Está en la página 1de 1

El aprendizaje precoz de una lengua extranjera:

¿Una solución para el dominio de la entonación y la


pronunciación?
Ahora bien, la edad parece jugar un papel decisivo en los procesos de
adquisición. Sabemos ahora que existe un periodo durante el cual el niño
muestra una gran adaptabilidad. A partir de los años 60, Penfield (1959)
señala que niños menores de diez años son capaces de recuperar
integralmente sus funciones lingüísticas después de un traumatismo cerebral,
contrariamente a los niños más grandes. Su extraordinaria maleabilidad
cerebral compensa fácilmente daños considerados irreparables en el adulto.
Además, durante esa etapa de vida, el niño manifiesta grandes cualidades,
sobre todo una curiosidad formidable, una gran espontaneidad, así como una
increíble flexibilidad cognitiva. Este periodo juega un papel decisivo en la
adquisición del sistema entono acentual de un segundo idioma y es
fundamental iniciar dicho aprendizaje antes de los 10 años. Pero una vez
fijado este límite superior, ¿A qué edad será más efectivo el aprendizaje
temprano? ¿En la escuela primaria, preescolar o desde la guardería infantil?
Primeramente, comenzaremos por mostrar que un consenso parece librarse,
en disciplinas muy diferentes como las neurociencias, las ciencias cognitivas, la
fonética o la pedagogía, para determinar el período más propicio, aunque
tenga allí relativamente pocos trabajos empíricos sobre la adquisición de una
lengua extranjera. En segundo lugar, examinaremos brevemente el historial y
el estatuto del aprendizaje precoz en Europa, para detenernos luego en
Francia, sobre la última forma a la fecha. Después de haber escrito las líneas
directivas y observar los resultados en la práctica, acabaremos por un
principio de teorización de los objetivos del aprendizaje precoz de una lengua
extranjera.
.

También podría gustarte