Está en la página 1de 4

Redes Interoceánicas

Tipos de redes interoceánicas de Sudamérica y Ecuador

Ana Cristina Cabrera


Universidad del Azuay
Escuela de Sistemas y Telemática
Cuenca Ecuador
acristina.1995@hotmail.com

Resumen: Los cables submarinos concentran la mayor parte de los datos transmitidos en el mundo, con alrededor del 90%
del tráfico. El 10% restante se transmite mediante satélites. Tender un cable submarino es tan complicado como poner un
satélite en órbita. El cable y los repetidores son muy caros, el tendido lo realizan barcos especiales en una operación
controlada al centímetro por computador. El cable es almacenado y probado en grandes tanques cilíndricos situados en las
fábricas, antes de ser cargado a bordo del barco de tendido de cable. Fundamentalmente en este trabajo a realizar, voy hablar
acerca de las redes interoceánicas, dando a conocer los principales tipos de redes que enlazan Sudamérica así como las
redes del Ecuador, con la información respectiva de cada una.

Palabras claves- redes; tecnología SDH; cable WDM;

I. INTRODUCCION

A. GlobeNet
Las redes interoceánicas o también conocidas
como cables submarinos, son auténticas autopistas  Características
que de información en tiempo real, las cuales nos RFS: Octubre de 2000
permiten cursar comunicaciones internacionales Longitud del cable: 23.500 kilómetros
(tanto de voz como de datos) a gran velocidad e Propietarios: BTG Pactual
intercambiar grandes volúmenes de información sin
apenas retardo (cosa que no ocurre, por ejemplo,  Ruta
con otros medios como pueden los enlaces vía Tuckerton, New Jersey, EE.UU, Boca
satélite). Actualmente, un buen número de cables Raton, Florida, EE.UU, St David es,
submarinos recorren los fondos del mar, uniendo Bermudas, Maiquetia, Venezuela,
distintos países en una gran red troncal basada en Fortaleza, Brasil, Río de Janeiro, Brasil y
enlaces de fibra óptica y, aunque puedan parecer Barranquilla, Colombia
algo novedoso, el origen de los cables submarinos
se remonta a mediados del siglo XIX. B. EllaLink
Aproximadamente el 90% del tráfico de  Características
Internet circula a través de cables submarinos que RFS 2018:
unen los cinco continentes. Longitud del cable: 5900 kilómetros
Propietarios: Telebras, IslaLink
 Ruta
II. PRINCIPALES REDES Fortaleza, Brazil,mSantos, Brazil y
INTEROCEANICAS SUDAMERICANAS
Sines, Portugal

C. Monet
 Características
RFS: Q4 2016
Longitud del cable: 10.556 kilómetros
Propietarios: Angola Cables, Google,
Algar Telecom, Antel Uruguay
 Ruta
Boca Raton, Florida, United States,
Fortaleza, Brazil, Santos, Brazil
D. South America Pacific Link (SAPL)) III. . REDES INTEROCEANICAS EN
ECUADOR
 Características
RFS: Q1 2018
Longitud del cable: 17.600 kilómetros
Propietarios: Ocean Networks A. Pacific Caribbean Cable System (PCCS)
 Ruta  Características
Conectará Manta, Ecuador a Oahu, RFS: Septiembre del año 2015
Hawai. Longitud del cable: 6000 kilómetros
Propietarios: C & W Redes, Telconet,
E. Atlantis-2 Telefónica, Setar, United
 Características Telecommunication Services (UTS)
RFS: Febrero el año 2000  Ruta
Longitud del cable: 8500 kilómetros Además de USA y Ecuador, el Sistema
Propietarios: Embratel, Deutsche conectara con las islas Vírgenes
Telekom, Telecom Italia Sparkle, Británicas, Puerto Rico, Aruba y
Telecom Argentina, Telefónica, Portugal Curacao, así como con Cartagena en
Telecom, Orange, Telefónica Larga Colombia y con María Chiquita y Balboa
Distancia de Puerto Rico, AT & T, en Panamá.
Belgacom, KT, SingTel, Sprint, Tata
Communications, Verizon, BT
 Ruta B. South America-1 (SAM-1)
Une América del  Características
Sur con África y Europa. Sus extremos RFS: Marzo 2001
se ubican en la localidad Longitud del cable: 25.000 kilómetros
Argentina de Las Toninas y Conil de la Propietarios: Telefónica
Frontera, en España.  Ruta
Conecta los Estados Unidos, Puerto
Rico, Brasil, Argentina, Chile,
F. South American Crossing (SAC) / Latin Perú y Guatemala. En el 2007, SAm-1
American Naunlus (LAN) fue extendido a Ecuador y Colombia
 Características
RFS: Septiembre de 2000
Longitud del cable: 20.000 kilómetros C. Pan – Anerican (PAN-AM)
Propietarios: Nivel 3, Telecom Italia  Características
Sparkle RFS: Febrero de 1999
 Ruta Longitud del cable: 7050 kilómetros
El cable está conectado a la red South Propietarios: AT & T, Telefónica del
American Crossing, que le da la vuelta a Perú, Softbank Telecom, Telecom Italia
Suramérica. En Colombia entrará por Sparkle, Sprint, CANTV, Tata
Buenaventura y recorrerá 120 kilómetros Communications, Telefónica de
hasta Cali Argentina, Telstra, Verizon, Entel Chile,
Telecom Argentina, Telconet, Instituto
G. Tannat Costarricense de Electricidad,
 Características Corporación Nacional de
RFS: Q4 2017 Telecomunicaciones, C & Networks W ,
Longitud del cable: 2000 kilómetros Embratel
Propietario: Google, Antel Uruguay URL: N. A.
 Ruta  Ruta
Conectando a Santos con Maldonado en El cable inicia en las Islas Vírgenes de
Uruguay. los Estados Unidos en el Atlántico, cruza
por Panamá y termina en Arica en Chile.
 Tecnología Utilizada A. FESTON
El cable inició con una capacidad de Consiste en un tendido de cable con múltiples
2,5 Gbps. Fue ampliado en febrero de puntos de llegada a lo largo de la costa que forman
2010, cambiando su una guirnalda.
tecnología SDH a DWDM, la capacidad
actual es: Anillo 1: 5 lambdas
 Anillo 2: 5 lambdas B. RING
 Anillo 3: 5 lambdas Cada nodo cuenta con dos conexiones que lo
 Anillo 4: 4 lambdas comunican con sus análogos inmediatos más
Cada lambda es de 10 Gbps. cercanos a ambos lados, pretende un sistema que
brinda redundancia a cada nodo.
IV. TIPOS DE CABLES WDN

C. MESH
En telecomunicaciones, la multiplexación por Constituyen una topología de elevado costo,
división de longitud de onda (WDM, Wavelength pero de gran confiabilidad, que cuenta con
Division Multiplexing) es una tecnología que múltiples vías de respaldo y, sobre todo, con
multiplexa varias señales sobre una sola fibra grandes anchos de banda en los enlacen que
óptica mediante portadoras ópticas de diferente interconectan cada punto, apuntando hacia una
longitud de onda, usando luz procedente de infraestructura en la que los anchos de banda no
un láser o un LED. sean problema para la mejora del servicio.

A. DWDN (multiplexado compacto por división D. COLLAPSED RING


en longitudes de onda)
Tiene arquitectura de la red como un anillo
 Definida por frecuencias. físicamente, aunque el tendido del cable no lo
 Transmisiones de larga distancia refleje.
 Frecuencias angostas
 Longitudes de onda compactadas
 Se requieren láseres de precisión para VI. BIBLIOGRAFIA
mantener los canales dentro del objetivo
 Divide el espectro en pequeñas partes
Se puede utilizar señal lumínica
TeleGeograpy. Submarine Cable Map. [En
amplificada
Línea]http://www.submarinecablemap.com/#/sub
marine-cable/pacific-caribbean-cable-system-
B. CWDM (multiplexación por división en pccs [Consulta: 14 de mayo del 2016]
longitudes de onda ligeras)
 Definida por longitudes de onda Prezi. Instalación de fibra óptica submarina. [En
 Comunicaciones de corto alcance (50 a Línea]https://prezi.com/6q1dnrdn2imk/instalacio
80 km) n-de-fibra-optica-submarina/ [Consulta: 14 de
mayo del 2016]}
 Utiliza frecuencias de amplio espectro
 Las longitudes de onda se diseminan Telconet. Servicios en cables submarinos. [En
 Es posible la desviación de longitudes de Línea] http://www.telconet.net/servicios/pccs
onda [Consulta: 14 de mayo del 2016]
 Divide el espectro en grandes trozos
 La señal lumínica no está amplificada Fundación Telefónica. Cables Submarinos [En
Línea]
http://espacio.fundaciontelefonica.com.ar/2015/0
V. PRINCIPALES TOPOLOGIAS FISICAS 6/18/para-saber-mas-claves-submarinos
[Consulta: 14 de mayo del 2016]

También podría gustarte