Está en la página 1de 204

STEVE ,

CHAlK'E." , "

. . ',' , " ., 'i.

,
omo
UNFAItcomo
P R S
Cómo :A n
TRIUNFnRcomo
PADRES
Cómo
TRIUNFARcomo
PADRES
STEVE CHALKE

DEDICADOS A LA EXCELENCIA
La misión de EDITORIAL VIDA es proporcionar los recursos ne-
cesarios a fin de alcanzar a las personas para Jesucristo yayu-
darlas a crecer en su fe.

CÓMO TRIUNFAR COMO PADRES


© 2006 Editorial Vida
Miami, Florida
Publicado en inglés bajo el título:
HoU! to Succeed as a Parent
por Hodder & Stoughton
© 1997 por Steve Chalke
Ilustraciones © 2003 por John Byrne
Traducción: Karen Siles Arias

Edición: Astrid Wallace M.


Diseño de cubierta: Pablo Snyder
Diseño interior: A&W Publishing Electronic Seroices, Inc.

Reservados todos los derechos


ISBN: 0-8297-4541-6

Categoría: Vida cristiana / Relaciones / Crianza de los hijos

Impreso en Estados Unidos de América


Printed in the United States of America

06 07 08 09 10 -> 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Contenido

Agradecimientos vii
Para que conste en acta 1
Consejo uno: Sea realista
No existen los padres perfectos 3
Consejo dos: Esté presente
La casa quedará vacía antes de que
usted se de cuenta 17
Consejo tres: Sea incondicional
No condicione su amor 37
Consejo cuatro: Sea firme
La disciplina desempeña un
papel positivo 53
Consejo cinco: Motive a sus hijos
Reconózcales a sus hijos lo que
hacen bien 73
Consejo seis: Sea cuidadoso
Recuerde que usted es un modelo
a seguir 89
Consejo siete: Sea claro
Establezca reglas en su familia
y cúmplalas 107
Consejo ocho: Esté preparado
Puede que las cosas salgan mal 127
Consejo nueve: Sea flexible
Aprenda a dejar ir a sus hijos 145
Consejo diez: Sea sabio
Diez frases que usted debe decir a
sus hijos y diez que no debe decirles 161
La aventura continúa ... 177
Información adicional 179
Agradecimientos

Agradezco profundamente a quienes leyeron y comentaron


el mánuscrito: Sarah y Neil Altman, Joe y Rachel Davis, Bar-
bara Evwaraye, Richard y Sheilagh Eyre, Barry y Margaret
Lock, Jerry Thomas, Liz y Steve Tumer, y Derek y Dawn
Underwood.
Gracias también a Judith Longman, Charles Nettleton, y
al todo el equipo del Hodder, además a cada persona en el
Parentalk y Oasis, especialmente a Andrew Carruthers, Paul
Hansford, Lorraine Ingham, Kristen Meadows, Charlotte
Mungeam, Ivor Peters y Heather Underwood.
Pero sobretodo, un agradecimiento especial a mi esposa,
Comelia, y a mis cuatro hijos: Emily, Daniel, Abigail y Jos-
hua, ya que gracias a su paciencia estoy aprendiendo paso a
paso lo que significa ser un padre.
Para que conste en acta

Para la mayoría de las personas, convertirse en padre es re-


lativamente fácil. Casi todo el mundo puede hacerlo. No se
necesita licencia, requisitos formales, o algún conocimiento
real sobre los niños para poder hacer uno.
Ser padre es una tarea dura, pero al mismo tiempo es el
privilegio más maravilloso y el reto más intimidante de su
vida. De un momento a otro usted se vuelve responsable de
un infante indefenso y susceptible que depende de usted en
absoluto. Su responsabilidad con sus hijos no es solamente su-
plir todas sus necesidades, sino pasar algunos años o los pró-
ximos dieciocho años asegurándose de que logren iniciar sus
vidas de la mejor manera. Esta «pequeña tarea» le exigirá hacer
un esfuerzo que nunca antes ha hecho ... y probablemente
será el mayor esfuerzo que tendrá que hacer en el futuro. Pero
si está dispuesto a hacerlo y dar lo mejor de sí mismo, se dará
cuenta de que ésta puede ser la experiencia más emocionante,
gratificante y plena de sus vidas.
Las familias no son un asunto común. Vienen en varie-
dad de formas y tamaños, no todas encajan en la versión
clásica de familia que nos presenta Hollywood, (papá,
mamá, dos niños y un perro). Hay familias que tienen solo
un niño, y hay otras que tienen seis, incluso aquellas donde
los seis niños nacieron en un mismo parto. Además, existen
familias que tienen uno o varios niños adoptados, y también
están las que tienen niños con discapacidades físicas o con
problemas de aprendizaje. Incluso, por una variedad de ra-
zones diferentes, existen las compuestas por solo uno de los
padres, en algunos casos por la madre, en otros por el pa-
dre. Otras familias, por ejemplo, tienen padrastros, madras-
tras, y por ende, hijastros e hijastras. Sin embargo, sea cual
sea su caso, este libro es para usted. Lo es porque trata so-
bre los principios básicos y habilidades que cada padre, sin
importar sus circunstancias individuales, necesita no sola-
mente para sobrevivir en la tarea de ser padre, sino para cre-
cer en esta emocionante experiencia.

1
Cómo triunfar como padres

Para que conste en acta, quiero dejar en claro algunos


aspectos desde el principio.
Primero, la mayoría de las mejores ideas que contiene este
libro no son originales, son de segunda mano. Son lecciones
que he aprendido de personas que han caminado, antes que
yo, el largo camino del aprendizaje para llegar a ser padre.
Después de todo, como alguien una vez dijo: «¿Por qué apren-
der de nuestros propios errores si podemos aprender de los
errores de los demás?".Sin embargo, todo lo escrito en estas pá-
ginas es el resultado de veinte años de experiencia personal.
Segundo, estoy conciente de la posibilidad de que usted
no esté de acuerdo con todo lo que he expuesto en este libro.
De hecho, espero a medias que no lo esté. Uno de mis objeti-
vos cuando pensé en escribir este libro fue hacer pensar a los
padres y promover la discusión, ya que estoy convencido de
que lo que creemos acerca de ser padres hace una gran dife-
rencia en la manera como nos comportamos como tales.
Tercero, este libro no contiene instrucciones detalladas so-
bre el tamaño del plato para alimentar a su bebé, la hora exac-
ta de enviar a su niño a dormir en días escolares o si permitirle
o no a su hijo adolescente ir a la discoteca. En vez de eso, ex-
pone diez consejos sinceros y prácticos, que han sido proba-
dos. y experimentados, para ayudarle en su camino para
convertirse en el mejor padre que puede llegar a ser.
Finalmente, no pretendo ni por un momento saber todo 10
necesario para cumplir con el papel de padre, ya que defmiti-
vamente no soy el padre peifecto. Como padre de cuatro hijos,
dos mujeres y dos varones, que actualmente tienen veinte, die-
ciocho, dieciséis y catorce años, he aprendido durante el cami-
no, y de la manera más difícil, que hay mucho que aprender
sobre ser padre. Pero la carrera aún no ha terminado y todavía
estoy aprendiendo. Mi placa de «A» todavía está bien pegada.
Por lo tanto, este libro no le dirá como convertirse en el pa-
dre peifecto. Lo cierto es que no existe tal cosa. Sin embargo,
creo que usted puede ser un padre exitoso. Los padres exitosos
no son aquellos que no cometen errores, sino aquellos que sa-
ben y reconocen sus faltas; aquellos que confían en su propio
criterio y trabajan constantemente en la tarea desafiante e inti-
midante, pero al mismo tiempo maravillosamente emocionan-
te de dar lo mejor de sí mismos.

2
Consejo uno

Sea realista
No existen los padres perfectos

«Mi hermana está esperando un bebé y no sé si


voy a ser un tío o una tía».
Chuck Nevitt

Todo cambia cuando llegan los bebés


En la película When Harry Met Sally [Cuando Harry conoció
a SallyJ, Sally recuerda como su amiga Alice solía quejarse
de que ella y Gary ya no podían tener relaciones sexuales.
Ambos estaban demasiado exhaustos para eso. Sus hijos
agotaron cada impulso sexual que alguna vez tuvieron. Por
otro lado, sin hijos que los interrumpieran, Sally se jactaba
de que "podía tener relaciones en el piso de la cocina», cada
vez que quería, y que nunca tenía que preocuparse de que
anduvieran rondando por ahí.
Cuando Cornelia y yo nos casamos, podíamos hacer ca-
minatas románticas en el campo y tener noches para noso-
tros solos. Podíamos descansar por horas en la bañera,
acostarnos tarde, permanecer tarde fuera de casa, ir a res-
taurantes y al cine, y planear vacaciones económicas a pla-
zos. En resumen, teníamos libertad ... y lo más importante
de todo, teníamos la energía para poder usarla.
Si usted ya es padre, como yo, posiblemente recuerda
esos tiempos en un pasado nublado y distante; cuando solía
despertar cada mañana junto a su cónyuge, cuando dormía
ininterrumpidamente o cuando la tapa del inodoro no esta-
ba orinada cada vez que necesitaba usarlo.
y entonces, un día todo cambió. Su vida de pronto se

3
Cómo triunfar como padres

Va",os a tel'l~ ~l'I bebé, tel'ld~e",os '\~ s~bi~


~l'Ia e",pil'lada t~~va de ap\"el'ldizaje '1 ~ estilo de l/ida
-............ iotal",el'lte
/

-
volvió al revés. Hoy día, si/siente que una cálida sensación
lo abruma cuando está medio dormido en la mañana, es
porque su dulce y hermoso pequeñito se ha subido sobre
usted y se ha mojado de nuevo. Ahora amanece cansado e
incómodo, colgando de la cama, con un pie de su pequeño
hijo sobre su espalda. Su compañero Ca), que fue empujado
fuera de la cama, ha tomado refugio en el sofá del piso de
abajo. Usted deliberadamente había comprado una cama
extra grande para no tener problemas de espacio o su por-
ción de la sobrecama, pero ahora su angelito descansa hori-
zontalmente sobre las almohadas, profundamente dormido.
Me recuerdo caminando en el hospital antes de que mi
hija mayor naciera; realmente no tenía idea de cuanto este
acontecimiento cambiaría mi vida. Cuando entré al pabe-
llón de maternidad era un despreocupado hombre casado
en mis veintes. Cuando salí, seis horas más tarde, era un pa-
dre. La transformación fue total e inmediata. La vida no vol-
vería a ser igual de nuevo. El entusiasmo era increíble, pero
también lo era la carga de la responsabilidad.
Vivimos en una era -instantánea». Comemos alimentos
instantáneos, tomamos café instantáneo, usamos comunica-
ción instantánea e inclusive obtenemos crédito instantánea-
mente. Esto podría hacernos pensar que estamos listos para

4
Sea realista

el impacto de tener una familia en un instante. Pero no lo


estamos. ¿Por qué? Porque la mayoría de lo «instantáneo»
que utilizamos esta diseñado para ahorrarnos trabajo. Los
hijos, por otro lado, producen el efecto contrario: ellos no
ahorran energía y tiempo, mas bien, los demandan .

..La noche en que naciste dejé de ser el chico de


mi padre Y me convertí en el padre de mi hijo.
Esa noche empecé una nueva vida>-.
Henry Gregor Felson

Los primeros años de vida de su hijo son fonnativos


Ser padre· es una experiencia maravillosa, pero es también
una inmensa responsabilidad. Nuestras acciones en el pre-
sente determinarán lo que serán nuestros hijos en el futuro.
Andrew, un hombre de cuarenta años, amigo mío, se queja
de que todavía es básicamente un «prisionero de su infan-
cia». Pero él no es el único. Algunas personas gastan mu-
chos años de sus vidas y considerables cantidades de dinero
en terapias, intentando resolver todos sus problemas emo-
cionales relacionados con los oscuros años de sus infancias.
En la película Parenthood, Gil quiere darles a sus hijos el
ambiente familiar amoroso y .estable que él nunca tuvo de
niño. Pero le preocupa no hacerlo bien. Cuando se siente
confiado, imagina a su hijo Kevin, graduándose como el es-
tudiante universitario más sobresaliente del año, y agrade-
ciendo públicamente a su padre por ayudarlo a convertirse
en «la persona más feliz, más confiada y mejor adaptada del
mundo». El discurso es tan conmovedor que hace brotar lá-
grimas de los ojos de Gil. Pero cuando siente que está fa-
llando en su intento de ser el tipo de padre que anhela, Gil
imagina a Kevin convertido en un monstruo psicopático,
que acaba en una vida de violencia desenfrenada. y todo
por es su culpa, porque no lo hizo bien.
La verdad es que, a pesar del gozo que da el ser padre,
porque realmente es una experiencia placentera, es tam-
bién es una gran responsabilidad. Influenciamos las vidas
de nuestros hijos considerablemente. En lo que ellos se

5
Cómo triunfar como padres

conviertan es el resultado del tipo de padres que seamos. Y


como nuestros hijos posiblemente tendrán sus propios hi-
jos, nuestro desempeño también impactará fuertemente a
las generaciones futuras. Esto significa que si criamos bien a
nuestros hijos, les haremos más fácil la tarea de criar a los
suyos. Todos los requerimientos para ser padre son una car-
ga muy pesada para cualquiera, lo que puede provocar que
muchos se muerdan hasta las uñas por la desesperación.

"Solía tener cuatro teorias para educar a los hi-


jos, pero ningún hijo. Ahora tengo cuatro hijos y
ninguna teoría».
Dr. James Dobson

Los niños no vienen con un manual de instnJcciones


Antes. de convertirse en padres, la mayoría de las personas
10 tienen todo bajo control. Cuidadosamente observan la
manera en que otros padres educan a sus hijos, notando sus
errores. Las parejas se sonríen uno al otro como si en cierta
manera se conocieran. Solamente saben 10 que no deben
hacer. Nunca harían algo que fuera ni remotamente tan
miope como lo hicieron los ]oneses. Nunca gritªrían, gol-
pearían, malcriarían o sobornarían a sus hijos. Nunca senta-
rían a sus hijos frente al televisor con la intención de
callarlos. Ellos estarían siempre en completo control.
Para ser sinceros, Camelia y yo pensábamos así antes de
casarnos y de tener hijos. Teníamos patrones y expectativas,
y estábamos seguros de que no resultaríamos decepciona-
dos. Nuestros hijos tendrían buenos modales, serían consi-
derados, y amables. Siempre dirían «por favor» y «gracias».
Nunca se portarían mal en la mesa, tirarían comida, se hur-
garían la nariz o pelearían. Todo estaba bien claro.
Ahora sé que las personas que tienen la certeza de cómo
educar a sus hijos son aquellos que nunca han tenido uno.
Son el tipo de personas sabelotodo y algo ingenuos a los
que los padres los ponen fuera de combate con su expe-
riencia. Antes de tener un hijo, puede darse el lujo de tener
los «Diez mandamientos para una familia feliz». Pero para
cuando su primer hijo cumpla el primer año de edad, los

6
Sea realista

habrá reducido a ·Diez sugerencias útiles», y en un año más


se olvidará de ellas por completo.
La verdad es que ninguna de las reglas .prefabricadas»
que tienen las personas antes de tener hijos funciona real-
mente. Antes de ser padre, cada persona piensa que puede
hacer un trabajo casi perfecto. Pero cuando sostienen en sus
brazos a su recién nacido, su confianza desaparece, a la vez
que se evaporan sus teorías. La perfección deja de ser una
meta realista y se convierte en una enorme carga. En cues-
tión de algunas semanas o meses, el nuevo padre pasa de
sentirse el campeón mundial de peso pesado en la categoría
de padres, a sentirse totalmente sobrepujado y pegado a las
cuerdas del cuadrilátero. Ahora, el asunto es sobrevivir.

/ jPe\".fettaMerlte
irle,c.isterlte!
/

Comelia y yo no habíamos planeado tener nuestro pri-


mer hijo cuando sucedió. De hecho, tener un bebé era la úl-
tima cosa que pasaba por nuestras mentes cuando la
concebimos. Cuando tuve a mi hija en mis brazos en la sala
de partos, confieso que me fue difícil encontrar la relación
entre ese momento de profunda intimidad y la pequeña bo-
lita de carne rosada y arrugada que se retorcía y lloraba en
mi regazo. Unos cuantos minutos de diversión ... y ¡ahora
mira! Tenía una esperanza a medias de que las contraccio-
nes comenzaran otra vez y que de ellas saliera, envuelto en
un papel de celofán, el manual de instrucciones, parecido al
que uno obtiene cuando compra una computadora nueva o

7
Cómo triunfar como padres

una videograbadora. Aunque traiga un manual mal traduci-


do del japonés, vale la pena tenerlo. De hecho, en el caso
de los niños, la mayoría de los padres se conformaría con
cualquier manual, ¡aunque fuera en japonés!

"Para un jovencito, su padre es un gigante desde


cuyos hombros puedes ver para siempre,,_
Perry Garfinkel

Las fanilias se han encogido en el lavado


Los Indios Navajo de Norteamérica, todavía incorporan
en sus bodas un tipo de «carrera nupcial». Como parte de
la ceremonia, todas las mujeres corren alrededor de los lí-
mites de la aldea con la novia. La novia termina primero
la "carrera-, junto con su familia inmediata: su madre, her-
manas y tías, que la siguen de cerca, mientras que las
otras mujeres deben caminar detrás de ellas. Pero el pro-
pósito de esta tradición no es que las mujeres de la aldea
hagan ejercicio regularmente. Es más bien, un poderoso
símbolo de cómo los Navajo reconocen que cada nueva
pareja necesita continuo apoyo de la comunidad comple-
ta.
Hubo un tiempo en nuestra cultura, que las personas no
necesitaban pedir ayuda o consejo a expertos y profesiona-
les fuera de la familia. Tíos, tías, padres, abuelos y bisabue-
los vivían en la misma comunidad. Los familiares ofrecían
consejos útiles e importantes, apoyo y cuidado de niños
cuando fuera necesario. Pero la «familia» se ha encogido
considerablemente desde el siglo pasado. Hace cincuenta
años, su madre vivía en la misma calle. Hace cien años, ella
vivía en la misma casa. Actualmente usted es afortunado si
su madre vive en la misma ciudad o país. Tal vez usted nun-
ca tuvo un padre o una madre de quienes aprender sobre
habilidades paternas desde el principio. Tal vez usted es pa-
dre soltero o madre soltera, que educa solo a sus hijos y que
está «en servicio- las veinticuatro horas del día sin un
ejemplo a seguir.
Las familias pequeñas nos han otorgado independencia,
pero, ¿a qué precio? Al crecer las familias y las comunidades

8
Sea realista

separadas de sus familiares, las personas se vuelven más


que independientes; se aíslan de sus familias. Las comuni-
dades jugaban un papel en la crianza de los niños. No obs-
tante, en la actualidad las personas se valen por ellas
mismas.

«Una habilidad indispensable para ser padres es


saber contestar preguntas. Cuando un padre ex-
perimentado va manejando por la carretera y su
hijo le pregunta sobre el peso de cierto edificio,
el padre no duda un segundo y le dice: Tres mil
cuatrocientas cincuenta y siete toneladas».
Pam Brown

El ser padres puede ser una «Misión Imposible))


La tarea que hoy tiene por delante un nuevo padre, puede
parecer casi imposible. Cuando me entregaron a mi nueva
bebé, me parecía escuchar una voz dentro de mí que decía:
-Buenos días señor Chalke. La bebita que está mirando en
este momento es suya. Su misión, la cual debe aceptar, es ha-
cerse cargo de ella hasta que tenga la edad suficiente para
tomar sus propias decisiones y hacerse responsable de su pro-
pia vida. Le notifico como de costumbre, que si usted o algún
miembro de su equipo es capturado, deberá negar la exis-
tencia de esta operación. Este mensaje se autodestruirá en
cinco segundos».
El factor que convierte esta particular labor en una inti-
midante Misión imposible es la falta de experiencia del
nuevo padre. Al menos, Jim Phelps confiaba en el consejo
de profesionales con experiencia que lo ayudaban a ha-
cer el trabajo. Las parejas de las famosas series de televi-
sión nunca fracasaban en esta misión, ya que cada uno
sabía lo que estaba haciendo. Por el contrario, los nuevos
padres no tienen idea de lo que hacen; nada les garantiza
si están utilizando las técnicas correctas y no tienen certe-
za alguna de que éstas funcionen. En resumen, inician su
misión sin preparación, sin oportunidad de ensayar y sin
ningún plan.
Generalmente, cuando tenemos algo importante que

9
Cómo triunfar como padres

hacer, tenemos oportunidad de prepararnos previamen-


te. Presentar exámenes, hacer la prueba para obtener la
licencia de conducir, utilizar la grabadora en un concierto
escolar. .. cualquiera que sea la actividad, tenemos oca-
sión de prepararnos de antemano. Para la mayoría de las
parejas que se van a casar, existe un ensayo previo a la
boda, cuyo propósito es asegurarse que todos los partici-
pantes sepan donde deben colocarse, lo que deben decir
y cuando decirlo. Pero nada puede prepararlo a usted
adecuadamente para ser padre. No importa cuan capaci-
tado crea estar, nunca será suficiente, porque la realidad
siempre lo tomará por sorpresa.

"Fui lo mismo como padre que como arpista.


Improvisaba...
Harpo Marx

El ser padre es, en su mayoría, (<improvisar conforme


avanzas"
La consejería para padres de familia es actualmente una in-
dustria en crecimiento. Hay abundancia de «expertos» y
"profesionales» que nos dicen exactamente lo que estamos
haciendo mal y como corregirlo en el futuro. Como resulta-
do, no solamente tenemos que arreglárnoslas con nuestros
hijos, sino también con los expertos. Se nos ofrece consejo
en una abrumadora variedad de formas: libros, revistas, te-
levisión y por supuesto en los servicios de niñeras que ofre-
ce Internet.
Si usted es como yo, esos consejos en ocasiones le parecen
intimidantes. Hacen que me sienta aun más culpable de echar
a perder las cosas de la que sentía antes. Además, mis senti-
mientos de culpa e incompetencia se refuerzan con los mode-
los que presenta Hollywood de la familia saludable y feliz, en
la que todos son esbeltos y sanos, que siempre cantan y bai-
lan, con sonrisas perfectas, frescamente mentoladas y dientes
blancos, y que tranquilamente toman desayunos balanceados
en una cocina limpia, higiénica y completamente equipada.
La realidad es que las familias perfectas sencillamente no
existen. La hora del desayuno es zona de guerra. Si caemos

10
Sea realista

en el engaño de que existen familias completamente felices


y sin problemas, terminaremos desmoralizados por no vivir
como ellos. Lo cierto es que detrás de la puerta, estas fami-
lias tienen los mismos problemas, tensiones, disputas y con-
flictos como todas las demás. Como se dice: «El pasto puede
ser más verde "por allí", pero todavía necesita cortarse».
No existe una fórmula mágica, x+y= mc2 que resuelva to-
dos los problemas que conlleva el ser padre. Nada garantiza
que lo que funcionó con un niño una vez, funcione en el fu-
turo con el mismo niño o con otro. La crianza de los hijos es
más similar a improvisar música que matemáticas. Aunque
existen algunos importantes y amplios principios, es sobre-
todo un asunto de aptitud y estilo propios.

Los ih~t'ediehtes
ft'ihtipales pat'a set' \Ah padt'e
eY-itoso SOh, el deseo de tt'abajat'
eh ello y b\Af!h
sehtido " ' . »ey,
del hasta \Ah hi;:o
h\AWlOt'... ~ , p~o habet'te
ditho eso.

No importa cuántos libros para aprender a tocar violín


haya leído, o a cuántos conciertos haya asistido. Se nece-
sitan meses de paciencia y práctica dedicada, solo para
poder tocar un instrumento sin que suene como un gato
estrangulado. Usualmente se requiere de años para que
suene bien. y nunca se deja de aprender. Ser padre es
igual. A pesar de lo que haya escuchado o leído, no pue-
de esperar que todo marche bien desde el principio. Te-
ner éxito es producto de tomar buenas decisiones. Las
buenas decisiones son resultado de la experiencia y la ex-
periencia a menudo es el doloroso resultado de aprender

11
Cómo triunfar como padres

de las malas decisiones. El tiempo que tenga de ser padre


no es un factor determinante, usted todavía está apren-
diendo, y seguirá preocupándose por su desempeño.
La crianza de los hijos puede ser la aventura más gran-
de de la vida, pero es también el más grande experimen-
to. Ser una madre o un padre es un proceso de prueba y
error: sin balance, sin plan, impredecible y caótico. A pe-
sar de haberlo hecho por años, todavía tiene que darle
todo su empeño conforme avanzas en el proceso. Todo
es asunto de improvisación.
La realidad es que al comparar la tarea de educar a un
niño con tocar el violín, hace que esto último parezca asun-
to de principiantes. Ya que a diferencia de tocar el violín,
los que criamos hijos tenemos que ensayar en escena. Co-
metemos errores enfrente de los críticos y del resto del
mundo, quienes están listos para decirnos lo que hacemos
mal. No podemos volver a empezar, aunque estropeemos
las cosas. Lo cierto es que gran parte de las destrezas nece-
sarias para criar a los hijos, es la habilidad para intentar
corregir los errores en plena actuación.
Tener muchos hijos no califica a ninguna persona para
dar las reglas para el éxito con el sello de aprobación de
buen manejo del hogar, aprobadas y probadas, escritas en
piedra de forma absoluta ¿Por qué? ¡Porque no existen tales
reglas! Otros padres pueden hablar entre sí de sus experien-
cias personales. Los expertos pueden decirnos los princi-
pios básicos. Pero nadie puede darle las pautas a seguir en
cada situación, que nunca fallarán y que garantizan el éxito.
Cada niño, y por consiguiente, cada relación, es diferente.

«El reloj despertador es un objeto utilizado por


personas que no tienen niños».
Anónimo

Usted no puede ser un padre PERFECTO, pero puede ser


uno EXCELENTE
Tal vez sea demasiado tarde para decirlo, pero si lo que
usted busca tener es una vida sin complicaciones, no tenga
hijos. Ser padre es, tal como lo describió un amigo mío, un

12
Sea realista

«viaje emocionante». Es, en efecto, «el momento de su vida».


Pero al mismo tiempo es época de exigencias. Si quiere vi-
vir sin estrés, compre mejor un video sobre bebés. De esta
manera puede apagar y ponerlo en otro lugar cuando cr~a
que es suficiente. Busque otras alternativas, como sembrar
rosas en su jardín, o construir modelos miniatura de ferroca-
rriles en el ático. No importa lo que haga, pero ¡utilice todos
los métodos anticonceptivos disponibles! Después de todo,
hasta Dios tuvo problemas siendo padre: solo mire lo que
resultaron ser Adán y Eva ...
Pero si usted ya es padre, no se asuste. El simple hecho
de estar leyendo este libro es una buena señal. Demuestra
que usted desea ser el mejor padre o madre posible, lo cual
es muy importante. Quienes están en verdaderos problemas
son aquellos que creen tenerlo todo bajo control.
De cualquier modo, permítame darle primero las malas
noticias: la crianza perfecta no solo está más allá <:le sus ha-
bilidades, está más allá de las habilidades de cualquiera.
Para simplificarlo, para ser un padre perfecto, usted necesi-
ta ser una persona perfecta, y no hay ninguna en el mundo.
Todos cometemos errores. Cada persona hace y dice cosas
que luego desea no haber dicho.
Ahora le daré las buenas noticias: nunca será un padre
perfecto, pero puede llegar a ser un buen padre. Incluso
puede llegar a ser un excelente padre. Lo cierto es que la
mayoría de los padres que están dispuestos a esforzarse
al máximo, hacen un buen trabajo. Sin embargo, es triste
como algunos se torturan a sí mismos sintiéndose culpa-
bles, porque les preocupa hacer las cosas mal. En quince
años de tratar con problemas familiares, tanto personales
como los que he atendido a nivel profesional, me he to-
pado con muy pocos padres que confían realmente en su
habilidad para hacer un buen trabajo. Caen en el error de
medir su desempeño basándose en ideales poco realistas,
y luego se sienten inconformes cuando no logran cum-
plirlos. Hasta ahora la lección más importante que he
aprendido sobre ser padre con el paso de los años es ésta:
hay que trabajar duro y confiar en uno mismo.
Este libro no es un manual que le enseña de la A a la Z
sobre la paternidad y la maternidad, con un índice que dice

13
Cómo triunfar corno padres

exactamente que hacer y decir en 1001 situaciones diferen-


tes. Este tipo de acercamiento no funciona, por más que lo
queramos, ya que cada relación entre padres e hijos es dife-
rente, así como lo son las personas. Usted y su familia son
únicos. Factores como edad, número de hijos, la posición
de cada hijo en la familia, ciudad, país, ingresos, condicio-
nes de vida, amigos, familia y la relación con su pareja (si la
tiene), hacen una gran diferencia.
Por esta razón, me enfocaré en los principios fundamen-
tales de la crianza de los hijos. Sin buenas bases, no importa
cuán elegante que sea la casa que esté sobre ellos, si co-
mienza ~ crujir, puede desplomarse. Pero si usted pone
buenas bases, lo que haya decidido construir encima, estará
seguro. Existen millones de maneras diferentes de ser un
buen padre. Los pormenores de cada acercamiento único se
reducen al estilo y aptitud individual, pero se basan los mis-
mos principios sólidos y firmes, los cuales pueden compa-
rarse con las escalas musicales que cada músico debe
aprender antes de poder improvisar bien y hacer sus
propias melodías.
Usted puede triunfar como padre. Las siguientes páginas
de este libro exponen una serie de nueve consejos más que
le dirán como hacer que su hijo se sienta orgulloso de usted.
Siéntase en libertad de descartar lo que no le parezca im-
portante y tomar en cuenta lo que considere relevante.
Pero si solo quiere tomar en cuenta un aspecto de este li-
bro, que sea este: aunque la peifección no existe, usted pue-
de ser un padre exitoso. Así que trabaje en eso y confíe en sí
mismo.

14
Sea realista

Recuerde
• Convertirse en padre transforma su vida totalmente,
usted nunca estará listo para ello.
• La manera en que un niño es tratado en sus primeros
años afectará toda su vida.
• Solo aquellos que no son padres saben con certeza
como criar apropiadamente a un niño.
• En el papel de padre, usted entra en escena sin guión
y sin haber ensayado antes.
• No importa cuán preparado esté, no hay manera de
librarse de la improvisación diaria.
• No existen los padres perfectos, pero usted puede
llegar a ser uno excelente.
• Lo más importante que debe hacer es trabajar duro y
confiar en sí mismo.

Principios clave
Usted no puede ser un padre perfecto, pero puede
llegar a ser uno excelente. Asi que trabaje en eso y
confie en si mismo.

Como conseguirto
• Deje de culparse por los errores cometidos en el
pasado. Usted no puede modificar el pasado, pero el
futuro será 10 que usted haga de él.
• Comprométase a leer este libro en su totalidad: será
tiempo bien invertido.
• Decida cual es su objetivo como padre.
• Escriba una pequeña descripción del puesto de padre.

15
Consejo dos

Esté presente
La casa quedará vacía antes de que usted
se de cuenta

"Estos son los buenos días de antaño, solamente


espere y lo verá».
Steve Turner, Wait

La vida es ((Corta y dulce))


«Comería más helado y reiría más», fue la muy sorpresiva
respuesta de una abogada de edad avanzada y algo mal hu-
morada, que era conocida por trabajar muchas horas, cuan-
do se le preguntó que cosas diferentes haría si pudiera
retroceder el tiempo. «Me subiría más veces en la montaña
rusa», agregó, «cantaría más fuerte en la ducha, me quedaría
tarde viendo películas con mis amigos con más frecuencia,
y pasaría más tiempo con mis hijos».
Es demasiado fácil caer en la trampa de vivir la vida cre-
yendo, que a pesar de que los golpes que nos llevamos hoy
son duraderos y difíciles, algún día será más fácil, y compro-
baremos que los golpes valieron la pena. Pero lo cierto es
que ese día puede que nunca llegue.
Roy Castle, un conocido artista, dio Una conferencia de
prensa poco tiempo antes de morir. Sufría un cáncer pulmo-
nar muy avanzado, que posteriormente le causó la muerte.
Un periodista de un periódico nacional le preguntó: ¿Qué se
siente saber que solo le quedan pocos meses de vida? Se
hizo un silencio pasmante y embarazoso. Todos querían ha-
cer esa pregunta, pero nadie se había atrevido a hacerla.

17
Cómo triunfar como padres

Ante esa pregunta, Roy sonrió y contestó suavemente: .Si


supiera que me quedan pocos meses de vida, sería único.
Uno no sabe siquiera si estará vivo mañana-o
Muchos asumimos que estaremos aquí por muchos años.
Debido a esto, clasificamos nuestras prioridades. Pospone-
mos los asuntos importantes porque estamos demasiado
ocupados intentando resolver los asuntos urgentes que se
nos siguen amontonando. Suponemos que después tendre-
mos tiempo para atender los asuntos importantes. De modo
que pasamos trabajando todo el día para conseguir un as-
censo, y nos decimos a nosotros mismos que algún día ten-
dremos más tiempo para ver a nuestro hijo jugar fútbol, o
que encontraremos tiempo para recolectar castañas con él
el próximo año. Tenemos tanto trabajo doméstico y tantas
llamadas telefónicas que hacer, que leerle a nuestro hijo un
libro de cuentos a la hora de dormir o ayudarle en sus tareas
escolares de alguna manera se nos hace difícil.
Pero, si pensáramos que solo nos queda un año de vida,
la mayoría de nosotros veríamos la vida diferente. Después
de todo, nadie alguna vez ha dicho en su lecho de muerte:
.Desearía haber pasado más tiempo en la oficina-o Entonces,
¿por qué muchos de nosotros, tanto hombres como muje-
res, actuamos como si la oficina fuera más importante que
nuestra familia?, además, ¿por qué permitimos que el trabajo
doméstico nos agote al máximo o se interponga entre
nuestros hijos y nosotros?

-Nada que haya hecho en mi vida me ha dado


más gozo y gratificación que ser el padre de mis
hijos».
Bill Cosby

Aproveche el dia, no pennita que se le escapen las


oportunidades
Los niños no piden nacer. No se les puede preguntar si de-
sean hacerlo. Ya sea que lo planeemos o no, invitamos a
nuestros hijos a nuestras vidas. Esto significa, si se detiene a
meditarlo, que una vez que han nacido, les debemos el tiem-
po, la seguridad, el amor y los cuidados que necesitan

18
Esté presente

desesperadamente para crecer. Desde el momento en que


nacen, definitivamente estamos en deuda con ellos.
Aún más, los años que usted pasa con sus hijos son po-
cos, y por lo tanto son insustituibles. Una vez, entrevisté al
famoso norteamericano, el Dr. Billy Graham. Este hombre,
a pesar de estar sufriendo las primeras etapas de la enferme-
dad del Parkinson, aún estaba muy alerta. Aprovechando la
oportunidad de conocer a uno de los hombres más famosos
del siglo veinte, le pregunté qué consejo me daría para
aprovechar al máximo mi vida. Yo esperaba una respuesta
profunda, muy profunda; algo tan profundo que me tomara
meses entender su significado. Así que me preparé, y me in-
cliné para asegurarme de escuchar cada palabra. Mientras él
pensaba su respuesta, hubo un largo silencio que me pare-
ció eterno. Luego finalmente dijo: «La vida transcurre más
rápido de lo que esperas, así que usa los días sabiamente».
Eso fue todo.
No quedan muchos dias festivos de verano, noches con
fogatas, búsquedas del conejo de Pascua, dias de panque-
ques, épocas de recolección de castañas y Navidades en
que sus hijos quieran aún estar con usted. Por eso, la tarea
de cada padre sabio es aferrarse con fuerza y con las dos
manos, a cada oportunidad que tenga durante esos fugaces
primeros años. Aproveche el momento, porque sus niños se
irán pronto.
Llegará el día en que su niño ya no le pedirá más que le
lea libros de cuentos, ni se sentará más en su regazo y se
dormirá profundamente; tampoco le pedirá más que juegue
fútbol con él o que le arregle su bicicleta. Por extraño que
parezca, todas esas cosas que ahora le parecen tediosas,
luego anhelará hacerlas. Habrá días que deseará desespera-
damente leerles una historia a sus hijos ... palabra por pala-
bra, ¡el libro completo! Se preguntará porqué alguna vez le
pareció tan aburrido el libro de historias para dormir (ha-
biéndolo leído ya veintisiete veces), que hacía trampa y
pasaba las páginas de tres en tres.
Los años alIado de sus hijos terminarán antes de que se
dé cuenta. Aunque me parezca que fue ayer cuando sostuve
a mi hija mayor en mis brazos por primera vez, ya ella se fue
a la universidad, y mi segundo hijo pronto lo hará también.

19
Cómo triunfar como padres

Al +ir¡ ter¡,o !.Ir¡


dia lib__ e ya __a i__
tor¡ti~o al ti __ to Eso +1oIt hate
tomo t!.l I\.1oIt--ías. " diez. a~s yayá,
ya ter¡~o
IIeir¡ti'r¡ a~s.

Sería bueno que recuerde este hecho cada vez me pide que
haga algo con él, cuando quiere hablar o simplemente
cuando quiere sentarse conmigo a ver televisión.
Es posible, que en este momento me parezca que no
tengo tiempo para satisfacer todas las demandas de mis hi-
jos. A la luz de todas las actividades que ocupan mi tiempo
y energía, ayudarle a alguno de mis hijos con su tarea esco-
lar o llevar a alguno de ellos al cine, son actividades que
parecen no ocupar los primeros lugares en mi lista de prio-
ridades. Pero pronto se cambiarán los papeles. Un día, en
un futuro no tan distante, seré yo quien llame a mis hijos
para preguntarles si no están muy ocupados para papá el fin
de semana. En vez de que yo busque tiempo para ellos,
ellos tratarán (eso espero) de buscar un espacio para mí en
su ajustada agenda y su ocupada vida social .
•El tiempo es dinero» bromeó Benjamin Franklin. Pero
estaba equivocado. El tiempo no es dinero. El tiempo es
más valioso que el dinero. La persona que no tiene dinero
pero tiene mucho tiempo, lo tiene todo para hacer lo que
quiera. Pero la persona que tiene mucho dinero y no tiene
tiempo, no tiene nada. Hace años, un asesor agrícola se en-
contró con un campesino que estaba descansando debajo
de un árbol, después de haber trabajado muy duro.
-Usted debería trabajar más duro y sembrar más -le
dijo el asesor al campesino, así tendría más cosechas para
vender y podría contratar a otras personas para que hagan
su trabajo.
-¿Y que haría luego? -preguntó el campesino.

20
Esté presente

-Bueno, podría sentarse y tomar las cosas con calma


-contestó el asesor agrícola.
-Eso es exactamente lo que estoy haciendo ahora -re-
plicó el campesino.
La casa quedará vacía antes de que se de cuenta. A dife-
rencia del dinero, el tiempo no puede guardarse o reservar-
se para el siguiente día o año. El tiempo no se detendrá, no
importa cuan ocupado esté con el trabajo, con el hogar o
con otras cosas; aunque usted esté trabajando para recibir
un ascenso para proveerle a su familia con más seguridad,
comodidad y tiempo en el futuro. Así que no permita que
los quehaceres del hogar, el trabajo en la oficina, las com-
pras, la visita al gimnasio, visitas a bares, las reuniones de su
club, salones de bingo, los amigos, la iglesia, su auto o cual-
quier otra cosa, dominen su vida de tal manera que no ten-
ga tiempo suficiente para estar con sus hijos. No postergue
sacar el tiempo para ellos, con la esperanza de que lo sacará
en el futuro. Ellos crecerán y se irán de casa, y la oportuni-
dad se irá para siempre, y usted seguirá trabajando durante
horas en espera de ese «gran descanso».

Cualquier tonto puede ver los inconvenientes de


intentar combinar la paternidad con el trabajo
sin límites: el tipo de trabajo que te absorve por
completo, te promociona y te transforma en un
incompetente para todo excepto para compañía.
Libby Purves

Su trabajo no le impide sacar tiempo para sus hijos:


es usted quien lo hace
Está claro que balancear el tiempo con su familia, su vida de
trabajo y otros intereses y responsabilidades nunca es fácil.
No existe una fórmula secreta para hacerlo. Es una lucha
constante. Precisamente cuando usted cree que lo tiene
todo bajo control, algo nuevo surge y hace que todo se
vuelva al revés. Es similar a caminar en la cuerda floja. No se
trata de luchar por tratar de encontrar el balance, y que
cuando lo haya conseguido, se sienta con libertad de des-
cuidarse. Permanecer erguido sobre la elevada cuerda es un

21
Cómo triunfar como padres

proceso continuo de hacer ajustes pequeños, pero absolu-


tamente vitales.
Es fácil echarle la culpa a su empleo o al trabajo do-
méstico por no tener tiempo para sus hijos. Incluso, espe-
cialmente si usted es una madre que trabaja fuera del
hogar, está propensa a sentirse atrapada por sentimientos
de culpa, por pasar el tiempo trabajando y lejos de sus hi-
jos. Pero la embarazosa realidad es, contrario a lo que se
dice popularmente, que las mayores tensiones que sur-
gen a causa de poner a competir el hogar con las presio-
nes del trabajo, no se relacionan con el tipo de trabajo
que usted haga o con sus responsabilidades o las de su
compañero. En realidad están más asociadas con usted y
su personalidad.
Me tomó mucho tiempo enfrentarme a esto. Cornelia,
por otro lado, estando casada conmigo por veinte años, le
quedaban pocas esperanzas. Ella sabía muy bien que mis
tendencias de adicción al trabajo y otros hábitos irritantes
no se relacionaban en nada con lo que hacía para ganarme
la vida. Más bien, estas actitudes eran parte de mí. Hubiera
sido difícil vivir conmigo aunque me hubiera convertido en
gerente de banco, plomero, periodista, jardinero, lechero o
abogado.
Es incómodo aceptarlo, pero la verdad es que cuando le
atribuimos la culpa al «trabajo» de nuestro fracaso en darle a
nuestra familia el tiempo y el apoyo que necesitan, nos en-
gañamos a nosotros mismos. No intento menospreciar las
presiones del trabajo. Sé muy bien que son reales. Lo que
sucede es que simplemente el salir a trabajar no excusa a
nadie de volver a casa.
No es sencillo encontrar tiempo para la familia. Debido a
esto, tampoco es fácil encontrar tiempo para mezclar la pa-
sión del trabajo con la pasión por nadar, jugar fútbol,
squash, boliche, pescar, jugar golf o incluso asistir al bar, al
club o al gimnasio. Sin embargo, muchos hombres y muje-
res que trabajan se las han ingeniado por años. Estas perso-
nas no deben ser víctimas de su propio éxito. Los hombres y
mujeres ejecutivos (as) no tienen que ser víctimas de su éxi-
to. Pueden utilizar sus cerebros o su dinero para encon-
trar. .. formas de salir de la monotonía si lo desean. La nada

22
Esté presente

dramática verdad es que las decisiones se pueden tomar. ..


solamente si estamos preparados para hacerlo. Es como se
dice popularmente: «Querer es poder».
Claro está, si su trabajo no es una excusa para descuidar
a su familia, menos lo es su personalidad. Usted no puede
ocultar la realidad declarándose un -adicto al trabajo·. Eso
no lo excusa. Para ser consistente, usted debería ser igual de
comprometido con su familia como lo es con su trabajo, con
el pago de sus deudas o con el trabajo doméstico. No se
ponga una etiqueta que no merece.
Quienes trabajamos fuera de casa no podemos simple-
mente desconectarnos y desentendernos del mundo cuan-
do entramos por la puerta principal. Por más que lo
queramos, no podemos sencillamente llegar a casa, sentar-
nos frente al televisor y olvidarnos de todo. El hecho de ha-
ber tenido un -duro día de trabajo. no es excusa para no
comunicarse con su familia, para no participar en los
quehaceres o para no involucrarse con ellos satisfactoria-
mente. Es un error fatal para una persona asalariada com-
portarse como si el «trabajo» se acabara en el momento en
que deja el sitio o termina de revisar los documentos. La
realidad es que necesitamos trabajar con el mismo empeño
en nuestro hogar como lo hacemos en nuestro trabajo. Más
aun, esforzarse en casa no es solamente lo más apropiado,
¡es en realidad lo más gratificante!

-Un hombre sin familia, solo en el mundo, tiem-


blade frio».
André Malraux

No crea en su propia publicidad


En la película, Big, Josh es un adolescente de trece años
que mediante un deseo, pide hacerse adulto instantánea-
mente. A la mañana siguiente despierta dándose cuenta de
que tiene el cuerpo de un hombre de treinta años. Se ve for-
zado a dejar su casa, ya que después de todo, ¿cómo le ex-
plicaría usted a su madre que, en una noche, envejeció
veinte años? Posteriormente, consigue un empleo en una
compañía de juguetes, y debido a que aún sigue siendo un

23
Cómo triunfar como padres

niño y ve el mundo como tal, impresiona a su jefe, que le da


un ascenso y le asigna la tarea de probar e inventar nuevos
juguetes. Él sabe lo que un niño espera de un juguete, des-
pués de todo, a pesar de su apariencia, sigue siendo un niño
de trece años. Poco a poco sus prioridades fueron cambian-
do, por lo que se involucra de lleno en el desarrollo de una
nueva línea de juguetes y no le dedica más tiempo a su ami-
go Billy. Finalmente, Billy irrumpe en su oficina e impide
que continúe con una llamada telefónica de negocios. «¡Esa
llamada era importante! .. , grita ]osh. «¿Ah si?.. , contesta Billy,
«Bueno, yo soy tu mejor amigo, ¿qué es más importante que
eso?...
La mayoría de nosotros nos gusta pensar que somos muy
importantes en nuestros trabajos. Tanto es así, que pode-
mos correr el riesgo de que nuestros propios sentimientos
de superioridad nos ipnotizen, y nos hagan perder el senti-
do de la realidad. No se engañe: a pesar de cuan indispen-
sable piense que es en su trabajo, alguien más puede
hacerlo y lo hará en el futuro. Es dolorqso admitirlo, pero
usted no es indispensable, exceptuando en su casa, donde
por supuesto, usted es írremplazable. Usted es la única ma-
dre o el único padre que sus hijos tienen. Ellos realmente
desean y necesitan estar con usted. Sus hijos lo aman auto-
máticamente, sin condiciones. Quieren su amor y perdonan
sus errores pasados. No le guardarán ningún rencor por lo
sucedido en el pasado, si la pasan bien en el presente.
Para Chris, la responsabilidad más importante que tenía
con su familia era «traer el sustento al hogar... Por esa razón,
a pesar de que amaba a sus hijos, se permitía pasar mucho
tiempo en la oficina. El problema fue que, aun estando en
casa, la mayoría del tiempo se preocupaba por documentos
urgentes de la oficina. Chris se justificaba diciendo que esta-
ba trabajando fuerte con el fin de brindarles un hogar esta-
ble y todas las cosas que nunca tuvo de niño. Un día, según
deducía él, sí trabajaba bastante fuerte, podría retirarse an-
tes y disfrutar de la «ganancias.. de sus «inversiones ... Podría
pasar tiempo con su esposa e hijos, sabiendo que su futuro
estaba asegurado.
Así que cada vez que ellos se quejaban porque deseaban
que Chris pasara más tiempo en casa, él les recordaba esto:

24
Esté presente

«Estoy haciendo esto por ustedes». Hasta donde él sabía,


Diane, su esposa, tenía todo lo que pudo haber querido al-
guna vez. Pero para Diane, Chris, el hombre con quien se
había casado y con él que quería pasar su vida, nunca esta-
ba presente para disfrutar con ella, o para hablar sobre as-
pectos realmente importantes para ella. Diane lo amaba,
pero se sentía abandonada.
Al principio ella resentía el tiempo que su esposo pa-
saba trabajando, pero lentamente aprendió a desligarse
emocionalmente de él, si es que quería sobrevivir. Se en-
tregó totalmente a su papel de madre a tiempo completo
y progresivamente construyó su propio círculo de ami-
gos. Permanecer ocupada le ayudaba a sobrellevar su so-
ledad. Posteriormente, cuando sus hijos crecieron y se
volvieron más independientes, se involucró en un grupo
de beneficencia local, trabajando como voluntaria. Era
buena en lo que hacía, muy popular y muy solicitada.
Cuando Chris tenía cincuenta años, obtuvo su jubilación
temprana. Tenía una pensión satisfactoria y esperaba disfru-
tar la vida con su familia ... pero descubrió que ellos ya no
estaban ahí. Sus hijos se habían marchado de casa y habían
iniciado sus propias vidas en otra parte. Aún cuando llega-
ban a visitarlo, se daba cuenta de que entablar una conver-
sación con sus hijos era difícil tanto para él como para ellos.
Parecían tener pocas cosas en común; no tenían mucho de
que hablar. Diane, quien alguna vez tuvo todo el tiempo del
mundo para él, ahora siempre estaba fuera, siempre ocupa-
da, preocupada y distante. Esa no era la mujer con que se
había casado. Era una completa extraña. Chris se sentía
solo. ¿Para eso había trabajado tan duro y por tanto tiempo?
En la película Beethoven, George y su esposa Alice dis-
cuten por causa del perro de la familia, que está arruinando
sus planes de negocios. «Mis sueños se están desmoronan-
do, ¿y tú te preocupas por el perro? grita el esposo. ·Tu fami-
lia se está desmoronando ¿y te preocupas por tus sueños?»,
contesta ella.
La realidad es, nos guste o no, que su desempeño en el
trabajo no es lo más importante para sus hijos. Si su hijo tie-
ne menos de trece años, todavía piensa que usted es el pa-
dre más estupendo del planeta. Sus hijos están convencidos

25
Cómo triunfar como padres

de que si algo le sucediera el mundo dejaría de girar. Y si


tienen más de trece años, no les impresiona 10 que usted
hace en su trabajo. Lo que usted haga por ellos es mucho
más importante. Ellos comprenden que usted tiene que tra-
bajar, pero lo que realmente desean es su tiempo. A sus hi-
jos no les interesa su perfil público, su ascenso o la cantidad
de dinero de su aumento. Lo que a ellos les interesa es us-
ted, así que dedíqueles tiempo hoy, mientras que aún tiene
oportunidad de hacerlo.

«No adquiera el hábito de trabajar largas horas.


Cuando se convierte en hábito, deja de ser una
virtud".
Aforismo citado en Tbe Sunday Telegraph

Calidad de tiempo i,.ica cantidad de tiempo


En los años 80s, los jóvenes profesionales bien vestidos
dieron origen a frases como .Está bien, si» -Almorcemos
juntos» ·Tengo un pequeño espacio en mi agenda- y -pa-
semos un poco de tiempo de calidad-. Se puso de moda
creer que no era la cantidad de tiempo que usted pasaba
con sus hijos lo que importaba, sino la calidad de ese
tiempo. Altos ejecutivos urbanos se convencían a sí mis-
mos de que si programaban en sus agendas un -tiempo
energizante- para sus hijos, y 10 llenaban con actividades
intensas y de calidad, entonces estarían cumpliendo ade-
cuadamente sus obligaciones de madres o padres. Pero
tristemente, el -tiempo de calidad. a menudo no es más
que una excusa falsa para darles a sus hijos menos tiempo
del que realmente necesitan.
Una de las maneras más evidentes que sus hijos utilizan
para medir la calidad de tiempo que usted pasa con ellos es
observando la cantidad de ese tiempo. Esto realmente tiene
mucho sentido. Después de todo, cuando usted ama a al-
guien, desea pasar todo el tiempo posible con esa persona.
Así que, si sus hijos tienen la impresión de que usted no
quiere estar con ellos, es lógico que piensen que usted no
los ama en realidad, sin importar lo que pueda decirles o
comprarles. Sus hijos quieren su presencia, no sus presentes.

26
Esté presente

(Sin embargo, es importante recordar que no hace ninguna


diferencia el tiempo que pase con sus hijos, si al hacerlo, les
da la impresión de que realmente no desea estar con ellos o
que le aburre su compañía. Su hijo puede sentirse abando-
nado aún cuando usted esté presente todo el tiempo).
Cuando alguien a veces pregunta en una conversación
momentánea: -¿Cómo estás?, la respuesta es: -Bien gracias•.
Esa es la respuesta normal, aun cuando la verdad sea otra.
Muy pocos de nosotros mostramos nuestras emociones. La
mayoría necesitamos mucho coraje, y mucho tiempo para
sentirnos suficientemente seguros para contarle a alguien
nuestros pensamientos más profundos, sentimientos y pro-
blemas. La confianza no se construye rápidamente. Los
asuntos profundos y las preguntas importantes, las cosas
que en realidad importan a los hijos, se ven interrumpidos
por la presencia del padre. De hecho, los niños acostum-
bran hacer las preguntas más profundas en los momentos
más raros e inapropiados.

La ~aMilia tOlllfld:a,
iC~1 es t~ sel'liados el'l tí"'t",Io,
r-et~r-do L f\"e~"'I'Itá"dose tlolcll'ldo
~ aMi liar- Más , efltOl'lt",av-eMos tieMfo
fav-a hatev- v-etloleV"dos
fer'dlolr-able?
~aMiliav-es.

Las conversaciones importantes no surgen mediante un


llamado o en forma programada. Sentar a su hijo frente a us-
ted, con el propósito de entablar una -charla de tiempo de
calidad" sobre sus problemas, puede ser muy intimidante
para él y rara vez produce los resultados esperados. Pero de
vez en cuando, en un ambiente -neutral. y menos amena-
zante para ellos, el cual puede ser el momento en que usted
hace el té, repara los estantes, practica natación o hasta
cuando ve televisión, sus hijos, de forma natural, pregunta-
rán sobre todo tipo de temas inesperados e importantes.
Después de pasar una hora ayudándole a armar una pieza
de un mueble, diseñado para armarse en cinco minutos, su
hijo o hija, inesperadamente, le contará la causa de su

27
Cómo triunfar como padres

disgusto en la escuela la semana anterior, le dirá que desea


hacer con su vida o le contará sobre los chicos o chicas de
mayor edad que le ofrecieron drogas al salir de la discoteca.
Los padres que invierten cantidad de tiempo con sus hijos,
obtienen la oportunidad de entablar una conversación de
calidad con ellos.
La mayoría de las mejores conversaciones que he tenido
con mis hijos sobre profesiones, racismo, intimidación,
amor, fracaso, éxito, honradez, relaciones afectivas, dinero,
justicia, entre muchas otras, han iniciado de esta forma. Con
solamente estar cerca de sus hijos les enviará el mensaje,
«Me siento bien cuando estoy contigo. Disfruto tu compa-
ñía. Estoy feliz de que estés aquí... Cuando los hijos reciben
este tipo de mensajes se sienten con confianza de hacer pre-
guntas íntimas o hablar sobre aspectos personales sin temor
a ser rechazados.
La realidad es, en la mayoría de los casos, que la calidad
está presente únicamente cuando se ha invertido cantidad
de tiempo. Es similar a cultivar un jardín. Crear un hermoso
jardín requiere mucho tiempq y esfuerzo. Se debe preparar
el terreno, sembrar semillas, arrancar cizaña, sembrar pas-
tos, regar plantas, podar árboles y sujetar cercas. Claro está,
usted puede contratar a alguien para esta labor, pero para
obtener resultados óptimos no se pueden tomar atajos.
Alguien tiene que hacer este difícil trabajo. ¡Sin suficiente
tiempo, no hay calidad! Aunque usted se haga el ciego para
no ver .la jungla» frente a su puerta principal o trasera, un
jardín abandonado es evidente para todos los demás.
La labor de criar a un hijo requiere más tiempo del nece-
sario para cultivar un jardín. A diferencia de su jardín, los ni-
ños son muy quisquillosos respecto a las personas que los
cuidan. Para los padres que trabajan, en especial las madres
o padres solteros, las guarderías infantiles y centros donde
dan atención a niños son muchas veces indispensables. No
obstante, a pesar de que esos centros pueden proporcionar
a los padres muy ocupados algunas horas para trabajar o re-
lajarse, nunca sustituirán el tiempo que necesitan para estar
con sus hijos. De modo que, no podemos recoger a nues-
tros hijos de la guardería con la idea de que han recibido su
«dosis diaria recomendada .. de contacto humano. El hecho

28
Esté presente

de tener que dejar a los hijos bajo el cuidado de niñeras


competentes y profesionales en el cuidado de niños, en vez
de reducir la necesidad de los padres de pasar tiempo con
sus hijos, hace aun más importante la necesidad de encon-
trar ese tiempo.

"Si tuviera que decir cuál es, en mi opinión, uno


de los aspectos más importantes acerca de ser
papá, diría: "Estar cerca",..
Michael Rosen, Goodies & Daddies

DecIqueIes tiempo a sus hijos, pero hágalo despacio y


poco a poco
Nuestros hijos necesitan nuestro tiempo. Si en realidad esto
fuera suficientemente importante para nosotros, encontra-
ríamos tiempo para ellos. A pesar de lo auténticas que sue-
nen nuestras excusas, esta incómoda verdad no cambia. El
problema es que, muy a menudo, no nos apercibimos de
cuán importante es para ellos que les prestemos atención.
Por supuesto, una de las razones principales por las que co-
metemos este error es porque no pasamos suficiente tiempo
con ellos para damos cuenta de ello.
Es una situación que nos atrapa. Nuestros hijos ocupan
un lugar inferior en nuestra agenda debido a la poca canti-
dad de tiempo que les dedicamos, por lo que no nos damos
cuenta de sus necesidades. Debido a que ocupan un lugar
inferior en nuestra agenda, nunca tenemos tiempo para des-
cubrir que necesitamos cambiar nuestras prioridades. Hasta
que es demasiado tarde.
Definitivamente, estar conciente de esto es una cosa,
pero sacar el tiempo es otra. Es similar a practicar algún de-
porte. Todos queremos estar en forma, fuertes y saludables.
Sin embargo, nunca llegaremos a estar en forma por una
simple razón: no estamos dispuestos a levantamos a las 6:00
a.m. cada mañana y esforzamos para entrenar.
Un comentarista describió los Juegos Olímpicos de Atlanta
1996 como un evento donde: -Las personas con la mejor con-
dición física del mundo actúan para las personas de peor con-
dición física-o A muchos británicos les preocupaba adquirir la

29
Cómo triunfar como padres

enfermedad de las «vacas locas» por comer carne de res infec-


tada, sin embargo, un médico advirtió que la gente corría más
el riesgo de ser atacados por la enfermedad del «sofá loco». "Es
más probable que usted se enferme por ver tanta televisión»,
argumentó, "que por comer carne de res». Ser espectador es
hasta ahora el deporte más popular y más peligroso que exis-
te. Nos hemos vuelto una nación tan ansiosa por los deportes
que pasamos horas enteras sentados frente al televisor, viendo
a otros haciendo ejercicio, en lugar de hacerlo nosotros. Es
cierto lo que se dice sobre el fútbol: ¡22.000 personas que ne-
cesitan hacer ejercicio observan a 22 personas que necesitan
descansar!
De la misma manera y por las mismas razones, muchos
de nosotros terminamos siendo espectadores en la vida
de nuestros hijos. Dedicar tiempo a su familia requiere la
misma dedicación, esfuerzo disciplinado y dinamismo
que demanda el entrenamiento para un deporte. El pro-
blema es que las buenas intenciones fracasan, debido a
que las metas que nos trazamos son demasiado ambicio-
sas. Así como no debería empezar su intento de estar en
forma comprometiéndose a correr medio maratón cada
mañana, igual de tonto es que prometa hacer cambios ra-
dicales a su estilo de vida de la noche a la mañana. Aun
cuando usted tenga un estallido inicial de entusiasmo,
este tipo de cambios drásticos raramente funcionan a lar-
go plazo. Es mucho mejor poner a su familia "en forma»
despacio, de manera disciplinada, y sin ser demasiado
exigente.
No se proponga cambios poco realistas a sus hábitos dia-
rios o a sus rutinas de trabajo que puedan resultar demasia-
dos y precipitados. En cambio, plantéese metas realizables.
Aprenda a caminar antes de hacer el intento de correr. Tal
como lo saben las personas de negocios exitosas, las metas
trazadas deben ser realistas y razonables. En vez de tratar de
llegar a casa dos horas antes cada día después del trabajo,
intente salir del trabajo media hora antes, aunque sea solo
dos veces por semana, para que pueda leerle a su hijo una
historia antes de dormir. En lugar de comprometerse a dedi-
carles cada noche y cada fin de semana, dedíqueles una no-
che a la semana y un fín de semana al mes, y conviértalo en

30
Esté presente

un tiempo familiar sin interrupciones; un tiempo en el que


hacen algo juntos. El secreto es comenzar poco a poco,
pero tenerlo como prioridad, y dedicarse de la misma
manera en alcanzar nuestros objetivos en casa como lo
haríamos en el trabajo.
Si la tarea que tiene por delante le parece intimidante, no
se engañe creyendo que puede posponerla. Puede ser que el
mañana nunca llegue, así que comience hoy. El reloj está mar-
cando y el tiempo corre. Indiferentemente de lo que haga o la
manera en que lo haga, empiece a sacar tiempo para sus hijos
hoy. Poco a poco he aprendido, que es sencillo destinar un
tiempo para nuestros hijos y no permitir que otros asuntos in-
terfieran en el camino, si de antemano planeamos hacer algo
como familia: damos obsequios, pasear, celebrar dias festivos
o planear alguna sorpresa. Incluso, he aprendido que no im-
porta lo que hagamos, si lo hacemos juntos.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que también es
importante pasar tiempo con cada hijo individualmente. A
menudo, llevo a alguno de mis hijos a desayunar fuera los
sábados. Generalmente vamos al restaurante McDonald's
de la localidad, por ser un lugar barato y agradable, pero a
la vez muy especial. Pasamos un tiempo agradable hablan-
do sobre nosotros, riendo, contando chistes y poniéndonos
al tanto de los acontecimientos, sin las distracciones del ho-
gar. En ocasiones, en una especie de «cita», llevo a una de

31
Cómo tJiunfar como padres

mis hijas a algún restaurante; solamente ella y yo. A veces


compro boletos para asistir a un partido de fútbol con uno
de mis hijos varones. Ninguna de sus necesidades le costará
una fortuna. No es necesario que los lleve al lujoso hotel
Ritz para que sea especial. Solo es cuestión de sacar el tiem-
po. Como dicen, los hijos deletrean la palabra ..amor» así:
T-I-E-M-P-O. Lo más gracioso de todo, es que a pesar de lo
renuente que esté usted al principio, es muy probable que
termine disfrutándolo aun más que ellos.

«Mi papá siempre estuvo presente para mí y para


mi hermano. Deseo que mis hijos tengan el mis-
mo tipo de padre: uno al que siempre recuerden.
Ser papá es lo más importante en mi vida».
Kevin Costner

Una familia es mucho más que solamente compañeros


de apartamento
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre una familia y un gru-
po de compañeros de apartamento?
Respuesta: El compromiso entre cada miembro y el tiem-
po que se invierte demostrando ese compromiso.

En la película Gregory's Girl, en la que Gregory es un jo-


ven de diecisiete años que creció en una área residencial en
Glasgow. Lo único que realmente le interesa son el fútbol y
las chicas. Pero un día, de camino a la escuela, casi consi-
gue que su padre le pase por encima con su automóvil. El
encuentro casual se convierte en ocasión de obtener noti-
cias de su familia. "Tu madre», le dice su padre, ..¿Recuerdas
a tu madre?, ella me preguntó cómo estabas ... Le dije que
nos topamos en el corredor el jueves pasado». Posterior-
mente, Gregory y su papá deciden reunirse para desayunar
una mañana de la semana siguiente.
Pero Gregory y sus padres viven en la misma casa. En la
película esta es una situación divertida, ya que después de
todo, se trata de una comedia. En menor grado esto sucede
cada día en millones de familias de la vida real... pero en
estos casos es una tragedia.

32
Esté presente

Cuando usted invierte tiempo en sus hijos, les ayuda a


tener buenos recuerdos familiares; recuerdos que juegan un
papel muy importante en el desarrollo de su seguridad y es-
tabilidad (o la falta de estos elementos) en los años futuros.
Lo cierto es que recordar haber recibido amor, facilita el es-
tablecimiento de bases emocionales fuertes en las cuales
pueden construir sus vidas. De manera que, no importa
adonde vayan o 10 que hagan, estos recuerdos perdurarán
para proporcionarles un fuerte sentimiento de seguridad
interna.
Un verano, Cornelia y yo planeamos para nuestros hi-
jos un juego al que llamamos la «búsqueda del tesoro-,
mientras celebrábamos un día festivo. Compramos algu-
nos «tesoros- muy baratos que sabíamos les gustarían. A
]oshua le compramos una pluma fuente para la escuela, a
Daniel un llavero, a Emily un anillo de plata ya Abigail un
collar. Escribimos una serie de pistas y las escondimos en
la casa y en los terrenos donde nos encontrábamos. Re-
solver la primera pista los llevaba a la segunda y así suce-
sivamente. Cuando llegaron al final de la prueba, estaban
muy contentos con los resultados de su difícil faena. (y
Cornelia y yo obtuvimos el tiempo que tardaron ellos en
la búsqueda; dos horas geniales para nosotros solos, ¡en
pazO. Lo mejor de todo es que aunque el "tesoro- se pier-
da o se deteriore, el recuerdo de un día feliz en la infancia
se mantendrá vivo. No me sorprendería si dentro de trein-
ta años, una nueva generación de pequeños Chalkes sea
enviada a una búsqueda similar, y que incluso, al regre-
sar, cuenten la historia de aquel "Verano de 1996-.
Cada año, después de que revelamos las fotos de nues-
tras vacaciones, todos nos sentamos en la mesa de la cocina
y hacemos un collage. Preparamos el diseño en uno de esos
marcos de prensa inmensos y cuando está terminado lo col-
gamos en algún lugar de la casa. Es divertido que todos par-
ticipemos en la elaboración del collage. Pero lo mejor es
que cada vez que alguno de nosotros se detenga a mirarlo
de vez en cuando, una vez más recordará aquellos grandio-
sos momentos.
Pero no preste mucha atención a lo que los Chalkes ha-
cemos o no hacemos. (Usted de todas maneras debe saber,

33
cómO triunfar como padres

que no todo lo que hacemos funciona tal como lo planea-


mos. Tenemos nuestra cuota considerable de desastres, al
igual que todos los demás). En síntesis, lo que decida hacer
con su familia es lo menos importante, lo que realmente
vale es el hecho de que lo hagan todos juntos. Es decir, no
interesa si deciden acampar en el patio, ir a nadar, jugar bi-
llar ruso, pasar un fin de semana fuera de casa, ir a comer
fuera, manejar por la costa, jugar tenis, mirar el juego de fút-
bol por televisión, jugar un juego de mesa o hacer otra de
las 1001 actividades. Lo que importa es que al sacar tiempo
para hacer algo como familia, y al disfrutar cada uno la com-
pañía del otro, usted está cimentando relaciones, constru-
yendo buenos recuerdos y demostrándoles a sus hijos que
su amor es más que simples palabras.

34
Esté presente

Recuerde
• La vida es corta, no la desperdicie.
• Los años que pasa con sus hijos son irremplazables y
se van muy rápido.
• Trabaje con la misma constancia en ser padre como lo
hace con cualquier cosa que le interesa.
• El único lugar donde usted es verdaderamente
indispensable es en casa.
• Para obtener tiempo de calidad, es necesario que les
dedique tiempo etl cantidad a sus hijos.
• Desarrolle el hábito de planificar el tiempo para sus
hijos.
• Comience ahora, juntamente con su familia a construir
buenos recuerdos familiares.

Principios clave
Saque tiempo para sus hijos ¡AHORA!

Comologrario
• Reserve una tarde cada semana para "perder.. tiempo
con sus hijos.
• Lleve a su hijo a desayunar fuera este fin de semana.
• Planee una salida sorpresa para su familia (si usted
tiene pareja, ¡dígale primero!)
• Logre que al menos una vez a la semana, a la hora de
comer, lo hagan juntos, con el televisor apagado y el
teléfono desconectado.

35
Consejo tres

Sea incondicional
No condicione su amor

«Una mujer que se siente amada, siempre tiene


éxito,..
Vicki Baum

LQué es la felicidad?
Cada padre desea darles a sus hijos el mejor comienzo posible
en sus vidas. Si esto no tuviera importancia para usted, no es-
taría leyendo este libro. El hecho de estarlo leyendo y de ha-
ber llegado a este punto, demuestra que le importa. Pero la
pregunta de los sesenta y cuatro mil dólares defInitivamente
es: «¿Qué es lo mejor para su hijo, y que hará para ofrecérselo?
¿Qué desea usted para su hijo? Todos queremos que
nuestros hijos sean felices, pero ¿qué es la felicidad? ¿Es aca-
so una educación costosa y de primera calidad que garanti-
ce su ascenso a la cima de la profesión elegida?, ¿es darles
cada juguete que puedan desear?, ¿es tenerles un guardarro-
pa con lo último de la moda para que sean populares entre
sus amigos, o es quizás darles toda la libertad que quieran?
¿O es en conjunto algo más?
Su concepto de felicidad le dará forma y color a la vida
de su hijo, por lo tanto es de vital importancia que lo haga
bien. Pero, ¿qué es la felicidad?, y, ¿cómo podemos propor-
cionarles a nuestros hijos felicidad y asegurarnos de que se
sienten felices?
Muchos padres piensan que la felicidad se obtiene cuan-
do se triunfa en la vida. Anhelan que sus hijos alcancen la
cima del éxito y permanezcan allí. Sin embargo, existe un

31
Cómo triunfar como padres

problema con esto. Desafortunadamente, al igual que us-


ted, sus hijos a lo largo de sus vidas se verán aceptados o re-
chazados de acuerdo a la manera en que se comporten. La
disponibilidad de la mayoría de las personas que conocen
se basará en lo que sus hijos puedan entregarles u ofrecer-
les. Es una historia familiar. Desde la primaria, los chicos de
la escuela eran «nuestros mejores amigos para siempre» si
les dábamos dulces o calcomanías, hasta las celebridades
rodeadas por sus seguidores. Así es como funciona el mun-
do, pero es una lección que nos cuesta aprender. La verdad
es muy evidente: muchas personas nos aprecian solo cuan-
do somos personas «exitosas». Aunque sea difícil de aceptar,
nuestros hijos descubrirán poco a poco que la mayoría de
las personas solamente se interesan en su aspecto, sus
habilidades, sus contactos o su dinero; en resumen, se
interesan en ellos porque tienen algo que desean.
La tarea de cada padre es ser la excepción a esta regla. Su
responsabilidad es amar y aceptar a su hijo no por sus logros,
sino por quien es realmente, sin condiciones y asegurarse de
que él o ella lo sepan. Los padres deben ser capaces de decir-
les a sus hijos: "Te amo porque te amo, yeso es todo».

~,---......
..
--
¡Baja el vol"'n-er\
al t'adio... r\O f",edo
est\Athat'n-e a n-í
n-isn-o ditiér\dote
tl.tcir\to te an-o!

38
Sea incondicional

Es este amor incondicional o «sin reservas", el que todos


necesitamos para ser felices. Si nunca recibimos este amor,
nos pasamos toda la vida esforzándonos constantemente en
agradar a los demás y así conseguir que nos amen; nos para-
liza el temor de hacer algo accidentalmente que provoque
que esas personas nos dejen de amar y que luego nos re-
chacen. Efectivamente, usted puede tener dinero, fama, po-
der, un nivel social alto y éxito, pero si no se siente amado y
aceptado incondicionalmente, no se sentirá· satisfecho y
nunca será verdaderamente feliz.
¿Cuántas estrellas de rock, actores de cine o deportis-
tas famosos cree usted que han tenido dinero, fama, po-
der, alto nivel social y éxito, y que a pesar de todo no son
felices? El problema radica en que si nosotros no hemos
conocido el amor incondicional, podemos confundir con
gran facilidad las tres necesidades básicas' del ser huma-
no, que son amor, seguridad y significado, con sexo, di-
nero y poder. Los resultados de esta confusión' son
siempre desastrosos.
En casos extremos, no sentirse amado incondicional-
mente puede conducir a enfermedades trágicas cOmo la
anorexia y la bulimia. En el año 1994, la Fundación Joseph
Rowntree reportó que los niños que se sentían rechazados
por sus padres tenían más probabilidades de ser sexual-
mente promiscuos al llegar a la adolescencia que aquellos
que crecieron en hogares seguros. En otras palabras, si sus
hijos no se sienten seguros de que usted los ama incondi-
cionalmente, probablemente buscarán amor en otras partes.
La mayor parte del tiempo, acabarán buscando en los luga-
res equivocados y se conformarán con un amor condicional
cuyo precio es muy alto.

"Todo el mundo sabe que una buena madre les


proporciona a sus hijos un sentimiento de con-
fianza y estabilidad ... Para las manos de un niño,
de algún modo, hasta tocar sus vestidos se siente
diferente a tocar la ropa de cualquier persona.
Solamente tocar su falda o su manga hace a un
niño perturbado sentirse mejor...
Katherine Butler Hathaway

39
Cómo triunfar corno padres

El amor incondicional nace desde el principio


Amar a los hijos incondicionalmente es para la mayoría de
los padres, algo sencillo. En realidad, es algo natural. Aun
los papás que no sienten una pizca de emoción por conver-
tirse en padres durante los meses previos al nacimiento, se
enternecen cuando ven por primera vez a su recién nacido.
No tenía idea de cómo se sentía ser papá hasta que tuve a
mi primera hija en mis brazos. Pero desde el momento en
que lo hice, supe que la amaba. Supe que siempre la amaría,
sin importar 10 que hiciera o dejara de hacer en su vida. Yo
no la amaría por lo que pudiera hacer por mí, por lo que pu-
diera ofrecerme o por su manera de ser. Yo la amaba por-
que la amaba, y no por ninguna otra razón. Eso es amor
incondicional.
Existe un lazo de amor instantáneo, natural y biológico
entre madres e hijos.Aun en el caso de los papás, a pesar de
que no cargaron al hijo por nueve meses, existe un magne-
tismo irresistible entre ellos y sus hijos. Un bebé, con sus
ojos expresivos, su pequeño rostro, su torpeza y vulnerabi-
lidad, logra sacar todos nuestros instintos paternales. Algu-
nos científicos afirman que los bebés intencionadamente
desarrollan verse así para activar nuestros instintos paterna-
les y afectivos, e inspirarnos ternura.
Pero este sentimiento no es exclusivo de los padres. Los ni-
ños crecen instintivamente amando y confiando en sus pa-
dres. Ellos quieren y necesitan nuestra atención y aceptación.
Aunque los niños pequeños dan por sentado que usted los
ama, conforme van creciendo, instintivamente comienzan a
cuestionarse lo que antes era tan seguro para ellos ... incluyen-
do su amor hacia ellos. Lamentablemente, si no somos cuida-
dosqs, sin quererlo terminamos enviándoles todas las señales
equivocadas.
Debido a que queremos lo mejor para nuestros hijos, los
estimulamos a hacer todo tipo de cosas que a veces no
quieren hacer. Desde comer sus vegetales hasta hacer sus
prácticas de piano, desde ir a la cama temprano hasta ir a la
escuela cuando tienen que presentar examen de matemáti-
cas; para eso existen los padres. Los niños difícilmente mi-
den las consecuencias de sus actos a largo plazo, y no

40
Sea incondicional

tienen suficiente experiencia para tomar decisiones impor-


tantes por sí mismos. Todos recordamos cuando estábamos
creciendo y nuestros padres nos impulsaban a hacer cosas
que no entendíamos y que nos molestaban, pero luego
comprobábamos que sus peticiones eran prudentes, por
eso, ahora estamos agradecidos con ellos.
No obstante, aunque sea responsabilidad de cada padre
cumplir con este papel, la manera en que decidamos mane-
jar nuestra parte es fundamental. ¡Podemos hacerlo muy
bien o pésimamente mal! El problema es que si no somos
cuidadosos, acabaremos criticando a nuestros hijos. A causa
de nuestro interés porque hagan las cosas bien, esfamos an-
siosos por señalarles sus errores y explicarles como pueden
hacerlo mejor. Al mismo tiempo, asumimos que ellos saben
que los amamos, ya que, después de todo, si no los amára-
mos, ¿por qué estaríamos tan interesados en ellos y en su
desempeño? Entre más edad tienen nuestros hijos, nuestra
«guía» tiende a volverse más severa, y menos les decimos
cuánto los amamos. «Ellos saben que los amo» podríamos
aclarar. Pero la pregunta es: ¿cómo lo saben?

«Nosotros no amamos cualidades, amamos per-


sonas».
Jacques Maritain

El hombre del traje blanco


Mi amigo Tony tiene un empleo que le requiere viajar alre-
dedor del mundo. Una vez, iba en un avión, en la sección
de ejecutivos, y su asiento se encontraba al otro lado del pa-
sillo del cual estaba una niña de diez años que regresaba a
casa con su familia, después de pasar un periodo en un in-
ternado. Al principio, le impresionó que la niña viajara sola
en primera clase. Pero luego le llamó la atención que la niña
comía y bebía absolutamente todo lo que le habían puesto
al frente, y que luego llamara a la aeromoza para pedirle
más. Olvidándose del trabajo que supuestamente debía ha-
cer, mi amigo observaba muy de cerca a la niña, escondido
detrás del periódico.
Obviamente, la niña estaba aprovechando al máximo su

41
Cómo triunfar como padres

primer viaje sola. Pero aun así, como persona acostumbrada


a viajar, Tony sabía que no era prudente comer tanto duran-
te un vuelo. Tarde o temprano, lo que bajó en grandes can-
tidades, ¡subiría de nuevo! Sin duda alguna, en el momento
en que el avión aterrizó, la chica se puso de color verde.
Luego, mientras caminaba por el pasillo, se vomitó, ensu-
ciando todo su vestido.
Mientras seguía sus pasos, Tony pudo ver a un hombre
vestido con un costoso traje blanco, perfectamente plancha-
do, que la esperaba en la pista, y que la saludaba. Por el as-
pecto en su rostro y la emoción en sus ojos al verla, Tony
supo que era su padre. Pero cuán sorprendido se sintió mi
amigo, que aun viendo como estaba el vestido de la niña, el
hombre corrió hacia ella, se inclinó y puso sus brazos alre-
dedor de su hija, sin dudar un solo instante, dándole un
enorme abrazo. Mientras caminaban juntos hacia la termi-
nal, a pesar de que su traje se había manchado con vómito,
todo lo que Tony pudo ver en los ojos de este hombre era
gozo por estar de nuevo con su hija. Ese es un ejemplo de
amor sin condiciones.
A pesar de que frecuentemente les decimos a nuestros
hijos que los amamos por quienes son, no está bien si con el
resto de nuestras acciones y palabras les enviamos un men-
saje diferente. Queremos que nuestros hijos triunfen, y sa-
bemos que esto significa que tenemos que motivarlos.
Lamentablemente, la manera en que muchos padres lo ha-
cen es casi seguro que produzca el efecto contrario. Si nues-
tros hijos creen, o sospechan, que los amamos más cuando
tienen éxito que cuando fallan, naturalmente tratarán de
triunfar para ganarse nuestra aprobación. Pero en ese pro-
ceso, dejarán de pensar que los amamos incondicionalmen-
te y comenzarán a asociar el amor con los logros. Cuando
eso sucede, cuando presionamos a nuestros hijos para que
triunfen, les fallamos como padres.
Uno de los mayores problemas en esperar que su hijo
tenga éxito, o que sea siempre el primero en todo, es en de-
finitiva, que en realidad nadie puede hacerlo. Hasta los ni-
ños talentosos fallarán tarde o temprano. Entonces, si la
autoestima de su hijo está basada en el éxito, y medida en
esos términos, está destinado a vivir toda su vida con

42
Sea incondicional

sentimientos de fracaso y culpa. Como resultado, es muy


probable que no se sienta amado y que se sienta indigno;
condenado a una vida llena de ansiedad, celos, amargura,
duda, inseguridad y que en definitiva, se comporte como un
mal perdedor.
La Biblia dice: «Alégrense con los que están alegres; llo-
ren con los que lloran». Pero muchas personas hacen todo
lo contrario: se alegran cuando escuchan que alguien ha fra-
casado, y se sienten amenazados por el éxito de cualquier
persona, simplemente por causa de sus sentimientos de
inseguridad y envidia.
Es completamente natural tener aspiraciones altas, ex-
pectativas y patrones para nuestros hijos. El problema surge
cuando relacionan lo que usted espera de ellos con su
amor. Entonces, sin importar cuán bien intencionadas sean
las esperanzas, las expectativas y los modelos que usted de-
see para sus hijos, se estropearán. Lo más irónico de todo
es, que cualquier nivel de éxito que sus hijos lleguen a al-
canzar en su infancia o en otra etapa de sus vidas, nunca
será suficiente para satisfacerlos. Siempre creerán que usted
espera más de ellos, de manera que nunca podrán relajarse
y disfrutar del camino. En vez de controlar sus vidas y dis-
frutar los frutos de su éxito, se dejarán dominar constante-
mente por la necesidad de tratar de vivir de acuerdo con
«sus» expectativas. Por ejemplo, si su hijo siente que su amor
por él está relacionado con su desempeño como futbolista,
podría pensar que pertenecer al equipo de fútbol de la es-
cuela no es motivo suficiente para que usted lo ame. Inclu-
so, anotar el gol de la victoria en la final de la Copa del

¡;ntont.es¡ iestcls
dit.iéndOftle ,\Iote Me
aMas alotn,\Iote no trilotn.fe? iAI .fin
lo entendiste?
iTrilArI+asu'
/
43
Cómo triunfar como padres

Mundo, como capitán del equipo de Inglaterra, sería una


victoria en vano. Seguirá sintiendo que lo echó todo a
perder por no hacer una jugada sorpresiva o por no
convertirse en el futbolista del año de Europa.
Un amigo mío llamado Peter, está en la cima de su profe-
sión: además de tener mucho dinero y de ser exitoso, es una
persona agradable y generosa. Pero él es profundamente in-
feliz. Por más de veinte años ha sido dominado por la nece-
sidad de impresionar a su papá, convencido de que aún no
está a la altura de sus expectativas. Desafortunadamente, el
padre de Peter está muerto. Estoy seguro de que si su padre
viviera, sería el hombre más orgulloso de la tierra. Sin em-
bargo, al darle a su hijo cuando era un niño, la impresión de
que su amor estaba condicionado por sus logros y sus
triunfos, lo condenó a una vida de ambición vana.

«No hay remedio para el nacimiento o la muerte;


excepto disfrutar el periodo intermedio»
George Santayana

El amor incondicional le proporciona a sus hijos fuerza


para vivir sus vidas
Si la vida es un viaje, el amor condicionado a los logros con-
- siste en llegar a su destino final. Usted recibe aceptación
siempre y cuando cruce la línea final. Pero hay un inconve-
niente con esto; la única «línea final» verdadera es la muerte.
Aun cuando usted «llegue a la cima», siempre habrá otra
cumbre más alta que escalar. Además, siempre se corre el
riesgo de caer. Pero el amor incondicional, (amar a nues-
tros hijos por quienes son, no por lo que hacen) consiste en
darles la fuerza y los recursos internos para disfrutar el viaje,
en lugar de la simple satisfacción de llegar a su destino.
Cuando usted les demuestra a sus hijos que los ama sin con-
diciones, les prueba que son interiormente invaluables e in-
dividualmente únicos como seres humanos, dejando por
completo de lado su desempeño.
En un episodio de Viaje a las estrellas: La nueva genera-
ción, un científico de la federación llamado Maddox planea
desarmar al comandante Data. Data es un androide: una

44
Sea incondicional

máquina diseñada para que camine, hable y piense como


un ser humano. Pero desde la muerte de su creador, Mad-
dox quiere desarmar a Data para poder comprender su fun-
cionamiento y así construir más androides como él. Sin
embargo, aunque promete armarlo de nuevo, Data no se
siente convencido. Así que se rehúsa a que lo desarmen,
porque según opina, no hay nada como él en el universo, y
si Maddox no lograra armarlo adecuadamente, algo único
se perdería.
Este es el mensaje que queremos que nuestros hijos
comprendan. Evitando que se vuelvan arrogantes, quere-
mos que sepan que el mundo es un mejor lugar, porque
ellos habitan en él y que los amamos por quienes son, no
por lo que puedan hacer por nosotros. Si un padre quiere
ofrecerle amor a su hijo, pero no lo fundamenta en estas ba-
ses, a pesar de sus buenas intenciones, esto sería impruden-
te y finalmente destructivo.
En la película, La sociedad de los poetas muertos, el padre
de Neil Perry constantemente lo presiona a obtener buenas
notas para que se convierta en médico; una profesión pres-
tigiosa y estable. Pero cuando Neil consigue un papel este-
lar en una producción local llamada A Midsummer Night's
Dream, de pronto se da cuenta de qué quiere hacer con su
vida: convertirse en actor. Cuando su padre se entera de
esto, se pone furioso. Él quiere lo mejor para su hijo, y está
convencido de que lo mejor para él es convertirse en médi-
co, así que decide enviarlo a una escuela estricta y mucho
más rígida, que le hará olvidarse de su tonta pasión por ac-
tuar y donde podrá concentrarse en estudios más construc-
tivos. Pero lo que Neil percibía de la situación, era que su
padre lo amaría únicamente cuando cumpliera sus sueños y
ambiciones. ¿Por qué no podía aceptarlo por quien era real-
mente? Cuando Neil se entera finalmente de que su padre
nunca le permitirá ser actor, entra en una profunda depre-
sión. Neil siente que su vida no tiene sentido, y cree que no
existe ninguna salida. Al final, trágicamente Neil decide
acabar con su vida, dándose un disparo con el arma de su
padre.
El problema de Neil es simple: si su padre no puede
amarlo siendo actor, eso significa que no puede amarlo por

45
Cómo triunfar como padres

completo. Pero él necesita con desesperación el amor y la


aceptación de su padre. No obstante, lo cierto es que su pa-
dre lo ama mucho. Lo que sucede simplemente es que sus
expectativas son tan elevadas que su amor aparenta estar
condicionado por completo.
Entonces, ¿cómo puede un padre motivar a su hijo a dar-
le rienda suelta a su potencial y al mismo tiempo asegurarse
de que sepa que lo ama sin condiciones?

«Hay un lamento por las millones de personas


que viven sus vidas, dirigidos por un deseo de
aprobación que nunca recibieron de sus madres
o padres».
Anónimo

Pérdida de la confianza
La vida es competitiva. Nos agrade o no, así es. Desde la es-
cuela hasta las entrevistas de trabajo, la competitividad nos
rodea todo el tiempo. Nada podemos hacer para cambiar
este hecho. Debido a que ningún padre desea que su hijo se
quede atrás, tiende a reaccionar en una de dos formas. Ya
sea que intenten proteger a sus hijos de cualquier forma de
competición, lo cual, por supuesto, pospone lo inevitable o
intencionalmente los preparan para el éxito. Ambos inten-
tos son equivocados. El problema es que el fracaso, al igual
que la competencia, es inevitable. No importa quien sea
usted, no puede ganar siempre. Sus hijos pasarán sus vidas
conociendo personas más rápidas, más ingeniosas, más
adineradas, más amables, más atractivas y más creativas que
ellos. No interesa cuan buen jugador de tenis o de fútbol
sea, cuan bien se desempeñe su hijo como artista, músico,
escritor, conferencista, piloto de carreras de automóvil o
contador, siempre habrá alguien más rápido, mejor o más
joven esperando para tomar su lugar.
Una trama frecuente en las películas de vaqueros de
Hollywood era el pistolero, el "tirador más rápido del pue-
blo-, quien defendía su título aun con su propia vida. Unos
muchachos, convencidos de ser más rápidos y mejores que
él, lo retan a un duelo a muerte en las calles, resultando

46
Sea incondicional

Te aMO
hasta No veo
tlAc1"do tOMO
+allas. podrías
haterlo

todos muertos en' el duelo. Para el pistolero, permanecer en


la cima de su profesión era tan difícil como llegar a ese pri-
mer lugar, pero tarde o temprano se verá obligado a perder
su posición permanentemente. Tenga cuidado, ¡no exponga
a sus hijos a este tipo de problemas!
De igual manera, lo primero que se debe aprender sobre
montar un caballo es como caer sin hacerse daño, porque a
pes~r de 10 bien que 10 haga, es definitivo que se caerá. De
manera que, si usted les enseña a sus hijos cómo triunfar pero
no cómo recuperarse de un fracaso, o cómo arreglar asuntos
comunes, en realidad no les está ayudando a largo plazo.
Tengo un amigo cuyo hijo es un buen corredor. De he-
cho es muy bueno. Cuando el joven fue escogido para com-
petir representando a su escuela en una final regional, sus
padres no pudieron sentirse más orgullosos. A pesar de no
ser muy alto para su edad, el joven es muy rápido. Para ser
seleccionado, tuvo que derrotar a jóvenes mayores y más
fuertes que él. Había entrenado muy fuerte, por lo tanto es-
taba en óptimas condiciones tanto física como mentalmen-
te. Podía verse cruzando la línea final. .. y lo hizo, pero en
último lugar. Sus oponentes eran los mejores de la región, y
todos eran mayores, más altos y más rápidos que él. Se sin-
tió devastado. Cuando llegó a su casa después de la compe-
tencia, corrió a su cuarto y se encerró, convencido de que
se había defraudado a sí mismo y a los demás. Más tarde,
cuando su papá intentó hablar con él, el muchacho se veía
más triste que nunca. Al sentarse en su cama, el muchacho
miraba fijamente al suelo.
-¿Hiciste tu mejor esfuerzo? -preguntó su papá.

47
Cómo triunfar como padres

-Si -contestó el joven.


Ni siquiera podía culpar el haber tenido un «mal dia» a los
resultados obtenidos.
-Entonces estoy orgulloso de ti -le dijo su papá, mien-
tras se levantaba para irse-, todo lo que quiero de ti es que
te esfuerces al máximo. Es grandioso ganar, pero no tienes
porqué avergonzarte cuando pierdes si diste 10 mejor de ti.
-Tú realmente me amas, ¿verdad? -le dijo el hijo a su
padre mientras éste llegaba a la puerta para irse.
y así era, él realmente amaba a su hijo. Siempre nos sen-
timos orgullosos de nuestros hijos cuando hacen las cosas
bien, pero esto no necesariamente significa que deben ser
los primeros en llegar. Hacerlo bien significa dedicarse de
lleno a la tarea y utilizar las habilidades en su totalidad: dan-
do el ciento por ciento. Como padres, necesitamos asegu-
rarnos de que aun cuando nuestros hijos no ganen o no
tengan éxito, sepan que de cualquier manera los amamos
con todo nuestro corazón.

«El amor es una pasión que no se relaciona en


nada con nuestros méritos».
Paul Eldridge, House of Glass

No importa quien sea usted... puede regalar amor


incondicional
Erick Liddell, héroe de la película Carros de fuego, sorprendió
a todos cuando en los Juegos Olímpicos de 1924 ganó las 400
yardas en una dura competencia. Pero sobretodo, lo que más
le produjo satisfacción fue su logro personal, no la medalla de
oro. El había rehusado competir en las eliminatorias de las 100
yardas, su distancia elegida, porque se llevarían a cabo un do-
mingo, por lo tanto quedaría descalificado para participar en
la final. Como resultado, de la noche a la mañana pasó de ser
un héroe nacional a ser el enemigo número uno. las autorida-
des británicas de atletismo lo presionaron fuertemente para
que corriera en la carrera del domingo. Si el deseo de compla-
cer a los demás hubiera sido su motivación principal, es casi
seguro que hubiera ganado la carrera de las 100 yardas, pero
hubiera perdido su integridad.

48
Sea incondicional

Sus hijos necesitan saber que destacarse en determinada


labor es su propia recompensa. Al final, la razón por la que
hacemos las cosas bien no es para que los demás se enorgu-
llezcan de nosotros, sino para descubrir nuestro propio po-
tencial. Eso quiete decir que la competencia real no es
contra las demás personas, sino contra uno mismo, por eso
el lema de los Juegos Olímpicos enfatiza en que ..lo impor-
tante no es ganar, sino participar».
Como padres, queremos lo mejor para nuestros hijos.
Queremos enseñarles a enfrentar los altibajos inevitables de
la vida. Pero para alcanzarlo, tenemos que ayudarles a ha-
cer más que simplemente descubrir y edificar sus puntos
fuertes. Por extraño que parezca, si eso es todo lo que sa-
ben hacer, serán extremadamente vulnerables. Necesitamos
enseñarles a aceptar y a vivir con sus debilidades y limita-
ciones, y a estar en paz con ellos mismos.
Antes de que pudieran hablar, desarrollé el hábito de
preguntarles a mis hijos cuanto los amaba. Con el tiempo,
ellos se sabían la respuesta de memoria: .. Hasta el cielo y
para siempre». Conforme fueron creciendo en edad y en sa-
biduría, me hicieron tomar asiento y muy tranquilamente
me explicaron: ..Verás papá, es que ... el cielo está en reali-
dad muy alto. De hecho, no tiene fin ... ». y progresivamente
ellos captan la idea. Sin importar lo que mis hijos hagan o lo
que no hagan, o en lo que puedan convertirse, siempre los
amaré más de lo que puedan imaginar.
Los niños juegan mejor, aprenden mejor, se concentran
más, se relacionan mejor, ríen más, se entregan más y aman
más, cuando se sienten amados sin condiciones, que cuan-
do no es así. Esto no significa que serán estudiantes exce-
lentes o atletas de calidad olímpica. Simplemente, si ellos
saben que usted los ama de cualquier manera, se sentirán
felices y satisfechos con ellos mismos. Si su hijo tiene la cer-
teza de que se le ama de esta forma, este amor será como un
tipo de brújula interna que le guiará a través de los ineludi-
bles golpes y decepciones de la vida.
El amor incondicional es el regalo más grande que un
padre puede darle alguna veZ a sus hijos. Lo más gracioso
de todo, es que es también el obsequio que todo padre pue-
de siempre dar a su hijo. No importa cuán adinerado o cuán

49
Cómo triunfar como padres

pobre sea usted, todos estamos al mismo nivel. Cuando us-


ted les demuestra y les prueba a sus hijos, de manera clara y
con perseverancia que los ama sin importar lo que hagan,
les otorga la auto confianza, la seguridad y la autoestima ne-
cesaria para vivir felices durante el viaje de sus vidas.

50
Sea incondicional

Recuerde
• Para ser felices, sus hijos necesitan saber que usted los
ama incondicionalmente.
• Las palabras no son suficientes: sus acciones dicen
mucho más.
• Sus hijos necesitan la seguridad constante de que usted
los ama por quienes son, no por lo que hacen.
• Nunca relacione el amor por sus hijos con lo que
espera de ellos.
• Demuéstreles su amor, no importa los recursos que
utilice para demostrarles que son valiosos; hacerlo
edifica su autoestima.
• Probarles a sus hijos su amor por ellos, les ayudará a
enfrentar los fracasos y las decepciones inevitables, y
les dará confianza para intentarlo de nuevo.

Principios clave
Ame a sus hijos por quienes son, no por lo que
hacen, y asegúrese de que lo comprendan.

Como conseguirto
• Asegúrese de decirles HOY cuánto los ama, y cuánto
significan para usted.
• Ahora, ¡vuélvalo a decir! Recuerde, se necesita mucho
tiempo para que interioricen el mensaje.
• Cuando sus hijos cometan un error, tranquilícelos
recordándoles que usted los ama, aun cuando esto
solo signifique sentarse junto a ellos.
• Cerciórese de no darles la impresión de que usted los
ama debido a sus éxitos.

51
Consejo cuatro

Seafinne
La disciplina desempeña un papel positivo

«El ser padre es por un lado una experiencia


que produce gozo y por otro lado una estrategia
de guerrillas...
Ed Asner

La disciplina es una herramienta esencial para ser padres


En una reserva de animales salvajes en África del Sur exis-
te un gran problema. Los expertos están preocupados por
sus jóvenes elefantes machos que están demostrando
conductas violentas. Atacan a los turistas e intentan apa-
rearse con hembras de rinocerontes blancos. De hecho,
en un periodo de tres años, diecinueve rinocerontes fue-
ron corneados hasta morir, y un agresivo elefante asesinó
al cazador profesional enviado para dispararle. Los ex-
pertos coinciden: el comportamiento violento de los ele-
fantes jóvenes, los cuales generalmente no son agresivos,
se debe a que nunca recibieron disciplina ni alimentación
por parte de una "hembra matriarcal". En palabras sim-
ples, ¡ellos extrañan a sus madres!
El problema fue que los elefantes jóvenes fueron trasla-
dados de una Reserva de animales salvajes a otra sin sus ma-
dres u otros miembros de la familia. Puesto que ya habían
sido destetados, las autoridades del parque asumieron que
era seguro trasladarlos. Pero estaban equivocados, y los re-
sultados fueron desastrosos. Eddie Koch, quien está involu-
crado en el problema, lo resume así: "Al igual que los niños,
los elefantes jóvenes necesitan disciplina par.a crecer como

53
Cómo triunfar como padres

miembros responsables de la sociedad». Los elefantes jóve-


nes se «volvieron delincuentes porque sus mayores no
pudieron atenderlos».
La disciplina es vista con malos ojos. Para la mayoría de
nosotros, es una palabra que trae a la mente imágenes de la
época Victoriana, en la que los niños eran «vistos pero no
escuchados». Hace un siglo, los padres eran severos, los
modales en la mesa debían ser impecables y los castigos im-
partidos eran rigurosos. «No castigue a su hijo con la vara y
lo echará a perder», era el lema en las casas. La disciplina se
basaba en el castigo, y el castigo en la vara, la faja o (si sus
padres eran más suaves, simplemente ¡los castigaban con
una zapatilla!).
El inconveniente con esto, es que por causa de los victo-
rianos muchos de nosotros aún creemos que la disciplina es
sinónimo de castigo: nada más y nada menos. Justamente
ayer, estuve leyendo un libro sobre paternidad, publicado
el año pasado, el cual dedicaba tres capítulos enteros al
tema de la disciplina. Desafortunadamente, todos eran so-
bre cómo castigar a los hijos por sus errores ... ¡generalmen-
te utilizando una cuchara de madera por la parte trasera!
Aun más, pensar que el castigo y la disciplina son lo mis-
mo, crea otro problema muy destructivo: ver el amor y la
disciplina como términos opuestos. Usted puede amar o
disciplinar, pero no puede combinar estos términos al mis-
mo tiempo. Como resultado de este malentendido, algunos
padres optan por restar importancia al papel de la disciplina
mientras que otros lo eliminan completamente, porque les
parece cruel, negativo y poco amoroso. Luego, casi siempre
demasiado tarde, acaban preguntándose porqué no pueden
hacer nada para controlar el comportamiento de sus hijos.
Lo cierto es que la disciplina y el castigo no son del
todo lo mismo. La disciplina es mucho más que el castigo.
De hecho, el castigo es solamente una pequeña parte de
la disciplina sana, la cual debe ser una experiencia abru-
madoramente positiva. El amor, lejos de ser un elemento
opuesto a la disciplina, es más bien su motivación, su ra-
zón y su meta.
Los padres cariñosos deben establecer la disciplina
como el fundamento y el estímulo para sus hijos, y así

54
Sea firme

poder ayudarles a aprender gradualmente a tomar control


de su conducta, ya desarrollar su autodisciplina. La disci-
plina debe ser un capacitador: una energía creadora dise-
ñada para formar madurez y consistencia, que les permita
adaptarse a la sociedad sin ser agobiados por ella. La dis-
ciplina les da a sus hijos el autocontrol que necesitan para
dirigir lo que hacen, tanto en el presente como en el futu-
ro.

«He comprobado que si se ama hasta sentir do-


lor, el dolor desaparece y solo queda el amop.
La Madre Teresa

La disciplina no reprime la libertad, la crea


Es un error pensar que la disciplina es enemiga de la liber-
tad, en realidad es su amiga. A los jóvenes elefantes sudafri-
canos no se les daba libertad extra por su formación
indisciplinada. En vez de eso, su conducta se debió a la ten-
sión, a la inseguridad y a la falta de autocontrol en sus vidas.
Si sus madres y los elefantes machos adultos hubieran esta-
do con ellos para mantenerlos en línea, enseñándoles los lí-
mites de la conducta aceptable de los elefantes, entonces
estos -delincuentes juveniles» no solamente hubieran contri-
buido con la creación de una vida familiar normal, sino que
también hubieran disfrutado el proceso.
Cuando tenía diez años, aprendí a tocar piano, pero no
era muy bueno haciéndolo. En realidad admito que era pé-
simo. Me sentía así porque odiaba las lecciones. Hice todo
lo que pude para evitar sentarme a practicar las escalas tan
temidas y los grupos de composiciones tan aburridos. Que-
ría aprender a tocar el piano, pero no me gustaba la discipli-
na de practicar. (Saqué de sus casillas a mi maestro, y al
final, le saqué las lágrimas, ¡literalmente!).
Si usted me escucha tocar piano actualmente, los resulta-
dos son obvios. Mi estilo tiene altos y bajos, para decirlo
con delicadeza. En vez de moverse como mariposas a través
de las teclas del piano, mis dedos se enredan y se esfuerzan
de forma laboriosa. Haber tenido disciplina para aprender a
tocar piano no hubiera restringido mi libertad, más bien la

55
Cómo triunfar como padres

hubiera creado. Si hubiera practicado adecuadamente, hoy


podría sentarme frente a nuestro piano en casa, y tocar con
alegría en mi corazón. La disciplina cuando fui niño, me ha-
bría dado libertad como adulto. Debido a que mi familia ya
no podía soportar el horrible escándalo que hacía cada vez
que intentaba tocar nuestro piano, ¡me prohibieron
acercármele!
A los diez años pensaba que la disciplina se oponía a
la libertad. Yo pensaba que cuando mis padres me impe-
dían hacer algo que yo quería hacer, o cuando me obliga-
ban a hacer algo que yo rehusaba hacer, todo lo que
hacían era quitarme mi libertad. Ahora, por supuesto,
puedo ver que estaba equivocado. Gracias al beneficio de
poder entender las cosas posteriormente, sé que la disci-
plina que mis padres me infundieron cuando era joven,
me ha dado la libertad que disfruto ahora. La verdad es
que la auténtica libertad nunca es enemiga de la discipli-
na; es el producto de ella.
Como alguien se quejaba una vez, el problema es que la
vida debe vivirse mirando hacia adelante, pero solamente
puede comprenderse mirando hacia atrás. Por esto ningún
niño (sin importar cuán inteligente sea), puede comprender
plenamente el valor real de una buena disciplina hasta que
sean mayores ... ¡así que no espere que los suyos lo hagan!
Ante la gran pregunta: ¿Por qué debo disciplinar a mis hi-
jos?, la respuesta es que el objetivo de toda disciplina debe
ser construir la autodisciplina de sus hijos, y por ende, su
autoestima. Una buena disciplina les ayudará a desarrollar-
se como personas seguras, que tienen control de sus accio-
nes y emociones, y finalmente, como personas que tienen
el mando de sus vidas. La disciplina les ayudará a convertir-
se en los arquitectos de su futuro, en vez de ser sus víctimas.
Tristemente, cuando los padres son indisciplinados o injus-
tos en la manera en que castigan a sus hijos, las cosas están
muy lejos de lograr este objetivo.

«Mi padre le temía a su madre, yo le temía a mí


padre, y yo estoy destinado a que mis hijos me te-
manamí...
King George V

56
Sea finne

"Disciplina indisciplinada)) es una receta para el desastre


Si no somos cuidadosos, lo que llamamos -disciplina», pue-
de convertirse en una oportunidad para liberar nuestro eno-
jo y frustración con nuestros hijos, debido a sus errores y
defectos. Aun peor, algunas veces esta -disciplina» que los
padres reparten, está muy poco relacionada o no tiene nada
que ver con el comportamiento de sus hijas. Factores como
falta de sueño, cansancio, presiones en el trabajo y en el ho-
gar, absorben su energía y su ánimo, provocando que bus-
quen un blanco fácil para poder desquitarse. Sus hijos son
quienes terminan pagando los platos rotos.
Al final de un largo día, es común que un padre perciba
las acciones de sus hijos C0mo .10 último que faltaba·. Ya
sea que hagan ruido o que hagan desorden, que hagan pre-
guntas o que pidan ayuda, cualquier solicitud o acción pa-
rece difícil de soportar. Los padres terminan castigando a
sus hijos, tanto verbal como físicamente. Los hijos de estas
personas se encuentran en el extremo receptor de la frustra-
ción de sus padres, en donde reciben gritos, insultos, casti-
gos, son además abandonados, amenazados, sacudidos,
abofeteados, golpeados, o aun peor, pateados o golpeados
con el puño, todo por una pequeña violación al código fa-
miliar, o sin razón alguna, excepto un cambio en el tempe-
ramento impredecible de su progenitor: Pero los hijos no
tienen la culpa: ellos son simplemente .víctimas» desafortu-
nadas, que estuvieron en el lugar y en el momento equivo-
cado.

Los yad",es
...etesita... ~... ~étodo
distiyli...ado
ya",a lidia", to...
la distiyli...a.
f--

57
Cómo triunfar como padres

A menudo, claro está, cuando el padre se tranquiliza, se


da cuenta de lo que ha hecho y se llena de culpa y remordi-
miento. Promete nunca más hacerlo de nuevo. Sin embar-
go, existe el peligro de que este tipo de comportamiento se
convierta en hábito. Es sencillo caer en la trampa de tratar a
un niño como un blanco -seguro. para descargar la ira y la
frustración.
Incluso dejando de lado todos los argumentos en contra
de esto, la realidad es, sin duda alguna, que el castigo físico,
impartido de forma agresiva, con ira o de manera descon-
trolada, no funciona como una forma de disciplina. Más
bien, el impacto permanente de este tipo de castigo garanti-
zará relaciones difíciles o rotas entre padres e hijos, y
producirá que los niños queden marcados de por vida.
Por ejemplo, si a un niño se le golpea constantemente, el
impacto emocional (siempre más duradero que el impacto
físico), gradualmente perderá su intensidad. Una vez que el
niño se vuelva inmune a los golpes, el castigo posiblemente
no tendrá ningún efecto en su comportamiento futuro.
Como resultado, los padres que utilizan este tipo de técni-
cas, son arrastrados hacia un «círculo vicioso., y sienten la
necesidad de acudir a medidas aun más drásticas para obte-
ner resultados. Todo esto, lo que hace en realidad es con-
vertir la disciplina en una tremenda lucha por el poder,
cuyo lema es: «ojo por ojo, diente por diente.. , con grandes
cantidades de tensión, amenazas y descontrolado enojo,
pero sin una perspectiva en absoluto.
Pero esta «disciplina indisciplinada .. no solo es ineficaz.
Es también contraproducente. En vez de edificar la confian-
za, el respeto, el amor, la seguridad y la autovaloración de
su hijo, derriba todos estos valores. En lugar de mejorar la
relación con su hijo, la carcome y la desgasta. Posteriormen-
te, destruye todo, lo que significa que la -disciplina indisci-
plinada.. no es solo la receta para el fracaso, es la fórmula
para el desastre absoluto.
Los niños felices generalmente vienen de familias donde
el amor, acompañado de una disciplina buena y saludable,
es la columna vertebral de la vida diaria. Una disciplina ade-
cuada produce respeto y auto respeto. A pesar de cuán do-
lorosa parezca en el momento, la disciplina correcta le

58
Sea firme

muestra a su hijo que usted lo ama tanto que no le permitirá


ser una persona destructiva ni tampoco que se destruya a sí
mismo. La disciplina, en efecto, expresa: «Te amo demasia-
do para dejarte tirar tu vida por el inodoro». Por lo tanto, el
reto para todos los padres es bastante simple: atreverse a
disciplinar.

«Los niños no son felices cuando lo saben todo, y


para eso es que fuimos creados los padres ...
Ogden Nash

Sin disciplina. los niños no distinguirán entre lo correcto


yloincorrecto
Debido a los horrores del castigo excesivo y de la disciplina
indisciplinada, actualmente algunos padres sienten que
cualquier tipo de disciplina es anticuada y peligrosa. -Una
vida familiar saludable», dicen, «se obtiene permitiéndoles a
los chicos tener todo lo que quieran y dándoles libertad
para que se expresen».
Sin embargo, a pesar de la idea de que -todo lo que ne-
cesitas es amor», (tal como lo expresaron los Beatles), suena
muy razonable en teoría, lo cierto es que en la práctica es
un desastre. La solución al abuso no es el no uso, sino darles
un uso correcto. Abusar de la disciplina, o de la disciplina
indisciplinada, es un terrible error. Pero no utilizar ningún
tipo de disciplina del todo, conduce a una tragedia igual y
opuesta.
Recientemente, mientras me encontraba en un supermer-
cado local, pude ver una demostración de ambos extremos.
Una mamá, por medio de insultos y golpes, intentaba mante-
ner a sus hijos en línea. Pero las ofensas y los golpes fueron en
vano. No hicieron ninguna diferencia en absoluto en el com-
portamiento de los hijos. En el próximo pasillo, una niña de
dos años, estaba pasando un -gran momento», mientras tiraba
al suelo latas de frijoles cocidos. «Por favor Charlotte, cariño,
¡deja de hacer eso!», le decía su mamá, de la manera más tran-
quila que podía. Pero a pesar de sus súplicas, y de señalarle
con mucho tacto que lo que estaba haciendo estaba mal, su
hija continuaba «expresándose libremente· mientras seguía

59
Cómo triunfar como padres

muy feliz tirando latas de los estantes. Mientras la madre inten-


taba gentilmente razonar con ella, la niña se dirigía hacia los
tomates enlatados y luego a las latas de maíz dulce. Los argu-
mentos de la mamá eran claros, lógicos, constructivos, bien
presentados, cariñosos .... y también ignorados.
La persuasión lógica por sí misma no funciona en niños
pequeños, y existe una razón simple para explicarlo: los ni-
ños pequeños no utilizan la lógica en sus procesos de pen-
samiento. De hecho, es ilógico que esperemos que lo
hagan. Sin embargo, es de vital importancia que razonemos
con nuestros hijos. Ellos necesitan saber porqué algunas
conductas son incorrectas .•Porque yo lo digo. no es sufi-
ciente. Pero una acción disciplinaria firme, designada para
modificar su comportamiento, es esencial.
Recientemente, hable con un papá cuyo hijo estaba to-
talmente fuera de control. Su conducta no solamente era
vergonzosa: se había vuelto peligrosa, tanto para sí mismo
como para los demás. ·No puedo comprenderlo», me dijo el
padre, .le dimos todo lo que quería». Desafortunadamente,
¡ese era el problema! Si a los hijos se les da todo lo que pi-
den, aprenden que pueden tener todo 10 que quieren. Yen-
tre más edad tienen, el problema tiende a empeorar.
Lo cierto es que aprender a vivir con límites, es parte del
ser humano. De modo que, si usted no les enseña a sus hi-
jos la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto, y no pone
en práctica estos límites, ¡tarde o temprano alguien más lo
hará! Aprender de esta forma les dolerá mucho más, que si
usted empieza ahora mismo a hacer el trabajo. Ningún pa-
dre le hace un favor a su hijo dándole todo lo que pide. Aun
más, al final, los hijos llegan al punto de resentirles a sus pa-
dres el hecho de que no los prepararan adecuadamente
para enfrentar la vida.
En 1924, en Chicago, los estudiantes universitarios Nat-
han Leopold y Richard Loeb, asesinaron a un estudiante de
una escuela local. Los periódicos bautizaron el hecho como:
·El crimen del siglo». El juicio por este crimen llenó los titu-
lares de los periódicos alrededor del mundo, ya que los dos
jóvenes no tenían un verdadero motivo para cometer el cri-
men. Estos jóvenes eran adinerados, tenían muchos privile-
gios y eran muy inteligentes; simplemente llegaron a creer

60
Sea firme

que eran superiores a los demás. Sentían que estaban por


encima de la ley, y que podían hacer todo lo que querían ...
hasta matar. Pero al igual que el resto del mundo, el juez a
cargo del caso no estaba de acuerdo con ellos. Los senten-
ció a pasar sus vidas en prisión.
Este es un ejemplo extremo, pero muestra lo que sucede
cuando los hijos no reciben una estructura de disciplina
apropiada. Los chicos siempre han traspasado los límites, y
siempre lo harán. Esto es parte de su crecimiento, y de
aprender lo que pueden hacer y lo que no. Entonces, si es-
tos límites no son claros y no se aplican, ellos sencillamente
aprenderán que quebrantarlos es CORRECTO.
Si usted no les enseña a sus hijos el significado de la pa-
labra -No» a tiempo, por ejemplo, cuando insisten en que
necesitan la última moda en zapatos deportivos muy costo-
sos, asumirán que -No», en realidad significa -Tal vez» o has-
ta -SÍ». Entre más -barreras» aprenden a derribar, más difícil
se les hará aceptar cualquier límite en su comportamiento
futuro. Como padres, debemos comprender que, si no les
decimos -No» a nuestros hijos ahora y no lo hacemos en se-
río, al crecer se volverán personas arrogantes, odiosas y
desagradables, mencionando lo mínimo.

"Un padre sabio es aquel que conoce a su propio


hijo,..
Launcelot Gobbo en The Merchant 01 Veníce,
por William Shakespeare

«Hágalo a tiempo... »: no lo posponga


Una vez, durante una llamada telefónica recibida en un pro-
grama en vivo, una mamá en medio de lágrímas me explicó
como su hijo de diecisiete años se encontraba completa-
mente fuera de control. Estaba usando drogas, ingiriendo
alcohol, se comportaba de forma violenta y ofensiva ... el
muchacho estaba involucrado en todo lo que usted pueda
imaginar. Cuando ya no podía más, ella dijo sollozando:
«¿Qué puedo hacer?-. La tragedia era que, a tan alto grado,
era poco lo que ella podía hacer excepto limitar un poco el
daño. Era demasiado tarde.

61
Cómo triunfar como padres

Este caso se asemeja al de alguien que ha fumado sesen-


ta cigarrillos diarios durante su vida, y que le diagnostican
cáncer terminal. Ante tal noticia, llama al doctor y le pre-
gunta que se le puede hacer para que se cure. Pero triste-
mente, ya en esa etapa, el médico no puede curarlo. Lo
mejor que puede hacerse en estos casos es ayudar a aliviar
el dolor.
Entre más se tarde en disciplinar a su hijo, más difícil se
volverá la tarea. La verdad es que si usted no puede contro-
lar a un niño de cuatro años, nunca podrá controlar a un
adolescente de catorce. Los años de la adolescencia son una
época normal de cuestionamientos y rebeldía, pero los jó-
venes serán diez veces peor si llevan consigo una carga de
problemas y asuntos no resueltos, los cuales debieron re-
mediarse durante la niñez. El tiempo crítico para ganar las
batallas en la conducta de nuestros hijos, es en los primeros
años. No espere a que tengan más edad, o descubrirá que
es demasiado tarde.
Es muy importante que empiece ahora, porque una bue-
na disciplina requiere tener buen juicio, coraje, consisten-
cia, diligencia, dedicación, y por supuesto, tiempo. Consiste
en dedicar tiempo para asegurarse de conocer bien a su
hijo. El padre que invierte tiempo en su labor como tal, tie-
ne más probabilidades de descubrir los problemas antes de
que se conviertan en crisis. Esto no solamente facilita la ta-
rea de disciplinar, sino también la vuelve mucho más efecti-
va.
Solo cuando usted invierte tiempo, puede estar atento
y seguir de cerca los pequeños cambios en la conducta
de sus hijos, para así encontrar el problema real a tiem-
po. Si no hace esto, lo que terminará haciendo es reac-
cionando a los «síntomas», en vez de hacerle frente a las
«causas".

«Hay tres maneras de conseguir que algo se


haga: hacerlo por uno mismo, contratar a al-
guien para que lo haga o prohibirle a sus hijos
que lo hagan».
Marta Crane

62
Sea finne

Asegúrese de definir la situación correctamente


Los niños tienen diferentes maneras de portarse mal y lo ha-
cen por una diversidad de razones, por lo tanto, ante cada
conducta se debe actuar diferente.
Por eso, para poder responder adecuadamente, cada pa-
dre necesita diagnosticar la situación correctamente.

1. Accidentes. «Los accidentes siempre sucederán», dice


un refrán. Todos ocasionamos accidentes. No solamen-
te es natural, es inevitable. Así que, no les reproche a
sus hijos cuando tienen un accidente; probablemente
ya se sienten suficientemente mal. Por ejemplo, si su
hijo quiebra una ventana mientras juega fútbol en el jar-
dín trasero, a pesar de la frustración y el enojo que pro-
vocan lo que hizo, es probable que haya sido un simple
accidente. No tome ninguna acción. Nada más piense.
Usted los envió a jugar en el patio, y probablemente le
compró el balón con el mismo propósito. ¡Lo que usted
no calculó fue la velocidad o la fuerza con que patea-
rían el balón! (Claro está, si usted les especificó que no
jugaran fútbol en el jardín, es un asunto diferente, y
puede arreglarse de otra forma. Entonces, aquí 10 im-
portante es castigarlo por su desobediencia, no por
quebrar la ventana. Incluso cuando sea un problema
repentino, y sea una situación que enoja a cualquiera, y
a pesar de que la ventana es costosa y difícil de reem-
plazar, ¡créame que ésta no es tan importante! Pero, si
usted no aborda el problema de la desobediencia
ahora, los conflictos en el futuro serán mucho más
grandes).
2. Errores. Estos son realmente juicios imprudentes o
malas decisiones que son resultado de nuestra falta de
sabiduría. Todos cometemos errores, pero también es-
peramos que por medio de la experiencia adquirida,
nos equivoquemos cada vez menos. Al igual que los ac-
cidentes, los errores no se cometen deliberadamente.
Por ejemplo, el mes pasado uno de mis hijos dejó olvi-
dado, por accidente, su clarinete en el autobús. Le
tomó una semana para decirnos que lo había perdido,

63
Cómo triunfar como padres

lo cual fue absurdo. Sin embargo, comprendí porqué lo


había hecho: era un tipo de maniobra para ocultarse.
Pero si nos lo hubiera dicho el mismo día que lo perdió,
hubiéramos llamado a la compañía de autobuses y lo
hubiéramos recuperado al día siguiente, incluso, no
hubiéramos tenido que castigar a nuestro hijo. Pero de-
bido a que dejó pasar una semana para contarnos lo su-
cedido, decidimos hacerlo pagar el clarinete con su
propio dinero. Él tenía que aprender a ser más respon-
sable de cuidar sus posesiones valiosas. Cuando le ex-
plicamos esto, estuvo de acuerdo en que el castigo era
justo, aunque no le gustara. Con esto, esperamos que
no vuelva a intentar ocultar sus errores de la misma
forma otra vez.
3. Gritos de ayuda. Lo que puede parecer falta de disci-
plina es a veces un grito de ayuda. Por ejemplo, cuando
su hijo de dos años llora cada noche a la hora de dor-
mir, ¿lo hará porque está tratando de salirse 'con la suya
o porque de verdad le teme a la oscuridad? Cuando su
primer hijo se porta malo se rebela después de la llega-
da de un nuevo bebé a la familia, ¿será su conducta un
grito de atención porque necesita saber que aún lo
aman? ¿Es la falta de interés que muestra su hijo de doce
años hacia la escuela, producto de sentirse intimidado
o incapaz de adaptarse? Se necesita tiempo y cuidado
para descubrirlo. Así como un médico no da un simple
vistazo al paciente y luego sencillamente adivina el
problema, tampoco un padre sabio se precipita a sacar
conclusiones. Más bien, está tan interesado, que dedica
tiempo en averiguar porqué su hijo se comporta así.
4. Desafios. Este tipo de conductas son todavía más serias.
Son verdaderos actos de rebelión. Todo niño, algunas
veces traspasa los límites, para conocer su ubicación y
aun más importante, para saber con qué firmeza están
establecidos. Esto no es nada más que tirar el guante:
un desafío a un duelo. Es absolutamente vital que
afronte esos retos de frente y que los gane. Usted no pue-
de permitirse perder, porque si lo hace, tales retos lo
perseguirán luego, y será mucho más difícil ganarlos. Si
no puede lograr que un niño de cinco años recoja sus

64
Sea firme

juguetes cuando se lo pide, ¿qué oportunidad tendrá


con un adolescente? Si se siente demasiado débil, de-
masiado cansado o muy ocupado para ganar, le espera
un gran problema. Todos los retos a sangre fría deben
enfrentarse. Mantener su autoridad es un elemento cla-
ve para ganar el respeto de sus hijos. Pero recuerde: ga-
nar el duelo es un acto de un padre que ama a sus hijos,
¡aun cuando la reacción de ellos no sea abrazarlo inme-
diatamente!

«Tómese una hora para calmarse, antes de res-


ponderle a alguien que lo haya provocado".
H. ]ackson Brown,]r

IrI1JOI1ga el castigo de acuerdo a la falta cometida


Entonces, ¿de qué manera deben los padres disciplinar a sus
hijos?
Ningún castigo o acción disciplinaria trae beneficios si se
aplica de manera injusta, es decir, cuando el padre decide
qué castigo imponer a su hijo de acuerdo a su estado de áni-
mo o cuando se deja llevar por el acaloramiento del mo-
mento. Por eso, siempre es una buena idea tomarse un
«momento para calmarse" antes de actuar, aun cuando sean
solo un par de minutos (en el caso de los niños pequeños).
Tomarse un momento le da el tiempo que usted necesita
para controlarse, valorar la situación y pensar cómo actuar,
antes de impartir un castigo conveniente. Además, durante
este lapso sus hijos tendrán la oportunidad de reflexionar
sobre sus malas acciones, podrán calmarse y hasta discul-
parse.
Es muy fácil, en medio de la irritación del momento,
golpear y castigar a un niño y luego sentir remordimiento;
pero también hay padres que no sienten culpa alguna,
cuando en realidad deberían sentirse mal, lo cual es mu-
cho peor. Este tipo de disciplina «indisciplinada" no sirve
de nada, por lo tanto, no le enseña a sus hijos lecciones
constructivas, ¡excepto permanecer fuera de su camino!
Así que deténgase, tranquilícese, piense, haga un plan y
luego actúe.

65
Cómo triunfar como padres

Solamente cuando usted se detiene y piensa, está en


condiciones de actuar y decidir correctámente qué castigo
imponer: uno que esté acorde no solo al «delito» cometido,
sino también al niño que lo cometió. La razón es que, ser
justo en la manera de tratar a los niños no necesariamente
significa aplicar los mismos castigos a todos por igual. Los
niños reaccionan de diferente manera. Un niño sensible,
por ejemplo, puede aprender su lección si se le habla con
firmeza, sin necesidad de aplicarle un castigo mayor. Puede
que ni siquiera sea necesario enviarlo a su cuarto.
Recuerde que nunca debe aplicar un castigo con la in-
tención de vengarse de sus hijos. En vez de eso, su objetivo
debe ser reforzar aquellos límites que hayan traspasado, de-
jándoles saber que existen límites para comportarse de ma-
nera aceptable, y que éstos no pueden quebrantarse. Nunca
castigue a sus hijos con el propósito de destruirlos, ya que la
única razón válida para hacerlo es con la intención de colo-
carlos sobre bases firmes y equiparlos para la vida.
En la famosa escena de la cuadriga de la película Ben
Hur, Josué Ben Hur debe realizar una carrera con un equi-
po de cuatro poderosos sementales a toda velocidad, alre-
dedor del Circo Romano. Para mantener estos caballos
corriendo en línea recta y conseguir que giren en las esqui-
nas al mismo tiempo, sin volcar el carruaje, se necesitaba
mucha habilidad. Si Ben Hur les permite reducir la veloci-
dad, perderá la carrera, ya que necesita de su energía para
ganar. Pero si no controla esa energía, entonces tanto ca-
rruaje, caballos y jinete terminarán chocando contra las ba-
rreras, y por supuesto, quedarán descalificados.
La tarea de los padres es igual a la de Ben Hur. Tanto el
castigo como la buena disciplina en general, no deben usar-
se para quebrantar el espíritu de un niño o su energía, más
bien, los padres deben siempre equilibrar estos dos elemen-
tos y deben utilizarlos para construir, no para destruir. Ante
esto, podemos decir que cada castigo debe ser:

• Justo. Si un castigo no es justo, éste no le enseñará


nada sobre autocontrol y responsabilidad a su hijo. Lo
que su hijo aprenderá del castigo es que usted es
injusto. Como resultado, se sentirá enojado, rechazado

66
Sea finne

e incomprendido; todas estas emociones son garantía


de más malos comportamientos en el futuro. Cuando
usted toma atajos, no piensa bien las cosas y es injusto
a la hora de aplicar un castigo, lo que consigue son
más problemas de los que ya tiene, y tener que pelear
una batalla mucho más grande después ... para ese
momento sus hijos lo respetarán y confiarán mucho
menos en usted.
• Firme. Asegúrese de que su -No» sea no y su -Sí· sea
sí. No haga amenazas inútiles. Si su respuesta es -No»,
entonces mantenga su decisión, ya que de lo contrario,
estará enseñándoles a sus hijos que pueden tener todo
lo que quieren, siempre y cuando estén preparados a
molestar lo suficiente. En otras palabras, terminarán
creyendo que sus rabietas y otras formas de
desobediencia darán resultado si tan solo se esfuerzan
y perseveran lo suficiente para poder salirse con la
suya. Por eso, escoja sus batallas cuidadosamente, y
asegúrese de mantener su posición cuando la situación
lo amerite.
• Consecuente. No permita que su estado de ánimo
interfiera en sus decisiones sobre castigar a sus hijos.
Si algo no es correcto, entonces no es correcto, no
importa su nivel de cansancio. Los límites siempre
estarán ahí. Si una ofensa es vista como algo
insignificante un día, y la próxima semana es
catalogada como algo serio, su hijo acabará sin
entender hasta dónde llegan los límites y qué son
realmente.

«Es bueno razonar con un niño, siempre y cuan-


do usted pueda lograrlo sin destruir su propia
razón».
John Masan Brown

¿Golpear o no golpear?
Golpear es un asunto importante. Una experta norteameri-
cana, estaba explicando en un programa de televisión britá-
nico, porqué pensaba que golpear a los niños era una

67
Cómo triunfar como padres

"violación a los derechos humanos fundamentales». Creía


que este tipo de castigo podía dejar a un niño necesitando
terapia. -En vez de aplicar castigos físicos, necesitamos ha-
blar sobre los problemas» concluyó la experta. Sin embargo,
la persona que la entrevistaba no estaba muy convencida:
"Tal vez, a veces un buen manotazo sea la terapia necesaria»
dijo en broma.
Entonces, ¿Quién tiene la razón? ¿Es golpear una forma
de castigo que pertenece al pasado? ¿Marca a los niños emo-
cionalmente de por vida y les enseña que la violencia es
una manera de resolver problemas? o por el contrario, ¿Pue-
de tener un efecto positivo, y les brinda a los niños el respe-
to propio y la autodisciplina que necesitan?
Cada padre determinará si debe o no hacerlo, y en cua-
les circunstancias será correcto castigar físicamente a sus hi-
jos. Pero al hacerlo, necesitará pensar bien y detenidamente
en los aspectos involucrados y las alternativas disponibles.
Para empezar, usted debe saber que un padre disciplina-
do no siempre desea usar el mismo tipo de castigo. Querrá
escoger uno que. se ajuste tanto al "delito» como al niño; en
este punto se puede ser muy creativo. Existen castigos alter-
nativos al castigo físico, y podemos ordenarlos en tres
categorías básicas:

• Retiro de privilegios: incluye quitarles dinero o


regalos, no permitirles permanecer despiertos tarde los
fines de semana, limitar el uso de la computadora u
otros juguetes, prohibirles ver sus programas favoritos,
aplicar castigos a las cosas básicas y otras restricciones.
• Enviarlos a un -lugar para calmarse»: por ejemplo,
a su habitación o a una esquina (cuando haga esto,
asegúrese de que sea realmente un castigo para su
hijo. Un amigo mío disfrntaba cuando lo enviaban a
su habitación, porque ahí podía hacer todo lo que
quería sin que lo vieran). Una pareja que conozco,
acostumbra enviar a sus hijos a la mitad de las
escaleras, por media hora, cada vez que se portan mal.
Afirman que es efectivo, ya que en ese lugar no hay
nada que puedan hacer más que pensar en lo que
hicieron mal.

68
Sea firme

• Regaños verbales: Algunas veces, usted puede


obtener los resultados deseados, si conversa
seriamente con sus hijos. Sus hijos desean ser de su
agrado, así que hágales saber que sus acciones lo han
decepcionado, esto puede ser muy efectivo.

Algunas personas afirman que golpear es incorrecto, ya


que, a diferencia de otras formas de castigo, es una manera
de maltrato violenta. Pero la verdad es que cuando un padre
le grita a su hijo o lo envía a su habitación mientras está fu-
rioso, o cuando el hijo comete un error y el padre decide,
en medio del enojo y sin pensar, dejar de darle dinero, tales
actitudes son igual de violentas, insultantes y dejan una ci-
catriz emocional, al igual que un golpe o un manotazo poco
amoroso.
Hace algunos años, el director de un infame orfanato fue
sacado del lugar no solo por golpear a los niños que tenía
bajo su cuidado, sino por utilizar un sistema conocido como
«aislamiento», por medio del cual encerraba a los niños en
sus habitaciones durante días.
En otras palabras, en realidad el problema en sí no era el
daño físico. Era aun más profundo que eso. Consiste en la
manera en se aplica el castigo, (cualquier castigo). Existe
una gran diferencia entre dar una ligera palmadita en la mu-
ñeca a un niño pequeño, y darle, con mucha ira, una gran
paliza con la mano o con el cinturón. De hecho, agrupar to-
das las formas de castigo físico bajo la etiqueta de «golpear»,
como si todas fueran lo mismo, es extremadamente engaño-
so.
La realidad es que, cualquier tipo de castigo impuesto
sin pensar, de forma injusta o como una reacción violenta,
se puede catalogar como abusivo. Esto no solamente se
aplica al caso de golpear. Se aplica de igual manera para
cuando se envía al niño a su habitación, cuando se le deja
de dar dinero, cuando se le grita, etc. Cualquier castigo
cuyo fundamento no es la disciplina o impuesto en el calor
del momento, es dañino. Este tipo de castigo confunde a un
niño y lo marca emocionalmente ... y por supuesto, de to-
das maneras este tipo de medida disciplinaria no funciona-
rá. La doble tragedia de impartir castigo físico de manera

69
Cómo triunfar como padres

descontrolada, es que al impacto devastador, a las marcas


emocionales y al daño causado por la disciplina indiscipli-
nada, se suman el dolor físico y el abuso.

"Tan fácil es hacer a alguien sentirse seguro y


bien, como lo es destruir a esa persona».
Eleanore Phillips Colt

Concluya siempre de forma positiva


La última palabra, después de aplicar cualquier castigo,
debe ser siempre positiva. Es de vital importancia que sus
hijos sepan que hicieron mal. Pero todavía más importante,
es que sepan que de todas maneras usted los ama. Así que,
cerciórese de que siempre sepan que la razón por la que los
castiga, es porque los ama. De otr.o modo, ellos pueden
creer que a usted le gusta castigarlos, o que los ama solo
cuando se portan bien, y por supuesto, ese no es el mensaje
que quiere transmitirles.
Mi padre tenía una frase favorita, que utilizaba a menudo
cuando tenía que castigarme: ·Esto me duele más a mí que a
tí-. Como no es de sorprenderse, al igual que cualquier niño
que escuche estas palabras, yo no las creía. Pero conforme
fui creciendo, y al tener mis propios hijos, me fui dando
cuenta de que decía la verdad. Es doloroso castigar a los hi-
jos. A un buen padre, le atormentará la idea de castigar a su

(,(r\a e~phtatiÓr\
de \Ar\ pad~el de
dos hot'as sobre
las raz.or\es de la
aplitatiÓr\ de \Ar\
tasti~ol es peor
,\Ae el MiSMO tasti~o.

70
Sea finne

hijo, pero en vez de hacerse el ciego, se sentirá en la obliga-


ción de hacerlo. Lo hace porque sencillamente ama tanto a
su hijo, que no permitirá que se salga con la suya y que
haga algo equivocado y destructivo, sin que primero apren-
da que lo es. Por lo tanto, ame y discipline a sus hijos ... y no
espere que ellos salten de gozo y agradecimiento cuando
usted lo haga.

71
C6mo triunfar como padres

Recuerde
• Disciplinar es mucho más que castigar. Consiste en
darles a sus hijos el mejor comienzo en sus vidas que
usted pueda.
• El amor no es lo opuesto a la disciplina: es su razón
de ser.
• La disciplina no reprime la libertad: la crea.
• El castigo es solamente una pequeña parte de una
buena disciplina.
• Utilizar la -disciplina indisciplinada. o no utilizar
ningún tipo de disciplina, son ambas recetas para el
desastre.
• Si usted no puede controlar a su hijo de tres años, no
podrá tener control sobre él cuando tenga trece.
• Una buena disciplina es el resultado de invertir
tiempo.
• Para aplicar un castigo, deben tomarse en cuenta tanto
la falta cometida como el niño que la cometió.

Principios clave
Siempre sea disciplinado en la manera de disciplinar
a sus hijos.

Como conseguirlo
• No arremeta contra sus hijos. Deténgase y piense antes
de ·dictar sentencia».
• Piense en el efecto que traerá el castigo sobre sus
hijos, no solamente si el castigo está justificado o no.
• Siempre explíqueles a sus hijos el motivo del castigo
impuesto.
• Después de haberlos castigado, siempre asegúreles a
sus hijos que usted los ama.

72
Consejo cinco

Motive a sus hijos


Reconózcales a sus hijos lo que hacen bien

«La paternidad es ... pretender que el regalo


preferido es la figurita de jabón».
Bill Cosby

La disciplina proporciona a los niños un punto


de referencia moral
«Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no
lo abandonará». Este es un buen consejo que nos ofrece un
viejo proverbio bíblico. Disciplinamos a nuestros hijos con
el propósito de formarles un sentido de autodisciplina en
sus vidas. La autodisciplina funciona como un giroscopio
interno que les ayuda a tener control de sus actos, y a poner
en orden sus vidas de manera constructiva. De esta forma,
cuando ellos crezcan y usted no esté más allí, la autodisci-
plina les dará la habilidad de mantenerse firmes, aunque las
circunstancias que los rodeen sean tan amenazantes que
puedan hacerlos perder el equilibrio.
Hasta mediados el siglo XVIII, navegar alrededor del mun-
do era extremadamente peligroso. Los marineros trotamundos
precavidos, siempre que les era posible, preferían navegar a lo
largo de la costa de un país, en vez de arriesgarse a navegar en
mar abierto, ya que una vez que partiera el barco, dejando
atrás la seguridad de la tierra firme, no había forma de saber
donde se encontraban. Pero todo cambió en 1759, cuando el
relojero John Harrison inventó el «cronómetro marítimo». Con
este instrumento, fue posible por primera vez, determinar la
posición exacta de una persona en cualquier parte del mundo,

73
Cómo triunfar como padres

tomando como punto de referencia el Meridiano de Green-


wich. Esto significaba que ninguna persona se extraviaría más.
Los padres que con mucho cuidado, amor y a menudo con
mucho esmero disciplinan a sus hijos, en realidad están ayu-
dándoles a desarrollar un tipo de «cronómetro morak De esta
manera, no importa dónde vayan o que hagan más tarde en su
vida, serán capaces de confiar en sus juicios y buenas decisio-
nes al usar su niñez como un punto de referencia confiable.
Usted no puede esconder a sus hijos de los momentos
difíciles en sus vidas. Ellos tendrán que hacerles frente tarde
o temprano, al igual que cualquier persona. La única pre-
gunta importante que debemos hacernos es, cuan bien
equipados estarán para enfrentar las circunstancias cuando
se presenten; ésta es la parte que le corresponde a usted.
Una disciplina planificada previamente y aplicada con amor
actualmente, crea para los hijos un marco de referencia im-
portante para los años venideros.

«La mejor manera de cuidar a los hijos es hacien-


do la atmósfera en el hogar agradable, y permitir
así que el estrés diario sea meno..,..
Dorothy Parker

La herranienta adecuada para el trabajo adecuado


En 1912, el conocido barco «El Titanio· se hundió durante su
primer viaje, al salir de Liverpool rumbo a Nueva York. Des-
pués de ser bautizado como el «insumergible», este gigantesco
hotel flotante, chocó contra un enorme iceberg y descendió
perpendicularmente al fondo del Océano Atlántico, dejando
como saldo 1.500 personas fallecidas. El hecho más interesan-
te, es que el mayor daño producido por el iceberg a la nave se
produjo debajo de la superficie del agua, al hacerle un agujero
gigantesco a un costado del barco, lo cual provocó la entrada
de asombrosas cantidades de agua. De hecho, se calcula que
alrededor del noventa por ciento de la totalidad de un iceberg
no se ve, ya que esta parte siempre se encuentra oculta debajo
de las aguas oceánicas. Únicamente la punta, parte que corres-
ponde al diez por ciento restante, permanece visible en la su-
perficie del agua.

74
Motive a sus hijos

El castigo juega un papel en la buena disciplina. Sin em-


bargo, aunque el castigo sea el aspecto que más se toma en
cuenta y del que más se habla, es solamente la punta del
iceberg. Debido a que el castigo es la expresión de discipli-
na más evidente, muchos padres se comportan como si fue-
ra la única. De manera que empujamos a nuestros hijos y los
castigamos por todo lo que hacen mal, pero nunca pensa-
mos (o de algún modo se nos olvida), alentarlos por todas
las cosas que hacen bien. Luego, nos preguntamos porqué
tienen ellos que esforzarse tanto para desarrollar la confian-
za en sí mismos que nosotros deseamos que tengan .
.
'Mis h~os
ataban de
~elititat'me
fot' set' tan
b~eno a la ~
hO\"a de '
e12ia~!(~)
t;t.,.,.¡
La disciplina abarca más aspectos que el castigo, precisa-
mente de esto trata este capítulo. Elogiar, alentar, agradecer,
escuchar y respetar a nuestros hijos son aspectos que con-
forman el otro noventa por ciento del iceberg que nunca se
ve. Estos elementos son la base donde se construyen la au-
toestima y la autodisciplina de sus hijos, y sin estos cimien-
tos, ningún castigo del mundo será beneficioso, sino más
bien será un daño terrible. La pregunta no es si debemos
castigar a nuestros hijos o elogiarlos. Más bien, debemos to-
mar en cuenta ambos aspectos: con el propósito de obtener
resultados, la buena disciplina requiere el uso de un castigo
apropiado (corregir a nuestros hijos cuando hacen algo
mal) y elogiarlos (reconocer cuando hacen algo bien).

75
Cómo triunfar como padres

En nuestra casa, debajo de las escaleras, dentro de un


armario, hay una caja de metal llena de muchas herra-
mientas. Cuando Comelia y yo nos casamos, la caja de he-
rramientas que teníamos era mucho más pequeña y
estaba casi vacía. Pero el número de herramientas fue cre-
ciendo al darme cuenta que nunca tenía las herramientas
adecuadas para las reparaciones en diferentes partes de
la casa. Así que con el paso de los años, fui agregando a la
caja una diversa colección de llaves de tuercas, enchufes,
sierras para metales, llaves Allen, cintas métricas, destor-
nilladores, cinceles, alicates, llaves inglesas y niveles de
agua. Tal vez no sea -Sr. Sabeloto», ¡pero al menos sé que
no puedo repararlo todo con un martillo!
Con la disciplina sucede exactamente lo mismo. Usted
no puede hacer todo el trabajo con una sola herramienta; en
especial si se trata de un martillo. Un padre sabio es aquel
que comprende la necesidad de usar una variedad amplia
de herramientas disciplinarias y con mucha perspicacia, de
su caja de herramientas, escoge la adecuada para cada oca-
sión. Y aunque el castigo apropiado es una de esas herra-
mientas, es solamente uno. En el transcurso normal de las
cosas, hay muchos otros tipos de castigos, por eso el padre
haría muy bien en utilizarlos más frecuentemente.

«La labor del liderazgo no es otorgar grandeza a


las personas, sino, quitársela».
John Buchan

El amor es la fuerza más perdurable del mundo


Todo el mundo sabe que hay dos maneras para que un pe-
rro obedezca. Usted puede elegir golpearlo para que obe-
dezca, o bien, puede establecer una relación con el perro,
basada en la confianza y el respeto mutuos. Por supuesto,
es indispensable que discipline a su perro y que le enseñe a
seguir sus órdenes; definitivamente ser firme es una parte
esencial en este proceso. Sin embargo, a menos que usted
lo haga con amor, el animal nunca responderá con entusias-
mo, y usted nunca sabrá lo que significa llamar a su perro
-su mejor amigo».

76
Motive a sus hijos

Mao Tse Tung, un antiguo líder chino, dijo una vez: "El
poder crece fuera de la cámara de un arma". Hasta donde él
sabía, el temor era la manera más confiable para obtener lo
que quería de la gente. Es decir, las personas harían lo que
usted les indicara, siempre que temieran lo suficiente las
consecuencias de no hacerlo. Pero otro líder mundial, Mar-
tin Luther King, tenía otra percepción de las cosas. Él ense-
ñaba que el amor era mucho más poderoso que el temor.
De hecho, dijo que el amor era: "La fuerza más perdurable
del mundo". Al final, cada padre tiene que decidir entre to-
mar las ideas de Mao Tse Tung o las de Martin Luther King.
La estabilidad emocional de sus hijos, a largo plazo, de-
pende de cuan amados y valorados se sientan ahora. La au-
toestima en la edad adulta se origina del conocimiento de
que se es único e invaluable. Sus hijos, inevitablemente, se
verán expuestos a toda clase de presiones a lo largo de sus
vidas. Pero, si durante los primeros años, usted les dio la se-
guridad de sentirse amados y valorados, ellos no solamente
sobrevivirán, también prosperarán.
La función de cada padre es amar a sus hijos por quien ellos
son (incondicionalmente), y para la mayoría de los padres, cla-
ro está, esto no es difícil ... es algo que brota naturalmente. El
amor por sus hijos es instintivo. Es importante que los padres
elogien a sus hijos por lo que hacen bien, ya que los halagos
refuerzan el amor. Cuando usted hace cumplidos a sus hijos,
les muestra en qué áreas son buenos y porqué son especiales.
Esto les facilita creer que sus padres los aman.

Me ~~ta\"ía ~elititarte
PO\" iehe\" sehtido tOWl'h
y to",a\" eh t~hta lo ,~
yo di~OI eh Vez. de lo ,~
dite tIA pad\"e ...

77
Cómo triunfar como padres

Si usted piensa que no es bueno para nada, es difícil que


crea cuando alguien le dice que lo ama. Se le dificulta com-
prender porqué esa persona afirma amarlo, ya que usted no
ve nada valioso dentro de sí mismo. Por esta razón, los elo-
gios son tan importantes para sus hijos, ya que les exponen
su parte buena. Reconocer a sus hijos cuando hacen algo
bien, es una herramienta esencial que facilita la elaboración
de la autoestima que necesitan para ser felices. Aquellos ni-
ños que saben que son valiosos, pueden sobrevivir a los al-
tibajos de la vida. Pero si no se sienten dignos, tarde o
temprano se doblegarán ante las presiones.

«Cuando estás joven, cada pequeña cosa es cues-


tión de vida o muerte,,_
Mary Quant

La técnica de dirección basada en regaños y gritos


Déle una buena idea a un norteamericano, y cuando usted
haya terminado, él le dará tres razones por las que piensa que
es la mejor idea que ha escuchado. Expóngale la misma idea a
un británico y en el momento en que usted termine, ¡él le
planteará tres razones por las que su idea nunca funcionará! Es
parte de nuestra forma de ser. No somos muy buenos dando
elogios. Sin embargo, no estamos acostumbrados a aceptarlo.
Entonces, damos por sentado que nuestros hijos de algún
modo saben que los amamos, y saben cuáles son sus cualida-
des, aunque nunca se los hayamos dicho.
¿Con qué frecuencia ha escuchado a alguien decir algo
como: "No me aprecian realmente», o "Mi jefe simplemente
no me valora»? Yo escucho este tipo de quejas todo el tiem-
po. Pero en el noventa y nueve por ciento de los casos, sé
que están equivocados en sus percepciones. En efecto, muy
frecuentemente, la razón por la cual sé que los amigos, los
jefes y los colegas de estas personas saben cuán valiosos e
importantes son, es porque me lo han expresado abierta-
mente. Lo que sucede es que sencillamente, a estas perso-
nas nunca se les ocurrió decirlo. Asumimos que cuando
alguien nunca nos dice que nos aprecia, es porque no lo
siente, y nuestros hijos no están exentos de sentir esto.

78
Motive a sus hijos

Entonces, ¿por qué no somos más sinceros y expresivos


con respecto a elogiar e incentivar a los demás? Existen tres
razones para explicarlo:

• No tenemos el hábito de hacerlo.


• Nos da temor parecer tontos o vulnerables.
• Tememos que, si lo hacemos, nuestros hijos puedan
convertirse en monstruos engreídos.

Lo irónico de todo esto, es que elogiar es en realidad benefi-


cioso. Un amigo mío, se refiere a la técnica de dirección basa-
da en regaños y gritos. Según él, ninguna persona con sentido
común dirigiría una empresa como algunas personas dirigen a
su familia. Si lo hicieran, muy pronto no tendrian un negocio
que manejar. Es un hecho. Durante los pasados quince años,
más y más líderes de empresas han llegado al conocimiento
de que dar méritos a los demás es provechoso.
Cuando usted regaña a las personas o les grita para que ha-
gan las cosas, lo que está haciendo es quitándoles el entusias-
mo por su trabajo. Posteriormente, se sentirán tan molestos,
que usted obtendrá solamente lo mínimo de ellos. Pero si por
el contrario, usted aprende a elogiar a los demás por su buen
trabajo, entonces empezarán a sentirse bien y querrán alcan-
zar más. Su confianza crecerá, y como resultado, harán un me-
jor trabajo.
He comprobado esto mismo en mi empleo como direc-
tor en una obra de beneficencia. Incluso cuando las perso-
nas me decepcionan, gritarles es una de las peores maneras
posibles para conseguir que aprendan de sus errores y que
lo hagan mejor en el futuro. Gritarle a alguien: «¿Por qué no
has hecho esto?», en vez de inspirar a la persona, la desmoti-
vará. Es más efectivo resaltar sus aspectos positivos, hala-
garlos y alentarlos por las tareas que han realizado bien, y
luego, comentar los aspectos negativos dentro del contexto.
Los elogios ayudan a las personas a reconocer y confiar en
lo que pueden hacer, y a trabajar duro para fortalecer sus
áreas débiles. La crítica solo logra hacerlas sentir mal por lo
que no pueden hacer, alentándolos simplemente a rendirse.
Esto se aplica tanto en los lugares de trabajo como en los
hogares. Al igual que todas las grandes verdades, esta parece

79
Cómo triunfar como padres

muy obvia una vez que se detiene a pensar en ella. Es simple-


mente el caso de «recoger lo que uno siembra-o Si usted elogia
a sus hijos cuando ellos hacen algo bien y correctamente, ellos
no solamente se sentirán a gusto consigo mismos y conocerán
sus fortalezas, sino que se esforzarán para confiar en sus pro-
pias habilidades.
Mi familia y yo solíamos vivir en Londres, en un distrito
donde el concejo local estaba convencido de que cualquier
tipo de competencia era inútil y negativa. De hecho, en la es-
cuela donde mi hijo asistía estaba prohibida cualquier compe-
tencia deportiva. Un sábado, cuando mi hijo tenía alrededor
de 8 años, íbamos caminando juntos por un parque de la loca-
lidad, cuando nos encontramos con un grupo de chicos jugan-
do fútbol. Mi hijo estaba maravillado viendo a chicos de su
misma edad llevando uniforme, y jugando en equipos, en un
verdadero campo de juego con un árbitro. Se detuvo, miró por
un momento, y luego me preguntó dónde estaban las cámaras
de televisión. Me reí, ya que me pareció algo tonta la pregunta
que me hizo. Luego me di cuenta, que los únicos juegos de
fútbol que él había visto eran los de equipos profesionales, los
que se transmiten por televisión. Mi hijo no tenía idea de que
niños escolares o cualquier otro grupo de personas podían
participar en juegos de fútbol reales, con uniformes reales,
¡solo por diversión!
Intentar proteger a los niños de competir es más que so-
lamente ser estrecho de mente. Es una actitud necia y en de-
finitiva, destinada a fracasar. Tarde o temprano, cada niño
tendrá que aprender a competir y a asimilar que no siempre
se gana. Parte de la labor de los padres es, ayudar a sus hijos
a sobreponerse de un fracaso, en vez de pretender evadir la
realidad. De manera que si usted habitualmente elogia a sus
hijos cuando hacen algo bien, será más fácil para ellos ver
sus faltas y debilidades dentro del contexto. Les ayudará a
aceptar y a afrontar sus limitaciones mientras se concentran
en sus habilidades. Si todo lo que hace parece estar mal, en-
tonces «perder- puede ser un golpe devastador para usted.
Pero si usted sabe que se desempeña bien en algún aspecto,
es mucho más fácil lidiar con el fracaso.
Cuando mi hija mayor estaba en la escuela, estaba muy
condente de que no era muy buena en los deportes. Sin

80
Motive a sus hijos

embargo, esto no simbolizaba para ella ninguna catástrofe, ya


que sabía que era excelente en idiomas. Mi hija era la única
chica de quince años que he conocido, que no solamente
comprendía las obras de Shakespeare, sino que disfrutaba le-
yéndolas. ¡Yo las detestaba! Comelia y yo hemos intentado
por todos los medios de alentarla a que haga aquello que le
gusta y a que practique aquello en lo que es buena. Como re-
sultado de conocer sus fortalezas, confío en que ella pueda
aprender más fácilmente a aceptar sus debilidades.

«Los días que nos hacen felices, nos vuelven sa-


bios».
John Masefield

El elogio: instrumento nilagroso


Los niños, al igual que los adultos, se esfuerzan al máximo
cuando se sienten bien consigo mismos. Esto sucede cuando
se les dice que están haciendo un buen trabajo. Entre estos dos
elementos existe un enlace automático. En 1904, Ivan Pavlov
recibió el Premio Nobel de Medicina por su trabajo, el cual co-
nocemos actualmente como «respuestas condicionadas». Él
descubrió que si sonaba una campana cuando alimentaba a su
perro, el animal asociaba el sonido de la campana con el ali-
mento. Después de un corto tiempo, cada vez que él sonaba
la campana, el perro se levantaba, esperando su alimento. Nos
guste o no, 10 cierto es que los seres humanos reaccionamos
de manera muy parecida. Es verdad que tomamos decisiones,
pero nuestra mente también relaciona algunos elementos con
otros, y de acuerdo a estas "asociaciones», nos comportamos.
Cuando Luciano Pavarotti se presentó en Londres, hace
algunos años, la audiencia lo sorprendió cantando junto
con él una de las canciones del programa. Pero mientras Pa-
varotti cantaba "o Sole Mio», la audiencia cantaba <Just one
Cometto», debido a que los publicistas de la televisión años
atrás habían combinado firmemente la vieja melodía con
helado. Y "o Sole Mio» no era la única canción que pegó su
acorde. "Nessum Dorma», de la ópera Turandot de Puccini,
era solamente bien conocida porque fue el tema melódico
de la Copa Mundial de 1990.

81
Cómo triunfar como padres

Todos comprendemos el poder de las «asociaciones»


mentales negativas. Por esa razón, castigamos a nuestros hi-
jos por sus malas conductas. Confiamos en que relacionen
su «delito. con el castigo. Esperamos que el castigo los haga
pensar dos veces la próxima vez. No obstante, las asociacio-
nes positivas son sumamente importantes. Sus niños quie-
ren sentirse valorados y apreciados. Si usted da una palabra
de aliento a sus hijos cuando actúan de buena manera, esta-
rán más dispuestos a hacerlo de nuevo. Aun más, si los feli-
cita por esforzarse, en el futuro seguirán haciéndolo, pero
con más ganas todavía.
Así como una flor florece cuando se le proporciona sufi-
ciente agua, y muere cuando se le descuida, la confianza en
sí mismo de su hijo florecerá en la medida en que usted lo
elogie y se marchitará si no lo hace. Los expertos llaman a
este fenómeno la Ley del Reforzamiento: «conducta que ob-
tiene consecuencias provechosas repetirá la conducta· Pero
a la mayoría de nosotros esta idea nos parece simple y
pasada de moda.
La mayoría del comportamiento humano es aprendido.
Aprendemos a tocar el piano o a jugar tenis de la misma for-
ma en que aprendemos a pelear, a intimidar a los demás, a
lloriquear o a hacer berrinches. Evitamos hacer aquello que
nos traiga consecuencias negativas y repetimos aquello que
parece darnos éxito. Un niño pequeño, no dudará un ins-
tante en hacer una rabieta en medio de un supermercado
atestado de gente, si ha aprendido previamente que de esa
manera conseguirá lo que desea. Igualmente, Friday, nues-
tro gato, 10 primero que hace en las mañanas para desper-
tarme, es maullar y arañar la puerta de nuestro dormitorio.
Él sabe que finalmente sus sonidos serán tan insoportables,
que me levantaré y lo dejaré salir. Aunque me cueste admi-
tirlo, sé que cada vez que cedo y lo hago, refuerzo su hábito
y hago que mis oportunidades de dormir hasta tarde sean
cada vez menos.
Esto también funciona para obtener conductas positivas.
Así que si usted desea que sus hijos vayan solitos al baño, la-
ven sus dientes, recojan su ropa, hagan su tarea, ordenen su
cuarto, trabajen duro, digan la verdad, sean generosos, sean
educados, corteses y considerados, entonces, elógielos, ya

82
Motive a sus hijos

que ésta es la manera más efectiva de conseguirlo. Si a ellos


les agradan los resultados de sus actos, volverán a comportar-
se igual de nuevo.
La regla de oro es esta: atrape a sus hijos in fraganti
mientras hacen algo bueno ... ¡y Jelicítelos por ello/

\+ar\ hetho bier\


a\ da~W\e taW\tas

«Uno de los aspectos de la vida, que forman nues-


tro carácter de una manera cruel, es que las per-
sonas que nos conocen mejor y que nos aman
más, son las que menos nos elogian»
Craig Brown, Evening Standard

De que manera NO debemos elogiar a nuestros hijos


Halague a sus hijos a menudo. Pero al hacerlo, evite caer en
las siguientes trampas:

1. Evite dar elogios falsos: Nunca permita que su deseo


de elogiar a sus hijos lo lleve a mentirles. Un halago fin-
gido no les servirá de nada. Esto es condescender, y le
quita el valor a cualquier elogio sincero que usted ex-
prese en otras ocasiones.
2. Evite decir elogios confusos: Siempre sea específico
al decir un elogio. Así, sus hijos sabrán exactamente
lo que hicieron bien, y comenzarán a reconocer sus

83
Cómo triunfar como padres

destrezas. No se trata solo de decir: "Lo hiciste bien».


Sea concreto, y explíqueles porqué lo que hicieron es-
tuvo bien: -Actuaste con astucia, con precaución, de
manera bondadosa, con sensibilidad, fuiste valiente,
fuiste útil, usaste tu imaginación», o puede decir «Te es-
forzaste, bien hecho».
3. Evite asociar los elogios con el logro alcanzado: Fe-
licite a sus hijos por las habilidades utilizadas y el es-
fuerzo que hicieron para lograr algo, no pocel logro
mismo. Si usted los felicita por lo que han alcanzado,
ellos comenzarán a relacionar su amor y su aprobación
con su éxito, no con su esfuerzo. Como resultado, la
autoestima que usted está intentando establecer, que-
dará destruida. En vez de aplaudir a la persona, aplauda
la acción, y en vez de celebrar los resultados, celebre el
proceso. Felicite a sus hijos por su esfuerzo, por sus
elecciones, por su consideración, por su autosuficien-
cia, sus habilidades, por ser útiles o por sus ideas, pero
nunca por su éxito.
4. Evite calificar los elogios: Felicite a sus hijos por su
esfuerzo y deténgase ahí. No cometa el error de darles
un sermón de quince minutos de cómo hubieran podi-
do hacerlo mejor si simplemente lo hubieran hecho de
otra forma. Por ejemplo, si su hijo con mucho orgullo le
muestra la nave espacial que construyó con legos, y
que le tomó tres horas hacerla, resista la tentación de
agregarle piezas o de decirle como puede mejorarla.
Más bien, muéstrele su entusiasmo por sus logros al-
canzados. Aunque usted quisiera convertir su creación
en un modelo a escala de la nave espacial «Enterprise»,
finamente construida y completamente funcional el
cual sería mucho más impresionante que la construida
por su hijo originalmente, ya no sería más su creación.
Cuando usted les dice a sus hijos como hacer mejor las
cosas, el mensaje que realmente reciben es que para
usted su esfuerzo no es suficiente. Además, lo que re-
cordarán es la crítica, no la felicitación. (De hecho, los
expertos suponen que para poder contrarrestar los
efectos de una crítica negativa, se necesitan dieciocho
elogios). Por eso, anime a sus hijos a hacer mejor las

84
Motive a sus hijos

cosas, felicitándolos por trabajar duro y por su esfuerzo.


Así, ellos sabrán cuales son sus habilidades para poner-
las en práctica y por supuesto, tendrán el entusiasmo
para hacerlo.
5. Evite hacer comparaciones cuando elogia: Siempre
dígales a sus hijos: -Lo hiciste bien». Nunca les diga:
-Estuviste mejor que fulanito». Pero por encima de todo,
nunca elogie a su hijo por ser -el mejor•. La única com-
paración válida es su desempeño actual con el anterior.
Lo que realmente cuenta es que den lo mejor de ellos
mismos. Es irrelevante si se desempeñaron mejor o
peor que los demás. Si usted les ayuda a sus hijos a me-
dir su esfuerzo de acuerdo a sus propias normas y no
conforme a las de los demás, les hará un gran favor.
6. Evite manipular cuando elogia: Aunque usted no lo
crea, no todos los elogios son buenos. Algunas veces,
caemos en la trampa de elogiar a los demás con la in-
tención de -entrar en confianza con ellos», para poder
pedirles un favor. Cuando decimos: -Cariño, lo que hi-
ciste estuvo geniaL .. ahora tráenos una taza de café,
¿puedes?, es simplemente una manera de adular a la
persona para poder obtener de ella lo que queremos.
Entonces, si su elogio es auténtico por completo, no lo
enlace a una petición. Decir un elogio y luego hacer
una petición, hace que el elogio no parezca sincero.
Por lo tanto, si usted no es sincero en una ocasión,
¿cómo va a saber su hijo si usted está siendo genuino en
otra oportunidad?
7. Evite los regalos para elogiar a sus hijos: Resista la
tentación de otorgar incentivos materiales. ·Si sales
bien en tus exámenes, te daré la bicicleta que quieres».
Si su hijo no sale bien, tendrá que ser firme y suspender
el regalo, precisamente en el momento en que él o ella
más necesita su amor y su aceptación. Sin embargo, la
situación no es mucho mejor si a su hijo le va bien. Una
amiga mía llamada Jill, solía odiar los premios que su
padre le ponía al frente, cada vez que obtenía buenas
calificaciones en la escuela .•Si valía la pena hacer algo»
dice ella, .yo creía que bajo cualquier circunstancia va-
lía la pena hacerlo». Pero cuando papá me ofrecía un

85
Cómo triunfar como padres

incentivo para hacer algo, era como que me dijera des-


de el principio que no había valido la pena. Entonces,
¿para qué se tomaba la molestia de darme un regalo?
Hubiera significado más para mí, que me hubiera dado
un regalo porque él quería hacerlo. Si usted desea dar-
le un regalo a su hijo, hágalo, pero tenga cuidado de no
mimarlo demasiado. Pero nunca dé un obsequio con el
propósito de incentivar a su hijo.

86
Motive a sus hijos

Recuerde
• Una disciplina saludable produce autodisciplina y
autoestima.
• Una disciplina saludable les da a sus hijos un punto de
referencia moral para el futuro.
• Elogiar y animar a sus hijos son herramientas
esenciales para una disciplina saludable.
• Cuando usted elogia a sus hijos, les hace sentir que
son valiosos y.permite que se sientan amados.
• Felicitar a sus hijos por todo aquello que hac~n bien,
les da la motivación para fortalecer sus habilidades y la
confianza para hacerle frente a sus debilidades.
• A los niños les gusta recibir elogios, por eso se
mantendrán haciendo aquellas cosas por las cuales
usted los felicita.
• Siempre debe ser sincero al decir un elogio, sino en
vez de ser beneficioso, será perjudicial.

Principios clave
Tome por sorpresa a sus hijos mientras hacen algo
bueno y felicítelos por ello.

Como conseguirlo
• Felicite a sus hijos por su esfuerzo, no por ser los
mejores.
• Elógielos con entusiasmo. No lo haga de manera
indiferente.
• Sea específico a la hora de felicitar a sus hijos. No
generalice su elogio.
• Asegúrese de enviarles a sus hijos más mensajes
positivos que negativos.

87
Consejo seis

Sea cuidadoso
Recuerde que usted es un modelo a seguir

..Eres como una figura paternal para mí, papá».


Alan Coren

Los padres ponen los cimientos de I~ vidas de SUS hijos


En 1994, seis meses después de un terremoto devastador,
visité el estado de Maharashtra en la India. En solo 40 se-
gundos, más de 25.000 personas perdieron sus vidas. Los
daños eran prácticamente increíbles. En un pueblo, todas
las casas quedaron destruidas, excepto una, a la cual ni si-
quiera se le hizo una grieta en el revestimiento. Esta casa
pertenecía a un hombre adinerado. En un pueblo construi-
do básicamente de piedras, barro y madera, ésta era la única
casa hecha de ladrillos y cemento construida sobre cimien-
tos apropiados. Si todas las casas de los sesenta y seis pue-
blos y villas destruidas hubieran sido construidas con los
materiales utilizados en la elaboración de esta casa, nadie
hubiera muerto.
Los cimientos son de vital importancia. Sin ellos, usted
está en graves problemas. La infancia es el cimiento para el
resto de la vida. Cualquier cosa que se construya sobre ella,
sobrevivirá siempre y cuando sus cimientos sean lo sufi-
cientemente profundos y firmes. Los padres somos los res-
ponsables de poner los cimientos en las vidas de nuestros
hijos. Sin duda alguna, no es la escuela, ni los medios de co-
municación ni la sociedad los principales responsables de
producir personas adultas y miembros de la sociedad madu-
ros, independientes, bien motivados y creativos sino los

89
Cómo triunfar como padres

padres (sin embargo, no podemos negar que la escuela, los


medios de comunicación y la sociedad, también participan
en la formación de los niños, ya sea influyendo de manera
positiva o negativa en sus vidas). ¡La discusión termina aquí!
La escuela no es una máquina productora de adultos. No
es una fábrica que toma a sus hijos y los convierte en nuevos
miembros de la comunidad, dinámicos y productivos. Tampo-
co lo son los Boy Scouts, Girl Guides, Army Training Corps,
Sunday School, snooker hall, football club, Youth Hostels
Association, Cake Bake Club o the Margareth Whiffle Aca-
demy For Young Ladies (diferentes clubes y organizaciones en
Estados Unidos). Los padres no pueden transferir su responsa-
bilidad a ningún otro grupo, no importa lo útil que sea el tra-
bajo que realice. Todas estas instituciones pueden jugar un
papel importante trabajando en conjunto con la familia, sin
embargo, nadie más puede cumplir con la responsabilidad de
los padres. Y definitivamente, nadie más debe hacerlo.
Como dice el dicho: »los peces se pudren de la cabeza
hacia abajo». Esta mañana, mientras escuchaba el programa
«Hoy» en Radio 4, escuché a una madre contar lo que apren-
dió en un curso para padres. «Siempre tenía que ir a la es-
cuela a defender a mi hijo» dijo la mujer, «los maestros
decían que era un niño muy difícil de educar y problemáti-
co». Pero yo me enojaba, ya que creía que las cosas no eran
así. Siempre pensaba que no era culpa de Philip. Yo creía
que él se comportaba así porque lo provocaban. El punto es
que ahora mi hijo es diferente. Desde que comencé a asistir
al curso para padres, me he sentido en control de la situa-
ción. Incluso el comportamiento de Philip se ha transforma-
do. Ahora sé que los problemas de mi hijo nunca fueron
realmente suyos. Eran míos.

«Caballeros, esto son mis principios. Pero si a us-


tedes no les gustan, tengo oíros».
Cecil B. de Mille

Sus hijos siempre están bajo la influencia de alguien


Todos hemos escuchado casos sobre gemelos idénticos que
fueron separados desde el nacimiento, y que tienen el

90
Sea cuidadoso

mismo gusto en 10 que se refiere a comidas, manera de ves-


tir, música y hasta en sus gustos respecto a chicos o chicas
son muy parecidos. Esto parece indicar que nuestros genes
juegan un papel importante en determinar qué tipo de per-
sonas seremos. A pesar de eso, es indiscutible que nuestro
carácter 10 moldean nuestras influencias, nuestras preferen-
cias y la educación que recibimos. Por eso, también hemos
conocido casos de gemelos idénticos que fueron separados
desde que nacieron, y que tienen gustos completamente di-
ferentes en 10 que respecta a música, moda, amigos y en
casi todo 10 demás.
En otras palabras, tanto «naturaleza» como «crianza», son
factores que determinan qué tipo de personas seremos.
Usted no puede hacer nada para modificar los genes de sus
hijos. Ellos recibirán los genes suyos y los llevarán dentro
de sí (ésta al menos puede ser una buena razón para que to-
lere más los defectos de sus hijos). Sin embargo, si usted los
educa con esmero, puede influir mucho en la formación de
su personalidad. .
Uno de los regalos más grandes que un padre puede dar
a su hijo para prepararlo para enfrentar la vida, es un siste-
ma de valores. A algunos padres les preocupa transmitirles
sus valores éticos a sus hijos. Les da temor influenciarlos de-
masiado o lavarles el cerebro. Pero la verdad es que todo el
mundo esta interesado en influir en los valores de sus hijos
aunque usted no 10 esté. Sus hijos están siendo bombardea-
dos por una serie de influencias todo el tiempo. Aun la anti-
gua idea de darles a los niños una educación escolar «libre
de valores», está muerta y enterrada. Los maestros siempre
insinuarán algo de sus propios valores a sus alumnos.
Hace algunos años, viajé a Sudáfrica para hacer un pro-
grama de televisión. Una de las personas que tuve que en-
trevistar fue al Dr. Bayers Naudé. Este hombre, que había
recibido el Premio Nobe1 de la Paz, también había luchado
ferozmente contra el racismo por más de veinticinco años.
Sin embargo, muchos años atrás, cuando era joven y estaba
preparándose para ser sacerdote, creía en verdad que el ra-
cismo era la voluntad de Dios para Sudáfrica. Eso le habían
enseñado cuando era niño. Eso era 10 que todos sus amigos
y colegas creían. A pesar de ser un hombre sumamente

91
Cómo triunfar como padres

listo, nunca había pensado en cuestionarlo. "El racismo


estaba simplemente establecido» dijo.
Entonces, la pregunta no es si a sus hijos les están lavan-
do el cerebro, más bien la pregunta es cómo se los están la-
vando. Los niños son como esponjas: ellos absorben los
valores que les enseñan en otras partes. De modo que, si us-
ted no les enseña valores, alguien más lo hará. Aun más, si
usted no influye en la vida de sus hijos, es la única persona
que no lo hace. Alguien más lo está haciendo por usted,
pero con sus propios valores y patrones, no con los suyos. Si
su hijo va a ser influenciado por alguien, mas vale que sea
por usted. Pero si usted no se siente seguro de que sus valo-
res valgan la pena, entonces cámbielos ¡ahora mismo! Por-
que si no vale la pena transmitirlos, tampoco vale la pena
tenerlos.
Sus hijos son bombardeados constantemente por dife-
rentes opiniones sobre todo tipo de temas: sexo, drogas,
música, política, medio ambiente, dinero, moda, religión,
guerra, derechos de los animales, homosexualidad, carreras
profesionales, comida, arte, transporte, nacionalidad, géne-
ro humano, lenguaje, deportes ... la lista es interminable.
Algunas de estas opiniones son simplemente opiniones de
otras personas. Pero otras, son intentos deliberados para
convencer a sus hijos de que deberían tener un punto de
vista en particular. Correcto o no, en la mente de sus hijos se
está librando una batalla real (y su dinero).

Es het.esario ,\"'e piehSes


por tí ~is~o, hUo, al
~ehOS es eso lo ,\1Ae
apreheJí eJe la
ielevisiÓrl...

92
Sea cuidadoso

Los expertos afirman que un papá promedio, solamente


invierte tres minutos diarios en una conversación de «cali-
dad. con sus hijos. Una mamá promedio, 10 hace un poquito
mejor, al conversar con sus hijos durante cinco minutos y
medio. Como contraste, un niño promedio pasa tres horas
al día viendo televisión. En realidad, algunos niños tienen
televisión en sus cuartos, y muchas salas de las casas tienen
colocado en el centro el televisor, como si se tratara de un
pequeño cine. Al parecer, las únicas dos actividades que las
familias hacen juntas son comer y ver televisión, no obstan-
te, también hasta la hora de la comida se realiza a menudo
frente al televisor.
No hay que ser Einstein para notar quien tiene la mayor
influencia en la vida de muchos niños. Ellos construyen sus
valores, su moral y sus creencias de acuerdo a lo que ven en
la televisión. De igual manera, la escuela, la música, las re-
vistas, las computadoras, la radio, los anuncios publicita-
rios, los libros, los videos, la influencia de otros adultos, la
presión de grupos, los amigos y hasta los amigos de los pa-
dres, influyen constantemente en la vida de los chicos. Es
decir, sus hijos están expuestos a un abrumador torrente de
puntos de vista y sistemas de valores cada día de sus vidas.
No obstante, usted puede restringir las influencias a las
cuales sus hijos están expuestos. Parte de la responsabilidad
de cada padre es supervisar cuidadosamente lo que sus hi-
jos ven en la televisión, 10 que ven en el cine o lo que leen
en libros y revistas, asimismo deben informarse sobre los lu-
gares adonde van con sus amigos. Sin embargo, nada de
esto puede crear un ambiente totalmente libre de «malas in-
fluencias. para vivir. No importa lo que usted haga y con
qué fervor lo intente, no evitará que toda clase de puntos de
vista y opiniones influencien a sus hijos. Ante esto, su ver-
dadera tarea es ayudarles a que comprendan y a que sobre-
lleven mejor todos estos conflictos de opiniones. La mejor
manera de hacerlo, es por ejemplo hablándoles sobre las
situaciones que aparecen en televisión, en lugar de fingir
que no se han presentado.
Hace algunos años, mi amiga Claire estaba muy preocu-
pada por los valores mostrados en una telenovela, la cual
había prohibido ver a sus hijos. Con todo, su plan no

93
Cómo triunfar como padres

funcionó. Al llegar a la escuela, sus hijos se sentían margina-


dos, porque todo el mundo había visto la telenovela la no-
che anterior. Aun más, el hecho de que no vieran el
programa no los «protegía» de los valores presentados ahí,
ya que otras personas les contaban lo sucedido en la teleno-
vela, y la información de segunda mano algunas veces ¡vie-
ne aumentada! Entonces, Claire empezó a ver la telenovela
con sus hijos, para así poder hablar ocasionalmente sobre el
programa, sus personajes y comportamientos. Al menos así,
los valores presentados en el programa no lograrían entrar
en sus conciencias sin ser aclarados.
Sus hijos están comenzando a vivir. Es como si estuvie-
ran zarpando para emprender el largo viaje de la vida, pero
con un timón que todavía no los dirige bien. Ellos aún no
saben cómo tomar decisiones maduras y sensatas, ni cómo
comprender todas las opiniones que los abordan. Por eso,
su trabajo es ayudarlos a timonear el barco. Es su responsa-
bilidad permanecer junto a ellos cuando están al timón,
guiándolos y aconsejándolos mientras 10 giran. Esta no es
simplemente una gran obligación, es además un privilegio
maravilloso y sumamente emocionante. Por 10 tanto, no se
lo pierda.

«Un día, te miras al espejo, y te das cuenta de que


el rostro que estás afeitando es el de tu padre...
Robert Harris

Nos guste O no, los hijos se hacen como sus padres


¿Cuántos padres han deseado vengarse de sus hijos desobe-
dientes, cuando les dicen: «Espero que cuando crezcas tengas
hijos iguales a ti»? Lo irónico, por supuesto, es que este deseo
se hará realidad. Nos agrade o no, todos los niños se convier-
ten en copias parciales de sus padres, ya que todos los padres,
de manera intencional o sin querer, influencian a sus hijos.
No hace mucho tiempo en las generaciones pasadas, las
niñas mayores se convertían en las asistentes informales de sus
madres, y aprendían a cuidar a los hermanitos más pequeños;
de ahí surgió el término: .la pequeña ayudante de mamá-.
Entretanto, sus hermanos varones, junto a su padre, aprendían

94
Sea cuidadoso

su oficio. Si su padre era un carpintero o un herrero, ellos se-


guirían sus pasos y practicarían el mismo oficio de su progeni-
tor. Cuando estos padres y madres enseñaban a sus hijos sus
oficios, no solamente estaban trasmitiendo sus habilidades. Sin
lugar a dudas, durante el tiempo que pasaban con sus hijos,
también les transmitían sus valores poco a poco. Mientras los
niños trabajaban alIado de sus padres o madres, aprendían de
todo sobre la vida ... ¡hasta como ser un padre! La mayoría de
los padres lograban esto sin tener que presionar a sus hijos, y
sin necesidad de sermoneados aprendían la lección por medio
de ejemplos.
Una vez conocí a un hombre, quien actualmente tiene más
de ochenta años, que se quejaba de que no podía comprender
a la «juventud de hoy". «Cuando yo tenía catorce años", me dijo,
«todo lo que quería era ser como mi papá y tener un traje
como el suyo". Él admiraba a su padre y le tenía un profundo
respeto. No creía que existiera algo mejor que ser como su
papá ... admiraba incluso sus gustos para vestir.
Los tiempos han cambiado. No obstante, todavía es cier-
to que durante los primeros años de sus vidas, sus hijos
quieren apresuradamente copiar todo lo que usted dice y
hace. Usted es su héroe y ellos desean ser como usted. Nada
les importa más que su opinión. Pero aunque esta etapa pa-
sará, lo que sus hijos aprendan de usted jugará un papel vi-
tal en el establecimiento de las bases sobre las cuales se
construirán su personalidad y su percepción integral de la

iEs tIA fad~e


IAh modelo Cla~o, los domih~os
a se~lAi~~ hlAhi-a se levahta
C. ahtes de la ho~a
del almlAe~z.o.

......

95
Cómo triunfar como padres

vida. Si usted es honrado y amable, probablemente sus hijos


serán igual que usted. Si es grosero y arrogante, con seguri-
dad ellos también serán así. Si es perezoso, ellos terminarán
siendo iguales a usted. Si es promiscuo, ellos también lo se-
rán. Si utiliza la violencia como medio para hacer las cosas a
su manera, ellos también lo harán. Desde su posición de pa-
dre, usted influye a sus hijos poderosamente. Por eso es de
vital importancia que cumpla su papel de padre de la mejor
manera posible.

«Los padres no deben desalentarse cuando sus


hijos rechazan sus consejos, porque estos no se
desperdiciarán; dentro de unos años sus hijos se
los darán a su descendencia».
Anónimo

Haz lo que digo, no lo que hago


Pero, ¿cómo se transmiten correctamente los valores? Lo pri-
mero que hay que tomar en cuenta es que los valores no se
enseñan de la noche a la mañana. Usted no puede sentar a
sus hijos y darles una pesada charla de seis horas y esperar
que el truco sobre los «grandes valores» funcione. Se requie-
re mucho tiempo. De hecho, ¡se necesitan al menos catorce
años! Enseñar valores a los hijos es un proceso lento, es
como llenar una bañera gota a gota.
Así que empiece AHORA y recuerde, los valore:;; se cap-
tan y se enseñan.

1. Los valores se captan: Usted transmite muchos de sus


principios accidentalmente. Desde mucho antes que
sus hijos puedan hacer «juicios de valor», ellos copian
todo lo que usted habla y hace, tanto de manera con-
ciente, como inconscientemente. Mientras ellos adop-
tan sus ademanes y su particular manera de actuar, de
igual manera interna liza n sus valores. Si usted no desea
que sus hijos aprendan algo suyo, entonces no lo haga.
El viejo refrán: «Haz lo que digo, no 10 que hago» nunca
funciona. Sus hijos verificarán si usted pone en práctica
en su vida diaria aquellos valores de los cuales les

96
Sea cuidadoso

habla. Por ejemplo, es inútil que intente darles una lec-


ción de honradez a sus hijos, si luego les pide que
cuando atiendan el teléfono, mientan diciendo que us-
ted no está. Tampoco es recomendable enseñarles a
hacer la tarea en la noche, si ellos ven que usted pasa
toda la tarde holgazaneando en frente del televisor.
(Además, es increíblemente difícil concentrarse cuando
uno sabe que todos los demás ¡están sin hacer nada!) Si
usted intenta enseñarles valores a sus hijos, que en rea-
lidad no los practica en su propia vida, ellos lo sabrán.
Sus hijos lentamente llegarán a una conclusión eviden-
te: usted es un hipócrita. Luego, probablemente recha-
zarán los valores que usted quiera enseñarles y tal vez
hasta lleguen a rechazarlo a usted. Así que actúe según
sus palabras. Si quiere que sus hijos lo hagan, asegúre-
se de que ellos lo vean a usted haciéndolo. Recuerde
además que los valores que sus hijos captan de usted,
posteriormente sus nietos los captarán también, eso
significa que usted no solamente está formando las
vidas de sus hijos, ¡si no las de sus nietos también!

»a~ar\ lo , ...t di~o}


r\0 lo , ...t ha~o...

2. Los valores se enseñan: No es tan simple esperar que


sus hijos capten los valores, solo porque los ven. Si
ellos no comprenden el significado de éstos, no podrán
aplicarlos en sus vidas y es posible que no los acepten.
Durante la mayor parte de su niñez, sus hijos confian

97
Cómo triunfar como padres

completamente en su criterio, y desear saber lo que us-


ted piensa en general. Entonces, mientras tenga la
oportunidad, cerciórese de decirles cuáles son sus prin-
cipios. Esfuércese en encontrar oportunidades en las
que pueda deliberadamente transmitirles sus consejos,
su sabiduría, sus puntos de vista, opiniones y creencias.
Sería muy triste, que cuando ellos estén grandes, no
tengan ninguna idea de qué piensa su padre o su ma-
dre sobre los aspectos más importantes de la vida. Ase-
gúrese de que sus hijos sepan porqué usted se mantiene
practicando dichos valores. Siéntese, y sostenga una
«charla tranquila» con ellos, puede hacerlo durante el
desayuno o durante una cena en un restaurante (no es
necesario que gaste mucho dinero). Llévelos al cine y
coménteles sobre los asuntos que presenta la película,
o simplemente inicie una conversación mientras hacen
algo juntos. Cualquiera que sea su elección, no lo pos-
ponga. Comience hoy, porque cuando usted se dé
cuenta, ellos ya habrán crecido y entonces será dema-
siado tarde.

«Lo más importante que un padre puede hacer


por sus hijos, es amar a su madre».
Theodore Hesberg

Los padres son el corazón de la familia


Las familias seguras producen niños seguros. Las familias
vienen en toda clase de formas y tamaños, y muchas de
ellas, por una u otra razón, solamente tienen uno de los pa-
dres. No obstante, si usted tiene una pareja, la calidad de su
relación tendrá un gran impacto en sus hijos. La relación
con su pareja es el corazón de la familia. De manera que si
su relación está continuamente como zona de guerra, esto
perjudicará a sus hijos.
En la película Volver al Futuro, los padres de Marty son
los típicos desesperanzados. Su padre es una criatura pa-
tética que «nunca enfrentó a nadie en su vida». Su madre
está envejeciendo, está gorda y aburrida. A ninguno de
los dos les interesa sus hijos, ni tampoco se interesan el

98
Sea cuidadoso

uno por el otro. Como resultado, el hermano de Marty tie-


ne un trabajo sin futuro y su hermana no consigue un no-
vio. Solo Marty ha podido romper el molde. Cuando
Marty accidentalmente es enviado al pasado, al año 1955,
inspira a su padre (quien en esa fecha tenía diecisiete
años), para que luche por él mismo. Esto cambia todo.
Cuando Marty regresa al año 1985 y va a su casa, encuen-
tra que su padre es un hombre exitoso, que su mamá es
una mujer joven y llena de energía, y que ambos están
profundamente enamorados uno del otro. Pero ¿cual fue
el efecto de este amor entre ellos? Su hermano es un hom-
bre de negocios corporativo, y su hermana, tiene tantos
pretendientes que nadie puede llevar la cuenta de todos
ellos. La auto confianza, el amor y la relación de los pa-
dres de Marty cambiaron el futuro de la familia entera.
Si usted tiene pareja, el tipo de relación que tenga con
él o con ella, afectará profundamente a sus hijos. Por
ejemplo, si usted y su pareja pelean constantemente,
esto puede afectar el desempeño de su hijo o hija en la
escuela. Puede ser casi imposible para ellos concentrarse
en sus lecciones o en sus tareas, si están preocupados
porque las cosas en casa no marchan bien. Aun más, es
probable que sientan que tienen la culpa de todo. La an-
siedad y la culpa no son factores que motivan a los niños
a desempeñarse bien en la escuela. Los niños necesitan
saber que, a pesar de lo difícil que es el mundo real, en
casa todo es divertido y seguro.
Cuando los niños ven que sus padres se han dejado de
amar, es natural que empiecen a preguntarse si ellos todavía
los aman. Después de todo, si dejaron de amarse entre ellos,
pueden dejar de amarlos a ellos también. Por supuesto, la
mayoría de los padres que pasan por un proceso de divor-
cio, aun si 10 intentaran, no podrían dejar de amar a sus hi-
jos. Pero, para los niños involucrados en el proceso, esto no
es del todo evidente.
Definitivamente, es de suma importancia que a pesar
de que tengan que limpiar el inodoro, llevar y traer a los
niños, lavar la ropa, buscar las llaves perdidas, cocinar,
destapar el lavaplatos, guardar los trastos, hacer las com-
pras, alimentar al gato, pagar las cuentas, limpiar vómito,

99
Cómo triunfar como padres

ya pesar de todas las tareas ordinarias de cada día, traba-


jen duro para mantener vivo el romance. Aun cuando el
romance se haya ido, deben continuar esforzándose para
amarse mutuamente, a pesar de las épocas difíciles y a
pesar de cualquier discusión. No teman besarse o abra-
zarse el uno al otro en frente de los niños. Ellos se sienten
más seguros del amor de los padres hacia ellos, cuando
saben que los padres se aman entre sí.
Ahora, ¿qué sucede cuando se ha llegado al punto de
pensar seriamente en separarse o divorciarse? ¿Será mejor
permanecer juntos por el bien de los hijos o no? Por más de
treinta años, los expertos han dicho que permanecer juntos
es siempre contraproducente. Los niños sabrán que están
fingiendo. En un mundo ideal, por supuesto, ellos quieren
que sus padres permanezcan juntos. Poniéndonos la mano
en el corazón, ¿cuál niño no preferiría que sus padres se
amaran entre sí? Sin embargo, se argumentaba que los niños
eran más fuertes de lo que se creía. Se decía que eran lo su-
ficientemente maduros para aceptar el hecho de que sus pa-
dres no podían estar juntos. Lo que realmente les importaba
a la mayoría de ellos era que tanto mamá como papá fueran
.felices y libres para ser ellos mismos», en vez de sentirse
atrapados.
A pesar de eso, una investigación reciente ha vuelto
este punto de vista de cabeza. Los días en que se creía
que a los niños no les importaba si sus padres decidían
continuar o no juntos, han terminado. Lo cierto es que to-
dos los niños responden mejor en un ambiente seguro y
estable. Bajo estas condiciones, los niños se desempeñan
mejor en la escuela, se comportan mejor y es menos pro-
bable que abandonen el hogar o que empiecen a tener
experiencias sexuales a temprana edad (lo cual es a veces
una manera equivocada de pedir amor y atención a gri-
tos). Excepto en los casos de hogares donde impera la
violencia doméstica, los niños son más felices cuando las
personas leales a él no están siendo divididos. Se sienten
más seguros cuando no son llevados y traidos entre dife-
rentes hogares. Entonces, el punto es este: En la medida
de lo posible, permanezcan juntos por el bien de los ni-
ños. Ellos no pidieron nacer, así que usted está en deuda

too
Sea cuidadoso

con ellos y debe ponerlos en primer lugar. Simplemente


es asunto de tener sentido común.
Si tiene problemas en su relación, a menudo es buena
idea buscar ayuda en una organización que ofrezca conseje-
ría profesional, como Relate. Ellos podrán ayudarlo con sus
problemas, ya sea que lo haga usted solo o con su compa-
ñero (a), lo cual resulta más beneficioso. Pero haga lo que
haga, no intente rendirse o hacer caso omiso de la situación,
con la esperanza de que desaparezca. Tome cartas en el
asunto y enfrente la situación ¡ahora mismo! Es demasiado
importante para no hacerlo.
A pesar de todo, algunas veces la opción de seguir juntos
no se puede considerar. Su matrimonio o su relación no
funcionan. Usted ha buscado ayuda y ha hecho todo lo que
ha podido, pero todo ha sido en vano. Ya se le agotaron las
opciones. Su compañero(a) se ha marchado y usted se ha
quedado solo(a). Por encima de todas las preocupaciones,
le preocupa mucho la manera en que sus hijos están
enfrentando la situación.
Si usted decide separarse, divorciarse o si se encuentra
abandonado, ¿que puede hacer para ayudar a sus hijos a
adaptarse mejor a la nueva situación?

• Nunca culpe a sus hijos por el rompimiento de la


relación. No es su culpa si usted no puede seguir con
su pareja anterior. Esto es evidente para usted, pero
sus hijos están muy lejos de entenderlo. La mayoría de
los hijos se sienten responsables cuando la relación de
sus padres fracasa. Usted debe hacer todo lo necesario
para apaciguar sus temores, ya que si no hace nada
por tranquilizarlos, desarrollarán un profundo
sentimiento de culpabilidad. No espere a que la
situación se vuelva un problema. Haga todo lo que
pueda para que comprendan que las cosas no son así.
Asegúreles que no es su culpa. Además, explíqueles
porqué no deben sentirse culpables.
• De antemano, póngase de acuerdo con su pareja en
qué les van a decir a sus hijos. Luego, los dos juntos,
siéntense y hablen con ellos. De la manera más simple
que puedan, explíquenles lo que está sucediendo. Si

101
Cómo triunfar como padres

sentarse juntos a hablar con sus hijos es imposible,


entonces al menos traten de decirles lo mismo. Si les
dan dos versiones diferentes, ellos se preguntarán a
quién deben creerle, y muy probablemente, esta
confusión los llevará a inventar su propia versión de
los hechos.
• Díganles la verdad, no les digan verdades a medias.
Usted dejará a su imaginación todo aquello que no les
explique bien, o sino, los rumores que se escuchan en
el patio de recreo aclararán cualquier duda.
• Los procesos de divorcio o separación son etapas de
duelo: Diga lo que diga, espere que sus hijos pasen
por periodos de trauma, negación, resentimiento, ira,
confusión y dolor, antes de que lentamente se ajusten
a la situación.
• Hábleles sobre todos los problemas prácticos, y
contésteles sus preguntas con la mayor sinceridad
posible. Ellos querrán saber dónde vivirán y con qué
frecuencia los verán a cada uno de ustedes. Cambios
importantes, como perder a sus amigos, cambiarse de
escuela, etc., harán que se sientan inseguros y
preocupados.

Pero por encima de todo, no utilice a sus hijos como pie-


zas de su pequeño y propio juego de poder. Ustedes se es-
tán divorciando el uno del otro, no de sus hijos, entonces,
no los usen como armas, ni tampoco intenten recuperar a su
ex pareja por medio de ellos. Ellos necesitan el amor y el
apoyo de ambos, así que nunca se quejen el uno del otro en
su presencia. Lo que usted piense de su ex pareja y de su
comportamiento, nunca lo exprese frente a sus hijos. Los ni-
ños aman y respetan de manera automática a sus padres. Si
ellos escuchan que usted habla mal de su ex pareja, no lo
respetarán a usted tampoco.

«Los niños nunca han sido buenos escuchando a


sus mayores, pero nunca han dejado de imitar-
los».
James Baldwin

102
Sea cuidadoso

Padres Ymadres solteros(as)


Cuando ambos padres están involucrados en la crianza de un
niño, existe un gran alivio en el hecho de que no se está solo
en el proceso. Pero para un padre soltero o una madre soltera,
la situación es distinta. A menos que tenga un amigo cercano o
un miembro de la familia que pueda cumplir con el papel de
«padre adoptado», la responsabilidad completa cae sobre sus
hombros. Usted está en servicio las veinticuatro horas al día, y
generalmente, no tiene a nadie con quien hablar. En efecto,
usted está permanentemente EN SERVICIO; lo cual es un tra-
bajo muy demandante. Aunque usted esté enfermo, deprimi-
do o enojado, debe mantener en pie el hogar, mantener la
disciplina, y demostrarles a sus hijos que los ama. En medio de
las labores y las responsabilidades, a veces parece casi imposi-
ble encontrar un tiempo de calidad con sus hijos- incluso para
hablar de forma significativa con ellos y mucho menos para di-
vertirse juntos.
Para empeorar las cosas, todavía existe un estigma cruel
y perjudicial sobre ser un padre soltero. Algunas personas
fruncen el ceño cuando se dan cuenta de que usted es un
padre soltero o una madre soltera, 10 que demuestra, que
por alguna razón, piensan que ser un padre soltero es un
delito. Pero definitivamente, la realidad es que las personas
se convierten en padres solteros (as) por una serie de razo-
nes diferentes, que pocos escogerían ese camino en un
mundo ideal, y que una vasta mayoría hacen un trabajo
magnífico, sin tener el apoyo y el respaldo que disfruta una
familia compuesta por ambos padres. De hecho, muchos
padres y madres solteros (as), están tan concientes de las
posibles debilidades de los niños en esta situación, que dan
el 150% de ellos mismos y terminan haciendo un mejor
trabajo que el que hacen muchas familias donde los ambos
padres están presentes.
Si usted es un padre soltero, tenga mucho cuidado cuan-
do vaya a permitirle a alguien tomar el puesto de «padre
adoptado» y de modelo a seguir para su hijo. Porque cual-
quier persona que elija, comenzará a imponerle a su hijo
sus propios valores, con o sin intención. Por lo tanto aun en
momentos de gran presión, elija con mucho cuidado.

103
Cómo triunfar como padres

"Cuando yo era un chico de catorce años, mi pa-


dre era tan ignorante que difícilmente soporta-
ba tenerlo cerca. Pero cuando cumpli veintiún
años, quedé estupefacto de cuanto mi padre ha-
bía aprendido en siete años».
Mark Twain

USTED es el cimiento de la vida de sus hijos


Cada padre carga con la inmensa responsabilidad y a la
vez el privilegio maravilloso y el placer de ser un modelo a
seguir y de poder moldear vidas; quizás hasta moldear la
vida de alguien que llegará a convertirse en padre algún día.
Sin lugar a dudas, la manera en que criamos a nuestros hijos
es el factor único y más importante que determinará el tipo
de personas serán. Siempre recuerde que un día, ellos se
mirarán al espejo, y se darán cuenta de cuanto se parecen a
usted.
Todos los padres somos modelos a seguir. La única pre-
gunta que hay que hacerse es esta: ¿Qué tipo de modelo a
seguir somos?, ¿qué tan buen trabajo estamos haciendo?

104
Sea cuidadoso

Recuerde
• Los padres ponen los cimientos en las vidas de sus
hijos.
• Sus hijos siempre están bajo la influencia de alguien o
de algo.
• ,Haz lo que digo, no lo que hago» no funciona. Usted
es un modelo a seguir para sus hijos.
• Todos los niños, poco a poco se van pareciendo cada
vez más a sus padres.
• Los valores en sus hijos son «enseñados», pero también
«captados».
• Si es posible, permanezcan juntos, "por el bien de los
hijos».
• Los padres y madres solteros(as) deben escoger con
mucho cuidado de quien reciben ayuda.

Principios clave
Sea el tipo de persona que usted quiere que sus hijos
lleguen a ser. '

Como conseguirlo
• Esta semana, y la próxima, duplique la cantidad de
tiempo que invierte en una conversación significativa
con sus hijos.
• Dedique un momento para ver una telenovela con sus
hijos, y hábleles sobre los problemas que se presentan
ahí.
• Recuerde que los hechos dicen más que las palabras.
Piense en los mensajes que sus hijos han captado de
usted esta semana.
• Intencionalmente, busque la oportunidad de
trasmitirles uno de sus valores a sus hijos.

105
Consejo siete

Sea claro
Establezca reglas en su familia y cúmplalas

«La rutina es la fuente de toda felicidad».


Barbara Toner

Las reglas en el hogar son como una área de juego:


dan libertad dentro de límites seguros
En la película, Who framed Roger Rabbít?, Roger se hace
cargo de un bebé llamado Herman, mientras su mamá no
está. A salvo en su área de juego, Herman parece ser el sue-
ño de cualquier niñera ... hasta para un conejo de caricatu-
ra. Pero luego las cosas empezaron a salir mal. Debido a la
estupidez de Roger, Herman escapa de su corralito, y se
arrastra hasta la cocina, en busca de la jarra de galletas. Lo
que sucede después, es la pesadilla de cualquier madre. El
pequeño Herman se salva de milagro de caer en la gaveta
de la cuchillería, de quemarse vivo en la cocina, de ahogar-
se en el lavaplatos, de hacerse pedazos con los cuchillos de
la cocina y de quedar desparramado en el piso al caerse de
la refrigeradora.
Mientras Herman estaba a salvo en su zona de juego,
tenía libertad, pero dentro de límites seguros y apropia-
dos. Podía escoger qué hacer, con qué jugar, y no corría
ningún peligro. Pero una vez que Herman estuvo fuera de
ese lugar, la vida de pronto se volvió extremadamente pe-
ligrosa; debido a su falta de sabiduría y experiencia, ele-
mentos necesarios para poder conducirse sin necesidad
de límites.

107
Cómo triunfar como padres

Al igual que el pequeño Herman necesitaba mantenerse


dentro de los límites de su zona de juego por su propia se-
guridad, asimismo todos los niños necesitan la protección
que les ofrece un grupo de reglas y límites claros. Las reglas
en la familia funcionan como un área cercada, que marca
los límites seguros de los cuales los niños no deben pasar,
pero dentro de los cuales pueden gozar de libertad. Todo lo
que se haga dentro de los límites es seguro, pero lo que se
haga fuera de ellos, está estrictamente "fuera de frontera». La
autoridad de los padres establece y mantiene esta área
cercada.

Las reglas en la familia, al igual que las leyes de una na-


ción, existen para dar libertad dentro de límites seguros. No
es simplemente decirles a nuestros hijos: "Compórtate como
una persona de tu edad», cuando hacen las cosas malo se
comportan de manera incorrecta. La mayoría del tiempo, se
comportan así porque precisamente, ¡se están comportando
como niños de su edad! Ese es el punto. Por esa razón es
que ellos necesitan reglas, para protegerlos hasta que ten-
gan la edad suficiente para tomar decisiones sensatas por sí

108
Sea claro

mismos. Los límites que proveen el establecimiento de re-


glas en la familia, no son solo una manera de controlar el
caos. Son una parte vital de la responsabilidad de los padres
para proteger a sus hijos de cualquier daño, y para enseñar-
les la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto.
Sus hijos, al igual que los de cualquier otra persona, se
revelarán contra los límites establecidos, lo harán para ver
que tan flexibles pueden ser estos, e incluso, para ver si
pueden derribarlos y ¡pisotearlos por completo! Pero al mis-
mo tiempo, confiarán en que los límites existen para prote-
gerlos. Entonces, los límites que usted establezca, al igual
que las paredes de una zona de juego, deberán brindarles a
sus hijos tanto libertad como límites seguros, ya que necesi-
tarán ambos elementos para poder crecer y convertirse en
miembros de la sociedad constructivos y responsables.
Al establecer reglas en la familia, los padres deben evitar
caer en estas dos trampas:

• Ser demasiado permisivo: Permitir a un niño hacer


todo lo que le plazca, siempre que quiera, no es el
distintivo de un padre que ama a sus hijos. En
realidad, es exactamente lo opuesto. Sin límites de
conducta bien definidos, los niños crecerán
confundidos e inseguros. Porque ¿cómo puede saber
un niño qué es correcto y qué es incorrecto? Sin
embargo, es un hecho que no existe un hogar que no
tenga reglas y límites. Simplemente, lo que sucede es
que en un hogar donde las reglas no están bien
definidas, no se han comprendido bien o no han sido
constantes, las reglas que se aplican generalmente son
arbitrarias, y dependen totalmente del estado de ánimo
del padre. Son reglas impredecibles, y se cumplen
únicamente cuando el padre ha perdido la paciencia.
Como resultado, el niño nunca sabe cuál debe ser su
posición o que se espera de él. Aun más, cuando los
padres no les dan directrices específicas a sus hijos,
almacenan el problema para después: al no haber
aprendido a comportarse de manera aceptable,
posteriormente se revelarán contra cualquier persona,
ya sea en la escuela, en el trabajo o en cualquier otra

109
Cómo triunfar como padres

parte, que intervendrá para "enseñarles una lección


que nunca olvidarán...
• Ser demasiado autoritario: En los hogares donde
los padres son autoritarios, se establecen límites
rígidos sin que se discutan o se comprendan, y se
imponen reglas nuevas sin advertencias ni
explicaciones. El lema de los padres es: "Salta cuando
yo diga .. , y los niños no solo viven seguros dentro de
los límites sino como dentro de una camisa de fuerza.
En este tipo de régimen, los errores, otras opciones y
desarrollo de los niños quedan fuera. Si usted no les
da a sus hijos suficiente libertad, ellos al fin y al cabo
la conseguirán. Un día, de todas maneras harán lo
que quieran, irán donde deseen ir, usarán lo que
quieran, dirán lo que quieran y verán lo que quieran
ver. El verdadero problema es que no habrán
conocido suficientemente bien la libertad como para
manejarla sabiamente.

Le concierne a cada padre sensato hacer el balance, y


crear una estructura flexible de reglas, disciplina y liber-
tad, capaz de preparar a sus hijos para que puedan tomar
decisiones sabias en el futuro. La meta es, paso a paso
agrandar su «zona de juego .. , porque conforme van cre-
ciendo y desarrollándose, necesitarán mayores niveles de
libertad y más variedad de opciones, los cuales podrán
manejar, ya que previamente se les habrá enseñado a
usarlos sabiamente. Las reglas estrictas gradualmente le
dan campo a la confianza. Esto significa, que cuando lle-
gue el momento en que puedan derribar totalmente el
área cercada, ya no querrán hacerlo. Para ese entonces,
apreciarán y disfrutarán vivir de una manera en la que se
respetan y se protegen a sí mismos y a los demás.

«Un ave enjaulada esta bien alimentada y está a


salvo del gato del vecino. Pero el ave nació para
volar, no para pasar el resto de su vida en una
percha».
Anónimo

110
Sea claro

Planee con anticipación: desarrolle las reglas ANTES


de necesitarlas
Muchos padres pasan toda la vida involucrados en «manejo
de crisis». No han terminado de lidiar con una catástrofe en
casa cuando explota otra. Es imposible, claro está, predecir
cada problema de disciplina que afectará su hogar, además,
usted está expuesto a tener su porción justa de crisis, al
igual que las demás familias. Sin embargo, algunas familias
reciben mucho más que su porción justa de crisis, por el
simple hecho de que no piensan ni planean con anticipa-
ción. Planificar con un poco de anticipación puede evitarle
muchas molestias.
Entonces, la clave es pensar y desarrollar sus reglas fami-
liares antes de que las necesite. ¿Por qué? Por las siguientes
razones:

• Tarde o temprano las necesitará. No se engañe


diciendo que las reglas no serán necesarias. Más bien,
dedique un tiempo para reflexionar y hablar sobre las
opiniones de otros padres que usted respete y que
tengan más experiencia que usted. Si usted no planea
con antelación, no plantea con firmeza las reglas
familiares en su mente ni les habla de dichas reglas a
sus hijos y de lo concerniente a ellas, es muy
probable que en momentos de ira, tome decisiones
precipitadas, y sin pensar, de las que luego se
arrepentirá.
• Usted no puede esperar que sus hijos hagan lo que
les indique, a menos de que se los haya dicho con
antelación. Ellos no pueden adivinar las cosas, ni
tampoco es probable que lo supongan. Por lo tanto,
expóngales con claridad y con anticipación las
reglas, para así asegurarse de que sepan cuál es su
posición.
• Crear reglas claras y bien pensadas, antes de que sean
necesarias, ayudará a sus hijos a comprender desde el
principio porqué existen dichas reglas. En otras
palabras, una regla no funciona por sí misma. -Haz lo

111
Cómo triunfar como padres

que te digo y no discutas» nunca es la mejor política.


Siempre es mejor respaldar cualquier regla que usted
imponga con información clara, y discutir abiertamente
porqué es necesario que las reglas existan. Entre más
comprenda un niño el porqué existen las reglas
familiares, más responsable tiende a comportarse,
como resultado, usted utilizará las reglas con menor
frecuencia Ca pesar de esto, es necesario que recuerde
que su hijo sigue siendo un niño).

¿Co"side~as ,~ B~"ol las ~e~las


debeMos hate~ SO"deMasiado
al~lAnas ~e~las - iMfoH:a"tes
.faMilia~es? /fa~a eñllAi~las.

A muchos padres les preocupa la idea de tener que lidiar


con un "adolescente pesadilla». Pero lo cierto es que, a pesar
de que los adolescentes siempre son un reto, también pue-
den ser muy divertidos. Este es el secreto: El tiempo que cal-
ma la "bomba de tiempo del adolescente- es diez años antes
de que esté listo para detonar.
Si su hijo de tres años sabe que haciendo rabietas puede
obtener todo lo que quiera, no lo culpe si continúa hacién-
dolo a los trece años. Para evitar las crisis a los trece, catorce
o quince años, usted necesita empezar a ocuparse de los
problemas de sus hijos cuando tengan tres, cuatro o cinco
años de edad.

«Los niños nos traen alivio en los tiempos de la


vejez, pero al mismo tiempo, nos ayudan a llegar
más rápido a esta etapa».
Lionel Kaufman

112
Sea claro

Elija con cuidado sus batallas


La estrechez de la vida familiar tiene una manera de tomar-
nos desapercibidos, de alteramos y de hacemos enojar por
las cosas equivocadas. Un pequeño incidente se vuelve un
drama a gran escala. Usted sabe a qué me refiero: su hijo
pequeño quiere usar su camiseta roja favorita, en vez de la
camiseta azul limpia que usted le puso, o su hija quiere per-
forarse la nariz. Su reacción es recurrir a la balística y con-
vertir el asunto en la III Guerra Mundial. Es muy fácil
ponemos tensos y alteramos por asuntos que realmente no
son importantes.
Muchos de los asuntos por los que nos irritamos más,
son situaciones por las que simplemente no vale la pena
pelear. El mundo no se terminará si su hija llega quince
minutos tarde de una cita, o si las faldas que usa miden
solamente diez pulgadas de la cintura al ruedo. Tampoco
será el fin del mundo si un día llega a casa con un tatuaje
de una rosa en su hombro. Estas cosas parecen muy serias
en el momento en que suceden, pero en realidad no son
tan graves. Muchos padres se preocupan tanto por ganar
una batalla que pierden la guerra. Por asuntos sin impor-
tancia, pierden su sentido de proporción y posteriormen-
te la relación con sus hijos. La confianza se destruye
fácilmente. Como consecuencia, los hijos rechazan la
ayuda, el apoyo y la guía de los padres cuando en reali-
dad importa.
Por tales motivos, intente mantener la perspectiva de las
cosas. No permita que discusiones y desacuerdos menores
se interpongan en la relación con sus hijos. Establezca lími-
tes únicamente cuando este seguro de quererlos allí. Mien-
tras redacta sus reglas familiares, recuerde que:

• Las reglas tienen la función de darles libertad a sus


hijos dentro de límites seguros. Si usted no les permite
a sus hijos tomar sus propias decisiones Cy cometer sus
propios errores) dentro de esos límites, nunca
aprenderán a manejar adecuadamente la libertad.
Usted siempre debe hacer un alto y preguntarse: ¿Esta
situación es realmente importante? Las reglas existen

113
Cómo triunfar como padres

solamente para proteger a sus hijos, entonces, Ca


menos que su seguridad se vea amenazada),
permítales tomar sus propias decisiones. Si su hijo de
seis años desea ponerse la camiseta roja en vez de la
azul, déjelo. Pero si lo que quiere es jugar "Corte a la
dama por la mitad» con su hermana, pero piensa
utilizar una sierra de verdad, ¡póngase firme!
• Declararles la guerra a sus hijos por situaciones
insignificantes es como darles un aviso falso muchas
veces. Si usted hace un gran problema de algo que en
realidad no vale la pena, ¿cómo van a saber sus hijos
cuando una situación es importante? Pero al escoger
sus batallas con cuidado, deja la artillería pesada para
las situaciones realmente importantes, y sus hijos
sabrán que la situación es importante y que usted
habla en serio.
• Una vez que la batalla empieza, los riesgos que se
corren son muchos. Si usted dice "no» en un asunto
importante, pero luego cede y les permite a sus hijos
quebrantar su autoridad, en el futuro intentarán hacer
lo mismo una y otra vez. Por tal motivo, es muy
importante que usted escoja con cuidado sus batallas,
que vaya a la guerra solamente cuando la situación 10
merezca, y que deje en claro que no está bromeando.
De lo contrario, tendrá que ganar una guerra que
desde un principio no valía la pena iniciar.
• Demasiados conflictos hacen que cualquiera se canse
de batallar. Habrá momentos en que usted discutirá
con sus hijos. Ya que, después de todo, usted quiere
lo mejor para ellos. Usted desea que tomen sus
propias decisiones, pero que sean las mejores. En
cualquier familia, los conflictos entre padres e hijos
son inevitables, pero hay que ser cuidadosos, ya que
las peleas constantes pueden arruinar la relación entre
ustedes.

"Papá, papá, .cuando vengas a comunicarnos un


poco de un verdadero problema, ¿nos puedes
también traer un vaso de agua?
Michael Rosen, These Two Children

114
Sea claro

En vez de poner muchas reglas en su hogar, establezca


unas cuantas
Es mucho mejor establecer pocas reglas en el hogar, que es-
tablecer una gran cantidad. Dios solamente nos dio Diez
Mandamientos a la raza humana, ¡no doscientos cincuenta!
No cometa el error de crear muchas reglas. Entre más esta-
blezca, más tendrá que recordar. .. y más tendrá que ejecu-
tar. Las reglas que establezca deberán ser razonables y
necesarias. Pero por encima de todo, aprenda de los errores
que cometen los gobiernos: no haga reglas que no pueda
hacer cumplir. Más bien, decida cuales aspectos son real-
mente importantes, y en base a eso, ponga las reglas. Man-
tenga la lista al mínimo.
Por ejemplo, en nuestra casa tenemos cuatro reglas prin-
cipales, las cuales abarcan casi todos los demás aspectos. En
vez de enunciar estas reglas de manera negativa, las hemos
expresado de forma positiva:

1. Decir siempre la verdad.


2. Siempre ser corteses, cuidadosos y respetuosos con
las demás personas.
3. Siempre trabajar juntos como familia y hablar de los
problemas.
4. Siempre recordar que la confianza se gana.

Estas reglas son la base de otras reglas más específicas,


las cuales se van modificando con el paso del tiempo, no
son rígidas, ni tampoco están grabadas en piedra, pero que
de todas maneras, nuestras hijos mas o menos las entien-
den: limpiar su habitación, no acaparar la computadora, ir a
la cama a una hora adecuada, hacer la tarea apenas la reci-
ban, limpiar la jaula del conejo los sábados en la mañana,
etc.
No imponga una inmensa cantidad de reglas, pero ase-
gúrese de que todos comprendan las que decida conservar.
Es mucho mejor enunciarlas como metas positivas que
como una lista de "lo que no debes». Desde el Jardín del
Edén hasta la época de Al Capone, las prohibiciones no han

115
Cómo triunfar como padres

funcionado bien del todo. Es como que existiera algo sobre


el mismo mandato firme de no hacer algo, que nos hace
querer salir inmediatamente a hacerlo. Así que, siempre que
pueda, desarrolle reglas que acentúen algo positivo.
Cuando lo haga, se sorprenderá de los buenos resultados.
Cuando uno de mis hijos finalmente tomó valor para decirme
que le había hecho un gran hoyo a una ventana del comedor,
porque más temprano, ese mismo día, estaba catapultando
una piedra a través de la ventana, estaba temblando de pies a
cabeza. Probablemente estaba convencido de que el mundo
(al menos su mundo) se iba a acabar. Él sabía que tirar piedras
en el jardín no estaba permitido, mucho menos impulsarlas
con una catapulta. Pero demostró tener una gran fuerza de ca-
rácter al decirme la verdad, a pesar de que no tenía que hacer-
lo, por 10 que no me enfurecí porque quebrantara una
pequeña regla. Él ya sabía que había cometido un error. Sin
dejar que sintiera que su error no importaba, me aseguré de
decirle cuán orgulloso me sentía de él por confesar su error, y
por guardar nuestra primera regla familiar: siempre decir la
verdad. Ese día, reafirmamos tres lecciones:

1. La verdad es más importante que las ventanas.


2. No importa cuan difícil parezca en el momento, vale la
pena decir la verdad.
3. Antes de hacer algo, hay que pensar en las posibles
consecuencias.

Ante esta situación, yo nada mas podía reaccionar de


una forma (admito que me tentaba esta opción) podía per-
der la cabeza y gritarle a viva voz amenazas a mi hijo, 10
cual pudo haberme hecho sentir mucho mejor a corto pla-
zo, pero a largo plazo, este tipo de respuesta pudo haberle
enseñado a mi hijo a no dejar evidencias y a aprender a
mentir más efectivamente.
Si sus hijos saben que usted valora su honradez, y que
los ama sin límites, cuando cometan un error serán capaces
de aceptarlo. Asimismo, poco a poco, podrán conversar con
usted de otros temas. Pero cuando las reglas familiares son
simplemente una larga lista de «No», los padres parecen más
jueces que amigos.

116
Sea claro

Por supuesto, los «No», siempre son necesarios, pero


nunca deben opacar las reglas enunciadas positivamente.
Entre más positivamente se enuncien las reglas familiares,
mejores resultados se obtendrán, y al mismo tiempo, sus hi-
jos se sentirán en capacidad de expresar sus pensamientos.
De hecho, esta es una de las mejores maneras para darles a
sus hijos libertad dentro de límites seguros, porque al con-
versar con ellos, les ayuda a tomar decisiones seguras y sen-
satas. Al mismo tiempo, conforme sus hijos van creciendo,
usted ya no tendrá necesidad de tantas reglas negativas .

..Viva de manera tal, que cuando sus hijos pien-


sen en justicia e integridad, piensen en usted».
Anónimo

Asegúrese de que sus reglas sean razonables


Cerciórese de que tanto las reglas de su hogar como las con-
secuencias de romperlas, sean razonables. Por ejemplo, si
su hijo decide hacer una imitación de Jimi Hendrix con su
guitarra a las dos de la mañana, con un amplificador sonan-
do con una fuerza de tres mega bytes y ensordeciendo a
todo mundo dentro de un radio de tres millas, es mejor in-
sistir en un límite máximo de volumen y en un horario de
práctica estricto en el futuro, que eliminar completamente
el amplificador.
Una casa cuyas reglas se aplican de manera autoritaria,
y en donde no se dan bases lógicas para que los hijos las
cumplan, causará un efecto negativo en ellos, reprimién-
dolos de la misma manera que un hogar con reglas dema-
siado permisivas los echará a perder. Recuerde, ustedes
son una familia, no un tribunal de justicia. Las reglas están
hechas para proteger a sus hijos y a los demás del peligro,
para mejorar sus vidas y para que se diviertan más. Si el
único propósito de las reglas parece ser la restricción de
su libertad, cuando sean lo suficientemente listos y auda-
ces para notarlo, empezarán a desobedecerlas.
Entre más edad tengan sus hijos, más pueden y deben in-
volucrarse en la creación de reglas familiares desde el prin-
cipio. De igual forma, pueden opinar en los castigos que se

117
Cómo triunfar como padres

iBajo hih~~ha
\Ano... ti\"'t~ns-cantia
es-cablezta
L \"'e~las
ne~ativas!

impondrán cuando se quebranten las reglas. Aunque su fa-


milia no sea una democracia, (usted es el jefe), actuando
como si lo fuera muchas veces, usted puede ayudar a entre-
nar a sus hijos a asumir la responsabilidad de sus propias vi-
das. Si ellos sienten que son los dueños de las reglas, habrá
menos probabilidades de que las quebranten, y se inclina-
rán más en aceptar los castigos cuando lo hagan.
Sin embargo, usted debe recordar que será muy difícil
para ellos aceptar reglas que parecen no tener sentido. Y
aunque lleguen a estar de acuerdo, se sentirán incómodos
con las reglas y se molestarán con usted por haberlas hecho.
Por eso, usted debe pensar cuidadosamente a la hora de
crear reglas y cómo explicarlas para que tengan sentido
para ellos. Entre más sentido tengan las reglas para sus hi-,
jos, más probabilidades hay de que las acepten.
Pero, tenga cuidado: ¡las reglas que usted formule
pondrán a prueba su propia conducta también! Le agrade
o no, usted viola sus propias reglas siempre que las que-
branta o afirma sin razón alguna que tales no se aplican
en su caso personal. Cuando los adultos parecen regirse
por un grupo de reglas diferentes, los niños se confun-
den. Si usted crea una regla, la cual no se aplica en su
caso, es necesario que les explique claramente y de ma-
nera convincente a sus hijos, porqué está exento de cum-
plirla. Entre más justo y razonable sea su paquete de
reglas, más fácil será esta tarea.

118
Sea claro

Es evidente que existe una gran diferencia entre cuestionar


una regla, porque a usted le parece injusta y simplemente
romperla. Cuando sus hijos están pequeños, inevitablemente
torcerán las reglas para comprobar su nivel de firmeza. Este es
un desafío directo a su autoridad, y si usted no vela porque las
reglas se respeten, terminará perdiendo su autoridad. Por
ejemplo, cuando usted recoge los juguetes de su hijo de tres
años, porque es hora de dormir, y él simplemente los tira de
nuevo al suelo, lo está probando. ¿Usted qué hace? ¿Le dice a
su hijo: «Eres un niño traviesa., y recoge los juguetes del suelo
otra vez, para que el vuelva a hacer lo mismo? O ¿pierde la pa-
ciencia y le dice todo tipo de amenazas a su hijo, (amenazas
que realmente no quiere decir) las cuales, sin importar el es-
cándalo que haga, no le enseñarán a su hijo a dejar de tirar los
juguetes al suelo? Los gritos y las falsas amenazas no harán que
usted tenga éxito. La única manera de que gane el respeto de
sus hijos es por medio de la flfffieza y el amor. Lo que debe
hacer es mantener la calma, y ejercer su autoridad, poniendo
sus manos sobre las de su hijo, con mucha gentileza y hacien-
do que recoja los juguetes juntamente con usted, antes de
acostarlo a dormir. Más que nada, él esta preguntando: ¿Quién
está al mando? y necesita una respuesta clara para poder sen-
tirse seguro.
Conforme los niños van creciendo, y empiezan a tener
su propia percepción de las cosas, es más posible que rom-
pan las reglas cuando parecen no tener sentido para ellos.
Esta es una situación totalmente diferente. Si ellos tienen la
razón, y la regla es ilógica, lo único que usted conseguirá
imponiéndola, es perder el respeto de sus hijos y su autori-
dad sobre ellos. Pero si ellos están equivocados, usted aun
puede perder el respeto y la autoridad, si no les explica de
una manera clara y lógica, y con tranquilidad, los motivos
de la existencia de la regla.
De hecho, encontrar el balance correcto, y permitirles a
los hijos poco a poco, conforme crecen, reemplazar las re-
glas creadas por usted por su criterio propio, es uno de los
retos más difíciles que enfrenta cada padre. Algunas reglas
obviamente vienen con fechas de vencimiento. Recomen-
daciones como: «No cruces solo la calle» o -No cierres con
llave la puerta cuando estés solo en el baño», no siempre

119
Cómo triunfar como padres

serán las indicadas. Pero desafortunadamente, no hay un


diagrama disponible que establezca un horario preciso para
el traslado de un estricto juego de reglas a una mayor liber-
tad y confianza. Y aún si lo hubiera, no serviría de nada.
Cada niño es único: cada uno de ellos empieza a ser respon-
sable a su manera y a su tiempo, lo que comprueba una vez
más que el tiempo que usted invierte en conocer a su hijo,
(tanto en calidad como en cantidad), será su mejor guía.

«Lo que más me impresiona de Estados Unidos es


la manera en que los padres obedecen a sus
hijos».
Edward VIII, Duke de Windsor

Si una regla vale la pena, debemos velar para que


se cumpla
Cuando usted crea una regla equivocada (y cuando no vigi-
la que las buenas reglas se respeten), esta acabando con su
autoridad. Por tal motivo, es de suma importancia que pien-
se detenidamente en las reglas antes de crearlas. De esa for-
ma comprenderá porqué tales reglas son importantes. Si
usted no va a vigilar que las reglas se cumplan, en primer lu-
gar es mejor no hacerlas. Las amenazas falsas y los regaños
interminables son inútiles, ya que sus hijos saben que no
hay ningún fundamento detrás de ellas. Cuando usted les
dice con autoridad a sus hijos que no hagan algo, pero ellos
de todas maneras lo hacen, y no los castiga, ¿qué están
aprendiendo? Aprenden que pueden hacer lo que se les an-
toje en la vida, sin tener que enfrentar las consecuencias.
Jenny esta viendo televisión en la sala de descanso. Su
hijo Tim, está a sus pies, sentado en el suelo jugando con su
Lego. Jenny le dice a su hijo severamente: "Debes irte a la
cama ... ahora». Pero curiosamente, ninguno de los dos
mueve ni un dedo durante diez minutos. Luego, ella repite
la orden, pero en un tono de voz más fuerte y más severo.
Tim empieza a sentir cierto temor, entonces le dice a su
mamá: "Esta bien, iré en un momento». Pero nuevamente,
ninguno de los dos se mueve. Cuando comienza el siguien-
te comercial, Jenny pierde la paciencia: «Estoy hablando en

120
Sea claro

serio, sube las escaleras de inmediato». Tim sabe que es el


momento de hacer un gesto que demuestre movimiento, y
empezar a empacar lentamente sus legos. Pero ya ha estado
antes en esa situación, y sabe que no importa lo que su
mamá diga, ya que ella no hará nada hasta el final del
programa.
¿Qué ha aprendido Tim de todo esto? Su mamá le ha en-
señado cómo manipular las situaciones para poder hacer las
cosas a su manera.

• El primer error que cometió la madre de Tim fue dar


una orden poco razonable. Si ella le hubiera avisado a
su hijo que la hora de dormir iba a ser en quince
minutos, el elemento sorpresa no se hubiera hecho
presente. Tim hubiera tenido tiempo para
acostumbrarse a la idea. Aun más, ella le hubiera
mostrado a Tim su respeto por lo que él estaba
haciendo en ese momento y que su intención no era
simplemente arruinar su diversión.
• El error fatal de Jenny fue no levantarse cuando le
ordenó a su hijo que subiera a su habitación. Esto
produjo un conflicto de señales. Las palabras de Jenny
le indicaban a Tim que fuera, pero su lenguaje
corporal le decía que no importaba si no lo hacía.
Según los expertos, solamente el diez por ciento de
nuestra comunicación es verbal. Las palabras que
decimos producen un impacto menor que la manera
en que decimos esas palabras y que nuestros actos. A
Jenny le interesaba más ver el final del programa de
televisión que Tim fuera a la cama, y esto se notaba en
su voz, en su lenguaje corporal y en sus acciones, (o la
falta de ellas). Si ella se hubiera levantado y hubiera
acompañado a su hijo, le hubiera demostrado que
realmente estaba hablando en serio. Pero en vez de
eso, le enseñó a su hijo a perseverar hasta obtener lo
que deseaba. Además, ella quebrantó su propia
autoridad.

De la misma manera, si una regla no está funcionando


bien, es mejor desecharla que continuar imponiéndola.

121
Cómo triunfar como padres

Cuando usted intenta imponer una regla que no está funcio-


nando, les está diciendo a sus hijos que le interesa más su
obediencia que su bienestar, y esto poco a poco irá soca-
vando toda su autoridad.

«Cada generación se rebela contra sus padres,


pero son amigos de sus abuelos».
Lewis Mumford

De antemano, póngase de acuerdo con su pareja sobre


las reglas
Los niños pueden ser muy hábiles poniendo a los padres
uno en contra del otro. ¿Cuántas veces sus hijos le han pedi-
do permiso para hacer algo, que sin saberlo usted, su pareja
ya les ha dicho que no? Pero luego, cuando usted accede
ante las peticiones de sus hijos, tendrá conflictos con su pa-
reja que siente que su autoridad ha sido halada de sus pies
al igual que una alfombra. ¿Cuántas veces, intentando evitar
esta situación, les ha preguntado a sus hijos: -Bueno, ¿pero
qué dijo mami/papi?», y de esa manera les invita abierta-
mente a -modificar» la verdad. Es muy raro que un hijo o
una hija volteen y admitan: -Bueno, en realidad dijo que no,
pero yo esperaba que tú me dieras una mejor respuesta, por
eso te pregunté-o
En lugar de preguntarle a su hijo qué piensa su pareja,
vaya y pregúnteselo usted mismo. Aun mejor, siempre que
pueda, esté a la cabeza del juego discutiendo las cosas con
su pareja y poniéndose de acuerdo sobre las reglas de ante-
mano; si permanecen unidos resistirán, si están divididos,
se rendirán.
Sin embargo, aunque estén unidos, muchas situaciones
los tomarán por sorpresa. Por ejemplo, su hijo pide permiso
para hacer algo que requiere una -decisión inmediata», y su
pareja no se ve por ningún lado. Sus hijos podrían hacer
este tipo de solicitudes: -¿Puedo tomar una de esas barras de
chocolate?» o -¿Puedo tomar una Coca Cola con mi almuer-
zo?», o -¿Puedo ir al cine esta noche?, pero necesito que me
des la respuesta en este momento, porque tengo a Heather
en la línea esperando para reservar los tiquetes». En estos

122
Sea claro

casos, usted tiene que tomar una decisión de todas mane-


ras, y después explicarle a su pareja porqué tomó tal deci-
sión, si éste tiene fuertes puntos de vista en contra. (La
única opción para estos casos es tener literalmente millones
de reglas, cubriendo cada posible acontecimiento). Usted
está destinado a cometer el singular error y tendrá que vivir
con la tensión resultante. Es algo muy natural y todo el
mundo lo hace. Pero siempre y cuando lo hagan juntos con
frecuencia y de la forma correcta, estarán bien.
Si usted es padre o madre soltero(a), y recibe ayuda de
alguno de sus padres, amigo, vecino o de alguna niñera,
tendrá que enfrentar el mismo problema. Debe asegurarse
de que cualquier persona que cuida a sus hijos comprenda
y aplique adecuadamente las reglas que usted ha creado
para ellos. De otro modo, se encontrará con que cada vez
que sus hijos están con el abuelo o con la abuela, por ejem-
plo, la disciplina que usted aplica con tanto esmero, no se
está cumpliendo. Usted es responsable de lo que pasa en su
casa, entonces, ponga al tanto de sus reglas familiares a las
personas que cuidan a sus hijos.
Si usted está divorciado(a) del padre o de la madre de
sus hijos, y ellos pasan tiempo en ambas casas, debe po-
nerse de acuerdo con su ex pareja sobre las reglas con las
que van a vivir sus hijos. Los padres que ven a sus hijos
solamente los fines de semana y dias .festivos, caen fácil-
mente en la trampa de consentirlos demasiado. Algunas
veces, se trata de un tipo de soborno emocional: intentan
comprar su afecto, dándoles regalos o permitiéndoles ha-
cer cosas que su mamá nunca permitiría. Otras veces, se
trata de un intento deliberado por recuperar a su pareja.
Este es el típico caso de no pensar en las consecuencias.
Los niños necesitan estabilidad y una rutina en sus vidas.
Las cosas deben ser predecibles. Ellos aún no tienen los
recursos mentales o emocionales para enfrentar cambios
constantes o dramáticos. De hecho, una de las razones
por las que existen las reglas familiares es para darles es-
tabilidad a los hijos. Entonces, si las reglas de la casa de
mamá son totalmente diferentes a las reglas de la casa de
papá, en lugar de tomar lo mejor de ambos mundos, los
hijos probablemente acabarán sin ninguna de las dos.

123
Cómo triunfar como padres

Eso significa que si su hijo vive con su ex pareja y no con


usted, debe ser un poco más flexible cuando se ponga de
acuerdo con su pareja para formular las reglas, y debe ape-
garse a ellas. Si no lo hace, no es su ex pareja quien sufrirá
al final, sí no propios hijos.

124
Sea claro

Recuerde
• Las reglas familiares dan a los hijos libertad dentro de
límites seguros.
• Siempre que pueda, es importante que haga las reglas
antes de que las necesite.
• Es mejor tener pocas reglas que muchas de ellas, pero
asegúrese de sean reglas que se puedan poner en
práctica.
• Sepa distinguir por cuáles situaciones vale la pena
iniciar una batalla: no vaya a la guerra por situaciones
sin importancia.
• Todos deben de estar de acuerdo con las reglas, y
todos deben cumplirlas (incluso usted).
• No tiene sentido crear una regla si usted no va a velar
porque se cumpla adecuadamente.
• Las reglas estrictas deben conducir gradualmente a
mayores niveles de confianza.
• Sean solidarios: Decida las reglas con su pareja, si la
tiene.

Principios clave
Formule cuatro reglas familiares positivas que le
gustaría poner en práctica en su familla.

Cornologrario
• Piense en las. cualidades que usted desea que sus hijos
desarrollen, yen base a eso, haga las reglas.
• Haga reglas positivas, no negativas.
• Asegúrese de que las reglas sean claras y prácticas.
• Usted puede hacer cumplir una regla o eliminarla,
pero no puede tenerla e ignorarla.

125
Consejo ocho

Esté preparado
Puede que las cosas salgan mal

«La herencia es en lo que un hombre cree hasta


que su hijo comienza a comportarse como un
delincuente...
Presbyterian Life

Algo siempre saldrá mal


Todos lo hemos visto en televisión, y nos hace sentir hastia-
dos. Nos muestran familias desayunando felices y sonrien-
tes, que ríen, bromean y conversan entre ellos, y que viven
en casas espaciosas, decoradas con un gusto exquisito y
amuebladas esplendorosamente. El sol brilla, las aves can-
tan yel jugo de naranja recién exprimido fluye, y todos es-
peran con anhelo otro día glorioso.
En mi casa las cosas no son así. Todo el mundo siempre
está atrasado y todo se hace con mucha prisa. Yo no en-
cuentro mis zapatos, uno de los niños no encuentra su ta-
rea, y la leche se derrama en la mesa de la cocina. De
pronto, inicia una discusión desagradable sobre quien se
quedará con el dinosaurio de plástico gratis que traía la caja
de cereal, y sobre quien se quedó con él la última vez. Lue-
go alguien se para sobre el gato. Comelia y yo no nos pone-
mos de acuerdo sobre quien fue el último que tuvo las
llaves del auto. Yo estoy convencido de que ella fue quien
las tuvo por última vez, y le recalco que siempre pierde las
cosas y que ya es hora de que se controle ... pero luego las
encuentro en el bolsillo de mi saco, y acuso a alguno de los
chicos de haberlas puesto allí.

127
Cómo triunfar como padres

Er\ lo ~r\ito ,\1At sé ,\lAe


ter\~o \"az.Ór\) es er\ ,\lAe
las tosas sieWlf\"e
sald\"ár\ nlal...

Aunque anhele que las cosas siempre salgan bien, y


haga planes para que todo resulte de maravilla, las cosas
pueden salir mal, y saldrán mal. .. ¡especialmente en el peor
momento! Esto sucede por una simple razón: usted no es un
padre perfecto, sus hijos no son perfectos y por lo tanto, su
familia no es perfecta como las familias que presenta
Hollywood.
Ahora, ¿qué puede hacer usted cuando todo marcha tan
terriblemente mal? ¿Qué sucede cuando no es un «set de he-
rramientas» de técnicas disciplinarias lo que necesita, sino
un sofisticado equipo de reparación? ¿Qué pasa cuando us-
ted ha leido todo lo que dice este libro sobre el amor, la dis-
ciplina, los elogios y la perseverancia, y piensa: "Todo lo
que me dice es grandioso, pero para mí es demasiado tarde,
¡soy un fracaso!?». Es algo así como tratar de cerrar la puerta
del establo después de que un caballo se ha escapado y está
a tres millas de distancia. Usted ha perdido nuevamente los
estribos. Ha sido inconstante por completo. Sus hijos pien-
san que no los ama, y tiene una relación algo «fría» con ellos,
por no decir algo peor. En vista de las circunstancias ¿hacia
dónde se dirige?, ¿cómo puede hacer las pases con sus
hijos?, ¿cómo puede comenzar de nuevo?
Lo primero que debe hacer, es comprender que puede
mejorar, sin importar lo mal que se vean las cosas en el mo-
mento. La relación con sus hijos tiene una habilidad natural
increíble para curarse sola, claro está, si usted lo permite.
¿Por qué? La razón es muy simple: Sus hijos quieren perdo-
narlo. Ellos necesitan amarlo. Necesitan con desesperación

128
Esté preparado

confiar en usted, y disfrutar una buena relación con usted.


Para poder llevar vidas plenas y saludables, necesitan su
amor y su respeto, más de lo que usted pueda imaginar.
Estos factores son puntos a favor para usted, mientras traba-
ja duro para arreglar las cosas con sus hijos. Entonces, la ta-
rea que tiene por delante no es tan imposible como parecía
al principio, porque sus hijos desean participar activamente
en el proceso de recuperación y curación de heridas.
Este proceso necesitará tiempo, quizás mucho tiempo.
Pero el daño puede repararse. Una situación momentánea
de enojo, donde surge un estallido de ira debido a un asun-
to específico, es obviamente mucho más fácil de manejar y
de sanar que una relación que ha estado dañada por mucho
tiempo cuyas bases han sido durante muchos años, la amar-
gura y el resentimiento. Sin embargo, por extraño que pa-
rezca, la «medicina- para ambos casos es exactamente la
misma, lo que es diferente es la cantidad de tiempo que se
necesita para recuperarse.

«Lo más dificil que existe es vivir con otra perso-


na porque consiste en tolerar y perdonar cons-
tantemente».
Arthur Miller

Amor es, decir siempre que lo sientes


La única frase que todo el mundo recuerda de la película
Lave Story es: «Amor es, nunca tener que decir que lo sien-
teso. Pero la verdad es que el amor es, decir constantemente
que lo sentimos. Nadie es perfecto, y al igual que usted, to-
dos los padres cometen muchos errores. La buena noticia es
que usted puede convertir los aspectos negativos en venta-
jas. Todos podemos usar positivamente nuestras faltas.
¿Cómo podemos hacerlo? Todos queremos que nuestros
hijos sean lo suficientemente valientes y honrados para admitir
sus errores. Si ellos nos hieren de alguna manera o hieren a al-
guien más, queremos que tengan el valor de confesar su error,
de disculparse y pedir perdón. Pero, ¿cómo pueden ellos
aprender a hacerlo si nosotros mismos nunca admitimos nues-
tros errores y nunca nos disculpamos?

129
Cómo triunfar como padres

Aceptémoslo: enviamos a nuestros hijos mensajes mez-


clados todo el tiempo. Algunos mensajes son buenos, otros
no. Sería maravilloso si estuviéramos siempre en control del
tipo de señales que enviamos, pero la mayoría del tiempo
no lo hacemos. Incluso cuando tratamos de decir las pala-
bras correctas, las personas pueden molestarse por la ma-
nera en que las decimos. Por ejemplo, nuestro tono de voz
revela cuando hemos tenido un mal día.
No obstante, no se trata simplemente de nuestra manera
de decir las cosas. También es nuestra reacción ante las pa-
labras de los demás. Nos comportamos contradictoriamen-
te. Si estamos de mal humor, queremos casi ladrarles a las
personas, no porque nos hayan dicho algo sino simplemen-
te porque, para su desgracia, están en el lugar y en el mo-
mento equivocado, y por encontrarse cara a cara con
nosotros. Algunas veces, un padre cansado o molesto pro-
vocará un amargo y tal vez un duradero alejamiento al reac-
cionar contra sus hijos con oraciones típicas como: «¡Si
haces eso una vez más, no podrás mostrar tu rostro en esta
casa nuevamente!», y luego, no tiene el coraje para retractar-
se de inmediato. La verdad es que todos nos equivocamos
de vez en cuando, ya que somos humanos.

Siento ,~e
Me ~a~a tow-ado
tanto tieMfo
deti~ ,\~e
lo siento...
~'

130
Esté preparado

En el mundo de los negocios, mi amigo Andrew es un


auténtico diplomático. A pesar de ser una persona con
puntos de vista y opiniones firmes, su trabajo, el cual con-
siste en tratar con personas de todo el mundo y con cultu-
ras muy diferentes, requiere que haga el esfuerzo por ser
discreto y encantador. Pero cuando Andrew llegaba su
casa, la historia era diferente. Él era un buen padre y ama-
ba profundamente a sus hijos, pero nunca tenía hacia
ellos la misma sensibilidad, ni la misma cortesía que mos-
traba a las demás personas. Nunca fue paciente con ellos,
sino intransigente. Pocas veces se esforzaba en su casa
como lo hacía en su trabajo. Ya que después de todo, si
no podía relajarse y ser el mismo con su familia, ¿donde
más podría hacerlo? Por lo tanto, ellos debían compren-
derlo.
Es como dice el refrán: ·la gente guarda el peor comporta-
miento para su hogar... Hasta los mejores padres del mundo
tienen momentos de debilidad y se equivocan. Ciertamente,
tratamos mejor a los extraños que a nuestra familia. Tenemos
que ser tan amables con las personas de afuera que al final del
día nos sentimos exhaustos. Nuestra paciencia se nos ha aca-
bado. Como resultado, cuando nuestros hijos hacen algo que
nos enoja, los castigamos físicamente, descargando toda nues-
tra ira Y frustración sobre ellos. Simplemente sentimos que ya
no podemos ser más corteses o tolerantes.
No obstante, cualquiera que sea nuestra excusa, cada
vez que no apreciamos a nuestra familia lo suficiente, pavi-
mentamos el camino para divisiones y tensiones futuras.
Cuando nos comportamos de la peor manera en nuestro ho-
gar, les estamos dando a nuestros hijos la impresión de que
no son lo suficientemente importantes como para que los
tratemos mejor. Por supuesto que nadie cree esto pero, eso
es lo que les transmitimos. Lamentablemente, nuestros hijos
no pueden ver lo que pensamos o lo que sentimos, todo lo
que ellos ven es nuestra conducta. Por esta razón, es
necesario pedirles perdón.

«Hay momentos en que la paternidad parece sim-


plemente alimentar la boca del que te muerde».
Peter de Vries

131
Cómo triunfar como padres

Pedir disculpas no es señal de debilidad, es señal


de fortaleza
A algunos padres les preocupa la idea de pedirles disculpas
a sus hijos, porque consideran que es una demostración de
debilidad. Están preocupados de que se saque provecho a
cualquier grieta en su armadura. Piensan que si les demues-
tran .debilidad» a sus hijos, dejarán de respetarlos, tanto a
dIos como a las reglas que intentan imponer. Les preocupa
que si les piden disculpas por algo que les hayan dicho o
hecho, terminarán aceptando o aun peor, justificando los
malos actos o palabras de sus hijos. Sin embargo, la verdad
es que los padres que nunca admiten que se equivocan, son
quienes pierden posteriormente el respeto de sus hijos.
Herir a alguien y luego pedirle disculpas no es una señal
de debilidad. Es, en realidad, una señal de fortaleza. Cuan-
do usted pide disculpas no está socavando su autoridad,
más bien, la está demostrando. Asimismo, esta actitud alien-
ta a sus hijos a disculparse cuando han hecho algo malo.
Además, fortalece la confianza y permite el disfrute de un
ambiente tranquilo.
Aprender a disculparse es muy difícil, especialmente
cuando usted experimenta sentimientos de inseguridad y
cuando tiene una autoestima baja, y sin duda alguna, esto es
lo que su hijo siente exactamente cuando está a punto de
recibir toda su ira e insensibilidad. Sus hijos podrán admitir
sus errores y pedirán perdón, únicamente cuando lleguen a
sentirse seguros y no se sientan amenazados. Aun cuando
usted piense que su hijo está completamente equivocado,
pero se disculpa por cualquier palabra hiriente o cualquier
ataque personal que usted hizo en el momento en que reac-
cionó, le hará más fácil a él aprender a disculparse con us-
ted y con los demás.
Existe otra razón, aun más común, por la que los padres
no se disculpan con sus hijos, y ésta es todavía más simple.
De hecho, es la misma razón por la que no elogian a sus hi-
jos lo suficiente: no tienen el hábito de hacerlo. Es difícil de-
cir .10 siento». Debido a que nuestros errores no muestran lo
mejor de nosotros, preferimos ignorarlos u olvidarlos, pero

132
Esté preparado

nunca enfocarnos en ellos. Cuando nos disculpamos, nos


enfrentamos al hecho de que somos capaces de herir a los
demás, y de que podemos ser muy crueles y descorteses al
hacerlo. Pero también, admitimos que las personas que he-
mos herido nos interesan tanto, que nos sentimos mal y
queremos arreglar las cosas. El problema es que este tipo de
sinceridad emocional puede avergonzarnos, especialmente
cuando no estamos acostumbrados, y por esta razón, la
mayoría de nosotros no tenemos este hábito.
A pesar de eso, aprender a disculparse y pedir perdón a
sus hijos cuando los ha tratado injustamente, es un hábito
que vale la pena poner en práctica, porque:

• Una disculpa puede disipar cualquier resentimiento y


crear respeto, lo que ayuda a que ambas partes
construyan la vía del perdón y la reconciliación.
• Una disculpa da el ejemplo, ayudándoles a sus hijos a
obtener la confianza que necesitan para admitir que
han hecho algo malo o que han herido a alguien.
• Una disculpa les enseña a sus hijos que pueden
admitir sus errores sin sentirse avergonzados.
• Una disculpa les demuestra a sus hijos que una falta
cometida no es un pecado imperdonable, y que es
normal cometer errores, que es algo que todo el
mundo hace, aun usted mismo.
• Una disculpa demuestra respeto y les dice a sus hijos
que son valiosos para usted, y que le interesa lo que
ellos piensan y sienten.

«Se siente maravilloso cuando tu padre deja de


ser un dios para ti y pasa a ser simplemente un
hombre; cuando se baja del pedestal y ves que es
un hombre con debilidades. y lo amas como un
ser integral, no como una figura decorativa.-.
Robin Williams

Usted puede sacarte provecho a sus errores


Si usted está preparado para reconocer sus faltas y debi-
lidades, puede usarlas inclusive para algo positivo. Puede

133
Cómo triunfar como padres

hacer que influyan positivamente en sus hijos. Aunque no


debe usar esto como excusa para cometer errores delibera-
damente, al demostrarles a sus hijos que ellos no son los
únicos que se equivocan y hacen las cosas mal, también les
está enseñando que de una u otra manera fallar es acepta-
ble, y hasta inevitable. Durante los primeros años de sus vi-
das, usted es un auténtico héroe para sus hijos. Para ellos,
usted es la persona más importante del mundo. Según su
opinión, usted lo sabe todo, y no hay nada que no pueda
hacer. Les tomará mucho tiempo aprender la importante
lección de que usted no es perfecto y que está bien que no
lo sea.
Mi amiga Karen dice que lo más grande que su padre
pudo hacer por ella fue: ¡chocar el auto! Esto no significa
que él era un mal padre. De hecho, si no hubiera sido un
buen padre, que chocara el auto no habría significado nada
para Karen. El papá de Karen era amable y amoroso, y enci-
ma de eso, parecía tener un conocimiento enciclopédico de
prácticamente todo, excepto de la música popo En vista de
las circunstancias, Karen estaba muy conciente de la gigan-
tesca montaña que debía escalar para llegar a ser como él.
Posteriormente, cuando ella tenía catorce años, su padre
chocó el auto. Nadie resultó herido, pero Karen nunca más
volvió a ser la misma. Ella vio el accidente venir, pero no
dijo nada porque pensó que su papá también lo había visto.
Cuando su papá accidentalmente estrelló el auto, no sola-
mente le enseñó que era normal equivocarse. Sin saberlo, le
mostró como ella pudo ver algo que él no pudo y que la
necesitaba a ella tanto como ella lo necesitaba a él.

«Con qué facilidad se recuerda la ternura de un


padre y con qué rapidez la ofensa de un hijo de-
saparece con una simple palabra de arrepenti-
miento,,_
Moliere

¡Es su tumo!
Casi todos los adultos, tienen grabado en su memoria los
momentos en que sintieron que sus padres los trataron de

134
Esté preparado

manera injusta. Los niños tienen un agudo sentido de justi-


cia y muy buena memoria. De manera que, si usted no les
pide perdón en el momento en que los trató mal, le guarda-
rán resentimiento después. Aunque bien es cierto que -el
tiempo cura las heridas», la verdad es que, hay más probabi-
lidades de que empeoren con el tiempo. Si los problemas
no se resuelven, pueden crear una barrera, la cual puede
volverse cada más alta conforme pasan los años.
Puede que no parezca justo, pero si las cosas han mar-
chado mal entre usted y sus hijos, le corresponde a usted
como padre dar el primer paso para corregirlas. Si se han
enojado entre ustedes y se han peleado, no espere para dis-
culparse e intentar cambiar la situación de alguna manera.
No importa si piensa que ellos iniciaron el problema, y que
por eso tienen la culpa: el adulto es usted, no ellos. Por lo
tanto, es su responsabilidad presentar una ofrenda de paz.

• Si usted tuvo la culpa, empiece por disculparse. Al


hacerlo, diga algo como: -No me siento muy bien hoy
y me desquité contigo. Se que no debí hacerlo, y lo
siento mucho». O -Fue muy tonto de mi parte haberme
enojado tanto contigo y haberte gritado. Desearía no
haberlo hecho. Lo siento». De cualquier forma que lo
haga, asegúrese de dar una disculpa sincera. Aunque
es correcto que explique los motivos de su
comportamiento, no dé excusas pobres ni tampoco
intente defenderlas. La mayoría de nosotros enredamos
tanto las disculpas que finalmente las convertimos en
ataques: -Lo siento, se que no debí pegarte, pero lo
cierto es que hiciste mal al decir lo que dijiste, y siento
que te lo merecías. Eres un malagradecido». Este tipo
de -disculpas» pueden encender nuevamente la chispa,
y empeorar las cosas.
• Si usted fue completa o parcialmente culpable,
entonces tráguese su orgullo y enfréntelo. Admita que
cometió un error y no intente justificarlo. La mayoría
de problemas familiares son: -seis de uno y media
docena de otro». A pesar de que los problemas al
principio son pequeños, rápidamente se transforman
en algo cercano a una guerra de proporciones

135
Cómo triunfar corno padres

nucleares, esto sucede generalmente porque nadie


quiere ceder y reconocer su error, aunque sepan que
están equivocados. Será mucho más fácil para sus hijos
admitir sus propios errores, si usted da el primer paso.
Probablemente, ellos se sienten mal por lo que dijeron
o hicieron. Entonces, si usted toma la iniciativa, ellos
tendrán la capacidad de admitir que también se
equivocaron, y podrán pedir perdón por lo que
hicieron. Y aun cuando no lo hagan, usted ha calmado
la situación y les ha dejado mucho en qué pensar y
mucho que aprender.
• Si usted del todo no tuvo la culpa, siempre tiene que
hacer la primera movida. Aunque esté absolutamente
convencido de que sus hijos tienen toda la culpa, y
usted no se siente culpable en absoluto, ¡no lo diga! Lo
único que conseguirá si lo hace es poner a sus hijos a
la defensiva nuevamente, aunque estuvieran listos para
disculparse. Es una reacción natural el intentar
defendernos cuando alguien nos ataca. Entonces,
intente más bien decirles algunas palabras que los
consuelen y que provoquen un efecto constructivo en
ellos: .Supongo que tuviste un día terrible. Yo también
lo tuve. Pero la verdad no me gusta discutir.
¡Olvidémoslo!».

Ciertamente, la primera movida no siempre es exitosa. Aun-


que usted se desviva por pedir perdón y establezca un nue-
vo récord mundial de humildad, puede que este acto no
produzca los resultados esperados. Sus muestras de amor y
de bondad pueden pasar inadvertidas. Por eso, no espere
demasiado muy pronto. Si ha estado pasando por momen-
tos difíciles, las cosas no mejorarán de la noche a la maña-
na. Es necesario que persevere, y que poco a poco, rompa
con el resentimiento, el dolor y la desconfianza que existen.
Cuando usted hace la primera jugada, construye un
puente entre usted y sus hijos. Ellos necesitan más que us-
ted entender las cosas. Pero aún no tienen el conocimiento,
la confianza en sí mismos ni la madurez para comenzar a
construir solos el puente. Por lo tanto, es su responsabilidad
comenzar. Le corresponde a usted crear un ambiente de

136
Esté preparado

confianza entre ustedes, en vez de una atmósfera hostil.


Pero tenga cuidado: si usted comienza a cruzar el puente
que recién construyó con todas sus armas disparando, no se
sorprenda si su hijo lo derriba nuevamente.
¿Qué hace usted cuando todos sus intentos por hacer las
paces han sido rechazados? Bueno, si su orgullo es más im-
portante para usted que su hijo o hija, entonces dice: «Lo in-
tenté., y se aleja. Pero si le interesa realmente la separación
entre ustedes, simplemente debe hacer la segunda movida,
al igual que hizo la primera. Si ésta no funciona, entonces
debe hacer una tercera. Y luego una cuarta, y una quinta.
Haga los intentos necesarios para reconstruir la atmósfera
de confianza. A pesar de que las respuestas iniciales a sus
propuestas ,de paz pueden ser muy" decepcionantes, man-
tenga la calma y siga adelante. No pierda los estribos ni
grite, porque de lo contrario, se encontrará de nuevo como
al principio.

«Amo a los niños, pero no estoy seguro de poder


comenne uno entero».
Anónimo

No pemita que las discusiones duren


Siempre es muy triste escuchar sobre problemas familiares
que han permanecido por años, particularmente los casos
en que padres e hijos, como resultado de estos problemas,
no se dirigen la palabra. Las madres y los padres no quieren
saber nada sobre sus hijos. Los hijos y las hijas no tienen
tiempo para sus padres. Algunas veces, las causas de una di-
visión familiar se ocultan tan profundamente en el pasado,
que nadie puede recordar como empezaron realmente los
problemas. Yen otros casos, los problemas parecen haber
iniciado por asuntos insignificantes.
Ken no aprobaba la relación entre su hija Amy y su no-
vio, John. Se negaba a asistir a su boda, mucho menos en-
tregarla. Esto hirió profundamente a Amy. Ella necesitaba el
amor y la aprobación de su padre. Si él no asistía a la boda,
era como si negara que tenía una hija. Pero Ken también se
sentía herido. Si Amy de todas maneras se casaba con John,

137
Cómo triunfar como padres

parecía estarle demostrando a su padre que no le importaba


lo que él pensaba.
Toda la familia resultó afectada. La esposa de Ken y sus
otros hijos estaban en una posición muy difícil. Si apoyaban
a Arny, Ken no volvería a hablarles y si apoyaban a Ken, ella
se enojaría con ellos. Pero si decidían ser neutrales, y no
apoyar a ninguno, ninguno de los dos los perdonaría. Lo
peor de todo, era que Amy no sabía porqué su papá desa-
probaba a John. La verdad es que desafortunadamente, la
primera impresión que Ken tuvo de John no fue buena. De-
bido a que nunca hubo una conversación entre ellos sobre
esto, las cosas fueron empeorando cada vez más. Ninguno
de los dos estaba preparado para hacer la primera movida.
Ahora, ambos se negaban a reunirse para hablar.
Cuando se da una ruptura, el cómo sucedió no es lo que
importa. A menos que ambas partes estén listas para perdo-
nar, nunca existirá una reconciliación. Aunque sus hijos
sean ya adultos, usted aún es su padre. Eso significa que to-
davía tiene la responsabilidad de dar el primer paso y debe
ser el primero en perdonar y pedir perdón: Este asunto no
se discute: es parte de nuestra función.
Entre más lo posponga, más difícil será hacerlo. Las
murallas del resentimiento se harán más grandes, yen vez
de hacer más fácil la situación, será más difícil arreglar las
cosas. Un antiguo versículo bíblico, el cual está lleno de
sentido común nos dice: .. Si se enojan, no pequen. No de-
jen que el sol se ponga estando aún enojados». En otras
palabras, entre más rápido arregle un problema, menos
daño hará éste. Por eso, no postergue dar el primer paso.
Aunque un argumento haya permanecido por largo tiem-
po, haga algo para terminarlo ¡hoy.! Empiece tomando la
decisión de no culpar a nadie, sino de simplemente per-
donar.

«En cualquier discusión entre un padre y su hijo,


puede que ninguno tenga la razón, pero usual-
mente, ambos se equivocan. Esta situación es la
que le da a la vida familiar su particular e hlstéri-
co encanto».
Isaac Rosenfeld

138
Esté preparado

El mundo de los negocios puede enseñamos algunas


lecciones importantes
Cuando se rompen las negociaciones entre la fuerza obrera
y la gerencia de una compañía, poco se puede ganar si los
dos lados se ponen de pie en sus podios y gritan sus discur-
sos. Está comprobado que este tipo de intentos producen
gran acaloramiento, pero difícilmente traen alguna luz al
problema. Se puede progresar solamente cuando ambas
partes, con mucha sensatez, están dispuestas a sentarse a
discutir el problema en su totalidad. Existen algunas leccio-
nes importantes que debemos aprender del mundo de los
negocios, las cuales podemos aplicar en nuestra vida fami-
liar:

• El éxito de las negociaciones depende de que ambas


partes estén dispuestas a escuchar las
preocupaciones y demandas de cada uno. Es
sorprendente lo que se puede conseguir simplemente
escuchando lo que la otra parte tiene que decir. De
hecho, la mayoría de los problemas en casa son
causados o se empeoran porque una parte no desea
escuchar a la otra. A menudo, los padres están
demasiado ocupados con sus asuntos, que no prestan
atención a las necesidades de sus hijos, ni escuchan
cuando ellos hablan sobre las cosas que los hieren y
entristecen. O bien, la atmósfera se ha vuelto tan hostil
y la relación se ha deteriorado tanto, que los padres en
vez de escuchar lo que el niño está diciendo, usan
todo ese tiempo en que los niños están hablando, en
buscar puntos débiles para derribar sus argumentos
una vez que se detengan para respirar.
• El éxito de las negociaciones depende también de un
compromiso. Algunas veces, por supuesto, un
compromiso no es posible. Es necesario tomar una
posición firme. Pero la mayoría del tiempo, lo que se
interpone en el camino del compromiso, es el orgullo.
Lo mismo sucede con el ser padres. Muchos problemas
se originan porque los padres o los hijos no quieren

139
Cómo triunfar como padres

ceder y no quieren buscar la manera de arreglar los


problemas, porque hacerlo podría herir su orgullo. No
es asunto de seguridad o disciplina. Simplemente, no
quieren rendirse. Una vez más, le corresponde a usted
hacer la primera jugada y tragarse su orgullo. Muchos
padres temen que el compromiso pueda acabar con su
autoridad. Sin embargo, es importante darse cuenta
que comprometerse no significa rendirse; no hay que
confundir ambos términos. Más bien, al igual que una
disculpa, cuando usted se compromete, les demuestra
a sus hijos que comprende y respeta sus sentimientos
y deseos. Cuando sus hijos se quejan por algo
razonable, y usted no les presta atención, ellos
posteriormente dejarán de respetar su autoridad. Para
que haya un compromiso, ambas partes deben
involucrarse, así que usted no será el único cediendo
terreno. El compromiso cambia la situación conflictiva
en la cual debe existir un ganador y un perdedor, por
una situación en la que ambas partes trabajan juntas
para encontrar una solución, y que ambos resulten
ganadores. Por ejemplo, si usted quiere dedicar un
sábado para ir de compras y decorar, y sus hijos
desean ir a nadar y al parque, vaya por la mañana de
compras y llévelos a nadar por la tarde.
• En casos extremos, cuando ya no hay forma de que
ambas partes se pongan de acuerdo, debe llamarse a
una persona que cumpla la función de árbitro. A esta
persona se le permite ayudar para que ambas partes
logren llegar a un acuerdo (debe ser una persona que
ambas partes acepten, y debe tener un punto de vista
más objetivo de la situación). El árbitro tiene la función
de ayudarles a que se escuchen entre sí sin tener que
pelearse, y debe ayudarles a encontrar el camino hacia
adelante. Cuando ya nada funciona, es necesario
confiar en alguna persona que sirva como mediador,
para poder terminar con la pelea (puede ser su pareja
o algún otro familiar de confianza, un buen amigo, o
quizás un consejero profesional). Pero como siempre,
usted es quien debe sugerir esta opción, y debe
mostrarse dispuesto a ceder terreno.

140
Esté preparado

«Los niños primero aman a sus padres, confor-


me crecen los juzgan y algunas veces los perdo-
nan".
Osear Wilde, The Pícture 01 Dorían Gray

El contacto físico es una buena manera de decir ccTe amo»


Las discusiones pueden molestar aun más a los niños
que a los adultos. Si su hijo está enojado con usted o con al-
guien más, y usted está intentando que continuen hablán-
dose tenga cuidado de no llevarlos a grados mayores. En
lugar de hacerles preguntas confrontadoras, haga declara-
ciones. Por ejemplo, decir: "Te ves triste», es una afirmación
que sirve mucho más para iniciar una conversación, que
preguntar: ,,¿Por qué estás triste?». Este tipo de frases dan la
oportunidad de responder sin ponerlos en evidencia. Pero,
si a pesar de todos sus esfuerzos no obtiene ninguna res-
puesta de sus hijos, no se desanime. Sencillamente, no
estarán en condiciones de hablar ni pensar racionalmente si
están enojados.
Cuando se llega a esta etapa, el contacto físico juega un
papel muy importante. Puede decir mucho. Si usted en vez
de hablar, sostiene la mano de su hijo o de su hija, o le da
un abrazo, le está diciendo fuerte y claramente que lo ama a
pesar de todo. Si ellos no responden con la calidez deseada,
respete su decisión. No se disguste, ni tampoco intente
obligarlos a reaccionar.

• Acostúmbrese al rechazo, y si ellos no quieren que


usted les demuestre afecto físico, no los obligue a
aceptarlo, ni tampoco lo intente con más fuerza.
Bríndeles el espacio que necesitan. Quizás, solo se
sienten preparados para permitirle sentarse en el borde
de su cama o sentarse junto a ellos mientras ven
televisión. Lo que importa realmente, es que sepan
que usted está listo y dispuesto a hablar en el
momento que se sientan preparados.
• Si ellos quieren un abrazo, no los rechace. Aunque
usted no se sienta a gusto teniendo contacto físico o
conversando, la responsabilidad de sanar las heridas

141
Cómo triunfar como padres

de sus hijos está sobre usted. Por tal razón, siempre es


su trabajo hacer la primera jugada para estar en paz
con sus hijos. Puede que parezca injusto, pero el ser
padres no se trata de obtener un trato justo. Como lo
dijo una vez Bill Cosby: "Es la responsabilidad del
padre no cansarse de lo que ellos tienen todo el
derecho a cansarse». Le corresponde a usted siempre
empezar de nuevo. A pesar de que la tarea puede ser
difícil, vale la pena a largo plazo.

142
Esté preparado

Recuerde
• Por mucho que lo intente, algo siempre saldrá mal.
• Aunque las cosas salgan mal, la relación entre usted y
sus hijos puede sanarse.
• Si usted ama a alguien, es necesario que a menudo
diga: -Lo siento».
• Todos los padres deben desarrollar el hábito de
disculparse.
• Si usted está dispuesto a pedir disculpas, puede
convertir las desventajas en ventajas.
• Como padre, le corresponde siempre dar el primer
paso.
• No posponga el reparar una grieta, entre más la deje,
más difícil será.
• Es de vital importancia que escuéhe lo que sus hijos
tienen que decir.
• El contacto físico es una manera de decir: "Te amo».

Principios clave
Aprenda a pedir perdón cuando se ha equivocado.

Comolograrto
• Recuerde que aprender a admitir sus errores no es
señal de debilidad. Todo el mundo dice y hace cosas
de las cuales después se arrepienten.
• Reconozca que sus hijos quieren perdonarlo aun
cuando usted los ha tratado mal.
• Explique las causas de sus errores, pero nunca intente
justificarlos.
• Es su responsabilidad hacer el primer, segundo,
tercero, cuarto y quinto intento.

143
Consejo nueve

Sea flexible
Aprenda a dejar ir a sus hijos

El mundo está pasando por tiempos dificiles.


Los jóvenes de hoy solamente piensan en sí
mismos. No respetan a sus padres ni a los
ancianos. No tienen tiempo para seguir
ninguna regla o norma. Cuando hablan,
parecen saberlo todo. Lo que a nuestro
concepto es sabio, para ellos es estúpido. Las
jovencitas no tienen ninguna modestia, ni
tampoco tienen feminidad para hablar, para
comportarse o para vestirse.
Peter the Monk AD 1274

Sus hijos pronto dejarán el hogar. así que empiece a


prepararlos ¡AHORA MISMO!

El señor y la señora lones se sentaron a tomar el té. Estaban


muy concentrados viendo un programa de televisión, en el
cual David Attenborough explicaba cómo construye sus nidos
el Eríthacus Rubecula (el petirrojo). Una cámara escondida
grabó un documental sobre el desarrollo de los polluelos, des-
de el momento en que salían del cascarón, hasta cuando agita-
ban sus alas por primera vez, intentando volar.
-¿No te parece maravilloso? -suspiró la señora lones,
mientras pasaban los créditos al final del programa.
-Es asunto de instinto -replicó el señor lones. Todo
está en los genes. No es nada más que la naturaleza toman-
do su propio curso. Un día, esos polluelos tendrán sus

145
Cómo triunfar como padres

propias crías, que asimismo, desarrollarán exactamente los


mismos instintos para volar del nido.
La señora Jones suspiró nuevamente y se levantó para
servirse otra taza de té. En ese momento, Jane, su «proble-
mática» hija de dieciséis años, apareció en la puerta. Llevaba
puesta una minifalda nueva y una blusa muy pequeña, ma-
quillaje fluorescente, y su nariz recién perforada, lo cual era
demasiado para el señor Jones.
-¡No saldrás vestida de esa manera! -gritó el señor Jo-
nes.
-¿Por qué no? -contestó Jane-, todo el mundo se viste
así. Regresaré a media noche. ¡No me esperen!
-Espera un minuto, jovencita -dijo el padre mientras se
levantaba de su asiento, preparándose para pelear- ninguna
hija mía va a ningún lado vestida así, ¡y se acabó! Sube a tu
habitación y quítate esa cosa de la cara ahora mismo. Yeso
que llevas puesto parece más una faja ancha que una falda.
¡Quítate1a! No ... más bien ... ¡alárgala! ¡ponte una más gran-
de! Si quieres salir, al menos ponte algo que se vea respeta-
ble ... y regresarás a las diez, o ¡ni sabrás lo que te pasará! ¡Y
quítate esa cosa de la nariz!
-¡Voy a hacer 10 que quiera y no puedes detenerme!
-gritó Jane mientras salía por la puerta del frente.
Mientras la señora Jones escuchaba los gritos, no podía
evitar recordar como Jane siempre había sido una chica
adorable. Siempre habían sido una familia muy unida. Pero
ahora, parecía que todo lo que hacía era con el propósito de
ofenderlos. Cada sábado por la noche, sucedía el mismo
problema. En vez de sentarse con ellos a disfrutar los pro-
gramas sobre aves, como solía hacerlo antes, ahora lo único
que le interesaba era salir con sus amigos y hacer quién
sabe qué tipo de cosas. ¿Qué fué lo que hicieron mal los
padres de Jane?
Su error fue, por supuesto, no aprender nada de lo que
enseñaban los videos sobre aves. Tarde o temprano, obvia-
mente Jane iba a querer «volar del nido». Pero sus padres no
reconocieron las señales a tiempo. En vez de ayudarle a
prepararse para dejar el nido, la dejaron ir tras sus instintos;
sin proporcionarle ninguna ayuda o guía. En sus peores mo-
mentos, hubieran luchado contra 10 inevitable.

146
Sea flexible

Por supuesto, es natural que los padres y las madres


quieran proteger a sus hijos de las cosas terribles que suce-
den a su alrededor. El mundo está lleno de peligros; nues-
tros hijos podrían resultar atropellados debido a la densidad
del tráfico en las carreteras y podrían morir ahogados en la-
gos y ríos; rufianes desean amedrentarlos; los vendedores
de drogas los esperan para venderles Éxtasís; también los
esperan ladrones y pervertidos; yen el caso de las señoritas,
hombres jóvenes que las esperan para atacarlas súbitamen-
te. En vista de las circunstancias, la manera más segura para
mantener a nuestros hijos a salvo y abrigados, es cerrando
la puerta de nuestra casa con llave. Sin embargo, hacer esto
es insensato y tan ineficaz como los intentos del Rey Canute
para hacer retroceder la marea. A pesar de que Canute era
un rey grande y poderoso, de ninguna manera podría evitar
que la marea continuara subiendo.

iA\~",na '4ez. iSshh!


nas sen·bao los ni~os
,\",e somOs m"'~ fodt'ían
sob<eyrotet~es?~ oít'te ...

Un día, nuestros hijos se irán de casa. Se irán a vivir solos


o con sus amigos. Encontrarán la manera de vivir con poco
dinero. Caminarán por calles largas y oscuras, a altas horas
de la noche, rumbo a su casa. Elegirán a sus amigos y a sus
compañeros, y harán 10 que quieran con ellos. Manejarán
autos y motocicletas, e irán a fiestas y a discotecas. Se vesti-
rán como ellos quieran, y decidirán si llevarán o no abrigo,
sombrero, bufanda, guantes o un pañuelo limpio. Aunque
no lo quiera, usted perderá el control sobre ellos. Su tarea
es, empezar a trabajar ahora, para prepararlos poco a poco
para ese momento.

147
Cómo triunfar como padres

«Cuando un padre se propone enseñarle a cami-


nar a su pequeño hijo, se coloca frente a él y
pone sus dos manos en ambos costados del niño
para que no se caiga. Entonces, el niño camina
hacia su padre, mientras éste lo cuida con sus
brazos. Pero cuando el niño se va acercando a su
padre, éste se aleja un poco y separa un poco sus
manos. Continúa haciendo esto una y otra vez,
hasta que su hijo aprende a caminar».
The Baal Shem

Preparar es mejor que curar


¿Cómo lo hace? ¿Cómo prepara a sus hijos para el inevitable
día en que "vuelen del nido»? Un amigo me contó que tiene
un plan para cuando su hija sea adolescente. Dice que pla-
nea comprar un par de perros pastor alemán feroces y gran-
des, para que la protejan de "los chicos malos». Si algún
chico intentara hacerle algo a su hija, ¡los perros se encarga-
rían de él! Pero tristemente, esta estrategia está destinada al
fracaso. Tarde o temprano, su hija encontrará un novio sufi-
cientemente inteligente, que les traerá a los perros un jugo-
so bistec y conseguirá distraerlos. O si no, ¡ella simplemente
irá a la casa de su novio! En vista de las circunstancias, mi
amigo tendrá menos influencia en la vida de su hija, y ten-
drá menos control de la situación.
En la Edad Media, algunos padres colocaban cinturones
de castidad a sus hijas, como medida segura para guardar su
pureza. Y por amor, preocupación y hasta temor por nues-
tros hijos, es normal que aun en nuestros tiempos, a veces
deseemos poder hacer algo así. Pero aunque pudiéramos
hacerlo, no funcionaría. Incluso en las épocas medievales,
las emprendedoras hijas que estaban en esta situación, lle-
vaban a la cama a los guapos y jóvenes aprendices de herre-
ría, con el propósito de disponer de un medio para cortar la
cerradura. Las jóvenes de hoy, simplemente comprarían
una pequeña sierra para cortar metales, aprenderían a abrir
la cerradura o denunciarían a sus padres al Servicio Social.
Un padre sabio debe tener como meta proveerles a sus
hijos un tipo de "cinturón interno de castidad, de moralidad

148
Sea flexible

y de madurez». En otras palabras, debe hacer su mejor es-


fuerzo para infundirles lo único que al final podrá ayudarlos
y guiarlos, y esto es, autocontrol.
Si usted teme que su hijo caiga en un río y se ahogue, en
lugar de mantenerlo encerrado dentro de la casa, ¡enséñele
a nadar! Para decirlo de otra manera, la pregunta no es si se
les debe o no dar libertad a los hijos, sino cuándo hacerlo.
Desafortunadamente, no existe una guía universal. Cada
niño es diferente, y algunos aprenden a manejar su libertad
con mayor rapidez que otros .

..Usted puede darles su amor, pero no


sus pensamientos,
porque ellos tienen los suyos.
Puede hospedar sus cuerpos, pero no sus almas,
porque éstas moran en la casa del mañana,
la que usted no puede visitar, ni siquiera
en sus sueños».
Kahlil Gibran, Tbe Prophet

Es necesario que prepare a sus hijos a vivir sus propias vidas


Jason vive solo. Cada mañana toma el tren hacia su trabajo
en la ciudad, y cada tarde regresa a su pequeño apartamen-
to en los suburbios. Siempre tiene la misma rutina. Nunca
sale con nadie, ni tampoco invita amigos a cenar. Su vida la
resume una frase de la canción de John Mellencamp, «jack y
Diane»: .La vida continua, mucho después de que la emo-
ción de vivir se va». Jason no tiene ningún problema físico.
Su problema es que no confía en sí mismo ni en sus habili-
dades sociales. La razón de su problema es muy simple: su
madre, que murió diez años atrás, lo había consentido y so-
focado hasta que Jason tuvo cuarenta años. Él nunca se libe-
ró de las cintas de sus delantales. Debido a que ella siempre
lo había sobreprotegido, después de su muerte él no sabía
qué hacer ni sabía cómo enfrentar la vida. El amor que su
madre sentía por él, no le permitía ver que estaba fallando y
que no lo estaba preparando para tener una vida indepen-
diente, por lo que Jason le temía a cualquier cosa que se sa-
liera de su rutina. Jason sabía cocinar y sabía usar la

149
Cómo triunfar como padres

lavadora, pero no sabía como hacer amigos o tomar decisio-


nes. En lugar de ser dueño de su propio destino, estaba a
merced del futuro.
Una vez, se realizó un estudio científico sobre la reacción
de las personas cuando conocen a alguien con el rostro seria-
mente desfigurado. Se contrató a una actriz para hacer una en-
cuesta falsa en un centro comercial, y todo lo que sucedía se
grababa secretamente desde una tienda cercana. A la actriz se
le pidió que hiciera la misma entrevista en cuatro diferentes
"papeles». Primero, ella debía ser ella misma. Luego, debía ac-
tuar torpemente, y no demostrar confianza en sí misma. Terce-
ro, se le maquilló para que pareciera que tenía una cicatriz de
nacimiento en su cara. Y finalmente, con el mismo maquillaje,
debía actuar torpemente, sin ninguna confianza en sí misma.
Los resultados sorprendieron hasta los científicos que es-
taban a cargo del experimento. La marca de nacimiento po-
nía un poco nerviosa a la gente, pero eran las habilidades
sociales de la actriz (su gracia y confianza en sí misma) o la
falta de estos elementos, lo que marcaban la diferencia. Se
comprobó que las habilidades sociales eran un factor mu-
cho más importante que la apariencia física. El equipo res-
ponsable del estudio llegó a la conclusión de que las
personas que confían en sí mismas, que poseen una buena
autoestima y que son hábiles haciendo amigos, pueden su-
perar hasta la discapacidad más severa. Pero las personas
que no poseen estas habilidades sociales (como Jasan), tie-
nen una gran desventaja en la vida, la cual produce un
impacto más negativo que cualquier discapacidad física.
Si usted quiere que sus hijos sean verdaderamente feli-
ces y exitosos, es necesario prepararlos para las circunstan-
cias que tendrán que enfrentar en el futuro, y para ello,
debe ayudarles a desarrollar la confianza en sí mismos, su
autoestima, su autodisciplina y su valor propio, ya que son
elementos vitales para hacerle frente a la vida. Sin lugar a
dudas, la clave del éxito está en la preparación que les
demos a nuestros hijos, no en la protección.

~Mi padre me enseñó todo sobre los pájaros y las


abejas. Pero no sabía nada sobre chicas».
Leopold Fechtner

150
Sea flexible

la autoestima: es la clave para tomar decisiones sabias


en el ámbito sexual
Por ejemplo, en ningún lado es todo esto más obvio que
cuando se trata de sexo. Hasta los padres más liberales y
permisivos tienden a volverse relativamente tradicionales
cuando se trata sobre sus hijos y el tema del sexo. Es natu-
ral que queramos proteger a nuestros hijos en todas las
áreas de sus vidas, y es doblemente natural en el ámbito
sexual. Las decisiones más íntimas que podamos tomar
son las concernientes al ámbito sexual. Y los errores que
cometamos en este campo son a menudo los más doloro-
sos. De hecho, no es una exageración decir que estos
errores pueden ser letales.
El tem ae la sexualidad en la adolesceneia e
~~~~~~~~~~~~ueremos
s decisio-
nes. Pero )Sl~~"III_. A menu-
do nos cu

151
Cómo triunfar como padres

Papá
iLa pala~n·a
se~o es lAr\a
palabra de
siete le-b'as? Sil
I iAtAXilio!
/
• No decirles nada a nuestros hijos: Cuando no les
decimos nada a nuestros hijos, dejamos la puerta
abierta para que en base a mitos y verdades a medias
que escuchan de otros lados, den rienda suelta a su
imaginación. Cuando tenía 10 años, aprendí de mi
amigo John Dean sobre los hechos de la vida. Eso fue
hace mucho tiempo. Actualmente, ningún niño mayor
de siete u ocho años puede escapar de tener una
charla sobre sexo. El problema es que sin su
intervención, lo que sus hijos aprenderán en esas
edades será una preocupante mezcla de verdades a
medias y malentendidos. Aun peor, aprenderán todo
sobre el aspecto técnico de la sexualidad, y nada sobre
el aspecto moral. Por eso, cerciórece de que sus hijos
primero obtengan de usted la verdad, y proporcióneles
información de los aspectos morales y emocionales
concernientes al sexo y a la sexualidad; no les hable
solo de los aspectos mecánicos y físicos.
• Decirles viejos cuentos: Justamente esta mañana,
hablé con una joven mamá, la cual tenía
aproximadamente cuatro meses de embarazo. Su hija
de tres años le preguntó porqué se estaba engordando.
«¿Qué debo decirle?» me preguntó. Esa es una pregunta
que la mayoría de los padres quieren hacer. Aunque

152
Sea flexible

las historias sobre cigueñas, arbustos de grosella


espinosa o sobre pájaros y abejas pueden sacarlo
fácilmente del apuro, lo cierto es que a largo plazo
pueden confundir a sus hijos y pueden hacer que
desconfíen de usted. No cometa el error de postergar
la verdad para cuando tengan catorce años,
guardándola para la «charla sobre el sexo-o Porque para
entonces, será demasiado tarde. Comience cuando
tengan tres años o menos, y no trate de evitar el tema,
más bien, conteste sus preguntas con la misma
naturalidad con que ellos las hacen. Conforme sus
hijos van creciendo, y van teniendo más capacidad de
comprender las cosas, usted puede ir poco a poco
haciendo sus explicaciones más detalladas.
• Darles explicaciones detalladas del asunto:
Descripciones detalladas sobre sexo tienen menos
sentido para un niño de tres años que la historia de la
cigüeña. Demasiada información puede resultar
abrumadora e imposible de comprender. Cuando John,
un niño de seis años le preguntó a su madre: «¿De
dónde vine yo?- ella supo que el momento había
llegado, entonces le dio a su hijo una explicación
biológica completa sobre óvulos, ovarios, orgasmo y
contacto sexual. Cuando ella terminó, media hora
después, el único comentario de John fue: «Que
divertido. ¡Peter dice que el viene de Brighton! •. Es
necesario decirles la verdad, pero no es necesario
decirles toda la verdad de una vez. Es mejor decirles la
verdad poco a poco. Cuando Camelia y yo les
enseñamos a nuestros hijos a decir la hora, no nos
sentamos con ellos a explicarles detalladamente todo
lo que Einstein tenía que decir acerca de como el
tiempo es afectado por el movimiento (evidentemente
no lo hice porque no sabía nada sobre eso). En vez de
eso, lo que hicimos fue hablarles de la manecilla
grande, de la manecilla pequeña y de los números en
medio. De la misma manera, es necesario que
conforme pasan los años, les hablemos poco a poco a
nuestros hijos sobre sexo. Bríndeles la información
apropiada para la edad, y nunca les mienta o les diga

153
Cómo triunfar como padres

cosas que los confundan, pero tampoco piense que su


tarea es darle a su hijo de seis años ¡un curso completo
del Kamasutra!

Sin embargo, ante cualquier circunstancia, esta charla siem-


pre es embarazosa. Pero, ¿qué es preferible, pasar la ver-
güenza de hablarles de sexo a nuestros hijos o trasladar la
responsabilidad de enseñarles sobre uno de los aspectos
más importantes de sus vidas a otra persona, que mediante
una conversación casual, hable de este tema con ellos en el
patio de recreo? Si usted procede correctamente cuando es-
tán pequeños, es muy probable que ellos se comporten bien
cuando sean adultos.
A algunos padres les preocupa que si les hablan sobre
sexo a sus hijos, los incitarán a tener relaciones sexuales
más temprano, cuando en realidad será todo lo contrario.
No quieren "destruir su inocencia". Pero las pruebas de-
muestran lo contrario. Es como dice el refrán: .En guerra
avisada, no muere soldado". Brindarles a los hijos suficiente
información adecuada, usualmente retrasa su actividad se-
xual. Ciertamente, la inocencia se protege aún más cuando
se elimina la ignorancia. ¿Por qué? Sencillamente porque
sus hijos cuentan con más información para poder tomar
mejores decisiones y para elegir con más madurez y respon-
sabilidad, todo esto, gracias a su franqueza y sinceridad.
Para ellos es muy difícil manejar sus hormonas recién
activadas, pero hacerlo sin ninguna guía, lo vuelve aún
peor.
La mayoría de las 8.000 adolescentes menores de dieci-
séis años que quedan embarazadas cada año en Gran Breta-
ña, nunca quisieron tener sexo y mucho menos un bebé.
Según la Asociación de Planificación Familiar, casi todas
afirman que sencillamente .se dejaron llevar". En realidad,
ellas tuvieron relaciones sexuales sin haberlo decidido .•No
sabía como decir "no''", es según las jóvenes, la razón princi-
pal por la que se dejan arrastrar por el calor de un momento
de pasión.
Sumado a esto, la mayoría de los jóvenes, al igual que
muchos adultos, necesitan desesperadamente sentirse ama-
dos y aceptados. De hecho, más del ochenta por ciento de

154
Sea flexible

los adolescentes no se sienten a gusto con su físico. No les


gusta su nariz, su cabello, les preocupa su peso, su estatura,
les molestan sus anteojos, su acné... se desagradan por
completo. Como resultado, buscan frenéticamente algo que
les demuestre que son valiosos. Esto significa que es más
posible que tengan relaciones sexuales porque sienten el
deseo de sentirse amados, y no necesariamente porque es-
tén enamorados. Un reciente estudio demostró que los ado-
lescentes que son estables, seguros y que confían en sí
mismos, son mucho menos promiscuos que sus inseguros
colegas.
La información y la educación son aspectos sumamente
importantes. Pero por sí solos no son suficientes. Tarde o
temprano, sus hijos decidirán cuándo, dónde y con quién
tendrán relaciones sexuales. Si desea que estas decisiones
sean hechas con la información debida y responsa-
blemente, es su tarea hacer todo lo posible para ayudarles a
,sentirse bien con ellos mismos, asimismo, debe asegurarse
de que estén bien instruidos en el tema. De otra forma, ellos
estarán expuestos a todo tipo de distorsiones emocionales.

"Papá, ahora que tengo catorce años, ¿puedo usar


medias de seda y sostén? No Derek; no puedes...
Anónimo

La confianza engendra responsabilidad


La autoconfianza y la autodisciplina se van desarrollando en
sus hijos conforme usted se dispone a asignarles, poco a
poco, mayores niveles de responsabilidad, y la libertad que
acompaña a esos niveles. Esa es la mejor manera en que un
padre puede decirle a su hijo: -Confío en ti». Si usted nunca
hace esto, su hijo nunca se sentirá una persona confiable y
veraz. Como consecuencia, es probable que no se convierta
en una persona con estas características.
Peter y Janice me contaron recientemente sobre la pri-
mera vez que dejaron a sus dos hijas (de siete y nueve
años), ir solas a la escuela. El experimento fue un desastre
total. Janice les había dicho a las niñas que vendría siguién-
dolas a veinte metros, por si acaso. Debido a que ellas

155
C6mo triunfar como padres

sabían que su mamá venía detrás, y que no permitiría que


les ocurriera nada malo, no tomaron las cosas en serio. Pres-
taron tan poca atención a los peligros de la carretera, que
fue un milagro que no las atropellara un vehículo. Pero en
lugar de cancelar el experimento, Janice les dijo a las niñas
que irían completamente solas a la escuela al día siguiente.
De igual forma las siguió en secreto, pero esta vez se asegu-
ró de que no la vieran. Las niñas no pudieron hacerlo mejor.
Pensando que se encontraban solas, se comportaron com-
pletamente diferentes. Iban de la mano, caminaban con cui-
dado, y se detenían, observaban y escuchaban cuando
debían hacerlo. Cuando se les asignó la tarea de cuidar de sí
mismas, se comportaron responsablemente y con perfecto
cuidado.

«Un padre es un banquero proporcionado por la


naturaleza».
Anónimo

Un solo tamaño no les calza a todos, así que trate


a sus hijos como individuos
La gran pregunta es: ¿Que tan rápido debemos darles liber-
tad a nuestros hijos, debemos confiar en ellos, y debemos
dejarlos ir? Es como cuando le enseñamos a nuestro hijo a
manejar un su bicicleta en dos ruedas. Usted empieza con la
promesa de no soltar el sillín y de correr junto a ellos hasta
que se sientan confiados. Luego, cuando se sienten 10 sufi-
cientemente confiados, los suelta por un segundo o dos,
para empezar. Finalmente, cuando ya puedan recorrer dis-
tancias cortas por sí mismos, puede soltarlos por periodos
más largos, pero siempre permaneciendo junto a ellos, por
si acaso. Así es como un padre le enseña esto a su hijo, sin
embargo, debido a que cada niño es único, el proceso es di-
ferente. Por ejemplo, nuestra hija mayor, Emily, aprendió a
manejar su bicicleta en dos ruedas en diez minutos, mien-
tras que el mayor de los varones, Daniel, necesitó varias se-
manas para conseguir lo mismo.
Así como no existe un periodo de tiempo universal para
que un niño aprenda a manejar una bicicleta, tampoco hay

156
Sea flexible

un tiempo específico para soltarlos o darles responsabilida-


des y otorgarles libertad. Cada niño responde al amor, a la
libertad, a la disciplina y a la instrucción de diferente mane-
ra. Algunos necesitan más guía de sus padres que otros.
Esto quiere decir que tratar a los niños de una manera justa,
no es lo mismo que tratarlos a todos por igual. Por ejemplo,
en nuestra casa, si les permitimos a nuestros hijos determi-
nar sus horas de acostarse, nuestras hijas siempre se van a
dormir a una hora razonable. Nuestros hijos, por otro lado,
nunca entran a sus habitaciones voluntariamente. Ambos se
despiertan tarde, cansados y entumidos aún en la sala frente
al televisor. Esto no tiene nada que ver con sus edades, sino
con ·sus caracteres·.
El padre que anda en búsqueda de una lista de lo que
pueden y no pueden hacer sus hijos, y de un tiempo esta-
blecido para soltarlos, es el tipo de padre que aunque tuvie-
ra a su disponibilidad tales patrones de tiempo, cometería
grandes errores. Para poder definir hasta cuando ponerles
límites a sus hijos y cuando soltarlos, es necesario que usted
dedique tiempo para conocerlos muy bien. No hay otra al-
ternativa o atajo. Debe sacar tiempo para conocer sus de-
seos y necesidades, sus debilidades y fortalezas, y sus
maneras únicas de ver el mundo. Si no lo hace, terminará
reaccionando ante la conducta de sus hijos de una manera
poco constructiva, en vez de trabajar con anticipación, y
juntamente con ellos, en el moldeamiento de su comporta-
miento.

«Usted es el arco desde donde sus hijos son lanza-


dos como flechas vivas».
Kahlil Gibran, Tbe Prophet

Delegar: El arte de ser padre


El arte de delegar consiste en saber cuando pasar de un estric-
to grupo de reglas,.a grados de confianza y responsabilidad
mayores. Entre mejor conozca usted a su hijo, mayor será su
capacidad de discernimiento para decidir cuándo y cómo de-
legar responsabilidades. Delegar antes de tiempo demasiada
responsabilidad puede ser abrumador, pero encomendar muy

151
Cómo triunfar como padres

poca responsabilidad puede siempre simbolizar su falta de


confianza en ellos.
Darles algún dinero para pequeños gastos es un buen
ejemplo de delegación, porque esto le permite a usted dar a
sus hijos la responsabilidad de comprarse las cosas que de-
sean o necesitan. De esta forma les permite tener un control
limitado de sus finanzas, y empieza a enseñarles las estrate-
gias para administrar el dinero, las cuales necesitarán en un
futuro. Además, el darles a sus hijos un presupuesto limita-
do para escoger y comprar su ropa, es una excelente mane-
ra de otorgar confianza, y de ayudarles a aprender a
administrar el dinero sabiamente.
Es importante comprender que delegar no consiste en li-
brarse de toda responsabilidad. Algunas personas lo ven
como una oportunidad de pasarle la carga a otra persona.
Pero eso no es delegar, es deshacerse de algo. En mi em-
pleo como director de una institución de caridad, delego
grandes cantidades de trabajo. Pero eso no significa que
dejo de ser responsable de la institución. Aunque dejo a
otras personas a cargo del trabajo, es mi labor asegurarme
de que tengan el respaldo, el apoyo y la guía que necesitan.
Si las cosas no marchan bien, es mi culpa y de nadie más.
Delegar responsabilidades consiste en compartir deberes,
no en deshacerse de ellos. Las personas a quienes delega-
mos deberes son responsables de los detalles, pero esas

Dele~a~ eS el
a~u de se~ fad~e ...
t.~ Mad~e Me fidió
,~ U lo d~e~a.

158
Sea flexible

personas son nuestra responsabilidad. Cuando las personas


sienten que se les ha delegado demasiada responsabilidad y
que no pueden manejarla, o si les parece que se les ha
asignado muy poco, lo cual no los inspira, significa que
usted no ha delegado de la mejor manera.
Como padre o madre, usted es quien debe al final respon-
sabilizarse por todo lo que ha asignado a sus hijos, y por lo
tanto, quien debe verificar su progreso. En vez de culparlos y
de rendirse cuando las cosas salen mal, necesita modificar el
sistema un poquito y ajustar el nivel de responsabilidad dado.
Delegar responsabilidades puede ser extremadamente
frustrante. Cuando por primera vez, usted le enseña a al-
guien a hacer algo, está destinado a lidiar con problemas
como de bebés. Es inevitable equivocarse cuando se está
aprendiendo algo nuevo. Es en ese momento, cuando usted
enfrenta la tentación de tomar las riendas de nuevo y querer
hacerlo usted mismo. Pero cuando le confía una tarea a al-
guien, y luego decide quitársela, le está diciendo por medio
de su decisión, que no es una persona confiable y el
resultado final será peor que al principio ..
Por tales razones, es importante que conozca a sus hijos,
que piense sobre el nivel apropiado de responsabilidad que
desea asignarles; que mantenga la calma cuando surgen
problemas inevitables; y que los aliente, resaltando todas
aquellas cosas que hacen bien e insistirles que sigan inten-
tándolo cuando fracasan. De esta forma, su confianza crece-
rá gradualmente, irán adquiriendo experiencia y gracias a
que sienten que las demás personas confían en ellos,
crecerán en integridad.
Usted no siempre va a estar disponible para sus hijos. Un
día ellos dejarán el hogar, los haya ayudado o no a prepa-
rarse. Definitivamente, la preparación es la clave. Aprove-
che la oportunidad que tiene para ayudarlos a prepararse
¡hoy!

159
Cómo triunfar como padres

Recuerde
• Sus hijos con el tiempo volarán del nido: esto es
instintivo y bueno para ellos.
• Si usted no los prepara para que sean independientes,
¿quién lo hará?
• Si usted sobreprotege a sus hijos, nunca serán capaces
de enfrentarse a la vida por sí mismos.
• La autoestima es la clave para tomar buenas decisiones
en el ámbito sexual y en otros campos.
• Los niños necesitan sentirse confiables para convertirse
en personas íntegras.
• Demasiada responsabilidad puede agotar a sus hijos,
pero muy poca impedirá que maduren.
• Cada niño es diferente: no existe una fórmula universal
para dejarlos ir.
• Delegar es el arte de ser padres: ayudar a sus hijos a
que se ayuden a sí mismos.

Principios clave
Demuéstreles a sus hijos HOY que usted confia en
ellos.

Comolograrto
• Piense en alguna responsabilidad que pueda asignarle
a su hijo.
• Planee como ayudarle a cumplir con esa
responsabilidad, pero nunca se la quite.
• Elogie a su hijo cuando se comporte
responsablemente.
• Converse con sus hijos sobre las decisiones
importantes que tendrán que tomar en sus vidas.

160
Consejo diez

Sea sabio
Diez frases que usted debe decir a sus hijos
y diez que no debe decirles

«Si no es una cosa, ¡es una madre!»


Lorraine Ingham

«Palos y piedras ... »


·Palos y piedras pueden romper mis huesos, ¡pero las pala-
bras nunca me herirán!». Este es quizás el más errado de to-
dos los dichos. La verdad es muy diferente. Si bien es cierto
que los palos y las piedras pueden provocar heridas, son las
heridas emocionales las que permanecen interiormente,
aun cuando las heridas físicas hayan sanado. Las palabras
tienen un poder enorme, ya sea para bien o para mal y pue-
den producir un impacto tanto positivo como negativo. Po-
demos usarlas como armas o podemos sanar por medio de
ellas. Es necesario que hagamos lo posible por reducir las
ofensas que han salido de nuestra boca, y al mismo tiempo,
debemos acostumbrarnos a decir frases que refuercen los
principios que hemos aprendido a través de este libro. En
este capítulo, daremos un vistazo a diez de las peores frases
que usualmente decimos a nuestros hijos, y a diez de las
mejores que podemos expresarles.
Cada niño nace con la habilidad natural de enloquecer a
sus padres. Como resultado, de vez en cuando les decimos
palabras groseras que realmente no queremos decir, y lue-
go nos arrepentimos, generalmente después de haberlas
dicho.

161
Cómo triunfar como padres

Todos decimos cosas de las cuales luego nos lamenta-


mos, Desearíamos poder retirar lo dicho, pero no es posi-
ble, Sin embargo, la buena noticia es que un comentario
poco amable o desconsiderado dicho esporádicamente no
causará un daño permanente en sus hijos, Pero es igual-
mente cierto, que si permitimos que esos comentarios se
vuelvan un estilo de vida, existe el peligro real de que
nuestros hijos resulten seriamente heridos,
Generalmente hacemos comentarios hirientes cuando
estamos enojados o cuando nos sentimos frustrados, Aun-
que la mayoría del tiempo no queremos decir lo que deci-
mos, su impacto puede ser devastador, ya que destruye la
seguridad y la confianza, y deja a la «víctima» con una
sensación de confusión e incompetencia.

«Nunca se le ocurre a un muchacho que algún día


será tan tonto como su padre».
Laurence J. Peter

Diez de las peores frases

1 « i Eres un estúpido!))
Todos 10 hemos dicho alguna vez. Usted tuvo un día muy
difícil, y está exhausto. El teléfono no ha dejado de sonar
desde que llegó, y sus hijos le demandan toda su energía y
atención. Todo lo que desea hacer es desplomarse en frente
del televisor y ver un programa totalmente relajante antes
de acostarse a dormir. Pero en el momento en que lleva a
sus hijos a su cama, no ve un juguete que está tirado descui-
dadamente en las escaleras y por poco se resbala. Entonces
usted le grita a su hijo: «Niño estúpido, pude haberme roto
el cuello».
Todos formamos el concepto de nosotros mismos de
acuerdo a las palabras que nos dicen los demás, especial-
mente nuestros padres. Si usted le dice a su hijo que es estú-
pido, es muy probable que le crea, y esto garantiza que su
autoestima y autoconfianza disminuyan gradualmente, Ante
la falta de estos elementos, en vez de estar equipados con

162
Sea sabio

los recursos necesarios para triunfar en la vida, tendrán que


luchar por encontrar su pleno potencial. Por eso, siempre
procure diferenciar entre la acción y el niño, y la próxima
vez que su hijo deje un auto de juguete en las escaleras y lo
haga correr el riesgo de resbalarse, dígale que lo que hizo
fue estúpido, perQ nunca le diga que es un estúpido por
haberlo hecho.

-La literatura nos habla mucho sobre tener sexo


y poco sobre tener hijos, pero la vida es de otra
manera».
David Lodge

2 cc¡A veces quisiera que no hubieras nacido!»


Esta es una de las peores humillaciones. Es igual que decir:
«¡Desearía que no existieras!». De nuevo, esta es una frase
muy fácil de decir. Usted se siente frustrado y exhausto, y ya
ha tenido suficiente, pero nunca tiene un momento para
·desconectarse» de todo. Es padre las veinticuatro horas del
día. Por supuesto, una vez que se tranquiliza, se da cuenta
de que en realidad sus palabras no salen de su corazón,
pero sus hijos no lo saben. Ellos dependen por completo de
su amor y aceptación. Entonces, si usted no los quiere,
¿quién lo hará? ¿cuán valiosos son ellos?
Todos decimos cosas que no queremos decir. Pero, si a
nosotros como adultos nos cuesta aceptar que otros adultos
no siempre sienten lo que nos dicen, para los niños es toda-
vía más difícil.

«Que todos los hombres sean como hermanos, es


el sueño de aquellos que no los tienen».
Charles Chincolles, Pensées de Tout le Monde

3 (c¡Si fueras como tu hennano!»


Cada niño es diferente. Ellos tienen su propia personalidad,
y su propio conjunto de debilidades y fortalezas. Cuando
usted les dice a sus hijos que actúen como su hermano o
hermana, o como los hijos de los Clarke, sus vecinos, el
mensaje que les transmite es que no son tan buenos como

163
Cómo triunfar como padres

¿~lAé es lo rr.ás
impOrtahte 'lAe
flAedo deliru
lOft\o padre?

~lAe te has
dado llAehta
de ,lAe lo 'lAe
/ diles ifftporia .
.,-- -

ellos, y que usted los amaría más si fueran como otras per-
sonas. A la larga, terminarán detestándose a sí mismos, y a
las personas con las que usted los comparaba.
Como padres, debemos amar a nuestros hijos incondi-
cionalmente, aun cuando no sintamos hacerlo. De todas
maneras, comparar a los hijos con otras personas es total-
mente contraproducente. Las comparaciones no alientan
a los hijos a esforzarse más. Más bien, extraen lo que les
queda de auto estima y les quitan la confianza y el deseo
de salir adelante. Es una manera de inutilizarlos, no de li-
berarlos. Por eso, en lugar de compararlos, hable con
ellos sobre las áreas específicas que a usted le gustaría
que mejoren, pero hágalo sin compararlos con nadie.
Además, deje en claro que su amor por ellos no se basa
en su desempeño. Ámelos por quienes son, no por lo que
hacen.

«Este muchacho tiene costumbres extrañas y


probablemente terminará de ese modo.»
AmpJeforth on Angus Loughran

164
Sea sabio

4 «Tu podrias hacerlo mejor, si solamente ... ))


Los niños necesitan confiar en sus habilidades así como
también necesitan perfeccionar sus áreas débiles. Pero
cuando usted les dice, que pudieron haberlo hecho mejor si
tan solo lo hubieran hecho de otra manera, les da a enten-
der que sus habilidades no son visibles y que sus debilida-
des son muy evidentes. Entonces, cuando los compara con
otras personas, aunque piense que les está dando un conse-
jo que los motivará y los ayudará a hacerlo mejor, en reali-
dad está haciendo todo 10 contrario: esta dificultándoles
mejorar. A menos de que sepan en qué áreas están desem-
peñándose bien, no sabrán con cuales habilidades pueden
contar.
Los mensajes negativos agotan a las personas y destru-
yen su confianza. Por eso, cuando encuentre a sus hijos ha-
ciendo algo bueno, felicítelos, o de lo contrario, nunca
confiarán lo suficiente en sus habilidades como para poder
enfrentar sus debilidades y aprender a escuchar críticas
constructivas.

«¿Son ustedes una familia feliz, o todavía viven


sus hijos en casa? ..
Anónimo

5 «i Mira todo lo que he hecho por ti!})


Los costos de ser padre son evidentes: emocional, físico,
económico, etc. Hay momentos en que todo padre se pre-
gunta si es simplemente una máquina automática de comi-
da, un dispensador de dinero o un servicio de taxi para sus
hijos (todo en uno), la cual no recibe ningún tipo de agrade-
cimiento o apreciación obvia. ¿Valdrá la pena trabajar tan
duro y sacrificarse tanto? En un momento de autocompa-
sión, estas palabras pueden salir de su boca: «De no ser por
ti, yo hubiera podido ... ".
De nuevo, estamos ante una frase pequeña, pero que
produce un impacto enorme, de culpabilidad e inseguridad.
Sus hijos no pidieron nacer, por lo tanto, desde el momento
en que vinieron al mundo, usted les debe todo. Pero usted
no es el único. Cada padre debe proveer para sus hijos, y
siempre deberá hacerlo. Ese es el costo de ser padre. No

165
Cómo triunfar como padres

debemos esperar que nos agradezcan nuestros sacrificios,


ya que estos son simplemente una parte de la descripción
de nuestro puesto.

«Las ilusiones en la infancia son experiencias ne-


cesarias. Un adulto no debería negarle un globo a
un niño, aunque sepa que tarde o temprano se
reventará».
Marcelene Cox

6 ce i Compórtate como una persona de tu edad!))


Pocos niños de 1O años pueden decir la raíz cuadrada de
264, y no hay ninguna razón para que tengan que hacerlo.
Usualmente, cuando les decimos a nuestros hijos que ac-
túen como personas de su edad, en realidad les estamos di-
ciendo que no se comporten como niños de su edad. Pero
esto es injusto. Su hijo no puede actuar mayor de lo que es o
de lo que su experiencia en la vida le permita. La mayoría
del tiempo, precisamente porque se comportan como niños
de su edad, es que su comportamiento nos parece irritante
o frustrante.
En este punto, no se necesita ingenio de parte de los ni-
ños, sino, paciencia de parte de los padres. Nadie sale del
vientre capaz de comportarse con la etiqueta aprobada para
tomar té en el Palacio Real de Inglaterra o con la capacidad
de comprender el Daily Telegraph. Enfocándose más en el
tema, los niños no vienen con la sabiduría y la experiencia
para comportarse como adultos, porque no lo son. Por esta
razón, quizás somos nosotros los padres, quienes debería-
mos comportarnos como personas de nuestra edad. En vez
de esperar que nuestros hijos actúen con una madurez des-
proporcionada a su edad, deberíamos darles la oportunidad
de madurar en su tiempo, al igual que un buen vino.

«La primera mitad de nuestras vidas es arruinada


por nuestros padres, y la segunda, por nuestros
hijos».
Clarence Darrow

166
Sea sabio

7 ce No seas tonto, no hay nada que temer»


Al igual que "Compórtate como un niño de tu edad», esta es
una de las frases que demanda mucho, demasiado pronto.
Los niños tienen una imaginación muy activa. A la mayoría
de los adultos, les desagrada tener que caminar solos en un
callejón oscuro de un vecindario peligroso, o tener que dor~
mir en su casa después de que han entrado a robar. A la ma~
yoría de los niños les asustan algunas cosas más que a los
adultos, debido a su madurez y experiencia de la vida, por
ejemplo: las arañas, la oscuridad o las sombras, etc.
Parte de ser niño es aprender a usar la imaginación. Sin
embargo, algunas veces su imaginación los vence. No hay
diferencia alguna entre que usted dé un salto en el aire de
seis pies de altura y deje caer las palomitas mientras ve
Alien o El Silencio de los Inocentes, o que ellos se escondan
detrás del sofá mientras ven El Rey León o escenas del infa-
me ladrón de niños en la película Chitty Chitty Bang Bang.
Consuele e informe a sus hijos, pero nunca les diga que son
tontos, ni se ría de ellos. Enséñeles que es normal que se
asusten y que lo admitan cuando se sientan así. De lo con-
trario, tendrán tanto temor de expresar sus opiniones, que
preferirán sufrir en silencio y nunca le volverán a contar
sobre sus temores.

«Un padre es alguien a quien puedes admirar, no


importa cuanto crezcas».
Anónimo

8 «i Espera a que tu padre llegue a casa!>,


En la época victoriana, ésta era una amenaza fundamental. Su-
pongo que en estos tiempos de igualdad, la frase ,,¡Espera a
que tu madre llegue a casa!» causa el mismo terror en los cora-
zones de los chicos y chicas de todas partes. Aunque ésta pa-
rezca ser una táctica efectiva, "el policía bueno y malo», lo
cierto es que cuando un padre descarga en su pareja la res-
ponsabilidad de disciplinar a un hijo cuando éste comete una
ofensa "seria», está consiguiendo que suceda un desastre. Esta
práctica refuerza las ideas estereotipadas sobre los roles del
hombre y la mujer en la familia. Hace ver al padre como un ti-
rano terrible, y en lugar de hacer quedar bien a la madre, la

167
Cómo triunfar como padres

presenta como un ser débil. Es como decir: ..yo no tengo la au-


toridad o las agallas para disciplinarte». Como consecuencia,
los hijos pierden el respeto por ambos padres.
El padre que estuvo en el momento en que sucedió el
.delito», es quien puede siempre administrar con justicia la
disciplina. Por eso, no le transfiera sus problemas a su com-
pañero de una situación de la cual no sabe nada. Nunca car-
gue un arma y espere que otro la dispare. Si la situación es
seria, y usted necesita tiempo para calmarse y para pensar
antes de actuar, dígale a su hijo algo así: .Voya disciplinarte
por esto, pero quiero ser justa. Tu padre y yo hablaremos
sobre esto más tarde y luego decidiré».

«Nadie es tan listo como para saber todo el tiem-


po lo que está haciendo,,_
John Irving

9 « i No tienes idea de lo que estas hablando!»


Fue la compañía IBM la que descartó el concepto comer-
cial de la computadora, cuando al presentarles la idea por
primera vez, afirmaron que nunca tendría éxito. La tía de
John Lennon, Mimi, es famosa por haberle hecho esta ad-
vertencia a su sobrino: .El asunto de la guitarra está bien,
pero ten en cuenta que no puedes vivir de ella». En retros-
pectiva, por supuesto, tanto IBM como la tía Mimi no pu-
dieron estar más equivocados. Verdaderamente, es un
hecho que dentro de unos años, las personas se reirán de
lo que nosotros pensamos y creemos. Es algo muy natu-
ral. Después de todo, hasta nosotros nos escalofriamos de
las opiniones que teníamos cuando éramos jóvenes, ¡sin
mencionar la ropa que usábamos! Si usted ha conservado
algunas de las cosas que escribió cuando era niño, quizás
un diario o una redacción escolar, podrá notar cuán inge-
nuo era en ese tiempo. Todos decimos tonterías de vez en
cuando y sus hijos no son la excepción. Ellos tratan, se-
gún su grado de conocimiento, de hablar con mucha con-
fianza sobre aspectos de los que conocen muy poco.
Tenga sutileza para tratarlos. Inevitablemente tendrá que
corregirlos algunas veces, pero tenga mucho cuidado al hacer-
lo. No los humille ni los avergüence; tampoco los reprima.

168
Sea sabio

Usted no desea que pierdan la confianza en sí mismos, aun-


que estén equivocados. En vez de eso, enfóquese en lo que
han hecho bien. Muéstrese respetuoso ante sus puntos de vis-
ta, y partiendo de allí, ayúdeles gentilmente a ver sus errores.
Dígales: -Es interesante, pero que piensas sobre ... ».

«¿Cuántos millones de veces te he dicho que no


exageres? ..
Un papá (le dice) a un pequeño niño

10 "Tú si~ tú nunca... »


Cuando las personas se irritan, a menudo acostumbran ge-
neralizar sus ataques a los demás. Una frase como: -Anoche
olvidaste bajar la tapa del sanitario» se convierte en: .Tú
nunca bajas la tapa del sanitario». Una crítica específica re-
salta un error determinado, y le da la oportunidad al niño
involucrado de localizar el problema. Pero una crítica gene-
ralizada parece un ataque a su personalidad. ·Tú siempre ... "
o ·Tú nunca ... », es como decir: -Eres un incompetente».
Como padres, no queremos hacer esto, ya que después de
todo, si ellos son realmente deficientes, ¡es porque proba-
blemente lo heredaron! Además, afirmar que alguien nunca
dice la verdad, o que nunca piensa en los demás, es casi se-
guro que no es cierto. Cuando usted hace esto, les da una
razón para rechazar sus palabras y para enojarse, en lugar
de aprender algo de lo que usted desea enseñarles.
Entonces, sea específico al decirles lo que han hecho
mal. Los ataques generalizados y las críticas solamente los
desanimarán y los harán renunciar. En lugar de decir: ·Nun-
ca haces tu tarea a tiempo», sea específico: .No hiciste tu ta-
rea de matemáticas a tiempo la semana pasada». Y ¿qué tal si
les ofrece alguna ayuda práctica o algún consejo para ayu-
darlos a organizarse lo suficiente, para que puedan hacer la
tarea a tiempo esta semana?

"Todo niño deberla de disfrutar realizar una la-


bor, sabiendo que lo aman. Ninguno debería de
soportar el peso del trabajo con el propósito de
sentirse amado".
Comelia Chalke

169
Cómo 1riunfar como padres

Diez de las mejores frases


Elogiar es una herramienta milagrosa. Las palabras pueden
hacer que sus hijos florezcan y prosperen, o pueden hacer
que su autoconfianza se marchite y muera. Por eso, cons-
tantemente trabaje en enviarles a sus hijos numerosos men-
sajes alentadores, de apoyo y positivos sobre sí mismos y
sobre lo que hacen. Recuerde "Lo que digas es lo que obtie-
nes». Si usted resalta los aspectos positivos de sus hijos, ellos
trabajarán en esos aspectos. Pero si continuamente presta
atención a sus errores, los dejará sin una guía positiva.

1 « Estoy muy orgulloso de ti. i bien hecho!»


Para poder construir la confianza necesaria y poder estar en
paz con ellos mismos y obtener éxito en sus vidas, los niños
necesitan que se les aliente constantemente. Necesitan sa-
ber que valen por quienes son. Además, necesitan que se
les felicite por sus actos y por su esfuerzo. Por eso, atrápelos
"con las manos en la masa» cuando estén haciendo algo bue-
no, y felicítelos por eso. Sea específico: hágales saber que
está orgulloso de ellos; esta es una excelente forma de au-
mentar su autoestima. Saberlo les ayudará a desarrollar su
autorespeto, lo cual es muy saludable. Al ser usted específi-
co en sus elogios, les ayudará a identificar las áreas en que
se desempeñan bien .

..Los padres aprenden mucho de sus hijos acerca


de cómo hacer frente a la vida».
Muriel Spark

2 «Eres tan considerado... ))


Todos repetimos conductas de las cuales obtenemos res-
puestas positivas, y sus hijos no son la excepción. Por eso,
usted puede desempeñar un papel muy importante en ayu-
darles a desarrollarse como individuos considerados, cuida-
dosos, amables, honrados y sensibles. Usted moldea a sus
hijos por medio de su ejemplo, pero también con los co-
mentarios que hace. Entonces, cuando su hijo se comporte
de una manera de la cual usted se siente orgulloso, hágaselo
saber. Y nuevamente, sea específico. Comentarios como:

170
Sea sabio

-Eres tan honrado ... gracias .. , no solamente harán a sus hijos


sentirse amados y apreciados, sino que además, garantiza-
rán que actúen de la misma manera en futuras ocasiones.
Recuerde la "Ley del Reforzamiento»: repetiremos una con-
ducta si se nos elogia por ella.

«Aquello que escuchas mientras creces, es a lo


que siempre regresas.. ,
A1Cohn

3 ¡Tú eres listo. puedes hacerlo!


Al igual que los adultos, los niños disfrutan haciendo aque-
llo que hacen bien. Además, es más probable que se desem-
peñen mejor en las áreas que les gusta. Cuando usted
felicita a sus hijos por tener iniciativa y considerar las situa-
ciones, los motiva a pensar aún más en las cosas en el futu-
ro. Así comenzarán a percibir el aprendizaje como algo
divertido. Utilizando este tipo de afirmaciones, no solo les
dice que fueron inteligentes en una situación particular. Los
estimula también a utilizar aÚn más su potencial en el futu-
ro. CAunque no 10 logren, de igual forma felicítelos por ha-
berse esforzado: "Bien hecho, de verdad 10 intentaste. Estoy
muy orgulloso de lo que hiciste»)'

«No lo amo porque sea bueno, lo amo porque es


mi pequeño niño»,
Rabindranath Tagore

4 ccTe Amo)),
Esta es la frase más importante que pueda decirle alguna
vez a su hijo. Es quizás la mejor frase de todo idioma. No
hay razón alguna para usarla con moderación. Pero no bas-
ta únicamente con decirla, por supuesto: usted debe probar
que es verdad por medio de sus acciones. Como padres, so-
mos las personas más importantes en la vida de nuestros hi-
jos. La base sobre la cual sus hijos construirán su futuro es el
conocimiento de que usted los ama totalmente, sin condi-
ciones. Si tal fundamento no es fuerte y seguro, no sobrevi-
virá a las tormentas de la vida. Pero si sus hijos saben que
usted los ama, y que siempre los amará sin importar lo que

171
Cómo triunfar como padres

pase, desarrollarán una imagen positiva de sí mismos, y


como resultado, podrán resistir cualquier contrariedad que
se les presente en la vida.
Pero no solamente resistirán, sino también podrán disfrutar-
lo. Debido a que ellos saben que usted los ama, podrán
amar a las otras personas mejor. Jesús dijo: "Ama a tu próji-
mo como a tí mismo». En otras palabras, si usted no tiene
una buena imagen de sí mismo y no ha aprendido a «amar-
se», le costará mucho amar a los demás. Usted no puede
amar a nadie si primeramente no aprendió a amarse. Evi-
dentemente, la calidad de amor demostrada no solamente
influirá en la manera en que los hijos enfrentarán la vida,
también determinará la profundidad de las relaciones que
tengan con los demás. En definitiva, sea generoso al decir
esta frase, y respáldela con suficientes pruebas de que está
diciendo la verdad.

«Los primeros cinco años de la vida de un niño es


una época de cambios rápidos. En este tiempo,
¡un padre puede volverse veinte años más viejo!,.
Anónimo

172
Sea sabio

5 LCuál es tu opinión sobre ... ?


Este es el tipo de pregunta abierta que motiva a su hijo a
conversar. Por medio de su uso, usted le enseña a su hijo a
meditar, a expresar sus puntos de vista y a sostener una
conversación. Cuando se ama a alguien, se valora la opi-
nión de esa persona, aunque uno no esté de acuerdo. De
esta forma, usted les confirma que son agradables, que los
respeta, que disfruta su compañía y que su conversación lo
hace pensar. Por esa razón, las parejas comprometidas pa-
san horas enteras discutiendo acerca de cuál color de pintu-
ra usarán para pintar el baño de su primer departamento.
Les interesa conocer profundamente las opiniones de su pa-
reja sobre todos los temas.
En realidad, muchos padres e hijos no conversan. Solo
se gruñen unos a otros como cavernícolas. Preguntarles a
nuestros hijos sus opiniones, es una manera de decirles que
nos interesa lo que piensan. Eso significa que usted no sola-
mente valora sus opiniones, sino que también los valora a
ellos. A menudo, los padres se quejan de que sus hijos no
conversan con ellos, pero es su deber alentarlos a hacerlo.
El mejor momento para comenzar es ahora.

"En lugar de ponernos dificnes e intentar compe-


tir, las mujeres deberían tratar de darles a los
hombres sus mejores cualidades; brindarles ter-
nura y enseñarles a llorar».
Joan Baez

6 (cUorar está bien».


Todo el mundo se lastima y todo el mundo llora. Es vital que
nuestros hijos aprendan que es mejor que expresen sus temo-
res y emociones, a que se los guarden, con lo cual solo logra-
rán consumirse a sí mismos interiormente. Es una tragedia que
tantos hombres británicos, por ejemplo, no pueden hablar con
franqueza de cómo se sienten. Se les enseñó que «los hombres
no lloran». Sin embargo, este terrible consejo no permite que
las personas se comuniquen, y les imposibilita expresarse y
hablar de sus sentimientos. No pueden ni siquiera mostrar su-
frimiento. Los sentimientos reprimidos pueden provocar en
los mejores casos, frustración, y en los peores casos, violencia.

173
Cómo triunfar como padres

El enseñarles a los hijos a expresar su sufrimiento o sus temo-


res, y decirles y explicarles que está bien llorar, les ayudará a
enfrentar esas emociones y a lidiar con ellas. De esta forma us-
ted les enseña que la ayuda está disponible siempre que la ne-
cesiten.

~La habilidad no es todo lo que cuenta, un buen


atleta no es aquel que siempre gana».
George Allen

7 ((Hiciste tu mejor esfuerzo, yeso es lo que cuenta)).


Las probabilidades de que su hijo llegue a ser un campeón
mundial en algo están en contra. La mayoría de nosotros so-
mos muy mediocres cuando se trata de logros importantes,
y sobresalimos en aspectos que no llenan los titulares de los
periódicos. No importa cuan talentosa sea una persona en
el campo intelectual, atlética, musical o artística; nunca po-
drá ser el Campeón Mundial en todo. Por esa razón, es im-
portante que usted le enseñe a su hijo que hacer su mejor
esfuerzo es a largo plazo más importante que ser el mejor.
Después de todo, ningún récord dura para siempre. Tarde o
temprano, hasta un Campeón Mundial pasa a ser un excam-
peón. La única manera de que sus hijos tengan paz interior,
es comprendiendo el lema olímpico: ..Lo importante no es
ganar, sino, participar". Solamente hay una manera de ga-
rantizar que sus hijos se convenzan de esto, y esta es, ha-
blándoles del tema continuamente.

«El defecto fundamental de los padres es que


ellos quieren que sus hijos sean un crédito para
ellos»_
Bertrand Russell

8 «Es nonnal cometer errores)).


Todos cometemos errores. Para que sus hijos aprendan a
sobreponerse de un fracaso, de su propio fracaso o del de
alguien más, será necesario que sepan que equivocarse no
los hace malas personas. Los errores simplemente los hacen
más humanos. Es necesario que usted les garantice que co-
meter un error no es el fin del mundo, y que aunque se

174
Sea sabio

equivoquen, los sigue amando. De esta forma, ellos tendrán


la autovaloración necesaria para aprender lecciones positi-
vas de sus errores, y estarán preparados para los golpes y
reveses que la vida les pondrá por delante. Asimismo, ten-
drán la confianza necesaria en sí mismos para aceptar sus
errores y responsabilizarse de ellos en el futuro, así como la
generosidad de tratar a aquellos cuyos errores les molestan,
con amabilidad y con espíritu perdonador.

«Mi padre está de mal humor. Eso significa que se


está sintiendo mejor».
Adrian Mole in Sue Townsend's
The Secret Diary 01 Adrian Mole

9 ((Lo siento. ¿Me perdonas?))


Admitir sus propios errores es igual de importante que mos-
trarles a sus hijos que tienen "permitido» equivocarse. De
hecho, esa es la otra mitad de la ecuación. Usted nunca los
convencerá de que es aceptable cometer errores, si no está
preparado para admitir los suyos. Cuando usted reconoce
sus errores, les demuestra a sus hijos que es correcto hablar
con sinceridad sobre uno mismo, y les da un ejemplo a se-
guir para cuando cometan un error. Cuando les pide perdón
por haberlos herido, también les demuestra que los ama y
los respeta, y que le interesa lo que piensen de usted.

"Tu padre es un gran hombre, sea o no un éxito


mundial. Es alguien a quien puedes admirar. Te
ayuda a ver cosas de la vida de manera clara, te
disciplina, te enseña lecciones objetivas, te da le-
gados morales y también materiales».
John Winokur in Fathers

10 ¡Dije que NO!


SU hijo debe aprender a vivir con límites: debe comprender
y respetar la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto; en-
tre lo aceptable y lo inaceptable. Es su responsabilidad en-
señarle esto. Si usted no pone límites a su conducta, tarde o
temprano alguien más lo hará. Le garantizo que será más
doloroso para ellos que otras personas les pongan límites,

175
Cómo triunfar como padres

que recibir su corrección en el presente. Así que no crea


que cediendo ante su niño cuando haga una rabieta en el
supermercado o a la hora de comer, usted está haciendo la
vida de ambos más fácil. En realidad está guardando el pro-
blema para después, y nadie va a agradecerle por haberlo
hecho ... en especial sus hijos. Si usted no les enseña a sus
hijos cuando están pequeños con autoridad y con firmeza lo
que significa la palabra «No», se estará dirigiendo hacia épo-
cas muy difíciles en los años futuros. Además, no les estará
haciendo ningún favor a la sociedad, ni a sus hijos.

176
La aventura continúa ...
«Aquellos que no aprenden del pasado, están
destinados a repetirlo».
Atribuido a George Santayana

He intentado hacer este libro lo más práctico y realista posi-


ble. Si tuviera que resumir el mensaje principal de este libro
en una página, diría que un padre exitoso es aquel que:

• Confía en su propio criterio, pero nunca deja de


aprender.
• Les demuestra a sus hijos que son valiosos,
dedicándoles tiempo.
• Les ofrece a sus hijos un amor incondicional,
fortaleciendo así su autoestima.
• Disciplina a sus hijos de una manera disciplinada, lo
cual les enseña a tener autodisciplina.
• Construye la autovaloración de sus hijos felicitándolos
por las cosas que hacen bien.
• Es un modelo a seguir responsable, así les enseña a
sus hijos la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto.
• Crea y fortalece reglas familiares responsables, de esta
manera les da libertad a sus hijos dentro de límites
seguros.
• Les enseña a sus hijos a ser justos disculpándose con
ellos cuando ha cometido un error.
• Prepara a sus hijos para la vida independiente,
delegándoles responsabilidades.

Recuerde: Usted no puede ser un padre perfecto, pero pue-


de ser uno realmente exitoso; un padre de quien sus hijos se
enorgullezcan. Para llegar a ser un padre así, se necesita
tiempo, trabajar duro y persistencia, pero si usted está listo
para dar su mejor esfuerzo, esta es la tarea que más vale la

177
Cómo triunfar como padres

pena y la más gratificante del mundo. De hecho, uno de mis


amigos la describió por medio de esta frase: «¡Es una bom-
ba!».
Alfred Nobel, el genio de los explosivos del siglo dieci-
nueve, que inventó la nitroglicerina, los detonadores, la di-
namita y la gelignita, nunca se sintió a gusto consigo mismo.
Una mañana del año 1888, el adinerado empresario sueco
se sintió aun peor de sí mismo, al leer en el periódico su
propio obituario. Un periodista descuidado, lo había con-
fundido con su hermano, que había muerto recientemente.
Este hecho le concedió el extraño privilegio de verse a sí
mismo como el resto del mundo lo veía: como un multimi-
llonario solitario que se había hecho rico por medio de la
fabricación de armas.
Nobel, que había inventado los explosivos con fines pa-
cíficos, para ser utilizados en minería y en construcción de
carreteras, estuvo mucho tiempo preocupado por la utiliza-
ción de los explosivos en asuntos militares. Él no quería ser
recordado de esta forma, y lo había decidido. Por eso,
Alfred modificó su testamento, para asegurarse de que
cuando muriera, su inmensa fortuna fuera destinada a los
premios que llevaban su nombre, tales como física, quími-
ca, medicina, literatura, y los más importantes de todos, los
premios de paz.
Un día, nuestros hijos resumirán nuestras vidas de la mis-
ma forma en que lo hizo aquél periodista con Alfred NobeL
Quizás no lo escribirán o lo dirán, pero nuestro obituario
estará escrito en sus corazones. Entonces, la pregunta es:
¿Cómo lo recordarán a usted sus hijos?
Una de las oraciones que hago muy a menudo, es sim-
plemente esta: «Querido Señor, gracias por mis hijos y por el
privilegio de ser su papá. Ayúdame a ser una persona de la
cual puedan sentirse orgullosos». La mayoría de los padres
oran de vez en cuando, pero muchos lo hacen hasta que se
les presenta una emergencia, entonces hacen una llamada
tipo 911.
En mi caso, acepto toda la ayuda disponible. ¿Y usted?

178
Infonnación adicional
Organizaciones
Parentalk
P.O. Box 23142
London SE1 OZT

Tel: 02074509073
Fax: 02074509060
Correo electrónico: info@parentalk.co.uk
Página web: www.parentalk.co.uk

Provee una gama de recursos y servicios cuyo propósito es


inspirar a los padres para que disfruten la paternidad.

Care for the Family


P.O. Box 488
Cardiff CF15 7YY

Tel: 029 2081 0800


Fax: 029 2081 4089
Correo electrónico: mail@cff.org.uk
Página web: www.care-for-the-family.org.uk

Ofrece apoyo a las familias por medio de seminarios,


recursos y proyectos especiales.

Child Benefit Centre


Department for Work and Pensions
Child Benefit Centre (Washington)
P.O. Box 1
Newcastle-upon-Tyne NE88 1AA

Tel: 0870 155 5540


Correo electrónico: child-benefit@dwp.gsi.gov.uk
Página web: www.dwp.gov.uk

Administra todos los reclamos de beneficios de niños.

179
Cómo triunfar como padres

Child Support Agency


P.O. Box 55
Brierley Hill
West Midlands DY5 1YL

Tel: 08457 133133 (línea de información)/08457 138924


(para personas con problemas de audición)

En Irlanda del Norte:


Great Northem Tower
17 Great Victoria Street
Belfast BT2 7AD
Tel: 08457 139896

Es una agencia gubernamental que evalúa los niveles de


manutención para padres que no viven con sus hijos.

Childalert
Correo electrónico: info@childalert.co.uk
Página web: www.childalert.co.uk

Childalert es un servicio de información para padres y


para cualquier persona que tenga interés en cuidar niños.
Este servicio ofrece información sobre la seguridad y el
bienestar de los niños tanto en casa como fuera de ella,
cubriendo desde la preconcepción hasta las primeras
semanas en casa, sobre la determinación y la energía de
los niños pequeños, y sobre los puntos de interés acerca del
crecimiento de los chicos y las chicas, tomando en cuenta
sus diferencias.

Children 1st
83 Whitehouse Loan
Edinburgh EH9 1AT

Tel: 0131 446 2300


Fax: 0131 446 2339
Correo electrónico: info@children1st.org.uk
Página web: www.children1st.org.uk

180
Infonnación adicional

Children 1st es una organización escocesa voluntaria, que


provee consejo y apoyo a los padres sobre cuidado y
protección para sus hijos.

Citizens' Adviee Bureau (CAB)


Página web: www.nacab.org.uk

Esta organización brinda información gratis y


confidencial, y consejos sobre beneficios, derechos de las
mujeres embarazadas, deudas, vivienda, derechos de los
consumidores y trabajadores, problemas legales, e incluso
sobre problemas familiares y personales. Asimismo, ofrece
información detallada sobre organizaciones nacionales y
locales que podrían ser de utilidad. Pregunte en la
biblioteca de su localidad o busque en su guía telefónica
la oficina más cercana. Los horarios de atención pueden
variar.

Contad-A-Family
209-211 City Road
London EC1 V 1JN

Línea de ayuda: 0808 808 3555


Tel: 020 7608 8700
Fax: 020 7608 8701
Correo electrónico: info@cafamily.org.uk
Página web: www.cafamily.org.uk

Reúne afamilias que tienen niños con discapacidades.

Couneil for Disabled Children


8 Wakley Street
London EC1 V 7QE

Tel: 020 7843 6000


Fax: 02072789512
Correo electrónico: jkhan@ncb.org.uk
Página web: www.ncb.org.uk

181
Cómo triunfar como padres

Ofrece información y asesoría sobre todos los aspectos


relacionados a la minusvalía, tanto a las familias como a
los niños que la padecen.

Couple Counselling Scotland


18 York Place
Edinburgh EH1 3EP

Tel: 0131 558 9669


Fax: 0131 556 6596

Esta organización ofrece consejería de carácter


confidencial para problemas en las relaciones de
cualquier tipo.

Credit Action
6 Regent Terrace
Cambridge CB2 1AA

Línea de ayuda: 0800 591084


TeI: 01223 324034
Página web: www.creditaction.com

The National Money Education Charity es una


organización que promueve la autoayuda en asuntos de
educación financiera. Usted puede recibir consejos
prácticos, sensatos y confidenciales que le ayudarán a
manejar sus deudas, llamando a la línea de ayuda
gratuita. Incluso, se le enviará una guía gratuita de
autoayuda (será enviada en casos específicos). La sección
que habla acerca del dinero ofrece una excelente guía que
le enseña a manejar sus deudas personales.

Dads&Lads
YMCA EngIand National Dads & Lads Project
Dee Bridge House
25-27 Lower Bridge Street
Chester CH1 1RS

TeI: 01244 403090

182
Infonnación adicional

Correo electrónico: dirk@parenting.ymca.org.uk


ahowie@themail.co.uk

YMCA y Care for the Family desarrollan proyectos locales


tanto para padres e hijos, como para mentores y alumnos.
Estas instituciones ofrecen la oportunidad única de reunir
a grupos de padres e hijos para que realicen diversas
actividades, por ejemplo, jugar fútbol. Para conocer la
ubicación de la oficina de Dads & Lads más cercana o
para obtener ayuda para iniciar un grupo nuevo, por
favor contacte a Dirk Uitterdijk a la direccion anterior.

Da)'tare Trust
21 St George's Road
London SE1 6ES

Tel: 020 7840 3350


Página web: www.daycaretrust.org.uk

Ofrece consejo gratuito a los padres sobre temas referentes


al cuidado de los niños, promueve cuidado de niños
accesible, y les ayuda a decidir qué tipo de cuidado se
ajusta a sus hijos y a sus circunstancias familiares.

Fathers Direct
Herald House
Lambs Passage
Bunhill Row
London EC1Y 8TQ
Tel: 020 7920 9491
Fax: 0207374 2966
Correo electrónico: enquiríes@fathersdirect.com
Página web: www.fathersdirect.com
Recurso de información para padres.

Gingerbread
7 Sovereign Close
Sovereing Court
Londres El W 3HW

183
Cómo triunfar como padres

Línea de consejería: 08000184318 (Lunes a Viernes 9:00


a.m.-5:00 p.m.)
Tel: 020 7488 9300
Fax: 020 7488 9333
Correo electrónico: office@gingerbread.org.uk
Página web: www.gingerbread.org.uk

Ofrece apoyo y ayuda práctica diaria para padres solos.

HeaIth Development Agency


Holborn Gate,
330 High Holborn
London WC1 7BA

Tel: 020 7430 0850


Línea de publicaciones: 01235465565
Fax: 0207061 3390
Correo electrónico:
communications@had-online.org.uk
Página web: www.had-online.org.uk

Ofrece una amplia gama de folletos e información útil


para las familias sobre una gran variedad de temas.

Horne-Start UK
2 Salisbury Road
Leicester LE1 7QR

Tel: 0116 233 9955


Fax: 0116 233 0232
Correo electrónico: info@home-start.org.uk
Página web: www.home-start.org.uk

En Irlanda del Norte:


133 Bloomfield Avenue
Belfast BT5

Te1/Fax: 028 9046 0772


Correo electrónico: heather.knox@homestartni.vo.uk

184
Infonnación adicional

Un grupo de voluntarios ofrece apoyo, amistad y ayuda


práctica a las familias jóvenes en sus propias casas.

Meet-A-Mum Association (MAMA)


Waterside Centre
26 Avenue Road
London SE25 4DX

Línea de ayuda: 020 8768 0123 (Lunes a Viernes


7:00-10:00 p.m.)
Tel: 020 8771 5595
Correo electrónico: meet-a-mum. assoc@blueyonder.co.uk
Página web: www.mama.org.uk

Ofrece consejería, apoyo práctico y terapia de grupo para


mujeres que sufren depresión posparto.

National Autistic Society


393 City Road
London EC1 V 1NG
Línea de ayuda del autismo: 0870 600 8585 (Lunes a
Viernes 10:00 a.m.- 4:00 p.m.)
Tel: 020 7833 2299
Fax: 020 7833 9666
Correo electrónico: nas@nas.org.uk
autismhelpline@nas.org.uk
Página web: www.nas.org.uk
Existe para proteger los derechos y los intereses de todas las
personas autistas, y se asegura de que ellos y sus familias
reciban servicios de calidad apropiados a sus necesidades.

Nacional Childminding Association


8 Masons Hill
Bromley
Kent BR2 9EY

Línea de consejería: 0800 1694486 (Lunes, Martes y


Jueves 10:00 a.m.- 12 m. y 2:00 - 4:00 p.m.; Viernes 2:00 -
4:00 p.m)

185
Cómo triunfar como padres

Te!: 020 8464 6164


Fax: 020 8290 6834
Correo electrónico: info@ncma.org.uk
Página web: www.ncma.org.uk

Informa a las niñeras, a los padres y a los empleados sobre


las mejores técnicas para cuidar niños.

National Couneil for One Parent Families


255 Kentish Town Road
London NW5 2LX

Línea para padres solteros: 0800018 5026 (Lunes a


Viernes 9:15 a.m.- 5:15 p.m.)
Línea de finanzas y manutención: 0207428 5424 (Lunes y
Jueves 11:00 a.m.- 2:00 p.m.; Martes 3:00 - 6:00 p.m.)
Consultas generales: 0207428 5400
Fax: 020 7482 4851
Correo electrónico: info@oneparentfamilies.org.uk
Página web: www.oneparentfamilies.org.uk

Ofrece información a padres solos.

National Eaema Society


Hill House
Highgate Hill
London N19 5NA

Línea de información: 0870 241 3604 (días laborales 1-4


p.m.)
Consultas generales: 020 7281 3553
Página web: www.eczema.org

The Nacional Eczema Society es la única institución de


beneficencia en Gran Bretaña dedicada a dar apoyo e
información a las personas con eccema y a aquellos que
los cuidan.

186
Información adicional

National Family and parenting Institute


430 Highgate Studios
53-79 Highgate Road
London NW5 1TI

Te!: 02074243460
Fax: 0207485 3590
Correo electrónico: info@nfpi.org
Página web: www.nfpi.org

Una institución de beneficencia independiente, preparada


para ofrecer un poderoso enfoque nacional sobre el ser
padres y sobre las familias en el siglo XXI.

National NEWPIN (New Parent and Infant Networtc)


Sutherland House
35 Sutherland Square
Walworth
London SE17 3EE

Tel: 020 7358 5900


Fax: 020 7701 2660
Correo electrónico: info@newpin.org.uk
Página web: www.newpin.org.uk

Una red de centros locales que ofrecen una variedad de


servicios para padres e hijos.

NHS Direct
Línea de consejería: 0845 4647
Página web: www.nhsdirect.co.uk

NIPPA (The earfy years organization)


6c Wildflower Way
ApoUo Road
Belfast BT12 6TA

Te!: 028 9066 2825


Fax: 0289038 1270
Correo electrónico: mail@nippa.org

187
Cómo triunfar como padres

Página web: www.nippa.org

Promueve cuidados de alta calidad en los primeros años


de la infancia y servicios de educación.

NSPCC
Weston House
42 Curta in Road
London EC2A 3NH

Línea de ayuda: 0800 800 5000


Tel: 020 7825 2500
Fax: 020 7825 2525
Página web: www.nspcc.org.uk

El objetivo de esta organización es prevenir el abuso


infantil y todas las formas de abandono, y ofrecer ayuda
práctica a familias con niños en riesgo. El NSPCC también
produce folletos con información y consejería sobre
paternidad y maternidad positiva, para tal efecto, llame al
020 78252500.

One Parent Families ScoUand


13 Gayfield Square
Edinburgh EH1 3NX

Tel: 0131 5563899


Fax: 0131 5577899
Correo electrónico: info@opfs.org.uk
Página web: www.ofps.org.uk

Ofrece información, entrenamiento, consejería y apoyo a


las familias compuestas por solo uno de los padres a través
de Escocia.

Oneplusone
The Wells
7/15 Rosebery Avenue
London ECIR 4SP

188
Información adicional

Tel: 0207841 3660


Fax: 0207841 3670
Correo electrónico: info@oneplusone.org.uk
Página web: www.oneplusone.org.uk

Esta organización se propone constrnir a través de la


investigación, una estrnctura para comprender a los
matrimonios ya las sociedades actuales.

parenting Education and SUpport FonIm


Unit 431 Highgate Studios
53-79 Highgate Road
London NW5 1TI

Tel: 020 7284 8370


Fax: 020 7485 3587
Correo electrónico: pesf@dial.pipex.com
Página web: www.parenting-forum.org.uk

Intenta hacer conciencia sobre la importancia de ser


padres y su impacto en todos los aspectos en el desarrollo
de los niños.

Parentline Plus
520 Highgate Studios
53-76 Highgate Road
Kentish Town
London NW5 1TL

Línea de ayuda: 0808 800 2222


Línea de texto: 0800 783 6783
Fax: 020 7284 5501
Correo electrónico: centraloffice@parentlineplus.org.uk
Página web: www.parentlineplus.org.uk

Ofrece una línea de ayuda gratuita llamada Parentline, y


cursos para padres por medio del Parent Network Service.
Parentline Plus también incluye la National Stepfamily
Association. Para obtener la información completa, llame
al número gratuito de Parentline: 0808 800 2222.

189
Cómo triunfar como padres

Parents Advice Centre


Floor 4, Franklin House
12 Brunswick Street
Belfast BT2 7GE

Línea de ayuda: 028 9023 8800


Tel: 0289031 0891
Fax: 028 9031 2475
Correo electrónico: belfast@pachelp.org
Página web: www.pachelp.org

Organización voluntaria que ofrece apoyo, guía y consejería


a padres ya jóvenes que tienen problemas en sus familias.

Paren1s at Work
45 Beech Street
London EC2Y 8AD

Tel: 020 7628 3565


Fax: 020 7628 3591
Correo electrónico: info@parentsatwork.org.uk
Página web: www.parentsatwork.org.uk

Ofrece consejo e información sobre la cláusula acerca del


cuidado de niños.

Positive Parenting
1st Floor
2A South Street
Gosport P012 lES

Tel: 023 9252 8787


Fax: 023 9250 1111
Correo electrónico: info@parenting.org.uk
Página web: www.parenting.org.uk

Esta organización tiene como objetivo ayudar a los padres


a prepararse en la tarea de criar a sus hijos, asimismo a
aquellos que se convertirán en padres y a las personas que
dirigen grupos para padres.

190
Información adicional

raisingkids.co.uk
Página web: www.raisingkids.co.uk

Esta página web proporciona consejo individual por el Dr.


Pat Spungin y otros expertos calificados, una inmensa
biblioteca, la cual brinda soluciones para educar y criar a
los hijos, así como foros cibernéticos de apoyo, en la
página raisingkids.co.uk, de comunidades de padres que
están viviendo situaciones similares.

Relate
Herbert Gray College
Little Church Street
Rugby CV21 3AP

Tel: 01788 573 241


Correo electrónico: enquiries@national.relate.org.uk
Página web: www.relate.org.uk

En Irlanda del Norte:


76 Dublin Road
Belfast BT2 7HP
Tel: 028 9032 3454

Ofrece un seroicio de consejería confidencial para


problemas en relaciones de todo tipo. Las sucursales locales
se encuentran en la guía telefónica.

Twins and Multiple Birlh Association (TAMBA)


2 The willows
Gardner Road
Guildford
Surrey GU1 4PG

Línea de ayuda 01732 868000 (Lunes a Viernes 7:00-11:00


p.m.; fines de semana 10:00 a.m.- 11:00 p.m.).
Tel: 0870 770 3305
Fax: 0870 770 3303
Correo electrónico: enquires@tamba.org.uk
Página web: www.tamba.org.uk

191
Cómo triunfar como padres

Brinda información y apoyo a familias con gemelos,


trillizos o más hijos.

Cursos sobre paternidad


Parentalk: Un curso para padres
Este es un nuevo curso diseñado para brindarles a los
padres la oportunidad de comentar sus experiencias, de
aprender unos de otros y de descubrir algunos principios
para criar a los hijos. Para mayor información, llame al
02074509073.

Paternidad positiva
Publica una gama de recursos materiales, que se
caracterizan por su bajo costo, por ser fáciles de leer y
por estar cargados de sentido común, los cuales proveen
ayuda, información y consejos. Paternidad positiva es el
responsable de impartir una variedad de cursos en todo
Gran Bretaña. Para mayor información, llame al 023 9252
8787.

Sistema de redes para padres


Para mayor información, llame al Parentline Plus al
número 0808 8002222.

192

Más sobre Pareñfalk

Puesto en marcha en 1999, en respuesta a una


investigación que revelaba que uno de cada tres padres se
sentía fracasado, Parentalk tiene como propósito animar a
los padres a dar todo lo mejor en el vital y muy
importante papel, que desempeñan como padres.
Somos una institución benéfica registrada, que existe para
proporcionar información relevante y consejos a los
padres y a las madres, de una manera en la que se
sientan cómodos, sin importar su pasado o sus
circunstancias familiares.
Nuestras actividades actuales son las siguientes:

• Curso Parentalk sobre los principios de ser padre


Utilizado ya por alrededor de 25.000 mamás y papás, este
recurso, en forma de video, reúne grupos de padres para
que cuenten sus experiencias, rían juntos y aprendan
unos de otros.
Filmado en los estudios GMTV, respaldado por la National
Confederation of Parent Teacher Associations, y
presentado por el fundador de Parentalk, Steve Chalke,
este curso es apropiado para ser utilizado en grupos de
padres en sus propias casas o en las escuelas. De igual
forma se puede utilizar en PTAs (Asociaciones de padres
y maestros), instituciones de enseñanza preescolar y
guarderías, en centros de salud, centros de familia,
iglesias y otros grupos comunitarios. Incluso cualquier
otra persona lo puede utilizar, por ejemplo, un visitador
de salud o un empresario.

• Actividades locales de Parentalk


Considerando los grupos de edades, desde los niños más
pequeños hasta los adolescentes, y basándose en cómo
triunfar como padres y cómo triunfar como abuelos, las

193
tardes de Parentalk están hechas a la medida, ya que son
una mezcla divertida de información, historias
comentadas y consejos para triunfar como madre, padre o
abuelo. Operando en toda la nación, el equipo de
conferencistas de Parentalk puede también proveer ayuda
general en un rango que abarca temas específicos como:
ayuda para que su niño pueda irse a dormir o ayuda para
mantener un balance saludable entre el trabajo y la vida
en familia.

• Parentalk en actividades laborales


Parentalk ofrece a los jefes y a los empleados de
empresas, seminarios durante la hora del almuerzo y
talleres de medio día en su lugar de trabajo, por medio de
los cuales se pretende encontrar el balance correcto entre
los deberes laborales y las responsabilidades familiares.
Asimismo, Parentalk ofrece un entrenamiento de por vida
para los empleados, cuyo propósito es ayudarles a
sobrellevar las presiones del hogar, para que en el trabajo
puedan sentirse más a gusto y desempeñarse mejor.
Todas las iniciativas de Parentalk en lugares de trabajo
están respaldadas por un amplio sitio electrónico:
www.parentalk.co.uk/atwork.

• Series guía de Parentalk


Además de las series de «Cómo triunfar», Parentalk ofrece
una serie detallada de títulos, que contemplan una gran
variedad de asuntos relacionados con la crianza y la
educación de los hijos. Todos los libros son sencillos de
leer, realistas y llenos de información práctica y consejos.

• El paquete escolar Parentalk


Este recurso, diseñado especialmente para niños de nueve
años, se añade al éxito que obtuvo el Curso de Video
Parentalk, ofreciendo un material que consta de ocho
lecciones sobre temas relacionados a la preparación para
la paternidad. Este paquete se ha diseñado para agregarse
al PHSE y el currículo de ciudadanía; los maestros pueden
bajar información por medio de la página web de
Parentalk.

194
• www.parentaIk.co.uk
Este es un sitio agradable y optimista creado
especialmente para padres, el cual está saturado de ideas
divertidas, consejos prácticos y lleno de alternativas
geniales para aprovechar al máximo su papel de madre o
de padre.

Para conocer más sobre estas iniciativas o sobre


nuestros planes futuros, o si desea recibir nuestra
hoja informativa trimestral, comuníquese con algún
miembro de nuestro equipo, a la siguiente dirección:

Parentalk
115 Southwark Bridge Road
London SEl OAX
Tel: 020 7450 9073
Fax: 020 7450 9060
Correo electrónico: info@parentalk.co.uk


Pareñfalk
Ayudando a los padres a sacar el mayor provecho de
cada etapa de la vida de sus hijos.

(Obra benéfica registrada No: 1074790)

195

También podría gustarte