Está en la página 1de 63

Resumen de Economía I

Julio A. González

ECONOMÍA 1

Docente: Rita Irene Aguilar


Bibliografía:
 Temas económicos, de Pablo Fucci y Rita Aguilar ($146)
 Lecturas e interpretaciones I, de Fernando Azcurra ($45)

Temario

1. La Ciencia Económica. Objeto de estudio. Relaciones con las demás ciecias sociales.
Producción, distribución y consumo. Equilibrio.
2. El Pensamiento Económico. Los clásicos. El marxismo, el marginalismo, el keynesianismo.
3. Temas de Microeconomía, el mercado de bienes. Demanda y oferta. Factores
determinantes, equilibrio de mercado. Concepto de elasticidad. Ingreso, costo y beneficio.
Formas de competencia.
4. Temas de Macroeconomía, los agregados económicos. Sector privado, sector público,
sector externo.
5. La Contabilidad Nacional. Conceptos básicos, identidades. Indicadores.
6. Sector Financiero. Funciones del dinero. Creación del dinero. Política monetaria.
7. Sector Gobierno. EL presupuesto fiscal. Distribución de ingresos. Política fiscal.
8. Sector Externo. La balanza de pagos. El tipo de cambio. Política comercial.
9. Desempleo e inflación, equilibrio general. Función de demanda agregada. Función de
oferta agregada. Efectos de política monetaria, fiscal y comercial sobre el equilibrio
general.
10. Las Políticas Económicas. Teorías e instrumentos. Políticas estabilizadoras.
11. La Economía Argentina. La experiencia histórica. Los cambios estructurales.

ECONOMÍA

La economía política es la ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y distribución de los
medios materiales para satisfacer necesidades humanas.
Las leyes sociales son las acciones humanas que se repiten con cierta regularidad en un contexto
histórico y una sociedad determinada.
Cabe destacar que las necesidades básicas permiten vivir, mientras que las secundarias tienden a
aumentar el bienestar.

Desde principios del S. XVI, el tránsito al capitalismo fue estimulado por fenómenos concurrentes:

1. Se “descubre” América
2. Crece el comercio mundial
3. Crecen las ciudades
4. Aparece el mercado, y el Estado en la distribución

Con estos grandes cambios en el mundo, fueron apareciendo los discursos.


Resumen de Economía I
Julio A. González

Discurso mercantilista

Planteaba que la riqueza estaba basada en la posesión del oro y la plata, por lo tanto se buscaba
una acumulación de metales. La economía política se centra en la esfera de distribución.

Discurso fisiócrata

Originado en Francia por Francois Quesnay. Fue el primero en plantear el concepto de las clases
sociales: la clase productiva trabajaba extrayendo riquezas del suelo, la clase gobernante
administraba las riquezas, y luego había una clase estéril compuesta por comerciantes, artesanos y
obreros que no producían riqueza. La economía política se centra en la esfera de producción.

Discurso liberal

Originado en Gran Bretaña por Adam Smith, primer exponente del sistema manufacturero surgido
en la Revolución Industrial. Puso la esfera de distribución como centro de discusión.

Discurso marxista

Originado en Alemania por Karl Marx, quien planteaba que la sociedad capitalista estaba formada
por relaciones sociales de producción que se traducían en la existencia de dos clases sociales, la
capitalista y la trabajadora. Aparece la ley del valor, que decía que las mercancías tienen un valor
igual a la cantidad de trabajo abstracto.

Marginalismo

Originado en Gran Bretaña por William Jevons, su mayor exponente fue Alfred Marshall. Para
estos, el problema de la economía consistía en cómo lograr la máxima satisfacción, con un mínimo
esfuerzo. Si no hay satisfacción, no hay cambio, no hay movimiento.

Keynesianismo

Originado por John Keynes, hace un análisis económico global, es decir, plantea la
macroeconomía. Es el primero que introduce el concepto de desempleo involuntario, es decir, hay
más gente dispuesta a trabajar, que aquella que trabaja. Además, afirma que el Estado debe
intervenir en la economía solo en casos de crisis.

Según Keynes, los hombres son agentes económicos.

PROCESO ECONÓMICO

Cada individuo es dueño de un factor productivo por el cual percibe una retribución, y a la vez
cada individuo es oferente y demandante de bienes o servicios.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Factor Retribución Propietario


Trabajo (L) Salario (w) Trabajador
Capital Industrial (K) Beneficio (B) Empresario
Capital monetario (k) Interés (i) Prestamista
Recursos naturales (T) Renta (R) Terrateniente

SUPUESTOS

En un sistema económico hay dos flujos fundamentales: el flujo monetario (referido al dinero) y el
real (referido a los bienes y servicios).

Para entenderlo, hay que tener en cuenta que existen dos mercados, compuestos por agentes ec.:

Mercado de factores

Familia  Ofrece FP
 Demanda Retribución
Empresa  Demanda FP
 Ofrece retribución

Mercado de bienes

Familia  Demanda bs. y serv.


 Ofrece pago
Empresa  Ofrece bs. y serv.
 Demanda pago

Sin SF, SG, SE

No actúan ni el sector financiero, ni el gobierno ni el exterior. Se producen bienes de consumo C y


se gasta el ingreso Y en consumo C.

P=Y C=C

Es decir, el producto es igual al ingreso, y se consumen los bienes de consumo.

Con SF

Con el sector financiero, las empresas generan bienes de capital, y las familias tienen capacidad de
ahorro:

 Producto que generan las empresas (entradas monetarias):


o Bs. de C
o Bs. de K (inversión privada)
Resumen de Economía I
Julio A. González

 El ingreso que generan familias se divide en (salidas monetarias):


o Consumo (C)
o Ahorro (S)

Por si no se entiende, los ahorros son salidas monetarias, porque escapan del circuito monetario.

Condición de equilibrio

C+I=C+S
I=S

Con SF, SG

Con el sector gobierno, se suma el gasto del sector público en el producto, y los impuestos en el
ingreso.

 El producto se divide en (entradas monetarias)::


o Bs. de C
o Bs. de K (inversión privada)
o G (gastos públicos)
 El ingreso se compone por (salidas monetarias)::
o C
o S (ahorro)
o T (impuestos)

Y=C+S+T P=C+I+G
Condición de equilibrio

S+T=I+G

Con SF, SG, SE

Con el sector externo, se suman las exportaciones al producto, y las importaciones al ingreso.

Y=C+S+T+M P=C+I+G+X
Salidas Entradas

Condición de equilibrio

C+S+T+M=C+I+G+X
S+T+M=I+G+X
Resumen de Economía I
Julio A. González

TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO

El capitalismo es un régimen social de producción, basado en el trabajo asalariado. Un modo de


producción está asociado a la descripción de la forma de producción de bienes materiales.
Para los marxistas, el modo de producción integra conceptos sociales claves como lo son la
estructurra jurídica, política, ideológica y económica.

Para Maurice Dobb, el capitalismo es la producción para el mercado mundial, para obtener
ganancias, que son el motor mismo del sistema. El sistema capitalista se inició en el S. XV con:

 La aparición del mercado mundial


 Los descubrimientos geográficos
 Prácticas mercantilistas

El feudalismo era un sistema en el que tanto el status como la autoridad, estaban ligados a la
tenencia de tierra, y a partir de esta, quedaba al descubierto una relación socioeconómica de
servidumbre. Para Dobb, había que responder dos preguntas fundamentales: ¿por qué entró en
crisis el sistema feudal?, y ¿cómo nació el sistema capitalista tras la desintegración del feudal?
Para él, el comercio a distancia no fue un factor disolvente de la sociedad feudal, porque:

1. Una cuestión de tiempo, el proceso tardó mucho


2. El conflicto entre la economía monetaria vs natural, ignora las revueltas campesinas
3. El capital mercantil en realidad estaba en conflicto con quienes querían desarrollar la industria
manufacturera

La revolución industrial trajo consecuencias en la estructura de producción y en la estructura


social. La producción se concentró en unidades grandes, y la población en nuevas ciudades
industriales, sin embargo esto no sirve para explicar cómo la revolución posibilitó el florecimiento
de la sociedad capitalista.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Si bien la acumulación para el capitalismo moderno es la creación de nuevos medios de


producción, en aquella época se veía como el atesoramiento de objetos duraderos de riqueza. Esto
no ayudaba a explicar la aparición de la revolución industrial. Para que esta surgiera, tuvieron que
darse las siguientes condiciones:

1. Maduración de las relaciones capitalistas en la agricultura (trabajo asalariado y concentración


de tierras).
2. Ampliación de la industria artesanal, con empresarios ambiciosos.
3. Al mercado interno, se le agregó un mercado externo, atrayendo capitales.

EL CAPITALISMO Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SEGÚN LA ECONOMÍA

Heilbroner y Thurow explicaron, en 1998, el capitalismo:

Características

1. Se volvió visible cuando la actividad económica se independizó del Estado.


2. Tiene una búsqueda dinámica de acumulación de riquezas, riqueza de capital.
3. Desarrolló el sistema de economía de mercado, una red de mercados que guían la producción y
la distribución.

Para ellos, desaparecieron las clases sociales. Su análisis se centró en la distribución, y en cómo se
desarrollaron las innovaciones tecnológicas.

Las revoluciones tecnológicas introdujeron cuatro cambios fundamentales:

 Aumentó la producción y la calidad de vida


 Creció el aparato productivo, nuevos puestos de trabajo
 Cambió la naturaleza de la división de trabajo
 Inseguridad económica, desplazamiento de los trabajadores

Año/Siglo Etapa del Capitalismo Discurso Económico Exponentes


XVI/XVII Capitalismo Mercantil Mercantilismo Cantillon R., Petty W.
Fisiocracia Francois Quesnay
1750 Revolución Industrial
Capitalismo Industrial Liberalismo Adam Smith, David Ricardo
1850 2da Revolución Industrial Marxismo Karl Marx
1880 Marginalismo Jevons, Menger, Marshall
1929 Capitalismo Financiero
Keynesianismo John Keynes
1945 Síntesis Neoclásica Hicks, Milton, Friedman, Lucas
Resumen de Economía I
Julio A. González

ECONOMÍA POLÍTICA

EL MERCANTILISMO

Entre los S. XVI- XVIII, las transformaciones hicieron que los problemas económicos fueran más
complejos. Durante este período existió el capitalismo mercantil, que se basó en la acumulación
de metales y piedras. Tuvo lugar en Portugal, España, Gran Bretaña y Francia. Cada país, tuvo sus
diferencias respecto a los demás. El mercantilismo fue un conjunto de ideas más que una escuela.

Tuvo, en líneas generales, dos concepciones:

 Metalista: Representada por España, que acumulaba oro y plata mediante la conquista y
la colonización. Tuvo su crisis en el S. XVII, debido al agotamiento de reservas en las
colonias. Portugal también tuvo esta concepción, pero se dedicó más al tráfico de
esclavos.
 Comercialista: Representada por Gran Bretaña, en donde Thomas Mun afirmó que una
balanza comercial favorable es un indicador fundamental de la riqueza de un país. Para él,
las exportaciones debían ser superiores a las importaciones. Además, había que aumentar
la producción, porque esto aumentaba la riqueza nacional.

Para estos, la población debía crecer para aumentar la riqueza de la nación.

LA FISIOCRACIA

Su exponente principal fue Francois Quesnay, quien puso el enfoque en la esfera de producción, a
diferencia de los mercantilistas, que se centraban en el intercambio. La fisiocracia introdujo el
concepto de las clases sociales, a partir del lugar que los individuos ocupaban en el circuito de
producción: había una clase productiva, una propietaria, y una estéril. A cada quien le
correspondía su lugar por “orden natural” de origen religioso.

Los fisiócratas, le daban mucha importancia a la actividad agrícola, por lo tanto la clase productiva,
era la que generaba riquezas a partir de la tierra. Tienen diferencias con los mercantilistas. Para
los fisiócratas era importante la eliminación de las barreras proteccionistas. Además, la riqueza era
causa y no efecto del aumento de la población.

↓Diferencias → “Escuela” Mercantilismo Fisiocracia


Enfoque Intercambio Producción
Riqueza Efecto del aumento de Causa del aumento de
población población

LIBERALISMO

Adam Smith
Resumen de Economía I
Julio A. González

Publicó “La riqueza de las naciones” en 1776, al inicio de la primera revolución industrial.

Para Smith, la división del trabajo tiene grandes ventajas: especialización de los trabajadores,
planteamiento de la economía de tiempos muertos, introducción de máquinas que facilitan el
trabajo.

El dinero aparece en su obra como instrumento universal de comercio. Y el calor, con dos
acepciones. El valor de uso es la utilidad que tiene un objeto, y el valor de cambio es la aptitud que
tiene para cambiarse por otro bien. El trabajo es la medida real de valor permutable de toda
mercancía. El precio real para Smith, es el que realmente se paga cuando se adquiere un bien. En
realidad, el trabajo es un precio primitivo, reemplazado con la aparición de la moneda.

En su obra, también habla sobre la distribución del ingreso, y es entonces que analiza las clases
sociales: trabajadores (salarios), terratenientes (renta) y empresarios (ganancia).

También habló de la diferencia entre el precio natural y el de mercado. El precio natural es aquel
que queda determinado cuando la oferta se iguala con la demanda, mientras que el precio de
mercado, es el que realmente se paga, pudiendo coincidir o no con el natural.

Cuando el p. comercial > p. natural, se produce un exceso de oferta. Los empresarios obtienen
ganancias superiores, mientras que los trabajadores no pueden pagar el precio elevado. Si el p.
comercial baja y se acerca al natural, se reducen las ganancias y se recuperan los salarios.

Cuando el p. comercial < p. natural, los empresarios ganan menos, y los trabajadores adquieren
mayor poder de compra. Entonces, el p. comercial debe subir para acercarse al natural, y así se
recuperan las ganancias y se reducen los salarios.

Para Smith, la relación entre el salario y el beneficio es inversa. La renta de la tierra, por su parte,
es el precio que se paga por su uso. Este es un precio monopolio, es decir, hay una renta absoluta,
todas las tierras se venden igual.

David Ricardo

Desarrolló su teoría entre la primera y la segunda revoluciones industriales. EN esta etapa de


transición, hubo dos pensadores liberales a destacar. Jean Baptiste Say, hizo la ley de mercado,
según la cual existe una tendencia natural al equilibrio de mercado, porque toda oferta crea su
propia demanda. Robert Malthus hizo la ley de crecimiento demográfico, según la cual la
producción de alimentos es inferior al crecimiento de la población.

El valor depende de la escasez, y la cantidad del trabajo necesario para la producción del bien, y
no del salario correspondiente a ese trabajo. Ricardo también afirma que la relación entre el
salario y el beneficio es inversa. Además, existe otra relación inversa entre la renta de los
terratenientes y la ganancia de los empresarios.
Resumen de Economía I
Julio A. González

La renta de la tierra, es la parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de
esta. La renta es un efecto del precio de los bienes, aunque para Smith sea una causa. También a
diferencia de Smith, para Ricardo hay una renta diferenciada, porque es un factor escaso y de
calidad no uniforme. Ricardo propone la Teoría del Comercio Mundial para que el empresario, en
constante conflicto con los terratenientes, pueda mantener las ganancias vendiendo afuera.

Ricardo coincide con Smith en la existencia del precio de mercado y el precio natural, y en que hay
que evitar el estancamiento. Además, planteó la teoría de las ventajas comparativas.

MARXISMO

Surgido en Alemania, tuvo a Karl Marx como máximo exponente. Este desarrolló su teoría en el
marco de la segunda revolución industrial.

La riqueza en la sociedad capitalista, es un inmenso arsenal de mercancías. La mercancía, es un


objeto apto para satisfacer necesidades humanas, también fruto del trabajo humano.

El valor de uso de un objeto, es su utilidad. El valor de cambio es la proporción en que se cambian


valores de uso de una clase, por valores de uso de otra, y es una relación cuantitativa.

Forma simple del valor

1 camisa = 2 botellas de whisky


forma relativa = forma equivalente del valor
valor activo = valor pasivo

El valor de un objeto se mide por la cantidad de trabajo abstracto socialmente necesario para su
producción. Marx hace una diferencia entre el trabajo concreto (es decir, el observable) y el
trabajo abstracto (gasto de la fuerza de trabajo aunque no se vea).

Marx ve el dinero como una mercancía, cuya función es la de un equivalente general. Pero no es el
dinero el que hace que la mercancía sea conmensurable, sino al revés, son las mercancías las que
se miden en dinero, de esta forma se facilita el intercambio.

Proceso de cambio de la mercancía

El proceso de cambio de la mercancía opera como dos transformaciones antagónicas:

1. La mercancía en dinero
2. El dinero en mercancía

M–D–M
Resumen de Economía I
Julio A. González

Cuando empieza a circular la mercancía, empieza a aparecer la necesidad de retener el dinero.


Entonces el dinero se petrifica convirtiéndose en tesoro y convirtiendo el proceso en un D – M – D
en el que no hay diferencia cualitativa, porque ambas D corresponden a dinero, pero sí hay
diferencia cuantitativa ya que la última D es mayor a la primera. El excedente que separa D’ de D,
es la plusvalía.

Para obtener valor, el poseedor del dinero (capitalista) debe recurrir a una mercancía con la
aptitud de crear el valor. Es entonces que encuentra la fuerza de trabajo (L), la única mercancía
fuente de valor. La fuerza de trabajo tiene valor de cambio porque se adquiere a cambio de un
medio de subsistencia, y un valor de uso que queda descubierto en el proceso productivo. De esta
manera, el trabajo crea valor y plusvalor.

El empresario compra fuerza de L, pero esta es una mercancía que se deteriora. Durante la
jornada, genera ganancias, y así el trabajador obtiene una retribución necesaria.

Sociedad capitalista

Es socialmente necesario para el empresario obtener ganancias, y para el obrero obtener un


salario digno.

En la sociedad capitalista, la producción de bienes se subordina a la necesidad de ganar más


dinero. Es decir, no responde a las necesidades de la población.

El trabajo socialmente necesario es el que se desarrolla en la jornada laboral, y por este se le paga
el salario. El socialmente excedente es el que se desarrolla fuera de la jornada. La plusvalía es la
porción de la jornada laboral de trabajo socialmente excedente.

Los valores de los medios de producción absorbidos, reaparecen en el producto final como partes
integradas del valor. Por ejemplo, el valor del algodón reaparece en el valor del hilo, pero no crea
más valor. El único factor que crea valor es la fuerza de trabajo.

Capital

El capital desembolsado en el proceso de producción, se descompone en dos partes.

C=c+v

Donde c es el capital constante, que se desembolsa para comprar insumos, herramientas,


máquinas, etc.; y v es el capital variable, desembolsado solo para contratar fuerza de trabajo.
Cuando termina el proceso, surge la mercancía, cuyo valor es:

V=(c+v)+P

De esta ecuación se desprenden dos conceptos:


Resumen de Economía I
Julio A. González

El valor de la mercancía, es el tiempo de trabajo pagado o no que cuesta su producción. El costo de


la mercancía para el capitalista, se traduce solo en el trabajo pagado por él.

Producción → Valor = Costo constante + Costo variable + Plusvalía → V = (c + v) + Pl


Intercambio → Precio = Costo no salarial + Costo salarial + Beneficio → P = CNS + CS + B

Pl
Cuota de plusvalía o tasa de explotación: Te = Cv

Trabajo socialmente excedente, dividido por trabajo socialmente necesario

Pl
Cuota de ganancia: g = cc+cv

La cuota de ganancia tiende a disminuir constantemente, porque los capitalistas buscan aumentar
las ganancias aumentando el cc, pero solo del cv se extrae la plusvalía. No se puede contratar más
mano de obra.

Todos los capitalistas tienen distintas tasas de ganancia, y en base a estas se establece una tasa de
ganancia media. Aquellos que están por encima de la tasa media, sobreviven, aquellos que no…
mueren.

Ciclos del capitalismo

1. Ciclo del capital-dinero: D – M – PP – M’ – D’

El capitalista compra mercancías (materia prima y mano de obra), y tras el proceso productivo
vende su mercancía transformada obteniendo más dinero.

2. Ciclo de capital productivo: PP – M’ – D’… D – M – PP

Ciclo de reproducción. La fase de venta de la mercancía transformada, aparece antes de la fase de


compra de mercancía.

3. Ciclo del capital mercancía: M’ – D’ … D – M – PP – M’’

Ciclo de circulación. Aquí se considera cómo la mercancía se transforma a partir de la plusvalía


obtenida de la venta anterior, y cómo se genera la mercancía M’’ con un valor mayor que el de la
mercancía M’.
Resumen de Economía I
Julio A. González

ECONOMÍA

MARGINALISMO

También denominada “escuela neoclásica”, fue desarrollada entre 1870 y 1929. Tuvo tres etapas:

 Irrupción: W. Jevons, C. Menger, L. Walras


 Apogeo: A. Marshall
 Decadencia:
o Las leyes de oferta y demanda pierden credibilidad.
o Mercado de competencia perfecta sustituido por competencia imperfecta
(monopolios)
o Guerra Mundial y Revolución Rusa

En un contexto histórico en el que el enfrentamiento entre los capitalistas y los obreros estaba en
foco, los marginalistas se propusieron construir una ciencia económica a partir del análisis de las
leyes psicológicas, pues se encarga del comportamiento humano. Esta escuela defiende el libre
comercio, hace el análisis del equilibrio económico y social de Smith; pero reemplaza la teoría
objetiva del valor de cambio, y desarrolla una teoría subjetiva sobre el valor de uso y la utilidad.

Funcionamiento del mercado

Para Marshall el análisis del funcionamiento del mercado, empieza con el estudio del
comportamiento de productores y consumidores. De esta manera, su obra se centra en el
equilibro de mercado, no en el valor.

Marshall y Jevons coinciden con la utilidad marginal decreciente. Cuando el individuo adiciona
unidades sucesivas en la compra de un bien, su grado de satisfacción es menor. La ley de UMg
explica el comportamiento de los consumidores, implica una relación inversa entre P y Qd (precio
y cantidad demandada).

Elasticidad

La elasticidad precio de la demanda es una sensibilidad, es un cociente entre la variación


porcentual de la Qd y la variación porcentual del P.

Teoría de la oferta

La ley de rendimiento decreciente dice que un aumento de K y L aplicados a un terreno, causa un


aumento menos que proporcional en la cantidad de producto obtenido. Cuanto más corto es el
tiempo, más atención se presta a la influencia de la demanda sobre el valor. Y cuanto más largo es
el tiempo, más atención se presta a la influencia del costo de producción sobre el valor.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Sistema de mercado

Cuando la oferta y la demanda están en equilibrio, la cantidad de mercancía que se produce en


determinado lapso de tiempo se denomina cantidad de equilibrio Qe y el precio al cual se vende,
precio de equilibrio Pe. Si el precio se llegara a alejar del equilibrio, volvería a él, actuando como un
péndulo.

JOHN KEYNES

Keynes desarrolló su obra durante la crisis capitalista entre las dos guerras mundiales, intentando
solucionar los problemas sociales sin vulnerar el derecho a la propiedad privada de los medios de
producción.

Su obra “Teoría general de la ocupación, interés y el dinero” contrasta con la teoría clásica, que
según él se basa en dos pilares.

1. El salario es igual al producto marginal del trabajo


2. La utilidad del salario debe ser igual a la desutilidad marginal del trabajo.

Por desutilidad se entiende cualquier motivo que induzca al hombre a abstenerse de trabajar. Es
decir, el trabajador no se somete a un trabajo por menos de un cierto nivel salarial. El trabajador
que no trabaja, no trabaja porque así lo quiere.

Para Keynes, en realidad existe un desempleo involuntario generado por el sistema a partir de
una insuficiencia en la demanda efectiva: Def = C + I.
Esto equivale a decir que el ahorro es mayor que la inversión, o S > I. Si baja el consumo,
hay menos ventas, por lo tanto los productos se empiezan a stockear, y hay que reducir la
producción e inevitablemente, reducir también el personal.

Keynes parte de una economía simple donde Y = C + S y P = C + I

La participación del consumo en el ingreso, es llamada propensión a consumir, y la del ahorro es la


propensión a ahorrar. La ley de la propensión a consumir dice que todo cambia en el ingreso
genera un cambio menos que proporcional en el consumo y más que proporcional en el ahorro.
Un aumento de la propensión a consumir incentiva a la inversión, o sea, la demanda impulsa la
producción.

La propensión a consumir y el coeficiente de inversión

La propensión a consumir y el coeficiente de inversión, determinan el volumen de ocupación, y este


está ligado al nivel del salario. Si la propensión a consumir y el coef. de inversión se traducen en
una insuficiencia de la Def, el volumen de ocupación bajará. La eficiencia marginal del capital Emg
K junto con la tasa de interés i, son tenidas en cuenta en el momento de tomar decisiones de
inversión.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Si EMg K > i, el empresario decide realizar la I y renuncia a la rentabilidad en el ahorro. Si i > EMg K,
entonces el empresario decidirá ahorrar en vez de invertir.

Motivos para demandar dinero

Para Say, la demanda de dinero solo responde a transacciones, lo que hace que la oferta de
ahorros coincida con la demanda de inversión. Para Keynes en cambio, la demanda de dinero
responde a tres factores:

 Transacciones → Comprar cosas


 Precaución → Tener por las dudas
 Especulación

O sea, entra un factor especulativo que desconecta las decisiones de ahorro de las de inversión y
esto puede provocar desequilibrios.

Ciclo económico

Hay una regularidad en la secuencia de movimiento de un conjunto de variables económicas. Para


los economistas, la variable decisiva es la evolución del producto. Para Keynes, en cambio, deben
tomarse en cuenta tres variables: el producto, la inversión y el nivel de ocupación.

Al explicar las crisis, Keynes dice que generalmente la tasa de interés tiende a subir ante la
demanda de dinero, ya sea para comerciar o por especulación; pero él atribuye la crisis a un
colapso repentino de la EMg del capital (rendimiento).

Para Keynes, la solución a la crisis debe ser fortalecer la propensión a consumir y la redistribución
de los ingresos. En estos casos, el Estado debe aumentar el gasto público. Debe asumir un rol
anticíclico para aumentar su intervención cuando la inversión, el producto y el empleo están
descendiendo.
Resumen de Economía I
Julio A. González

MERCADOS

LEY DE DEMANDA

Existe una relación inversa entre P y Qd

↑P ⇒ ↓Qd
↓P ⇒ ↑Qd

Qd = f(p)

LEY DE OFERTA

Existe una relación directa entre P y Qd

↑P ⇒ ↑Qd
↓P ⇒ ↓Qd

Q0=f(p)

DESEQULIBRIOS
Resumen de Economía I
Julio A. González

ESTRUCTURA DE MERCADO

Competencia perfecta

1. Gran cantidad de pequeñas y medianas empresas que no tienen poder para influir en el
precio de mercado.
2. Mercados de fácil acceso, sin trabas tecnológicas a nuevos empresarios.
3. Mercado transparente, con perfecta info. para los empresarios y consumidores.
4. Producto homogéneo que no se diferencia en publicidades

El mercado de competencia perfecta predominó en la primera etapa de la Revolución Industrial.

Competencia imperfecta

Monopolio

1. Una sola empresa que influye drásticamente en el precio de mercado.


2. Mercados de difícil acceso, con trabas tecnológicas y legales.
3. Mercado sin transparencia, la empresa puede hacer lo que quiere.
4. No vale la pena hablar de homogeneidad, es un único producto y vendedor.

Oligopolio

1. Número reducido de grandes empresas que controlan el mercado mediante acuerdos y


estableciendo zonas de influencia.
2. Mercados de difícil acceso, con trabas tecnológicas.
3. Mercado sin transparencia, una vez acordado el precio las empresas actúan como una.
4. No hay producto homogéneo, hay guerras publicitarias.

Competencia monopolística

1. Gran cantidad de pequeñas y medianas empresas con escaso poder para influir en el
mercado.
2. Mercado de fácil acceso, sin trabas tecnológicas a nuevos empresarios.
3. Mercado poco transparente, con tolerable diferencia de precios y marcas publicitarias.
4. No hay producto homogéneo, predomina el boca en boca o marca individual
(profesionales).

Economía empresarial

Cuando se habla de economía empresarial, se trata de analizar las decisiones que toman los
empresarios a fin de satisfacer sus objetivos, que se orientan a la maximización de beneficios. Así,
la organización empresarial se convierte en un oferente de bienes y demandante de factores de
Resumen de Economía I
Julio A. González

producción. Entre estos últimos, se destaca el factor trabajo, cuyo desenvolvimiento está sujeto a
la “ley de rendimientos decrecientes”.

La ley de rendimientos decrecientes trata de la evolución del rendimiento de los factores


productivos a través del tiempo.

IMAGEN DE RENDIMIENTO DE FACTORES PRODUCTIVOS

1
2
3

IMAGEN ESPEJADA

Etapa I

En la etapa I ambos rendimientos crecen, pero el marginal crece más, Ambos costos decrecen,
pero el CMg decrece más. Al final de la primera etapa obtenemos un máximo de RMg y un mínimo
de CMg.

Etapa II

En la etapa II el RMg decrece y el RMe sigue creciendo; el CMg comienza a crecer y el CMe sigue
decreciendo. Al final de la segunda etapa el RMe alcanza el máximo y el CMe alcanza el mínimo.
Estos dos puntos me indican el punto óptimo técnico (POT).

Etapa III

En la etapa III ambos rendimientos decrecen y ambos costos crecen.

Conclusión

La forma de los costos se debe a la ley de los rendimientos decrecientes.

ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO

Una manera de clasificar los costos es entre costos contables, explícitos en el balance de la
empresa; y costos económicos, que no se encuentran en la lectura del balance pero sirven para
tomar decisiones.

Otra manera de clasificar los costos es entre costos fijos, que no son afectados por cambios en la
producción; y costos variables, que sí varían dependiendo de la producción.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Vinculados a los costos fijos y variables aparecen los conceptos de corto plazo y largo plazo.
Cuando el empresario abre una nueva planta, la gran mayoría de los costos serán variables, y esto
implica hacer un análisis en largo plazo. Si el empresario toma decisiones sobre una planta que ya
está en funcionamiento, la mayoría de los costos serán fijos, y debe hacer un análisis de corto
plazo.

Otro criterio de clasificación de costos, es el de:

 Costos totales: La suma de costos medios y marginales o CT = CMe + CMg


 Costos medios: Que expresan el cociente entre CT y cantidades producidas.
 Costos marginales: Que expresa el incremento de los CT cuando el empresario toma la
decisión de producir una unidad adicional.

También hay que tener en cuenta el ingreso total, que es el precio por cantidades; el ingreso
medio, que es el precio; y el ingreso marginal, que es el aumento del ingreso total cuando se
adiciona una nueva unidad.

En los mercados de competencia imperfecta, el ingreso marginal es decreciente e inferior al precio


porque los precios son más bajos cuando las cantidades consumidas son mayores.

Finalmente, también se habla de beneficio total (ingreso total menos costo total); beneficio
medio (ingresos medios menos costos medios); y beneficio marginal (ingresos marginales menos
costos marginales).

MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS

En competencia perfecta

GRÁFICO

La maximización de beneficios se logra cuando se iguala el YMg con el CMg.

1. CMG = YMG → Punto A


2. Determinar Qmax descendiendo hasta el eje de abcisas.
3. Área de beneficio, asciendo de Qmáx en forma vertical hasta encontrar el CMET (Punto B)
4. Q* = Q POT, indicador de la eficiencia empresarial que le habilita a participar en el
mercado

El competidor maximiza en la etapa III, ya que Q máx > Q*

En competencia imperfecta

GRÁFICO
Resumen de Economía I
Julio A. González

1. CMG = YMG → Punto Z


2. Determinar Qmáx
3. Determinar P → Asciendo de Qmáx hasta curva demanda → Punto M y luego me dirijo al
eje de ordenadas Precio= P
4. Asciendo desde Q máx hasta el CMET (Punto T) para marcar el área de beneficio PMFT.

El competidor maximiza en etapa II porque Qmax < Q*

LIBRO DE KEYNES

EL MODELO CLÁSICO Y SU REFUTACIÓN

Análisis real

1. La ley de Say
2. Flexibilidad de precios relativos y salarios reales
3. Flexibilidad de tasa de interés

El análisis real constituye la Teoría del Valor y de la distribución. La ley de Say descansa en la
noción neocálisa del equilibrio, y dice que el funcionamiento del capital es armónico. No hay
conflicto de ningún tipo, sino que hay un equilibrio general de largo plazo. La flexibilidad de
precios y salarios hace referencia al proceso de producción y del empleo, implica variables como
ahorro (S), Inversión (I), Consumo (C), y producto social global, o producto bruto. La flexibilidad de
tasa de interés vincula el nivel de los precios con la cantidad requerida de dinero en el sistema,
trata temas como el valor del dinero, las fluctuaciones de precios, el ciclo comercial y las crisis. Las
flexibilidades tienen un ajuste automático mediante la ley de oferta y de demanda.

Análisis nominal

1. Neutralidad del dinero

El análisis nominal es la Teoría monetaria, basado en la teoría cuantitativa del dinero, que
establece una relación entre la cantidad de dinero en circulación y el nivel de precios.

A partir de esos análisis se hacen los supuestos subyacentes del modelo neoclásico son:

a) Mercados de libre concurrencia


b) Estado económico estacionario
c) Stocks de recursos dados
d) Sustitución de factores
e) Libre movilidad del capital
f) Rendimientos constantes a escala
g) Cambio tecnológico neutral
Resumen de Economía I
Julio A. González

La ley de Say

El proceso productivo (Pr) genera los ingresos suficientes (Y) que serán destinados al gasto global
(G).

Afirma que el proceso de producción asentado en las decisiones de los empresarios, genera una
corriente de ingresos percibidos por los participantes sociales, por lo que simultáneamente crea el
poder adquisitivo para absorber aquella. Como la voluntad de consumir se basa en la necesidad de
consumir, no puede surgir obstáculo para que las empresas logren vender cualquier volumen de
mercancías.

No hay ningún motivo para la desocupación de mano de obra. Para que rija la ley de Say, hay que
hablar de pleno empleo de factores. Es decir, la oferta crea su propia demanda.

Esta preposición dice que el dinero se incluye en el proceso de cambio, pero que no es deseado
por sí mismo, sino como medio de compra. La compra-venta está representada por M1 - D - M2,
es decir, se trata de un trueque donde el dinero es intermediario.

Flexibilidad tasa de interés

Surge el interrogante de si el flujo de salida (el ahorro S), equivale o no al flujo de entrada (la
inversión I). La doctrina afirma que el mecanismo mediante el cual las variables se equilibran es el
de la flexibilidad tasa de interés.

Mercado de capitales

El punto de partida concibe el ahorro como una renuncia al consumo presente para tener un
mayor consumo futuro. Quien renuncia hoy al consumo, al ceder su ahorro a un tercero, con el
tiempo exigirá la devolución con un plus, que es un “premio real” expresado como un porcentaje
del dinero principal, llamado tasa de interés.

El volumen de ahorro (S) es una función creciente respecto de las variaciones de la tasa de interés
(i), de manera que si i sube, sube también el ahorro realizado → S=f(i).

GRÁFICO S2 S0 S1

Relación tasa de interés y demanda agregada

Como el consumo (C) es un componente de la demanda agregada, una suma del volumen de
ahorro (S) implicará una inmediata disminución de los niveles de consumo, y por consiguiente, de
la D.A. No obstante, esto se verá compensado por un aumento equivalente del nivel de inversión
(I), en virtud del ajuste automático dada la flexibilidad tasa de interés.
Resumen de Economía I
Julio A. González

La tasa de interés (i) de los préstamos más baja, convierte en menor la oportunidad de financiar la
inversión, si es que ésta se realizará con fodos propios de las empresas → I=f(i), ya que si sube i, se
reduce el volumen de inversión deseado.

[Gráfico cruz S I]

Situación 1

De acuerdo con la explicación, las curvas de ahorro (S) e inversión (I) se igualarán mientras la tasa
de interés sea flexible. Si se parte de un punto I0=S0 con una tasa de interés i0, las salidas del flujo
circular se igualarán con los reingresos, de manera que:

Pr=Y=DA

 i0 es el interés de equilibrio
 Si i’o < i0, entonces escasean fondos y el ajuste consiste en ↑i
 Si i’o > i0, entonces hay exceso de fondos y el ajuste consiste en ↓i

Se autocorrige vía flexibilidad i, sin desplazar las curvas de S e I.

Situación 2

Puede suponerse que los empresarios y los trabajadores vean una situación futura peor. Por lo
tanto deciden ahorrar más a cada tasa de interés i, entonces la función S se desplazará hacia la
derecha S’. Lo que era equilibrio se transforma en desequilibrio, generado por un exceso de oferta
la oferta de fondos prestables, lo que concluirá en la caída de la i hasta llegar hasta i1, que será el
nuevo equilibrio. Por lo tanto I1 = S1

Flexibilidad de precios y salarios

El modelo no solo exige la flexibilidad de la tasa de interés. Para que se verifique la ley de Say,
también debe haber una flexibilidad de precios y salarios. Para que los mercados funcionen
correctamente, operan la ley de la oferta y la de la demanda.

Suponiendo que los trabajadores y los empresarios decidan restringir su consumo (es decir,
aumentar su ahorro). Esto provoca que la DA se contraiga. De esta forma se cambia la situación en
la que el ingreso de equilibrio (Y0) es igual al ingreso en pleno empleo (Y*) o Y0=Y*.

Solución
Resumen de Economía I
Julio A. González

En este caso, los empresarios tendrán que frenar la producción los períodos siguientes, por las
bajas ventas, lo que se traducirá en una disminución del uso de los factores de producción, y por
tanto, de un aumento del desempleo.

Paralelamente, los salarios nominales (W) deben caer en la misma proporción que los precios,
porque sino subirían los salarios reales (W/P).

Neutralidad del dinero

El dinero tiene un papel neutral, es decir, no afecta ninguna variable del sector real sino que afecta
al sector monetario y al nivel de precios.

El mecanismo de ajuste automático de las pretensiones de oferentes y demandantes determina


los precios relativos de los bienes, servicios y factores del nivel general de precios absolutos (P).
Este nivel absoluto de los precios será proporcional en cada momento a la cantidad de dinero en
circulación (M).

Ecuación de cambio de Fisher

Esta ecuación que lleva por forma M.V=P.Y real, explica la relación entre cantidad de dinero y
precios. M es la cantidad de dinero en circulación, más depósitos en Bancos que pueden
transformarse en billetes de inmediato; V es la velocidad de circulación.

𝑌 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑌 𝑟𝑒𝑎𝑙 =
𝑃

La ecuación de cambio se transformó en la teoría cuantitativa del dinero, explicando por qué P
puede crecer de forma proporcional a M y cómo los incrementos de M inducen incrementos
proporcionales de P. De esta manera, al considerar los valores de V e Y real constantes, se puede
llegar a la ecuación:

𝑉
𝑃= .𝑀
𝑌 𝑟𝑒𝑎𝑙

Ante un crecimiento de M1, se produce también un aumento de DA, y a su vez de P.

REFUTACIONES DE KEYNES

Ley de Say

Keynes propone un principio opuesto. La demanda efectiva (C+I) determina el volumen de


producción (Pr), como mecanismo de asignación de recursos, siempre genera los ingresos (Y)
suficientes que los trabajadores y empresarios destinarán al gasto total (G). La oferta crea su
propia demanda.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Keynes analiza la economía partiendo desde otro principio opuesto, y analiza el corto plazo. El
volumen de producción del sistema y el volumen de la ocupación (N) están determinados por las
variaciones de la demanda efectiva (D.E.). Esa demanda efectiva influirá en las variaciones del
ingreso (Y), siendo una causalidad de variables y no de mercados independientes como afirmaban
los clásicos.

Cuando hay una insuficiencia de demanda efectiva, hay más ahorros (S) que inversiones (I), y por
lo tanto hay menos consumo (C). Si hay menos consumo (C), hay menos ventas, y eso implica
menos volumen de producción. Al caer el volumen de producción, caen las ganancias, y los
empresarios se ven forzados a despedir empleados, provocando un menor volumen de ocupación.

Teoría monetaria de la producción

Keynes se opone a la interpretación del capitalismo como una economía que hace uso del dinero
como nexo neutral de bienes y activos reales sin influir en las decisiones. Por eso plantea la
necesidad de una concepción monetaria de la producción.

Una economía monetaria es aquella en la cual las opiniones de los empresarios sobre el futuro
redundan cambios sobre el volumen de producción (Pr) y ocupación (N).

Keynes Clásicos
Economía de inestabilidad Equilibrio
Inexistencia de ajustes automáticos Ajuste automático
Desempleo involuntario Pleno empleo
No neutralidad del dinero Neutralidad del dinero

Flexibilidad de tasa de interés

La tasa de interés no responde libremente a los movimientos de la demanda de dinero (Md) ya


que su oferta está monopolizada por el Estado. Determinar los niveles de ocupación y de los
salarios reales es el resultado de decisiones sobre el consumo y las inversiones. La Def impacta
sobre el nivel de producción.

MERCADO DE FACTORES

Los supuestos comunes a todos los mercados de factores son:

1. La forma predominante de mercado es la competencia perfecta: Esto implica que los


agentes económicos poseen perfecta información, y no se considera el riesgo o la
incertidumbre.
2. Existe pleno empleo en todos los factores de la producción: Las empresas combinan
factores productivos para la conformación de un producto, sin que exista capacidad
ociosa. Existe un aprovechamiento pleno de los terrenos donde se realiza la producción. El
sistema brinda oportunidad de trabajar a todos aquellos que quieran.
Resumen de Economía I
Julio A. González

3. Los factores pueden desplazarse libremente sin que existan trabas para la entrada o
salida: Perfecta movilidad de los factores. No hay trabas para la entrada y salida de
capitales de ninguna especie. Los trabajadores pueden ofrecer sus servicios dentro de un
país o en el exterior.
4. El marco temporal de decisión es el corto plazo: Se supone que los empresarios y los
consumidores toman decisiones en el marco que la mayoría de los costos son fijos porque
existe una capacidad mínima instalada.
5. Cada factor productivo recibe una retribución justa porque responde a la producción
marginal: No puede existir la explotación de un factor. Los ingresos son más o menos altos
en proporción al rendimiento que tenga la producción.

Factor trabajo

Cuando se habla de mercado de trabajo, se habla del salario, que es conocido como el precio del
trabajo. El salario real es el salario monetario (nominal) dividido por el nivel general de precios:
Salario real = W/P. Sirve para medir la cantidad de bienes que puede comprar el individuo con sus
salarios nominales.

Curva de demanda de trabajo

[GRÁFICO]

Tiene pendiente negativa porque hay una relación inversa entre salario y horas la cantidad de
horas de trabajo. La empresa demanda más horas de trabajo, siempre que el salario sea bajo, sino,
demandará pocas horas.

Existen dos motivos que explican el desplazamiento:

1. Cambios en la productividad del trabajo: Si aumenta la productividad del trabajo, se


desplaza a la derecha. Si disminuye, se desplaza a la izquierda.
2. Cambios en el precio del bien o servicio de ese sector o industria: Si el sector está en
expansión (contracción) o se aumenta (disminuye), la demanda de ese producto o servicio
aumenta (disminuye) junto al precio del mismo. Esto provoca una expansión (contracción)
del sector donde aumenta (disminuye) la demanda de ese producto, desplazando en
forma ascendente (descendente) la curva de demanda de trabajo.

Mercado de capitales

El ahorro es una función de la tasa de interés.

En el análisis de “demanda de capitales” se piensa que las empresas al obtener préstamos lo


hacen con la finalidad de financiar inversión.

Entonces, también la inversión es una función de la tasa de interés.


Resumen de Economía I
Julio A. González

El mercado de capitales se conforma por una oferta de ahorros y una demanda de inversión que
tienden a ser iguales a una tasa de interés de equilibrio.

Tasa de interés

La tasa de interés es una recompensa a los ahorradores por la espera, de la misma manera que el
salario es una recompensa al trabajo por el tiempo y el esfuerzo dedicado

Mercado de tierras

Una empresa que demanda tierras está buscando un espacio que necesita para llevar a cabo su
actividad.

Respecto a la oferta, se analizan tres conceptos:

1. Renta: es el pago hecho a un factor de la producción para compensar a su dueño por su


servicio. Existen absolutas y diferenciales.
2. Cuasirrenta: Ganancias determinadas por el precio de venta. No son un costo que ayude a
determinar el precio de venta, y se aplican a todos los factores de la producción.
a. Ricardianas: Están asociadas a las conductas empresariales de los países menos
desarrollados. Por ejemplo, la expansión de la frontera agrícola en el S. XIX en la
Argentina, donde los propietarios de los terrenos de la Pampa húmeda obtenían
mayores ingresos a partir de la incorporación de terrenos de menor fertilidad.
b. Schumpeterianas: Surgen de políticas de desarrollo científico y tecnológico de
carácter permanente que se corresponde con los países más desarrollados.
3. Precio: Está determinado por la verdadera renta, y es causante de la cuasirrenta.

CONTABILIDAD NACIONAL

Las cuentas nacionales son un sistema integrado de estadísticas que permiten obtener una visión
global de los aspectos económicos de la sociedad. La contabilidad nacional tiene como objetivo
describir el proceso de producción, distribución y uso de los bienes y servicios dentro de una
sociedad determinada.

La aproximación a la realidad económica es posible gracias a tres aspectos:

1. Elegir metodología correcta


2. Veracidad de los datos
3. Elección del método correcto

Producción

Es el conjunto de bienes y servicios que se producen en un país. Surge de sumar el valor de los
bienes finales que se obtienen en cada sector, que son insumos y valor agregado.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Producción= Insumos + Valor agregado

Los insumos son los bienes de consumo intermedio que el sector adquirió para realizar su
producción.
El valor agregado, es lo que el mismo sector adicionó a los insumos. El valor agregado se ve desde
tres lados:

 ¿Cuánto se produce en la economía? → Producto


 ¿Qué se produce y cómo se utiliza? → Gasto
 ¿Entre quiénes se distribuye? → Ingreso

SECTOR AGROP. SECTOR IND. SECTOR COM.


Insumos 25 Insumos 145 Insumos 225
Semillas 10 Trigo 105 Pan 200
Otros 15 Otros 40 Otros 25

V.Ag 80 V.Ag 55 V.ag 50


R 45 R 10 R -
W 8 W 18 W 22
B 15 B 20 B 17
I 12 I 7 I 11

PROD. 105 PROD. 200 PROD. 275

Producto total= 80+55+50= 185


Producción total= 105+200+275= 580
Renta total= 45+10+0= 55
Salario total= 8+18+22= 48
Beneficio total= 15+20+17= 52
Interés total= 12+7+11 = 30
Ingreso total= 55+48+52+30= 185
Insumos totales= 25+145+225= 395

Valuación de variables

Variables brutas y netas

Se llega a la variable neta luego de descontar a la variable bruta el consumo del capital fijo del
período (Amortización o Depreciación).

PN= PB-depreciación
PB= PN-depreciación
Resumen de Economía I
Julio A. González

Precios corrientes y precios constantes

Los precios corrientes están referidos al año en que se efectuaron las transacciones. Los precios
constantes, referidos a un año elegido como base.

Variables internas y nacionales

Se basa en la diferencia entre residentes y no residentes.

Los residentes son los que viven y actúan dentro del país en forma permanente, como becarios,
militares y personal diplomático.
Los no residentes son personas del resto del mundo, que viven en el país y mantienen el centro de
su actividad en el exterior.

El producto interno es lo que producen los residentes y no-residentes dentro de las fronteras del
país. El producto nacional es lo que producen los residentes de un país, ya sea que lo habiten o
estén en el exterior.

Ecuación macroeconómica

PBI= consumo final + IBI (inversión bruta interna) → Cerrada

 PBI es lo que se produce


 CF+IBI es para quién se produce

PBI+M=C+IBI+C → Abierta

Sector financiero

El sistema económico es un conjunto de relaciones que se establecen entre los distintos agentes
que lo integran.

En el sistema económico primitivo solo había trueque. Los problemas eran que:

 Había una necesidad de completa reciprocidad.


 Cada operación debía realizarse en cantidades totales rígidamente determinadas.

Función permanente del dinero

El dinero aparece como un medio general de cambio socialmente aceptado, cuyas características
son: portabilidad, divisibilidad, cognoscibilidad, estabilidad del valor, concentración de valor.

Entre las funciones secundarias del dinero se encuentran:


Resumen de Economía I
Julio A. González

 Reserva temporal del valor: Conserva su valor a través del tiempo.


 Símbolo de riqueza: La acumulación de dinero es vista como acumulación de riqueza.
 Patrón mundial: Hay una moneda nacional confiable usada por el conjunto de los países.

Intermediación financiera

Conjunto de instituciones que funcionan de puente entre las decisiones de ahorro que adoptan las
familias y las decisiones de inversión que adoptan las empresas. Suele hacerse la distinción entre
intermediarios financieros no monetarios, que emiten activos financieros que no son dinero; y
financieros monetarios, cuyos activos financieros se aceptan como medios de pago o dinero.

Intermediarios financieros no monetarios

1. Bolsa
2. Compañías de seguro
3. Administradoras de jubilaciones y pensiones
4. Fondos de inversión
5. Emisores de tarjeta

Intermediarios financieros monetarios

1. Sistema bancario (crean dinero de pago)


a. Banco central
b. Bancos comerciales
c. Cajas de ahorro
2. Otras instituciones de crédito (no crean dinero bancario)
a. Compañías financieras
b. Cajas de crédito
c. Sociedades de ahorro y préstamo

Tasa de interés

Los bancos pagan con una tasa de interés pasiva por los depósitos que captan del público, y
cobran una tasa de interés activa por los préstamos que efectúan.

Demanda de dinero Md= f(i)


Oferta de dinero Ms= f(i)

Es la cantidad de dinero que es controlado por el banco central.


Resumen de Economía I
Julio A. González

Demanda de dinero

Motivos

1. Transacción
2. Precaución
3. Especulación

Funciones del banco central

1. Regulación de la circulación monetaria: Tiene el monopolio de emisión de billetes y


monedas que ejercen la circulación monetaria.
2. Agente financiero del gobierno nacional: Realiza operaciones de cobro y pago por cuenta
de éste y es el encargado de la emisión de valores públicos del gobierno.
3. Banco de bancos: Auditor del sistema bancario privado y oficial, los bancos pueden
recurrir cuando tienen problemas financieros.
4. Agente del gobierno en el sector externo: Compra y vende divisas para operaciones
vinculadas al comercio exterior, y es el responsable de manejar las reservas
internacionales.
5. Control del crédito bancario: Lo hace a través del encaje bancario.

Tasa de encaje

Es un porcentaje de los depósitos totales de los bancos comerciales que éstos no pueden prestar a
particulares y que pasa a formar parte de las reservas del banco central.

C= Billetes y monedas
PR= Préstamos
R= Reservas
DT= Depósitos totales

Banco Público
Activo Pasivo
Billetes y monedas→ C Préstamos recibidos de los
BC→ PR
Depósitos totales en los
BC→ DT

Banco Comercial
Activo Pasivo
Préstamos al público→ Billetes y monedas→ C
PR
Reservas totales→ R Depósitos totales→ DT
Cantidad de dinero→ M
Resumen de Economía I
Julio A. González

Banco Central
Activo Pasivo
Oro y divisas Billetes y monedas→ C
Préstamos al gobierno y Reservas totales → R
a los bancos
Base monetaria→ B

1. Pasivo del banco comercial → M= C + D


2. Pasivo del banco central → BM= C + R
3. Reservas → R= π.D
4. Coeficiente de efectividad → ∑= C/D
5. No puede ser controlado por el BC
6. Multiplicador del dinero K= M/B, con K≥1

𝐶 𝐷
𝑀 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝐶 + 𝐷 𝐷 + 𝐷
𝐾= = = =
𝐵 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝐶+𝑅 𝐶 +𝑅
𝐷 𝐷
Tasa de encaje y capacidad prestable

0≤ π≤1
Cp= 1- π Cp= Capacidad prestable

Caso π=1

La CP=0
Esto ocurrió en 1946, cuando el dirigente peronista John William Cooke, nacionalizó los depósitos
bancarios durante el gobierno de Perón. No se le permitió a los bancos prestar dinero, salvo el
autorizado por el Estado para construcción de viviendas o ayudar a las PyMes.

Caso π=0

La CP=1
No se permite prestar todo, aunque los bancos tampoco lo harían si se pudiese. Se hace un encaje
técnico.

Caso π=0,6

El 60% de los depósitos son reservas y el 40% de los depósitos son fondos que los bancos prestan
libremente.

Multiplicador del dinero K=f(π, ∑)

Caso 1: K=1→M=B→P bco= PBC= ∑+1=∑+ π→ π=1→ CP=0


Caso 2: K>1→M>B->P bco> PBC
Resumen de Economía I
Julio A. González

SECTOR PÚBLICO

En la Argentina se describen los entes que componen su sector público.

1. Administración Central con dependencias de los tres poderes, junto a otros entes que se
financian con fondos del erario.
2. Administraciones provinciales y municipales, que se financian con fondos obtenidos del
ejercicio del poder tributario y los fondos de coparticipación.
3. Organismos descentralizados que tienen autonomía en materia de decisiones y son
financiados mediante la prestación de pagos o tributos específicos.
4. Empresas del Estado que se autofinancian con recursos de las ventas de los bienes y
servicios que producen.

Gastos o erogaciones

El gasto público es el empleo de la riqueza realizado por la autoridad competente del Estado para
satisfacer necesidades públicas.

1. Ordinarios: Son producto del normal desarrollo de la economía.


2. Extraordinarios: Excepciones de la actividad económica.

1. Corrientes: Se destinan a atender requerimientos del funcionamiento del sector (consumo


del sector).
2. No corrientes: Se destinan al aumento de la capacidad productiva y financiera (inversión
del sector).
3. De transferencia: Se destinan a los servicios sociales.

En su operatoria, el Estado puede endeudarse con sujetos de la actividad económica nacionales o


extranjeros. Eso se llama deuda pública, y pese a la valoración negativa que tiene, cumple con dos
funciones:

1. Función fiscal: Permite obtener recursos adicionales para afrontar emergencias


presupuestarias.
2. Función monetaria: Puede modificar la oferta monetaria y establecer un control más
efectivo sobre lo que sucede en el sistema bancario y financiero.

Ingresos o recursos

1. Originarios: Se obtienen sin ejercer el poder coercitivo.


2. Derivados: Surgen del ejercicio del poder coercitivo.

1. Corrientes: Se obtienen sin contraer endeudamiento con el sector privado u otros


organismos nacionales o internacionales.
a. Tributarios: Impuestos, tasas y contribuciones.
Resumen de Economía I
Julio A. González

b. No tributarios: Venta de bienes y servicios de empresas públicas.


2. No corrientes: Se obtienen a través del endeudamiento con el sector privado y público
nacional e internacional.

Impuestos

1. Directos: Son aquellos que recauda el Estado sin que existan mediaciones de decisiones de
producción y consumo. Base imponible en el ingreso y el patrimonio.
2. Indirectos: Son aquellos cuya recaudación está dependiendo de las decisiones de
producción y consumo.

Presupuesto

El presupuesto es un documento que refleja la proyección de la actividad financiera del Estado. Se


aprueba por ley y tiene cuatro principios básicos:

 Equilibro: Ingesos = Gastos


 Anualidad: Es un año
 Unidad: Todo en un único documento
 Universalidad: Todos tienen acceso

BONEX-BOCON-BIC: La colocación de títulos a mediano y largo plazo


Letras de tesorería: Colocación de títulos a corto plazo

Cuando el ente decisor de política económica contrae la oferta monetaria, vende títulos públicos
es de esta manera retira dinero de circulación. Cuando decide expandir la oferta monetaria,
rescata los títulos.

Deuda flotante

Atiende necesidades transitorias o financieras de la tesorería. Ejemplos: crédito a corto plazo,


letras de tesorería.

Deuda consolidada

Atiende necesidades transitorias o financieras de la tesorería. Ejemplo: crédito a corto plazo, letras
de tesorería. Es otra forma de endeudamiento a mediano y largo plazo.

SECTOR PÚBLICO

A través del sector externo, los países logran:

a) Colocar sus productos primarios cuya oferta excede las posibilidades de consumo interno.
Resumen de Economía I
Julio A. González

b) Colocar manufacturas producidas con economías de escala que serían imposibles de lograr
sobre la base de la extensión del mercado interno.
c) Obtener del exterior bienes de consumo y bienes de capital que no se producen en el país.
d) Incorporar nuevas tecnologías de producto o de proceso que se desarrollan en el exterior.
e) Favorecer el intercambio de servicios y factores de la producción.

Surgimiento del mercado mundial y los Estados nacionales

Los historiadores eligen el año 1500 como la separación del mundo medieval del mundo moderno.

Mercantilismo

Primeros indicios del surgimiento de una ciencia económica. Se lo asocia con la equiparación entre
la riqueza y el dinero en el planteo que la acumulación de metales es fundamental para explicar el
aumento de riqueza de una nación.

Hay diferencias entre la concepción metalista de España: Oro para el clero y la nobleza, plata para
los mercaderes y cobre para los pobres; y la concepción comercialista de Inglaterra, cuyo mayor
exponente fue Thomas Mun, según quien el medio de incrementar la riqueza y el tesoro es el
comercio exterior. Había que aumentar las exportaciones y reducir las importaciones.

Fisiocracia

El gobierno de la naturaleza, sus miembros eran “la secta de los economistas”. Sus aportes
fundamentales a la ciencia económica fueron:

1. Su mayor énfasis está ubicado en la producción.


2. Introdujo el análisis de las clases sociales.
3. Fueron pioneros en el estudio del excedente económico.

Para ellos, el comercio exterior queda en el segundo plano, y es la actividad agrícola la principal.

Revolución industrial

Supuso la instalación de un nuevo sistema manufacturero impulsado gracias al algodón, y


asentado en:

1. La división de la población industrial entre empresarios capitalistas y obreros.


2. La producción organizada en la fábrica.
3. Sujeción de la economía y de toda la vida a los fines capitalistas y la acumulación de
beneficios.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Adam Smith: Teoría de las ventajas absolutas

Smith relaciona el rendimiento de la mano de obra en la producción de un mismo artículo en dos


países.

David Ricardo: Teoría de las ventajas comparativas

Ricardo relaciona el rendimiento de la mano de obra en la producción de dos artículos dentro de


las fronteras de un país.

Para ver la diferencia entre ambas teorías, se parte de dos países. Uno desarrollado (PD) y otro sin
desarrollar (PSD). Ambos países producen dos artículos. Uno alimenticio (A) y uno industrial (I).

Se parte de tres supuestos:

ℎ𝑠
 El trabajo es homogéneo ( )
𝐻
 Pleno empleo en los dos países
 Migración interna de la mano de obra, pero no hay emigración. Mercado competitivo.

Artículos PD PSD
A 4 5
I 2 6

En el PD un trabajador demora 4 hs para producir una unidad A y 2 hs para producir una unidad I.
En el PSD un trabajador demora 5 hs para producir una unidad A y 6 hs para producir una unidad I.

Para Smith 4<5 y 2<6 entonces el PD exporta A e I.


Para Ricardo 2<4 y 5<6 entonces el PD exporta I, y el PSD exporta A.

Karl Marx

El comercio internacional ocupa un lugar más que secundario, él se centra en las contradicciones
de la sociedad capitalista.

Esas contradicciones se basan en lo que se refiere a la distribución del ingreso (CV vs PL) y al
problema de la distribución tecnológica (CC vs CV) en la esfera de la producción. Los capitalistas
toman decisiones tecnológicas donde el CC aumenta a costa del CV, pero como sólo del CV puede
extraerse la PL, se reducen las posibilidades de realizar la ganancia con la venta de mercancías,
confirmándose así la caída de la tasa media de ganancia.

En la competencia entre los capitalistas sobreviven los que logran una relación CC/CV más alta
desplazando a quienes tienen una tecnología más atrasada. Es así como hay una tendencia a la
concentración del capital.
Resumen de Economía I
Julio A. González

BALANZA DE PAGOS

Estructura de la BP

Existen dos tipos de transacciones registradas en la balanza de pagos:

1. Las transacciones que suponen la exportación o importación de bienes y servicios, y son


anotadas en la cuenta corriente.
2. Las transacciones que suponen movimientos financieros de capital y en consecuencia son
anotadas directamente en la cuenta de capital.

Toda transacción internacional se registra dos veces en la balanza de pago. Debido a que estos
registros se compensan, la consolidación de la balanza de pagos por cuenta corriente (SCC) y por
cuenta de capital (SCK) debe ser igual a cero:

SCC+SCK=0

Cuenta corriente de la BP

Dentro de la SCC, se distingue el saldo de la balanza comercial (SBC) y el saldo de la balanza de


servicios (SBS). A su vez, en la balanza SBS, deben distinguirse: el saldo de la balanza de servicios
reales (SBSR) y el saldo de la balanza de servicios financieros (SBSF).

SCC: Saldo cuenta corriente


 SBC: Saldo balanza comercial
 SBS: Saldo balanza de servicios
o SBSR: Saldo balanza de servicios reales
o SBSF: Saldo balanza de servicios financieros

SBC= XM-MM

Servicios financieros

El saldo de la balanza de servicios se expresa:

SBS= (XSR-MSR)+(XSF-MSF)

XSR: Exportación de servicios reales; MSR: Importación de servicios reales.


XSF: Exportación de servicios financieros; MSF: Importación de servicios financieros.

Finalmente, se llega a una mirada panorámica de la cuenta corriente de la balanza de pagos:

SCC=(XM-MM)+(XSR-MSR)+(XSF-MSF)
Resumen de Economía I
Julio A. González

Cuenta de capital de la BP

En esta, deben distinguirse los movimientos de corto plazo (inferiores a un año), y de largo plazo
(superior al año de ejercicio).

En los movimientos de corto plazo se tienen en cuenta los capitales que se dirigen hacia los
mercados financieros.
En los movimientos de largo plazo de tienen en cuenta los préstamos de capital, la financiación de
operaciones de comex, las privatizaciones y las inversiones externas directas (IED).

Saldo de la balanza de capitales de corto plazo

SCK CP=M KCP-X KCP

Saldo de la balanza de capitales a largo plazo

SCK LP=M KLP- X KLP

Causas que atraen a las IED

1. La dotación de recursos naturales: desde esta perspectiva, Argentina es un país atractivo.


2. La población: China y Brasil resultan atractivos por las dimensiones del mercado interno.
3. La estabilidad institucional: Durante décadas, México gozó del privilegio de recibir IED.
4. La estabilidad macroeconómica: Los países del sudeste de Asia y los países de Oceanía
suelen fijar reglas de juego macroeconómicas con mira a las IED.

POLÍTICA EXTERNA

El sistema político y el sistema económico

Durante el mercantilismo y hasta el S XVIII, la interacción entre la economía y la política tuvo dos
características:

1. El surgimiento de estados nacionales sobre las ruinas de la sociedad feudal.


2. Competencia de estados casi iguales, que buscaron fortalecerse con políticas colonialistas.

En las décadas de 1850 y 1860, Inglaterra alcanzó su apogeo, pero la profundización de la


revolución industrial hizo aparecer potencias competidoras: EEUU y Alemania. La crisis europea de
1870 marcó el fin del monopolio industrial inglés, y modificó el escenario económico y político
internacional.

El mundo sigue siendo eurocéntrico, aunque si se analiza la fuerza económica de los países a partir
del PBI, para superar el de EEUU, hay que sumar el PBI de Inglaterra, Alemania y Francia. En las
Resumen de Economía I
Julio A. González

últimas tres décadas del S. XIX se da el surgimiento del imperialismo: etapa en que se establece la
dominación de los monopolios y del capital financiero.

En la etapa de 1870 a 1914 Inglaterra declina y Alemania avanza hasta el estallido de la primera
guerra mundial, que consagrará el S. XX como el siglo americano. En este marco general se
analizan tres debates de la política externa de un país subdesarrollado:

1. El debate entre los defensores del libre comercio y los proteccionistas.


2. El debate sobre política cambiaria.
3. El debate sobre las relaciones que entabla el país con el sistema financiero internacional.

Libre comercio y proteccionismo

La política comercial es el conjunto de medidas gubernamentales que regulan el comercio


internacional. Se trata de una política estatal que influye en el comercio mediante impuestos,
subsidios y restricciones directas a las importaciones y a las exportaciones.

Barreras arancelarias y no arancelarias

Las barreras se colocan para los productos importados. Hay dos tipos: barreras arancelaras y
barreras no-arancelarias.

Los aranceles son impuestos que pagan los bienes que son importados a un país. También son
llamados derechos de aduana, y pueden ser:

 Específicos: obligan al pago de una cantidad determinada por cada unidad del bien
importado, por cada unidad de peso o por cada unidad de volumen.
 Ad-valorem: se calculan como un porcentaje del valor de los bienes, y son los que más se
actualizan en la acualidad.

Entre las barreras no-arancelarias pueden mencionarse:

a) Prohibiciones: impiden por completo las importaciones de ciertos bienes.


b) Cuotas o contingentes: fijan límites a la cantidad de bienes que es posible importar.
c) Otros controles: están vinculados a la calidad sanitaria o técnica.

Los defensores del libre comercio plantean que no es conveniente introducir un arancel porque:

1. Perjudica a los consumidores.


2. Protege a los productores locales que son ineficientes.
3. Introduce una interferencia estatal que perjudica al libre comercio entre las naciones.

Los proteccionistas plantean que es conveniente introducir un arancel porque:


Resumen de Economía I
Julio A. González

1. Protege a la industria nacional.


2. Se defienden puestos de trabajo.
3. Progresa la recaudación fiscal.

La política cambiaria

Tipo de cambio

La definición del tipo de cambio marca la aparición de tres criterios:

1. El tipo de cambio básico: Si se toma como moneda de referencia el dólar en los 90 en el


país, el tipo de cambio básico expresa el cociente entre pesos y dólares ($1 por cada U$S).
Fija la autoridad monetaria.
2. El tipo de cambio efectivo: Representa el “tipo de cambio de bolsillo” para exportadores e
importadores. Surge de la combinación entre la política monetaria, la política fiscal y la
política comercial.
3. El tipo de cambio de paridad: Debería prevalecer si se quiere analizar la evolución de los
precios en el país y en los EEUU.

Mercado cambiario

El estudio del mercado implica el estudio del comportamiento de demandantes y oferentes.

D U$S=f(M M, M S, X K)

Demandan dólares:

1. Los importadores de mercancías


2. Los importadores de servicios reales y financieros
3. Los exportadores de capital de corto y largo plazo

O U$S=f(X M, X S, M K)

Ofertan dólares:

1. Los exportadores de mercancías


2. Los exportadores de servicios reales y financieros
3. Los importadores de capital de corto y largo plazo

[Gráfico]

 Si el precio se desprecia y hay que pagar $1,30 por cada dólar, se va a generar un exceso
de divisa. Las exportaciones aumentan y las importaciones disminuyen, es decir que los
Resumen de Economía I
Julio A. González

bienes nacionales son más baratos en el extranjero y los bienes importados son más caros
en el país. El banco central va a intervenir inyectando precios para demandar dólares.
 Cuando el precio se aprecia y hay que pagar $0,70 por cada dólar, habrá un déficit de
divisas. Las exportaciones se reducen y las importaciones aumentan. Es decir, los bienes
nacionales son más caros en el extranjero y los bienes importados son más baratos en el
país. El banco central intervendrá restando pesos en el circuito a través de la oferta de
dólares.

Patrón • 1914 Patról • 1945 Tipo • 1970


dólar- cambio
oro
• PGM oro • SGM variable • Crisis

Patrón oro

Ventajas
1. Como los bancos centrales están obligados a fijar el precio del oro, aparecen límites a la
expansión de la oferta monetaria que evitan problemas inflacionarios graves.
2. El nivel general de precios mantiene cierta estabilidad, en la medida que hay una relación
de precios estable entre el oro y los demás bienes.
Desventajas
1. Restringe la utilización de la política monetaria para reducir el desempleo, lo que lleva
según Keynes, a que el comercio mundial sea un mecanismo para trasladar el desempleo
existente en un país hacia otros.
2. No ofrece posibilidades para muchos países de incrementar sus reservas para poder hacer
frente situaciones de crisis.

1914 a 1945: las guerras mundiales

Dos guerras mundiales, varias guerras civiles con alto número de muertes, crisis hiperinflacionarias
en Europa en la década de 1920 y una gran depresión en la década de 1930. A fines de la Segunda
Guerra Mundial, con los acuerdos de Bretton Woods, surgió el sistema monetario internacional en
Resumen de Economía I
Julio A. González

base al partrón dólar-oro que imperó hasta inicios de la década de 1970, con la adaptación al
sistema de tipo de cambio variable.

Sistema de tipo de cambio variable

Ventajas
1. La política monetaria adquiere mayor autonomía y los países disponen de más
herramientas para enfrentar las crisis.
2. El diseño de la política monetaria ya no depende un país sino que obliga a una mayor
coordinación entre los países desarrollados.
Desventajas
1. La flotación del tipo de cambio entre los PD y la consiguiente adaptación de los PSD a ese
nuevo esquema alienta la especulación financiera.
2. En situaciones de crisis, se acentúan las políticas comerciales destinadas a “empobrecer al
vecino” y se acentúan las desigualdades entre los PD y los PSD.

Deuda Externa

Es el mecanismo de dominación fundamental de un proyecto político de dependencia para los


países sin desarrollar, que sirve a los países desarrollados como una alternativa para superar las
crisis que atraviesan.

Pueden establecerse cuatro etapas en relación al endeudamiento del país:

Primera etapa: 1976 a 1982

El sistema se endeuda con el sistema financiero internacional con tasas de interés entre el 5% y el
10% anual en el período entre 1976 y 1978.
La abundancia de créditos continúa después de 1979 aunque con tasas de interés superiores al
15%. La deuda externa del país supera los 40 mil millones de dólares en 1982, y el grueso de esos
esos fondos se destinó a prácticas especulativas que culminaron en una fuga de capitales.

Segunda etapa: 1982 a 1991

Escasez de nuevos préstamos por parte del sistema financiero internacional tras la suspensión del
pago de México y Brasil. Solo se autorizaron “créditos puente”. En este período, el FMI pretendió
que se realizaran cambios estructurales de política económica a favor de la mayor apertura
comercial y financiera de los países endeudados.
También hubo fuertes peleas por la distribución del ingreso.

Tercera etapa: 1991 a 2001


Resumen de Economía I
Julio A. González

Hubo un flujo de capitales a América Latina, con implementación de políticas económicas


orientadas a una mayor apertura comercial y financiera a partir de reducir la participación del
Estado.
Se generó una nueva deuda externa con tasas de interés superiores a las de los países
desarrollados. Existieron episodios de crisisis: México en 1994-1995, y Brasil en 1999. Pese a esto
existieron IED importantes, relacionadas a la aparición de bloques regionales, MERCOSUR y
NAFTA.

Cuarta etapa: 2001 en adelante

Empieza con el estallido del 2002, donde el país llega a la secesión de pagos (default), que lleva a
un replanteo de las relaciones con el sistema financiero internacional. Se produce una negociación
en donde el país logra una reducción de 50 mil millones de dólares y se cancela la deuda con el
FMI a fines de 2005.

EL DESEMPLEO Y LA INFLACIÓN

Teorías sobre el desempleo

Se parte del producto potencial, que es el máximo obtenible por una sociedad con pleno empleo
del trabajo, el capital y la tecnología. Entonces, el desempleo es la falta de utilización plena del
trabajo, el capital y la tecnología en un momento dado. Su efecto es que la sociedad produce
menos riqueza que la que potencialmente puede producir.

Encuesta permanente de hogares

También llamada por su acrónimo, EPH. Es una encuesta de propósitos múltiples que revela
múltiples datos de hogares y personas. Permite ver:

1. Situación laboral (ocupados, desocupados e inactivos)


2. Características demográficas básicas
3. Necesidades básicas
4. Niveles de ingresos por estratos sociales

Estar ocupado implica que en la semana de referencia de la encuesta, una persona:

1. Trabajó por lo menos una hora siendo remunerado


2. Trabájó por lo menos 15 horas sin remuneración
3. No trabajó en la semana por algún motivo circunstancial, pero mantiene el empleo

Los ocupados difieren entre ocupados plenos, aquellos que trabajan entre 35 y 45 horas
semanales; y los subocupados, que trabajan menos de 35 horas, aunque desean tener más.

Estar desocupado implica que:


Resumen de Economía I
Julio A. González

1. Buscó un trabajo activamente y no lo consiguió


2. Estuvo buscando activamente pero en la semana de la encuesta suspendió la búsqueda
por motivos circunstanciales

Los ocupados y los desocupados conforman la Población Económicamente Activa (PEA) en donde
se considera a las personas que son mayores de 14 años y menores a 65 años.

Tasa de desocupación

Es el cociente entre la población desocupada y la población económicamente activa

El desempleo en la ciencia económica

El punto de partida para analizar el problema del desempleo en la historia del capitalismo, es la
revolución industrial.

Adam Smith

Al hablar de las ventajas de la división del trabajo, se menciona el hecho que se inventan máquinas
que facilitan y abrevian el trabajo humano

David Ricardo

Plantea que la incorporación de las máquinas a la producción, no lleva necesariamente a una


mejor calidad de vida de los trabajadores.

El desempleo no es un problema, si hay desempleo, es temporal debido a la implementación de la


tecnología que permite aumentar la producción.

Karl Marx

Desarrolló la primera teoría sobre el desempleo, partiendo de la distinción entre plusvalía absoluta
y plusvalía relativa:

“La plusvalía producida por la prolongación de la jornada de trabajo es lo que yo llamo plusvalía
absoluta (…). Por el contrario la que se logra reduciendo el tiempo de trabajo necesario con el
consiguiente cambio en cuanto a la proporción de magnitudes entre ambas partes de la jornada
de trabajo, la designo con el nombre de plusvalía relativa”.

Para Marx el desempleo no es sólo resultado de la dinámica estructural del modo de producción
capitalista, sino que también es un mecanismo de disciplinamiento social que busca mantener
bajo el precio de la fuerza de trabajo, es decir del salario.
Resumen de Economía I
Julio A. González

John Keynes

Su teoría general del empleo se enfoca sobre el principio de demanda efectiva. El empleo total
depende de la demanda total, y el desempleo es el resultado de la falta de demanda total. El
empleo no puede aumentar a no ser que aumente la inversión. Esta es la médula del principio de
la demanda efectiva.

Michal Kalecki

En una economía con pleno empleo, el despido de trabajadores deja de desempeñar su papel
como medida disicplinaria, coincidiendo con el planteo de Marx.

El sistema capitalista precisa de un ejército industrial de reserva.

Solo el marxismo y el keynesianismo plantean que el desempleo es generado por el sistema


económico capitalista.

La inflación

Es un proceso caracterizado por el aumento sostenido en el nivel general de precios, es decir, es


una pérdida de valor del dinero en término de bienes.

La inflación es negativa porque:

1. Acentúa la incertidumbre sobre el proceso productivo


2. Aumenta la velocidad de circulación monetaria, reduciendo la monetización y
disminuyendo el crédito debido al aumento de la tasa de interés
3. Genera efectos negativos en el proceso de inversión, porT reducción de la eficiencia
marginal del capital y el encarecimiento de bienes de capital.
4. Se deterioran los ingresos reales de los trabajadores, y los ingresos tributarios del Estado.

Medición de la inflación

El punto de partida es la construcción de un índice de precios a partir de encuestas realizadas en


los principales mercados de una nación.

La inflación se calcula comparando el momento actual (t) con el momento anterior (t-1). Un índice
de precios muy utilizado es el índice de Laspayres.

𝑃𝑡 − 𝑃𝑡−1
𝛥𝑃 = . 100
𝑃𝑡−1

Entre los procesos inflacionarios más agudos aparecen la megainflación, que es aquella situación
en donde la inflación supera el 100% anual; y la hiperinflación, que es el caso donde la inflación
supera el 50% en un mes.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Teorías sobre la inflación

Suelen desarrollarse tres teorías sobre la inflación:

1. Inflación por demanda: Proceso inflacionario donde la demanda agregada hace que se
llegue a un nuevo punto de equilibrio donde también ha crecido el nivel de actividad.
2. Inflación por oferta: Proceso inflacionario donde la disminución de la oferta agregada (por
aumento de los costos) hace que llegue a un nuevo punto de equilibrio con menor nivel de
actividad.
3. Inflación por expectativas: Proceso inflacionario donde se combinan los dos procesos y en
el nuevo punto de equilibrio, el nivel de actividad se mantiene constante.

Hay siete teorías que explican la inflación en Latinoamérica:

1. Inflación monetaria, que es analizada como la inflación por demanda


2. Variantes de inflación por oferta
a. Estructural
b. Salarial
c. Sociológica
d. Monopólica
e. Importada
3. Inflación inercial, que es analizada como la inflación por expectativas

Inflación monetaria

Sostiene que cuando los gobiernos colocan excesivas masas de moneda en el mercado, provocan
el incremento sistemático de los precios atribuyéndose este efecto al desmedido gasto público.

Exponentes

Milton Friedman – Roberto de Oliveira Campos

Consecuencias

 Depreciación de las monedas nacionales


 Desequilibrios de pagos con el exterior
 Devaluaciones forzosas que provocan mayores subas de los precios

Políticas a aplicar

 Equilibrio de las cuentas públicas y externas


 Recorte y control de la expansión monetaria

Inflación estructural
Resumen de Economía I
Julio A. González

Apareció en la década de 1950. Se producen estrangulamientos aghrícolas y externos debido a la


incapacidad del agro para abastecer de forma suficiente a la creciente población urbana y al no
poder enviar las materias primas a las industrias. Esta inflación es inevitable, ya que acompaña al
proceso de industrialización

Exponentes

Celso Furtado (Brasil) – Osvaldo Sunkel (Chile) – Julio Olivera y Aldo Ferrer (Argentina)

Consecuencia

La industria debe recurrir a la importación de insumos pero no se cuenta con las divisas
suficientes. Como conclusión, se convocó a la participación del capital extranjero para atenuar los
desequilibrios estructurales.

Críticas

 Visión demasiado esperanzadora del capital extranjero


 En la etapa desarrollista de las décadas de 1950 y 1960, el incremento de la producción y
de las inversiones extranjeras, aceleró la suba de los precios.

Inflación salarial

Desarrollada a inicios de 1970. Los aumentos de salario constituyen el motor de la inflación que
aparece asociada al exceso de moneda, al consumo desmedido y al excesivo poder sindical

Exponentes

Alejandro Díaz – Carlos García Martínez

El problema más grave que tiene esta teoría es que considerar al salario como un costo de
producción es arbitrario, ya que en realidad existe una suma de costos (transporte, educación,
alimentos, salud, vivienda), cuyos incrementos impactan sobre el salario.

Crítica

Sucede lo contrario de lo que dicen los autores. Hay un movimiento inicial que es el incremento de
los precios y a posteriori una recomposición salarial. “Mientras los precios suben en ascensor, los
salarios lo hacen por la escalera”.

Inflación sociológica

Incorpora componentes no económicos a las causas de la inflación, es decir factores sociales, de


allí su denominación.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Exponentes

Adolfo Canitrot – Javier Villanueva

El incremento de los precios surge como consecuencia de las pugnas entre los grupos sociales por
la distribución del ingreso, lo que provoca una espiral sin control sobre salarios y precios.

Actores

El Estado, los sindicatos y las grandes sociedades son los actores de este escenario de rivalidades
sociales, y la forma de frenarles es a través de un pacto social con una convocatoria amplia para
todos los sectores.

Problemas

1. Coloca en pie de igualdad a los sindicatos, las grandes empresas y el Estado a la hora de
fijar responsabilidades cuando son actores con distinto poderío.
2. Pretende establecer una separación entre las grandes empresas y el Estado, que en la
práctica no siempre se verifica.

Inflación monopólica

Considera al alto poder de mercado que poseen los monopolios y los oligopolios para administrar
precios, junto con ayuda del Estado, como uno de los factores de la inflación.

Exponentes

Luiz Carlos Breuer Pereira

Los precios suben porque a los monopolios les conviene, y que entonces bastaría con un pacto
entre el Estado y las grandes empresas para estabilizar los precios.

Objeciones

1. La inflación no aparece solo a partir del momento en que muchas empresas pequeñas y
medianas son sustituidas por monopolios, sino cuando estos se encuentran frente a la
dificultad de colocar sus mercancías en el mercado y de valorizar su capital.
2. La separación entre “monopolios regulables” y “Estado regulador” en la práctica no
siempre se verifica.
3. En la década de 1930 en EEUU había grandes organizaciones empresariales y hubo
deflación, es decir, la historia demuestra que el poder de las grandes empresas no
necesariamente causa procesos inflacionarios.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Inflación importada

Surge en la década de 1980.

Exponente

Luis Belluzzo

Durante la década de 1970, a partir de las crisis internacionales que impactaron sobre las naciones
atrasadas, la inflación se propagó en Latinoamérica y, en ese contexto, los estructuralistas
incorporaron la inflación importada a las presiones básicas permanentes.
Desde el fin del orden monetario de Bretton Woods, existe en Latinoamérica la influencia de esta
inflación importada donde el intercambio es desigual, el encarecimiento de las importaciones y la
devaluación de la moneda inciden en los precios internos de la región.

En la década de 1980 este cuadro inflacionario se profundiza por la deuda externa, cuyo pago
deteriora las monedas nacionales, y por la continuidad de los fenómenos especulativos.

Críticas

1. La especulación no es la causa de la inflación, no existe entre ambos ninguna relación


directa.
2. La especulación es un resultado cíclico del capitalismo en la etapa en que la tasa de
ganancia declina, mientras que la inflación es una característica perdurable de la segunda
posguerra.
3. Hablar sólo de inflación importada es subestimar la responsabilidad de los grupos
económicos locales en los procesos inflacionarios.

Inflación inercial

Incorpora elementos psicológicos a las causas que determinan los procesos inflacionarios.

Exponentes

Roberto Messenberg – Roberto Frenkel

Esta teoría sostiene que los precios suben por la inflación pasada, en forma inercial, pudiendo
llegar a situaciones de megainflación e hiperinflación, al crearse una cultura indexatoria que
predomina en los agentes económicos.

Es una inflación por expectativas, que requiere de una intervención estatal a fines de atacar los
focos de expectativa inflacionaria.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Se puede tomar como ejemplo el Plan Austral de 1985, donde se establecen cinco focos de
expectativa inflacionaria:

1. El tipo de cambio: Cada anuncio o especulación sobre una devaluación provoca un


crecimiento del nivel general de precios.
2. Distribución del ingreso: Las disputas entre los sindicatos y las grandes organizaciones
empresariales para mejorar su participación relativa en el ingreso crean incertidumbre.
3. El déficit fiscal crónico: Es un factor que erosiona la credibilidad en las políticas
estabilizadoras.
4. La ausencia de un mercado de capitales: La falta de inversiones alienta a la especulación.
5. La especulación financiera: Se potencia en un sistema que no castiga a quienes especulan.

Críticas

1. Es más una teoría sobre los mecanismos de propagación que sobre las causas
inflacionarias.
2. Subestima la importancia de la deuda externa como factor inflacionario, cuando en la
década de 1980, el pago de los intereses generó medidas que aceleraron la inflación.

El problema de la inflación en Argentina

1. Una primera etapa, de surgimiento del fenómeno entre 1946 y 1955 donde, a excepción
del año 1951 en que hubo un 50% de inflación anual, en el resto del período no se superó
en promedio el 20% anual.
Hipótesis: Pugnas por la distribución del ingreso.
2. Una segunda etapa donde hay una consolidación del fenómeno entre 1955 y 1974, en
donde hay un primer episodio de megainflación en 1959 (102% anual), con el lanzamiento
de un plan de ajuste acordado con el FMI y un promedio para el período que no supera el
30% anual.
Hipótesis: El fenómeno específico de la inflación cambiaria.
3. Una tercera etapa entre 1975 y 1991 caracterizada por los fenómenos de megainflación e
hiperinflación, en donde sólo en tres años (1980, 1986 y 1991) la inflación se ubica en un
piso del 80%, en dos años (1989 y 1990) se supera el 1000% anual y en el resto se ubica en
un promedio cercano al 300% anual.
Hipótesis: Combinación de inflación cambiaria e inflación importada, siendo las pugnas por
la distribución del ingreso un factor de agravamiento.
4. Una cuarta etapa entre 1992 a 2001 donde, a partir de la consolidación de las reformas
estructurales del Consenso de Washington de 1990, la inflación queda reducida a su
máxima expresión con un promedio que no llega al 3% anual.
5. Una quinta etapa a partir del año 2002 donde hay un retorno del fenómeno inflaiconario
aunque el promedio de la gestión Kirchner no llega al 20% anual, aún considerando las
peores estimaciones del sector privado.
Hipótesis: Combinación de un regazo de inflación cambiaria y la inflación importada.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Inflación cambiaria

Aparece el tipo de cambio como factor específico para comprender el fenómeno inflacionario,
megainflacionario e hiperinflacionario.

Exponente

Marcelo Diamand

El autor parte de una estructura productiva desequilibrada. Sostiene que la incapacidad de la


Argentina de salir del estancamiento, acompañada por recurrentes crisis, se origina en una
disociación entre las ideas por un lado, y la realidad por el otro. Los países exportadores primarios
en proceso de industrialización tienen como característica una “estructura productiva
desequilibrada” compuesta por dos sectores:

1. Sector primario, que trabaja a precios internacionales


2. Sector industrial, que lo hace a un nivel de costos y precios superior al internacional

Tanto para el crecimiento de la economía como para el industrial, son necesarias cantidades de
divisas, pero en el caso argentino el elevado nivel de precios industriales, impide que la industria
exporte.

En la economía argentina del período es el sector agropecuario el que abastece de divisas, ya que
el sector industrial no contribuye a la obtención de las mismas. El elevado nivel de precios
industriales impide que la industria exporte.

En el inicio de la etapa de sustitución de importaciones hace que la industria ayude a mantener el


equilibrio de la balanza de pagos ahorrando divisas, hasta que esta situación neutraliza el
crecimiento de importaciones. Hay un proceso de discrepancia entre el crecimiento del sector
industrial y el sector agropecuario, que provoca una crisis en la balanza de pagos, y un crecimiento
limitado.

Sobre la estructura productiva de los países industriales, se basa la teoría de la devaluación, que
provoca:

 Un crecimiento de las exportaciones de productos industriales


 Un encarecimiento de los productos importados, que lleva a la sustitución de muchos de
ellos

Al elevarse el tipo de cambio, se produce un incremento de costo que se propaga a los precios de
los productos importados, desencadenándose un proceso inflacionario, sin que la industria
exporte.
Este aumento generalizado de precios que se origina como consecuencia de las devaluaciones, es
la que denominamos inflación cambiaria.
Resumen de Economía I
Julio A. González

La inflación cambiaria produce un mecanismo de transferencia de ingresos que juega a favor del
sector agropecuario y en contra del salario. Se produce un déficit del presupuesto que resulta de
la reducción de la capacidad contributiva del exceso de gastos estatales que superan a las
recaudaciones.

Se produce

Un déficit del presupuesto que resulta de la reducción de la capacidad contributiva y del exceso de
gastos estatales que superan a las recaudaciones.

Características

 Alza de los precios internos


 Disminución de actividades, liquidez
 Caída de los salarios reales
 Déficit presupuestario

La inflación cambiaria se origina en el desequilibrio de la balanza de pagos, se alterna y combina


con la inflación de salarios y de demanda.

Crecimiento y desarrollo

Crecimiento económico

Es un proceso sostenido a lo largo del tiempo, en el que los niveles de actividad aumentan
constantemente.

La medición del crecimiento económico suele hacerse a través de la tasa de crecimiento del PBI en
términos reales y la tasa del PBI por habitante.

Se planten condicionantes básicas

1. Disponibilidad de recursos productivos


2. Productividad
3. Capacidad de ahorro

Desarrollo

El desarrollo es un proceso de crecimiento de la economía, a lo largo del cual se aplican nuevas


tecnologías y se producen transformaciones sociales que posibilitan una mejor distribución de la
riqueza y del ingreso.
El grado de desarrollo de un país es medido mediante un conjunto de indicadores relativos.
Resumen de Economía I
Julio A. González

El problema mayor de comparar las diferencias entre los PD y los PSD, es que se amplían cada vez
más.

Teoría del círculo vicioso de la pobreza

 Los PSD tienen un ingreso por habitante bajo y estancado, que hace que el nivel de ahorro
sea bajo, los mercados que existen sean pequeños y el crecimiento de la población
relativamente rápido.
 El bajo nivel de ahorro implica un bajo nivel de inversión en capital físico y humano con
bajas economías de escala.
 La baja inversión y las pequeñas economías de escala frenan el progreso tecnológico
 El lento progreso tecnológico unido al rápido crecimiento de la población implican un
lento aumento de la productividad que consolida un ingreso por habitante bajo,
complementándose así un círculo vicioso de miseria y atraso crecientes.

La ruptura de este círculo vicioso, conforme a este enfoque, será posible si:

 Aumentan las IED


 Se aplican políticas científicas, tecnológicas e industriales permanentes
 Se obtiene una estabilidad económica y social

Estado nacional argentino

Las instituciones heredadas por los EEUU reflejaban una sociedad mucho más avanzada como era
la Inglaterra capitalista, en contraste con las instituciones coloniales que heredó la Argentina de la
España feudal.
Debe rastrearse en las decisiones adoptadas por la clase dirigente de EEUU, en cuanto al proyecto
de país industrial, que contrastan con las de Argentina, donde se impuso el proyecto de país
agrario, proveedor de alimentos y materias primas para el mercado mundial.

En la Argentina hubo un debate sobre el proyecto de país desde el mismo proceso de la


independencia y se hizo difícil lograr la unificación nacional por las disputas entre Buenos Aires y el
interior por el control del os fondos que provenían de la recaudación de la Aduana de Buenos
Aires.

Durante gran parte del S. XIXI, no se pudo construir un estado central, y se vivieron interminables
conflictos. La situación se agravó porque el país a los pocos años del inicio de su vida
independiente, con el empréstito Baring (1824) contrajo una deuda externa con Inglaterra que se
saldó recién a inicios del S. XX.
Hacia 1853 se sanciona la Constitución Nacional. En la década de 1870 se consolida en la economía
internacional el sistema de tipo de cambio fijo sobre la base del patrón oro. En esta década la crisis
agraria provoca un éxodo masivo de las zonas rurales. Esta crisis posibilitó las posibilidades de
aumentar las ventas argentinas al exterior, y expandir la frontera agraria unida a la expansión del
ferrocarril.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Hacia 1880, con la asunción de Roca, se conforma el estado nacional argentino, con catorce
provincias y la Capital Federal. En esa década se implementa una estrategia de crecimiento donde
la producción se orienta al mercado mundial y la Argentina pasa a tener una participación
creciente en el comercio mundial.

Etapa 1880-1930

En el marco internacional hubo dos grupos de países bien diferenciados: los desarrollados y los
subdesarrollados, centro y periferia. Se consolida una división internacional del trabajo con países
subdesarrollados proveedores de productos del sector primario, y países desarrollados
proveedores de manufacturas industriales. El sector primario representó las dos terceras partes
del comercio mundial, mientras el secundario representó el tercio restante.

Características del marco internacional

1. Crecimiento de la actividad bancaria asociada con las grandes empresas.


2. Conflictos entre las grandes potencias por el dominio del mercado mundial.
3. Hegemonía del capital británico en el período entre 1880 y 1914.

Hacia 1850, la Revolución Industrial se extendió a Francia, EEUU y Alemania, lo que supuso el
principio del fin del monopolio industrial inglés.
Los descubrimientos de yacimientos de oro en la década, en EEUU, Canadá, Australia y Nueva
Zelanda, estimularon el desarrollo del transporte. Hacia el fin del S.XX los inventos de la
Revolución Industrial llegan a países más remotos como Rusia, Japón y Argentina.

Desde 1870, se produce una crisis generalizada que es explicada a partir del fin de monopolio
industrial inglés por la creciente competencia norteamericana, alemana y francesa. Se traduce en
una caída de precios, salarios y beneficios.

1880 a 1914

La potencia hegemónica continuó siendo Inglaterra con una fuerte exportación de capitales hacia
América Latina y luego del inicio de la PGM, hubo una gran explosión del capital norteamericano a
escala mundial, proceso que se interrumpe con la crisis que estalla en 1929.

Primera Guerra Mundial

1914-1918. Salió fortalecida Inglaterra, aunque no tanto como EEUU, que pasó a tener el mayor
PBI del mundo. Al final de esta guerra, que tuvo un saldo de 40 millones de muertos, triunfó la
socialista en Rusia, que provocó un debate sobre el rol del Estado dentro de las economías
capitalistas.

Década de 1920
Resumen de Economía I
Julio A. González

En Europa se sufrieron las ocnsecuencias de la guerra, que se expresaron en una fuerte


conflictividad social. En los EEUU hubo un fuerte crecimiento en base a la producción para el
mercado interno.

Inversiones ingresas en Latinoamérica

Hubo tres grandes rubros:

1. Infraestructura: Comprende construcción y ampliación de líneas ferroviarias, puertos y


rutas.
2. Producción de bienes y servicios: Pueden incluirse las denominadas agroindustrias y la
actividad bancaria.
3. Préstamos de capital de largo plazo: Se convierte por esta vía en acreedor externo de
varios países.

Las inversiones norteamericanas se posesionaron hacia la industria pesada sin descuidar el espacio
que ocupaban las inversiones inglesas.

Situación nacional

Con la asunción de Roca en 1880, se consolida el Estado nacional argentino, con la Capital Federal
situada en la ciudad de Buenos Aires.
La estructuración del Estado nacional asumió varias instancias decisivas caracterizadas por:

1. Formación del aparato de seguridad subordinado al poder central.


2. Formación del aparato administrativo burocrático en la nación y en las provincias.
3. Firma de tratados territoriales con países limítrofes.

La construcción del Estado nacional significó también la integración social, económica y política del
país en un orden coherente con las políticas implementadas para garantizar un crecimiento
económico sostenido.

Integración del país

1. Para la distribución de las tierras se conformó una estructura latifundista.


2. La inmigración extranjera se dirigió más hacia los centros urbanos que hacia las zonas
rurales.
3. El sistema político institucional fue estable pese a que hubo conflictos sociales de gran
magnitud.

La política de distribución de tierras destinadas a la producción, privilegió a los latifundios. En 1826


con la Ley de Enfiteusis, sancionada en el gobierno de Rivadavia, se estableció un sistema de
arrendamientos que posibilitó la apropiación de grandes extensiones de tierra por parte de un
número reducido de propietarios.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Fines década 1870

El ejército dirigido por Roca ocupó la totalidad de la región pampeana casi sin resistencia indígena,
y se hicieron varias incursiones a la Patagonia, donde hubo varios miles de indios muertos. Se
sentaron las bases para la expansión de la producción agropecuaria.

Según Román Gaignard, en su libro “La pampa argentina”:

1. Antes de la Campaña del Desierto, encabezada por Roca, ya se había establecido al


reparto de los terrenos a colonizar entre las familias aristocráticas.
2. Una epopeya en la conquista de la región pampeana fue el trabajo de los agrimensores
que con una pequeña escolta inspeccionaban terrenos y terminaban siendo víctimas de
los indios.
3. Apropiaciones de terrenos en la provincia de Buenos Aires entre 1881 y 1885, la mayoría
de estos terrenos no fueron explotados productivamente por falta de capitales.

Capitalismo argentino entre 1930-1976

Marco internacional

Contradicciónes entre potencias:

1. Europa: Aumento de intensidad de los conflictos sociales, hiperinflación y alto desempleo.


2. Estados Unidos: Expansión económica que atrae gran masa de dinero hacia los mercados
financieros.

La urbanización estadounidense le sirve como motor para el desarrollo de la industria automotriz y


de la construcción, utilizando crédito bancario para la compra anticipada de propiedades, y una
vanguardia tecnológica.

Hacia 1927, empiezan a verse señales de alarma, con menor intensidad en los movimientos
migratorios del campo a la ciudad y el consiguiente estancamiento de nuevos planes en la
construcción. Hay un divorcio entre el rendimiento de las acciones y la marcha de la economía
real.

En 1929 estalla la burbuja especulativa y comienza una grave crisis. La salida que encontró fue
participar en la guerra.

Tras la finalización de la SGM, el mundo colonial se transformó en un mosaico de estados


nacionales. Se visualizó claramente en África y Asia, donde varios países lograron independizarse.
En Latinoamérica surgieron movimientos de resistencia a la dominación ejercida por los EEUU,
dando lugar a un Tercer Mundo que se manifestaba contra el Primer Mundo capitalista y al
Segundo Mundo socialista.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Hacia 1947 estalló la Guerra Fría entre los EEUU y la URSS, que desarrollaron un arsenal atómico.
Se conformó una economía transnacional que involucraba a capitales de dos o más países que se
asocian en empresas que realizan inversiones productivas en todo el mundo. Estas asociaciones
apuntaban a evitar nuevos conflictos que debilitaran aún más al capitalismo.
Surgieron, además, un conjunto de instituciones “garantes de la paz y la estabilidad” como la ONU,
el FMI, y el BM. La edad de oro del capitalismo llegó a su fin a inicios de la década de 1970.

Situación nacional

La gran depresión de 1930 puso fin al modelo agroexportador. Los países europeos dejaron de
comprar carnes y cereales, y Argentina no tuvo suficientes divisas para importar productos e
insumos industriales.

Se generó un proceso de industrialización que provocó cambios profundos en la dirigencia


empresarial, en las organizaciones obreras y en el funcionamiento del Estado. Se instaló un
conflicto prolongado en las grandes organizaciones empresariales: SRA, UIA, y Confederación
General Económica (PyMES).
Este conflicto prolongado entre grandes empresarios generó una profunda inestabilidad
institucional que se refleja en el hecho que entre 1930 y 1976 hubo 27 años gobernados por
dictaduras militares.

Gobiernos militares entre 1930 y 1976

 José F. Uriburu 1930-1932


 Pedro P. Ramírez 1943-1944
 Edelmiro Farrel 1944-1946
 Eduardo Leonardi 1955
 Pedro Aramburu 1955-1958
 Juan C. Onganía 1966-1970
 Roberto Levingston 1970-1971
 Alejandro Lanusse 1971-1973
 Jorge R. Videla 1976-1981
 Roberto Viola 1981
 Leopoldo Galtieri 1981-1982
 Benito Bignone 1982/1983

Crisis del sector primario

Entre 1935 y 1945 hubo una gran migración a Buenos Aires modificando el proletariado urbano y
asentándose en los suburbios de las grandes ciudades en las nuevas villas miserias. Se tejió una
alianza entre los empresarios industriales nacionales y los obreros industriales para asegurar
aumentos salariales, asistencia crediticia y políticas proteccionistas frente a la entrada de
productos extranjeros.
Resumen de Economía I
Julio A. González

El empresariado empezó a aliarse con jóvenes oficiales del ejército. La nueva alianza de clases
llegó al poder con el movimiento peronista, que buscaba impulsar la acumulación de capital a
partir de la conciliación de los intereses del capital y del trabajo.

Modelo sindicalista peronista

Representó un gran avance para los trabajadores, porque se priorizó la sindicalización y la defensa
de los derechos de los trabajadores, con el desarrollo de comisiones internas y delegaciones.
Al mismo tiempo se fue creando un perverso mecanismo de corrupción a partir del descuento de
las cuotas sindicales por recibo de sueldo, que fue cortando el nexo entre trabajadores y
dirigentes hasta conformar la burocracia sindical de dirigentes con privilegios.
Aumentó el tamaño del Estado, creando nuevos puestos de trabajo y se fortalecieron los gremios
estatales, que se hicieron notar tras la salida de Perón en 1955.

Estrategia de crecimiento

En el período entre 1930 y 1945, resulta evidente el abandono de la estrategia de crecimiento del
período primario exportador. El colapso del liberalismo económico abre una etapa en donde el
poder público debe aumentar su intervención para garantizar el normal establecimiento de
alimentos y niveles aceptables de rentabilidad.

En política monetaria, una de las principales medidas de la década fue la creación del Banco
Central en 1935 para asentar un monopolio de billetes en todo el territorio, mantener una reserva
suficiente para asegurar el valor del peso, y regular cantidad de crédito y medios de pago.

En política fiscal, a partir de 1932 se estableció un nuevo sistema impositivo. Además, se crearon
las juntas reguladoras para regular la producción, distribución y comercialización.

En política externa, se creó la Comisión de Control de Cambios. En 1933 se firmó el pacto Roca-
Runciman, en donde Argentina se aseguró una cuota de exportaciones de carnes a Gran Bretaña a
cambio de concesiones a las inversiones inglesas.

Síntesis

Las estrategias utilizadas por el intervencionismo liberal, aunque priorizaron disminuir la oferta en
lugar de ampliar la demanda, no impidieron el inicio de la industrialización. La estrategia de
crecimiento pasó a orientarse hacia el mercado interno.

Gobierno peronista

Se caracterizó por un absoluto estatismo, resultado de cambios que habían hecho surgir nuevos
sectores industriales, obreros y de clase media. El gobierno peronista compró símbolos de
independencia económica y se llenó de retórica nacionalista a un precio que redundó
negativamente por el progreso del país. Se compraron activos y pasivos de las compañías
Resumen de Economía I
Julio A. González

ferroviarias británicas y se acordó el saldo de la deuda con Gran Bretaña. Se nacionalizaron otras
compañías extranjeras como las de teléfono y gas. Además se continuaron los proyectos como
Fabricaciones Militares e YPF.

Entre 1955 y 1976

Durante esta etapa, la característica principal en la estrategia productiva, fue el centro de


importancia de la economía, que pasó del Estado al sector privado. Esta tendencia a la
privatización se efectuó en un país donde el capital privado nacional tuvo un grado de desarrollo
relativamente bajo.

Década de 1960

Estuvo marcada por la inestabilidad, tanto en los gobiernos populares donde el peronismo tenía
vedada su partición, como en las dictaduras militares. La gestión económica más importante fue la
de Adalbert Vasena, ministro de economía de Onganía. Entre sus medidas se encuentran:

1. Devaluación del peso


2. Retenciones a las exportaciones para aumentar ingresos fiscales
3. Pauta de crecimiento de los salarios por debajo de la inflación
4. Pauta de expansión de la oferta monetaria inferior al aumento del crédito bancario
5. Apertura a capitales extranjeros

Cordobazo, 1969

Provocó la renuncia de Krieger Vasena, y abrió una transición hasta el retorno del peronismo al
poder. En 1983, sube el peronismo otra vez, en un marco de violencia política: el conflicto entre el
capital y el trabajo asalariado pasa a ocupar el primer plano de la escena política.

El peronismo ganó las elecciones prometiendo un Pacto Social basado en la distribución del
ingreso. El pacto fracasó porque los importantes incrementos salariales fueron absorbidos por la
inflación. La situación se agravó en 1975, cuando murió Perón, y se llegó a la primera
hiperinflación del a historia. La creciente credibilidad de la elite gobernante, preparó el terreno
para el golpe militar de 1976.

EL CAPITALISMO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO

Para estudiarlo se parte de una hipótesis que se construye con base en estas afirmaciones:

 Desde fines de la década de 1960, se abrió una crisis mundial con pérdida de hegemonía
de EEUU. Esto generó cierto desorden mundial.
 En mediados de la década de 1970, Argentina ingresa a una crisis crónica a partir del
abandono de una estrategia de crecimiento que se basaba en la producción para el
consumo interno.
Resumen de Economía I
Julio A. González

 Con la dictadura militar del período 1976-1983 se sentaron las bases para la aplicación del
a política económica neoliberal de la década de 1990: construcción de un modelo
dependiente del endeudamiento externo.
 El estallido del 2001 significó el fin de la hegemonía del sector financiero. Surgió una
nueva alianza productiva con mayor protagonismo del sector industrial.

También se hace necesario precisar el concepto de orden mundial: conjunto de reglas y


procedimientos que reflejan la influencia de los países desarrollados sobre los países
subdesarrollados a partir de la superioridad militar y del control de los recursos económicos
decisivos.

Crisis mundiales

 1873-1896: Marca el fin del monopolio industrial inglés. Se manifiesta en un proceso de


concentración y centralización del capital con caída de precios y beneficios en los países
más desarrollados.
 1914-1945: En donde no hay ningún orden mundial en el marco que hay dos guerras
mundiales y guerras civiles de gran intensidad. Puede apreciarse la caída del PBI, el
empleo y el comercio exterior.
 Fines de los 60: Se inicia con la pérdida de la hegemonía absoluta de los EEUU. Se
abandonó el patrón dólar-oro generando un gran desorden mundial. Hubo una
desaceleración en el crecimiento del PBI, un mayor desempleo, inflación y un deterioro en
la calidad de vida.

Cambios en la economía internacional

EEUU comenzó a abandonar el orden monetario de Bretton Woods, tras los ataque s especulativos
que sufría la deuda a fines de 1967. En ese mismo año la guerrilla vietnamita provocó una derrota
política que resquebrajó el frente interno de EEUU. Se produjo un crecimiento simultáneo de la
inflación y el desempleo como respuesta empresarial a la caída de la tasa de beneficios.
Se inició una etapa de déficit permanente en la balanza comercial, explicado por el aumento de la
competencia japonesa y la recuperación europea. La inestabilidad política y social era total, en el
mismo año que Robert Kennedy y Martin Luther King fueron asesinados. Ola de huelgas.

Hacia 1973, el aumento del precio del petróleo decidido por la OPEP, instaló la crisis en el conjunto
de los países desarrollados que trataban de superarla a costa de una mayor extracción de fondos
de los países subdesarrollados. En estos últimos creció la necesidad de endeudamiento debido al
deterioro de los términos de intercambio, ya que las exportaciones agrarias valían cada vez
menos.

Entre 1975 y 1978 se alentó con tasas de interés bajas el endeudamiento, pero en 1979, la tasa
aumentó haciendo cada vez más difícil el cumplimiento de los pagos. Poco importaba si los países
subdesarrollados podían pagar la deuda, el proyecto de dependencia interesaba porque con un
alto endeudamiento, los países resignarían cada vez más espacios de autonomía política.
Resumen de Economía I
Julio A. González

En la década de 1980, con las gestiones de Ronald Reagan y Margaret Tatcher se implementó en
EEUU y Gran Bretaña el modelo neoliberal.
El nuevo escenario avanzó con consignas como “menos Estado y más mercado”. Consignas que
avalaban privatizaciones, desregulaciones y reducciones de los gastos sociales y de la presión
impositiva.

El mecanismo que se halló desde los PSD para reducir la deuda externa, fue el de vender activos
estatales. En la década de 1980 se fue preparando el terreno para la implementación del modelo
neoliberal en los PSD.

La década de 1990 vio una fuerte propagación neoliberal asentada sobre:

1. La profundización de las diferencias entre el centro y la periferia


2. La concentración empresarial global que refuerza esta tendencia
3. El agravamiento de los procesos de desigualdad y exclusión social
4. Irrupción de fenómenos de entropía: extensión global de redes mafiosas, catástrofes
sanitarias, exacerbación de enfrentamientos étnicos, etc.
5. Desarrollo transnacional. Imperialismo de los países centrales en un imperio del gran
capital para concluir en un solo gobierno a escala mundial.

En la primera década del S. XXI, lejos de conformarse el estado transnacional, pueden apreciarse
tres grandes bloques:

1. El bloque europeo: Alemania, Francia y Gran Bretaña. Euro como moneda común de 17
países.
2. El bloque de Norteamérica: EEUU, Canadá y México agrupados en NAFTA.
3. El bloque de Asia: con países tan distintos como son Japón y China.

Cambios institucionales de Argentina a partir de 1976

El 24 de Marzo de 1976 se perpetró un golpe militar cuya justificación fue la de “terminar con el
desgobierno, la corrupción y el flagelo subversivo”. Entre las primeras medidas de la dictadura se
declaró la caducidad de los mandatos constitucionales, la cesación del Congreso, la remoción de
los miembros de la Corte Suprema de Justicia, la suspensión de las actividades políticas y gremiales
junto a la intervención de la CGT.

Todo lo que ocurrió, fue debido a la defensa de intereses económicos de grandes grupos
nacionales y extranjeros, dando comienzo a una crisis crónica a partir del abandono de la
industrialización sustitutiva de importaciones, y la implementación de un proyecto de
dependencia en base al endeudamiento externo. A fin de evitar cualquier confrontación entre la
industria y el campo, el gobierno decidió incrementar el poder del capital financiero y promover la
formación de grupos económicos fusionando las cúpulas de las facciones con el capital financiero.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Los grupos económicos locales y extranjeros se consolidaron, pero el Estado tuvo una inminente
crisis económica. Después de la crisis de la política económica de la dictadura, estalló en 1980, y el
fracaso estrepitoso fue el intento de recuperación de las Islas Malvinas en 1982. Hacia 1983 se
hizo una convocatoria a elecciones, en las cuales triunfó el radicalismo. Por primera vez en la
historia, el peronismo sufrió una derrota.

Gobierno de Alfonsín

Alfonsín debió atravesar un período de fuertes tensiones con las fuerzas armadas, los sindicatos y
los grupos económicos. Respecto a las fuerzas armadas, el gobierno impuso el juzgamiento de las
tres primeras juntas. Para preservar las fuerzas armadas como institución separó a quienes fueron
responsables del planeamiento, a quienes cometieron excesos en el cumplimiento ante sus
superiores y a quienes sólo se limitaron a cumplir las órdenes recibidas. Con la sanción de las Leyes
de Punto Final (1986) y Ley de Obediencia Debida (1987), le dio la posibilidad de libertad a miles
de represores, lo que lo llevó a una pérdida de consenso.

En relación a la política con los sindicatos, el Gobierno envió al Congreso en 1984, un proyecto de
Ley Sindical que proponía la rotación de las conducciones sindicales. En Marzo de ese año surgió
una CGT unificada y opositora que convocó a trece huelgas generales entre 1984 y 1989. Además
perdió la votación en el Senado.

En relación a la política con los grupos económicos, se anunció una política de redistribución de
ingresos con algunas mejoras hacia los trabajadores y la clase media que provocó una gran
desconfianza de los sectores más poderosos. Después, con el Plan Austral de 1985 hubo una
recomposición momentánea entre exportadores e internos. En 1987, tras una derrota electoral se
acrecentó la fragmentación, los enfrentamientos entre grupos económicos pasaron a dominar la
política.

Hacia 1989 el sector exportador, especialmente las grandes compañías cerealeras, pasaron a tener
un rol decisivo en la desestabilización política a través de una hiperinflación que agravó la
conflictividad y obligó a Alfonsín a retirarse cinco meses antes de cumplir el mandato.

Gobierno de Menem

En os primeros meses de su gestión, Bunge y Born pretendió monopolizar el poder. El plan


consistía en un tipo de cambio alto, con un esquema de reducciones de las exportaciones,
derogación de restricciones a la IED, y suspensión de beneficios de promoción industrial. La
reacción de los grupos económicos se tradujo en un nuevo episodio de hiperinflación.

Gestión de Erman González

Se plantea que para terminar con el poder de ciertos grupos económicos locales era necesaria la
apertura de la economía a los flujos comerciales y financieros, y regularizar la situación de los
Resumen de Economía I
Julio A. González

intereses adeudados con acreedores extranjeros. En 1990 se privatizan los teléfonos, marcando un
quiebre en la actividad sindical. Algunos apoyaron la medida y otros lo criticaron

Gestión de Domingo Cavallo

Al asumir como ministro, Cavallo inicia la etapa decisiva con el Plan de Convertibilidad, bajo los
mandamientos del Consenso de Washington: desregulaciones, privatizaciones y apertura
económica.

1. Desregulaciones: Se eliminaron las juntas reguladoras.


2. Privatizaciones: No eliminaron situaciones monopólicas, y la planificación de las empresas
continuó siendo a corto plazo. Cerca de 250000 trabajadores se desplazaron al sector
privado. Los empresarios usaron estrategias diversificadoras.
3. Apertura Económica: En tres años (1989-1992), los aranceles de importación bajaron de
39% a 13%. Se redujeron los subsidios a las exportaciones.

Gobierno de De La Rúa

Fue un gobierno pasivo que intentó “calmar a los mercados”, aceptando las sugerencias del FMI y
del BANCO Mundial, lo que rápidamente le llevó a perder el consenso inicial. En 2000 renunció su
Vicepresidente y en Marzo del 2001 se profundizó la crisis del país cuando renunció el ministro de
economía, José Luis Machinea. Se le volvió a ofrecer el puesto de ministro de economía a Cavallo.

El planteo para afrontar la crisis del Plan de Convertibilidad fue:

1. Los grupos financieros y las empresas privatizadas estaban a favor de una dolarización que
mantenía en alto sus activos.
2. Los grupos exportadores y las empresas endeudadas. estaban a favor de la devaluación
para achicar sus deudas.

Estallido 2001

Se dio en un contexto social turbulento, con el empobrecimiento de los sectores medios y la


intolerable situación de sectores de menores ingresos, que provocaron que por primera vez en la
historia un presidente constitucional debiera abandonar el poder sin un golpe militar.

Entre De La Rúa y Duhalde hubo otros presidentes, cuya duración en el mandato fue nimia: Ramón
Puerta desde el 21 al 23 de Diciembre; Rodríguez Saá desde el 23 al 30 de Diciembre; Eduardo
Camaño desde el 30 de Diciembre al 2 de Enero.

Gobierno de Duhalde
Resumen de Economía I
Julio A. González

Apenas asumido, Eduardo Duhalde proclamó el fin de la alianza del poder político con el poder
financiero, para pactar una nueva entre el poder político y la comunidad productiva tendiente a
recuperar la producción, el trabajo, y el mercado interno.

Gobierno de Kirchner

Asumió el 25 de Mayo, apoyado por Duhalde. Mantuvo a Roberto Lavagna en el cargo de ministro
de economía. Empezó a reacomodar las distintas fracciones de los grandes capitalistas. El nuevo
consenso de 2002 estableció pautas económicas como:

1. Una política cambiaria de tipo de cambio alto que favorece a los grupos exportadores y
deja al mercado interno en mano de un puñado de transnacionales que forman los
precios.
2. Un superávit externo y fiscal que genera fondos suficientes para hacer frente a pagos en la
deuda externa, fomentar inversiones a la industria de la construcción y acrecentar
reservas del BCRA.
3. Creación de empleo y establecimiento de mejoras en la participación de los salarios en el
ingreso para descomprimir la situación social.

A poco de avanzar en su gestión, fue limando diferencias con un sector de la CGT que nucleaba los
gremios de transporte. Kirchner prefiere volver a la burocracia sindical de la etapa peronista, sin
embargo integra algunos dirigentes piqueteros a su gobierno para controlar la calle. Hacia fines de
2005, la Argentina alcanzaba el nivel de PBI que tenía en el año 1998, y procedió a cancelar la
deuda externa con el FMI, abriendo la posibilidad de una mayor autonomía política.

En ese año los salarios se estaban recuperando en su participación en el PBI, sin embargo la
respuesta de los grupos económicos más concentrados no se hizo esperar, y profundizaron los
conflictos que contribuyeron al retorno de la inflación, y la decisión del gobierno de intervenir el
INDEC. Durante todo 2005 existieron reclamos de ruralistas por las retenciones a las
exportaciones, y las preferencias que gozaba la industria respecto a los subsidios.

En el sector rural surgió un nuevo fenómeno: el capitalista financiero, que introdujo nuevas formas
de producción y comercialización.

Rentismo agro-financiero

Su surgimiento se explica por:

1. Rentabilidad de la inversión agraria, en particular en la producción de soja, ubicada por


encima de cualquier inversión industrial, financiera e incluso del propio sector rural.
2. Esta rentabilidad dada por altos precios internacionales, atrae capitales que produjeron un
aumento de la renta territorial y el valor de la tierra.
Resumen de Economía I
Julio A. González

Gobierno de Fernández de Kirchner

A mediados de 2008 estalla un conflicto con el rentismo agro-financiero. El elevado precio de la


soja elevó la renta extraordinaria de los exportadores, generando un impacto inflacionario que
forzó a la presidente a aplicar restricciones móviles.

En Julio de 2008 la figura presidencial se debilitó, sin embargo un episodio de crisis


norteamericana le dio una oportunidad de recuperación. En el segundo semestre hubo una caída
internacional de los productos primarios. Hacia 2009, el gobierno sufrió una derrota en las
elecciones legislativas. La llegada de Boudou al ministerio de economía marcó un nuevo giro en la
política del gobierno, poniendo mayor énfasis en la producción para el mercado interno y
utilizando instrumentos keynesianos: ajuste de jubilaciones, asignación por hijo, incremento de los
subsidios a pequeños y medianos productores, etc.

Si en 2009 hubo un estancamiento, en 2010 se pasó a un crecimiento superior al 9%, fortaleciendo


al gobierno de forma que, la muerte de Néstor Kirchner solo contribuyó a aumentar la imagen
positiva de Cristina.

También podría gustarte