MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL Nº 06 ATE - VITARTE PLAN INSTITUCIONAL DE TUTORIA
I. DATOS GENERALES:
EJEMPLO
En el FODA y diagnoé stico de la I.E se han identificado problemas psicosociales que afectan a los estudiantes
como:
Elevado porcentaje de conductas agresivas de los estudiantes
Alto porcentaje de estudiantes procedentes de hogares monoparentales y disfuncionales.
Baja autoestima (anorexia, drogas, abuso sexual)
Elevado porcentaje de malos haé bitos de nutricioé n,
Alto íéndice de malos haé bitos de higiene personal
Elevado porcentaje de bajo rendimiento acadeé mico
Alto porcentaje de influencia negativa de los medios de comunicacioé n chicha.
70 % de estudiantes presentan escaso acompanñ amiento acadeé mico de los padres y/o apoderados,
el cual se ven reflejado en el bajo rendimiento acadeé mico en las diferentes aé reas de los niveles
primaria y secundaria.
Elevado porcentaje del mal uso del tiempo libre de los estudiantes
Situacioé n y conducta de riesgo frente a problemas de drogadiccioé n, abuso sexual, violencia y
agresioé n escolar y ESI que afectan la formacioé n integral de los estudiantes.
Por lo identificado, el presente Plan de Tutoríéa pretende realizar acciones que permitan mejorar esta
situacioé n de riesgo a traveé s de campanñ as, talleres de escuela de padres, acciones propias de la hora de
tutoríéa y demaé s actividades debidamente programadas.
La I.E N° desarrollaraé con eé nfasis las campanñ as, de DITOE a nivel Institucional y en la hora de tutoríéa, de
Convivencia escolar democraé tica (el buen trato), Educacioé n sexual integral, promocioé n para una vida sin
drogas, Educacioé n para la prevencioé n de infecciones de transmisioé n sexual, VIH y SIDA y Educacioé n en
seguridad vial en la hora de tutoríéa. Lo cual permitiraé a los alumnos enfrentar situaciones del díéa para asíé
mejorar personas en la sociedad.
III. BASES LEGALES (Verificar las normas legales vigentes)
Ley Nº 28044 Ley general de Educacioé n, modificatorias y Reglamentos
Ley Nº 27741 Ley que establece la Políética Educativa en Materia de Derechos Humanos y Crea
un Plan Nacional para la difusioé n y ensenñ anza.
Ley Nº 27337 Coé digo de los ninñ os y Adolescentes
Ley Nº 28628 Ley que regula la participacioé n de las asociaciones de padres de familia en las
instituciones educativas pué bicas
Ley Nº 27911 Ley que regula medidas administrativas extraordinarias para el personal docente
y administrativo implicado en delitos de violacioé n de la libertad sexual
RM Nº 004-2007-ED Directiva que norma la campanñ a educativa nacional permanente de
sensibilizacioé n y promocioé n para una vida sin drogas” Estudiantes sanos, libre de Drogas”
RM Nº 04205-2007-ED Aprueban lineamientos de accioé n en caso de maltrato fíésico y/o
psicoloé gico, hostigamiento sexual violacioé n de la libertad sexual a estudiantes de instituciones
educativas.
RVM Nº 0017-2010-ED Norma sobre las acciones Educativas Preventivas ante la influenza
(H1N1) a las I.E Pué bicas o Privadas
RVM Nº 0008-2011-ED Normas de Acciones Preventivas ante el Dengue en las I.E
RVM Nº 016-2010-ED Aprueban normas sobre las acciones educativas preventivas ante sismos
en las I.E. pué blicas o privadas
R. M. Nº 556 - 2014- MINEDU. Normas y orientaciones para el desarrollo del anñ o escolar 2015 en
la EBR,
Directiva Nº 001-2006-VMGP/DITOE Normas par el desarrollo de la campanñ a de sensibilizacioé n
y promocioé n “Tengo derecho al buen trato” que incluye a la convivencia escolar democraé tica
Directiva Nº 002-2006-VMGP/DITOE Normas para el desarrollo de las acciones y
funcionamiento de las defensoríéa s escolares del ninñ o y del adolecente (DESNAS) en las
instituciones educativas
Directiva N° 0519-2012-MINEDU/VMGI-OET “Lineamientos para la prevencioé n y proteccioé n de
las/los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las Instituciones Educativas”.
Ley N° 29719 “Ley que Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas”.
Directiva Nº 0343-2010-VMGP/DITOE normas para el desarrollo de las acciones de tutoríéa y
orientacioé n educativa en las direcciones regionales de educacioé n, unidades de gestioé n educativa
local e instituciones educativas
Lineamientos educativos y orientaciones pedagoé gicas para la prevencioé n de las infecciones de
transmisioé n sexual VIH y SIDA.
IV. OBJETIVOS
Ejemplos
V.2 AREA PEDAGOGICA (Se indican los criterios a través de los cuales se implementará
la hora de tutoría, elección de tutores, monitoreo de la hora de tutoría, etc.)
La tutoríéa es el acompanñ amiento socio-afectivo, cognitivo y pedagoé gico a los estudiantes que
forma parte del desarrollo curricular y aporta al logro de los aprendizajes y a la formacioé n
integral en la perspectiva del desarrollo humano.
De acuerdo al DCN 2009 las IE de la EBR deben de considerar en forma obligatoria dentro del
cuadro de distribucioé n de horas, una hora de tutoríéa por grado debiendo de planificarse,
programarse, ejecutarse y evaluarse.
La IE N° 0000 trabajaraé una hora de tutoríéa semanal en todos los niveles y grados teniendo en
cuenta que la hora de tutoríéa:
Es un espacio de encuentro entre el tutor y los estudiantes y entre síé, para desarrollar
asuntos relacionados con sus necesidades e intereses.
Es una hora exclusiva para la orientacioé n, no debe de ocuparse con actividades de las
aé reas curriculares, ni otras actividades.
En el marco de la tutoríéa los estudiantes no estaé n sujetos a calificacioé n.
El docente tutor debe ser elegido de preferencia por los estudiantes en forma consensuada,
democraé tica y debe reunir cualidades para el desarrollo de su funcioé n como:
Empatíéa
Capacidad de escuchar
Confiabilidad
Estabilidad emocional
Respeto y valoracioé n a la diversidad
Practica cotidiana de valores eé ticos
El tutor(a) de cada seccioé n, grado o nivel; debe cumplir los deberes del profesor tutor segué n el
reglamento interno de nuestra institucioé n educativa.
Los tutores responsables de cada seccioé n, grado y nivel, dentro de la fecha establecida
presentaran su plan de tutoríéa de aula, teniendo en cuenta el PEI, PCI de la I.E. y los
lineamientos de la UGEL Nº 06
b) Área de actividades sugeridas de acuerdo a las fechas cívicas se desarrollaran con los
docentes tutores en la hora de tutoríéa a traveé s de charlas, slogan, afiches y otros. Las actividades
obligatorias se desarrollaran a nivel Institucional a traveé s de comisiones de trabajos.
8 Díéa de la mujer X
22 Díéa del agua X
Marzo Díéa de lucha contra el
23
TBC
Prevencioé n del dengue X
Abril 2 Díéa mundial del libro X
7 Díéa de la salud X
MES F TEMAS SUG. OBL. ACTIVIDADES RES.
c) El encuentro entre docentes se daraé en cada jornada pedagoé gica segué n la calendarizacioé n
del 2014
d) Escuela para padres se realizara a cargo de los docentes responsables abordando los
problemas establecidos en nuestro PEI. (Es necesario tener presente los problemas
identificados en el diagnoé stico del aula)
Centro de Salud
Haé bitos de estudio y Psicoé logo
lectura
Tutores
Embarazo en la Centro de Salud
adolescencia
Prevencioé n del consumo Centro de Salud
de Drogas
Buen trato Psicoé logo
VI. ESTRATEGIAS: (Explicar las estrategias que se utilizara, con la finalidad de lograr los objetivos)
Trabajo coordinado, con la participacioé n del promotor TOE, coordinadores de tutoríéa de los
niveles de primaria y secundaria, director y subdirector.
Trabajo coordinado con los aliados estrateé gicos (DEMUNA, MINSA, PNP, MP, ONG)
Designar responsabilidades involucrando a los docentes tutores y no tutores en las
diversas actividades programadas.
Actitud de Involucramiento a los padres de familia y organizacioé n estudiantil en las
actividades programadas de tutoríéa.
VII. RECURSOS:
Humamos:
Tutores
Alumnos
Padres de Familia
Especialista TOE
Personal administrativo y de servicio.
Materiales:
PEI
PCI
Guíéa de tutoríéa
Papelotes
Otros
Financieros:
Autofinanciamiento
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: (Es importante programar en forma anual, las actividades que
se realizaran con estudiante, padres de familia y docentes)
MESES
GRUPOS DE ACTIVIDADES RESPONSABLES
ATENCIÓN E F M A M J Jul A S O N D
Asesoríéa en la
Comiteé de tutoríéa X X
elaboracioé n del plan de
tutoríéa de aula.
Recepcioé n del plan de
Comiteé de tutoríéa. X
tutoríéa por aula.
Asesoramiento en la
Especialista TOE X X X X X X X X X X
hora tutoríéa.
Monitoreo de la hora de Comiteé de tutoríéa.
X X X X X X X X X X
tutoríéa Especialista TOE
Reunioé n de socializacioé n
X X X X X X X X X X
e intercambio de Comiteé de tutoríéa
experiencias
Taller de formacioé n:
Convivencia escolar, Comiteé de tutoríéa con
lineamientos de apoyo de especialistas
X X X X
educacioé n sexual de instituciones
integral, prevencioé n en invitadas.
drogas, derechos de los
ninñ os y adolescentes.
Presentacioé n de los X
lineamientos de trabajo Promotor de tutoríéa.
DOCENTES
de la TOE
Perioé dico mural Comiteé de tutoríéa X X X X X X X X X X
Taller de formacioé n: X
convivencia escolar Especialista TOE
Comiteé de tutoríéa
(Instituciones X X
Campanñ a del buen trato.
invitadas pué blicas o
ESTUDIANTES
privadas.)
Campanñ a “Estudiantes
X X
sanos, libres de drogas.” Comiteé de tutoríéa.
Campanñ a:
Docentes tutores.
Yo me lavo las manos X X X X X X X X X X
con agua y jaboé n.
Campanñ a:
ESTUDIANTES
Docentes, tutores de
Sembrando conciencia X X X X
aula y padres de
ecoloé gica: reciclaje y
familia.
clasificacioé n de basura.
Campanñ a:
Tué y yo podemos Docentes y tutores.
prevenir el VIH y SIDA. X
Campanñ a:
Docentes y tutores de
Todos venceremos el X X
aula.
dengue.
Campanñ a: Docentes y tutores de X
Protejamos el planeta aula.
ahorrando energíéa.
MESES
GRUPOS DE ACTIVIDADES RESPONSABLES
ATENCIÓN E F M A M J Jul A S O N D
Docentes tutores,
X X X X X X X X
Derivacioé n de casos. Comiteé de tutoríéa y
convivencia ED
Docentes tutores, X X X X X X X X
Seguimientos de casos.
Comiteé de tutoríéa.
Comiteé de tutoríéa y X X X X X X X X
Escuela de padres
PADRES DE comisioé n
FAMILIA Docentes tutores y X X X X X X X X
Escuela para padres
especialista TOE
Campanñ a: X X X X X X X X X X
Tutores de aula.
PADRES Y Leer para crecer juntos.
ESTUDIANTES Campanñ a:
Padres de familia y
Recoleccioé n de textos X X X X X X X
docentes.
para la biblioteca.
Revisioé n del reglamento
interno de la I.E. Comiteé de tutoríéa
COMUNIDAD Elaboracioé n de (responsable de
EDUCATIVA propuesta de convivencia y X X X
convivencia y disciplina disciplina)
escolar democraé tica.
VIII. EVALUACIÓN: (Es importante tener presente, en el aé rea de Tutoríéa no se evalué a con la finalidad
de lograr competencias y capacidades, sino desde la perspectiva de la mejora del servicio)
La evaluacioé n del aé rea de tutoríéa se aborda desde la concepcioé n de mejora del servicio, desde
este concepto, la evaluacioé n en tutoríéa tendraé caraé cter formativo y no requiere de nota o de
algué n tipo de calificacioé n.