Está en la página 1de 15

Antecedentes de la Ciudad

Guanajuato Capital

Historia.-

Guanajuato es una hermosa ciudad minera, Joya de América, que debe su fama y su
fortuna al descubrimiento de ricas vetas de oro y plata. En la Época Prehispánica la región
estuvo habitada por tribus nómadas denominadas Chichimecas. En 1541 se dieron las
primeras incursiones españolas a este territorio y oficialmente fue fundada en 1570. En el
año de 1741 Guanajuato recibió el título de ciudad por el rey Felipe V de España. Durante
el régimen del presidente Benito Juárez, Guanajuato fue temporalmente capital de la
República. En 1903 el general Porfirio Díaz, entonces presidente de México, inauguró al
Teatro Juárez, El Palacio Legislativo, El Monumento a la Paz, el Monumento a Hidalgo y la
Presa de la Esperanza. En 1945 el Colegio del Estado se convirtió en la Universidad de
Guanajuato. En 1953 se empiezan a representar los Entremeses Cervantinos que dieron
origen en 1972, a la creación del máximo evento artístico y cultural de América Latina, el
Festival Internacional Cervantino.

Escudo.-

El escudo del Municipio consiste en una placa de oro, que lleva en el centro la imagen de
Santa Fe. Por su base se enlaza a una concha sostenida por dos ramas de laurel, unidas por
una cinta azul, apoyándose todo sobre una repisa de orden compuesto que representa ser
de mármol de colores, con adornos de oro. Forma su cabeza o capote del escudo, la
corona real de Castilla, sostenida por un tablado de hojas de acanto. El campo de oro
significa la riqueza minera de la región, abundante en metales preciosos. La figura
femenina representa y recuerda a Santa Fe de Granda y simboliza; los laureles y los
acantos, de victoria y de fidelidad, respectivamente. Los mármoles recuerdan la
abundante variedad de este material en los alrededores montañosos.

Cronología de Hechos Históricos.-

El 28 de septiembre de 1810, don Miguel Hidalgo envía al intendente de Guanajuato la


carta de intimidación para que se entregue la plaza. Al ser desoído, Hidalgo decide
conquistarla por la fuerza, librándose la primera batalla de la insurgencia conocida
popularmente como la toma de la Alhóndiga de Granaditas. En 1821 los jefes militares Luis
de Cortazar y Anastasio Bustamante se adhieren al Plan de Iguala; el 24 de marzo ocupan
la Ciudad de Guanajuato. Meses después, el 8 de julio de 1821, se jura la Independencia
de México en toda la Ciudad de Guanajuato. En 1828 el Colegio de la Purísima Concepción
paró a ser institución oficial del Estado y con el tiempo se convirtió en la Universidad de
Guanajuato. En 1848, inconformes con el Tratado de Guadalupe que dio fin a la guerra con
Estados Unidos de América, se levantan en armas los generales Mariano Paredes y Manuel
Doblado, quienes junto con Celedonio Dómeco Jarauta ocupan la capital de Estado. Son
derrotados y Celedonio Dómeco es fusilado. El 5 de febrero de 1857 se promulga la nueva
Constitución General de la República y en la Ciudad de Guanajuato se jura solemnemente
el 24 de marzo del mismo año. El 19 de enero de 1858 es declarada provisionalmente
Capital de la República de la Ciudad de Guanajuato por el Presidente de la República Lic.
Benito Juárez, en su estancia en este lugar. En diciembre de1863 cae Guanajuato en poder
de los imperialistas y el 9 del mismo mes la Ciudad de Guanajuato tuvo que soportar la
presencia del ejército francés. El 8 de septiembre de 1864, arriban a la Ciudad Carlota y
Maximiliano, permaneciendo en ella durante 8 días. En 1868, al cabo de la ocupación
imperialista, la Ciudad de Guanajuato es recobrada por las fuerzas del General Florencio
Antillón el 26 de enero. En el año de 1876 se inicia un marcado auge de la actividad
minera, con la inversión de empresas extranjeras que promovió en esa época Porfirio Díaz.
En 1900 se clusuró la Casa de Moneda de Guanajuato. En 1903 se recibió al presidente,
General Porfirio Díaz, quien inauguró el Teatro Juárez, La Presa de la Esperanza, el
monumento a la Paz, el monumento a Hidalgo y el palacio de los Poderes Legislativo y
Ejecutivo.

Guanajuato ciudad patrimonio cultural de la humanidad.-

Guanajuato, histórica y culturalmente, es una de las más importantes ciudades del país, lo
que en conjunto con la atmósfera emanada de sus edificaciones de antaño, envuelve a sus
visitantes. Sus inigualables estudiantinas llenan de algarabía sus plazas y callejuelas. Su
comunicación a base de calles subterráneas y túneles hacen de la capital del Estado un
atractivo único en el mundo.

Por sus monumentos históricos y adyacentes, Guanajuato es declarado por la UNESCO en


diciembre de 1988, Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Los criterios de inscripción a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO obtenidos


fueron:

1. Representar una obra maestra del genio creativo humano.


2. Ser la manifestación de un intercambio considerable de valores
humano durante un determinado periodo o en un área cultural
específica, en el desarrollo de la arquitectura o de la tecnología, las
artes monumentales, la planificación urbana, el diseño paisajístico.
3. Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de construcción, de un
conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre una o
más etapas significativas de la historia de la humanidad.
4. Estar directa o tangible asociado con eventos o tradiciones vivas, con
ideas, o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de
destacada significación universal.1

Ubicación.-

En el centro de México, a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Guanajuato y a tres


horas de la ciudad de México y Guadalajara, se localiza la histórica y cultural ciudad de
Guanajuato.

Guanajuato capital, limita al norte con el municipio de San Felipe, al sur con los municipios
de San Miguel de Allende, Salamanca e Irapuato, al este con el municipio de Dolores
Hidalgo y al oeste con los municipios de León y Silao.

La extensión territorial del municipio de Guanajuato asciende a 987.28 kilómetros


cuadrados. Su área territorial representa el 3.2 % de la superficie total del Estado. Cuenta
con una población aproximada de 153,300 habitantes. Su clima generalmente es
templado, con algunas variaciones poco acentuadas dad su accidentada topografía, con
una temperatura media anual de 18°C y con una altura de 2145 metros sobre el mar.

Distancia.-

Principales distancias del Estado de Guanajuato.

De la ciudad de Guanajuato a:

Aeropuerto Internacional del Bajío 30 Km.


Acámbaro 167 Km.
Aguascalientes 185 Km.
Mexicali 2327 Km.
La paz 3958 Km.
Campeche 1480 Km.
Saltillo 623 Km.
Colima 477 Km.
Tuxtla Gutiérrez 1187 Km.
Chihuahua 1144 Km.
Ciudad de México 360 Km.
Durango 612 Km.

1 http://www.guanajuatocapital.mx/?mod=ciudad
Chilpancingo 630 Km.
Pachuca 370 Km.
Guadalajara 284 Km.
Toluca 357 Km.
Morelia 178 Km.
Cuernavaca 442 Km.
Tepic 485 Km.
Monterrey 673 Km.
Oaxaca 815 Km.
Puebla 477 Km.
Querétaro 148 Km.
Chetumal 1672 Km.
San Luis Potosí 187 Km.
Culiacán 967 Km.
Hermosillo 1633 Km.
Villahermosa 1097 Km.
Ciudad Victoria 499 Km.
Tlaxcala 463 Km.
Jalapilla 617 Km.
Mérida 1638 Km.
Zacatecas 310 Km.
2

Yerbabuena, Guanajuato Gto.-

La localidad de Yerbabuena pertenece al municipio de Guanajuato. Está situada a 2,000


metros de altitud sobre nivel del mar, sus coordenadas geográficas son Latitud 20° 58´00”,
Latitud 101°16´25”.

Población.-

2,027 hombres que representan un porcentaje de (48.74%), 2,132 mujeres que


representan un porcentaje de (51.26%), la
población mayor de 18 años es 2,136.

2 http://www.guanajuatocapital.mx/?mod=ciudad&do=ubicacion
Vivienda.-

Yerbabuena cuenta con 911 viviendas, de las cuales 8.78% están rentadas por sus
moradores.

Religión.-

El 81.51% de los habitantes mayores de 5 años son católicos, estando casada o unida en
pareja el 63.09% de la población mayor de 12 años.

Educación.-

El promedio de escolaridad es de 7.43, la media en el municipio de 7.93 y en el estado de


6,36. Para obtener estas cifras se sumaron los años aprobados desde primero de primaria
hasta el último año que curso cada habitante posteriormente se dividió entre el número
de habitantes en la localidad.

En esta localidad hay 4 personas mayores de 5 años que hablan una lengua indígena, de
ellas 4 también dominan el español.

Economía.-

La población económicamente activa en la localidad de Yerbabuena es de 1.240 (29.81%


de la población total), las que están ocupadas se reparten por sectores de la siguiente
forma:

• Sector primario: 39 (3.38%) (Municipio: 5.29%; Estado: 13.65%);


agricultura, explotación forestal, ganadería, minería, pesca.
• Sector secundario: 455 (39.43%) (Municipio: 31.12%; Estado:
13.65%); construcción, electricidad, gas y agua, industria
manufacturera.
• Sector terciario: 660 (57.19%) (Municipio: 63.59%; Estado: 48.77%)
comercio, servicios, transportes.

Nivel de ingresos (número de personas y porcentaje sobre el total de trabajadores en


cada tramo).-

• 0 salarios mínimos (sin ingresos): 2 (0.17%)


• * - 1 salario mínimo: 95 (8.19%)
• 1 a 2 salarios mínimos: 308 (26.55%)
• 2 a 5 salarios mínimos: 559 (48.19%)
• 5 a 10 salarios mínimos: 141 (12.16%)
• 10 a + salarios mínimos: 55 (4.74%)3

Antecedentes del Género del edificio


UNIDAD DEPORTIVA.-

La unidad deportiva es un proyecto de género deportivo, en donde la mayoría de los


deportes tienen como característica principal, que casi en la mayoría. De los deportes la
competencia siempre es entre dos equipos contrarios.

Sin ninguna duda casi todos los pueblos del mundo tienen determinados tipos de deporte.
Sin ninguna duda también, los miembros de estos pueblos durante los períodos de su
infancia y la juventud tienen juegos particulares Tanto estos juegos como sus leyendas, sus
cuentos, mitos y deportes conservan diferentes situaciones origen histórico que hacen al
folklore del país. Estamos acostumbrados a escuchar que la ontogenia (desarrollo del ser
humano como individuo), resume a la Filogenia (desarrollo y evolución de la Humanidad).
Si adhiriéramos aunque sea parcialmente a esta afirmación podríamos leer, tanto en los
cuentos y leyendas como en juegos y deportes de los pueblos, su origen, y su evolución.
De modo tal, podríamos preguntarnos si existe alguna correlación entre los juegos de los
niños y los deportes de los pueblos más antiguos y si cuando más evolucionado es un
pueblo más complejo serían sus juegos y deportes. Esta correlación no se sostiene ya que
existen civilizaciones avanzadas que practican antiguos deportes. Una posible explicación
es que la magia que ejercen los antiguos deportes sobre los pueblos altamente
evolucionados, están en relación directa con la psicología de los mismos, la que contiene
estructuras profundas de origen y de situaciones importantísimas que hacen al
sostenimiento de las estructuras de esas sociedades. Una respuesta más cabal la podría
llegar a dar una antropología especializada en deportes. No obstante, desde este lugar
podríamos preguntarnos acerca de la finalidad que tendría los deportes dentro de una
sociedad en la antigüedad. Merece destacarse el hecho de que muchos deportes parecen
haber tenido su nacimiento en el ejercicio de destrezas físicas y o psicológicas que
actuarían al servicio de la sobrevivencia. Por debajo de esto, se encuentra lo que
denominamos desde la perspectiva psicoanalítica, la pulsión de auto conservación o quizás
el instinto de sobrevivencia.

El deporte tiene su comienzo en el año de 490 a.C. en Grecia donde Aquiles organiza por
primera vez las olimpiadas, olimpiada es una palabra griega OLYMPIAS derivada de
OLIMPO. El Olimpo era la montaña más alta, según la mitología griega, en ella habitaba el

3 http://www.foro-mexico.com/guanajuato/yerbabuena/mensaje-172067.html
Dios Zeus al cual le rendían culto. Después en Roma con la aparición de los circos en el
siglo VII a.C. y la construcción del Coliseo Romano. En México, se iniciaron los deportes
tratando los hombres de satisfacer sus necesidades primordiales, como son: alimento,
defensa y ataque, por lo cual se dio origen a la caza, pesca, natación, regatas, lucha,
carreras, arquería, etc., las cuales eran combinadas con los ritos ofrecidos a sus Dioses.
Después le dieron la importancia de entrenamiento y posteriormente se organizaron los
deportes propiamente dichos.

El deporte ha sido y es hasta la fecha, uno de los medios propicios para lograr alcanzar un
perfeccionamiento físico y espiritual. Desgraciadamente muchas veces hacemos omiso de
realizar este tipo de actividades complementarias para el desarrollo del hombre, a
consecuencia de que no se cuenta con las instalaciones adecuadas, este fenómeno es
congruente con el sistema económico político y social de cada país y en este caso de cada
localidad, muestra de ello es el pésimo grado de competitividad en los eventos
internacionales. Afortunadamente desde hace mucho tiempo practicar el deporte ha
formado parte de la educación de las personas ya que incorporan actividades físicas
dentro del plan de estudios desde la educación preescolar hasta la educación media
superior.

BODEGA.-

Género de edificio que interviene en el proceso de distribución de una mercancía, desde el


productor hasta el consumidor. Espacio que almacena determinado producto y sirve como
red de distribución. Despensa donde se guardan comestibles. Troje o granero. Local
destinado a guardar mercaderías. En los puertos de mar, locales que sirven de almacenes.
Lugar donde se guarda el vino.

Tipos de bodega

Para iniciar el diseño de esta clase de edificio, primero se tiene que saber el tipo de
mercancías que se almacenarán, ya que estas determinan el tipo de bodega. Existen varios
criterios para poder clasificar una bodega y, de hecho, es una división no regla- mentada.
Las clasificaciones más comunes son las siguientes:

Activa. Local donde las mercancías o productos se renuevan constantemente.

De seguridad. Local cerrado con un solo acceso que controla una persona autorizada o un
sistema de televisión, alarma, etcétera; en el se guardan productos muy valiosos.
De reserva. Local donde se guardan artículos de un exceso de producción o de tamaño
considerable; puede ser abierto o cerrado. Su ubicación se considera lejos de las bodegas
activas.

De artículos publicitarios. Local donde se ubican aquellos artículos que sirvan de


publicidad a alguna empresa, como saldos, ofertas y regalos.

De artículos defectuosos. Local donde se alma- cenan los productos que en su selección no
cumplieron los requisitos de control de calidad o que hayan sido devueltos por los
comerciantes.

Para artículos de demanda ocasional. Local que alberga productos no muy comerciales.

De artículos de escasa demanda. Local donde se ubican productos que por su poca
demanda permanecen tiempo indefinido en el local.

De frutas y verduras. Locales en los que se venden y almacenan estos productos. Su


temperatura debe ser controlada.

Los frigoríficos. También se consideran como espacios para almacenar productos


alimenticios que requieren refrigeración como carnes, mariscos, pes- cados, verduras,
frutas o flores. Los productos que llegan congelados, no pueden descongelarse y volver a
congelarse. Es mercancía que llega en camiones con frigorífico y que debe volver a
guardarse con la temperatura requerida según el producto. Por ejemplo, existen productos
que deben estar en lugares frescos, como la fruta y la verdura, que en zonas cálidas
requieren condiciones de temperaturas ideales para que no se echen a perder. Otros
productos, como las flores, necesitan temperaturas más bajas sin llegar a congelarse, y hay
mercancía que sí necesitan congelamiento continuo, como el pescado, carnes y algunas
frutas.

Los frigoríficos se hacen del tamaño que se requiera. El constructor debe dejar un espacio
contenido por cuatro paredes y una losa de concreto, al que después le instalan el equipo
refrigerante. Es importante verificar con el proveedor las salidas y entradas de
instalaciones requeridas; la misma marca del equipo da las especificaciones para la
instalación.

OFICINAS.-

Local destinado a trabajos de tipo administrativo, donde trabajan los empleados públicos o
particulares. Establecimiento público o privado donde se trabaja, prepara, gestiona y se
organiza una empresa.
En la actualidad, los negocios no se deben improvisar, pues de ello depende el futuro
económico de una empresa. En el nivel ejecutivo se requiere una estructura administrativa
que respalde este esfuerzo, la cual se organiza según una jerarquía de puestos
(organigramas) establecida por las necesidades de la empresa y que refleja las funciones
de cada empleado. Muchas empresas comienzan en la actualidad a mostrar interés por
organizar el trabajo mediante equipos multidisciplinarios, que permiten realizar proyectos,
investigaciones y trabajos rutinarios de manera más rápida y eficaz, evitando los procesos
"burocráticos".

La oficina contemporánea se convierte en un nuevo reto para el diseño, pues ya no se


considera como el espacio enclaustrado con un escritorio y una silla, sino como el espacio
de interacción humana donde el oficinista, su participación y desarrollo personal, son los
elementos que permiten el progreso sólido de una compañía. Una oficina debe ser un
núcleo de convivencia solucionada con elementos que integren aspectos psicológicos,
ergonómicos, tecnológicos, ecológicos y sociales mediante el diseño arquitectónico,
mobiliario, color, textura, iluminación, equipo de cómputo, etcétera, que den confort al
empleado y que lo estimulen en su actividad intelectual y productiva.

El exterior de un edificio de oficinas se enfoca sólo a lo arquitectónico y enmarca la imagen


de la empresa que ha promovido su construcción. El interior se relaciona con el concepto,
la ergonomía, planificación del espacio y decoración.

Existen edificios ya construidos que con los años de funcionamiento han requerido la
instalación de diversos dispositivos que facilitan su adaptación a las nuevas técnicas. Es
conveniente considerar estos aspectos desde el proyecto arquitectónico para no realizar
modificaciones posteriores que además de alterar las funciones del mismo, elevan el
presupuesto.

Infortunadamente, en el diseño de oficinas es muy difícil entablar una estrecha relación


con cada uno de los usuarios y por ello es muy importante una influencia positiva del
arquitecto en el empresario, para tomar decisiones que beneficien a la mayoría de los
oficinistas, lo cual beneficiará la productividad de la empresa.

En la actualidad, el mundo corporativo se ha globalizado, pues una misma empresa puede


tener oficinas de representación en muchos países y en cada uno de ellos tendrá que
adaptarse a las diferentes culturas y sociedades. El avance de la tecnología ha permitido
estos cambios, pero también ha hecho más difícil la labor del arquitecto quien debe tomar
en cuenta otras instalaciones y servicios.
La Revolución Industrial fue un cambio global con consecuencias de alto alcance, similar al
cambio que se experimenta en la actualidad con la era digital, y que absurda, pero
eficazmente está obligando a crear estilos alternativos de trabajo como el del hogar.

Las máquinas de fax, el módem y toda la gama de tecnología han permitido una gran
movilidad y flexibilidad, retando en todas las formas la estructura de trabajo y la relación
entre trabajadores y clientes. Aparentemente, esta tecnología en vez de alejar a la gente
ha globalizado al mundo y ha permitido una mejor comunicación.

En la actualidad, el edificio representativo en el que se ubican oficinas es el rascacielos,


por lo que en esta parte se estudiarán las oficinas en rascacielos.

Antecedentes Históricos

El primer indicio de los edificios altos fue la torre de Babel (que según la Biblia, los hijos de
Noé́ la conceptualizaron para escalar el cielo); esta propuesta ficticia daría origen al
zigurat. Posteriormente destacaría el Panteón Romano, construido de hormigón cuya
monumentalidad se mantuvo durante 1 800 años hasta la aparición de los primeros
edificios altos.

• SIGLO XVIII

El concepto de oficina como se conoce en la actualidad surgió de la época de la Revolución


Industrial como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado específicamente al
trabajo, entendiendo por éste toda aquella actividad que se compensa con un salario o
ganancia monetaria.

Durante la Revolución Industrial, la industria casera se terminó y así́ concluyó el estilo de


vida del siglo XVIII donde el trabajo tendía a ser realizado por granjeros y artesanos que
trabajaban principalmente en sus hogares y que a menudo eran apoyados por sus familias.
La división entre el trabajo y la vida privada nunca se vio tan marcada hasta el
establecimiento de las máquinas. El trabajo se trasladó a las fabricas y oficinas en el centro
de las ciudades y se establecieron los patrones de lo que era más fácil de producir y más
barato en el ambiente de la época.

Con el incremento de la demanda de espacios para oficinas, las empresas nacientes se


enfrentaron a la alza en los precios del espacio comercial. Así́ surgieron nuevas propuestas
arquitectónicas, como los rascacielos, que proponían el máximo aprovechamiento de un
lote de tamaño medio construyendo altos edificios. Por ello, el surgimiento de los
rascacielos en ciudades como Chicago o Nueva York no debe entenderse como una moda o
estilo, sino como una respuesta a las necesidades de la época.
SIGLOS XIX-XX

La construcción de edificios altos fue un logro de la ingeniería estructural, la cual se


desarrolló en el siglo XIX mediante nuevos métodos de cálculo y nuevos sistemas
productivos de la industria siderúrgica, la cual incursionó en la fabricación de estructuras
metálicas.

Fue en la ciudad de Chicago en los Estados Unidos donde los rascacielos florecieron a
finales del siglo XIX. El rascacielos fue una respuesta al crecimiento de las ciudades y los
negocios y a la concentración de actividades comerciales que albergaban mucha gente en
un suelo urbano cada vez más congestionado y caro. Su avance tecnológico más radical fue
la estructura metálica y el muro cortina, de rápida erección. La fachada exterior, que ya no
tenía función sustentante, podía revestirse en cualquier material. Este hecho despertó
interés científico y popular.

La historia de los rascacielos se divide en cuatro fases: funcional, ecléctica, moderna y


postmoderna. Fase funcional. El primer rascacielos funcional

Fue un fenómeno económico; la actividad empresarial era el motor que impulsaba la


innovación. La arquitectura estaba al servicio de la ingeniería y el diseño era algo muy
secundario. Eran edificios hermosos y útiles; poseían una claridad y una fuerza que les
conferían un notable vigor expresivo.

Otros edificios igualmente impresionantes surgieron de exigencias pragmáticas. La famosa


ventana de Chicago, elemento tripartito y volado que dio forma a las fachadas, plásticas y
llenas de vida, nació́ como un medio de obtener el máximo de luz y espacio y así́
incrementar el alquiler de las oficinas.

Fase ecléctica. Produjo monumentos notables de la historia de los rascacielos cuya


soberbia calidad del detalle les confirió́ su carácter único e irreproducible.

Louis Sullivan analizó en 1896 su vertiente filosófica y estética en un artículo titulado "The
tall office building artistically considered" (El edificio alto de oficinas considerado
artísticamente), cuyas soluciones al problema de los rascacielos no han sido superadas.

A partir del siglo xx, la ingeniería estructural ha evolucionado y se han explorado nuevos
sistemas constructivos con el fin de abatir los costos y tiempos de construcción. En 1900 el
concreto armado alcanzó gran aceptación, ya que gracias a él se podían levantar edificios
de gran altura.

Fase moderna. El movimiento moderno llegó a la arquitectura con lentitud y en dos


versiones: lo moderno y lo modernista. Lo moderno era el austero, vanguardista y
revolucionario Estilo Internacional, que a mediados del siglo se convirtió́ en el estilo
favorito del poder comercial y cultural establecido. Lo modernista no era ni puro ni
revolucionario; fundía lo elemental y lo exótico en lo que fue realmente el último de los
grandes estilos decorativos.

Los edificios del Estilo Internacional no fueron numerosos. Sus combinaciones de forma y
función transcendían supuestamente el estilo, pero, de hecho, el estilo sería su producto
más duradero. Contrario a lo anterior, algunos críticos pedían algo más que las
austeridades del Estilo Internacional.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el rascacielos empresarial unió́ los negocios y la


tecnología de una forma pragmática y eficaz, en términos de costo.

Los seguidores del movimiento moderno defendieron la revolución, desde el arte hasta la
condición humana; el rascacielos moderno fue interpretado como un desafío creativo que
exigía una respuesta original al cambio tecnológico y cultural. De ello surgió́ una estética
cultural restrictiva, de una simplicidad engañosa y capaz de lograr una y distinguida
elegancia.

Los conceptos estéticos de Mies van der Rohe produjeron un estilo vernáculo del siglo xx
que surgió́ del high art de la época, con superficies pulidas y vidrio con facetas, que
hicieron de las calles un espléndido paisaje arquitectónico.

La fase moderna se caracterizó por la planta libre, muros interiores y exteriores que se
liberaban de su función sustentadora, con lo que los muros móviles articulaban el interior
sin limitaciones. Al ensancharse las luces estructurales y colocar en el exterior los apoyos
estructurales se generó un espacio isótropo.

En los años sesenta ya se vislumbraban urbanizaciones de continua evolución debido a las


estructuras ligeras y a la elasticidad de las tenso estructuras que se empleaban para la
construcción de oficinas. La complejidad de los implantes y la exigencia de contener costos
de gestión y energía estimularon el cambio de rumbo y una transformación dinámica.

Algunas de las exploraciones más satisfactorias de este tipo corresponden a Philip


Johnson, que fue siempre el primero en la búsqueda de lo nuevo.

En los setenta, después del movimiento moderno, se invirtieron silenciosamente las


normas de la relación racional de causa-efecto, y la estructura se convirtió en una
herramienta para crear resultados abstractos, idiosincrásicos y arbitrarios. La función
seguía su forma. De este concepto surgieron los edificios high tech.
Fase postmoderna. El rascacielos es un edificio de abrumadora escala e impacto. La
característica más visible y cuestionable es su renuncia y desvalorización de todo lo que los
medemos creyeron y construyeron. Este movimiento es, ante todo, una exploración
estilística sin frenos ni trabas, y nada apologética.

BAÑOS – VESTIDORES.-

Establecimiento dedicado a satisfacer las necesidades fisiológicas y de aseo del cuerpo.


Sitio donde hay aguas para bañarse.

En Egipto, las casas de Tellel Amarna contaban con un local para baño, revestido de piedra.
En ángulo se alzaba un muro bajo de ladrillos y atrás de él se colocaba un sirviente que
vertra el agua; cerca había un banco para masajes.

En Grecia, es famoso el baño del palacio de Cnosos, así́ como los drenajes construidos para
canalizar las aguas de los baños. Los restos de asientos sobre conductos de evacuación,
prueban que había toilettes. Los desechos eran evacuados, vertiendo agua, por un sistema
de tubería de arcilla. Sin embargo, las bañeras no estaban conectadas a los tubos. Eran
grandes pilas de arcilla decoradas con imágenes de peces y delfines. Los baños estaban
decorados con frescos y losas de alabastro. Las bañeras de terracota eran llenadas con
agua por los criados y, al terminar el baño, sacaban el agua con esponjas.

Los cuartos de baños de la Eshunna Mesopotámica, que se remontan al III milenio a. C.


tenían impermeabilizado el suelo con alquitranados. Este sistema fue inigualable en la
antigüedad.

En Roma las termas estaban dedicadas al servicio público. A veces se transformaban en


lugares de reunión y esparcimiento.

Las termas del latín (Thermac, calor, agua caliente, y del griego Thermá, de thermos,
cálido) eran baños minerales calientes también llamados caldas. Eran los baños públicos
de los antiguos romanos y este nombre se daba originalmente sólo a los baños calientes;
pero después, durante el apogeo del Imperio Romano, su uso se extendió́ a los suntuosos,
privados y vastos establecimientos de unos cuantos privilegiados. Tal es el caso de las
termas de Caracalla, Diodeciano, Agripa, Tito, Trajano, las Deciana las de Constantino.

Actualmente sólo quedan ruinas de algunas de ellas que dan una idea de cómo eran esos
establecimientos. Las termas eran grandes estructuras que consistían de una pieza
principal y una serie de locales diseminados alrededor. Tenían piscina, vestidores, baños
especiales, locales para unciones y fricciones, fuentes, jardines, piezas que servían para
biblioteca y centro de reunión.

Todos los locales estaban cubiertos por una terraza con pabellones de reposo para que los
usuarios de estas formas pudieran disfrutar del panorama que los rodeaba.

Los baños de casas particulares eran bellos. Séneca tenía la costumbre de adornar sus
baños con estatuas y otros objetos; bañeras, duchas, grifos e instalaciones de agua fría o
caliente era" bastante modernos.

De la cava es el nombre con que se conoce en Toledo, sin fundamento verídico, a la


destrozada torre de ingreso a un puente tendido por los árabes sobre el Tajo y destruida
por una avenida de eterio en el año 1203. Según la fantasía popular, era la puerta de baños
godos en los que se bañaba La Cava, pretendida hija única del conde Don Julián.

En la Edad Media el baño estaba en decadencia y se tomaban menos baños que en épocas
anteriores. Los ricos tenían mayor facilidad y mandaban instalar tinas protegidas por
cortinas donde entraba el caballero.

En 1403, deseosa de renovar sus instalaciones, Margarita de Flandes adquirió́ unos 40


metros de tela lisa ("Toille Bourgeoise" ) para forrar dos tinas y panó rojo de Malinas para
el dosel. Las personas menos acomodadas se contentaban con la jofaina y el jarro,
dispuesto en la cocina o en algún rincón accesible para toda la familia, y con poca agua
procedían a lavarse las manos y la cara, prescindiendo del resto del cuerpo incluso durante
años.

En México, los pueblos prehispánicos construían espacios reducidos con piedras en forma
de cueva con una entrada pequeña llamados temazcales, dentro de los cuales se daban
baños de vapor mediante el calentamiento de piedras.

En 1665, el higienista Teofrasto Renaudot sentenciaba: "Con la excepción de los casos


indicados por el médico, el baño no sólo es superfluo, sino dañosísimo". Un tratado de
urbanidad editado en París en el mismo periodo era explícito a este respecto: "Todos los
días constituirá́ obligación lavarse las manos. Igualmente, es preciso hacerse lavar la cara
casi con la misma frecuencia, hacerse afeitar las

Mejillas y algunas veces hacerse lavar la cabeza". El Rey Sol Luis XIV no se lavaba nunca, se
limitaba a utilizar algodones impregnados de alcohol.

El baño seguía siendo un medio curativo, pero en 1768, en la Academia de Medicina de


París, un hábil calderero llamado Level había logrado sustituir las tinas o las pilas de
mármol por una bañera "donde la persona que toma el baño. está sentada y puede
apoyarse por todas partes, como en una butaca".

En 1782, al dictar las Reglas de la Bienseánce, J. B. de La Salle advertía: "Corresponde a las


personas educadas hacerse limpiar el rostro todas las mañanas con un panó blanco". De
ahí́ se explican los 25 cm de altura que medían, conjuntamente, la palangana y el jarro de
los que se servía María Antonieta; los de Napoleón y Josefina, diseñados por el excelso
Percier, no eran mucho mayores.

Las bañeras tuvieron escasa difusión bajo el reinado de Luis Felipe (1773-1850) y sólo se
generalizaron veinte años más tarde, cuando el cuarto de baño se hizo ya corriente en las
casas acomodadas, debidamente equipado para todas las operaciones del aseo. Hasta
mediados del siglo pasado, junto a la bañera se encontraba algún sillón e incluso un lecho
y un mesita para escribir recados, y a veces la estatua de Venus sobre su pedestal; pero el
lavabo, o sea el "juego" de jofaina y jarra que había sustituido a la pila medieval,
permanecía en la habitación y el lavabo dispuesto fuera del dormitorio.

A principios del siglo XX, con la corriente funcionalista, ya se empieza a vislumbrar la nueva
concepción del baño que se maneja hasta la actualidad, manteniéndose y presentando
variantes únicamente en la disposición de muebles, materiales para las instalaciones y
surgimiento de nuevas comodidades.4

4 PLAZOLA CISNEROS, ALFREDO ENCICLOPEDIA DE ARQUITECTURA VOLUMEN 2 Y


8 MEXICO 1994 NORIEGA EDITORES

También podría gustarte