Está en la página 1de 1

50 Análisis de la noticia Julio de 2009

Golpe en Honduras: el Alba en acción

Nuevos parámetros en América Latina


Por Luis Bilbao

Washington no podía perdonar lo ocurrido en San Pedro Sula (3 chos son muy claros. Barack Obama posterga acciones ine-
de junio). Allí, en territorio hondureño, Estados Unidos sufrió una quívocas en la política exterior estadounidense. No da prueba
afrenta sin precedentes en la historia de los grandes imperios. alguna de un cambio real. Tampoco afirma la continuidad de
Después de medio siglo de infamia, Cuba fue reivindicada por su su sucesor. No se trata de un período de acumulación de fuer-
expulsión de la OEA en 1962 y Washington sufrió una derrota zas del flamante Presidente para luego dar un mazazo al dis-
moral de la cual no es posible sobreponerse. Además el leit motiv positivo de poder imperialista. Se trata de una calculada pro-
de aquella reunión era la “no violencia”. longación de expectativas, dentro y fuera de Estados Unidos,
Antes de eso, Honduras se había sumado al Alba. De la mano del respecto del vuelco radical con el que se ilusionó buena parte
presidente Manuel Zelaya, figura imprevista en el escenario regio- del mundo. Ésa es la estrategia imperialista en el plano de lo
nal, el país centroamericano se incorporó a un proyecto estratégi- que podría llamarse “relaciones públicas” de la Casa Blanca
co diferente y contrario al trazado por el imperialismo. Era dema- ante el mundo.
siado. No había otra alternativa, para ellos, que pasar a la acción. Mientras tanto, el Departamento de Estado y el Pentágono con-
Allí está el contenido esencial del grotesco y ya fallido golpe de tinúan en su faena. La de siempre. Con la diferencia de que ahora
Estado del 28 de junio contra el gobierno hondureño. los estrategas del imperialismo han dado por cerrada la etapa de
control mediante gobiernos constitucionales en América Latina,
Respuesta del Alba inaugurada tres décadas atrás con la administración de James Car-
Como de rayo, el Alba salió al cruce del manotazo, mientras en ter. Ya están desplegadas en una operación múltiple destinada a de-
Honduras comenzaban a movilizarse las fuerzas que respaldan a moler moralmente, calumniar ante el mundo, asesinar o derrocar a
Zelaya. En la noche misma del domingo 28, en ocasión de una reu- aquellos gobernantes definidos por una estrategia de independen-
nión de presidentes centroamericanos, se realizó en Managua una cia, soberanía y confrontación franca con las causas profundas del
reunión extraordinaria de los mandatarios del Alba. atraso y la miseria.
Incluso sin oír o leer los extraordinarios discursos allí desgrana- La lista de hechos que comprueban esta afirmación es intermi-
dos, la foto de esa mesa basta para comprender que una situación nable, pero se destacan los siguientes:
radicalmente nueva se ha afirmado en América Latina: el Alba, - conspiración para asesinar a Evo Morales mediante un comando
otra vez plantada frente al imperio, con definiciones netas, con la de mercenarios extranjeros;
resolución y las capacidades suficientes para decirle a Washington - maniobra para culpar al presidente de Guatemala, Álvaro Colom
que el golpe no sería aceptado. Mientras tanto, en cada país hubo por el asesinato de un abogado al que se obligó a grabar un video
expresiones de rechazo al golpe, movilizaciones de mayor o me- anunciando que sería ultimado por orden de éste (en esto la van-
nor envergadura pero en ningún caso omisión. La OEA se reunió guardia operativa fue la cadena CNN);
de emergencia: ¿qué podía hacer? ¿Identificarse con los golpistas? - intento de derribar con misiles el avión en el que Hugo Chávez y
En vista del desarrollo de los acontecimientos, la Unión Europea Evo Morales debían aterrizar en San Salvador para la ceremonia
condenó la interrupción de la institucionalidad. Ya con la región en de asunción del presidente Mauricio Funes;
pie de lucha y con una dirección política continental corporizada - ofensiva internacional de la prensa comercial contra Hugo
en el Alba, el presidente Barack Obama primero y su secretaria de Chávez;
Estado después, Hillary Clinton, tomaron distancia de los golpis- - declaraciones del jefe del Comando Sur, Douglas Fraser: “me
tas sin comprometerse exigiendo el retorno de Zelaya. No había inquieta el crecimiento militar de Venezuela porque no sé qué
espacio para ambigüedades, sin embargo. “No sólo hemos venido amenaza ven (...) no percibo ninguna amenaza militar conven-
a dar declaraciones; es un plan jurídico, político y social el que hay cional en la región y no sé por qué consideran necesario refor-
que elaborar para apoyar al pueblo de Honduras (...) no hay nego- zar sus Fuerzas Armadas de la forma en que lo están haciendo”,
ciación posible con estos golpistas. Que renuncien. Hay que ser dijo Fraser, tergiversando groseramente la realidad de una ca-
muy firmes, como las rocas, ante unos golpistas a los que hay que rrera armamentista en la región encabezada por Colombia y
decirles que entreguen el gobierno al presidente Manuel Zelaya y Chile, en la que la inversión militar de Venezuela no tiene pun-
sin condicionamientos”. En ese momento, en Honduras se decre- to alguno de comparación.
taba una huelga general con bloqueo de todas las rutas. La insu- Sobre esa dinámica, no hay duda alguna. La incógnita al mo-
rrección del pueblo contra los golpistas. mento de enviar estas páginas a imprenta –madrugada del 29 de ju-
nio– es si Washington cederá como lo hizo en Bolivia el año pasa-
El papel de la Casa Blanca do, o si, en cambio, buscará una acción ejemplificadora; es decir,
No es el caso de preguntarse acerca de la subjetividad del un baño de sangre del pueblo hondureño antes de dejar librados a
presidente estadounidense ante semejante coyuntura. Los he- su suerte a los golpistas.

También podría gustarte