Está en la página 1de 7

Sesión de aprendizaje de Comunicación

Participamos en un debate sobre los distintos usos que hacemos de nuestra lengua o idioma
1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿QUÉ SE DEBO HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES
UTILIZARÉ EN LA SESIÓN?
-Reviso la página 140 del libro Comunicación 6. -Ficha de lectura.
-Preparo una ficha de autoevaluación. -Ficha de autoevaluación.
-Grabo la canción: “Así es mi Lambayeque” Libro de Comunicación 6
https://www.youtube.com/watch?v=u6H-zuVstro
-Canción “Métele Sazón” de Teo Calderón
https://www.youtube.com/watch?v=NncAAq_CLWI

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
• Obtiene información del texto oral. -Expresa oralmente ideas sobre los
• Infiere e interpreta información del texto oral.
“SE COMUNICA • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma distintos usos que hacemos de
ORALMENTE EN coherente y cohesionada. nuestra lengua o idioma.
SU LENGUA • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma -Emplea gestos y movimientos corporales que
estratégica. enfatizan lo que dice.
MATERNA” • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. sobre los
-Opina como hablante y oyente
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto oral. distintos usos que hacemos de
nuestra lengua o idioma en el ámbito
escolar, o social
ENFOQUES ACTITUDES Y ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
INTERCULTURAL -El docente y los estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio: Tiempo aproximado: 15 minutos
-En grupo saludo cordialmente a los estudiantes.
-Para motivarlos y recoger sus saberes previos les digo que he traído una sorpresa y que les va a
gustar mucho: Hoy vamos a escuchar música.
-Escuchan una parte de la canción de Teo Calderón “Métele Sazón”. Luego pregunto:
¿Entendieron lo que dice la canción? ¿En qué idioma están cantando? ¿Por qué se diferencia de la
forma en que nosotros hablamos?
-Luego escuchan parte de la segunda canción “Así es mi Lambayeque” y pregunto: ¿Entendieron
todo lo que se dijo? ¿En qué idioma están cantando? ¿Y si están cantando en el mismo idioma, por
qué se diferencia tanto de la canción anterior?
-Espero que los niños digan “Que las dos están en castellano” “Que una es más movida que la otra”
“Son ritmos distintos” “Porque hablan jergas” Hablan mal no terminan las palabras”
-Permito que participen con sus comentarios, luego les digo que como hay dos posiciones diferentes
sobre los distintos usos que hacemos de nuestra lengua o idioma propongo hacer un DEBATE.
- Comunico el propósito de la sesión: Hoy van a participar de un debate sobre los distintos usos que
hacemos de nuestra lengua o idioma.
-Establezco compromisos con los niños y niñas para poner en práctica durante la sesión.
Desarrollo: Tiempo aproximado 65 min.
ANTES DEL DEBATE:
-En grupo pregunto: ¿alguna vez han participado en un debate?, ¿cómo se realiza?, ¿quiénes
participan?
-Para ello les invito a leer el “PARA SABER” de la página 140 del libro de comunicación 6
-Cuando tengan claro los momentos que se desarrolla en un debate (INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y
CONCLUSIÓN) les comunico que para informarnos sobre cuáles son los distintos usos que hacemos
de nuestra lengua o idioma vamos hacer una lectura comentada.
-Reparto la ficha informativa sobre los diversos usos que hacemos sobre y pido a un estudiante que
lea el título y el primer párrafo. Luego pregunto:
¿Qué nos dice la lectura? ¿De qué y cuantos registros idiomáticos nos habla la lectura?
-Conforme los estudiantes van leyendo párrafo por párrafo pido que den un ejemplo de lenguaje
coloquial o familiar, vulgar y culto, es decir que vayan identificando las características de los niveles
del habla en la lectura y en qué SITUACIÓN utilizamos cada uno de los niveles del habla. Ejemplo: ¿En
qué circunstancias o eventos usamos el habla culta? ¿Qué pasaría si en una conferencia o en un
debate usamos el lenguaje vulgar?
-Les diré que ahora vamos a analizar la pertinencia del nivel del habla para cada situación:
-Pregunto: ¿Niños podemos usar todos los niveles del en nuestra vida diaria?
¿Por qué?
-Como va haber diversidad de opiniones. Entonces les propongo hacer un debate.
-Para ello pido que todos se pongan de pié formando dos columnas: Los que piensan que si debemos
usar todos los niveles del habla en nuestra vida, forman una y los que piensan que no, forman otra.
DURANTE EL DEBATE:
-Asumo el rol de moderador y doy inicio al debate.
-Utilizo una pelota de trapo para ordenar las participaciones en el debate.
-Lanzo la pregunta que está en debate al primer estudiante, luego a otro y así sucesivamente.
-Según sus opiniones que den sobre el tema en cuestión repregunto hasta agotar las participaciones.
- Finalizo con las conclusiones del debate.
DESPUÉS DEL DEBATE:
- Dialoga con tus niños a partir de las siguientes preguntas:
-Luego de los argumentos escuchados, ¿mantienen o modifican su postura sobre la pregunta? Les
digo que si cambiaron de opinión pasen a la otra columna o de lo contrario se queden en la misma.
-Les felicito por su participación-
CIERRE: Tiempo aproximado 10 min.
-Promuevo la metacognición a través de preguntas: ¿Les ha gustado las actividades que hemos hecho
hoy?, ¿qué les ha gustado más?, ¿Qué han aprendido hoy? ¿Podemos utilizar lo que hemos
aprendido hoy en nuestra vida diaria?
FICHA INFORMATIVA

REGISTROS IDIOMÁTICOS
Los distintos usos que hacemos de nuestra lengua o idioma, originan los diferentes
registros idiomaticos o niveles del habla, dependiendo de la formación sociocultural del
hablante, de los hábitos lingüísticos de la comunidad y de la situación en que se produce.
Es el "modo de expresarse en función de las circunstancias".

No hablamos igual con un amigo que con el médico, con nuestra madre que con al portero de
la discoteca; no es igual escribir una carta y escribir en un examen, ni siquiera se presenta
una historia de la misma manera hablando que escribiendo.

Todas estas situaciones son compartidas por la mayoría de las personas; es decir que
todos los alumnos hablan de manera distinta en el aula y en el recreo. Según lo que se ha
expresado, hay con diferentes registros o niveles idiomáticos: vulgar, Coloquial o familiar
Y culto
REGISTRO VULGAR O POCA CULTURA.
-Utilizan pocas palabras, oraciones cortas sin terminar.
-Los mensajes son desorganizados o no siguen un orden lógico
-Utilizan vulgarismos
-Hacen repeticiones, no se adaptan a las situaciones de comunicación.
Utilizan vulgarismos
REGISTRO COLOQUIAL O FAMILIAR.
-Es el más común, aunque a veces tiene varias incorrecciones
-Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos o familiares
-Descuida la pronunciación.
REGISTRO CULTO.
-Riqueza de vocabulario
-Pronunciación adecuada
-Mensajes con orden lógico.
-Utiliza un lenguaje científico para hablar o escribir sobre un área determinada de
ciencia y cultura.
-También utiliza el lenguaje literario o metafórico para embellecer un texto.
LISTA DE COTEJO

- Expresa -Emplea gestos y


oralmente ideas movimientos
sobre los distintos corporales que
usos que enfatizan lo que
N° Apellidos y nombres hacemos de dice.
nuestra lengua o
idioma.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
PROPÓSITO:
Hoy van a
participar en un
debate sobre los
distintos usos
que hacemos de
nuestra lengua o
idioma.
Lenguaje vulgar: variedad lingüística empleada por sectores sociales que no han accedido a la
escolarización. Presenta incorrección idiomática, expresiones malsonantes o soeces, pobreza
léxica, oraciones breves y de sentido incompleto.
Lenguaje coloquial: empleo cotidiano y familiar, en registro informal, del repertorio de signos de
la lengua convencional. Es propio de interlocutores que pertenecen a un mismo grupo familiar o
grupo de pares. Presenta características de la lengua oral, fruto de lo espontáneo, y la naturalidad
del intercambio. Presencia de voseo y tuteo, y de palabras de primer grado respecto de la alusión
al referente, además de la presencia de matiz afectivo o expresivo, interjecciones, onomatopeyas y
redundancia.
Lenguaje convencional o estándar: lengua de intercambio de una comunidad lingüística,
desprovista de formas informales y dialectos. Se caracteriza por el prestigio idiomático (se valoran
sólo aquellas emisiones que respetan las normas del uso oral y escrito correcto), y su codificación
rígida (las gramáticas y diccionarios definen su uso correcto)
Lenguaje técnico: convenciones lingüísticas propias de cada profesión, disciplina o campo de
estudio (patología, en medicina, y paratexto, en lingüística). También comprende la jerga, que son
formas no técnicas que emplean los miembros de un mismo grupo profesional (médicos,
marineros, estudiantes) en determinadas circunstancias.

Lenguaje formal: código que indica distancia entre los interlocutores. Se caracteriza por la
ausencia de familiaridad en el trato (ausencia de tuteo o voseo) y la corrección lingüística. Es la
lengua elegida para situaciones comunicativas especiales como la redacción administrativa y
comercial, y la producción e intercambio académico. Se opone al lenguaje coloquial o familiar y al
registro informal.
Lenguaje culto: variedad lingüística que revela la búsqueda de refinamiento en las formas de
expresión y está dotada de prestigio idiomático, riqueza léxica y de las calidades que provienen de
la cultura o de la instrucción. Son formas empleadas por una minoría (escritores, intelectuales) y
que comprenden el uso de palabras de segundo y tercer grado respecto de la alusión al referente.
También se emplean cultismos (palabras que proceden del griego o del latín).El lenguaje literario
es una de sus manifestaciones.

También podría gustarte