Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

Uno de los métodos de riego que se utilizaron desde hace milenios fue el de aplicación
de agua a las plantas con una regadera manual. Es evidente que ello solo podía aplicarse
en pequeña escala, por lo cual predominó el riego por surcos. El riego por aspersión
comenzó hace tres siglos cuando se inventó la bomba hidráulica accionada por vapor y
después por motores eléctricos. Hoy es el método más generalizado.
Este método de riego implica una lluvia más o menos intensa y uniforme sobre la parcela
con el objetivo de que el agua se infiltre en el mismo punto donde cae. Para ello es
necesaria una red de distribución que permita que el agua de riego llegue con presión
suficiente a los elementos encargados de aplicar el agua (aspersores o difusores).
Tanto los sistemas de aspersión como los de goteo utilizan dispositivos de emisión o
descarga en los que la presión disponible en el ramal induce un caudal de salida.
La diferencia entre ambos métodos radica en la magnitud de la presión y en la geometría
del emisor.
Los sistemas de aspersión suelen clasificarse según el grado de movilidad de los diversos
componentes que integran el sistema. De esta manera se facilita la comprensión de su
funcionamiento y además se ofrece una mejor idea acerca de los costos necesarios e
inversiones a realizar. De forma general los costes de inversión se incrementan y los
requerimientos de mano de obra disminuyen a medida que aumenta el número de
elementos fijos del sistema.

OBJETIVO:


CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERCIÓN
Los sistemas de aspersión se clasifican en dos grupos: sistemas estacionarios y sistemas
de desplazamiento continuo.

Sistemas de Desplazamiento
Sistemas Estacionarios
Continuo

Ramales Tubería Móviles


Pivot Semifijos
Desplazables Móvil
Aspersor Fijos
Lateral de avance
Gigante Tubería Fija
frontal
Permanente
Ala sobre Carro
Temporales
Cañones viajeros
Enrolladores

Clasificación de los sistemas de riego por aspersión


Los clasificamos en función de la movilidad de los diferentes elementos del sistema ya
que facilita la comprensión de su funcionamiento y puede dar idea de los gastos de
inversión necesarios. Con carácter previo podemos hablar de sistemas convencionales y
no convencionales (sistemas automecanizados) atendiendo a la disposición que adoptan
en el campo y la utilización de maquinaria adicional o no. Así, se tendrá:
SISTEMAS ESTACIONARIOS
1. MOVILES SEMIFIJOS:
 Tubería Móvil
El Riego portátil con Tubería Móvil, puede ser fácilmente montada y desmontada,
manteniendo las mismas características después de un largo tiempo de uso. El sistema
para el acoplamiento con tubos móviles es uno de los más buscados por los agricultores
que trabajan con sistemas de irrigación temporales, donde la movilidad de la tubería y
los accesorios permite reducir el costo en la mano de obra y las posibilidades de daño a
los cultivos (Grupo Los Hidros Cd., 2016).
Destinado a la aplicación en sistemas por aspersión convencional para predios de
pequeña y mediana superficie. El acople rápido, facilita las tareas de instalación,
economizando mano de obra y tiempo en la manipulación del equipo: tareas que se ven
facilitadas por el reducido número de aspersores que se requieren, si se compara con los
equipos de aspersión de uso e instalación convencional. Además de su bajo costo con
respecto a otras alternativas, las tuberías de los sistemas de Riego Móvil son más
versátiles, más resistentes, más livianas e incluso, más duraderas debido a su formulación
para protección de La radiación solar. El exclusivo sistema de acople rápido en las tuberías
y accesorios, hace que la instalación sea sumamente fácil y segura (Mexichem – Colpozos,
2016).
Constan en general de una tubería principal enterrada trazada por el centro de la parcela
que dispone de un conjunto de hidrantes donde se conectan los laterales
postaaspersores móviles (alas de aspersores). Desde un mismo hidrante pueden
realizarse varias posiciones de ala a cada lado de la tubería principal.
La conducción principal suele ser de PVC y las alas móviles suelen ser de aluminio, acero
galvanizado o de PVC especial para uso a la intemperie.
La separación entre hidrantes depende del número de posiciones de ala a realizar desde
el mismo. Este número suele variar entre 3 y 7 según sea la forma y dimensiones de la
parcela y el número de alas disponibles, buscando un manejo sencillo y el mínimo coste
económico.
Dado que los tubos se fabrican en longitudes de 6m y en algunos casos de 9m, los marcos
de riego utilizados han de ser múltiplos de estos (Tarjuelo Marti ́n-Benito, 1992).
Figura3. Sistema semifijo de riego por aspersión

Figura 4. Sistema semifijo de aspersión, regando remolacha

Figura 5. Sistemas semifijos con mangueras


2. FIJOS:
Tarjuelo Marti ́n-Benito (1992) afirma: “Aquel en que todas las tuberías que forman la red
de riego permanecen fijas durante el ciclo de cultivo. Dentro de estos sistemas puede
distinguirse entre los aéreos y los enterrados”.
a. Tubería Fija
Una variante es el sistema de Mangueras, que surge para disminuir el número de cambios
de la tubería y por tanto la mano de obra.
Los componentes de este sistema son los mismos que los del sistema de tubería móvil
con la única variante de que el aspersor, en lugar de situarlo sobre la tubería, se coloca
sobre un “trineo” o “patín” que va unido a la tubería mediante una manguera. En este
caso, la tubería del ala permanece fija, conectada al hidrante, durante el tiempo en que
los aspersores realizan entre 3 y 7 posturas de riego repartidas a ambos lados del ala,
desplazando únicamente las mangueras. Estas suelen tener una longitud máxima de 36
m., lo que permite cubrir las posturas indicadas para separaciones entre posiciones de
riego de 12 o 18 m (Tarjuelo Marti ́n-Benito, 1992).
b. Permanente (Cobertura total enterrada)
Son los que se mantienen fijos todos sus elementos durante la vida útil de la instalación,
por lo que todas las tuberías deben estar enterradas. Requieren mucho cuidado y
vigilancia en las operaciones de preparación de suelo y durante la campaña de cultivo
con objeto de no dañar las tuberías y los tubos portaaspersores. Son muy usuales en
jardinería (Fernández Gómez & Ortiz Somovilla, 1999).
En estos sistemas, la correcta elección del marco de riego tiene mucha importancia ya
que no es posible modificarlo en caso de tener problemas con las labores de cultivo o con
la uniformidad de riego por la acción del viento. Precisamente el problema a resolver es
encontrar el equilibrio más adecuado entre el marco que consiga un riego uniforme y su
coste (Tarjuelo Marti ́n-Benito, 1992).
c. Temporales (Cobertura total aérea)
Consta generalmente de una red de tuberías principales enterradas, con un conjunto de
hidrantes, a los que se unen las tuberías secundarias y las alas de riego que van dispuestas
sobre el terreno. Normalmente, estas se montan después de la siembra y se recogen y
almacenan antes de la recolección del cultivo. La red de tuberías aéreas suele ser de
aluminio, polietileno, o PVC (Tarjuelo Marti ́n-Benito, 1992).
SISTEMAS DE DESPLAZAMIENTO CONTINUO
Son aquellos sistemas que se encuentran en movimiento mientras aplican el agua. Los
más usuales son los pivotes, los laterales de avance frontal y los cañones enrolladores.
1. RAMALES DESPLAZABLES

a) Pivotes o “Pivot”: Son equipos de riegos autopropulsados que están constituidos


fundamentalmente por una estructura metálica (ala de riego) que soporta la tubería con
los emisores. La máquina gira alrededor de un extremo fijo (punto pivote), por donde
recibe el agua y la corriente eléctrica y en donde se sitúan los elementos de control. El
ala describe un círculo o sector circular girando alrededor del extremo fijo, y sobre ella se
sitúan los aspersores, mientras que en el extremo libre se suele instalar un aspersor de
gran caudal para cubrir una distancia comprendida entre 15 ó 20 metros.

El ala de riego está sostenida por unas torres metálicas con ruedas que están accionadas
por motores eléctricos. Todos los tramos que forman el ala están alineados mediante
unos sensores que actúan sobre el sistema motor. Dependiendo del número de tramos
instalados se logra una longitud del equipo de riego comprendida entre 50 y 800 metros,
lo que permite adaptar el modelo al tamaño de la finca.
Los factores que limitan este sistema de riego son la topografía, el tipo de suelo a regar y
el tamaño de la parcela, de tal manera que no se recomienda que la pendiente sea
superior al 15 – 20%, ni que el suelo sea muy arcilloso, lo que puede ocasionar fallos de
tracción en las ruedas y que el sistema se detenga.
El “pívot” se adapta a todos los cultivos excepto aquellos donde la altura de las plantas o
características del cultivo impida el paso de la máquina. Las características idóneas para
este sistema de riego son terrenos llanos y suelos ligeros (de textura arenosa), llegándose
a obtener una eficiencia de aplicación en torno al 80 – 85%.
2. ASPERSOR GIGANTE

a) Laterales de avance frontal: Este sistema es más conocido como “ranger” y su


estructura es semejante a la del sistema “pívot”. Consiste en un ala de riego que se
desplaza frontalmente regando superficies de forma rectangular. Uno de los extremos
del ala sirve de captación de agua y energía eléctrica, es autopropulsado y provoca el
avance del ala de riego.
Las tomas de agua y electricidad han de ser móviles lo cual ocasiona mayor dificultad de
instalación y funcionamiento, y además requieren una mayor inversión que el “pívot”,
siendo su manejo algo más complicado.

Sistema de riego lateral de avance frontal o “ranger”.

b) Ala sobre carro: son interesantes por su movilidad y adecuación a diferentes


condiciones de parcelas y cultivos y están sustituyendo en buena medida a los
aspersores gigantes.
c) Cañones de riego: Utiliza aspersores de impacto de gran tamaño, denominados
“cañones”, que trabajan a altas presiones y mojan grandes superficies de terreno.
Van instalados sobre un carro o patín adaptable a distintas anchuras y alturas,
según lo requiera el cultivo, y conectado al suministro de agua mediante una
manguera.
El equipo siempre riega hacia atrás con respecto al sentido de avance, consiguiéndose de
esta manera que se desplace sobre suelo seco.
La modalidad más usada es la de cañones enrolladores, constituidos por un cañón
instalado sobre un carro o patín con ruedas arrastrado por la propia manguera, que se
enrolla en un tambor accionado por la propia presión del agua.
Los cañones pueden regar bandas de más de 100 metros de anchura y hasta 500 metros
de largo. Estos sistemas están indicados para climas y cultivos en donde la lluvia permite
espaciar los riegos, o bien donde se necesitan riegos de apoyo.
Los cultivos que mejor se adaptan a este sistema de riego son aquellos que cubren una
gran proporción de superficie de suelo.
Cañón Viajero
CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y riegos
Manual de Riego para Agricultores Módulo 3/Riego por aspersión/ Sevilla, 2010/Junta de
Usuarios de Andalucía

También podría gustarte