Está en la página 1de 2

Servicios de Telefonía Fija como resultado de la Digitalización

En la época que se realizó la privatización de los servicios de telecomunicaciones los


servicios eran analógicos y la infraestructura de telecomunicaciones para estos servicios
consiste en teléfonos de usuarios, líneas y cables telefónicos y centrales de conmutación
con una proyección de obsolescencia de 40 años.

El contrato de concesión suscrito por el estado peruano con Telefónica del Perú (TdP) en
el marco del Decreto Supremo 020-98-MTC “Lineamientos de la Política de Apertura del
Mercado de Telecomunicaciones en el Perú”, indica que OSIPTEL tiene la competencia
exclusiva sobre la fijación de tarifas del servicio público.

Los contratos de concesión con TdP aprobados por DS.11.94 TC previo a la culminación del
período de concurrencia limitada inicialmente pactadas en junio del 1999 a establecido
por OPSITEL el FACTOR DE PRODUCTIVIDAD.

En el primer período de revisión de 01 de agosto de 1998 al 31 de agosto del 2001 se


reemplaza el mecanismo de tarifas tope que consiste en reducción efectiva de tarifas que
se ajustarán luego según el índice de costos pactados en el contrato de concesión.

Producida la digitalización de los servicios toda la infraestructura de telecomunicaciones


consistente en líneas, cables y enlaces inalámbricos de micro ondas y satelitales, los
mismos que sirven de infraestructura para los servicios digitalizados de voz, datos, radio y
TV siendo reemplazados por aparatos telefónicos con opción digital, centrales telefónicas
digitales equipos de micro ondas y satélite digitales.

Es necesario aclarar que en un sistema de telecomunicaciones las obras de infraestructura


representan el 80 % del costo total y el 20 % los equipos.

Los Teleservicios o Servicios Finales como el caso de telefonía fija, es lo que realizan los
operadores concesionarios como es el caso de TdP. Los Servicios de Valor Añadido como
es el caso de INTERNET no requieren concesión por tanto no están sujetos a un régimen
tarifario los cargos los realizan los proveedores de servicios (service providers) que se
encuentran en el extranjero.

Las tarifas debido al contrato de concesión suscrito con TdP se siguen rigiendo en base al
denominado FACTOR DE PRODUCTIVIDAD que lo negocian con OSIPTEL, este factor por
definición supone la proyección de ganancias razonables de productividad de la empresa
operadora a ser regulada en base a las variables como el valor de activos existentes, el
costo de oportunidad del capital, tasas estimadas de crecimiento de la demanda y mejoras
tecnológicas para determinar estos factores tanto el operador como OSIPTEL contratan los
servicios de empresas extranjeras especializadas de su confianza que al final son las que se
ponen de acuerdo para la determinación de dicho factor.

1
En la situación actual debido a la digitalización todos los equipos terminales son
digitalizados o se utilizan computadoras para dar al usuario el servicio final que requiere lo
cual se realiza técnicamente utilizando el servicio de valor añadido INTERNET con
protocolos de digitalización como la voz por IP (VoIP) por tanto el operador concesionario
no debería basar su sistema tarifario en el Factor de Productividad.

(En el archivo de Power Point, “Telf IP para el consejo.ppt”, se explica mejor este sistema.)

También podría gustarte