Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la educación


Escuela Bolivariana Baraived
Baraived – Estado Falcón

Proyecto de Aprendizaje
NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUYAMOS CON LA GEOMETRIA LAS BASES DE NUESTRO APRENDIZAJE”.

NOMBRE DEL DOCENTE: EDGAR J CARRASQUERO C GRADO: 6º SECCION: UNICA

TIEMPO DE DURACION: 1 MES DESDE: 03/03/10 HASTA: 10/04/10 MATRICULA: V: 17 H: 9 TOTAL: 26

NÚMERO DE PROYECTO: IV ASESOR PEDAGOGICO: LICDA. JOSEFINA HERRIQUEZ

OBSERVACIONES:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIAGNOSTICO
NOMBRE DEL PROYECTO:“LOS JUEGOS ECOLOGICOS UNA ALTERNATIVA DE CONCIENTIZACION PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.
NOMBRE DEL DOCENTE: EDGAR J CARRASQUERO C GRADO: 6º SECCION: UNICA
TIEMPO DE DURACION: 1 MES DESDE: 02/02/10 HASTA: 15/03/10 MATRICULA: V: 9 H: 17 TOTAL: 26
NÚMERO DE PROYECTO: 3 ASESOR PEDAGOGICO: LICDA. JOSEFINA HERRIQUEZ

La Educación en los momentos actuales está sufriendo una transformación un cambio desde las bases con el fin de mejorar la calidad educativa de nuestros
estudiantes, por esta razón se requiere nuevas alternativas para este cambio que significaran el avance en la construcción de una nueva sociedad donde la
mayoría de los habitantes deberán asumir su responsabilidad en la Educación de sus hijos y de los estudiantes de su localidad en consecuencia adquirirán un
compromiso que les llevara a ser autores de la nueva educación que servirá para que nuestra comunidad se concientice en lo que respecta a los valores que
están dormidos y serán despertados y vivenciadolos desde las familias siguiendo por la escuela y culminando en la sociedad haciendo un triangulo perfecto.

Por esta razón la Escuela Bolivariana Baraived, que está ubicada en la Parroquia Baraived, Municipio Falcón, Estado Falcón, junto con todo su personal ha
asumido el reto de mejorar la calidad educativa de sus estudiantes ya que ellos son el futura de nuestra comunidad.

Los estudiantes del subsistema de Educación Primaria Bolivariana, específicamente de sexto grado, cuenta con una matrícula de 26 participantes, distribuidos
de la siguiente manera: 17 varones y 9 hembras, sus edades oscilan entre 11 y 13 años, su talla está entre 1.29 a 1.43 cm aproximadamente, su peso está
ubicado entre los 27,oo y 48,700 kg, siendo estos acordes a su edad cronológica, no hay casos de desnutrición.

Los estudiantes en un 80% operacionalizan bien las operaciones matemáticas como la adición, sustracción, multiplicación y división, encontrándose
dificultad en un 15% que domina la adición, sustracción y multiplicación presentándose dificultad en la división por 1 y 2 cifras, y un 5% que presenta dificultad
en la multiplicación y división de 1 y 2 cifras, presentan dificultad con la resolución del m.c.m y M.c.d. y el adición, sustracción y multiplicación de fracciones.

Con respecto a la lectura un 90% leen correctamente respetando los signos de puntación, con buena entonación y fluidez y 10% presentan dificultades, en la
pronunciación, reconocimientos de las letras y su sonido, en la entonación, por lo tanto requieren de una mayor atención por parte del docente el cual deberá
realizar las estrategias necesarias y motivadoras para que estos niños superen esas debilidades.

En un 95% dominan la escritura sin dificultad, realizando ejercicios de escucha y escribe sin dificultad, en el momento de realizar una redacción la realizan sin
dificultad, un 5% presentan debilidades en el reconocimiento y aplicación de los signos de puntuación, uso de la mayúscula, debilidades en reconocer el uso
de la B, V, M. presentando dificultad al realizar ejercicios de escucha y escribe, de realizar una redacción y de formular sus preguntas.

Los Padres y Representantes en su mayoría están motivados por el aprendizaje de sus hijos mostrándolo en la reunión realizada el día 04 de Febrero de 2010
a la 2:00 de la tarde asistiendo un 70% y un 30 % se justifico por cuestiones de trabajo, son padres comprometidos y dispuestos a trabajar con el docente en la
eliminación de las dificultades presentadas por los estudiantes del sexto grado.

La mayoría de las familias de los estudiantes son de bajos recursos de clase media baja, en un 85% y un 15% son familias disfuncionales, donde los niños viven
con sus abuelos, sus tíos, su madre donde no hay la presencia del padre o viceversa.

Con respecto a la parte afectiva son niños alegres, joviales siempre con una sonrisa en sus caras demostrando la felicidad a plenitud, su relaciones
interpersonales son excelentes todos se llevan muy bien trabajan en equipo estrechamente y son capaces de ayudar a aquel que presenta dificultad. No existe
la discriminación en ninguno de los casos.

En la parte motora son niños agiles, seguros de sí mismo, capaces de realizar movimientos bruscos con facilidad, solo se presenta un caso con debilidades
motoras, pero esto no le impide moverse con facilidad, aunque lo hace más lento que sus compañeros pero esto no le dificulta en los momentos de juegos,
deportes.
En la parte cognoscitiva son niños dispuestos a su aprendizaje demostrando interés por aprender, con facilidad al formular preguntas, al realizar una reflexión y a
manifestar verbalmente su opinión sobre algún tema en especial el cual se sientan bien dispuestos, presentando facilidad para el estudio con sus debilidades y
sus fortalezas.

Con relación al aula de clase es amplia con buena iluminación, con unos ventanales grandes que se encuentran dañados, presentándose a partir de las 10:00 de la
mañana un calor que nos dificulta en el aprendizaje ya que no hay ventiladores en el aula de clase y en las horas de la tarde el calor es más intenso que debemos
salir al patio para continuar nuestra jornada.

Cada niño tiene su mesa y su silla, hay un escritorio con su silla para el docente, hay dos pizarras acrílicas en el aula de clase, una cartelera, papelera, contamos
con una biblioteca aula, un sacapuntas eléctrico.

En lo que respecta al ambiente escolar es amplio y seguro, aunque se presenta una construcción no terminada que podría ocasionar dificultades al estar los niños
en el patio.

En lo referente al nombre del Proyecto de Aprendizaje

“ CONSTRUYAMOS CON LA GEOMETRIA LAS BASES DE NUESTRO APRENDIZAJE.”


La necesidad de la enseñanza de la geometría en el ámbito escolar responde, en primer lugar, al papel que la geometría desempeña en la
vida cotidiana. Un conocimiento geométrico básico es indispensable para desenvolverse en la vida cotidiana: para orientarse reflexivamente en el
espacio; para hacer estimaciones sobre formas y distancias; para hacer apreciaciones y cálculos relativos a la distribución de los objetos en el
espacio… La geometría está presente en múltiples ámbitos del sistema productivo de nuestras actuales sociedades (producción industrial,
diseño, arquitectura, topografía, etc.…). La forma geométrica es también un componente esencial del arte, de las artes plásticas, y representa un
aspecto importante en el estudio de los elementos de la naturaleza. La enseñanza de la Geometría ha tenido tradicionalmente un fuerte carácter
deductivo. En educación secundaria, la Geometría se ha venido apoyando en el lenguaje del álgebra, en el álgebra vectorial. En primaria, aún sin
ese carácter algebraico, formal, se ha fomentado excesivamente el aprendizaje memorístico de conceptos, teoremas y fórmulas; la simple
apoyatura de unos conceptos en otros previos; y la temprana eliminación de la intuición como instrumento de acceso al conocimiento geométrico,
tratando de acelerar la adquisición de tales conceptos, teoremas y fórmulas, como si en ellas estuviera condensado el verdadero saber
geométrico.

Las investigaciones sobre el proceso de construcción del pensamiento geométrico parecen indicar, no obstante, que éste sigue una
evolución muy lenta desde unas formas intuitivas iníciales de pensamiento, hasta las formas deductivas finales, y que éstas corresponden a
niveles escolares bastante más avanzados que los que estamos considerando aquí. De manera que nosotros entendemos que en Educación
Primaria hay que escapar de las interpretaciones deductivistas e ir a una geometría de carácter experimental, intuitiva.

Con la realización de este trabajo pretendemos la consecución de nuevos y diversos conocimientos que de seguro serán bastante útiles en
el resto de nuestra vida escolar, universitaria y profesional. Mostramos además en este trabajo una variedad de ejercicios de aplicación que
demuestran nuestro entendimiento del tema y que debido a la dedicación que esto nos ha significado esperamos sea de su agrado este trabajo.
OBJETIVO GLOBALIZADO

Se pretender mediante la realización de este Proyecto, reconocer y destacar la importancia de la geometría como
tema básico e indispensable para la vida de toda persona. Lograr el aprendizaje y reconocimiento de las diferentes
figuras que a continuación serán presentadas, además de conocer su aplicación y características fundamentales.
Conocer las formulas y datos generales para obtener de las estructuras estudiadas su área y volumen. Por medio
de la investigación resolver con facilidad ejercicios de aplicación para la vida, o para nuestros estudios en
matemáticas. Investigar sobre los acontecimientos que dieron lugar al logro de nuestra independencia y asumir la
importancia que tuvo en nuestro tiempo actual. Lograr que los estudiantes adquieran una actitud de buenos
venezolanos valorando el trabajo y el sacrifico de nuestros próceres de la independencia. Incentivar en los niños la
participación y la creatividad en la realización de cuentos alusivos a la independencia de Venezuela.
EJES INTEGRADORES AMBIENTE INTERCULTU TECNOLIGIA DE TRABAJO PILARES
RALIDAD LA INFORMACION LIBERADOR
SALUD INTEGRAL Y
APRENDER APRENDER A APRENDER A APRENDER A
COMUNICACION
A CREAR CONVIVIR Y A VALORAR REFLEXIONAR
PARTICIPAR

CONTENIDOS

AREA: LENGUAJE Y COMUNICACION

CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES

 Construcción de oraciones sencillas en  Identificación e interpretación del verbo  Reconocimiento del Verbo To Be como
ingles. Verbo To Be ( presente y To Be como recurso estratégico de recurso que favorece la interpretación
pasado) comunicación verbal. del idioma inglés.
 Uso del internet en el aula. Ventajas y  Participación en situaciones de  Toma de conciencia de la importancia
peligros en el uso del internet. Correo ejercitación utilizando el verbo To Be en del manejo del idioma inglés.
electrónico. la construcción de oraciones simples.
 Aplicación de los recursos literarios en
diversos tipos de textos: poesía, fabula,
retahailas, la moraleja.
CRITERIOS INDICADORES

PARTICIPACIÒN, INTERES, RESPONSABILIDAD,  Interactúa con diversos tipos de materiales escritos para la búsqueda de información.
RESPETO, COOPERACIÒN, DESTREZAS,  Manejo del diccionario español – inglés e. inglés – español
PULCRITUD  Reconoce las partes de la oración en inglés.
OBJETIVIDAD, SIGNIFICATIVIDAD, FLUIDEZ,
CONVIVENCIA, ARTICULACION, COHERENTE,
AUTONOMIA, PERTINENCIA, PRODUCCION,
HABILIDAD NUMERICA.
PLAN DE EVALUACION
OBJETIVO GLOBALIZADO METODOLOGIA REGISTRO TECNICA

ANALISIS INSTRUMENTO
Reconocer y destacar la importancia de la geometría
como tema básico e indispensable para la vida de toda
persona. Lograr el aprendizaje y reconocimiento de las
OBSERVACIÒN
diferentes figuras que a continuación que van a ser
presentadas, además de conocer su aplicación y
LECTURAS
características fundamentales. Conocer las formulas y DIAGNOSTICA AUTOEVALUACIÒN ESCALA GRAFICA
datos generales para obtener de las estructuras EJERCICIOS DE
estudiadas su área y volumen. Por medio de la FORMATIVA O COEVALUACIÒN ESCALA DESCRIPTIVA
investigación resolver con facilidad ejercicios de AULA
aplicación para la vida, o para nuestros estudios en DE PROCESOS EXTERNA
matemáticas. Investigar sobre los acontecimientos que TRABAJOS
dieron lugar al logro de nuestra independencia y asumir la
importancia que tuvo en nuestro tiempo actual. Lograr EN EQUIPO
que los estudiantes adquieran una actitud como buenos
venezolanos valorando el trabajo y el sacrifico de nuestros
próceres de la independencia. Incentivar en los niños la
participación y la creatividad en la realización de cuentos
alusivos a la independencia de Venezuela.
AREAS ESPACIOS

 Espacio para la producción y el desarrollo endógeno.


LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA  Espacio para el quehacer comunitario.
 Espacio para la formación integral.
 Espacio para la creatividad.
 Espacio para la salud y vida.
 Espacio para las innovaciones pedagógicas.
Espacio para las comunicaciones alternativas

MATEMATICA, Cs. NATURALES Y SOCIEDAD  Espacio para la producción y el desarrollo endógeno.


 Espacio para el quehacer comunitario.
 Espacio para la formación integral.
 Espacio para la creatividad.
 Espacio para la salud y vida.
 Espacio para las innovaciones pedagógicas.
Espacio para las comunicaciones alternativas

Cs. SOCIALES, CIUDADANIA E IDENTIDAD  Espacio para la producción y el desarrollo endógeno.


 Espacio para el quehacer comunitario.
 Espacio para la formación integral.
 Espacio para la creatividad.
 Espacio para la salud y vida.
 Espacio para las innovaciones pedagógicas.
Espacio para las comunicaciones alternativas

EDUCACION FISCA, DEPORTE Y  Espacio para la producción y el desarrollo endógeno.


 Espacio para el quehacer comunitario.
RECREACION  Espacio para la formación integral.
 Espacio para la creatividad.
 Espacio para la salud y vida.
 Espacio para las innovaciones pedagógicas.
Espacio para las comunicaciones alternativas
EJES INTEGRADORES AMBIENTE INTERCULTU TECNOLIGIA DE TRABAJO PILARES
RALIDAD LA INFORMACION LIBERADOR
SALUD INTEGRAL Y
APRENDER APRENDER A APRENDER A APRENDER A
COMUNICACION
A CREAR CONVIVIR Y A VALORAR REFLEXIONAR
PARTICIPAR

CONTENIDOS

AREA: Matemática, Cs. Naturales y Sociedad

CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES


 Cuerpos geométricos. Definición y  Observación de objetos con forma de  Interés por los elementos geométricos como
clasificación. cuerpos geométricos en el entorno. instrumentos útiles para la mejor
 Polígonos. Definición y clasificación.  Clasificación de los cuerpos geométricos en comprensión del espacio y sus formas.
poliedros y cuerpos redondos.  Interés por el uso adecuado de las
 Mediatriz de un triangulo.  Clasificación de los poliedros en prisma y expresiones: “todos”, “algunos”, “siempre” y
 Bisectriz de un triangulo. pirámides. Identificación de los elementos: “nunca” al establecer relaciones
 Medianas de un triangulo. Altura de un aristas, vértices, bases caras laterales. geométricas.
triangulo.  Dibujos de cuerpos geométricos utilizando  Valoración de la precisión en la
 Simetría. una cierta perspectiva. construcción de las figuras y cuerpos
 Cuadriláteros. Definición y  Trazado de una circunferencia inscrita a un geométricos.
polígono regular. Reconocimiento de que el  Apreciación de la simetría en el mundo del
clasificación.
polígono regular se puede circunscribir a arte, en la naturaleza en la construcción.
 Longitud de circunferencia. una circunferencia.  Valoración de los instrumentos de dibujo y
 Área de un polígono.  Trazado de mediatriz a los lados de un disposición favorable para la búsqueda de
triangulo. instrumentos alternativos.
 Observación y comprobación de que el  Valoración de las ventajas que supone el
punto donde se cortan las mediatrices de los reconocimiento de las figuras geométricas y
lados de un triangulo (circuncentro) se su utilización en diversos contextos.
encuentra a igual distancia, (equidista) de  Manifestación de creatividad y
cada uno de los vértices del triangulo. perseverancia en la búsqueda de soluciones
 Trazado de circunferencia que circunscribe a problemas.
a un triangulo usando el punto donde se  Satisfacción por el trabajo y el deber
cortan sus mediatrices cumplido.
 Trazado de las bisectrices de los ángulos  Reconocimiento de la importancia de
interiores de un triangulo. transferir los conocimientos teóricos y
 Trazado de la circunferencia inscrita en un prácticos ejecutando procesos básicos en la
triangulo usando el punto donde se cortan solución de problemas.
las bisectrices. Valoración de las ventajas del trabajo
 Resolución de problemas sobre trazado de cooperativo en grupo para adquirir y
cuadriláteros donde si usen las relaciones producir conocimientos y como via para
entre: lados, ángulos y diagonales.
desarrollar la capacidad de comunicarse y
razonar.
CRITERIOS INDICADORES

PARTICIPACIÒN, INTERES, RESPONSABILIDAD,  Diferencia prisma, pirámides y cuerpos redondos.


RESPETO, COOPERACIÒN, DESTREZAS,  Dibuja cuerpos geométricos utilizando una cierta perspectiva.
PULCRITUD, OBJETIVIDAD, SIGNIFICATIVIDAD,  Traza medianas, mediatrices y altura a los lados de un triangulo.
FLUIDEZ, CONVIVENCIA, ARTICULACION,  Traza bisectrices de los ángulos interiores de un triangulo.
COHERENTE, AUTONOMIA, PERTINENCIA,  Traza circunferencias inscrita y circunferencia circunscrita a un triangulo.
PRODUCCION, HABILIDAD NUMERICA.  Traza la circunferencia inscrita en un polígono regular.
 Usa la fórmula para calcular la longitud de una circunferencia.

PLAN DE EVALUACION
OBJETIVO GLOBALIZADO METODOLOGIA REGISTRO TECNICA
Reconocer y destacar la importancia de la geometría ANALISIS INSTRUMENTO
como tema básico e indispensable para la vida de toda
persona. Lograr el aprendizaje y reconocimiento de las
diferentes figuras que a continuación que van a ser
presentadas, además de conocer su aplicación y
características fundamentales. Conocer las formulas y OBSERVACIÒN
datos generales para obtener de las estructuras
estudiadas su área y volumen. Por medio de la LECTURAS
DIAGNOSTICA AUTOEVALUACIÒN ESCALA GRAFICA
investigación resolver con facilidad ejercicios de
aplicación para la vida, o para nuestros estudios en EJERCICIOS DE
FORMATIVA O COEVALUACIÒN ESCALA DESCRIPTIVA
matemáticas. Investigar sobre los acontecimientos que
dieron lugar al logro de nuestra independencia y asumir la AULA
DE PROCESOS EXTERNA
importancia que tuvo en nuestro tiempo actual. Lograr
que los estudiantes adquieran una actitud como buenos TRABAJOS
venezolanos valorando el trabajo y el sacrifico de nuestros
EN EQUIPO
próceres de la independencia. Incentivar en los niños la
participación y la creatividad en la realización de cuentos
alusivos a la independencia de Venezuela.
EJES INTEGRADORES AMBIENTE INTERCULTU TECNOLIGIA DE TRABAJO PILARES
RALIDAD LA INFORMACION LIBERADOR
Y
SALUD INTEGRAL APRENDER APRENDER A APRENDER A APRENDER A
COMUNICACION
A CREAR CONVIVIR Y A VALORAR REFLEXIONAR
PARTICIPAR

CONTENIDOS

AREA: Cs. SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENTIDAD

CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES


 Venezuela y América latina.  Descripción de la posición geográfica  Muestra interés por ubicarse en el
 Países desarrollados y de Venezuela en América. espacio.
subdesarrollados.  Identificación de los Límites de  Reconocimiento de los elementos
 Noción de cambio. Venezuela. comunes que conforman los países
 Participación en conversaciones sobre latinoamericanos.
los elementos comunes que identifican  Actitud reflexiva sobre la realidad de los
a los países latinoamericanos. países latinoamericanos.
CRITERIOS INDICADORES

PARTICIPACIÒN, INTERES, RESPONSABILIDAD,  Conoce la ubicación de Venezuela en el espacio.


RESPETO, COOPERACIÒN, DESTREZAS,  Identifica los límites de Venezuela.
PULCRITUD  Identifica los elementos comunes de los países latinoamericanos.
OBJETIVIDAD, SIGNIFICATIVIDAD, FLUIDEZ,
CONVIVENCIA, ARTICULACION, COHERENTE,
AUTONOMIA, PERTINENCIA, PRODUCCION,
HABILIDAD NUMERICA.

PLAN DE EVALUACION
OBJETIVO GLOBALIZADO METODOLOGIA REGISTRO TECNICA
Reconocer y destacar la importancia de la geometría ANALISIS INSTRUMENTO
como tema básico e indispensable para la vida de toda
persona. Lograr el aprendizaje y reconocimiento de las
diferentes figuras que a continuación que van a ser
presentadas, además de conocer su aplicación y
características fundamentales. Conocer las formulas y OBSERVACIÒN
datos generales para obtener de las estructuras
estudiadas su área y volumen. Por medio de la LECTURAS
DIAGNOSTICA AUTOEVALUACIÒN ESCALA GRAFICA
investigación resolver con facilidad ejercicios de
aplicación para la vida, o para nuestros estudios en EJERCICIOS DE
FORMATIVA O COEVALUACIÒN ESCALA DESCRIPTIVA
matemáticas. Investigar sobre los acontecimientos que
dieron lugar al logro de nuestra independencia y asumir la AULA
DE PROCESOS EXTERNA
importancia que tuvo en nuestro tiempo actual. Lograr
que los estudiantes adquieran una actitud como buenos TRABAJOS
venezolanos valorando el trabajo y el sacrifico de nuestros
EN EQUIPO
próceres de la independencia. Incentivar en los niños la
participación y la creatividad en la realización de cuentos
alusivos a la independencia de Venezuela.

También podría gustarte