Está en la página 1de 10
EL GOBIERNO PROMULGO LA LEY UNIVERSITARIA LEY No. 23733, LEY UNIVERSITARIA CAPITULO DISPOSICIONES GENERALES Articulo 10. Las Universidades estén integradas por profesores, estudiantes y graduados. Se dedican al estu- dio, Ia investigacion, Ia educacién y 1a difusidn del saber y la cultura, y asu extension y proyeccion sociales. Tie- nen autonomia académica, normativa y administrativa dentro de la ley. Articulo 20.~Son fines de las Universidades: a) Conservar, acrecentar y transmitir la cultura uni- versal con sentido critico y creativo afirmando preferen- temente los valores nacional b) Realizar investigadén en las humanidades, las ciencias y las tecnologias, y fomentar la creacién intelec- tual y artistica; c) Formar humanistas, cientificos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo cow las necesidades del_ pais, desarrollar en sus miembros los valores éticos y civicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad so- cial y el conocimiento de la realidad nacional, asi como Ia necesidad de 1a integracion nacional. latinoamesicano y universal. ‘d) Extender su accidn y sus servicios a la comunidad y promoversu desarrollo integral, y e) Cumplir las demés atribuciones que fes sefalen ta Constitucion, la Ley y su Estatuto, Articulo 30.—Las Universidades se rigen en su activi- dad por los siguientes pring pios: a) La bisqueda de la verdad, la afirmacién de tos va- lores y el servicio ala comunidad; b) EL pluralismo y Ia libertad de pensamiento, de critica, de expresién y de cétedra con lealtad a los prin- cipios constitucionales y a las fines de la correspondien- te Universidad; y, ©) El rechazo de toda forma de violencia, intoleran- discriminacion y dependencia, Articulo 40.~La autonomia inherente a las Univer- sidades se ejerce de conformidad con la Constitudén y Jas leyes de la Repiblica e implica los derechos siguien- test ai a) Aprobar su propio Estatuto y gobemarse de acuerdo con él; ») Organizar su sistema académico, econémico y administrativo; c) Administrar sus bienes y rentas, elaborar su presupuesto y aplicar sus fondas con la responsabilidad que impone fa ley. La violacién de la autonomia de la Universidad es sancionable conforme a ley. Articulo 5o.~Las Universidades nacen 0 son supti- midas slo por ley. La fusién de Universidades también es autorizada por ley. En todos estos casas se solicitaré informes a los organismos pertinentes. Para la creacién de una Universidad se deberd acre- ditar previamente su necesidad, asi como Ia disposni- bilidad de personal docente calificado y los recursos que aseguren Ia eficiencia de sus servicios. ‘Una Universidad no tiene filiales 0 anexos. Excep- cionalmente, puede crear nuevas Facultades, dentro del Ambito departamental, de acuerdo a las necesida- des de la regién, en concordancia con los planes de desa- rrollo nacional, No hay impedimento para establecer centros de in- vyestigacion, experimentacién, aplicacion y_ servicios fuera de su sede, para el mejor cumplimiento de sus fines, Las Universidades tienen los mismos derechos y obli- gaciones, con las peculiaridades establecidas porta ley y Ias propias de su condicién juridica, Axticulo 60.—Las Universidades son pitlicas o priva- das, segiin se creen por iniviativa del Estado o de parti- culares. Las primeras son personas juridicas de derecho pblico interno y las segundas son personas juridicas de derecho privado sin fines de lucro. El excedente que pudiere resultar al término de un ejercicio presupuestal anual, tratindose de. universidades privadas, loinvierten en favor de la Institucin y en becas para estudios. No puede ser distibuido entre sus miembros ni utilizado por ellos, directa ni indirectamente. Los bienes de las Universidades que pongan fin a su actividad, serin adjudicados a otras Universidades para que con ingen cumpliendo la misma finalidad educativa, ‘Articulo 70.~La ley de creacién de una Universidad establece_una Comisién Organizadora de ella, Ia que debe realizar su labor y regula por el plazo maximo e improrrogable de cinco aiios. En el caso de una Univer- sidad privada, sus fundadores, organizados como per- sonas Juridica de derecho privado sin fines de lucro, de- signan a los miembros de ta Comision Organizadora. ‘Los miembros de las Comisiones Organizadoras deben tener el titulo o grado previstos en el articulo 450. de esta ley para el ejercicio de la docencia. Durante el plazo sefialado, y anualmente, fa Asam: blea Nacional de Rectores evaita a fa nueva Universi dad, de acuerdo con lo dispuesto en Ia ley de su crea- Gon y en Ia presente ley. En caso de ser desfavorable el resultado de Ja evaluacion, al término del plazo, ser temitida al Poder Legislative para el efecto de la dero- yatoria de la ley de creacién de la Universidad. Azticulo 80.—Fl recinto de las Universidades es inviolable, Las Fuerzas Policiales sélo pueden ingresar en por mandato judicial, y a peticién expresa del Rector, de la que dari cuenta inmediata al Consejo Universita: tio, salvo el caso de flagrante delito o peligro inminente de su perpetracion. Los Locales universitatios sélo son utilizados para el cumplimiento de sus fines propios y dependen exclusi- vamente de la xespectiva autoridad universitaria, Incurren en las responsabilidades de ley. quienes causan dafio a 1os locales o instalaciones univessitarias, perturben 0 impidan su uso normal olos que ocupen ili Gitamente, de manera parcial o total, CAPITULO TL DEL REGIMEN ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO DE LAS UNIVERSIDADES Axticulo 90.—Cada Universidad organiza y establece su régimen académico por Facultades de acuerdo con sus caracteristicas y necesidades. Articulo 100.—Las Facultades son las unidades fun- damentales de Organizadin y formacon academica y profesional. Estén integradas por profesores y estudian- tes, En ellas se estudia una o més disciplinas 0 carreras, segin Ia afinidad de sus contenidos y objetivos, y de acuerdo con Los curricula elaborados por ellas Cada Universidad regula las relaciones de sus Facul- tades con las demés unidades académicas dentro del ¢s- pititu de la presente ley. Articulo 110,—Los Departamentos Académicos son unidades de servicio académico, especifico a la Univer- sidad, que reGinen a los profesores que cultivan discipli- nas relacionadas entre si. Coordinan Ia actividad acadé- mica de sus miembros, y determinan y actualizan los syllavi_de acuerdo con’ los requetimientos curticulares de las Facultades, Los Departamentos sirven a una 0 mas Facultades se- su especialidad, y se integran a una Facultad sin pérdida de su capacidad funcional, segin lo determine el Estatuto de la Universidad. ‘Atticulo 120.—Las Universidades pueden organizar tos, escuelas, centros y otras unidades con fines de investigacién, docencia y servicio. Asticulo 130.~La Universidad que dispone de los docentes, instalaciones y servicios necesarios, puede organizar una Escuela de Post-Grado o secciones de igu: caricter en una o més Facultades, destinadas a la forma- cion de docentes universitarios, especialistas ¢ investiga- dores. Sus estudios conducen a los grados de Maestro y de Doctor. Su creacin requiere el pronunciamiento favorable de la Asamblea Nacional de Rectores. Articulo 140.—Las Universidades cuentan con servi- cios y oficinas académicas, administrativas y de aseso- ramiento, cuya organizacion determinan sus Estatutos garantizando su racionalizacion y eficiencia. Estin 2 cargo de funcionarios nombrados por el Consejo Univer- sitario a propuesta del Rector. Axticulo 150,—Las Universidades tienen un Secreta- rio General designado por el Consejo Universitario 2 propuesta del Rector, quien acta como Secretario de dicho Consejo y de Ja Asamblea Universitaria, con voz pero sin voto. El Secretario General es fedatario de la Universidad y com su firma certifica Jos documentos oficiales. CAPITULO IIL DE LOS ESTUDIOS Y GRADOS Articulo 160.~El régimen de estudios lo establece el Estatuto de cada Universidad, preferentemente median- {e.el sistema semestal, con curriculo flexible y por cré- tos. Articulo 170,—Los estudios profesionales, los de se- gunda especialidad, y segin el caso que establece el ar- ticulo 13 de la presente ley, los de Post-Grado, se rea- lizan en las Facultades. Los’ primeros estan precedidos por un ciclo de cultura general, cuya duracion y orien- tacin son establecidos por cada universidad. EStos es- tudios también se realizan en las Facultades. La educacién fisica, el cultivo del arte y la coopera- cién social son actividades que fomenta ta Universidad en los estudiantes, con tendencia a Ia obligatoriedad. Su prictica regulada puede alcanzar valor académico. ‘Axticulo 180.—Cada Universidad sefiala los requisitos para la obtencién de los grados académicos y de los titu- fos profesionales correspondientes a las carteras que ofrece. Para tener acceso a los estudios de post-grado se ne- cesita poseer el grado académico de Bachiller, o titulo profesional si aquel no existe en la especialidad, ademas de los requisitos que fijan los Estatutos y reglamentos internos. ‘Articulo 190.-El periodo lective tiene una dura- cion minima de treinta y cuatro (34) semanas anuales ‘que se cumplen en Ia Universidad en Ia forma que deter- mine su Estatuto y que comienza a mas tardar el primer dia util del mes de abril de cada ato. Axticulo 209.—El Estatuto de cada Universidad or- el horario de clases en funcion de sus fines acadé- 05. ‘Articulo 210.—La admisién a la Universidad se rea liza mediante concurso, con las excepciones previstas en el articulo 560. da la presente Ley, una o dos veces en cada afio durante los periodos de vacaciones. El Es- tatuto de Ia Universidad y los reglamentos de las Fa- cultades establecen los mecanismos que permitan eva- luar los intereses vocacionales, aptitudes y rasgos de personalidad paa el estudio de determinada carrera. La Universidad establece con debida anticipacion el ‘ni- mero de vacantes para cada una de sus Facultades; estas cifras son inmodificables después de aprobadas y publicadas para cada concurso. El mismo régimen de declaracion de vacantes re- gird para el traslado de matricula tanto interno como externo, asi como para las exoneraciones del concur- 30. Articulo 220,—Sélo las Universidades otorgan los grados académicos de Bachiller, Maestro y Doctor. ‘ADemss otorgan, en nombre de la Nacidn, los titulos profesionales de Licenciado y sus equivalentes que tien- nen denominacién propia, asi como los de segunda es- pecialidad profesional. ‘Los grados y los titulos son conferidos por tas Uni- versidades a propuestas de la respectiva Facultad, La simple terminacion de estudios no autoriza para acceder autométicamente a grado académico ni a titulo profesional. Articulo 230.—Los titulos profesionales de Licen- ciado o sus equivalentes requicren estudios de una du- racién no menor de diez semestres académicos 0 Ia aprobacion de los afios o créditos correspondientes, incluidos los de cultura general que los preceden. Ade- mis, son requisitos la obtencidn previa del BAchillerato respectivo y, cuando sea aplicable, el haber efectuado practica profesional calificada. Para obtener el titulo de Licenciado o sus equivalentes, se requiere la presenta- cidn de una tesis o de un examen profesional. La segunda especialidad profesional requiere 12 li- cenciatura u otro titulo profesional equivalente previo. Da acceso al titulo, o a la certificacion o mencion co- rrespondientes. Articulo aioe eee de Bachiller, Maestro y Doctor son sucesivos. El primero requiere estudios de una duracién minima de diez semestres, incluyendo 10s de cultura general que los preceden. Los de Maestro y Doctor requieren estudios de una duracion minima de cuatro semestres cada uno. En todos los casos habré ‘equivalencia en aiios o créditos. Para el Bachillerato se xequiere un trabajo de investigacion o una tesis y para la Maestria y el Doctorado es indispensable la sustentacion piblica y Ia aprobacion de un trabajo de investigacion original y critico; asi como el conocimiento de un idio- sna extranjero para la Maestria y de dos para el Doctora- do. Articulo 250.—Las Universidades estin obligadas a ‘mantener sistemas de evaluaci6n intema para garantizar {a calidad de sus graduados y profesionales. Ofrecen ser- viclos de orientacién psicopedagogica y de asesoria a sus estudiantes. CAPITULO IV DEL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES Articulo 260.—Las Universidades organizan su ré men de gobiemo de acuerdo con Ia presente ley y sus Estatutos, atendiendo a sus casacteristicas y nece! des. ‘Articulo 270,—E1 gobierno de las Universidades y de las Facultades se ejerce por: a) La Asamblea Universitaria, b) EI Consejo Universitario: c) B Rector, y 4) EX Consejo y el Decano de cada Facultad. | ‘Articulo 280.-La Asomblea Universitaria ‘tiene Ia composicién siguiente: a) El Rector y el o los Vice-rectores; ) Los Decanos de las Facultades y, en su caso, e Director dela Escuela de Post Grado; - c) Los representantes de los profesores de las di versas Facultades, en ndmero igual al doble de fa suma Ge las autoridades universitarias a que se refieren los in isos anteriores. La mitad de ellos son profesores princi pales, El Estatuto de cada Universidad establece la pro- porcién de los representantes de Ias otras categorias d) Los representantes de los estudiantes, que cons- tituyen el tercio del niimero total de los miembros de la Asamblea; y €) Los representantes de los Graduados, en niimero no mayor al de ta mitad del ntimero de los Decanos, Los funcionasios administrativos del més alto nivel asisten, cuando son requesidos, a la Asamblea, como asesores, sin derecho a voto. Articulo 290,-La Asamblea Universitaria represen- ta a la comunidad univesitada y tiene como atibu- clones ias siguientes: a) Reformar ef Estatuto de la Universidad: b) Elegir al Rector, al o a los Vicesectores, y de- clarar la vacancia de sus'cargos; c) Ratificar ef plan anual de funcionamiento y de- sarrollo de la Universidad aprobado por el Consejo Universitario; d) Pronuncase sobre 1a memotia anual del Rector y evaluar el func onamiento de la Universidad; y e) Acordar la creacién, fusion y supresin de Facul- tades, Escuelas, Institutes y Escuelas 0 Secciones de Post-Grado. Axticulo 300,—La Asamblea Universitaria se reéne en sesin ordinaria una vez al semestre, y extraordinaria- mente por iniciativa del Rector o de quien haga sus ve- ces 0 de més de la mitad de Ios miembros del. Consejo Universitario o de més de la mitad de la Asamblea Uni- versitaria, ‘Articulo 310.—El Consejo Universitario es el rgano de direcoiin supetior, de promocién y de ejecudén de la Universidad, Esta in tegrado por el Rector y ef o las Vice -rectores, 10s Decanos de tas Facultades y, en su caso, el de ta Escuela de Post-Grado; por representantes de los estudiantes, cuyo niimero es el de un tercio del total de Jas miembros del Consejo, y por un representante de los sraduados. Los funcionarios administrativos del més alto nivel asisten cuando son requetidas, al Consejo como aseso- res, sin derecho a voto. EL Consejo Universitario puede tener comisiones per- manentes o especiales, Is que rinden cuenta al plenario del_cumplimiento de sus tareas. Estas comisiones son obligatorias si el Consejo Universitario tiene veinte (20) miembros o més. Articulo 320,-Son atzibuciones del Consejo Uni- versitario: a) Aprobar, a propuesta del Rector, el plan anual de funcionamiento y desarrollo de la universidad; b) Dictar el Reglamento General de Ia Universidad, ‘el Reglamento de Elecciones y otros reglamentos inter: sn0s especiales. c) Aprobar el Presupuesto General de 1a Universi- dad, autorizar los actos y contratos que atafien ala Uni- versidad y resolver todos fo pertinente a su economia; d) Proponer a la Samblea Universitaria la cread6n, fusi6n, supresin o reorganizadén de Facultades, Es: cuelas'o Secciones de Post-Grado. Departamentos ‘Aca- démicos. Escuelas e Institutes; ) Ratificar los planes de estudio o de trabajo pro- puestos por las Facultades,Departamen tas, Escuelas y dems unidades académicas; 6) Conferir los grados académicas y los titulos pro- fesionales aprobados por las Facultades, asi como otor- gar distinciones honorificas y reconocer y revatidar los estudios, grados y titulos de universidades extranjeras cuando la Universidad esti autorizada para hacerlo; 8) Aprobar anualmente el niimero de vacantes para el concutso de admisién, preva propuesta de las Facul- tades y Escuelas, en concordancia con el presupuesto y ef plan de desarrollo de la Universidad; 'h) Nombrar, contratar, remover y ratificar a los pro- fesores y personal administrativo de la Universidad, a ‘ropuesta, en su caso, de las respectivas Facultades; i) Dediarar en receso temporal a 12 universidad 0 a cualquiera de sus unidades académicas, cuando [2s cir- cunstancias lo requieran; con cargo de informar a la Asamblea Univesta; ant j) Ejercer en instanca ma, el isc pli (0 sobre fos docentes, estudiantes y personal a ministrativo y de servicio; y, k) Conocer y resolver todos los demés asuntos que no estin encomendados especificamente a otras autori- dades universitarias. Axticulo 330.—Hl Rector es el personero y represen- tante legal de la Universidad. ‘Tiene tas atribuciones si guientes: ; 2) Preside el Consejo Universitario y Ia Asamblea U- niversitatia y hace cumplir sus acuerdos; . 'b) Dirige Ia actividad académica de la Universidad y su gestion administrativa, econémica y financiera; ¢) Presenta al Consejo Univessitaio, para su apro- bacon, plan anual de funcionamiento y de desarro- lo de 1a Universidad, y a la Asamblea Universitaria su ‘memoria anual; ) Refrenda los diplomas de grados académicos y titulos profesionales, y de distinciones universitarias conferidos por el Consejo Universitario; e) Expide las cédulas de cesantia, jubilaci6n y mon- tepio del personal docente y administrativo de la Uni- versidad; y 1) Las demés que le otorgan la Ley y el Estatuto de 1a Universidad. ‘Articulo 340,—Para ser elegido Rector se requiere: 2) Ser dudadano en ejecucin; d) Ser profesor principal con no menas de doce ais en ta docencia univers taria, de los cuales cinco de ben serlo en Ia categoria, No es necesario que sea miem- bro de la Asamblea Universitaria; y c) Tener el grado de doctor, 0 el més alto titulo pro- fesional, cuando en el pais no se otorgue aquel grado académico en su especialidad. Articulo 350.—E1 Rector es elegido para un perfodo de cinco afias. No puede ser reelegido para el periodo in- mediato siguiente. El cargo de Rector exige dedicacién exctusiva y es i compatible con el desempefo de cualquier otra funcion © actividad piblica o privada. Articulo _360.—Hay uno o dos Vice-rectores, cuyas funciones sefialan el Estatuto de fa Universidad. Redinen los mismos requisites que se exigen para el cargo de Rector. Son elegidos para un periodo de cinco afios y,no pueden ser reelegidos para el perfodo inmediato siguien- te ” articulo 370.—H fobiemo dela Facultad comespon- de al Consejo de la Facultad y al Decano, de acuerdo con las atri buciones que sefiala el Estatuto, HI Decano representa a fa Facultad ante el Consejo Uniyersitario y la Asamblea Universitaria. Es elegido por el Consejo de Facultad entre los profesores pandpales de ella que tengan diez affos de antigiedad en Ja docen- cia, de los cuales tres deben serio en la categoria; y debe tener el grado de Doctor o ef més alto titulo profesional cuando en el pais no se otorgue dicho grado en a espe- ali EI Decano es elegido para un periodo de tres afios y puede ser reelegido por una sola vez para el perfodoin- mediato siguiente, mediante el voto de les dos fercios del Consejo dela ‘facultad. Atticulo 380.—EI Consejo ae 1a Facultad esté inte- grado por el Decano, quien lo preside, por representan- tes de los profesores y de los estudiantes, elegidas por los profesores y los estudiantes de la Facultad, respec ‘vamente; y, por un representante de los graduados en ca- lidad de supemumeratio. ‘Los profesores eligen no més de doce representantes La mitad de ellos son profesores principales. EI Estatuto de la Universidad establece la propordén de las otras categorias, Axticulo 390.—Cada Universidad tiene un Comité Electoral Universitario elegido anualmente porta Asam- blea Universitaria y constituido por tres profesores prin- cipales, dos asociados y un auxiliar, y por tres estudian- tes. FL Comité Electoral Universitario es aut6nomo y se encarga de organizar, condudrr y controlar los procesos electorales, asi como’ de pronunciarse sobre las reclama- Gones que se presenten, Sus fallos son inapelables. EI sistema electoral es el de lista incompleta. EI voto de Los electores es personal, obligatorio, directo y secre- to. Cada_Univesidad norma a fundonamiento del Comité Electoral Universitario. Articulo 400.—Para la instalacion yfuncionamiento de la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitano y el Consejo de la Facultad, el quérum es de fa mitad més uno de sus miembros. En ninguna Grcunstancia la proporcién de los estudiantes puede sobrepasar a la ter- cera parte de los miembros presentes en ellos. La inasistenda de los estudiantes no invalida la insta- lacién ni el funcionamiento de dichos érganos, Articulo 410.—Las Universidades tienen Srganos de inspeccién y control para cautelar el cumplimiento del Estatuto y los Reglamentos. Articulo 420.-En el gobierno de las Universidades privadas partici pan, obligatoriamente, los profesores, fos estudiantes y Jos graduadas, asi como Ja entidad funda- dora, si se encuentra en actividad, en la propordén que determinen sus respectivos Estatutas. CAPITULO V DE LOS PROFESORES. taria fa investigadén, la ensefanza, ta capaditacién per- manente y la producdin intelectual. Axticulo 440.— Los profesores untversitarios son: Or- dinarios, Extraordinarios y Contratados. Los Profesores Ordinarios son de las categorias si- guien tes: Principales, Asociados y Auxiliares. Los Profesores Extraordinarios son: Eméritos, Hono- rarios, Investigadores y Visitantes. Los Profesores Contratados son los que prestan servicios a plazo determinado y en las condiciones que fija el respectivo contrato. ‘Los Jefes de Practica, Ayudantes de Cétedra o de La- boratorio y demés formas andlogas de colaboracion ala labor de profesor, realizan una actividad preliminar ala carrera docente. El tiempo en que se ejerce Ia funcion de Jefe de Practica se computa, para el que obtenga la cate- joria de Profesor Auxiliar, Como tiempo de servicios de Frdocenda. Articulo 450.—Para el ejercicio de Ia docencia ordi- naria en Ia Universidad es obligatorio poser grado aca- démico de Maestro o Doctor o titulo profesional, uno u etro,confexidos. por las Universidades del pais o revali- dadoe segiin ley. Para ser Jefe de Practica basta, en casos de excepci6n, el grado de Bachiller conferido por,una Universidad, Los dems requisites los sefialan los Esta- tutos de las Universidades. EL uso \debido de dos o titulos acarrea la res- ponsabilidad civil y peal conespondientes. Articulo 460,—La admisién a la carrera docente, en condician de profesor ordinatio, se hace por conctiso piiblico de métitos y prueba de capacidad docente 0 por Spesicién, y de acuerdo a las pautas que establezca al respecto el Estatuto de cada Universidad, La promocion, Talificacion o separaciGn de la docencia se realizan por evaluacion personal, con ctadén y audiencia del profe- sor. Participan en estos procesos la Facultad y el Departa- mento respectivos, y corresponde a la primera formular Ja propuesta del caso al Consejo Universitario para su resoluaon, Articulo 470.—Los Profesores Prindpales son nom- brados por un periodo de siete aiios, los Asociados y Auxiliares por cinco y tres afios, respectivamente, Al vencimiento de estos periodcs son ratificados, promo- vidos o separados de la docencia por el Consejo Universi- {atio previo el proceso de evaluacién que determina el Estatuto. Los Profesores Contratados lo son por el plazo maxi- mo de tresafios. Al término de este plazo tienen derecho de concursar, para los efectos de su admision ala carrera docente, en’ condicién de Profesores Ordinarios, de acuerdo’ al procedimiento establecido en el articulo an- terion. En caso de no efectuarse dicho concurso, el contrato puede ser renovado por una sola vez y por el mismo pla- 70 maximo, previa evaluacion del profesor. Articulo 480.~Sin perjuicio de los demés requisites que determine el Estatuto de cada Universidad, y previa evaluacién personal, Ia promodién de los Profesores Or- dinarios requiere: a) Para ser nombrado Profesor Principal, haber de- sempefiado cinco afios de labor docente con la catego ria de Profesor Asodado, tener el grado de Maestro 0 Doctor y haber realizado trabajos de investigacién de acuerdo con su especialidad. Por excepcién podran con- cursar también a esta categoria, profesionales con re- conocida labor de investigacion cientifica y con mis de iez (10) afios de ejercicio profesional y, b) Para ser nombrado Profesor Asociado, haber de- sempefiado tres afios de docencia con Ia categoria de Profesor Auxiliar. Toda promocién de una categoria a otra esti sujeta a Ia existencia de vacante y se ejecuta en el ejercicio pre- supuestal siguiente: Articulo 490.-Segin a régimen de dedicaci6n a la Universidad los Profesores Ordinarios pueden ser: a— Profesor REgular (tiempo completo) cuando de- dican su tiempo y actividad a las tareas académicas in- icadas en el articulo 43; ’b) Con dedicacién exclusiva cuando al Profesor Re- gular tiene como nica actividad ordinaria remunerada ia que presta ala Universidad; y ‘c) Por tiempo parcial, cuando dedica a Tas tareas académicas un tlempo menor que el de la jomada legal de trabajo. EI Estatuto de cada Universidad establece las reglas, € incompatiblidades respectivas de acuerdo con la Cons- titucién y la presente ley. Articulo 500,—Profesor Investigador es el de catego- ria Extraordinatia que se dedica exclusivamente 2 la creacion y produccién intelectual. Es designado en razbn de gu excelencia académica y esti sujeto al régi- men especial que la Universidad determine en cada caso. Puede 0 no haber sido Profesor Ordinatio y encontrarse ‘ono en la condicién de cesante o jubilado. ‘Articulo 510,~Son deberes de los Profesores Univer- Sitarios: 2) Hl cjercido de la cétedra con libertad de pensa- miento y con respeto a la discrepancia; 'b) Cumpliz con el Estatuto de la Universidad y sus reglamentos y realizar cablmente y bajo responsabilidad las actividades de su cargos | ) Perfeccionar permanentemente sus conocimien- tos y capacidad docente y realizar labor intelectual crea- tivas d) Observar conducta digna; e) Presentar periddicamente informes sobre el de- sarrollo de su labor en caso de recibir remuneracién es- pecial por investigacin; y ; f) Ejercer sus funciones en la Universidad con inde- pendencia de toda actividad politica partidaria, E] Estatuto de cada Universidad establece un sistema de estricta evaluacin del profesor, que incluya la califi- cacion de su produccién intelectual universitatia o extra suniversitaria Son aplicables a los docentes las siguientes sanciones: amonestadién, suspension y separacion, previo proceso. ‘Articulo $20.~ De conformidad con el Estatuto de 1a Universidad, los Profesores Ordinarios tienen derecho a a) La promoci6n en la carrera docente; 'b) La participadén en el gobierno de Ja Universidad: c) Lalibre asodiacién conforme a la Constitucion y 1a ley para fines relacionados con los de la Universidad; 4) EL goce, por una sola vez, de un aito sabitico con fines de investigaaén o de preparacin de publicaciones aprobadas expresamente una y otras por la Universidad. Este benefidio corresponde a los Profesores Principales o Asociados; a tiempo compleo y con mis de siete (7) tafios de servicias en la misma Universidad, y es regulado en cl Estatuto de cada una de ellas. Comprende el haber hhasico y las demés remuneradones complemen arias; €) El reconocimiento de cuatro afios adidonales de bono al tiempo de servicios por concepto de formacion académica o profesional, siempre que en ellos no se haya Uesempefiado cargo 0 funcién publica, Este beneficio se hace efectivo al cumplisse quince aiios de servicios do- centes; f) Las vacaciones pagadas de sesenta (60) dias al ao, sin perjuicio de atender trabajos preparatorios de rutna universitaria de modo que no afecten ef descanso legal ordinario; ) Los derechos y beneficias del servidor piblico y ala pensién de cesantia o jubiladion conforme a ley; y hh) La licencia sin goc? de haber, a su solicitud en et caso de mandato legislative o municipal, y forzosa en et caso de ser nombrado Ministro de Estado, conservando Ia categoria y clase docente. ‘Articulo 530,~Las remuneraciones de las profesores de las Universidades piiblicas se homologan con las co- rrespondientes a las de los Magistrados Judiciales. Los profesores tienen derecho a percibir, ademés de sus sueldos basicos, las remuneraciones complemen tarias establecidas por Ia ley cualquiera sea su denominadén. La del Profesor Regular no puede ser inferior a la del Juez de Primera Instanda. Articulo 540,~Los profesores de las Universidades privadas se rigen por las disposiciones del Estatuto de fa Zespectiva Universidad, el que establece las normas para su ingreso a la docencia, su evaluacion y su promoaén, Les son aplicables, ademds las normas del presente Capi tulo con excepcidn del articulo $20, incisos “ey “g", y 530. La legislacién laboral de la actividad privada determi- na los derechos y beneficios de dichas profesores. CAPITULO VI DE LOS ESTUDIANTES Articulo $50.—Son estudiantes universitatios quie- nes itan aprobado el nivel de educadén secundaria, han cumplido con los requisites establecides para su admi- sion en la Universidad y se han matriculado en ells. El Estatuto de cada Universidad establece el proce- dimiento de admision y el régimen de matricula al que pueden acogerse los estudiantes. ‘Los estudiantes extranjeros no requetirin de visa para la matricula pero si para su posterior regulariza- Articulo 560.~Estin exonerados del procedimiento owlinaio de admisn a las Universidades: 2} Los fitulados o graduados en otras centros educa~ tivos de nivel superior 'b) Quienes hayan aprobado en dichos centros de educadén por 1o menos cuatro periodos lectivas se- mestrales completos 0 dos anusles o sententides (72) cxéditoss y c) Los dos primeros alumnos de los centros edu- catives de nivel secundatio, respecto a las Universida- des de ta region. En los casos a) y b) Los postulantes se sujetan a una evaluadén individuat, a la convalidacién de los estudios realizados en atendén a la correspondenda de los “syllabi”, a Ia existenda de vacantes y a los demés re- quisitos que establece cada Universidad. Las Universidades procurarin celebrar acuerdos con centras educativos def nivel superior para la determina- in de Ia correspondencia de los “syllabi ‘Articulo 570.—Son deberes de los estudiantes: a) Cumpliz con esta ley y con el Estatuto de la Uni- yersidad y dedicarse con esfuuerzo y responsabilidad a sut formadéa humana, académica y profesional; b) Respetar los derechos de los miembras de la co- imunidad univenitadasy ¢) Contibuir stigio de la Universidad y a ta realizaciOn de sus fines, » Articulo $80.—De conformidad con el Estatuto de la Universidad los estudiantes tienen derecho a: a) Redbir una formacién académica y profesional en una area determinada libremente escogida, sobre la base de una cultura general; ) Participar en el gobierno de la Universidad; 4) Asociasse libremente de acuerdo con la Constity- cién y la ley para fines relacionados con los de la Univer sidadsy €) Utilizar los servicios académicos y de bienestar y asistencia que ofrece la Universidad, asi como los demas beneficios que es tablece Ia ley en su favor. Articulo 590.~Cada Universidad establece en su Es- tatato un sistema de evaluacién del estudiante, si como el régimen de sanciones que le es aplicable por ef incum- plimiento de sus deberes. Dichas sanciones son !as si- guientes: amonestadién, suspension y separadién, previo proceso. ‘Artiulo 600.~Para ser representante de los estudian- tes en los organismos de gobierno de la Universidad se requiere ser estudiante regular de ella, tener aprobados dos semestres lectivos completos 0 un ailo 0 Geintiscis (36) créditos, segin el ségimen de estudios, y no haber incurtido en’ responsabilidad legal por acto contra la Universidad. El perfodo lectivo inmediato anterior a su postulacién debe haber sido cursado en ta misma Uni- versidad. En ningén caso hay reelecci6n para el periodo si: gulente al del mandato para el que fue elegido. ‘Articulo 610.—Los representantes de los estudiantes cen los organismos de gobiemo de la Universidad y de la Facultad estin impedidas de tener cargo 0 actividad ren- tada en ellas durante su mandato y hasta un afio después de terminado éste. CAPITULO VII DE LOS GRADUADOS Articulo 620,—Son graduados quienes, habiendo terminado los estudios correspondientes, han obtenido en la Universidad un grado académico o titulo profesio- nal con arregio a ley y al Estatuto de la Universidad. Articulo 630.—Los graduados de cada Universidad, registrados en sus respectivos padrones, son convocados por ella para el ejercicio del derecho de participacién en sus organismos de gobiemo, en 1a forma y propordén establecidas en Ia presente ley, y de acuerdo alo que re- gule el Estatuto correspondiente. Articulo 640,~Las Universidades mantienen reladén con sus graduados con fines de recfproca contribudion académica, ética y econémica. CAPITULO VII DE LA INVESTIGACION Articulo 650.—La inves tigaci6n es funcién obligato- sia de las Universidades, que la organiza y conduce li bre- mente. Igual obligadin ‘tienen los profesores como parte de su tazea académica en la forma que determine el Es- tatuto. Su cumplimiento recibe ef estimulo y el apoyo desu institucion. Articulo 660.—Las Universidades mantienen perma- nente relacién entre si y con las entidades pablicas y pri- vadas que hacen labor de investigadién, a fin de coordi- nar sus actividades, one Son organos regulares de investigacién, cientifica y tecnoldgica, apoyadas econdmicamente por las organis- mos del Estado creados para fomentar la investigacién cn el pais, asf como por el aporte de entidades privadas, Sea este voluntazio 0 lega; dan preferencia a los asuntos y proyectos de interés nadonal y regional; participan en Tog organismos encargados de formular la politica nado- nal de ciencia y tecnologia. Las Universidades putlican anualmente un resumen informativo de los trabajos de investiga on realizados. ‘Articulo 670.—Las Universidades cooperan con el Estado realizando, por iniciativa propia 0 por encargo de éste, de acuerdo’ con sus posibilidades, estudios, pro- yectos e investigaciones que contribuyan a atender los problemas de la regién o def pais. CAPITULO IX DE LA EXTENSION Y PROYECCION UNIVERSITARIA Axticulo 680.—Las Universidades extiende su accion educativa en favor de quienes no son estudiantes regula- res;en tal sentido, organizan actividades de promocién y difusion de cultura general y estudios de cardcter profe- sional, que pueden ser gratuitos 0 no, y que pueden conducir a una certificacion. Establecen seladn con las instituciones culturales, sociales y econdmicas con fines de cooperadén, asis ten- cia y conocimiento reciprocos. Participan en fa actividad educativa y cultural de los medios de comunicacién social del Estado. Prestan servicios profesionales en beneficio de la sociedad y regulan estas acciones en su Estatuto de acuerdo con sus posibilidades y las necesidades del pais, ‘con preferencia por las regionales que corresponden a su zona de influencia Articulo 690.-Cada Universidad, con Ia finalidad de atender ala formacién que requieren los estudios en ella, puede crear un Centro 0 Centro Pre-Universitarios, cuyos alumnos ingresan a ella previa comprobacién de asistencia, rigurosa y permanente evaluadén y nota aprobatozia. Su organizadién y funcionamiento es deter- minada por el Estatuto y reglamentos de la respectiva. Universidad. CAPITULO X DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE LOS SERVICIOS Articulo 700.-E1 personal administrativo y de los, servicios de las Universidades péblicas esti sujeto al 16, gimen de los. servidores piblicos, con excepcién del dedicado a labores de produccién, que se rige por [a le- gisladén laboral respectiva, EL personal administrativo y de los servicios de las Universidades privadas se 1 Jalegistacion del trabajador privado, Por Articulo 710.—E1 personal administrativa al servicio de las Universidades publicas con titulo o grado universi- tario, tiene derecho a que se le reconozca de abono has- ta cuatro afias, por concepto de formadén profesional. al cumplir quince afias de servicios efectivos los varones y doce y medio las mujeres, siempre que estos servicios ho sean simulténeos con otros prestados al Sector Pabli- 0. Articulo 720.-E1 personal. administrative y de tos servicios de cualquier Universidad puede asociarse libre- mente de acuerdo con lo dispuest en ta Constitucon y laley. Articulo 730.—La Universidad promueve y leva a ca- bo, cursos de capadtacién y de especializacion en favor de Su personal. Articulo 740.—Cada Universidad organiza el escala- fn de su personal. ‘CAPITULO XI DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO Articulo 750.—Las_ Universidades ofrecen a sus miembros y servidores, dentro de sus posibilidades, pro- ‘gramas y servicios de salud, bienestar y recreacion, y Apoyan fos que surjan de su propia iniiaivay esfuer20, Fomentan sus actividades culturales, artisticas y depor- tivas. La editosial universitasia y tas olimpiadas univer- sitatias, quinquenales son objeto de su especial atencion. ‘Asimismo, atienden con preferencia la necestdad de libros y materiales de estudio de los profesores y estu- diantes mediante procedimientos y condiciones que fa- Giiten su uso o adquisici CAPITULO XIL DEL REGIMEN ECONOMICA Articulo 760.~La comunidad nacional sostiene eco- némicamente a las Universidades. Ellas corresponden @ ese esfuerzo con la calidad de sus servicios. ‘Todas las Universidades tienen derecho a la contii- bucion pablica de acuerdo con sus mézitos y necesida- des. Es responsabilidad del Estado proporciondrsela con magnitud adecuada para mantener y promover los nive- Jes alcanzados por la educadién universitaria, ‘Articulo 770.-Son recursos econdmicos de tas Uni- versidades: a) Las asignaciones provenientes del Tesoro Piiblico; 'b) Los ingresos por concepto de leyes especiales; y ©) Los ingresos propios. Articulo 780.—La ensefianza en las Universidades pi blicas es gratutita. El pago de pensiones en tas Unive dades pnvadas se hard por el sistema de escalas, que puede ser reemplazado por otras formas de ayuda © pro- mocion social, En fos casos en que las Universidades pri- vadas reciban subsidios del Estado dedicarén una parte de ellos a becas y préstamos para los estudiantes. Este beneficio cubre por una vez estudios acadé cos 0 profesionales correspondientes 2 los ciclos semes- trales 0 anuales requeridos para cada grado académico o titulo profesional, con una tolerancia adicional de dos ciclos semestrales 0 uno anual, Cada Universidad determina en su Estatuto la sus- pensién temporal de la gratutidad por el perfodo de estudios siguiente a aquel en que se reyistre deficiente rendimiento académico; asf como las condiciones de su recuperadén, ,_ Articulo 790,~Las Universidades pueden establecer, Srganos y actividades dedicados a la produccién de bie? nes econiémicas y a Ja prestadén de servicios, siempre que sean compatibles con su finalidad, La utilidad re- sultante es recuiso propio de cada Universidad, Articulo 800.—Créase ef Fondo de Ayuda del Pro- fesional a las Universidades, consfitufdo con la contd bucién anual obligatoria de sus respectivos Graduados en un porcentaje de sus ingresoa anuales, Fl Poder Eje- cutivo aprueba el Reglamento de este Fondo cuyo pro- yecto formula la Asamblea Nacional de Rectores. Articulo 810.—Créase el Fondo de Desarrollo y Pro- mocin Universitaria en cada Universidad Piblica. Se consfitutye con las donacones de dinero y valores he- chas a su favor por personas naturales y juridicas. El Po- der Ejecutivo complementa dichas donaciones en el ejer- cio presupuestal inmediato siguiente con aportes igua- les al $0 o/o de los recibidos en ef curso del aio por cada Universidad y hasta por una suma que no sobrepase del 25 o/o del presupuesto de ella.en el ejercicio en el que recibi6 12s donaciones. Las Universidades tienen ta libre disposicion de los recursos de sus respectivos fon- dos sin esperar 10s aportes del Tesoro Pablico. Los cursos de estos fondos no pueden utilizarse para remu- neraciones en mds del 5 0/0. Las donaciones que se efectien en favor de una Uni- versidad se rigen por Ias disposiciones contenidas en las eyes trbutarias pertinentes, en lo relativo a las deduc- ciones. Articulo 820.~Créase la Corporadén Finandera Universitaria con la finalidad de obtener recursos desti- nados al financiamiento de los programas de inversion, de becas y bienestar estudianfil, de becas para docen tes. de investigadén y de extension y proyeccion sociales. La Corporacién podra realizar las operaciones de crédito requeridas para el cumplimiento de su finalidad, FE) Esta- do participa en el capital de la Corporadén con aportes anuales de hsta el 50 o/o de su monto. La Asamblea Nacional de Recortes formula el pro- yecto de Estatutos de la Corporadén, cuya aprobacion corresponde al Poder Ejecutivo, Articulo 830.—Constituyen patsimonio de las Uni- vessidades las bienes y rentas que actualmente les perte- necen y los que adquieran en ef futuro por cualquier ti- tulo legitimo. Las Universidades pueden enajenar sus tienes de acuerdo a ley; los recursos provenientes de la enajenacién sélo son aplicables a inversiones permanen- tes, muebles o inmuebles. Los bicnes provenientes de donaciones, herencias y legados, quedan sujetos al régimen es tablecido por el do- nante o causante, segiin el caso. Articulo 840,-Cada Universidad piiblica elaborara su proyecto de presupuesto anual y lo remite ala Asam- blea Nacional de Rectores antes de! 30 de junio de cada aho. Igual trdmite cumplen las Universidades particula- es que soliciten ayuda del Estado. La Asamblea Nacio- nal de Rectores formula el proyecto que le corresponde. Todas los proyectos y solicitudes deberdn ser fundamen- ta yectos y solicitudes, acompaftades de la informadén ue los sustenta al Poder Ejecutivo, antes del 10 de agos- to para su inclusion en ef proyecto del Presupuesto del Sector Pablico. Las asignaciones presupuestales de cada Universidad son determinadas por el Poder Legislativo, sobre la base de las propuestas y la informadién recibida, EI Congreso, de acuerdo con el principio en el articulo 760, de la presente ley, al aprobarel pre- supuesto anual del Sector Piblico, asigna al conjunto de las Universidades un porcentaje det gasto comiente del mismo. Dicho porcentaje no puede ser inferior al det aio anterior, con tendencia al incremento real de esa partida global. Articulo 850.—Toda Universidad aprueba en el mes de febero su presupuesto anual, el que debe ser equili- brado y comprender todos sus ingresos y gastos, y 10 ejecuta de conformidad con la ley y el respectivo Esta- do. Se le debe otorgar preferente atencién 2 gastos de inversin. Axticulo 860.—L2s Universidade piblicas estén su- jetas al Sistema Nacional de Control. También lo estin Jas Universidades privadas en cuanto ala asignacién que reciben del Estado. _La Asamblea Nacional de Rectores puede ordenar la practica de auditorias destinadas a velar por el recto uso de los recursos de las Universidades. Dentro de los seis meses de concluido. un periodo- presupuestal, las Uni- versidades Piiblicas rinden cuenta’ del ejercicio’a !a Con- tralorfa General, informan al Congreso y publican gra- ‘tuitamente en el ‘Diario Oficial el balance respectivo. Las Universidades privadas tinden andloga cuenta y propordonan igual informe por la asignadGn del Es- tado. Publican su balance con la misma gratuidad en el Diario Oficial. 1 incumplimiento de estas normas determina La sus- pension del pago de la asignacién fiscal hasta que se re- gularice la situadén. ‘Articlo 870.—Las Universidades estin exoneradas de todo tributo fiscal o municipal, creado o por crearse. Gozan de franquicia postal y telegréfica y Ias actividades culturales que ellas organizan estin exentas de todo im- puesto, La exoneradion de los ttibutos a laimportacion Se limita a los bienes necesarios para el cumplimiento de sus fines. Articulo 880.—Créase la Derrama Universitaria como fondo obligatorio formado por los aportes de los profe- sores y personal adminis trativo y de servicias de las Uni- versidades piblicas, destinado a proporcionar ayuda eco- némica a los aportantes. Fl Poder Ejecutivo reglamenta- ri In Derrama Universitaria a propuesta de la Samblea Nacional de Rectores. ‘ARticulo 890.—Las Universidades ubicadas en zonas de frontera reciten el apoyo especial del Estado para su pleno desarrollo, y especificamente para la realizacién Ue estudios y actividades de interés nacional y regional. CAPITULO XIII DE LA COORDINACION ENTRE LAS ‘UNIVERSIDADES Articulo 900.—Los Rectores de las Univesidades piblicas y privadas consituyen 1a Asamblea Nacional de, Rectores cuyos fines son el estudio, la coordina- Gdn y Ia orientadén general de 12s actividades univer- sitarias en pais, asi como de su fortaledmiento eco- nomico y de su responsabilidad con la comunidad na- ional. En el dmbito regional los Rectores constituyen Consejos Regionales. Articulo 910.—La Asamtlea Nacional de Rectores lige a su presidente y aprucha el Reglamento General dela Coordinacion Interuniversitaria en que se precisan las atiibuciones, organizacion y actividades de sus Orga nos. La aprobacién y modificacién del Reglamento Ge- neral requiere mis de la mitad de los votos de los miem- bros de la Asamblea. ‘Articulo 920.~Son atsibuciones especificas 0 indele- gables de la Samblea Nacional de Rectores las siguientes : a) Informar, a requetimiento del Poder Legislativo, en los casos de creacion, fusion o supresién de Universi- dades publicas 0 privadas; 'b) Elevar al Poder Ejecutivo y al Poder Legislative os proyectas de los presupuestos anuales de las Univer- sidades pablicas y los pedidos de ayuda de las privadas, gon Ia informacién comespondiente 3 cada’ uno, y formula su propio proyecto de presupuesto. @) Publicar un informe anual sobre fa realidad uni- versitaria del pais y sobre criterios generales de politica universitaria; 4) Elegir a 10s Rectores de 12s, Universidades que integran la Comision de Coordinacién Interuniversitatia conforme al articulo 930. de la presente ley, e) Coordinat, proporcionando informacion previa ¢ indis pensable, [a creact - les y de segunda especialidad acordados por una Univee- sidad y de las facultades en que se hacen los estudios respectivos; . 1) Concordar en to referente a los requisitos mi mos exigibles para el otorgamiento de grados y titulas universitarios y a la unificacion de sus denominaciones, sin perjuicio del derecho privativo de cada universidad establecer los curricula y requisitos adicionales propics: g) Evaluar 2 las nuevas Universidades de conformi- dad con lo establedido en el articulo 7o, de la presente ley; Yh) Designar a las Univeidades que pueden conva- Idiar estudios, grados y titulos obtenidos en otras ses 3) Elegir a los miembros del Consejo de Asuntes Contenciosos Univers tarios; y, {) Recopilar los Estatutos vigentes en las Univer- sidades del pais. Articulo 930.—La Asamblea Nadonal de Rectores est representada por una Comisién de Coordinacién In- teruniversitaria, que tiene Jas funciones que el Regla- mento General de la Coordinadén Interuniversitana le sefiala, al efecto de que las decisiones propias de la Asamblea Nacional de Rectores, se adopten oportuna y funtadamente. La Comisién de Coordinacién Inter- universitatia, tiene como Presidente al de la Asamblea Nacional de’ Rectores y esté formada por los Rectores de las Universidades de San Marcos, Cusco, Trujillo, Arequipa, Ingenieria, Agraria y Pontificia Universidad Catélica y por otros seis Rectores elegidas cada Jos afios por la Asamblea Nacional con critetio de distribu- cién geogréfica, dos de los cuales son de Universidades privadas. Vencido el primer bienio se determina el orden cn que cesarin, cada dos afios y sucesivamente, los Recto- res de las Universidades mencionadas en el ‘parrafo an- terior, Su reemplazo se sujetard al Reglamento General de la Coordi Interuniversitaria, A las reuniones de la Comision de Coordinacién In- teruniversi aria pueden asistir, con acuerdo de la misma, fendos delegados de los Ministeris de Educacion y de Economia, Finanzas y Comercio, con voz perosin voto. Articulo 940.—La Secretaria Ejecutiva es ef Srgano administrativo de ejecucién de la Coordinacién Interuna- versitaria , Depende de la Comisién de Coordinadion In- teruniversitatia y desempefia sus funciones de conformi- dad con el Reglamento General y las directivas de dicha Comisién. Tiene au cargo especialmente la recopiladién de Estatutos de las Universidades, ol padran de grados y fitulos en base a los datos remitidos por ellas, y acopia Ja informacién sobre sus es tadisticas y'funcionamien os. Articulo 950.~E Consejo de Asuntos Contenciosos estd integrado por cinco miembros, que hayan sido Rec: tores, Decanos de Facultades de Derecho 0 Directores de Programas Académicos de Derecho. ‘Tiene las siguientes funciones: a) Resolver en iltima instanda administrativa Jos recursos de revision contra las resoluciones de los Consejos Univeristarios en los casos de desconocimiento de los derechos legalmente reconocidos a los profesores y alunos; y, 'b) Ejercer la jutisdiccion arbitral previo sometimien- to de ambas partes a peticion de una Universidad, de sus Srganos legales o de las asociaciones reconocidas Je pro- fesores y estudiantes, en los conflictos que impidan 0 al- teren su actividad normal. CAPITULO XIV DE LOS ESTUDIOS DE POST-GRADO Y DE SEGUNDA ESPECIALIZACION PROFESIONAL Articulo 960.~Sélo las Universidades organizan es- tudios de post-grado académico en Ia forma prevista en el articulo 130, Igualmente pueden ofrecer estudios de segunda y ulterior espedialidad profesional para los titu- Jados en ellas, los que dan lugar alos titulos 0 a las certi- ficaciones 0 menciones respectivas, CAPITULO XV DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Articulo 970,— Las Universidades siguientes tienen cl nombre y Ia precedencia de antigiedad que a continua ccidn se indica: = Ley 0 Disposicion de Creacion Nombre y Ubicacion L.-Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Real Cédula de 12-05-1551. 2.-Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Real Cédula de 01-06-1692. 3.-Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo, De- ereto Dictatorial de 10—05~1824. 4.~Universidad NaGonal de San Agustin, Arequipa, Res. Prefectural 02~06~-1827. 5.-Pontificia Universidad Catélica del Peru, Lima, 24-03-1917. 6.-Universidad Nacional_de Ingenieria, Lima, Ley 12379 de 19-07-1955. 7.-Universidad Nacional de San Luis Gonzaga de Ica, Ica, Ley 12495 de 20-12-1955, 8,—Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga, Ayacucho, Ley 12828 de 24-04-1957. 9.—Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Ley 13417, Articulo 870, de 08-04—1960, 10,-Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos, Ley 13498 de 14-01-1961. 11.-Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Ley 13516 de 10-02-1961. 12,- Universidad Nacional de Piura. Piura, Ley 13531 de 30-03-1961. 13,—Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima. D.S. 18 de 22-09-1961. 14,-Universidad Catélica Santa Mar 24 de 06-12-1961. 15.-Univessidad Nacional del Centro del Peri, Huanca- yo. Ley 13827 de 02-01-1962, 16.-Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Ley 14015 de 13-02-1962. 17.-Universidad del Pacifico, Lima. D.S. 8 de 28-02— 1962, 18.—Universidad de Lima, Lima. D.S. 23 de 25—04— 1962. 19.-Universidad de San Martin de Porres, Lima. D.S, 28 de 16-05-1962. 20.-Universidad Femenina del Sagrado Coraz6n, Lima. D,S. 71. de 24-12-1962, 21,—Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima. Ley 14692 de 30-10-1963. 22,~Universidad Nacional Agraria de Ia Selva, Tingo Maria. Ley 14912 de 20-02-1964. 23.—Universidad Nacional Hermilio Valdizin, Hudnuco, Ley 14915 de 20-02-1964. 24,-Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima. D.S. 74 de 21~12~1964. 25,-Universidad Nacional de Educacién Enrique Guy man y Valle, Lima. Ley 15519 de 07-04-1965. 26.—Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion. Ce- 10 de Pasco. Ley 15527 de 23-04-1965. 27.-Universidad Nacional del Callao. Callao, Ley. Arequipa D.S. 16225 de 02-09-1966. 28,-Universidad de Piura, Piura. Ley 17040 de 02-06 ~1968. Universidad Nacional_ José: Faustino Sanchez Ca- rrién, Huacho. D.L, 17358 de 31-23-1968, 30.—Universidad Ricardo Palma, Lima, D.L. 17723 de 01-07-1969, 31.-Universidad Nacional Pedso Ruiz Gallo, Lambaye- ue. D.L. 18179 de 17-03-1970. 32.-Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna. D.L. 18492 de 31-08-1971. 33.~Universidad Nacional Santiago Antinez‘de Mayolo, Huaraz. D.L. 21856 de 24-05-1977. Estdn regidas por la segunda parte del artfculo 70, de la presente ley hasta el aito 1984, inclusive, las Universi- dades siguientes: --Universidad Nadonal de San Martin, Tarapoto, D.L. 22803 de 18-12-1979. 2.-Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa. D.L, 22804 de 18-12-79, Durante este periodo de organizacién son regidas por sus Comisiones de Gobiemo. Articulo 980.-L2 Facultad de Teologia Pontificia y Givil de Lima se gobierna por su propio Fstatuto: tiene ia autonomia y derechos de las Universidades y otorga los grados y titulos de Bachiller, Licenciado y Doctor en ‘Teologia y en Derecho Canénico. Los Seminarios diocesanos y los Centros de Forma- cién de tas Comunidades Religiosas, reconocidos por la Conterencia Episcopal Peruana, otorgan, a nombre de la Nacion, los titulos correspondientes a los estudios .que imparten y entre ellos el de Profesor de Religion, Goza- vin de 12s exoneraciones y franquidas y de la deduccion de impuestos por donaciones a su favor de que gozan as Universidades Atticulo 990.—Las Escuelas de Oficiales y Escuelas Superiores de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas Po- liciales, fa Escuela de Salud Pablica det Perd, la Acade- ia Diplomdtica del Peri y Ia Escuela de Administ jon de Negocios para Graduados, (ESAN) man tienen cl régimen académico de gobierno y economia estableddo por las leyes que las rigen y otorgan en nombre de la Na- cién los titulos respectivos. Gozan de l2s exoneraciones y estimulos de las Universidades er las términos de la presente ley. Articulo 1000.—En las Universidades que originaria- tuvieron tal denominacidn, todos los gradua- ipan en la eleccion de representantes los ér- ganos de gobierno, de acuerdo a lo dispuesto porda pre~ sente ley. Axticulo 1010.—Se instituye el 12 de Mayo de cada ‘aio como “Dia de las Universidades Peruanas” en razon de la fecha de creacién, en 1551, de la Universidad Na- cional Mayor de San Marcos, la més antigua de Améi en labor ininterrumpida, Articulo.1020.—Los Centros de Educaci6n Superior que no son Universidad quedan prohibidos de usar en su nombre, 0 en sus estudios, constancias o documentes, el término “univessitario”. Articulo 1030.-En los concursos de admisin a ta docencia a que se refieren las articulos 460. y 480. de la presente ley, podran concurrir en igualdad de condicio- nes los profesores peruanos que haya prestado servicios en Universidades 0 Centros de Invesigadén extranje- 108. CAPITULO XVI DISPOSICIONES TRANSITORIAS Peimera,~Promulgada ta. presente ley cosa en. ss Tunciones ia ASamblea Universitaia de cada Univer- sidad, Los actuales Rectores, Vice-rectores y denxis autoridades continéan en sus ‘cargos hasta que se pro- duzea la eleccién para renovarios. Igualmente, continuaré en funcionamiento Ia actual Comisién Nacional Interuniversitaria ~CONAI— segin sus dispsociones pertinentes, hasta la instaladén de la Asamblea Nacional de Rectores, prevista en la Dispo- sicidn Transitoria Novens Segunda.—A os diez dfas calendario de promulgada la presente ley se conforma una Comision Electoral, transitoia y autondnoma, integrada por seis profeso- res; tres Phincipales y tres Asodados, todos a tiempo completo y los més antiguos en su respectiva categoria, y por tres estudiantes que cumplan con los requisitos del articulo 600. de la presente ley, elegidos entre si por los representantes estudiantiles a la Asamblea Us versitaria, Consejo Ejecutivo y Consejo Directivo de los Programas Académicos existentes; se instala, elige centre los Profesores Principales a su Presidente y convo- ca a la eleccién de los miembros de la Asamblea Esta- tutaria, La extincién def_mandato de alguno o todos los representantes estudiantiles a cualquiera de Jos orga- nismos mencionadas en el pérrafo anterior, no impide a los demés elegir a los representantes estudiantiles a ta Comision Electoral; y si no hubiese seis electores hal les, cualquiera fuere Ia causa, los seis profesores desig narén a tres estudiantes, por sorteo entre fas alumnos regulares de 10s cuatro iiltimos cidos de todas tas uni- dades académicas de la Universidad. La inhabilitacién o abstendén total o parcial de los representantes estudian tiles en la Comisin Electoral no impide su instalacién y funcionamiento. Tercera.—La Asamblea Estatutasia estd conformada por treintiseis (36) miembros: 12 Profesores Pind pales; 8 Profesores Asociados; 4 Profesores Auxiliares; y 12 Estudiantes. Los miembros de la Asamblea Estatutaria son elegi dos dentro de los diez (10) dias siguientes a 1a convo- catoria mediante voto universal, obligatono, directo y secreto, de cada una de las categorias de Profesores in- dicadas, y por los estudiantes regulares que reGnen lox requisites del articulo 600, de ta presente ley. La elec cién se hace por el sistema de lista incompleta. Para ser elegibles, los profesores deben tener dex (2) aftos de antguedad en la categoria, en 1a Univer sidad. Las Asambleas Estatutarias de las Universidades privadas se integran, ademés, con cuatro representan. tes de las entidades’ fundadoras que se encuentren en actividad, los que deben ser gradudos univensitarios. La Asambiea Estatutaria se instala inmediatamente despues de conduida 1a elecciéa de sus miembros por conyocatoria del Presidente de la Comision Electoral. La abstencidn. total o parcial, del estamento estu diantil para elegir a sus representantes no invalida ni pide la instalaciOn y funcionamiento de la Asamblea. Cuarta.-H1 acto de instalacién de 1a Asamilea Us- tatutaria Serd_presidido por el Presidente de le Comi sidn Estatutaria debe ser Profesor Principal. Quinta.—La Asamblea Estatutaria se dedica exclu sivamente a la redaccién, aprobacion y promulgacion del Estatuto de 1a Universidad, de conformidad con ta presente ley, para lo cual dispone de sesenta (60) dias Ealendatio. Sexta.—Promulgado el Estatuto de la Universidad ce- sa fa Asamblea Estatutania, y la Comision Electoral e tablecida en fa Segunda Disposicion Transitoria asumw hasta su terminacion, la conduccién de tos procests electorales requeridos para la constitucién de ta Asant thea Universitaria, conforme a lo dispuesto en la presen- te ley, en un plazo no mayor de cuarenta (40) dias ca Iendatio. Las autoridades que resulten elegidas en esos 1 process asume de inmediato sus funciones. Sétima,—Conformada la Asamblea Universitaria, de acuerdo con to dispuesto en la Disposci6n Transitotia anterior, el Rector la convoca, en un plazo no mayor de cinco (5) dias calendatio, a sesién para elegir a los nue- vos Rector y Vice-xector 0 Vice-rectores. Elegido el nue- vo Rector asume inmediatamente el cargo, cesando en sus funciones el antetior, y preside 1a eleccin, en el mis- ‘mo acto, por la Asamblea, del Vice-rector o Vice-recto- res. Octava.—Es de responsabilidad de las autoridades elegidas completar ta adecuaciOn de la Universidad a las normas de la presente ley y del respectivo Estatuto, Los actuales Programas Académicos se unen, en ra- 26n de afinidad, para constituir facultades, de acuerdo a lo establecido en la presente ley. Novena.—Elegidos los nuevos Rectores, el Presiden te de Ia Comisién Nacional Interuniversitaia procede a convocar ¢ instalar la Asamblea Nacional de Rectores, ante quien resigna el cargo. La Asamblea Nacional de Rectores elige a su Presidente entre sus miembros, asi como a una Comisién encargada de elaborar el Regla- Tao de la misma, dentro deta plazo de treinta (30) dias Procede también la convocatoria ¢ instalacién de la Asamblea Nacional de Rectores si degidos los dos ter- cios de los Rectores de las Universidades indicadas en la primera parte del articulo 970, dela presente ley, trans- curtieren treinta (30) dias calendario sin haber sido dlegidos los dems, Décima.—Para la primera eleccién de Rector, Vice rector 0 Decanos, siguiente a la promulgacién ‘de la presente ley, se dispensa el requisito de ser doctor, cuan- do no hubiera por fo menos cinco (5) en la respectiva Universidad. Décima Primera.~ Los Profesores Ordinarios con ti- tulo profesional que al entrar en vigencia la presente ley no posean los grados de Maestro 0 de Doctor, con- servan la categorfa de que gozan. Décima Segunda.—E1 personal, los bienes y recursos de 1a Comision Nacional Interuniversitaria, se ponen a isposicién de la Asamblea Nacional de Rectores. ‘Décima Tercera.—La homologacién de los suetdos del personal administrativo y de servicio de las Univer- sidades Piblicas se sujetan al régimen de los servidores pitblicos, teniendo en cuenta la simili tud de los cargos y Sunciones. Los ajustes a que da lugar la presente ley en ningtin caso disminuye el monto de las remuneraciones actuales ni afectan negativamente las condiciones de trabajo. Décima Cuarta.—Lo dispuesto en el articulo 52o., in- iso h), de la presente ley se aplica a los actuales mient- bros del Poder Legislativo y Ministros de Estado, Décimo Quinta,—Las Universidades procederin a ta evaluacion de las carreras, las segundas especialidades profesionales y las unidades académicas en que se cuisan as respectives estudios, que hubiesen creado en los diez aftos anteriores a la promulgacién de la presente ley, con el objeto de estabiecer su idoneidad académica para cumplir con la responsabilidad social que corresponde 2 1a formacion profesional, Para ello con taran con fa infor- macién, previa e indispensable, que al respecto les pro- porcione la Asamblea Nacionat de Rectores- Dichas Universidades procederin, en consecuencia, a a reorganizadén de la respectiva unidad académica, con el objeto de darle la idoneidad minima requerida, o a poner término a su actividad, o 2 autorizar la continua- Gion de su funcionamiento, segin fuera el resultado de la referida evaluaciin. Esta debe efectuase dentro del plazo de un afio de promulgada la presente ley. Décima Sexta,—En la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, las dispasiciones del presente capitulo se aplican a las iltimas autotidades elegidas por Ja Asamblea Universitaria en el presente afio, Décima_Sétima.—Las Instituciones que funcionan actualmente con la denomi n_ de Universidades, sin haber sido creadas legalmente, pondrin fin a sus acti- vidades ala promulgacion de la presente ley. CAPITULO XVII DISPOSICIONES FINALES Primera.—Derdgase el Decreto Ley No. 22313 y se restablece la vigencia del Decreto Ley No, 21484 que cred el Centro de Estudios Superiores de Propiedad Sodal, que en adelante se denominaré Escuela Supe- rior de Autogestién Empresarial. Derdganse, asimismo, los Decretos Leyes Nos. 18427, 19005, 19238, 21982, 22156 y el articulo 40. de la Ley No. 17040, Derdganse, igualmente, las Disposiciones y Normas Legales que se oponga ala presente ley, Segunda, Esta ley rige a partir del dia siguiente de su publicacién en el Diario Oficial “El Peruano”, ‘Comuniquese al Presidente de la Repiblica para su promulgacién, Lima, 9 de diciembre de 1983, RICARDO MONTEAGUDO MONTEAGUDO, Presidente del Senado. DAGOBERTO LAINEZ VODANOVIC, Presidente de la Camara de Diputados. DOMINGO ANGELES RAMIREZ, Senador Secretatio. PEDRO BARDI ZENA, Diputado Secretario, 7 . Al Sefior Presiden te Constitucional de ta Repiiblica. POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Lima, 9 de diciembre de 1983, FERNANDO BEALUNDE TERRY, Presidente Constitucional de la Repiblica. PATRICIO RICKETTS REY DE CASTRO, Ministro de Educacién,

También podría gustarte