterology 1999; 46:
ción de Kussmaul, la taquicardia y la ta- habrá que utilizar dopamina o dobutami- 2.801-2.803.
quipnea22. Cuando se sospecha por la clí- na27. 15. Munshi MN, Martín RE, Fonseca VA. Hyperosmolar
nonketotic diabetic syndrome following treatment of hu-
nica y el paciente tiene antecedentes de La mortalidad es extremadamente eleva-
man immunodeficiency virus infection with didanosine.
tratamiento con biguanidinas deben de- da, cuando las cifras exceden 10 meq/l no Diabetes Care 1994; 7: 316-317.
terminarse los niveles de ácido láctico en llega al 10% la supervivencia. 16. Vandercam B, Hermans MP, Coumans P, Jacques D, Gala
plasma para asegurar el diagnóstico. La JL, Kolanonwsky J. Coma noncetonic hiperglucemia pour so-
posibilidad de acidosis láctica es mayor matostatine en SIDA. Press Med 1995; 24. 1.389-1.390.
17. Venna H, Sabin TD. Tonic focal seizure in nonketotic
cuando asociadamente hay una disfunción hyperglycemia of diabetes mellitus. Arch Neurol 1984; 38:
renal que empeora la filtración glomeru- 512-514.
BIBLIOGRAFÍA
lar. En ocasiones nos encontramos con va- 18. Aquino A, Gabor AJ. Movement induced siezures in
1. Warburg E. Diabetic coma with diuretic. Acta Med nonketotic hyperglycemia. Neurology 1975; 30: 600-604.
lores límites que pueden estar interferidos
Scand 1925; 61: 301-305. 19. García Viejo MA, Guinea Esquerdo L, Erik Clavería L,
por situaciones de hiperventilación e in- 2. Sament S, Schwart MB. Seve diabetic stupor without ke- Coria Balazant F. Atetosis aguda y estado hiperglucémico
cluso llevar a alcalosis. La hipocapnia pue- tosis. South Af Med J 1957; 31: 893-898. hiperosmolar. Med Clínica 1991; 96: 50-52.
de deprimir la actividad de piruvato car- 3. Fishbein H, Palumbo PJ. Acute metabolic complications 20. Gómez-Balaguer M, Tornero C, Piñón F. Índice de gra-
in diabetes. En: National Diabetes Data Group, eds. Diabe- vedad y pronóstico en cuidados intensivos. Su aplicación
boxilasa y la alcalemia incrementar la
tes in America (2.ª ed.). Washington DC: National Institute en los cuadros hiperosmolares diabéticos. Med Clínica
actividad de fosfofructoquinasa23. Asimis- of Health, 1995; 283-291. 1992; 99: 155.
mo diabetes mal controladas pueden dar 4. Matz R. Hyperosmolar nonacidotic diabetes(HNAD). En: 21. Medalle R, Webb R, Waterhouse C. Lactic acidosis and as-
lugar a incrementar la actividad neoglu- Porte D, Sherwin RS, Ellemberg M, Rifkin H, eds. Ellem- sociated hypoglycemia. Arch Intern Med 1971; 128: 273-275.
berg and Rifkin. Diabetes Mellitus (5th ed.). Stamford Conn: 22. Stacpole PW. Lactic acidosis. Endocrinol Metab Clin
cogénica, disminuyendo la actividad piru-
Appleton & Lange, 1997; 845-856. North Am 1993; 22: 221-223.
vatodeshidrogenasa que incrementan la 5. Spenney JG, Eure CA, Kreisberg RA. Hyperglycemic hy- 23. Oliva PB. Lactic acidosis. Amer J Med 1970; 48: 209-211.
generación de lactato24,25. perosmolar, nonketoacidotic diabetes. Diabetes 1969; 18: 24. Kresiberg RA. Lactate homeostasis and lactic acidosis.
El tratamiento de la acidosis láctica con- 107-110. Ann Inter Med 1980; 92: 227-229.
siste fundamentalmente en tratar el fac- 6. Joffe BI, Seftel HC, Golberg R, Ficher Z. Factors in the 25. Alberti KG, Nattras M. Lactic acidosis. Lancet 1977; 2.
pathogeneses of experimental nonketotic and ketoaidotic 26. Misbin RI. Phenformin-associated lactic acidosis: pat-
tor desencadenante. Seguirá las mismas diabetic stupor. Diabetes 1973; 653-656. hogenesis and treatment. Ann Intern Med 1977; 87 (5):
normas que las expuestas en el trata- 7. Zierler K, Rabinowitz D. Roles of insulin and growth 591-559.
miento de la descompensación hiperos- hormone based on studies of forearm metabolism in man. 27. Androgué H, Madias N. Management of live-threate-
molar, si bien en este caso tendremos que Medicine (Balt) 1963; 42: 385-388. ning acid-base disorders. N Engl J Med 1998; 338: 26-34.
8. Dangirdas JT, Kronfol NO, Tzamaloukas AH, Ing TS. Hy- 28. Stacpoole PW, Wright EC, Baumgartner TG, Bersin
aportar bicarbonato si hay acidosis im- perosmolar coma, cellular dehydratation and the serum so- RM, Buchalter S, Curry SH, et al. A controlled clinical trial
portante, dado que es difícil provocar el dium concentration. Annals of Internal Medicine 1989; of dichloroacetate for treatment of lactic acidosis in adults.
aumento del pH26. La dosis sería de 1-2 110: 855-857. N Engl J Med 1992; 327: 1.564-1.569.

1184
© DOYMA 2001

También podría gustarte