Está en la página 1de 5

PILOTO MILITAR

Ventajas ,estar en una de las instituciones militares con gran reconocimiento en el mundo , aquí
vienen de otros países para tomar cursos .

Poder volar diferentes modelos de aviones y por consiguiente la acumulación de bastantes horas
de vuelo ,lo que de manera civil tendrías que pagar mucho dinero.

Una instrucción educativa que muy pocas personas tendrían la oportunidad de tener .

Experimentar lo que es la hermandad que se origina dentro de la educación militar , la emoción y


el orgullo de saberte piloto de la Fuerza Aérea Mexicana.

Desventajas ,si eres una persona que cuestionas una orden o no aceptas el tener que seguir
lineamientos , reglas , te cuesta trabajo el estar lejos de las personas que quieres y te deprimes
fácilmente ,tal vez ,que conste que no digo imposible ,pero tal vez seria uno de los inconvenientes
de ingresar a una institución militar .

a carrera de Piloto Aviador Militar constituye el pilar fundamental de la Fuerza Aérea Mexicana, ya
que su esencia es la operación misma de las aeronaves militares y la administración de los
diferentes Organismos y Dependencias que la integran, salvaguardando la integridad y soberanía
del espacio aéreo nacional.

Duración:

8 semestres.

Requisitos para titulación:

Cubrir los créditos necesarios.

Examen profesional.
Documentos que se otorgan al egresar:

Patente de Subteniente de Fuerza Aérea Piloto Aviador.

Título de Licenciado en Administración Militar.

Cédula profesional.

Certificado de estudios.

Áreas de estudio:

Las áreas principales de estudio que comprende, entre otras, la carrera de Piloto Aviador Militar,
son las siguientes:

Prácticas de vuelo real.

Prácticas de vuelo simulado por instrumentos.

Navegación aérea.

Reglamentación aérea.

Servicio de tránsito aéreo.

Meteorología.

Radiocomunicaciones aeronáuticas.

Aerodinámica.

Campos de aplicación:
Al egresar como Oficial de Fuerza Aerea Piloto Aviador, Licenciado en Administración Militar, el
ámbito para realizar la actividad profesional de trabajo, serán las Unidades, Dependencias e
Instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana, tales como Bases Aéreas, Escuadrones Aéreos,
Planteles Militares, etc.

También podría gustarte