Está en la página 1de 169

NOJA-5009-02

MANUAL DEL USUARIO

Reconectador Automático OSM


15kV 310
27kV 310
38kV 300
con
Control RC10
NOJA-5009-02

Historial de revisiones
Rev. Autor Fecha Comentario
0 AZ 7-05-2013 Primera edición del documento de las Series combinadas 300 y 310 del
Reconectador. Este nuevo documento reemplaza la Serie 200 del Reconectador
(ver Manual de Usuario NOJA-548) con el nuevo producto de la Serie 310 del
Reconectador.
1 OA 11-11-2013 Nuevas características de Calidad de Potencia, Indicación de Demanda Máxima
(MDI), Último Valor Bueno Capturado (LGVT), nuevas configuraciones de Teclas
Rápidas (1-4), puerto Ethernet LAN añadido, configuración USBC2 removida,
nueva especificación I/O añadida, Carga Externa.
JN 07-03-2014 Traducción al Español
2 OA 06-01-2014 Secuencia de Fase Negativa (NPS) y cambios en Linea Viva (LL)
JL 03-04-2014 Traducción al Español

Fuente: S:\Marketing-500\User Manuals\OSM38\NOJA-5009-02 OSM15-210, OSM27-213, OSM38-300 and RC10


Controller User Manual.doc

NOJA Power® y OSM® es una marca registrada de NOJA Power Switchgear Pty Ltd. Este documento
tiene propiedad intelectual y está destinado a usuarios y distribuidores de productos de NOJA Power
Switchgear. Contiene información que es propiedad intelectual de NOJA Power Switchgear y, por lo tanto,
no puede ser reproducido por partes o en su totalidad por ningún medio, sin la autorización por escrito de
NOJA Power Switchear.

NOJA Power® es una marca registrada de NOJA Power Switchgear y no puede ser reproducida o
utilizada de ninguna manera sin Autorización por escrito.

NOJA Power Switchgear se rige por una norma de permanente desarrollo y se reserva el derecho de
modificar sus productos sin previo aviso. NOJA Power Switchgear no asume responsabilidad alguna por
pérdidas o daños derivados del empleo o falta de actuar en base a información contenida en este Manual
de Usuario.

© NOJA Power Switchgear Pty Ltd 2002 – 2014


www.nojapower.com.au
NOJA-5009-02

CONTENIDOS
1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 1
1.1 APLICABILIDAD ..................................................................................................................................................... 1
1.1.1 Firmware RC-10 ............................................................................................................................................. 1
1.1.2 Software de Control y Administración (CMS) ................................................................................................ 1
1.2 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD ............................................................................................................................... 1
1.2.1 Competencia del Personal ............................................................................................................................. 1
1.2.2 Información sobre riesgos .............................................................................................................................. 2
1.2.3 Instrucciones de Seguridad ............................................................................................................................ 2
1.3 RECEPCIÓN E INSPECCIÓN INICIAL......................................................................................................................... 3
2 ESPECIFICACIONES .................................................................................................................................. 4
2.1 RECONECTADOR AUTOMÁTICO OSM .................................................................................................................... 4
2.1.1 Parámetros Básicos de Operación................................................................................................................. 4
2.1.2 Rangos........................................................................................................................................................... 4
2.1.3 Precisión de los sensores .............................................................................................................................. 4
2.1.4 Ciclo de Interrupción ...................................................................................................................................... 5
2.2 CUBÍCULO DE CONTROL DEL RECONECTADOR (RC10) ......................................................................................... 6
2.2.1 Parámetros Básicos de Operación................................................................................................................. 6
2.2.2 Precisión de las Mediciones ........................................................................................................................... 7
2.2.3 Filtrado ........................................................................................................................................................... 7
2.2.4 Precisión de las Protecciones ........................................................................................................................ 8
2.2.5 Rendimiento de Compatibilidad Electromagnética (EMC) ............................................................................. 9
2.2.6 Módulo de Alimentación de Potencia (PSM) .................................................................................................. 9
2.2.7 Entradas Digitales de Relé ........................................................................................................................... 10
2.2.8 Módulos de Entrada Salida (I/O) .................................................................................................................. 10
2.2.9 Batería Recargable ...................................................................................................................................... 10
3 RECONECTADOR AUTOMÁTICO OSM .................................................................................................11
3.1.1 Generalidades .............................................................................................................................................. 11
3.1.2 Diagrama sección transversal - OSM........................................................................................................... 12
3.1.3 Dimensiones - OSM15-310 y OSM27-310 ................................................................................................... 13
3.1.4 Dimensiones - OSM 38-300 ......................................................................................................................... 14
3.1.5 Soportes de Montaje .................................................................................................................................... 15
3.1.6 Bushings del circuito principal ...................................................................................................................... 16
3.1.7 Medición de Corriente y voltaje .................................................................................................................... 16
3.1.8 Disparo Mecánico ........................................................................................................................................ 16
3.1.9 Indicador de Posición ................................................................................................................................... 17
4 CUBÍCULO DE CONTROL DEL RECONECTADOR (RC) ......................................................................18
4.1 GENERALIDADES ................................................................................................................................................. 18
4.1.1 Dimensiones – Control RC 10 ...................................................................................................................... 20
4.1.2 Diagrama Funcional ..................................................................................................................................... 21
4.2 PANEL DE CONTROL ............................................................................................................................................ 22
4.2.1 Botones de Control General ......................................................................................................................... 23
4.2.2 Botones de control LCD ............................................................................................................................... 24
4.2.3 Teclas de acceso rápido .............................................................................................................................. 25
4.3 SOFTWARE CMS ................................................................................................................................................. 26
4.4 MÓDULO DE SUMINISTRO DE POTENCIA (PSM) .................................................................................................. 27
4.5 MODULO INTERFAZ SWITCHGEAR (SIM)............................................................................................................. 28
4.6 MODULO RELÉ .................................................................................................................................................... 29
4.7 INTERFAZ DE COMUNICACIONES ......................................................................................................................... 29
4.7.1 Entradas Digitales ........................................................................................................................................ 30
4.7.2 Módulos I/O Opcionales ............................................................................................................................... 30
4.7.3 Conector RS-232 ......................................................................................................................................... 31
4.7.4 Puertos de Comunicación USB .................................................................................................................... 32
4.7.5 Puerto de Comunicación Ethernet ............................................................................................................... 32
4.7.6 Fuente de Alimentación de Carga Externa para equipos de comunicaciones ............................................. 34
4.8 FUENTE DE ALIMENTACIÓN ................................................................................................................................. 35
4.8.1 Interruptor de la Batería ............................................................................................................................... 35
4.8.2 Administración de Energía ........................................................................................................................... 35
4.8.3 Ajustes UPS ................................................................................................................................................. 36
4.8.4 Temporizador para Suministro para Carga Externa y Salida Controlada..................................................... 37
4.8.5 Guardado de Ajustes. .................................................................................................................................. 37
5 MEDICIONES ............................................................................................................................................38
NOJA-5009-02

5.1 MUESTREO Y FILTRADO ......................................................................................................................................39


5.2 AJUSTES DE MEDICIÓN ........................................................................................................................................39
5.3 ÚLTIMO VALOR BUENO CAPTURADO (LGVT) ....................................................................................................41
6 PROTECCIONES...................................................................................................................................... 42
6.1 PROTECCIÓN DE SOBRE CORRIENTE ...................................................................................................................42
6.1.1 Sobre corriente de Fase (OC) ......................................................................................................................43
6.1.2 Falla a Tierra (EF) ........................................................................................................................................43
6.1.3 Secuencia de Fase Negativa (NPS) .............................................................................................................43
6.1.4 Configuraciones de Sobre corriente para OC, EF y NPS .............................................................................44
6.1.5 Tipos de Características Corriente vs. Tiempo (TCC) ..................................................................................45
6.1.6 Modificadores de TCC ..................................................................................................................................47
6.1.7 Falla de Tierra Sensible (SEF) .....................................................................................................................47
6.1.8 Elementos de Sobrecarga Direccionales .....................................................................................................48
6.1.9 Operación de un Solo Disparo o “Single Shot” (STT) ...................................................................................49
6.1.10 Elemento de Pickup de Carga Fría (Cold Load Pickup CLP) .......................................................................50
6.1.11 Limitación Inrush (IR) ..................................................................................................................................52
6.1.12 Máximo Número de Trips Para Bloqueo (79 Lockout) ..................................................................................53
6.1.13 Máximo Número de Trips (MNT) ..................................................................................................................53
6.1.14 Modo de Secuencia Corta (SSM) .................................................................................................................54
6.1.15 Deshabilitar Disparos Rápidos (DFT) ...........................................................................................................55
6.1.16 Adición Transitoria de Tiempo (TTA) ............................................................................................................55
6.2 SOBRE CORRIENTE DE LÍNEA VIVA (LL) ..............................................................................................................56
6.3 HOT LINE TAG (HLT) ..........................................................................................................................................59
6.4 AUTO RECONEXIÓN (AR OC/NPS/EF/SEF) ........................................................................................................60
6.4.1 Coordinación de Secuencias de Zona (ZSC) ...............................................................................................61
6.4.2 Estado Cerrado Bloqueado ..........................................................................................................................61
6.4.3 Mapa de Cierre Automático ..........................................................................................................................61
6.5 PROTECCIÓN DE VOLTAJE (VE) ...........................................................................................................................62
6.5.1 Bajo Voltaje de Fase (UV1) ..........................................................................................................................63
6.5.2 Bajo Voltaje de Línea a Línea (UV2) ............................................................................................................63
6.5.3 Pérdida de Suministro por Bajo Voltaje (UV3)..............................................................................................63
6.5.4 Sobre Voltaje de Fase (OV1) .......................................................................................................................63
6.5.5 Sobre Voltaje de Línea a Línea (OV2) .........................................................................................................64
6.5.6 Reconexión por Bajo y Sobre Voltaje (AR VE) .............................................................................................64
6.6 PROTECCIÓN DE FRECUENCIA (FE) ......................................................................................................................65
6.6.1 Baja Frecuencia (UF) ...................................................................................................................................65
6.6.2 Sobre Frecuencia (OF) .................................................................................................................................65
6.7 DETECCIÓN DE PÉRDIDA DE SUMINISTRO (LSD) .................................................................................................66
6.8 CONTROL DE RECONEXIÓN POR VOLTAJE (VRC) ................................................................................................66
6.9 REPOSICIÓN AUTOMÁTICA DEL SUMINISTRO (ABR) ...........................................................................................67
6.10 CAMBIO A AUTO PROTECCIÓN (ACO) .................................................................................................................68
6.11 PROTECCIÓN DE ARMÓNICO ................................................................................................................................69
6.12 CONTROL DE ESTADO DE LA PROTECCIÓN (PSC) ............................................................................................72
7 MONITOREO ............................................................................................................................................ 74
7.1 OPERACIONES DE CIERRE Y APERTURA (CO) ......................................................................................................74
7.2 PERFIL DE FALLA .................................................................................................................................................76
7.3 REGISTRO DE EVENTOS........................................................................................................................................76
7.4 MENSAJES DE CAMBIO.........................................................................................................................................76
7.5 PERFIL DE CARGA ................................................................................................................................................77
7.6 CONTADORES ......................................................................................................................................................77
7.6.1 Contadores de Vida Útil ...............................................................................................................................78
7.6.2 Contadores de Falla .....................................................................................................................................78
7.6.3 Contadores SCADA .....................................................................................................................................79
7.6.4 Indicación de Demanda Máxima (MDI) ........................................................................................................79
7.7 CALIDAD DE ENERGÍA .........................................................................................................................................80
7.7.1 Oscilografía ..................................................................................................................................................80
7.7.2 Armónicos ....................................................................................................................................................81
7.7.3 Interrupciones de Corta y Larga Duración ....................................................................................................82
7.7.4 Descensos e Incrementos (Sags & Swells) ..................................................................................................83
7.7.5 Reseteo de grabaciones de datos y contadores ..........................................................................................85
7.7.6 Usando una Unidad Flash USB para la captura de calidad de energía .......................................................85
8 CONTROL DE INDICACIÓN .................................................................................................................... 87
8.1 AJUSTE DEL PANEL DE OPERACIÓN (HMI) ..........................................................................................................89
8.1.1 Habilitación y deshabilitación Teclas Rápidas ..............................................................................................90
NOJA-5009-02

8.1.2 Retraso de Cierre ......................................................................................................................................... 90


8.2 CONTROL E INDICACIÓN POR CMS ...................................................................................................................... 91
8.3 CONTROL E INDICACIÓN POR SCADA ................................................................................................................. 91
8.4 ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES (I/O) .............................................................................................................. 94
8.4.1 Control I/O .................................................................................................................................................... 94
8.4.2 Indicación I/O ............................................................................................................................................... 94
8.4.3 Configuraciones I/O ..................................................................................................................................... 95
8.5 LÓGICA................................................................................................................................................................ 97
9 INSTALACIÓN...........................................................................................................................................98
9.1 DESEMBALAJE ..................................................................................................................................................... 98
9.2 PREPARACIÓN DEL CUBÍCULO RC ....................................................................................................................... 98
9.2.1 Conexiones de Suministro Auxiliar............................................................................................................... 98
9.2.2 Compatibilidad entre RC y OSM .................................................................................................................. 98
9.2.3 Revisiones Iniciales...................................................................................................................................... 99
9.2.4 Cable de Control ........................................................................................................................................ 102
9.2.5 Operación del Reconectador OSM ............................................................................................................ 102
9.2.6 Configuraciones de Programación ............................................................................................................. 104
9.3 PREPARACIÓN DEL RECONECTADOR OSM ........................................................................................................ 104
9.3.1 Terminales de Conexión AT del OSM ........................................................................................................ 104
9.3.2 Pruebas de AT ........................................................................................................................................... 104
9.3.3 Soportes de Montaje .................................................................................................................................. 105
9.4 INSTALACIÓN EN TERRENO................................................................................................................................ 105
9.4.1 Transporte a Terreno ................................................................................................................................. 106
9.4.2 Pararrayos de AT Soportes de Montaje ..................................................................................................... 106
9.4.3 Instalación del OSM ................................................................................................................................... 106
9.4.4 Instalación de RC 10 .................................................................................................................................. 106
9.4.5 Conexión a Tierra....................................................................................................................................... 107
9.4.6 Protector de Pájaros (Bird Guards) y Cables ............................................................................................. 109
9.4.7 Suministro Auxiliar ..................................................................................................................................... 109
9.4.8 Interfaz de Comunicaciones ....................................................................................................................... 109
10 MANTENIMIENTO ...................................................................................................................................110
10.1 RECONECTADOR OSM ...................................................................................................................................... 110
10.2 CUBÍCULO RC ................................................................................................................................................... 110
10.2.1 Reemplazo de la Batería............................................................................................................................ 110
Baterías aprobadas: ................................................................................................................................................ 110
10.2.2 Sello de la Puerta ....................................................................................................................................... 111
10.2.3 Actualizando el Firmware del RC10 ........................................................................................................... 111
10.3 LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................................................................................. 112
10.3.1 Cubículo RC10 ........................................................................................................................................... 112
10.3.2 Reconectador OSM.................................................................................................................................... 113
10.4 DIAGRAMAS ESQUEMÁTICOS ............................................................................................................................ 115
10.4.1 Diagrama General RC10 ............................................................................................................................ 115
10.4.2 Cable de Control ........................................................................................................................................ 116
10.4.3 Alimentación Auxiliar .................................................................................................................................. 117
10.5 LISTADO DE REPUESTOS .................................................................................................................................... 118
11 APÉNDICES ............................................................................................................................................119
11.1 APÉNDICE A – ESTRUCTURA DEL ELEMENTO DE PROTECCIÓN .......................................................................... 119
11.2 APÉNDICE B – PROTECCIÓN DIRECCIONAL........................................................................................................ 122
11.2.1 Elemento Direccional de Sobre Corriente (DE OC, DE, EF, DE NPS y DE SEF) ...................................... 122
11.3 APÉNDICE C – CURVAS CARACTERÍSTICAS TIEMPO-CORRIENTE (TCC) ......................................................... 125
11.3.1 ANSI TCC .................................................................................................................................................. 125
11.3.2 IEC TCC ..................................................................................................................................................... 125
11.3.3 Curvas Definidas por el Usuario TCC (UDC) ............................................................................................. 126
11.3.4 Curvas TCC adicionales ............................................................................................................................ 126
11.4 APÉNDICE D – SOPORTE RC10 ANSI ................................................................................................................ 127
11.5 APÉNDICE E –SEÑALES DE INDICACIÓN ............................................................................................................ 130
11.6 APÉNDICE F – EVENTOS .................................................................................................................................... 138
11.6.1 Eventos de protección................................................................................................................................ 138
11.6.2 Eventos de Estado ..................................................................................................................................... 141
11.6.3 Eventos de Advertencia ............................................................................................................................. 143
11.6.4 Eventos de Mal Funcionamiento ................................................................................................................ 145
11.7 APÉNDICE G – MENSAJES DE CAMBIO ............................................................................................................... 147
11.8 APÉNDICE H – CONFIGURACIÓN DE CONTROL E INDICACIÓN ............................................................................ 150
11.9 APÉNDICE I – MENÚ DEL PANEL DE OPERADOR ................................................................................................ 151
NOJA-5009-02

11.9.1 Menú de Estados del Sistema ....................................................................................................................151


11.9.2 Menú de Ajuste de Grupos .........................................................................................................................152
11.9.3 Menú de Ajustes de Sistema ......................................................................................................................153
11.9.4 Menús de Registro de Eventos, Contadores e Identificación .....................................................................154
11.9.5 Reseteo de Datos, Cambio de Password y Guardado de Datos de Sistema .............................................155
11.9.6 156
11.9.7 Ingreso de Passwords (Claves)..................................................................................................................156
12 ÍNDICE .................................................................................................................................................... 157
REFERENCIA DE ESTÁNDARES Y DOCUMENTOS ................................................................................. 159
NOJA-5009-02

ACRÓNIMOS

Ítem Definición

ABR Auto Restauración por Realimentación


ACO Intercambio Automático
ACR Reconectador Automático
AR Auto Reconexión
CLP Pickup de Arranque en Frío
CMS Software de Control y Administración
CO Cierre/Apertura
CVT Transformador de Voltaje Capacitivo
CT Transformador de Corriente
DCE Equipo de Comunicación de Datos
DE Elemento Direccional
DFT Deshabilitar Disparos Rápidos
DNP3 Protocolo de Red Distribuida 3
DSA Distribución del Sistema de Automatización
DSP Procesamiento de Señal Digital
EMC Rendimiento de la Compatibilidad Electromagnética
EF Falla a Tierra
FE Protección de Frecuencia
HLT Hot Line Tag
HRM Armónico
HV Alta Tensión
IEC Comisión Internacional Electro-Técnica
IEEE Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
I/O Entrada/Salida
IR Limitación Inrush
LCD Pantalla de Cristal Líquido
LED Diodo Emisor de Luz
LGVT Último Valor Bueno Capturado
LL Sobre corriente de Línea Viva
LSD Detección de Pérdida de Suministro
LV Bajo Voltaje
MAIFI Índice Promedio de Interrupción de Frecuencia Momentánea
MCB Interruptor Miniatura
MDI Indicación de Demanda Máxima
MNT Máximo Número de Trips
NPS Secuencia de Fase Negativa
OC Sobre corriente
OCEF Elemento de Sobre corriente de Fase y Tierra
OF Sobre frecuencia
OSM Módulo Interruptor de Exterior
OV Sobre voltaje
PROT Protección
PSC Estado de Control de Protección
PSM Módulo de Suministro de Alimentación
RC Control del Reconectador
RMS Raíz Cuadrática Media
RTC Reloj en Tiempo Real
RTU Unidad Terminal Remota
SCADA Supervisión Control y Adquisición de Datos
SEF Falla Tierra Sensible
SIM Módulo de Interfaz Switchgear
SAIDI Índice de Duración de Interrupción Promedio del Sistema
SAIFI Índice de Frecuencia de Interrupción Promedio del Sistema
S/FTP Par Trenzado Blindado Apantallado
SSM Modo de Secuencia Corta
TCC Características de Tiempo Corriente
TCP/IP Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo Internet
NOJA-5009-02

Ítem Definición

TD Tiempo Definido
THD Distorsión Armónica Total
TDD Distorsión de Demanda Total
TTA Tiempo de Adición Temporal
USB Bus Serie Universal
UV Bajo Voltaje
UF Baja Frecuencia
UPS Suministro de Alimentación ininterrumpida
VE Elemento de Voltaje
VRC Control de Reconexión por Voltaje
NOJA-5009-02

1 Introducción
Este manual se aplica a los Reconectadores Automáticos de rango OSM Series 300 y 310 con Controles
RC-10 fabricados por NOJA Power.

1.1 Aplicabilidad
Los siguientes productos están cubiertos por este manual:
 OSM 15-12-800-310 (Reconectador Automático de 15.5kV)
 OSM 27-12-800-310 (Reconectador Automático de 27kV)
 OSM 38-12-800-300 (Reconectador Automático de 38kV)
 RC-10ES (Control de Reconectador).

Antes de instalar y/o operar el Reconectador o Control, lea y entienda los contenidos de este manual.

Tenga presente que este manual no puede cubrir todos los detalles o variaciones en el equipo o proceso
que se está describiendo. Tampoco se espera incluir todas las contingencias asociadas con la instalación y
operación de este equipo. Para cualquier información adicional por favor contacte a las oficinas NOJA
Power o su Distribuidor más cercano.

1.1.1 Firmware RC-10


Este manual se aplica a las versiones de firmware 1.9.y.0 y la base de datos número de Relé 12.0.0.
Cualquier versión más reciente del firmware puede tener características adicionales a las que se describen
en este manual. Estas características serán descritas en las notas de actualización de firmware.

1.1.2 Software de Control y Administración (CMS)


Debe usarse una versión compatible de CMS con el firmware cargado en el dispositivo. La versión
compatible del firmware requiere la versión CMS 2.3.0 o superior.

1.2 Información de Seguridad


La instalación, manejo y servicio deben ser ejecutados por personal debidamente capacitado y
experimentado que esté familiarizado con el equipo y los requerimientos de seguridad eléctrica.

1.2.1 Competencia del Personal


La responsabilidad de asegurarse que el personal destinado a la instalación, manejo y servicio de los
equipos descritos en este manual esté debidamente capacitado para la tarea, recae sobre el comprador.
Las condiciones mínimas de idoneidad que debe reunir el personal a cargo de estos equipos son:
 Familiarización de este manual y su contenido.
 Experiencia en la industria en seguridad relacionada con equipos de baja y media tensión.
 Conocimientos adecuados y autorización para energizar, desenergizar y conectar a tierra equipos
para distribución de energía.
 Experiencia en el cuidado y manejo de equipo de protección necesario en las aplicaciones de
instalaciones de baja y media tensión.

Manual del Usuario Introducción 1


NOJA-5009-02

1.2.2 Información sobre riesgos


Este manual contiene tres tipos de advertencias de riesgo a saber:

PELIGRO : Anuncia una situación de RIESGO


! INMINENTE la que , si no se evita , tendrá resultado de
muerte o daño grave .

ADVERTENCIA : Indica una situación potencialmente


! peligrosa que , si no se evita , podría dar como resultado
muerte o daño grave .

PRECAUCIÓN : Indica una situación potencialmente

! peligrosa que , si no se evita , puede traer como


consecuencia un grave daño personal o avería del
equipo .

1.2.3 Instrucciones de Seguridad


Las disposiciones generales de precaución que se usan en este manual se describen debajo.

PELIGRO: El contacto con voltajes de niveles peligrosos produce


! muerte o daños graves. El contacto con los terminales del
Reconectador o el Cubículo de control solamente debiera ser
realizado cuando el equipo esté aislado de las fuentes de voltaje.

ADVERTENCIA: Este instrumento no ha sido diseñado para


proteger la vida humana. Cuando instale o maneje este equipo
! siga todos los procedimientos de seguridad y adopte las
precauciones correspondientes. En caso contrario quedará
expuesto a muerte o sufrir un grave daño personal.

ATENCIÒN: Antes de trabajar con el equipo descrito en este


! manual lea cuidadosamente y compenétrese perfectamente de
su contenido. El manejo inadecuado, la instalación incorrecta, el
manejo o mantenimiento descuidado pueden ocasionarle la
muerte o producirle un grave daño personal o a su equipo.

CUIDADO: El equipo para la distribución de energía debe ser


cuidadosamente seleccionado para la operación a la cual está

!
destinado. Debe ser instalado, utilizado, y mantenido por
personal competente que haya adquirido experiencia y
comprenda todos los procedimientos de seguridad
correspondientes. En caso de no hacerlo así se corre el riesgo
de muerte o grave daño personal o del equipo.

2 Introducción Manual del Usuario


NOJA-5009-02

1.3 Recepción e Inspección Inicial


Los productos de NOJA Power son armados, probados, inspeccionados, embalados y despachados desde
la fábrica reuniendo todos los criterios de calidad requeridos.
Inspeccionar cuidadosamente los equipos para ver si muestran signos de daño en el embalaje. Desempacar
y examinar cuidadosamente el producto para ver si ha sufrido daños durante el transporte. Si se sospecha
daño durante el transporte, se deberá presentar un reclamo ante el transportista.
El producto dañado por manejo incorrecto, instalación u otro mal uso del cliente o transportista no será
cubierto por la garantía del proveedor.

Manual del Usuario Introducción 3


NOJA-5009-02

2 Especificaciones
2.1 Reconectador Automático OSM
Todos los reconectadores automáticos OSM cumplen con las normas estandarizadas ANSI/IEEE C37.60-
2003, IEC 62271-111 e IEC 62271-200.

2.1.1 Parámetros Básicos de Operación


OSM-15-210 OSM-27-213 OSM-38-300
Medición de Corriente 3 x Transformadores de Corriente 3 x Transformadores de Corriente 3 x Transformadores de Corriente
Medición de Voltaje 6 x Divisores Capacitivos de 6 x Divisores Capacitivos de 6 x Divisores Capacitivos de
Voltaje Voltaje Voltaje
Temperatura Ambiente - 40°C a + 55°C - 40°C a + 55°C - 40°C a + 55°C
Humedad 0 – 100% 0 – 100% 0 – 100%
Altura1 3000m 3000m 3000m
Dimensiones (largo x ancho x ala) 800 x 664 x 647mm 800 x 745 x 744mm 932 x 751 x 913mm
Peso 107kg 112kg 148kg
Nota 1: Para alturas superiores a 1000m los rangos deben corregirse según normas ANSI C37.60-2003.

2.1.2 Rangos
OSM-15-310 OSM-27-310 OSM-38-300
Voltaje nominal máximo 15.5kV 27kV 38kV
Corriente nominal continuada 800 A 800 A 800 A
Capacidad de Falla RMS 12.5 kA 12.5 kA 12.5 kA
Capacidad máxima de Falla Peak (50 Hz) 31.5 kA 31.5 kA 31.5 kA
Capacidad máxima de Falla Peak (60 Hz) 32.5 kA 32.5 kA 32.5 kA
Capacidad de ruptura 12.5 kA 12.5 kA 12.5 kA
Capacidad de interrupción de componentes de corriente continua 20% 20% 20%
Operaciones mecánicas 30000 30000 30000
Operaciones a plena carga 30000 30000 30000
Operaciones a capacidad de Falla. 70 70 70
Corriente de falla de corta duración 3 segundos 12.5 kA 12.5 kA 12.5 kA
Capacidad de ruptura activa principal 800 A 800 A 800 A
Corriente de carga del cable 25A 25A 40A
Corriente de carga de la línea 5A 5A 5A
Capacidad de impulso a través del interruptor 110 kV 150 kV 170 kV
Capacidad de impulso fase a tierra y fase a fase 110 kV 150 kV 195 kV
Resistencia a Voltaje aplicado fase a tierra (en seco) y a través del interruptor 50kV 60kV 70kV
Duración de la Corriente de Falla por Arco 16kA/0.2s 16kA/0.2s 12.5kA/0.2s
Tiempo de cierre <60ms <60ms <70ms
Tiempo de apertura <30ms <30ms <30ms
Tiempo de interrupción <50 ms <50 ms <50 ms

2.1.3 Precisión de los sensores


Tipo de sensor Precisión
Transformador de corriente + / - 0.2%
Sensor de voltaje + / - 5%

4 Especificaciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

2.1.3.1.1 Especificación del Transformador de Corriente y Parámetros de Operación

Relación Sinusoidal 2500:1


Relación Porcentual de Error 5 800A <0.1
Error de Fase Crad >100A <0.05
Error de Fase Crad en 10A <0.033
Interferencia hasta 630A <1.0A
Temperatura ambiente - 40°C a + 55°C
Precisión de la Clase de Protección 5P10

2.1.4 Ciclo de Interrupción


OSM 15-310 y OSM 27-310 OSM 38-300
La vida útil de los contactos del interruptor en vacío en función de la corriente de interrupción, se ilustra en
el gráfico abajo.

Corriente de ruptura, kA rms

El número de operaciones a alta y baja corriente para cada modelo del OSM se muestra a continuación.

Rango del Número de Operaciones

OSM15-310 OSM27-310 OSM38-300


Corriente continua 30,000 at 800 A 30,000 at 800 A 30,000 at 800 A
Corriente de interrupción 70 at 12.5 kA 70 at 12.5 kA 70 at 12.5 kA
El ciclo máximo de operación se define como O – 0.1s – CO – 1s – CO – 1s – CO seguido por un tiempo de
recuperación de 60 segundos.

Manual del Usuario Especificaciones 5


NOJA-5009-02

Diagrama de tiempo de interrupción y operación de cierre

2.2 Cubículo de Control del Reconectador (RC10)


El Cubículo de Control de Reconectador cumple con los siguientes estándares:
 ANSI / IEEE C37.60
 IEC 62271-111
 IEC 60694
 Otros son mencionados en la sección 2.2.5.

2.2.1 Parámetros Básicos de Operación


Frecuencia Nominal, Hz 50 / 60
Voltaje de alimentación Auxiliar AC del Cubículo, V 110/220
Interruptor de Fuente AC (Auxiliar) 4A
Ciclo de operación estándar O – 0.1s – CO – 1s – CO – 1s – CO – 60s
Grado de protección IP66/NEMA4
Temperatura mínima de operación, ºC - 40
Temperatura máxima de operación, ºC + 55
Humedad máxima, % 100
Altitud Máxima sobre el nivel del mar, m 3000
1
Tiempo de Operación después pérdida del suministro AC , hrs
• a -40°C 12
• a 20°C 48
• a +55°C 48
2
Peso , kg 42
Dimensiones totales, (ancho x ala x profundidad) mm 400 x 1080 x 309

Notas: 1. Sin RTU u otro dispositivo de comunicación.


2. Se incluye la batería

6 Especificaciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

2.2.2 Precisión de las Mediciones


Valor Medido Precisión Rangos de precisión garantizada

Voltajes Fase Tierra máximo ± 1.0% o ± 0.1 kV 0.3 – 22.0 kV


Voltajes Línea - Línea máximo ± 2.0% o ± 0.1 kV 0.5 – 38.0 kV
Corrientes de Fase máximo ± 1% o ± 4A 0 – 800 A
Corriente Residual máximo ±5% o ±0.5A 0 – 100 A
Secuencia de Corriente Negativa The greater of +/-2% or +-4A 0 – 800 A
Potencia activa, reactiva y total ±2% 40 – 800 A, 4.5 – 38 kV
Factor de Potencia ±0.02 0–1
Energía activa y reactiva ±2% 40 – 800 A. 4.5 – 38 kV
Frecuencia 46 – 55 Hz, 55 – 65 Hz
– a dF/dt<0.2Hz/s ±0.025Hz
– a dF/dt<0.5Hz/s ±0.05Hz

Oscilografía

Corrientes de fase máximo ± 1% o ± 1 A 0 – 800 A rms


±5% 800 – 16000 A rms
Voltaje de fase máximo ±1% o ±0.1 kV 0 – 22 kV rms

Armónicos

Corrientes de fase (Armónico2-15) máximo de 1% o ±1 A H1, 0 – 800 A rms


Voltaje de fase (Armónico2-15) máximo ±1% o ±0.1 kV H2-15
THD ±2%
TDD ±2% H1, 0 – 800 A rms

Nota: Velocidad de muestreo de 1600 muestras/seg

2.2.3 Filtrado
Rangos de rechazo armónico, no menor de

– segundo 1: 100
– tercero 1: 316
– quinto 1: 1000

Retraso en respuesta a un cambio en corriente o voltaje de entrada.

– cambio en el valor de salida de 10% del paso de entrada 5 ms


– cambio en el valor de salida de 20% del paso de entrada 10 ms
– cambio en el valor de salida de 50% del paso de entrada 18 ms
– cambio en el valor de salida de 80% del paso de entrada 25 ms
– cambio en el valor de salida de 90% del paso de entrada 30 ms
– cambio en el valor de salida de 95% del paso de entrada 35 ms

Nota: Todas las protecciones y mediciones son realizadas en base a valores de frecuencia fundamental con la
excepción de la protección de armónico. Refiérase a la Sección 6.11 Calidad de Energía.

Manual del Usuario Especificaciones 7


NOJA-5009-02

2.2.4 Precisión de las Protecciones


Parámetro Precisión Rango de Precisión
1
Corriente pickup operacional
- para elementos de sobre corriente de fase máximo ±1% o ±1A 0 – 800A
±5% 800 – 16000A

- para elementos de sobre corriente de tierra máximo ±2% o ±1A 0 – 80A


máximo ±1% o ±4A 80 – 800ª

- para Elementos de Secuencia de Fase The greater of 3% or 3 A 0 – 800 A rms


Negativa
10% 800 – 16000 A rms

Voltaje pickup operacional máximo ±1% o ±0.1kV 0.5 – 38kV

Frecuencia pickup operacional ±0.05Hz 46 – 55Hz para sistemas de 50Hz


55 – 65Hz para sistemas de 60Hz

Tiempo de Trip para características de corriente máximo: 0 – 120s para todas las características
vs. tiempo: de tiempo corriente

Tiempo definido +1% o +35ms / –10ms


2 2 2 2
ANSI / IEC / UDC / curva IDMT adicional +3% o +50ms / –10ms

Tiempo de reconexión máximo ±1% o +10ms 0.1 – 180s

Tiempo de reinicio máximo ±1% o +10ms 0 – 10 s para sobre corriente


5 – 180 s para reconexión

Tiempo de reposición para el elemento de máximo ±0.1% o +10ms 0 – 180s


restauración automática de suministro

Angulo entre el voltaje y la corriente para sobre


corriente de fase (OC), falla a tierra (EF), falla a
tierra sensible (SEF), secuencia de fase negativa
(NPS) y elementos direccionales (DE)

 DE OC ±2° At U1 ≥ 0.5 kV and I1 ≥ 40 A


 DE EF, DE SEF ±2° At U0 ≥ 0.5 kV and I0 ≥ 3 A
 DE SEF ±4° At U0 ≥ 0.5 kV and 1 A ≤ I0 ≤ 3 A
 DE NPS ±2° At U2 ≥ 0.5 kV and I2 ≥ 3 A

Nota:
1. El pickup se inicia al 100% del valor de la corriente de pickup y desciende al 97,5% (2.5% de diferencia).
Cuando se le aplica un multiplicador de corriente al valor de pickup, se le aplica el mismo porcentaje (2.5%) al
nuevo valor calculado.
2. El tiempo del trip no es acumulado cuando el elemento esta debajo del valor de arranque. Si el elemento está
entre el valor de arranque y el valor de la caída de corriente, el temporizador no se acumulará. Cuando el
elemento esta debajo del valor de caída de la corriente, temporizador se acumulará.
3. Se aplica para todas las curvas, la precisión se utiliza en el rango (I/Ip<1600)

8 Especificaciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

2.2.5 Rendimiento de Compatibilidad Electromagnética (EMC)


Rango valor Estándar Aplicable
Rango de voltaje de prueba, (1 min) 2 kV IEC 60255 – 5
Rango del Impulso de Voltaje, a 0.5J 6 kV IEC 60255 – 5
Perturbación Burst 1 MHz IEC 60255 – 22 – 1 (Clase III)
Descarga Electroestática IEC60255 – 22 – 2 (Clase III)
– contactor 8 kV
– aire 15 kV
Campo Electromagnético Irradiado 10 Vm IEC 60255 – 22 – 3
Campo Electromagnético Irradiado desde teléfonos portátiles 10 V RMS IEC 60255 – 22 – 3
Campo Electromagnético Conducido (vía terminales externos)

Rango valor Estándar Aplicable

Transitorio de Alta velocidad / Inmunidad Burst 4.4 kV IEC 61000 – 4 – 4 (Nivel IV)
Inmunidad a Flanco (terminales de voltaje AC externos) IEC 61000 – 4 – 5 (Nivel IV)
– común 4 kV
– transverso 2 kV
Inmunidad a Campo Magnético IEC 61000 – 4 – 8
– 1 seg 1000 A/m
– 1 min 100 A/m
Inmunidad a Pulso de Campo Magnético (6.4/16 ms) 1000 A/m IEC 61000 – 4 – 9
Inmunidad a Campo Magnético Oscilatorio amortiguado 30 A/m IEC 61000 – 4 – 10
Emisiones RFI Conducida y Radiada Clase A FCC Parte 15
Clase B IEC 60255 – 25
EN55022

2.2.6 Módulo de Alimentación de Potencia (PSM)


Voltaje AC de entrada 88 - 132 Vac (Config. 110Vac)
176 – 264 Vac (Config. 220Vac)
Frecuencia del voltaje de entrada 46 – 65 Hz
Voltaje DC de salida PSM a SIM 22-60Vdc (45Vdc típico)
Voltaje DC de salida entregado para carga externa de 12Vdc 10.2 – 16 V
Contenido de Ripple del voltaje DC de salida 20 mV
Consumo Máximo de la carga externa 20 W
Nivel de protección de corto circuito de la carga externa 5.8 A
Solamente en AC 15W

Refiérase a la Sección 4.7.6 Suministro de Alimentación para Carga Externa de los Equipos de Comunicaciones.

Manual del Usuario Especificaciones 9


NOJA-5009-02

2.2.7 Entradas Digitales de Relé


Tipo de Entrada Conexión seca
Tiempo desde la entrada válida a la activación del control 20ms

Nota: Las Entradas de Relé son sólo para uso dentro del cubículo, a menos que una protección de sobrevoltaje sea
usada.

2.2.8 Módulos de Entrada Salida (I/O)


Parámetros Básicos:
Rango de Voltaje del Módulo DC 10.5 – 17.6 Vdc
Consumo típico de potencia 0.1 W

Entradas Digitales:
Voltaje Nominal, Vdc 0-150 Vdc
Voltaje Pickup, Vdc arriba de 7 Vdc
Voltaje de reinicio, Vdc debajo de 3.5 Vdc
Voltaje continuo máximo, Vdc 150 Vdc
Corriente de entrada (por entrada) < 3 mA
Disparo Flanco/Nivel Yes
Reconocimiento/Tiempo de Reinicio, ms Configurable por el usuario [20 ms- 2 s]
Resolución del tiempo de reconocimiento, ms 10 ms
Tiempo máximo desde la entrada válida a la activación del control 30 ms

Contactos de relé de salida:


Voltaje nominal
– AC 9 – 230 Vac
– DC 10 – 125 Vdc
Corriente nominal total de todos los relés 12 A
Potencia máxima de quiebre
– DC para L/R=1ms 30 W
– DC para 125V 62 W
– DC para 60V 90 W
– DC para 12V 192 W
– AC para Factor de Potencia 0.3 50 VA
Potencia de interrupción mínima
– DC 1 W (min 10 V, min 100 mA)
– AC 1 VA
Resolución mínima del pulso de salida 20 ms
Precisión del pulso de tiempo < +25 ms
Tiempo máximo desde la actuación del control a la salida IO 85 ms

Entradas para Fuente DC No Regulada:


Rango de Voltaje de Salida 10 - 16.6 V
Máxima Corriente continua de salida 40 mA

2.2.9 Batería Recargable


Tipo Plomo ácido sellada
Voltaje nominal, V 12 Vdc
Capacidad nominal, Ah 24 - 26 Ah

10 Especificaciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

3 Reconectador Automático OSM


3.1.1 Generalidades
El tanque OSM es fabricado con una cubierta de acero inoxidable pintado al polvo y es resistente a las fallas
producidas por arcos eléctricos y con un diseño para una vida útil de 30 años.

El tanque contiene tres polos, cada uno con su propio interruptor de vacío y varilla de empuje aislada dentro
de un revestimiento dieléctrico sólido. Cada polo tiene su propio actuador magnético dentro de una carcasa
que encierra el mecanismo. Los tres polos están instalados dentro de un tanque sellado. Este último
asegura una protección IP65 y está dotado de un respirador de cerámica para evitar la acumulación de
condensación.

La energía para operación se obtiene de capacitores dentro de cubículo de reconexión (RC10). Los tres
actuadores magnéticos, mecánicamente interconectados para asegurar una correcta operación trifásica. El
enganche magnético mantiene el mecanismo en la posición de cierre. La operación de disparo se logra
invirtiendo la dirección de la corriente para generar una fuerza en la dirección opuesta a la operación de
cierre.

El reconectador OSM puede ser operado por medio de una pértiga para tirar del anillo de apertura mecánica
hacia la posición de abierto. La indicación de la posición está ubicada en la base del tanque y un operador
la puede ver desde el suelo. El estado de cerrado o abierto se puede detectar en el Control del
Reconectador monitoreando el estado de los switches auxiliares que reflejan la posición del mecanismo. Un
contador mecánico de disparos está disponible opcionalmente.

El voltaje se mide en los seis (6) bushings mediante sensores acoplados capacitivamente a los terminales
de AT.

La corriente se mide en los seis terminales mediante Transformadores de Corriente. Estos proveen la
medida de fase y residual para indicación y para protección de sobre corriente de fase y de tierra. Los
Transformadores de Corriente secundarios son automáticamente cortocircuitados cuando el tanque está
desconectado del cubículo de Control.

Los bushings del circuito principal son fabricados en resina epoxi aromática. La cubierta de goma silicona
del bushing está diseñada para que proporcione la distancia de fuga requerida. Los terminales conectores
son una aleación de bronce -zinc para la conexión de cables. Estos pueden proporcionarse en forma de
2
terminales cilíndricos para cables de hasta 260mm o conectores tipo Palm NEMA de 2 orificios y otros tipos
de terminales estan disponibles.

El mismo Cable de Control OSM es común para ambos modelos. El punto a Tierra es un perno M12 dentro
del tanque.

Manual del Usuario Reconectador OSM 11


NOJA-5009-02

3.1.2 Diagrama sección transversal - OSM

1. Interruptor de Vacío
9. Transformador de Corriente
2. Varilla de Mando Aislada
10. Sensor de Voltaje Acoplado Capacitivamente
3. Actuador Magnético
11. Resorte de Apertura
4. Cubierta de Resina Epoxi Aromática
12. Respirador Cerámico
5. Extensión del Bushing de Goma Silicona 6
13. Anillo de Trip Mecánico
6. Terminal
7. Tanque de Acero Inoxidable
10 5 10
8. Interruptores auxiliares 9
7
11

8 3 13 2 12 4 1

12 Reconectador OSM Manual del Usuario


NOJA-5009-02

3.1.3 Dimensiones - OSM15-310 y OSM27-310


El Reconectador Automático OSM15-310 y OSM27-310 se muestra en el diagrama debajo.

OSM 15 OSM 27

Dimensión A 650 747


Dimensión B 664 745

Manual del Usuario Reconectador OSM 13


NOJA-5009-02

3.1.4 Dimensiones - OSM 38-300


El Reconectador Automático OSM38-300 se muestra en el diagrama debajo.

14 Reconectador OSM Manual del Usuario


NOJA-5009-02

3.1.5 Soportes de Montaje

Nota: El soporte permite que la abrazadera C de montaje sea una alternativa a través del perno de montaje.

Manual del Usuario Reconectador OSM 15


NOJA-5009-02

3.1.6 Bushings del circuito principal


Los bushings del Reconectador OSM están fabricados de un polímero tipo resina epoxi aromática y están
provistos con terminales de goma silicona para asegurar las siguientes distancias de fuga y espaciamiento.

Modelo Distancia de fuga Espaciamiento


OSM15-310 596mm 210mm
OSM27-310 1066mm 296mm
OSM38-300 1284mm 355mm

Los terminales de AT tienen un conector con baño de estaño de latón tipo Túnel. Este conector es
2 2
adecuado para cables de tamaños de entre 40 mm y 260 mm . Los cables se aseguran en el conector
mediante dos arnillos de zócalo hexagonales. También es posible colocar un conector de latón tipo Palm
recubierto en estaño en el bushing de ser necesario. Tiene dos orificios de 44.45 mm (1.75”) entre sí para
poder ajustar un casquillo en los bushings. Ver diagrama

Usar una Llave


Allen de 8mm para
apretar los tornillos
hexagonales a
30Nm.

Palm and Tunnel


Connector

Los terminales AT del lado (nominal) de alimentación están marcados A, B y C. Los terminales AT más
alejados del polo están marcados R, S y T, respectivamente.

3.1.7 Medición de Corriente y voltaje


La corriente se mide en las (3) fases mediante transformadores de corriente, uno por fase.
La medición del voltaje se efectúa mediante sensores acoplados capacitivamente a los terminales de AT.

3.1.8 Disparo Mecánico


El anillo de disparo mecánico está hecho de acero inoxidable y pulverizado de color amarillo. Se necesita
una fuerza inferior a 30 kg hacia abajo para operar el mecanismo.
Cuando se tira hacia abajo, un disparo mecánico ocurre y el Reconectador Automático OSM queda
imposibilitado para actuar. Un ‘Bloque Mecánico es mostrado en el panel para proporcionar la indicación del
estado bloqueado. Al empujar el anillo de vuelta a su posición operativa, el Reconectador vuelve a su
estado normal.

16 Reconectador OSM Manual del Usuario


NOJA-5009-02

3.1.9 Indicador de Posición


El Indicador de Posición del OSM está ubicado en la base del
tanque y es claramente visible desde el suelo.
El color del indicador es ROJO cuando está cerrado y VERDE
cuando está abierto.
Alternativas de lenguaje del indicador están disponibles cuando
se solicitan.
La muestra de algunos indicadores que están disponibles;
Estándar IEC I y O, Caracteres chinos o portugueses ABER
(ABERA – Abierto) y FECH (FECHADO – Cerrado).

ABER FECH

Manual del Usuario Reconectador OSM 17


NOJA-5009-02

4 Cubículo de Control del Reconectador (RC)


4.1 Generalidades
El Cubículo de Control del Reconectador (RC10) está hecho de acero inoxidable pintado al polvo y provee
protección IP66 estándar para cubiertas de equipos.
El RC10 tiene un sistema de cierre seguro para la puerta exterior con una manilla con cerrojo.
Interruptor Batería
Tapa interna de Bateria

Módulo de Relé

Panel de
Control

Módulos I/O

Porta
Documentos Connector de
Cable de Control

Módulo SIM
Manilla con
sistema de
bloqueo en 3 Placa de Montaje para
puntos RTU

Interruptor de entrada y
Interfaz
Alimentacion Auxiliar
CMS USB

Módulo de
Entrada de Cable
Alimentación
de Control

Enchufe Entrada para


Alimentación Entrada para
Auxiliar cable de Antena Respiradero Entrada para cable de I/O

La puerta tiene un porta documentos para el Manual de Usuario y otra documentación del cliente.

El operador tiene una visión clara de todos los Controles de Operación, la Pantalla del Panel y el Puerto
CMS.

La Alimentación Auxiliar de los Interruptores MCB y el Enchufe son accesibles fácilmente.

Los módulos internos del RC10, cables de conexión y sus terminales, puertos de comunicación del usuario
y Entradas de relé son visibles y accesibles fácilmente.

La Placa para la Unidad Terminal Remota (RTU) tiene un espacio para dispositivos extra del Cliente tales
como Radio, Módem, RTU y otros equipos de comunicaciones.

18 Control del Reconectador (RC) Manual del Usuario


NOJA-5009-02

El compartimiento del Módulo de Alimentación de Potencia tiene una sección para interruptores y
protectores de voltaje adicionales.

El piso del Cubículo del Control tiene hoyos para Entradas de cables múltiples para dispositivos adicionales
del usuario.

Las características del RC 10 incluyen


 Panel de Operador
 Provisión de manilla con cerrojo de 12mm.
 Espacio para radio, módem, Unidad Terminal Remota (RTU) u otro equipo de comunicaciones (300
ancho x 165 alto x180 Prof.)
 Interruptor miniatura para la fuente auxiliar.
 Enchufe.
 Seguro en la puerta para mantenerla abierta en un ángulo de 110º.
 Porta documentos.
 Entrada a prueba de vándalos para el cable de control y suministros auxiliares.
 Filtro de drenado contra polvo.
 Perno de aterrizaje M12
 Hoyos para Entradas de Cables Múltiples.
 Interruptor de Batería.

Manual del Usuario Control del Reconectador (RC) 19


NOJA-5009-02

4.1.1 Dimensiones – Control RC 10

20 Control del Reconectador (RC) Manual del Usuario


NOJA-5009-02

4.1.2 Diagrama Funcional


La estructura funcional del Reconectador OSM con el cubículo RC10 es ilustrado en el siguiente diagrama
de bloque.

PC con CMS
Software

Reconectador Cubículo USB


Panel
OSM RC10
TC Interruptor
Línea AT 3F TPC al vacío TPC UPS &
Switchgear 3 Entr.
Relé Digitales
control
Batería
Recargable
Apertura/Cierre Switches
Auxiliares
Comms.
SIM

RS485 RTU or I/O


RS232 Radio /
USB
modulos
modem
PSM
Control Cable

Alimentación
SCADA
AC

Potencia
Datos
Control / Indicación

Módulo Interno del Control del Reconectador OSM y Función de Componentes.

El Módulo Panel de Control posee la interfaz de Usuario de control del operador.


El Módulo de Suministro de Potencia (PSM) toma la entrada AC auxiliar y provee la alimentación DC auxiliar
al módulo SIM.
El Módulo Interfaz Switchgear (SIM) realiza la administración de energía, carga de la batería e incorpora los
condensadores que proveen la energía para la apertura y cierre del tanque OS.
El Modulo Relé contiene el control principal del microprocesador, funcionalidad de Procesamiento Digital de
Señal (DSP), puertos de comunicación y Entradas digitales estándares.
Los Puertos de comunicaciones y Módulos I/O proveen control externo y funciones de indicación para
SCADA u otras aplicaciones de control remoto (Radio/Módem).
El cubículo RC10 ha sido probado bajo los más estrictos estándares de EMC, ver sección 2.2.5 para
detalles.

Manual del Usuario Control del Reconectador (RC) 21


NOJA-5009-02

4.2 Panel de Control


El Panel de Control posee en un teclado de membrana sellada con botones de presión con indicación por
diodos de emisión de luz (LED) juna a una pantalla de cristal líquido (LCD) de 320x240 retro iluminada para
operación de noche.

El Panel es utilizado para acceder la siguiente información:

 Control del Reconectador e indicaciones


 Detalles de las operaciones Cerrado/Abierto
 Revisar y cambiar los ajustes de sistema y protección
 Revisar y cambiar los ajustes de comunicación y Estados de los puertos
 Revisar todos los contadores (Tiempo de Vida, contadores de Falla y SCADA)
 Revisar el Registro de Eventos
El esquema del Panel que se
ilustra a la izquierda, cada uno
de los grupos de botones se
explican en la siguiente
sección.

Los LED’s dentro del panel


indican el estado. Cuando se
ejecuta algún control, el LED
del ‘nuevo estado’ parpadea
para mostrar que el cambio ha
sido aceptado y está siendo
procesado. Una vez que el
cambio de estado ha sido
confirmado, el LED del ‘antiguo
estado’ se apaga y el del
‘nuevo estado’ permanece
encendido. Esto no debiera
tomar más de un segundo.

El LED de Sistema Operando


parpadea una vez por segundo
en estado normal.

El LED de Hot Line Tag es


activado cuando la propiedad
Hot Line tag se habilita. HLT se
activa desde la pantalla de
Estados de Protección o
remotamente.

22 Control del Reconectador (RC) Manual del Usuario


NOJA-5009-02

4.2.1 Botones de Control General


ON / OFF El panel debe ser encendido antes que un usuario pueda usarlo
para control e indicación. Este se habilita presionando cualquier
botón. El Panel automáticamente se desactivará si no detecta
actividad del operador por 5 minutos.
El botón ON / OFF también permite probar la pantalla LCD y todos
los diodos de indicación. Manteniéndolo apretado hace que todos
los LED parpadeen y el mensaje de prueba aparece en la pantalla
LCD.

Modo de Control El Botón de Modo de Control permite poner el Control del


Reconectador en modo control local o control remoto. Los LED
respectivos indican el modo elegido.

En modo local, la indicación está disponible tana para las


aplicaciones locales como remotas pero los controles sólo pueden
ser ejecutados localmente. En modo de Control Remoto la
indicación está disponible tanto para las aplicaciones locales como
remotas, pero los controles sólo pueden ser ejecutados por
aplicaciones remotas. Los datos pueden ser vistos localmente en el
panel LCD.

La excepción a esto es un Control Abierto, el cual puede ser


ejecutado local o remotamente, independiente del modo de Control.

Nota: Todas las interfaces de comunicaciones incluyen I/O y puertos de


comunicaciones que pueden ser Configurados como cualquier
otro por un usuario Local ó Remoto.

‘I’ (Cerrado) El botón rojo marcado ‘I’ se usa para cerrar los contactos del
reconectador. El control sólo se ejecuta si el PANEL está en modo
control Local. Si el PANEL se encuentra en modo control Remoto,
entonces el LED marcado CLOSED no parpadeará, indicando que
el control no ha sido aceptado.
Es posible programar un cierre con tiempo de espera en el Panel
para permitirle a un operador que tenga tiempo de alejarse del
reconectador si fuera necesario. Se muestra un mensaje en el
panel de LCD cuando se oprime el botón Cerrado y comienza a
parpadear el LED. Oprimiendo la tecla ESC cancelará la operación
de cierre; en caso contrario el dispositivo se cerrará después de
finalizado el tiempo de espera. Diríjase a la sección 8.1.

O’ (Abierto) El botón verde marcado ‘O’ se usa para abrir los contactos del
reconectador. Una orden de Apertura puede ser ejecutada en
ambos modos de control, local o remoto.
Nota: Cuando el tanque OSM es desconectado del Control, se
apagan los leds ABRIR y CERRAR

Manual del Usuario Control del Reconectador (RC) 23


NOJA-5009-02

4.2.2 Botones de control LCD


Botones de Contraste El ajuste del contraste se lleva a cabo manteniendo
LCD presionado o presionando repetidamente este botón para
recorrer el rango posible de posiciones de contraste. Cuando
se suelta, la pantalla mantiene la última configuración de
contraste, a menos que el RC sea apagado.

Botones de Estos botones permiten moverse a través de la estructura de


Navegación menú del Panel y cambios de valores establecidos.
Una vez que un campo ha sido seleccionado para editar, los
botones arriba abajo se usan para cambiar el valor. Cuando el
valor a cambiar es un número, las flechas derecha izquierda
se usan para seleccionar cada dígito, las flechas arriba abajo
se usan para cambiar el valor de ese dígito solamente.

El botón ENTER El botón ENTER se usa para ingresar a un campo dentro del
menú de datos una vez que ha sido seleccionado.

Al presionar ENTER, la pantalla LCD puede mostrar el


siguiente nivel, o bien, rodear el campo elegido con
paréntesis.

La edición de cualquier configuración está protegida por


password, excepto para aquellas accesibles usando las
Teclas Rápidas, referidas en la sección 4.2.3.

Una solicitud de password se genera automáticamente


cuando el usuario trata de editar parámetros protegidos por
primera vez luego de encender el Panel. La sola excepción es
el ajuste de ACO que no requiere password. El ajuste por
defecto desde fábrica para el password es “NOJA”.

Para un ejemplo de cómo entrar un password, Consulte a la


sección 11.9.6.

El botón ESC El botón ESC provee una manera de revertir la navegación o


des-seleccionar una variable

Los botones de control de la pantalla LCD dan acceso a las siguientes funciones dentro de la estructura de
menú de Panel:

 ver estado del sistema Fecha y Hora, estado del Reconectador (Abierto/Cerrado/Bloqueado),
señales de Mal funcionamiento y Advertencias, estado de la Fuente de Alimentación, señales de
Indicación, estado del Puerto de Comunicaciones y Protección Iniciada.
 ver Registro de Eventos, operaciones grabadas Cierre/Apertura (CO), contadores de Tiempo de
Vida, contadores de Falla, contadores SCADA, ajustes de Sistema, ajustes de Grupos de
Protección, ajustes de Comunicación, ajustes de Protocolo.
 ver el componente de identificación del Control RC10 y versiones del software.
 ver los números de serie del Reconectador OSM, medidas y coeficientes de calibración.
 cambiar estado de Protección de todas las configuraciones, excepto nombres de Grupos de
Protección

24 Control del Reconectador (RC) Manual del Usuario


NOJA-5009-02

 probar operatividad de los relés de entrada / salida (I/O) digital


 apagar el Panel y activar o desactivar la carga de voltaje externa ON/OFF
 Forzar guardar la información del sistema.
Refiérase a la sección 11.9 para el menú detallado de navegación y ubicación de ajustes.

4.2.3 Teclas de acceso rápido


Las Teclas Rápidas permiten al operador configurar el estado de los elementos de protección y el grupo de
protección activado, usando un solo botón.

El Panel del Operador está provisto con una de cuatro configuraciones disponibles de teclas rápidas.
Además, para que un operador use las teclas rápidas, necesita habilitarlas en los Ajustes de Sistema
(refiérase a la sección 8.1).

Presionando la Tecla Rápida alternará ésta entre ON y OFF con la excepción de la tecla de Grupo Activo
(ver abajo).

Nota: Las teclas de acceso rápido no pueden ser cambiadas cuando Hot Line Tag (HLT) está activo.

La Tecla Rápida de Protección se usa para encender ON o apagar OFF la Protección. Al ser
apagada, todos los elementos de protección para todos los grupos se desactivan.

La Tecla Rápida Falla a Tierra EF se usa para activar ON o desactivar OFF todos los
elementos de Sobre corriente de Falla a Tierra, para todos los grupos. Cuando se ajusta en
OFF, todos los elementos de EF (incluyendo SEF) se desactivan.

La Tecla Rápida Falla a Tierra Sensitiva se usa para activar ON o desactivar OFF todos los
elementos de Sobre corriente de Falla a Tierra Sensitiva para todos los grupos.

La Tecla Rápida Auto-Reconexión se usa para activar ON o desactivar OFF todos los
elementos de Auto Reconexión para todos los grupos.

La Tecla Rápida Carga Fría se usa para activar ON o desactivar OFF el Pickup de Carga Fría
para todos los grupos.

La Tecla Rápida Línea Viva (LL) se usa para activar o desactivar todos los elementos de Línea
Viva para todos los grupos. Referirse a la sección 6.4

La Tecla Rápida Grupo Activo se usa para seleccionar cuál de los cuatro Grupos de Protección
está activo. Una vez que el grupo apropiado ha sido elegido (indicado por el LED parpadeante),
ese grupo se vuelve activo al presionar ENTER.

Cambiando el Grupo de Protección activo, se reiniciarán todos los elementos de protección.

Manual del Usuario Control del Reconectador (RC) 25


NOJA-5009-02

La Tecla Rápida de Restauración Automática por Realimentación se usa para activar ON o


desactivar OFF la función Restauración Automática por Realimentación. Refiérase a la Sección
6.9.

La Tecla Rápida de Intercambio Automático se usa para activar ON o desactivar OFF la función
de Intercambio Automático. Refiérase a la Sección 6.10.

La Tecla Rápida Bajo Voltaje se usa para activar ON o desactivar OFF los elementos de Bajo
Voltaje (UV1, UV2 y UV3) para todos los grupos. Refiérase a la Sección 6.5.

4.3 Software CMS


El paquete de Software CMS provee configuración y control de las características y funcionalidades. Es una
herramienta de configuración del equipo amigable y permite al usuario:
 Modificar todas las configuraciones del Relé.
 Cargar todos los ajustes desde un PC al Relé.
 Descargar todos los ajustes, Registro de operaciones, Registro de eventos, Perfil de Fallas, Perfil de
carga, Registro de cambios, contadores de fallas, contadores permanentes desde el Relé al PC.
 Revisar todas las mediciones en línea, operar el OSM, configurar elementos de Control de Estado
de Protección, sincronizar hora y fecha con reloj del PC y borrar datos del Perfil de Carga.
 Filtrar información de registros y perfiles para asistir análisis de datos.
 Imprimir configuraciones y toda la información histórica del Relé.
 Generar gráficas de datos de perfil de falla y perfil de carga.
 Importar y exportar archivos de configuración para el uso de otro personal.
 Configurar curvas Definidas por el Usuario y Características de Tiempo v/s Corriente estándar
usando una interfaz gráfica.
 Asegurar coordinación del relé por medio de importación de curvas de otros equipos desde una
librería de curvas de protección.
 Configurar protocolos para ajustes de control SCADA.

Un PC corriendo CMS y conectado al puerto USB (localizado abajo el Panel del Operador) usa tipo de
conexión “Directa USB”.
CMS puede también ser conectado remotamente a través de un Módem Serial o conexión Ethernet para
proporcionar acceso de ingeniería al control RC10.
Refiérase a las secciones 8.2 y 8.3 para más detalle acerca de CMS, Control SCADA e Indicación.

26 Control del Reconectador (RC) Manual del Usuario


NOJA-5009-02

4.4 Módulo de Suministro de Potencia (PSM)


El PSM suministra alimentación DC (AC rectificada) filtrada y protegida de sobretensión, a la SIM.
Comúnmente la alimentación de entrada AC del Cliente hacia el PSM está desde un transformador de
voltaje reductor (TV) o de la red eléctrica de baja tensión (BT) de la empresa de distribución eléctrica.
La entrada del interruptor miniatura de doble-polo (MCB) y los terminales de tierra pueden ser accesibles
removiendo el cobertor de seguridad. El MCB puede ser fijado a OFF antes de que el Interruptor Selector de
Voltaje sea movido a 110Vac ó 220 Vac respectivamente. Para la configuración del alambrado ver el
diagrama de abajo.
El lado secundario de la alimentación auxiliar posee un fusible de quemado rápido de 6.3A M205 localizado
en la parte de arriba.
El PSM proporciona un espacio adicional para colocar dispositivos del cliente tal como una protección de
voltaje juna al MCB.

SecondaryFuse
FUSIBLE SECUNDARIO

FUSIBLE SECUNDARIO

110V
WARNING

VOLTAGE ONLY CHANGE


SELECT SWITCH WHEN
AC CIRCUIT
Enchufe BREAKER IS OFF

220V L A B - 0 1 0 3

AC Input Voltage
Interruptor de Switch
Voltaje de
Entrada AC

Terminal de Tierra

Conexión AC para el cliente

Advertencia : El cable de tierra DEBE ser conectado incluso si se


! están realizando pruebas . El incumplimiento puede resultar en
daño al equipo o al personal .

Manual del Usuario Control del Reconectador (RC) 27


NOJA-5009-02

4.5 Modulo Interfaz Switchgear (SIM)


El Modulo Interfaz Switchgear (SIM) proporciona la administración de energía, cargador de batería e
incorpora los condensadores que suministran la energía para las operaciones de apertura y cierre del
tanque OSM.
El módulo SIM convierte las señales de control de Apertura/Cierre desde el Módulo de Relé a pulsos
aplicados a la bobina del actuador magnético para manejar los contactos en la posición de abierto o
cerrado. Esto también convierte el estado del interruptor auxiliar del OSM a una señal de posición lógica
para el uso de protección e indicación de elementos del Relé y filtros de señales analógicas desde el tanque
OSM.
La salud del circuito de la bobina OSM es monitoreada por el módulo SIM. Dependiendo del problema,
eventos de falla como un ‘OSM OC’ (Circuito Abierto), ‘OSM SC (Corto Circuito) ó ‘Bobina Aislada’ (Disparo
Mecánico operado) serán registrados por el RC10.
Los condensadores de la unidad de actuador de Disparo y Cierre tienen la capacidad de proporcionar un
completo rango de ciclo de trabajo igual a O – 0.1s – CO – 1s – CO – 1s – CO. Los condensadores son
cargados dentro de 60s desde la aplicación de la alimentación auxiliar inicial o después de la ejecución por
encima de un ciclo de trabajo.
Los condensadores son cargados dentro de 60s (alimentación auxiliar conectada) desde que el Cable de
Control fue conectado al Reconectador.

A RELÉ
ENTRADA DE A RELÉ CAN
CABLE DE BUS &
POWER
ENTRADA DETO RELAY EXTERNAL
ALIMENTACIÓN SIM BATERIA
BATTERY SWITCHGEARCABLE
SIMM CONTROLSWITCHGEAR TO RELAY DE
SUMINISTRO
ALIMENTACIÓN EXTERNA
SUPPLY RUNNING
OPERANDO ALIMENTACIÓN
12 Vdc OUT LED
Parpadeando

28 Control del Reconectador (RC) Manual del Usuario


NOJA-5009-02

4.6 Modulo Relé


El Modulo Relé es responsable de todas las funcionalidades disponibles en el Control RC a través de
interacción con el reconectador OSM, Módulo Interfaz Swithgear, Panel de Control.
El Módulo Relé proporciona las siguientes funciones:
 Medida
 Protección
 Monitoreo
 Control e Indicación

SIM Connection
Conexión SIM Ethernet
Puerto Port
Ethernet

Conexión
SIM SIM
Connection
Conexión
I/O Module Módulo I/O
Connection
Panel (RS232P)

Panel USB(CMS)

USBA USBC IN1 IN2 IN3


RS2332
PUERTO
USBB RELÉ SCADAPort
RS232
OPERANDO SCADA
Relay Running
LED
Flashing LED
PARPADEAND
O
Nota: El Puerto Ethernet está sólo disponible para REL-02.

4.7 Interfaz de Comunicaciones


Se pueden lograr comunicaciones Remotas con el Control RC10 conectándose a la interfaz de
comunicaciones o usando los Módulos I/O opcionales.
Todas las interfaces de comunicaciones incluyendo I/O y puertos de comunicaciones pueden ser
Configurados por un usuario Local o Remoto.
En cualquiera de los casos, todo el cableado debe hacerse por medio de cable blindado, con el blindaje
conectado a la conexión de tierra del cubículo RC en un sólo extremo. Cualquier cableado de
comunicaciones de cubículo RC debe ser aislado con al menos una protección de 3kV contra sobre voltajes
de 1KW o superior para prevenir que entren al equipo voltajes externos. Adicionalmente debe colocarse un
filtro de ferrita apropiado RFI, ubicado lo más cerca posible al piso (interior) del cubículo.
Cuando se requiera la instalación de una antena, esta debe conectarse con un supresor de transientes a la
base del cubículo.
El cubículo RC incluye una placa de montaje para RTU para la instalación del equipo con dimensiones no
mayores a 300 ancho x 165 alto x 180 Prof. En mm. El montaje de la placa RTU se realiza con tuercas tipo
mariposas y se pueden perforar los agujeros necesarios para acomodar una bien posicionada RTU.

Manual del Usuario Control del Reconectador (RC) 29


NOJA-5009-02

4.7.1 Entradas Digitales


El Relé posee tres Entradas digitales como estándar. Estas pueden ser asignadas a cualquier punto de
control estándar. Consulte a la sección 8 para un completo listado de controles disponibles.
Las Entradas digitales son contactos secos. No se requiere voltaje para activar la entrada.
Las Entradas no están aisladas y no se debe conectar directamente a los cables que salen del cubículo. Un
relé de intervención debe ser usado para aislar las Entradas si se conecta un equipo externo.
Aplicaciones típicas para estas Entradas incluyen un botón de cierre en la base del cubículo o Monitoreo si
la puerta del cubículo ha sido abierta.
Common Terminals

Relay Module
Módulo Relé

Entradas Digitales
Digital Inputs
IN1 IN2 IN3

Commmon Relay Module Terminals

IN1 IN2 IN3

Común

4.7.2 Módulos I/O Opcionales


Se pueden suministrar hasta dos Módulos Opcionales de Entrada y Salida con el cubículo RC. Cada módulo
I/O tiene ocho Entradas opto–acopladas y ocho contactos de salida libre de potencial con contactos
normalmente abiertos y normalmente cerrados.
Usando el software CMS, puede ser programado cualquier control disponible para cada entrada, Consulte a
la sección 8 para una lista completa de controles disponibles para los Módulos I/O. Puede ser programada
cualquier combinación para cada salida, Consulte a la sección 11.5 para una completa lista de indicaciones
disponibles. La configuración por defecto del control e indicación para los dos módulos están enumerados
en la sección 8.4.
I/O Outputs
Output 1 NC

Output 1 NO
Output 2 NC
Output 2 NO
Output 3 NC
Output 3 NO
Output 4 NC
Output 4 NO
Output 5 NC

Output 5 NO
Output 6 NC
Output 6 NO
Output 7 NC
Output 7 NO
Output Common

Output 8 NC
Output 8 NO
Output 8 C

30 Control del Reconectador (RC) Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Un LED parpadeando (cerca de la conexión CAN) parpadeará una vez cada segundo para indicar si ha sido
asignado como número 1 del Módulo I/O. El segundo LED del Módulo I/O parpadeará dos veces cada
segundo.
El suministro de alimentación para las Entradas puede ser proporcionado desde los terminales de 12V dc en
el mismo Módulo I/O.
Suministro de Alimentación Terminales de Entrada Terminales de Salida LED indicador

4.7.3 Conector RS-232


Un puerto RS232 está disponible en el Módulo Relé para conexiones hacia una RTU.

El puerto RS-232 no debe ser conectado directamente a los cables que salen del cubículo. Por lo menos
3kV de aislamiento y 1 Kw de protección contra sobretensiones debe utilizarse si éste se conecta a equipos
externos.

Conector RS-232 DB9

Los ajustes básicos del puerto se pueden realizar desde el Panel como se muestra abajo. Una configuración
avanzada del puerto está solamente disponible a través de un PC con el software CMS.
Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADOS DEL SISTEMA]  [Presione ESC] 
Ajustes de Puerto

[MENÚ PRINCIPAL] ►RS232◄ USBA USBB USBC USBC2 RS232P
 [Ajustes de Sistema]
Tipo de Conexión Modem
 [Ajustes de Puerto] Modo Dispositivo Local
 [RS232]  Velocidad Baudio 19200
Tipo Duplex Half
Paridad None
Valor por
Título Designación Rango Resolución
Defecto
Tipo de Conexión Tipo de Conexión Deshabilitado/Serial Directo/ NA Deshabilitado
Módem/
Radio/GPRS
Modo Dispositivo Modo Dispositivo Local/Remote NA Local
Velocidad Baudio Velocidad Baudio 300/600/1200/2400/4800/ NA 19200
9600/19200/38400/57600/115200
Tipo Duplex Tipo Duplex Medio/Completo NA Medio
Paridad Paridad Ninguna/Impar/Par NA Ninguna
Nota: El puerto RS232P es la interfaz del Panel del Operador.

Manual del Usuario Control del Reconectador (RC) 31


NOJA-5009-02

4.7.4 Puertos de Comunicación USB


El modulo Relé posee tres puertos USB – USB A, USB B and USB C. Estos pueden ser utilizados para
conectarse a diferentes tipos de equipos de comunicación. Los equipos que posean puerto USB pueden
conectarse directamente.
1
Otras interfaces como Serial, Wi-fi y TCP/IP pueden integrarse a través de adaptadores USB aprobados .
Los puertos USB no deben ser conectados con cables que salgan al exterior del cubículo.
Los puertos USB tienen protección de sobrecarga de alimentación. Refiérase a la Sección 4.8.3. Una
configuración avanzada del puerto debe realizarse a través de un PC con el software CMS
Nota 1: Solamente dispositivos USB aprobados por NOJA Power USB deben ser conectados a estos puertos.

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”] 
 AJUSTES DE PUERTO
[MENÚ PRINCIPAL]
RS232 ►USBA◄ USBB USBC USBC2 RS232P
 [AJUSTES DE SISTEMA]
 [Ajustes de Puerto] Tipo de Conexión Deshabilitado
Modo Equipo Local

 [USBA] 
Ajustes del puerto
Valor de
Título Designación Rango Resolución
Fábrica
Tipo de Conexión Tipo de Conexión Deshabilitado/Serial/SerialModem/ N/A Deshabilitado
Serial Radio/LAN/WLAN
Modo Dispositivo Modo Dispositivo Local/Remoto N/A Local

4.7.5 Puerto de Comunicación Ethernet


El Relé (REL-02) tiene un Puerto Ethernet RJ45. Este es usado para conectar directamente un equipo de
comunicaciones habilitado para Ethernet.

Los ajustes básicos de puerto pueden ser Configurados desde el Panel. La configuración Avanzada está
solamente disponible a través de un PC con el Software CMS.

Cualquier cable Ethernet que entre al cubículo debe ser aislado. El cable de Fibra óptica es recomendado.
La salida de los cables del cubículo RC, debe ser asilada con protección de sobretensión. Se debe también
fijar un filtro de ferrita RFI apropiado, localizado lo más cerca posible del piso del cubículo (adentro). La
protección del cable debe ser aterrizada al terminal del cliente (no al cubículo).

Nota: Los módulos del relé más antiguos que el REL-01 no poseen un puerto Ethernet RJ45 disponible. En
este caso un conversor USB a Ethernet aprobado por NOJA puede ser usado.

Especificaciones

Tipo Ethernet: Compatible con 10/100 Base-T

Significados de LED: Izquierdo (Naranja) = Enlace, Derecho (Verde) = Actividad

Cable Ethernet que no sale del cubículo: Cat5, Par Trenzado No Blindado (UTP). Longitud Máxima = 1m

32 Control del Reconectador (RC) Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Cable Ethernet que sale del cubículo: Cat6, Par Trenzado Blindado Apantallado (S/FTP). Longitud Máxima =
90m después del Supresor de Tensión.
Nota: La protección de sobretensión Ethernet (NOJA P/N: EthernetSurge-01) debe ser suministrada para todas las
conexiones al exterior del cubículo.

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”] 

Ajustes de Puerto
[MENÚ PRINCIPAL]
 [AJUSTES DE SISTEMA] RS232 USBA USBB USBC ►LAN◄ RS232P

 [Ajustes de Puerto] Tipo Detectado LAN


[LAN]  Modo Equipo Remoto
Obtener IP Automáticamente No
Dirección IP 192.168.1.150
Máscara de Subred 255.255.255.0
Gateway por Defecto 192.168.1.1

Ajustes de Puerto

Valor de
Título Designación Rango Resolución
Fábrica
Tipo Detectado Tipo Detectado Deshabilitado/LAN NA Deshabilitado
Modo Equipo Modo Equipo Local/Remoto NA Remoto
Obtener IP Obtener IP Si/No NA No
Automáticamente Automáticamente
Dirección IP Dirección IP Ingrese una IP para el NA No
cubículo RC10
Máscara de Subred Máscara de Subred Ingrese mascara subred NA No
Gateway por Defecto Gateway por Defecto Ingrese Gateway defecto NA No
Note: Los modelos REL-01 no mostrarán el puerto de configuración LAN o la opción del estado.

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA] ESTADOS DE LOS PUERTOS DE COMUNICACIÓN
 [Puertos de Comunicación]
RS232 USBA USBB USBC ►LAN◄ RS232P
[LAN]
Tipo Detectado LAN
Tipo Configurado LAN
Modo Equipo Remoto
Obtener IP Automáticamente No
Dirección IP 192.168.1.150
Máscara de Subred 255.255.255.0
Gateway por Defecto 192.168.1.1
MAC E0:A1:98:01:01:15

TX RX
Paquetes 930 929450
Errores 0 163

Manual del Usuario Control del Reconectador (RC) 33


NOJA-5009-02

4.7.6 Fuente de Alimentación de Carga Externa para equipos de


comunicaciones
Una fuente de poder 12Vdc para equipos de comunicaciones está localizada en el módulo SIM. Consulte a
la sección 10.4.1 del esquema general del RC10. La Salida de Carga Externa puede ser encendida ON o
apagada OFF desde el Panel o el software CMS.
Nota: La salida de carga externa indicará OFF cuando la alimentación externa esté apagada debido a que
se agotó el tiempo de suministro AC para Carga Externa o la batería está baja.
El suministro de potencia está en el rango de 12V 20W en promedio en una ventana de 60. El suministro
para carga externa se apaga inmediatamente si la corriente excede los 5.8A.
La salida de suministro externa es administrada por software para minimizar el riesgo de sobrecarga del
sistema de suministro de potencia. Refiérase a la sección 4.8.4 Temporizador para Suministro de Carga
Externa y Salida Controlada.
El mecanismo de protección de salida/sobrecarga es detallado abajo.
Suministro de Batería arriba de 11.0 V:
 Si la corriente está por arriba de 5.8A por 25ms entonces el suministro externo se apagará
inmediatamente y permanecerá apagado hasta que el usuario encienda el suministro externo otra
vez. Tenga en cuenta que hay un período de 1 minuto en el que el suministro permanecerá
apagado y no se puede volver a encender hasta que haya transcurrido el período de 1 minuto.
 El suministro externo suministrará 20W en promedio durante una ventana corrida de 60 segundos.
Entonces, por ejemplo, si la carga externa suministra 30W en los primeros 30 segundos entonces
sólo 10W pueden ser suministrados durante los próximos 30 segundos para asegurar que no ocurra
una sobrecarga como se muestra en el Ejemplo 2 abajo.

Tiempo

Ejemplo 1

Tiempo

Ejemplo 2

 Cuando el suministro está apagado debido a que la potencia fue excedida, este será reportado en el
registro de eventos como una sobrecarga en el suministro externo.

34 Control del Reconectador (RC) Manual del Usuario


NOJA-5009-02

AC ON, Suministro de Batería bajo los 11.0 V:

 El suministro externo no puede entregar más de 15W en promedio durante una ventana corrida de
60 segundos. Si ocurre esa, este se apagará dentro de 10ms. El estado será reportado en el
registro de eventos como un apagón. Cuando el suministro se apague bajo esta condición, este
automáticamente se vuelve a encender cuando un suministro de batería de más de 11.6 voltios es
conectado.
Entregar más de 15W en esta condición puede causar que el RC10 se apague y se reinicie en
algunos casos.

AC OFF, Suministro de Batería bajo los 11.0 V:

 El suministro externo es apagado.

Navegación en el Panel
ESTADO DE ALIMENTACION
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]
Ultimo reinicio:

14:00:57 14/10/11
[Alimentación]
Entrada AC OFF
 [Salida de Carga Externa] 
Voltaje Batería (Ubt) 13.8V
Corriente Batería (Ibt) 0.50A
Capacidad batería (%) 100
Salida Carga Externa OFF

Advertencia: No conecte los equipos de comunicación directamente a los terminales de la batería. Esa
puede agotar la batería, causar un apagón del sistema o dañar el equipo.

4.8 Fuente de Alimentación


El Módulo de Suministro de Potencia provee el filtrado, protección de sobre voltajes, y voltaje DC al módulo
SIM.
El Modulo SIM permite el manejo y distribución de la energía al Control del Reconectador con una batería
de 12Vdc para suministro de respaldo.
Para apagar manualmente el control, apagar el suministro auxiliar y cortar el circuito de la batería.

4.8.1 Interruptor de la Batería


Un interruptor especial proporcionado al lado de la batería protege a ésta frente a cortocircuitos.

Se puede usar también para desconectar la batería desde el cubículo. Si la batería es desconectada por
más de 60 segundos, o el voltaje decae bajo 5 volts, entonces el reloj del sistema será reiniciado.

Adicionalmente se suministra un fusible de 6.3A M205 de quemado rápido en el terminal positivo para
protección extra de la batería.

4.8.2 Administración de Energía


La temperatura de la batería es monitoreada por el Módulo SIM y la corriente de carga se ajusta para
asegurar una carga óptima.

Puede ser alimentada una carga externa (ej. radio o módem) por un tiempo configurable por el usuario
(Tiempo para Carga Externa) de hasta 1440 minutos después de perder el suministro AC antes de que sea
Automáticamente apagada para conservar las baterías.

Manual del Usuario Control del Reconectador (RC) 35


NOJA-5009-02

En caso que haya una pérdida de suministro AC por un tiempo prolongado, el Módulo Relé, Módulo SIM y la
Carga Externa serán apagados en forma secuencial. Una vez restablecido el suministro, éstos serán
reiniciados a su condición normal de operación. Ver también la Sección 4.8.4 Carga Externa.
4.8.2.1 Estados de Operación
La Fuente de Alimentación posee cinco Estados de operación como se describe en la tabla siguiente.
Estado Descripción
Control Cuando la Fuente de Alimentación está conectada al suministro AC o la batería y su voltaje está
(2)
Operativo sobre el nivel de apagado (shutdown Nivel)
( Running) La Protección está operativa.
Control Cuando la Fuente de Alimentación ha recibido un mensaje que el sistema se está apagando
Apagándose (powering Down).
(Powering Los datos son guardados en una memoria no volátil por el controlador durante este período.
Down) Después que el control es apagado, éste entra al estado Powering Down.
En Espera La Fuente de Alimentación entra a este modo cuando suministro auxiliar ha sido desconectado y
(Standby) la batería está bajo el nivel de capacidad ajustado por el usuario o bajo el “Power Down
(1)
Threshold ”.
Este estado cambiará a Modo Running una vez que el suministro AC sea restablecido, o el
(1)
voltaje de la batería supere el umbral fijado (Power Down Threshold).
1
El estado cambiará a Modo Apagado (Suministro de Batería bajo Power Down Threshold y
suministro auxiliar apagado) después de 5 minutos, o también si la batería es desconectada.
Apagado La Fuente de Alimentación entra a este modo cuando el suministro auxiliar y la batería son
(2)
(Powered desconectados (o el voltaje de la batería está bajo el umbral de apagado Shutdown
Down) Threshold).
La Protecciones no están operativas en esta condición.
El estado cambiará a “Controller Running” si el suministro auxiliar o la batería son conectados
(1)
nuevamente. El voltaje de la batería debe estar sobre el nivel de encendido fijado (Power Down
Threshold).
El estado cambiará a “Controller Standby” si la batería ha sido restaurada con un voltaje bajo el
(1) (2)
nivel de Apagado (Power Down Threshold pero sobre the Shutdown Threshold) y no hay
suministro auxiliar.
Cinco Si el control está en modo Apagado, éste puede ser restablecido al modo En Espera (Standby)
minutos de apagando la batería y luego encendiéndola nuevamente. Esto debería ser realizado dentro de los
Gracia 60 segundos para mantener los ajustes del reloj.
(Five minutes El control podrá operar durante 5 minutos si la batería está bajo el nivel de apagado (Power
(1) (2)
Grace) Down Threshold Nivel o hasta que la batería falle ). Esa permite al sistema funcionar durante
unos minutos con la batería descargada.
Notas:

1. El umbral de Apagado (Power Down Threshold) es 10.5V


2. Falla de Batería o el umbral de Apagado total (Shutdown Threshold) es 9.6V

4.8.3 Ajustes UPS


Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”] 
 AJUSTES UPS

[MENÚ PRINCIPAL] Nivel Apagado Batería (%): 20


 [AJUSTES DE SISTEMA] Capacidad Batería (Ah) 26
Tiempo de Carga Externa (min) 120
 [AJUSTES UPS]  Tiempo de reinicio Carga Ext (hr) 0
Habilitar Apagado Puertos host USB NO

36 Control del Reconectador (RC) Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Ajustes de UPS
Valor de
Título Designación Rango Resolución
Fábrica
Nivel Apagado Batería Nivel Apagado Batería (%) 10 – 50% 10% 20
Rango Capacidad Batería Rango Capacidad Batería (Ah) 10 – 50Ah 1Ah 26
(1) 0 – 1440 120
Tiempo de Carga Externa Tiempo de Carga Externa (min) 1 min
min
(2)
Tiempo Reset Carga Externa Tiempo Reset Carga Externa (hr) 0 – 720 hr 1 hour 0
Habilitar Apagado de Puertos Habilitar Apagado de Puertos Host No
(3) No/Yes NA
Host USB USB

Notas:
1. La Carga Externa no sé apagará si es ajustada a 0.
2. El Reinicio de Carga Externa no realizará el ciclo de Suministro de Carga si es ajustado a 0.
3. El Apagado de los Puertos Host USB ocurre cuando el Tiempo para Carga Externa expira. Si se ajusta a 0, los
Puertos USB no se apagarán.

4.8.4 Temporizador para Suministro para Carga Externa y Salida


Controlada
El suministro de Carga Externa inicia una cuenta regresiva cuando hay una pérdida de suministro auxiliar
AC. Este apaga la carga externa cuando el temporizador expira. El suministro Automáticamente es
restaurado y el temporizador es reiniciado, cuando el suministro AC es restaurado.
El suministro de carga externa puede poseer un apagado cíclico, en intervalos regulares para reiniciar el
equipo de comunicaciones conectado. Esta característica puede ser deshabilitada por el ajuste de Tiempo
de Reinicio de Carga Externa a cero
Si el suministro de batería se pierde o es desconectado, el suministro de carga externa continuará
funcionando usando el suministro AC, pero con capacidad reducida. La entrega de más de 10W causará
que el suministro de carga externa se apague y éste volverá a encenderse cuando el suministro de batería
sea restaurado.

4.8.5 Guardado de Ajustes.


Todos los ajustes son guardados en una memoria no volátil.
Los cambios de los ajustes desde cualquier fuente (Panel, CMS, SCADA, I/O, Entradas de Relé o Lógica)
son guardados de la siguiente manera:
 Un simple cambio de ajuste es guardado Automáticamente
 Los cambios de ajustes consecuentes son guardados en intervalos de 15 segundos.
 Todos los ajustes son guardados cuando el panel es apagado manualmente o después de cinco
minutos de inactividad del panel.
 “Guardar Datos del Sistema” desde el Menú Principal es seleccionado.
 En intervalos de 6 horas.
Algunas Entradas recientes pueden ser perdidas si hay un apagón súbito inesperado del control.

Manual del Usuario Control del Reconectador (RC) 37


NOJA-5009-02

5 Mediciones
El módulo SIM recibe las señales desde los TC y TVC originadas en el tanque OSM y son transferidas al
Módulo Relé luego de ser filtradas y correctamente escaladas.
El Modulo Relé convierte las señales analógicas recibidas desde el Modulo SIM en los datos indicados en la
tabla de abajo.
Los datos medidos son filtrados para contenido armónico y el valor RMS de la señal fundamental es usado
por las aplicaciones de Protección e Indicación como se muestra en la tabla.

Aplicabilidad
Valor medido Designación Rango medido Resolución
Protección Indicación
Corrientes de Fase Ia, Ib, Ic 0 – 16000A 1A  
Corriente Residual1 In 0 – 16000A 1A  
Voltajes fase Tierra Ua, Ub, Uc, Ur, Us, Ut 0.5 – 22kV 0.1kV  
Voltajes fase Uab, Ubc, Uca, Urs, Ust, Utr 0.5 – 38kV 0.1kV  –
Corriente secuencia positiva I1 0 – 16000A 1A  –
Corriente secuencia negativa I2 0 – 16000 A 1A  –
Voltaje secuencia positiva U1 0 – 18kV 0.1kV  –
Voltaje secuencia positive U2 0.5 – 38 kV 0.1 kV  –
Voltaje residual
2
Un 0 – 18kV 0.1kV  –
o o
Angulo de fase entre voltaje y A1 0 – 359 1  –
corriente secuencia positiva
Phase shift between negative A2 0 – 359o 1o  –
sequence voltage and current
Angulo de fase entre voltaje y An 0 – 359o 1o  –
corriente residual
Potencia monofásica y A, B & C kVA / kW / kVAr 0 – 65535 1 – 
trifásica total, activa y reactiva 3 fases kVA / kVAr / kW
Potencia monofásica y A, B & C +/– kVAh 0 – 999999999 1 – 
trifásica total, activa y reactiva A, B & C +/– kWh
relativas a la dirección de flujo
de potencia directa y reversa A, B & C +/– kVAhr
3 fases +/– kVAh
3 fases +/– kWh
3 fases +/– kVArh
Frecuencia de los lados ABC Fabc, Frst 45 – 65 Hz 0.01Hz  
y RST del reconectador
Secuencia de fases de los Phase seq. ABC / ACB / ?3 NA – 
lados ABC y RST RST / RTS / ?3
Factor de Potencia Factor de potencia: 3phase, 0 – 1 0.01 – 
monofásico y trifásico A phase, B phase, C phase
Notas:
1. Corriente residual es igual a tres veces la corriente de secuencia cero
2. Voltaje residual es igual a tres veces el voltaje de secuencia cero
3. “?” se muestra cuando cualquier voltaje de fase baja a menos 0.1kV.

38 Mediciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Mediciones instantáneas en tiempo real pueden ser vistas en el Panel bajo Estados del Sistema:
Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA] ESTADOS DEL SISTEMA

<GENERAL> ADVERTENCIA MAL FUNCIONAMIENTO

Fecha/Hora : 24/07/2013, 12:13:40


Estado : Cerrado
Grupo Activo: 1

<Corriente/Voltajes> Energía
1 Fase Energía 3 Fase Energía
Otra Calidad de Energía

Entrada/Salida Suministro de Potencia


Protección Puerto de Comunicación
ACO Protocolos
Lógica

5.1 Muestreo y Filtrado


Un conversor analógico digital sigma-delta que muestrea a 409kHz elimina la necesidad de filtro de paso
bajo de alto orden, reduciendo el cambio de fase y la distorsión en todo el rango de temperatura.
Los canales de corriente y voltaje son muestreados 32 veces por ciclo de frecuencia de la red. Cada
medición tiene un coeficiente alto y uno bajo aplicado y el algoritmo de medición selecciona el valor
apropiado para proveer la mejor resolución a cada muestreo.
Los primeros valores armónicos RMS para corrientes de fase y residuales junto con voltajes de secuencia
cero, negativa y positiva se calculan 16 veces por ciclo aplicando algoritmos de filtración digital usando los
últimos 32 muestreos. Los valores RMS fundamentales resultantes son utilizados por elementos de
protección e indicación.
Los valores RMS para los valores de potencia / energía activa y reactiva, frecuencia de potencia, dirección
de potencia y secuencia de fase se calculan una vez por ciclo.
Los valores de medidas y despliegues se actualizan cada 16 ciclos.

5.2 Ajustes de Medición


El censado de la Corriente es llevado a cabo por Transformadores de Corriente (TCs). El voltaje es medido
por medio de Divisores de Voltaje Capacitivos (TVCs). Se determina un coeficiente de calibración individual
para cada uno de los 6 canales de voltaje recibidos desde el OSM. Estos seis coeficientes de medición y el
número de serie del OSM también son ingresados por el usuario.
La frecuencia del sistema es detectada Automáticamente (Rango de Frecuencia – Auto, ajuste por defecto
desde fábrica) por el RC10, cuando se instala y energiza por primera vez. La frecuencia del sistema es
guardada en la memoria en forma permanente.

La Configuración de Fase permite al usuario la capacidad de reconfigurar las designaciones de fase por
defecto, coincidiendo con sus propias líneas conectadas al Reconectador. Todas las medidas, indicadores,
grabaciones, ajustes de protección y contadores operan acordes a las nuevas designaciones de fase.
Todas las configuraciones de usuario se pueden cambiar desde el panel. Alternativamente, se pueden
transferir mediante el paquete de software CMS.

Manual del Usuario Mediciones 39


NOJA-5009-02

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”] 
 AJUSTE DE MEDICIONES

[MENÚ PRINCIPAL]
Voltaje de Sistema (kV) 38.0
 [Ajustes de Sistema] Frecuencia (Hz) Auto
Nivel LSD (kV) 2.0
 [Ajustes de Mediciones] 
Configuración de Fase ABC

Ajustes de Medidas

Valor por
Título Designación Rango Resolución
Defecto
Voltaje del Sistema Voltaje del 3.0 -38.0kV 0.1kV 38
Sistema (kV)
Frecuencia Nominal Frecuencia Auto/50/60Hz NA Auto
Nominal (Hz)
Nivel de Detector de Nivel LSD (kV) 0.5 – 6.0kV 0.1kV 2
Pérdida de Suministro
Configuración de Fase Configuración de ABC/ACB/BCA/CAB/BAC/CBA NA ABC
Fase

[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”] 



AJUSTES SWITCHGEAR
 [MENÚ PRINCIPAL]
 [Ajustes de Sistema] Modelo OSM 38-16-630-300
Numero de Serie OSM 0200111020003
 [Ajustes Switchgear] 
Coeficientes OSM:

A/kA A/MV A/MV


CIa 0.4000 CUa 0.0157 CUr 0.0157
CIb 0.4000 CUb 0.0157 CUs 0.0157
CIc 0.4000 CUc 0.0157 CUt 0.0157
CIn 0.4000

Ajustes Switchgear

Título Designación Rango Resolución


Número de Serie OSM OSM Número de serie de 13 caracteres
Coeficiente de calibración Ia CIa 0.0 – 1.5999 A/kA 0.0001 VkA
Coeficiente de calibración Ib CIb 0.0 – 1.5999 A/kA 0.0001 VkA
Coeficiente de calibración Ic CIc 0.0 – 1.5999 A/kA 0.0001 VkA
Coeficiente de calibración In CIn 0.0 – 1.5999 A/kA 0.0001 VkA
Coeficiente de calibración Ua CUa 0.0 – 0.0627 A/MV 0.0001 A/mV
Coeficiente de calibración Ub CUb 0.0 – 0.0627 A/MV 0.0001 A/mV
Coeficiente de calibración Uc CUc 0.0 – 0.0627 A/MV 0.0001 A/mV
Coeficiente de calibración Ur CUr 0.0 – 0.0627 A/MV 0.0001 A/mV
Coeficiente de calibración Us CUs 0.0 – 0.0627 A/MV 0.0001 A/mV
Coeficiente de calibración Ut CUt 0.0 – 0.0627 A/MV 0.0001 A/mV

40 Mediciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Notas:
1. Los ajustes del sensor OSM programados dentro del RC, cuando se envió de fábrica, será la correcta para el
OSM cuyo número de serie haya sido programado.
2. El número de Serie del OSM define el modelo del interruptor OSM. Es importante que sea ingresado el
número de serie correcta.

Configuraciones del Reloj de Tiempo Real (RTC)


El Reloj de Tiempo Real provee medición de fecha/hora real a todos los elementos con resolución de 1ms.
El reloj es alimentado directamente de la batería y, una vez ajustado, fecha y hora sólo necesitan ajuste si la
batería ha sido desconectada o apagado el suministro auxiliar al cubículo RC.

Título Designación Configuraciones Default de fábrica


Fecha Date De acuerdo al formato NA
elegido
Hora Time De acuerdo al formato NA
elegido
Formato de Fecha Date fmt DD/MM/YY or MM/DD/YY DD/MM/YY
1
Formato de Hora Time fmt 12 horas/24 horas 12 horas
Time Zone Time Zone (GMT) -12:00 a +12:00 hours 0:00

Note: El formato 12 horas se muestra (por ej.) 09:12:14pm; El formato 24 horas se muestra (por ej) 21:12:14

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”] 
 AJUSTE DE RELOJ
 [MENÚ PRINCIPAL]
Fecha: 25/01/2013
 [AJUSTES DE SISTEMA] Hora: 14:12:10
 [Ajustes RTC] 
Formato Fecha dd/mm/yyyy
Formato Hora 24 Hours
Zona Horaria (hr) +00:00

5.3 Último Valor Bueno Capturado (LGVT)


LGVT graba el último valor bueno conocido de la corriente de carga de cada fase (Ia, Ib, Ic) y lo deja
disponible como un punto SCADA.
LGVT es calculado como un valor promedio de 1 minuto de la corriente medida en cada fase. Este es
congelado con su previo valor promedio de 1-minuto cuando la corriente esté en 0A o cuando la Perdida de
Suministro (LSD) sea detectada.
LGVT es implementado como Puntos de Entrada Análogos DNP3 y como Valores Medidos IEC 60870-5-
101/104. Refiérase a la relevancia de la implementación del protocolo en el manual de usuario para más
detalles.

Manual del Usuario Mediciones 41


NOJA-5009-02

6 Protecciones
Están disponibles cuatro grupos individuales de Configuraciones de Protección. Cada grupo tiene las
siguientes funciones de protección:
 Sobre corriente (OC)
 Falla Tierra (EF)
 Secuencia de Fase Negativa (NPS)
 Falla de Tierra Sensitiva (SEF)
 Sobre corriente de Línea Viva (LL)
 Bajo/Sobre Voltaje (UV/OV)
 Baja/Sobre Frecuencia (UF/OF)
 Detección de Pérdida de Suministro (LSD)
 Control de Reconexión de Voltaje (VRC)
 Restauración Automática del Suministro (ABR)

Se pueden asignar descripciones con nombres de hasta 50 caracteres o números para cada uno de los
grupos de protección usando el software CMS.
Configuraciones de Grupos 1 – 4.

Título Designación Rango


Nombre Grupo Nombre Grupo Hasta 50 letras alfabeto inglés o dígitos de 0 a 9

6.1 Protección de Sobre corriente


Las corrientes de fase individuales son monitoreadas para protección de Sobre corriente (OC) y protección
de Secuencia de Fase Negativa (NPS). Corriente residual es monitoreada para protección de Falla a Tierra
(EF). OC, NPS y EF contienen tres elementos de protección de sobre corriente para cada dirección de flujo
de potencia permitiendo que las características de corriente v/s tiempo se hagan coincidir a lo largo de tres
zonas de protección para alcanzar los requerimientos de coordinación.
La aplicación del Elemento Direccional provee protección efectiva en situaciones de alimentación anillada y
radial mientras se mantiene una buena coordinación.
La coordinación de Secuencia de Zona, la duración de los tiempos de reconexión y la duración de los
tiempos de reinicio son configuraciones globales de Auto reconexión de Sobre corriente de Fase y Tierra
(AR OCEF). Son parámetros usados independientes de OC, NPS y EF para definir el número máximo de
operaciones en una secuencia de reconexión y, para Deshabilitar, ajustar el Disparo y Reconexión a la
Alarma (sin operación), cada uno de los disparos restantes de la secuencia. Una vez que los parámetros
maestros son determinados para OC, NPS y EF, los elementos de configuración baja y alta pueden ser
Deshabilitados (D), Bloqueados (L) o Reconectados (R) para cada uno de los trips de protección restantes
de la secuencia.
Los elementos Pickup de Carga Fría y Frenado de Inrush permiten personalizar la protección de manera
efectiva dependiendo de las características del sistema. Frenado Inrush no aplica para elementos NPS.
La Adición Transitoria de Tiempo permite lograr el despeje de fallas con una serie de reconexiones usando
la misma característica de Corriente v/s Tiempo por aplicación Automática de un margen de tiempo gradual
en la auto reconexión.

42 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

6.1.1 Sobre corriente de Fase (OC)


La protección de Sobre corriente de Fase utiliza las corrientes de fase medidas por los Transformadores de
Corriente. La protección OC consta de seis elementos de sobre corriente individuales que proveen tres
etapas de protección en cada una de las direcciones de flujo de potencia.
 OC1 Elementos de temporización de Secuencia Primaria, para dirección de flujo de potencia
directa (OC1+) y para dirección de flujo de potencia inversa (OC1-). Usados para establecer el
máximo número de operaciones de bloqueo y permitir operaciones de protección con temporización
en una secuencia de reconexión.
 OC2 Elementos de Configuración Baja, para dirección de flujo de potencia directa (OC2+) y para
dirección de flujo de potencia inversa (OC2-). Se pueden usar para permitir una primera operación
rápida de despeje de fusible o una primera etapa del elemento Corriente v/s Tiempo (TCC). Los
elementos de Configuración Baja están provistos de un modo de modificación de corriente Máxima
para permitir la implementación de una estrategia de quemado de fusibles.
 OC3 Elementos de Configuración Alta, para dirección de flujo de potencia directa (OC3+) y para
dirección de flujo de potencia inversa (OC3-). Usados para minimizar la exposición de equipos
aguas abajo a corrientes de falla altas.
 DE OC Elemento de sobre corriente de fase direccional permite habilitar o deshabilitar la protección
direccional de cada uno de los seis elementos de OC.

6.1.2 Falla a Tierra (EF)


La protección de Falla a Tierra utiliza la medida de la corriente residual de la conexión estrella de los
transformadores de corriente del OSM. La protección EF consta en seis elementos de sobre corriente
individuales que proveen tres etapas de protección en cada una de las direcciones de flujo de potencia.
 EF1 Elementos de temporización de Secuencia Primaria, para dirección de flujo de potencia directa
(EF1+) y para dirección de flujo de potencia inversa (EF1-). Usados para establecer el máximo
número de operaciones de bloqueo y permitir operaciones de protección con temporización en una
secuencia de reconexión.
 EF2 Elementos de Configuración Baja, para dirección de flujo de potencia directa (EF2+) y para
dirección de flujo de potencia inversa (EF2-). Se pueden usar para permitir una primera operación
rápida de despeje de fusible o una primera etapa del elemento Corriente vs. Tiempo (TCC). Los
elementos de Configuración Baja están provistos de un modo de modificación de corriente Máxima
para permitir la implementación de una estrategia de quemado de fusibles.
 EF3 Elementos de Configuración Alta, para dirección de flujo de potencia directa (EF3+) y para
dirección de flujo de potencia inversa (EF3-). Usados para minimizar la exposición de equipos aguas
abajo a corrientes de falla altas.

 DE EF Elemento de sobre corriente de tierra direccional permite habilitar o deshabilitar la protección


direccional de cada uno de los seis elementos de EF.

6.1.3 Secuencia de Fase Negativa (NPS)


En un sistema de tres fases, secuencia de fase positiva. Secuencia de fase negativa y secuencia cero
pueden ser utilizadas para analizar el funcionamiento del sistema de energía durante las condiciones
desequilibradas.

 El conjunto secuencia positiva consiste en el balance de las corrientes trifásicas y los voltajes de la
línea al neutro. Ellos son iguales en magnitud y la fase esta desplazada 120 grados con una
secuencia que normalmente es a,b,c.
 El conjunto de secuencia negativa también es balanceado con tres valores de magnitudes iguales
con 120 grados de separación, con la diferencia que la secuencia de la fase es al contrario a,c,b.
 El conjunto de secuencia cero de fasores que rotan siempre serán igual en magnitud y siempre en
fase.

Manual del Usuario Protecciones 43


NOJA-5009-02

La protección de la secuencia de fase negativa (NPS) consiste los siguientes elementos. NPS1+, NPS2+,
NPS3+, NPS1-, NPS2- y NPS3-. Cada elemento puede ser programado con curvas TCC independientes y
el Elemento Direccional permite la activación o desactivación de los elementos según sea necesario.

 NPS1 Elementos de temporización de Secuencia Primaria, para dirección de flujo de potencia


directa (NPS1+) y para dirección de flujo de potencia inversa (NPS1-). Usados para establecer el
máximo número de operaciones de bloqueo y permitir operaciones de protección con temporización
en una secuencia de reconexión.

 NPS2 Elementos de Configuración Baja, para dirección de flujo de potencia directa (NPS2+) y para
dirección de flujo de potencia inversa (NPS2-). Se pueden usar para permitir una primera operación
rápida de despeje de fusible o una primera etapa del elemento Corriente vs. Tiempo (TCC). Los
elementos de Configuración Baja están provistos de un modo de modificación de corriente Máxima
para permitir la implementación de una estrategia de quemado de fusibles.

 NPS3 Elementos de Configuración Alta, para dirección de flujo de potencia directa (NPS3+) y para
dirección de flujo de potencia inversa (NPS3-). Usados para minimizar la exposición de equipos
aguas abajo a corrientes de falla altas.

 DE NPS Secuencia de Fase Negativa, elemento de sobre corriente direccional, permite habilitar o
deshabilitar la protección direccional de cada uno de los seis elementos de EF.

6.1.4 Configuraciones de Sobre corriente para OC, EF y NPS


Los elementos directos e inversos de la configuración baja (OC1+, OC1-, NPS1+, NPS1-, EF1+, EF1-,
OC2+, OC2-, NPS2, NPS2-, EF2+, EF2- ) pueden ser establecidos con características de tipo Corriente vs.
Tiempo (TCC). Las curvas son seleccionadas y pueden ser modificadas para cada uno de los elementos
OC, NPS y EF de manera independiente. Algunas configuraciones tienen que ser realizadas a través de
CMS

Las curvas estándar IDMT y sus abreviaciones están definidas en la sección 11.3.
El esquema de configuración del Panel para elementos OC, NPS y EF de dirección directa e inversa es
idéntico y está ilustrado para el elemento OC1+ usando la curva IEC I como ejemplo.

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”] 
 GRUPO 1 SOBRECORRIENTE

[MENÚ PRINCIPAL] <OC1+> OC2+ OC3+ OC1- OC2- OC3-


 [AJUSTE DE GRUPOS]
Tipo TCC IEC I
 [Grupo 1…4] Corriente de Arranque(A) 300
 [OC] Multiplicador de Tiempo 0.50
Multiplicador de Corriente Min. 1.00
 [OC1+]  Tiempo Mínimo Definido 00.00
Tiempo de Disparo Max (s) 120.00
Timempo Adicional (s) 0.00
Tiempo de Reset (s) 0.05

44 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

6.1.5 Tipos de Características Corriente vs. Tiempo (TCC)


Tipos de Características Corriente vs. Tiempo (TCC)
Título Designación Rango Valor de Fábrica
Característica Corriente v/s TCC Tipo ANSI: EI / VI / I / STI / STEI / LTEI / LTVI / LTI IEC I
Tiempo estándar IEC: EI / VI / I / LTI
TD
Característica Corriente v/s TCC: 101 102 103 104 105 106 107 111 112 NA
1
Tiempo descargables 113 114 115 116 117 119 120 121 122 131 132
133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 151
152 161 162 163 164 165
200 201 202
400 401 402
UDC

Nota 1: Un máximo de 10 curvas no estándar pueden ser cargadas en el RC-10

Configuraciones TCC de Tiempo Definido (TD)

Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Corriente Pickup Ip 3 – 1280A 1A 300
Tiempo de Trip Tt 0 – 120s 0.01s 1.00
Tiempo de Reseteo Tres 0 – 1s 0.01s 0.05

Configuraciones TCC ANSI e IEC

Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Corriente Pickup Ip 3 – 1280A 1A 300
Multiplicador de tiempo TM 0.01 – 15 0.01 0.50
1
Multiplicador de corriente Mínimo MIN 1 – 20 0.01 1.00
Tiempo mínimo definido Tmin 0 – 10s 0.01s 00.00
Tiempo máximo de Trip Tmax 1 – 120s 0.01s 120.00
Tiempo adicional Ta 0 – 2s 0.01s 00.00
2
Tiempo de Reseteo por defecto Tres 0 – 10s 0.01s 0.05
Notas:
1. establecido como múltiplo de la configuración de corriente de pickup (Ip).
2. no aplicable para TCC ANSI cuyos tiempos de reset simulan la característica de reseteo de un disco rotatorio.
Configuraciones de TCC adicionales
La configuración de las curvas adicionales puede ser realizada mediante el software CMS. Consulte a la
sección 0 para mayor información de estas curvas TCC adicionales.

Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Corriente Pickup Ip 3– 1280A 1A NA
Multiplicador de tiempo TM 0.01 – 15 0.01 0.50
Tiempo mínimo definido Tmin 0 – 10s 0.01s 00.00
Tiempo máximo de Trip Tmax 1 – 120s 0.01s 120.00
2
Tiempo de Reset Tres 0 – 10s 0.01s 0.05

Manual del Usuario Protecciones 45


NOJA-5009-02

Configuraciones TCC Definidas por el Usuario (UDC)

Las curvas definidas por el usuario permiten hacer a medida las características operativas de TCC. UDC
puede ser aplicada a los elementos primarios (OC1+, OC1-, OC2+, OC2-, NPS1+, NPS1-, NPS2+, NPS2-,
EF1+, EF1-, EF2+, EF2-).

La configuración de UDC debe ser hecha usando software CMS. Consulte a la sección 11.3 para más
información sobre curvas Definidas por el Usuario.
Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica
Corriente Pickup Ip 3 – 1280A 1A NA
Multiplicador de tiempo TM 0.01 – 15 0.01 0.50
1
Multiplicador de Corriente Mínimo MIN 1 – 20 0.01 1.00
Tiempo mínimo definido Tmin 0 – 10s 0.01s 00.00
Tiempo máximo de Trip Tmax 1 – 120s 0.01s 120.00
Tiempo Adicional Ta 0 – 2s 0.01s 0.00
Tiempo de Reset Tres 0 – 10s 0.01s 0.05

Nota 1: Configurable como un multiplicador del ajuste de Pickup (Ip)

Modificación de Modo de Corriente Máxima


El modo de Corriente Máxima está diseñado para permitir la implementación de una estrategia de quemado
de fusibles. Cuando la corriente excede un máximo establecido por el usuario, la operación del timer del trip
se congela hasta que la corriente baje de ese nivel. Esa extiende el tiempo de trip para evitar trips
indeseados durante la operación de los fusibles aguas abajo.
El modo de modificación de Corriente Máxima solo puede ser habilitado en los elementos de configuración
baja (OC2+, OC2-, NPS2, NPS-2, EF2+, EF2-). Cada elemento puede ser ajustado independientemente
para una corriente máxima modificando el modo.

Para las TCC ANSI, IEC y UDC la corriente máxima se calcula usando un multiplicador aplicado a la
corriente pickup.
Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica
Habilitado /
Modo de modificación de Corriente Máxima MAX modo Deshabilitado NA D
1
Multiplicador de Corriente Máxima MAX 1,1 – 10 0.01 5.00

Elementos de Configuración de Alta Corriente


Los elementos Configuración Alta (OC3+, OC3- , NPS3+, NPS3-, EF3+, EF3-) pueden ser Configurados
independientemente para OC, NPS y EF para una característica de tiempo definido usando las siguientes
configuraciones:

Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Corriente Pickup Ip 3 – 16000A 1A 1000
Tiempo de Trip Tt 0 – 2s 0.01s 0.10
Tiempo de reset Tres 0 – 10s 0.01s 0.05s

46 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

6.1.6 Modificadores de TCC


Cada Característica de Tiempo Corriente ANSI o IEC puede ser modificada con ayuda de los siguientes
operadores:
 tiempo mínimo definido (Tmin)
 tiempo de disparo máximo (Tmax)
 corriente de operación mínima (Imin)
 multiplicador de corriente máximo (MAX)¹
 tiempo adicional (Ta).

La siguiente figura ilustra el efecto de los operadores de modificación en una curva TCC.

3 Donde:
T Ip Corriente pickup
2 Imax = MAX *Ip
Zona de
Imin = MIN*Ip
Zona de
Operación
Operación 1 TCC Original (sin modificaciones)
Protección
Tmax Protección 2 Sólo tiempo adicional TCC (Ta)
1 3 TCC con todas las modificaciones
1
Tmin aplictodas .

Ta
Nota 1: La modificación a la corriente
máxima es sólo aplicable a los elementos
de sobrecarga de configuración baja
(OC2+, OC2-, EF2+, EF2-).
Ip Imin Imax I

6.1.7 Falla de Tierra Sensible (SEF)


La protección de Falla de Tierra Sensitiva monitorea la corriente residual procesando las mediciones
derivadas de la estrella de los Transformadores de Corriente en el OSM. La protección SEF comprende dos
elementos de sobre corriente y un elemento Direccional.

Un elemento de sobre corriente es para flujo de potencia directa (SEF+) y el otro para flujo de potencia
inversa (SEF–). Cada elemento puede ser programado con una TCC de Tiempo Definido independiente y el
Elemento Direccional permite habilitar o deshabilitar el SEF+ y SEF– según sea requerido.

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]
 GRUPO 1 FALLA TIERRA SENSIBLE
[MENÚ PRINCIPAL]
<SEF+> SEF-
 [AJUSTE DE GRUPOS]
 [Grupo 1…4] Corriente de Arranque (A) 15
Tiempo de Disparo (s) 10
 Ajustes de Protección [SEF]  Tiempo de Reset. (s) 0.05

Manual del Usuario Protecciones 47


NOJA-5009-02

Ajustes de SEF+, SEF–

Título Designación Rango Resolución Valor de fábrica


Corriente Pickup Corriente Pickup (A) 1 – 80A 1A 15
Tiempo de Trip Tiempo de Disparo (s) 0 – 120s 0.01s 010.00
Tiempo de reseteo Tiempo de Reset de Falla 0 – 1s 0.01 0.05

6.1.8 Elementos de Sobrecarga Direccionales


La función Direccional para protección de Sobre corriente Fase y Falla de Tierra, Falla de Tierra Sensible y
Secuencia de Fase Negativa está provista de elementos direccionales, DE OC, DE EF. DE SEF y DE NPS.

DE OC, DE EF y DE NPS usan diferentes métodos para determinar la dirección durante una falla. DE OC
usa secuencia positiva para el voltaje y corriente. DE EF usa secuencia cero en voltaje y corriente y DE NPS
usa secuencia e fase negativa en voltaje y corriente. Para una descripción detallada de la Protección
Direccional Consulte al Apéndice B – Protección Direccional.
Los elementos direccionales DE OC, DE EF y DE NPS y DE NPS pueden ser establecidos
independientemente a través del Panel de Menú como se ilustra a continuación para DE OC.

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DEL SISTEMA]  [Presione ESC]
 GRUPO 1 ELEMENTO DIRECCIONAL OC

[MENÚ PRINCIPAL]
Angulo de Torque 0
 [AJUSTE DE GRUPOS] Dirección No Detectada Bloqueo
 [Grupo 1…4]
DE Mapa Control:
 Elementos Direccionales: [OC]  OC1+ Deshabilitado
OC2+ Deshabilitado
OC3+ Deshabilitado
OC1- Deshabilitado
OC2- Deshabilitado
OC3- Deshabilitado

Configuración del ángulo de Torque


Título Designación Rango Resolución Valor de fábrica
Ángulo de Torque Ángulo de Torque 0 – 359º 1º 0
Dirección no Detectada Dirección No Detectada Trip/Bloqueo NA Bloqueo

48 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Mapa de Control Direccional


Mapa de Control Elemento Control Direccional Valor de Fabrica
DE OC
OC1+ Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
OC2+ Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
OC3+ Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
OC1- Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
OC2- Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
OC3- Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
DE EF
EF1+ Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
EF2+ Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
EF3+ Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
EF1- Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
EF2- Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
EF3- Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
DE NPS
NPS1+ Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
NPS2+ Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
NPS3+ Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
NPS1- Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
NPS2- Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
NPS3- Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
DE SEF
SEF+ Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
SEF – Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado

6.1.9 Operación de un Solo Disparo o “Single Shot” (STT)


La funcionalidad “Single Shot Trip” (SST) determina que configuración de secuencia de operación están
activadas cuando se está en Modo de un Solo Disparo. Cualquier operación en una secuencia puede ser
seleccionada (trip 1, 2, 3 ó 4) como una única operación o trip según la configuración de tiempo/corriente en
un solo disparo.
El disparo único SST puede ser programado en forma independiente para los elementos OC+, OC-, EF+ y
EF-.
El modo SST es iniciado:
 Después de un cierre manual
 Auto Reccierre deshabilitado
 Protección habilitada (por ejemplo, usando la Tecla Rápida)
 Auto Recierre habilitado
Si la AR es configurada (y no bloqueada) entonces el temporizador de reseteo AR arranca cuando el modo
SST es iniciado. Cuando el temporizador de reseteo AR expira (sin que alguna falla esté siendo detectada)
el modo SST se resetea y la cuenta de secuencia de disparo AR se reseteará a 1.
Nota: La configuración de protección de Línea Viva (LL) es la protección prioritaria cuando se habilita LL en
ON.

Manual del Usuario Protecciones 49


NOJA-5009-02

Configuraciones de Modo de Operación de elementos OC/EF/SEF

Nota: Los valores por defecto de fábrica están en la columna al lado derecho de cada campo.
st nd rd th
Elemento 1 trip 2 trip 3 trip 4 trip
SST OC+ +
OC1+ R/L/A/D R R/L/A/D R R/L/A/D L L/A/D L
OC2+ R/L/A/D D R/L/A/D D R/L/A/D D L/A/D D
OC3+ R/L/D L R/L/D L R/L/D L L/D L
SST NPS+ +
NPS1+ R/L/A/D R R/L/A/D R R/L/A/D L L/A/D L
NPS2+ R/L/A/D D R/L/A/D D R/L/A/D D L/A/D D
NPS3+ R/L/D L R/L/D L R/L/D L L/D L
SST EF +
EF1+ R/L/A/D R R/L/A/D R R/L/A/D L L/A/D L
EF2+ R/L/A/D D R/L/A/D D R/L/A/D D L/D D
EF3+ R/L/D L R/L/D L R/L/D L L/A/D L
1
SEF+ R/L/A/D D R/L/A/D D R/L/A/D D L/A/D D
SST OC- +
OC1- R/L/A/D D R/L/A/D D R/L/A/D D L/A/D D
OC2- R/L/A/D D R/L/A/D D R/L/A/D D L/A/D D
OC3- R/L/D D R/L/D D R/L/D D L/D D
SST NPS- +
NPS1- R/L/A/D D R/L/A/D D R/L/A/D D L/A/D D
NPS2- R/L/A/D D R/L/A/D D R/L/A/D D L/A/D D
NPS3- R/L/D D R/L/D D R/L/D D L/D D
SST EF- +
EF1- R/L/A/D D R/L/A/D D R/L/A/D D L/A/D D
EF2- R/L/A/D D R/L/A/D D R/L/A/D D LA//D D
EF3- R/L/D D R/L/D D R/L/D D L/D D
1
SEF- R/L/A/D D R/L/A/D D R/L/A/D D L/A/D D
Dónde: R = trip y Reconexión A = Solo Alarma L = trip y Bloqueo D = Deshabilitado + = SST Set to this Trip

Nota 1: SST no aplica a elementos SEF.

6.1.10 Elemento de Pickup de Carga Fría (Cold Load Pickup CLP)


La reposición del suministro de un alimentador después de un prolongado receso generalmente provoca
una carga mayor a la normal debido a que las cargas controladas por termostato (calentadores, aire
acondicionado, refrigeradores, etc.) van a entrar todas al mismo tiempo. La extensión y duración del
incremento de demanda depende de las características de la carga del alimentador.
El Pickup de Carga Fría permite restituir el suministro a la diversidad de carga debido a un corte prolongado,
incrementando el Multiplicador de Carga Fría Operacional (OCLM) desde 1 a un valor establecido por el
usuario (multiplicador de carga fría) durante un período de tiempo establecido por el usuario (tiempo de
reconocimiento de carga fría). Una vez restituido el suministro, el OCLM regresa a 1 durante un segundo
período de tiempo establecido por el usuario (Tiempo de carga fría). El OCLM se recalcula cada ciclo y no
es aplicable para elementos OC3 (configuración alta), EF (Falla a Tierra), SEF (Falla a Tierra Sensitiva) y
NPS (Secuencia de Fase Negativa).
Ingresando rampas de razón variable para incrementar o reducir el multiplicador operacional de carga fría
permite flexibilidad para diferentes características de sistemas.
El elemento CLP es inicializado en caso de Pérdida de Suministro, una condición definida por voltajes

50 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

menores a 0.5 kV en las tres fases y corrientes menores a 3A en las tres fases. La Pérdida de Suministro
genera pickup del elemento Detector de Pérdida de Suministro (Consulte a la sección 6.7).

La operación del elemento Pickup de Carga Fría se ilustra en los diagramas de abajo.
Cold Load Pickup when Loss of Supply is
Pickup de Carga Fría cuando la Pérdida de Suministro es más
Cold
Pickup LoadFría
de Carga Pickup when
cuando Loss de
la Pérdida of Suministro
Supply ises
larga longer than de
que el tiempo thereconocimiento
cold load recognition
de carga fríatime shorter
más corta than
que el thede
tiempo cold load recognition
reconocimiento de carga time
fría

Supply Supply
V < 0.5kV V < 0.5kV
& I < 10A & I < 10A
ti me ti me

P(LSD) P(LSD)
1 1
ti me ti me
0 0

Timer Timer
1
1
N
ti me ti me
0 0
Trec Tcl < Trec N x Tcl
OCLM OCLM
CLM
N x CLM
1 1
ti me ti me
0 0

Dónde: CLM multiplicador de carga fría P (LSD) pickup del elemento Detector de Pérdida de Suministro (LSD)
OCLM multiplicador de carga fría operacional Trec tiempo de reconocimiento de carga fría
Tcl tiempo de carga fría (setting) N lectura del temporizador CLP cuando el suministro es repuesta

El esquema del Panel de Menú para las configuraciones de Protección de Carga Fría es el siguiente.

Navegación en el Panel:
[ENCIENDA EL PANEL ON]  [ESTADO DEL SISTEMA]  [Presione ESC]

[MENÚ PRINCIPAL] GRUPO 1 PROTECCION DE ARRANQUE EN FRIO

 [AJUSTE DE GRUPOS] Multiplicador de Carga Fría 1.0


 [Grupo 1…4] Tiempo de Carga Fría (min) 15
Tiempo de Rec Carga Fría (min) 15
 [CLP] 

Configuraciones de Pickup de Carga Fría


Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica
Multiplicador de carga fría Multiplicador de carga 1–5 0.1 1.0
fría
Tiempo de carga fría Tiempo de carga fría 1 – 400 min 1 min 15
(min)
Tiempo de reconocimiento de carga fría Tiempo de 0 – 60 min 1 min 15
reconocimiento de
carga fría (min)

Manual del Usuario Protecciones 51


NOJA-5009-02

6.1.11 Limitación Inrush (IR)


Siempre que un alimentador esté energizado, incluso después de un corto receso causado por una Auto
reconexión, hay corrientes de irrupción asociadas con cierto tipo de cargas que causan carga mayor que la
normal. Por ejemplo, la corriente de excitación de transformador y corriente de encendido de motor.

El elemento de inrush aplica un multiplicador temporal al nivel de la corriente pickup al detectar pérdida de
suministro (Consulte a la sección 6.7) y no es aplicable a elementos de protección OC3 (configuración alta
de sobre corriente de fase), NPS (Secuencia de Fase Negativa), EF (Falla a Tierra) o SEF (Falla a Tierra
Sensitiva).

La aplicación apropiada del Frenado de Inrush permite a la coordinación de protección la flexibilidad de


hacer frente a incrementos transitorios en la corriente de carga causados por inrush sin comprometer la
sensibilidad de la protección.
La operación del elemento de Inrush se ilustra en el diagrama de abajo.

Supply

V <0.5kV
& I< 10A
time
0

P(LSD )
1

time
0
Ti m e r
1

time Dónde: IRM – multiplicador del frenado de inrush


0 T ir
3cycles
OIRM – multiplicador operacional del frenado de inrush
OI R M
IRM P (LSD) – señal pickup derivada del elemento LSD
1
Tir – tiempo limitación Inrush
time
0

Nota: Limitación Inrush no aplica a NPS

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel” ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”]

GRUPO 1 FRENADO INRUSH
[MENÚ PRINCIPAL]
 [AJUSTE DE GRUPOS] Multipl Frenado de Inrush 5.0
Tiempo de Frenado de Inrush (s) 0.10
 [Grupo 1…4]
 [IR] 

Ajustes de Frenado de Inrush

Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Multiplicador del frenado de inrush Inrush Restraint Multiplier 1 – 20 0.1 05.0
Tiempo del frenado de inrush Inrush Restraint Time (s) 0.01 – 10s 0.01s 0.10

52 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

6.1.12 Máximo Número de Trips Para Bloqueo (79 Lockout)


El No Max de Trips limita a las protecciones OC, NPS, EF, SEF y VE a utilizar un número especificado de
disparos. Hay 3 opciones disponibles:

 Normal 4 disparos para secuencias de protección de bloqueo.


 79-3 ignora los 4 disparos para secuencias de protección de bloqueo para bloquearse después del
3° trip
 79-2 es 2 disparos antes del bloqueo

Navegación en el Panel
[ENCIENDA EL PANEL “ON”] [ESTADO DEL SISTEMA]
 [Protección]
 [Página 2] AJUSTES GLOBALES DE PROTECCION

Página 1 ►Página 2◄

UV Bajo Voltaje Off


OV Sobre Voltaje Off
UF Baja Frecuencia Off
OF Sobre Frecuencia Off
HRM Armónicos
HLT enlace HLT a LL Off
MNT Máximo Número de Trips Off
SSM Modo Secuencia Corta Off
DFT Deshabilitar Trip rápidos Off
Max No. de trips para Bloqueo Normal
Configuraciones para Max N° de Trips para bloqueo

Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


MNT Máximo Número de Trips MNT Máximo Número de Trips Off/On NA Off
Max N° de Trips para Bloqueo Max N° de Trips para Bloqueo Normal/3/2 NA Normal

6.1.13 Máximo Número de Trips (MNT)


El Máximo Número de Trips (MNT) limita el número de baja configuración de trips (todos los elementos)
permitidos en una ventana móvil de tiempo. El usuario configura el máximo número de trips que se
realizarán por encima de una cantidad de tiempo específico. Si el número de trips se excede durante este
periodo, la opción de deshabilitación de disparos rápidos (DFT) será activada. Refiérase a la sección 6.1.15

El contador es reiniciado por:

 Apagar el control MNT

 Un trip o cierre manual (incluyendo I/O, SCADA u originado desde PC)

 Cambiando las configuraciones de grupo.

Manual del Usuario Protecciones 53


NOJA-5009-02

Navegación en el Panel
[ENCIENDA EL PANEL “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]

[MENÚ PRINCIPAL] GRUPO 1 MAXIMO NUMERO DE TRIPS
 [Ajuste de Grupos]
Máximo Número de Trips Off
 [Grupo 1…4] Número de Trips de Protección 50
 Ajustes de Protección: [MNT]  Ventana de Trip de Prot (Hrs) 3

Configuraciones para Max No de Trips

Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Máximo Número de Trips Máximo Número de Trips Off/On NA Off
Número de Trips para Protección Número de Trips para Protección 1 - 50 1 50
Ventana de Protección para Trip Ventana de Protección para Trip (Hrs) 1 – 24 Hr 1 3

6.1.14 Modo de Secuencia Corta (SSM)


El Modo de Secuencia Corta limita la protección OC, EF, SEF y VE en los primeros y últimos trips en una
secuencia de Auto Reconexión. El último tiempo de reconexión en la secuencia es usado como el tiempo de
reconexión para la configuración de secuencia corta. Por ejemplo, una secuencia de 4 trips para bloqueo
tales como O-5s-CO-5s-CO-10s-CO-bloqueo llegaría a ser O-10s-CO-bloqueo.

Navegación en el Panel

[Encender el Panel ON]  [ESTADO DEL SISTEMA] AJUSTES GLOBALES DE PROTECCIÓN


 [Protección]
Página 1 ►Página 2◄
 [Página 2]
OV Sobre Voltaje Off
UF Baja Frecuencia Off
OF Sobre Frecuencia Off
HRM Armónicos Off
HLT enlace HLT a LL Off
MNT Máximo Número de Trips Off
SSM Modo Secuencia Corta Off
DFT Deshabilitar Trip rápidos Off
Max No. de trips para Bloqueo Normal

Ajustes SSM

Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Modo de Secuencia Corta SSM On/Off NA Off

54 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

6.1.15 Deshabilitar Disparos Rápidos (DFT)


Está opción deshabilita los elementos de configuración baja (OC2+/OC2-, y EF2+/EF2-). Esto deshabilitará
los elementos, pero no cambiará el Mapa AR.
Navegación en el Panel
AJUSTES GLOBALES DE PROTECCIÓN
[Encender el Panel ON]  [ESTADO DEL SISTEMA]
Página 1 ►Página 2◄

 [Protección] OV Sobre Voltaje Off


 [Página 2] UF Baja Frecuencia Off
OF Sobre Frecuencia Off
HRM Armónicos Off
HLT enlace HLT a LL Off
MNT Máximo Número de Trips Off
SSM Modo Secuencia Corta Off
DFT Deshabilitar Trip rápidos Off
Max No. de trips para Bloqueo Normal

Ajustes DFT

Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Deshabilitar Disparos Rápidos DFT On/Off NA Off

6.1.16 Adición Transitoria de Tiempo (TTA)


El elemento de Adición de Transitoria Tiempo puede ser usado para lograr aislar la falla con series de
reconectadores programados con la misma Característica de Corriente v/s Tiempo (TCC).

El principio de operación es que cada reconectador se abre en respuesta a cualquier falla aguas abajo y el
Control de Reconexión de Voltaje (Consulte a la sección 6.8) inhibe las operaciones de reconexión de
aparatos sucesivos hasta que el aparato aguas abajo haya operado en cada caso. Cada aparato que se
cierra sobre una sección saludable del alimentador tiene tiempo adicional añadido solamente sobre la
configuración del elemento instantáneo de protección (OC2) de su TCC. El equipo que se cierra sobre la
falla no tiene tiempo adicional aplicado y subsecuentemente va a operar para bloquear y despejar la falla.

TTA se puede seleccionar para ser operado en modos continuo o transitorio, y no es aplicable para
elementos OC o EF mapeados para deshabilitar (D) dentro de una secuencia de reconexión.

Modo transigentes es usado para inhibir la aplicación de tiempo adicional si cualquier pickup es detectado
dentro de 3 ciclos una vez conexionado el equipo. Si esta situación ocurre en el tiempo adicional, no será
aplicado. Si no se detecta el pickup después del conexionado del equipo, el tiempo adicional es aplicado.

El modo continuo es usado para retardar la aplicación de tiempo adicional a la TCC original hasta después
de que cualquier evento de protección haya finalizado. El pickup debe ocurrir dentro de 3 ciclos de cerrado
del equipo. Este modo siempre aplica tiempo adicional incluso si la falla ha sido aislada por el dispositivo
aguas abajo.

Manual del Usuario Protecciones 55


NOJA-5009-02

El esquema del Panel para realizar la configuración del TTA se ilustra abajo

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”]

[MENÚ PRINCIPAL] GRUPO 1 ADICION TRANSITORIA DE TIEMPO

 [AJUSTE DE GRUPOS] Modo Adición de tiempo Transitoria


 [Grupo 1…4] Tiempo Transitorio Adic. (s) 0.00

 Otro: [TTA] 

Ajustes TTA

Título Designación Rango Resolución Valor de fábrica


Modo Adición de Tiempo Modo Adición de Tiempo Transitorio/Continuo NA Transitorio
Tiempo Adicional Transitorio Tiempo Adicional Transitorio (s) 0 – 1s 0.01s 0.00

Nota: El control de voltaje de reconexión (VRC) debe estar habilitado para el TTA diseñado para trabajar. Refiérase a la
sección 6.8.

6.2 Sobre corriente de Línea Viva (LL)


La protección de sobre corriente de Línea Viva consiste de dos elementos no direccionales de sobre
corriente, uno de Falla a Tierra (EFLL) y uno de sobre corriente de fase (OCLL). La operación de ambos
elementos origina un trip de Bloqueo y puede seleccionarse para cada uno, un Tiempo Definido
independiente. Al habilitar el elemento de línea viva LL Automáticamente se deshabilita cualquier
reconexión Automática desde cualquier fuente. La Línea Viva puede ser enlazada a Hot Line Tag. Ver
Sección 6.3

Panel de Navegación
[Encienda el Panel ON]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]

GROUP 1 LIVE LINE SETTINGS
[MENU PRINCIPAL]
 [Ajuste de Grupos] Element Map

 [Grupo 1…4]
OCLL ►NPSLL◄ EFLL SEFLL
 Ajustes de Protección: [LL] 

56 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

[MENU PRINCIPAL]
 [Ajuste de Grupos] GRUPO 1 LINEA VIVA SECUENCIA NEGATIVA

 [Grupo 1…4] ►NPSLL1◄ NPSLL2 NPSLL3


 Ajustes de Protección: [LL]
Tipo TCC TD
 NPSLL: [NPSLL1]  Corriente de Arranque (A) 300
Tiempo de trip (s) 5.00
Tiempo de Reset de la Falla (s) 0.05

Ajustes OCLL1-2, NPSLL1-2, EFLL1-2

Título Designación Rango Resolución Valor de fábrica


Tipo TCC Tipo TCC UDC, TD NA TD
ANSI: EI / VI / I /
STI / STEI / LTEI /
LTVI / LTI
IEC: EI / VI / I /
LTI

Corriente de Arranque Corriente de Arranque (A) 3 – 1280A 1A 1000A


Tripping time Tripping time (s) 0 – 2s 0.01s 0.20s
Tiempo de Reset de la Tiempo de Reset de la 0 - 10s 0.01s 0.05s
Falla Falla (s)

Ajustes OCLL3, NPSLL3

Título Designación Rango Resolución Valor de fábrica


Tipo TCC Tipo TCC TD NA TD
Corriente de Arranque Corriente de 3 – 1280 A 1A 1000A
Arranque (A)
Tripping time Tripping time (s) 0 – 2s 0.01s 0.20s
Tiempo de Reset de la Tiempo de Reset de 0 - 10s 0.01s 0.05s
Falla la Falla (s)

Ajustes EFLL3

Título Designación Rango Resolución Valor de fábrica


Tipo TCC Tipo TCC TD NA TD
Corriente de Arranque Corriente de 1 – 1280 A 1A 1000A
Arranque (A)
Tripping time Tripping time (s) 0 – 2s 0.01s 0.20s
Tiempo de Reset de la Tiempo de Reset de 0 - 10s 0.01s 0.05s
Falla la Falla (s)

Manual del Usuario Protecciones 57


NOJA-5009-02

Ajustes SEFLL

Título Designación Rango Resolución Valor de fábrica


Tipo TCC Tipo TCC TD NA TD
Corriente de Arranque Corriente de 1 – 80A 1A 15A
Arranque (A)
time Tripping time (s) 0 – 2s 0.01s 0.20s
Tiempo de Reset de la Tiempo de Reset de 0 - 10s 0.01s 0.05s
Falla la Falla (s)
Notas:
1. OCLL, EFLL, SEFLL y NPSLL están equipados con un temporizador de 50ms.
2. Cuando LL esta activa, este anula los SST de la configuración Trip. Consulte sección 6.1.9
3. Para Tipo TCC por favor consultar a la Sección 6.1.5. Todas las curvas se pueden aplicar a OCLL1-2, NPSLL1-3 y EFLL
1-2. Sólo la curva de DT se puede aplicar a SEFLL, OCLL3, NPSLL3.
4. La precisión de tiempo sólo se garantiza para los valores I / Ip <1,600.
5. Al actualizar el firmware, las configuraciones previas de OCLL y EFLL de una versión anterior serán copiadas en los
elementos OCLL3 y EFLL3 respectivamente.
6. Un máximo de 10 curvas no estándar se pueden cargar en el RC-10.

Mapa de Elementos Línea Viva


Panel de Navegación
[Encienda el Panel “ON]  [ESTADO DEL SISTEMA]  [Presione ESC]

GROUP 1 MAPA DE ELEMENTO LINEA VIVA
[MENU PRINCIPAL]
 [Ajuste de Grupos] OCLL1 ►Inactivo ◄ EFLL1 Inactivo
OCLL2 Inactivo EFLL2 Inactivo
 [Grupos 1…4]
OCLL3 Inactivo EFLL3 Inactivo
 Ajustes de protección: [LL]
 Mapa de Elementos  NPSLL1 Inactivo SEFLL Inactivo
NPSLL2 Inactivo
NPSLL3 Inactivo

Ajustes del Mapa de Elementos Línea Viva


Elemento Ajuste Valor de Fabrica
OCLL1 Activo /Inactivo Inactivo
OCLL2 Activo /Inactivo Inactivo
OCLL3 Activo /Inactivo Inactivo
EFLL1 Activo /Inactivo Inactivo
EFLL2 Activo /Inactivo Inactivo
EFLL3 Activo /Inactivo Inactivo
NPSLL1 Activo /Inactivo Inactivo
NPSLL2 Activo /Inactivo Inactivo
NPSLL3 Activo /Inactivo Inactivo
SEFLL Activo /Inactivo Inactivo

58 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

6.3 Hot Line Tag (HLT)


HLT bloquea una operación de cierre debido a cualquier fuente. El LED Hot Line Tag del panel se ilumina
cuando HLT está activo.
HLT solo puede ser deshabilitado desde la misma fuente con que fue habilitado. Los ajustes de protección
no pueden ser cambiados mientras Hot Line Tag está activada.
HLT se activa desde la pantalla de Estados de Protección de la misma forma que cualquier otro elemento
de protección.
La Tecla Rápida Línea Viva puede ser enlazada a Hot Line Tag. Ver Ajustes de panel HLT abajo.

Navegación en el Panel AJUSTES GLOBALES DE PROTECCIÓN


[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DEL SISTEMA]
►Página 1◄ Página 2
 [Protección]
Grupo Activo 1
 [Página 1] Protección Off
AR Auto Recierre Off
LL Línea Viva Off
EF Falla a Tierra Off
SEF Falla de Tierra Sensitiva Off
CLP Pickup de Arranque en Frío Off
ABR Restauración Automática Off
UV Bajo Voltaje Off
HLT Hot Line Tag Off

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DEL SISTEMA]
 [Protección]
AJUSTES GLOBALES DE PROTECCIÓN
 [Página 2]
Página 1 ►Página 2◄

OV Sobre Voltaje Off


UF Baja Frecuencia Off
OF Sobre Frecuencia Off
HRM Armónicos Off
HLT enlace HLT a LL Off
MNT Máximo Número de Trips Off
SSM Modo Secuencia Corta Off
DFT Deshabilitar Trip rápidos Off
Max No. de trips para Bloqueo Normal

Manual del Usuario Protecciones 59


NOJA-5009-02

Ajustes HLT

Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Hot Line Tag HLT On/Off NA Off
(1)
Link HLT a LL HLT On/Off NA Off
Nota 1: El enlace (LL a HLT) se habilita al encender HLT cuando la Tecla Rápida LL del Panel es presionada. HLT y LL
debe ser apagada antes de que el enlace pueda ser realizado.
HLT puede ser reseteado desde el Panel por un usuario local. Esa puede ser necesario si Hot Line Tag es
aplicado por SCADA y la comunicación se ha perdido. Un password es requerido por el usuario local para
resetear HLT.
Panel de Navegación
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]
 RESETEAR DATOS
[MENÚ PRINCIPAL]
Medidas de Energía
 [Resetear Datos] Contadores de Falla
Contadores SCADA
 [Resetear Hot Line Tag] 
Resetear Hot Line Tag
Grabaciones Oscilográficas
Contadores de Interrupción y Duración
Contadores de Descensos/Incrementos y Duración

6.4 Auto Reconexión (AR OC/NPS/EF/SEF)


El elemento Reconectador es responsable de secuencias de reconexión asociadas con el elemento de
protección de Sobre corriente Fase, Frecuencia de Fase Negativa, Falla de Tierra y Falla de Tierra Sensible.
La aplicación de Coordinación de Secuencia de Zona es de acuerdo al modo de operación seleccionado
para cada uno.
El tiempo de reseteo se refiere al período de tiempo siguiente a una reconexión luego del cual el contador
de disparo se fija a cero. Un disparo de protección ocasionado por un pickup durante el tiempo de reseteo
generará un bloqueo en la característica de un solo disparo o “Single Shot Trip” (SST)

Disposición del Panel para AR OC/NPS/EF/SEF es ilustrado a continuación.

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”]
 GRUPO 1 AUTO RECIERRE
[MENÚ PRINCIPAL]
<Mapa Reconexión Automática>
 [AJUSTE DE GRUPOS]
Control Recierre Voltaje Deshabilitado
 [Grupo 1…4]
Tiempo 1° Recierre 10.00
 Auto Recierre [AR]  Tiempo 2° Recierre 20.00
Tiempo 3° Recierre 20.00
Tiempo de Reset (s) 30.00
Modo ZSC Deshabilitado

60 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Configuraciones de Secuencia del Reconectador


Título Designación Rango Resolución Valor de fábrica
Elemento de control de Control de reconexión de Habilitado/Desha – Deshabilitado
reconexión de voltaje voltaje bilitado
Tiempo Primera reconexión 1 Tiempo Reconexión (s) 0.1 – 180s 0.01s 010.00
Tiempo Segunda reconexión 2 Tiempo Reconexión (s) 1.0 – 180s 0.01s 020.00
Tiempo Tercera reconexión 3 Tiempo Reconexión (s) 1.0 – 180s 0.01s 020.00
Tiempo de reset Tiempo de reset 5.0 – 180s 0.01s 030.00
Modo de coordinación de ZSC Modo Habilitado / – Deshabilitado
secuencia de zona Deshabilitado

6.4.1 Coordinación de Secuencias de Zona (ZSC)


Al habilitar Coordinación de Secuencia de Zona comprende que el RC incrementa en uno su contador de
trip si se detecta la operación de un aparato de protección aguas abajo. Esa permite coordinación con
aparatos aguas abajo con tiempos rápidos para operaciones iniciales y tiempos lentos para operaciones
subsiguientes.

6.4.2 Estado Cerrado Bloqueado


Bloquear cerrar es un comando que puede ser configurado para bloquear el Reconector OSM de ser
cerrado. Este puede ser configurado desde un módulo de entrada I/O, una expresión lógica, o a través de
un punto de SCADA. Todas las fuentes de una señal de cierre serán bloqueadas cuando se establece.

6.4.3 Mapa de Cierre Automático


GRUPO 1 MAPA DE AUTOCIERRE
 [Mapa de Recierre Automático.]
 [OC/NPS.]  ►OC/NPS◄ EF/SEF

1 2 3 4 1 2 3 4
SST E - - - SST E - - -
OC1+ R R L L OC1- D D D D
OC2+ D D D D OC2- D D D D
OC3+ L L L L OC3- D D D D

SST E - - - SST E - - -
NPS1+ R R L L NPS1- D D D D
NPS2+ D D D D NPS2- D D D D
NPS3+ L L L L NPS3- D D D D

GRUPO 1 MAPA DE AUTOCIERRE

OC/NPS ►EF/SEF◄
 [Mapa de Recierre Automático]
1 2 3 4 1 2 3 4
 [EF/SEF]  SST E - - - SST E - - -
EF1+ R R L L EF1- D D D D
EF2+ D D D D EF2- D D D D
EF3+ L L L L EF3- D D D D

SEF+ D D D D SEF- D D D D

Manual del Usuario Protecciones 61


NOJA-5009-02

Los modos de operación disponibles para cada uno de los elementos primarios y bajos (OC1+, OC1-,
OC2+, OC2-, EF1+ and EF1-, EF2-, EF2+, NPS1+, NPS1-, NPS2+, NPS2-) son;

trip y Reconexión trip y bloqueo (Lockout)


Sólo Alarma Deshabilitado

El máximo número de operaciones para bloquear se define aplicando las configuraciones del elemento
primario. Por ejemplo, si se requieren 3 operaciones, los elementos OC1, EF1 y NPS1 apropiados tienen
una L para el 3er disparo.

Los modos de operación disponibles para cada uno de los elementos de configuración alta (OC3+, OC3-,
EF3+, EF3-, NPS3-, NPS3+) son:

trip y Reconexión(R) trip y bloqueo (Lockout)


Deshabilitado

Pueden ser implementados regímenes de salvado o quemado de fusibles por medio de la aplicación de un
modo de operación apropiado para las etapas 2 y 3 de los elementos de protección.

6.5 Protección de Voltaje (VE)


La protección de voltaje permite la operación de la protección en respuesta a caídas o subidas del voltaje
trifásico, desbalance de voltajes o pérdida de una o las tres fases. Están disponibles tres elementos de
protección de bajo voltaje (UV1, UV2 y UV3), dos elementos de sobrevoltaje (OV1 y OV2) y un elemento de
Auto Reconexión (AR VE).
El elemento de Auto Reconexión permite hasta tres operaciones de reconexión si el reconectador ha
operado respondiendo a cualquier elemento de Voltaje. Consulte a la sección 6.5.6.
El tiempo de Reconexión de la protección de voltaje y el modo de operación de la protección para cada
elemento son Configurados por el usuario.
Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]
 GRUPO 1 ELEMENTO DE VOLTAJE
[MENÚ PRINCIPAL]
Bajo Voltaje:
 [AJUSTE DE GRUPOS] Multiplicador de Voltaje UV1: 0.85
 [Grupo 1…4] Tiempo de Disparo UV1 (s) 10.00
Multiplicador de Voltaje UV2: 0.80
 Ajustes de Protección [VE] 
Tiempo de Disparo UV2 (s) 10.00
Tiempo de Disparo UV3 (s) 60.00

Sobre Voltaje:
Multiplicador de Voltaje OV1: 1.15
Tiempo de Disparo OV1 (s) 10.00
Multiplicador de Voltaje OV2: 1.15
Tiempo de Disparo OV2 (s) 10.00

62 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

6.5.1 Bajo Voltaje de Fase (UV1)


Bajo voltaje de fase principalmente es usado para efectos de caídas por carga. Este responde a voltaje
trifásico de secuencia positiva cuando cae bajo un nivel fijado por el usuario.

Ajustes UV1

Titulo Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Multiplicador de voltaje Multiplicador de voltaje UV1 0.6 – 1 0.01 0.85
Tiempo de Trip Tiempo de Trip UV1 (s) 0 – 180s 0.01s 010.00

Notas:
1. Para pickup de voltajes UV1 iguales UM x U_rated /  3; donde U_rated es el rango de voltaje
nominal del sistema ingresado en la configuración de la medición (Consulte a la sección 5.2).
2. UV1 no operará si el voltaje de las 3 fases cae por debajo del nivel LSD – usar UV3 para esta
situación.

6.5.2 Bajo Voltaje de Línea a Línea (UV2)


El elemento de Bajo Voltaje de Línea a Línea se usa para proteger cargas aguas abajo sensibles a
desbalances o caídas de voltaje. Este responde a una caída de voltaje a través de cualquiera de las dos
fases.
Ajustes UV2
Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica
Multiplicador de voltaje Multiplicador de voltaje UV2 0.6 – 1 0.01 0.80
Tiempo de Trip Tiempo de Trip UV2 (s) 0 – 180s 0.01s 10.00
Notas:
1. Para pickup de voltaje UV2, Up es igual a UM x U_rated; donde U_rated es el rango de voltaje del sistema
ingresado en la configuración de la medición (refiérase a la sección 5.2).
2. Uv2 no operará si el voltaje de las 3 fases cae por debajo del nivel LSD – usar UV3 para esta situación.

6.5.3 Pérdida de Suministro por Bajo Voltaje (UV3)


El elemento de Pérdida de Suministro por Bajo Voltaje permite al reconectador abrirse en respuesta a la
pérdida de suministro en las tres fases. Este elemento monitorea la salida del Detector de Pérdida de
Suministro (LSD) y responde a pérdida de voltaje en el lado ABC o lado RST (o los seis terminales de AT)
más la pérdida de corrientes en las tres fases. Consulte a la sección 6.7 para una descripción de LSD.
Ajustes UV3
Titulo Designación Rango Resolución Valor de Fábrica
Tiempo de Trip Tiempo de Trip 0 – 180s 0.01s 60.00

6.5.4 Sobre Voltaje de Fase (OV1)


Bajo voltaje de fase responde a un aumento del voltaje trifásico de potencia positiva sobre el nivel fijado por
el usuario.
Ajustes OV1

Titulo Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Multiplicador de voltaje Multiplicador de voltaje OV1 1.0 – 1.2 0.01 1.15
Tiempo de Trip Tiempo de Trip OV1 (s) 0 – 180s 0.01s 10.00
Nota: Para pickup de voltaje OV1, Up es igual a UM x U_rated /  3; donde U_rated es el rango de voltaje del sistema
ingresado en la configuración de la medición (Consulte a la sección 5.2).

Manual del Usuario Protecciones 63


NOJA-5009-02

6.5.5 Sobre Voltaje de Línea a Línea (OV2)


Sobre Voltaje de Línea a Línea responde a un aumento de voltaje de cualquiera de dos fases.
Ajustes OV2
Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica
Multiplicador de voltaje Multiplicador de voltaje OV2 1.0 – 1.2 0.01 1.15
Tiempo de Trip Tiempo de Trip OV2 (s) 0 – 180s 0.01s 10.00
Nota: Para pickup de voltaje OV2, Up es igual a UM x U_rated; donde U_rated es el rango de voltaje del sistema
ingresado en la configuración de la medición (Consulte a la sección 5.2).

6.5.6 Reconexión por Bajo y Sobre Voltaje (AR VE)


El elemento de Reconexión de Voltaje es activado por cualquier operación de protección inicializada por
cualquiera de los elementos de voltaje y proporciona tres operaciones de Auto Reconexión. El modo de
operación para cada elemento de Voltaje y el tiempo de una simple Reconexión para todos los elementos
de Voltaje puede ser configurado por el usuario. El tiempo de reseteo de la secuencia es configurado en AR
OC/NPS/EF/SEF.

Si ninguno de los elementos de Voltaje son mapeados para Trip de Reconexión, entonces AR VE es
deshabilitado.
Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”]
 GRUPO 1 AR VE

[MENÚ PRINCIPAL] Tiempo de Recierre (s): 10.00


 [AJUSTE DE GRUPOS] Mapa de Auto Recierre:

 [Grupo 1…4] UV1 Deshabilitado


 [Auto Reconexión: [ARVE]  UV2 Deshabilitado
UV3 Deshabilitado

OV1 Deshabilitado
OV2 Deshabilitado

Configuración de la secuencia de reconexión

Titulo Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Tiempo de Reconexión Tr 1 – 180s 0.01s 10.00

Mapa de reconexión

Elemento Configuración Valor de Fábrica


UV1 R/L/A/D D
UV2 R/L/A/D D
UV3 R/L/A/D D
OV1 R/L/A/D D
OV2 R/L/A/D D

Donde:
R trip y Reconexión
L trip y Bloqueo (Lockout)
A sólo Alarma
D Deshabilitado

64 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Nota: Cuando se habilita la alarma, ésta se activará solamente cuando el reconectador esté cerrado. Se aplica a
todos los elementos de Voltaje.

6.6 Protección de Frecuencia (FE)


La Protección de Frecuencia monitorea las mediciones de la frecuencia del suministro de AT y responde a
cambios en la frecuencia del sistema. Los elementos de Frecuencia pueden ser Configurados como Alarma,
Deshabilitado o Trip y Bloqueo.
Auto Reconexión no está disponible para la protección de Frecuencia.
Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]
GRUPO 1 ELEMENTO FRECUENCIA

[MENÚ PRINCIPAL] Baja Frecuencia:
 [AJUSTE DE GRUPOS] Modo Deshabili
Frecuencia de Arranque (Hz) 49.50
 [Grupo 1…4] Tiempo de Disparo (s) 10.00
 [Ajustes de Protección: [FE] 
Sobre Frecuencia:
Modo Deshabili
Frecuencia de Arranque (Hz) 50.50
Tiempo de Disparo (s) 10.00

6.6.1 Baja Frecuencia (UF)


Baja Frecuencia responde a una caída en la frecuencia del sistema.
Configuración de UF

Titulo Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Modo Operación Modo Lockout / Alarm / Deshabilitado – Deshabilitado
Pickup frecuencia Pickup frecuencia (Hz) 46 – 50 Hz (para frecuencia nominal 50Hz), 0.01 Hz 49.50
55 – 60 Hz (para frecuencia nominal 60Hz)
Tiempo de Trip Tiempo de Trip (s) 0.05 – 120 s 0.01s 10.00

6.6.2 Sobre Frecuencia (OF)


Sobre Frecuencia responde a un aumento de la frecuencia del sistema.
Configuración de OF

Titulo Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Modo Operación Modo Bloqueo/ Alarma / Deshabilitado – Deshabilitado
Pickup frecuencia Pickup frecuencia 46 – 50 Hz (para frecuencia nominal 50Hz), 0.01 Hz 50.50
(Hz) 55 – 60 Hz (para frecuencia nominal 60Hz)
Tiempo de Trip Tiempo de Trip (s) 0.05 – 120 s 0.01s 10.00

Manual del Usuario Protecciones 65


NOJA-5009-02

6.7 Detección de Pérdida de Suministro (LSD)


El Detector de Pérdida de Suministro detecta la pérdida de voltaje (medidas de fase a tierra) y de corriente
en las tres fases.

Uabc< se activa cuando el voltaje < Nivel de LSD en cada uno de los terminales A, B y C
Urst < se activa cuando el voltaje < Nivel de LSD en cada uno de los terminales R, S y T
Iabc < se activa cuando la corriente < 3 A en las tres fases

Los primeros dos elementos (Uabc< y Urst<) son utilizados por los elementos de control de reconexión de
voltaje (Voltaje Reclosing Control, VRC) y restauración de realimentación Automática (Automatic Backfeed
Resaration, ABR) como entradas.

El elemento LSD entrega una indicación de que el suministro se ha perdido para que sea usado por otros
elementos de protección. Para validar la pérdida de suministro se monitorean los voltajes y corrientes, la
activación de la salida del Detector de Pérdida de Suministro requiere (Uabc< o Urst< o (Uabc< y Urst<)) y
Iabc<.
Es posible configurar el nivel LSD entre 0.5kV y 6.0kV Consulte a la sección 5.2 para obtener detalles
acerca de cómo cambiar la configuración de nivel de LSD.

6.8 Control de Reconexión por Voltaje (VRC)


El Control de Reconexión del Voltaje inhibe una operación de Auto reconexión por cualquier elemento de
AR OC/NPS/EF/SEF, AR VE y ABR cuando el voltaje en el lado de la fuente cae bajo un umbral fijado por el
usuario. La aplicación correcta del VRC previene situaciones de reposición del suministro potencialmente
peligrosas, aislando la fuente al percibir la pérdida de fuente aguas arriba, durante una operación de
despeje para una falla aguas abajo.

VRC tiene tres modos de operación; dos relacionados con la designación de la fuente en aplicaciones de
protección radial y la tercera para uso en situaciones de alimentadores en anillo.

ABC Los terminales A, B, C del reconectador se conectan al lado de la fuente en una situación de
alimentador radial. En el modo ABC se bloquea la Auto reconexión si cualquier terminal A, B, y C
aprecia un voltaje bajo el umbral del VRC.
RST Los terminales R, S, T del reconectador se conectan al lado de la fuente en una situación de
alimentador radial. En el modo RST se bloquea la Auto reconexión si cualquier terminal R, S, y T
aprecia un voltaje bajo el umbral del VRC.
Ring En modo de operación Ring, fuente y carga no pueden ser determinadas y se permite una Auto
reconexión sólo si uno de los lados del reconectador abierto aprecia voltaje sobre el umbral VRC.
Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”]

GRUPO 1 CONTROL DE RECIERRE POR VOLTAJE
[MENÚ PRINCIPAL]
 [AJUSTE DE GRUPOS] Modo VRC ABC
 [Grupo 1…4] Multiplicador de Voltaje 0.80

 Ajustes de Protección: [VRC] 


Ajustes VRC
Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica
Modo control de reconexión Modo VRC ABC/RST/Anillo NA ABC
Multiplicador de Voltaje Mínimo Multiplicador de Voltaje 0.6 – 0.95 0.01 0.80

66 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Notas:
1. El umbral del VRC es igual a UMin x U_rated / V3; donde U_rated es el rango de voltaje del sistema
ingresado en la configuración de la medición (Consulte a la página 37).
2. Si el voltaje del lado fuente permanece bajo el umbral por más de 200s, entonces el reconectador se abrirá y
quedará lockout y no continuará su secuencia de reconexión.

6.9 Reposición Automática del Suministro (ABR)


Cuando se habilita la Reposición Automática del Suministro se genera un cierre Automático si el suministro
se repone en el lado de la fuente de un reconectador normalmente abierto. El lado de la fuente es
determinado por la configuración del modo VRC a ABC, RST o Anillo. Cuando se selecciona el modo Anillo,
la ABR operará en la reposición del voltaje para cualquiera de los lados de un interruptor abierto (pero no en
ambos). Mencionar que la fuente de la detección ABR es dependiente de ambos ajustes del modo VRC
incluyendo el “El Multiplicador de Voltaje Mínimo”. La pérdida de carga de ABR es dependiente de los
ajustes LSD.
El reconectador puede configurarse para una apertura Automática nuevamente después de un cierto
periodo de tiempo y restablecer ABR. Si el lado Carga aún no tiene suministro, ABR entonces causará otra
operación de cierre. Este ciclo puede ser limitado a una cantidad de operaciones determinada. Si las
operaciones de Apertura Automática son configuradas a 0, entonces no habrá límite en la cantidad de
operaciones de Apertura/ABR.
Mencionar que habilitando la Línea Viva o deshabilitando Protección o Auto Reconexión, deshabilita
Automáticamente la ABR. Cerrando el Reconectador por cualquier medio también deshabilita la ABR.

La ABR sólo puede ser activada si el OSM está en posición abierta, la Protección está ON, Auto
Reconexión está ON y Línea Viva está OFF y ABR está OFF.

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel ON]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]

GRUPO 1 AUTO RESTAURACION
[MENÚ PRINCIPAL]
 [AJUSTE DE GRUPOS] Modo ABR Deshabilitado
Tiempo de Restablecimiento (s) 100.00
 [Grupo 1…4] Auto Apertura Deshabilitado
 Ajustes de Protección: [ABR] 
Tiempo de Auto Apertura (m) 120
Operaciones de Auto Apertura 1

Ajustes ABR
Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica
Modo de Operación Modo ABR Habilitado/Deshabilitado NA Deshabilitado
Tiempo de Reposición Tiempo de Reposición (s) 0 – 180s 0.01s 100.00
Modo de Operación Auto Apertura Habilitado/Deshabilitado NA Deshabilitado
Apertura Automática
Tiempo de Apertura Tiempo Auto Apertura (m) 1 – 360 min 1 min 120
Automática
Cantidad de operaciones Operaciones 0 – 10 1 1
de Apertura Automáticas

Manual del Usuario Protecciones 67


NOJA-5009-02

6.10 Cambio a Auto Protección (ACO)


El sistema de Cambio a Auto Protección (ACO) proporciona el intercambio Automático desde una fuente de
alimentación a otra cuando la primera fuente de alimentación no se encuentra disponible. Este sistema
requiere que dos reconectadores OSM y dos controles RC10 montados espalda con espalda en un lugar
con carga en común. Un enlace de comunicación se requiere entre los dos controles.
Los dos modelos de operación son “Make Before Break” que permite la restauración de la fuente de
alimentación sin interrupción o “Break Before Make” que permite la restauración de la fuente de
alimentación con una interrupción momentánea del suministro. Ambos métodos usan el ajuste de usuario
“Tiempo ACO” entre las aperturas y cierres de los reconectadores.
El sistema permite también que las dos fuentes sean diseñadas como “Iguales” o alternativamente una sea
“Principal” y la otra “Alternativa”. Este permite el suministro continuo de cualquier fuente (mientras esté
disponible) o cambiando a la fuente principal predeterminada cuando esté disponible.
El mecanismo de transición realiza revisiones adicionales entre los reconectadores usando “Protocolo Punto
a Punto” para la comunicación. Consulte al documento Manual de Usuario NOJA-594 ACO para más
detalle.

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]
 [ACO] 
ACO

ACO Off
Modo Break Before Make
Tiempo ACO(s) 0.1
Paridad de Comunicación Ok
ACR Este ACR Remoto
ACR
Main Alt
Cerrado Abierto
ACO Estado OK OK
Estado Fuente OK OK
Información y otros mensajes dinámicos

Configuración ACO
Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica
ACO ACO On/Off NA Off
Modo Modo Break Before Make/Make Before/Break NA Break Before Make
Tiempo ACO (s) 0 – 180 seg 0.1 seg 0.1
ACR ACR Este ACR Principal/Igual/Alt N/A Principal

68 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

6.11 Protección de Armónico


El Sistema de Calidad de Potencia del RC10 provee características de Monitoreo y protección para la
calidad de energía en aspectos tales como Distorsión Armónica, Interrupciones, y Descensos y Subidas
(Refiérase a la sección 7.7 Calidad de Energía).

Los armónicos son ondas que tienen frecuencias múltiples de la frecuencia fundamental. Las distorsiones
debido a los armónicos son medidas en dos métodos separados, conocidos como Distorsión Armónica Total
(THD) y Distorsión Total Demandada (TDD). THD es un radio entre la onda del voltaje fundamental y todo el
voltaje de los armónicos. TDD es usado para calcular la distorsión de corriente relativa para el incremento
de corriente en demanda.

El sistema proporciona protección de armónico para permitir que el usuario configure respuestas tales
como la activación de una alarma o un trip.

El control RC10 mide THD, TDD, Armónicos Individuales para Corriente y Voltaje (HRMI y HRMV) hasta el
15° armónico. Las señales son los 3 bushings de voltaje (Ua, Ub, Uc), las 3 corrientes de fase y la corriente
del neutro.

Protección

 El usuario puede configurar un punto de ajuste para cada armónico y para la distorsión armónica
total. Si un valor excede cualquiera de los puntos ajustados entonces una alarma o un bloqueo es
disparado.
 Hasta cinco armónicos individuales pueden ser seleccionados y monitoreados por el usuario.
 La protección y medición está basada en la configuración de fase del bushing.
 La TDD y la protección de la corriente armónica no se incrementan cuando la corriente de
cualquiera de las fases excede los 800A rms.

Ajustes de Grupos – Ajustes THD/TDD

Navegación en el Panel

[ENCENDER EL PANEL ON]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]


 GRUPO x Armónicos
[MENÚ PRINCIPAL]
►THD/TDD◄ INDIVIDUAL HRM
 [Ajustes de Grupos]
 [Grupo 1 Alimentador] Voltaje THD Deshabili
Nivel de Voltaje THD (%) 5.0
 Ajustes de Protección: [HRM]
Tiempo de disparo de Voltaje THD (s) 1.0
[THD/TDD] 
Modo de Corriente TDD Deshabili
Nivel de Corriente TDD (%) 5.0
Tiempo de Disparo de Corriente TDD (s) 1.0

Manual del Usuario Protecciones 69


NOJA-5009-02

Ajustes THD/TDD
Valor de
Título Designación Rango Resolución
Fábrica
Voltaje THD Voltaje THD Deshabilitado/Alarma/Bloqueo N/A Deshabilitado
1 1
Nivel de Voltaje THD Nivel de Voltaje THD (%) 1.0 a 100.0 0.1 5.0

Tiempo de Disparo Tiempo de Disparo Voltaje 1.0 a 120.0 0.1 1.0


Voltaje THD THD (s)
2 2
Modo Corriente TDD Modo Corriente TDD Deshabilitado/Alarma/Bloqueo N/A Deshabilitado

Nivel de Corriente TDD Nivel de Corriente TDD (%) 1.0 a 100.0 0.1 5.0

Tiempo de Disparo Tiempo de Disparo 1.0 a 120.0 0.1 1.0


Corriente TDD Corriente TDD (s)

Notas:
1. La condición de disparo es conseguida si cualquiera de los voltajes de Ua, Ub o Uc excede el umbral.
2. La condición de disparo es conseguida si cualquiera de las corrientes de Ia, Ib o Ic excede el umbral.

Ajustes HRM individuales

[ENCENDER EL PANEL ON]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]


 GRUPO x Armónicos
[MENÚ PRINCIPAL]
THD/TDD ►INDIVIDUAL HRM◄
 [Ajustes de Grupos]
 [Grupo 1 Alimentador] Modo Individual de Armónicos Deshabilit
Tiempo de Disparo Individual (s) 1.0
 Ajustes de Protección: [HRM] Armónico A Deshabilit
[HRM Individual]  Nivel A (%) 5.0
Armónico B Deshabilit
Nivel B (%) 5.0
Armónico C Deshabilit
Nivel C (%) 5.0
Armónico D Deshabilit
Nivel D (%) 5.0
Armónico E Deshabilit
Nivel E (%) 5.0

Ajustes HRM Individual

70 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Valor de
Título Designación Rango Resolución
Fábrica
Modo Individual de Modo Individual de Deshabilitado/Alarma/ N/A Deshabilitado
Armónicos Armónicos Bloqueo
Tiempo de Disparo Tiempo de Disparo 0.5 a 120.0 0.1 1.0
Individual (s) Individual (s)
Armónico A Armónico A Deshabilitado N/A Deshabilitado
/I2/I3/I4/....In15/....V15
Nivel A (%) Nivel A (%) 1 a 100 0.1 5.0
Armónico B Armónico B Deshabilitado N/A Deshabilitado
/I2/I3/I4/....In15/....V15
Nivel B (%) Nivel B (%) 1 a 100 0.1 5.0
Armónico C Armónico C Deshabilitado/I2/I3/I4/ N/A Deshabilitado
....In15/....V15
Nivel C (%) Nivel C (%) 1 a 100 0.1 5.0
Armónico D Armónico D Deshabilitado/I2/I3/I4/ N/A Deshabilitado
....In15/....V15
Nivel D (%) Nivel D (%) 1 a 100 0.1 5.0
Armónico E Armónico E Deshabilitado/I2/I3/I4/ N/A Deshabilitado
....In15/....V15
Nivel E (%) Nivel E (%) 1 a 100 0.1 5.0

Los siguientes Armónicos individuales pueden ser seleccionados (valores de ITDD y UTHD son aplicados
para las tres fases):

 Deshabilitado
 I2, I3, I4, I5, I6, I7, I8, I9, I10, I11, I12, I13, I14, I15
 In2, In3, In4, In5, In6, In7, In8, In9, In10, In11, In12, In13, In14, In15
 V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, V12, V13, V14, V15

Manual del Usuario Protecciones 71


NOJA-5009-02

6.12 Control de Estado de la Protección (PSC)


El control de estado de la protección permite cambios globales al estado de la protección desde una
variedad de fuentes. Los cambios al estado PSC se pueden realizar desde el Panel, Sistema de Control,
Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA), interfaz de Entradas y salidas digitales (I/O) o Computador
Personal (PC) con el software CMS instalado.

La tabla de abajo muestra los elementos PSC disponibles. Al configurar un elemento el estado indicado
genera que el PSC cambie todos los elementos de protección asociados como se muestra.

Notar que Línea Viva es la única que origina que el elemento se deshabilite cuando se realiza su
ACTIVACION (ON) o DESACTIVACION (OFF). Configurando cualquier otro elemento a estado ACTIVO
(ON) simplemente habilita todos los elementos afectados.

Elemento PSC Efecto sobre los elementos de protección asociados Valor de


Fábrica
1 3
S(Grupo Activo)=1-4 Todos los elementos de protección para el grupo identificado se habilitan . 1
Todos los elementos de protección para todos los otros grupos son deshabilitados.

2
S(Protección)= Off Todos los elementos de protección para todos los grupos son deshabilitados. Off
2
S(AR)=Off AR OC/NPS/EF, AR SEF, AR V, ABR para todos los grupos son deshabilitados. Off
2
S(LL)=On OC1+, OC2+, OC3+, OC1- ,OC2- , OC3- , EF1+, EF2+, EF3+, EF1-, EF2- , EF3-,SEF+, Off
SEF–, AR OCEF, AR SEF, AR V, ABR, CLP, IR para todos los grupos son
deshabilitados.
2
S(NPS)=Off NPS1+, NPS2+, NPS3+, NPS1-, NPS2-, NPS3- for all groups are disabled Off
2
S(EF)=Off EF1+, EF2+, EF3+, EF1-, EF2-, EF3- para todos los grupos son deshabilitados. Off
2
S(SEF)=Off SEF+, SEF– para todos los grupos son deshabilitados. Off
S(UV)=Off UV1, UV2, UV3 para todos los grupos son deshabilitados. Off
S(OV)=Off OV1 y OV2 para todos los grupos son deshabilitados. Off
S(UF)=Off UF para todos los grupos es deshabilitado. Off
S(OF)=Off OF para todos los grupos es deshabilitado. Off
S(ABR)=Off ABR para todos los grupos es deshabilitado. Off
2
S(CLP)=Off CLP para todos los grupos es deshabilitado. Off
S(HLT)=Off Hot Line Tag es deshabilitado. Off
S(MNT)=Off Máximo Número de Disparos para todos los grupos es deshabilitado. Off
S(SSM)=Off Modo de Secuencia Corta para todos los grupos es deshabilitado. Off
S(DFT)=Off Disparos Rápidos para todos los grupos es deshabilitado. Off
S(ACO)=Off Cambio a Auto Protección para todos los grupos es deshabilitado Off
S(Close Blocked)=Off Bloqueo de Cierre para todos los grupos es deshabilitado Off
S(79-2 Lockout)=Off
2 79-2 Lockout para todos los grupos es deshabilitado Off
S(79-3 Lockout)=Off
2 79-3 Lockout para todos los grupos es deshabilitado Off
S(HRM)=Off
2 Elementos HRM para todos los grupos es deshabilitado Off

Notas:
1. Cuando el Grupo 1 es ACTIVADO (ON), los otros Grupos son DESACTIVTODOS (OFF) automáticamente.
2. El Control ON / OFF está disponible desde las teclas rápidas del Panel.
3. Sujeto al hecho si el elemento está habilitado.

72 Protecciones Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Navegación en el Panel AJUSTES GLOBALES DE PROTECCIÓN

[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA] ►Página 1◄ Página 2

 [Protección] Grupo Activo 1


 [Página 1] Protección Off
AR Auto Recierre Off
LL Línea Viva Off
EF Falla a Tierra Off
SEF Falla de Tierra Sensitiva Off
CLP Pickup de Arranque en Frío Off
ABR Restauración Automática Off
UV Bajo Voltaje Off
HLT Hot Line Tag Off

AJUSTES GLOBALES DE PROTECCIÓN

Navegación en el Panel Página 1 ►Página 2◄

[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA] NPS Frecuencia Negativa Off


 [Protección] OV Sobre Voltaje Off
UF Baja Frecuencia Off
 [Página 2] OF Sobre Frecuencia Off
HRM Armónicos Off
HLT enlace HLT a LL Off
MNT Máximo Número de Trips Off
SSM Modo Secuencia Corta Off
DFT Deshabilitar Trip rápidos Off
Max No. de trips para Bloqueo Normal

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]
 [ACO]  ACO

ACO Off
Modo Break Before Make
Tiempo ACO(s) 0.1
Paridad de Comunicación Ok
ACR Este ACR Remoto ACR
Main Alt
Cerrado Abierto
ACO Estado OK OK
Estado Fuente OK OK

Información y otros mensajes dinámicos

Manual del Usuario Protecciones 73


NOJA-5009-02

7 Monitoreo
El Cubículo RC genera y mantiene los siguientes registros:
 Operaciones de Cierre / Apertura (CO) Datos de operación del OSM
 Perfil de falla Datos de episodio de Falla
 Registro de Eventos Datos de Eventos
 Mensajes de Cambio Datos de configuración y cambio de estado
 Perfil de Carga Perfil de carga de Energía, Frecuencia, Potencia
Activa, Reactiva y Aparente. Ver listado completo en la
sección 7.5
 Contadores de vida útil Número de operaciones de Apertura Cierre asociados al
Desgaste de Contactos
 Contadores de Falla. Número de Trips de Protección
 Contadores SCADA Información del Protocolo de Comunicación
 Calidad de Energía Oscilografía, Armónicos, Interrupción,
Descensos/Incrementos
 Indicación de Demanda Máxima.
Los registros y contadores de Monitoreo pueden ser accedidos a través del panel o pueden ser capturados
usando software CMS.
Las fallas y los contadores de SCADA pueden ser restaurados, pero los registros “Logs” no. Por favor tenga
en cuenta que para datos de Calidad de Energía el software de Calidad y Energía es usado para esta
aplicación.

7.1 Operaciones de Cierre y Apertura (CO)


Este registro almacena los últimos 1,000 eventos de Cierre/Apertura asociados con los cambios en la
posición del OSM.

El registro de Operaciones de CO es accesible vía Panel o puede capturarse usando el software CMS.
Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]
 REGISTROS
[MENÚ PRINCIPAL]
Evento <Apertura/Cierre>
 [Registros] 
►18/02/2013 04:42:16 PM Apertura UV3◄
 [CIERRE/APERTURA] 
18/02/2013 04:42:06 PM Cierre HMI
18/02/2013 04:42:03 PM Apertura HMI

Fuente: UV3
Estado: Bloqueo
Trip (Ia), A=0
Trip (Ib), A=0 Trip (Ic), A=0
Trip (In), A=0

74 Monitoreo Manual del Usuario


NOJA-5009-02

 [Seleccione Cualquier “CIERRE/APERTURA” Para ver detalles] 


DETALLE OPERACION CIERRE / APERTURA

Fecha / Hora: 18/02/2013 04:42:16.702 PM


Tipo de Operación: Apertura
Fuente: UV3
Estado: Bloqueado

Parámetros Críticos:
Trip (Ia), A=0
Trip (Ib), A=0
Trip (Ic), A=0
Trip (In), A=0

Cada evento se describe por las siguientes características:


 Fecha y Hora del evento registrado.
 Nombre del Evento (Apertura/Cierre).
 Fuente del evento.
 Estado relevante.
 Parámetro crítico.
 Corrientes de fase y residuales en el momento de iniciación del comando de disparo.

La tabla de abajo entrega más información adicional de los eventos por Operaciones de CO

Fuentes de Eventos
Evento Estado Relevante Parámetro Crítico
Aplicables
Abierto Cualquier elemento O1 (Bloqueo) Valores registrados entre pickup partida y eventos de
de protección ó apertura
operado mediante Corriente máxima de fase (Max(Ia) / Max(Ib) / Max(Ic)) para
O2 / O3 / O4
Panel, CMS, I/O
(espera para reconexión) Elementos OC
SCADA o por el anillo
de disparo mecánico Corriente residual máxima (Max(In)) para elementos EF
Corriente máxima de Secuencia Negativa MAX(I2) para
NPS
Voltaje Mínimo de Secuencia positiva (Min(U1)) para UV1
Voltaje fase-fase mínimo (Min(Uab) / Min(Ubc) / Min(Uca))
para UV2
Voltaje Máximo de secuencia positiva (MaxU1)) para OV1
Voltaje fase-fase máximo (Max(Uab) / Max(Ubc) / Max(Uca))
para OV2
Frecuencia mínima (Min(F) para UF
Frecuencia máxima(Max(F) para OF
Maximum of any of the following: THD, TDD, A,B,C,D,E
(where A,B,C,D,E are individual harmonics selected by the
user)
Cerrado Cualquier elemento C2 / C3 / C4 r AR NA
de auto reconexión, OC/NPS/EF, AR SEF,
ABR, PANEL, AR V.
SCADA, PC, I/O
C0 o C1 para otros

Manual del Usuario Monitoreo 75


NOJA-5009-02

7.2 Perfil de Falla


El perfil de falla está constituido por registros relativos a cada una de las 8 operaciones de trip originadas
por cualquier elemento de protección. El perfil de falla no es visible en el PANEL y puede ser capturado
usando el software CMS.
Cada registro incluye los valores de Ia, Ib, Ic, Ua, Ub, Uc, Uab, Ubc, Uca, U1, F, A0 y A1 registrados para
cada ciclo de la frecuencia de la potencia hasta por 1 segundo previo a la operación de trip. Los valores de
cada ciclo se identifican por un número secuencial de 1 a 50. El registro con el número más alto es el
tiempo en el cual el OSM realizó su trip.

7.3 Registro de Eventos


El registro de Eventos almacena hasta 10,000 eventos asociados con los cambios en las señales o
parámetros particulares. El registro de Eventos es visible en el Panel y puede ser visto usando el software
CMS. Cada evento está descrito por las siguientes características:

 Fecha y Hora del registro


 Nombre del Evento
 Fuente del evento
 Fase Relevante
 Parámetro crítico.
Para el listado completo de Eventos, refiérase al apéndice F – Eventos.

7.4 Mensajes de Cambio


El registro de mensajes de cambio contiene hasta 1,000 eventos asociados a los cambios de configuración,
Estados de la protección, Estados de la carga externa, modo control o borrado de las lecturas de energía y
contadores de falla. Los registros de Mensajes de Cambio no son visibles en el Panel y pueden ser
capturados usando software CMS. Cada evento está descrito por lo siguiente:

 Fecha y Hora del cambio


 Parámetro cambiado
 Valor Antiguo
 Valor Nuevo
 Fuente de cambio (PANEL, CMS, SCADA, I/O).
Para el listado completo de Mensajes de Cambio, consulte al Apéndice G – Mensajes del Registro de
Cambios.

76 Monitoreo Manual del Usuario


NOJA-5009-02

7.5 Perfil de Carga


Este registro almacena hasta 10,000 lecturas de Perfil de Carga. Hasta 30 ítems pueden ser almacenados
en cada intervalo. Este puede ser configurado utilizando un PC con el software CMS. Los datos que pueden
ser almacenados incluyen:

 Corriente en las tres fases y neutro


 Voltaje fase a tierra en cada bushing
 Voltaje entre fases
 Potencia trifásica y monofásica Aparente, Activa y Reactiva
 Factor de Potencia trifásico y monofásico
 Frecuencia en ABC y RST
 Contador de Energía en ambos sentidos de flujo de potencia. Trifásica y monofásica Aparente,
Activa y Reactiva.
 Energía utilizada por intervalo de Perfil de Carga en ambos sentidos de flujo de potencia. Trifásica y
monofásica Aparente, Activa y Reactiva.
 Corriente de secuencia positiva y negativa
 Voltaje de secuencia Positiva, Negativa y Cero
 Ángulo de secuencia Positiva, Negativa y Cero
 Polaridad de Voltaje Fase a Fase
 Voltaje de Batería, Corriente y Capacidad
 Temperatura y Alimentación de Modulo SIM

Las lecturas son promediadas en los intervalos de tiempo programables 1/5/10/15/20/30/60/120 min. Si el
intervalo de un minuto fue seleccionado, 10,000 registros darían 6.9 días de información. Si el intervalo de
120 minutos fue seleccionado darían 832 días de información.
Cada registro contiene la estampa de fecha y hora. El perfil de carga no es visible en el Panel pero puede
ser capturado usando el software CMS.

7.6 Contadores
El RC10 monitorea el número de operaciones y traspaso de energía durante una falla y calcula el porcentaje
restante de desgaste del contacto después de cada operación de Cierre-Apertura.

Se mantienen dos contadores de vida útil, uno para el desgaste del mecanismo y el otro para el desgaste
del contacto.

Los contadores de falla entregan la indicación del número de veces que el OSM ha operado por cada tipo
de falla.

Manual del Usuario Monitoreo 77


NOJA-5009-02

7.6.1 Contadores de Vida Útil


Los contadores de Vida Útil calculan y registran el número total de Operaciones de Cierre Apertura (CO) y el
desgaste mecánico y del contacto. Estos son accesibles vía Panel o pueden ser capturados usando
software CMS.

 Operaciones CO Totales – Una operación de Cierre y la subsecuente operación de apertura son


tratadas como una operación CO.
 Desgaste Mecánico – El valor es calculado como la razón del número total de operaciones CO
respecto a la vida mecánica del OSM y expresado como un porcentaje.
 Desgaste del contacto – El valor es calculado para cada fase usando una formula recurrente para
calcular el desgaste total del contacto después de cada interrupción.

El desgaste máximo recalculado en cualquiera de las tres fases es registrado como porcentaje

Los valores son calculados y actualizados después de cada Operación de Cierre Apertura (CO).
Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]
 CONTADORES DE VIDA ÚTIL
[MENÚ PRINCIPAL]
Cierre / Apertura Total: 100
 [Contadores] Desgaste Mecánico (%): 1.00
 [Contadores de Vida Útil]  Desgaste Contactos (%): 2.00

7.6.2 Contadores de Falla


Los registros de contadores de falla para el número de trips generados para cada una de las siguientes
protecciones
Sobre Corriente de Fase (OC) Secuencia de Fase Negativa (NPS)
Falla a Tierra (EF) Falla de Tierra Sensible (SEF)
Protección de Frecuencia (FE) Protección de Voltaje (VE)

Los registros son calculados y actualizados después de cada trip de protección. Estos son accesibles vía
Panel o pueden ser capturados usando software CMS.
Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]
 CONTADORES DE FALLA
[MENÚ PRINCIPAL]
OC A Trips 12
 [CONTADORES] OC B Trips 10
 [Contadores de Falla]  OC C Trips 15
NPS Trips 0
EF Trips 22
SEF Trips 3
UV Trips 0
OV Trips 0
UF Trips 0
OF Trips 0
HRM Trips 0

78 Monitoreo Manual del Usuario


NOJA-5009-02

7.6.3 Contadores SCADA


Los contadores SCADA registran datos que pueden ser utilizados para revisión y pruebas de enlaces de
comunicaciones.
Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]

CONTADORES SCADA
[MENÚ PRINCIPAL]
 [Contadores]  Llamadas Perdidas: 0
Llamadas Fallidas: 0
 [Contadores SCADA]  Tx Frames 32
Rx Frames 56
Errores de Longitud: 0
Errores CRC 0
C1 Buffer 12
C2 Buffer 0
C3 Buffer 0

7.6.4 Indicación de Demanda Máxima (MDI)


MDI está implementado sólo como un Protocolo de Puntos y reporta solamente valores de corrientes (Ia, Ib,
Ic and In). El valor RMS de la corriente en las fases A, B, C e In son promediados en relación con la
configuración del Perfil de Carga. Ver Contadores Binarios, documento Perfil del Equipo NOJA-522 RC10
DNP3, y Totales Integrados, documento NOJA-5604 RC10 IEC60870-5-101 e Implementación del Protocolo
104.

El Perfil de Carga es configurado por el usuario para intervalos de 1/2/5/10/15/30/60/120 minutos. Para que
el usuario tenga un promedio de tiempo MDI de 15 minutos, el tiempo del Perfil de Carga deberá ser
ajustado a 15 minutos. Todos los valores MDI son volátiles y serán reseteados a cero cuando el control sea
reseteado.

Los registros MDI son reportados como HOY, AYER y SEMANA PASADA.

Las definiciones son:

 El Perfil de Carga de HOY es monitoreado para el valor más alto en los registros desde la
medianoche hasta el mismo instante.
 El Perfil de Carga de AYER es monitoreado para el valor más alto en los registros para las 24 horas
hasta la medianoche.
 El Perfil de Carga SEMANA PASADA es monitoreado para el registro más alto durante los últimos 7
días hasta la medianoche.

Los valores para los tipos de registros (AYER y SEMANA PASADA) son actualizados solamente en la
expiración del período relevante. El valor para el registro de HOY es actualizado cuando un nuevo máximo
para HOY es detectado.

Manual del Usuario Monitoreo 79


NOJA-5009-02

7.7 Calidad de Energía


El Sistema de Calidad de Energía del RC10 proporciona características de monitoreo y protección para
elementos de calidad de energía como Distorsión de Armónicos, Interrupciones, y Descensos e Incrementos
(Sags & Swells). El sistema:
 usa la “Transformada Rápida de Fourier” o el algoritmo FFT para proporcionar valores exactos para
la frecuencia armónica y su magnitud.
 capturas en un oscilógrafo de la forma de onda (formato IEE COMTRADE)
 capturas de información para interrupciones cortas y largas (formato IEEE P1159.3)
 registros del número de descensos e incrementos (formato IEEE P1159.3).
Los datos son registrados y pueden ser analizados para determinar la calidad del flujo de energía a través
del equipo usando la Herramienta de Administración de Energía (PQMT) instalada en un PC.
El sistema proporciona protección que permite al usuario configurar respuestas tales como la activación de
una alarma o un trip. Para protección de Armónico refiérase a la sección 6.11.

7.7.1 Oscilografía
El RC10 puede capturar una Oscilografía de la forma de onda cuando un usuario define que el evento
ocurre. La extensión de la forma de onda capturada anterior a la activación puede ser configurada. Este
rango va desde 0 a 80% de la captura antes del punto de activación.

Los datos son salvados en la memoria flash interna o en una USB externa y pueden ser Usados para los
análisis de las fluctuaciones de calidad de energía.

Un ilimitado número de archivos pueden ser guardados en un pendrive enchufado en el puerto USB pero
existe un límite de 500 archivos por día.

Las señales guardadas son los voltajes de los 6 bushings, corrientes de las 3 fases y neutro. Los datos son
registrados con una velocidad de muestreo de 1600 muestras por segundo.

Registros Oscilográficos
 El sistema de archivo del RC10 usa formato binario Comtrade IEEE Std C37.111-1999 para la
captura Oscilográfica.
 Los archivos de registro contendrán lo siguiente:
o número de serie del relé proporcionando un identificador único.
o texto estación “número-serie NOJA-RC10”.
o fecha y hora de cuando los datos fueron capturados.

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”]
 Ajustes de Calidad de Energía
[MENÚ PRINCIPAL]
►Osc◄ Hrm Interrupciones Desc./Inc.
 [Ajustes de Sistema]
 [Ajustes de Calidad de Energía] Oscillografía Habilitado
Evento Trip
[Osc]  Tiempo de Captura (s) 0.5
Captura antes del evento (%) 50
Captura Sobreescrita Deshabilitado
Guardar a USB Deshabilitado

80 Monitoreo Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Ajustes de Configuración Oscilográfica


Valor de
Título Designación Rango Resolución
Fábrica
Oscilografía Oscilografía Habilitado/Deshabilitado N/A Habilitado
Evento Evento Pickup/Trip/Cierre/ N/A Trip
Alarma/Entradas IO/
Lógica
Tamaño de Captura Tiempo de Captura (s) 0.5/1/3 N/A 0.5
Captura antes del Captura antes del evento (%) 0/20/40/50/60/80 N/A 50
evento
Captura Sobre- Captura Sobre-escribir Habilitado/Deshabilitado N/A Deshabilitado
1
escribir
Guardar a USB Guardar a USB Habilitado/Deshabilitado N/A Deshabilitado
Note 1: Si está habilitado sobre-escribe los archivos existentes, de otra manera solamente escribe.

7.7.2 Armónicos
El Control RC10 mide THD, TDD, Corriente Armónica (HRM_I) y Voltaje Armónico (HRM_V) hasta el 15°
armónico. Las señales son de los 3 bushings de voltaje (Ua, Ub, Uc), las 3 corrientes y el neutro.

Los valores medidos son:

 Frecuencia fundamental en rms (Ia, Ib, Ic, In, Ua, Ub, Uc)
 Frecuencia de armónicos del 2 al 15 (Ia, Ib, Ic, In, Ua, Ub, Uc)
 Distorsión Armónica Total (THD) (Ua, Ub, Uc)
 Distorsión de Demanda Total (TDD) (Ia, Ib, Ic, In).

Los datos de armónicos recolectados es el promedio por encima de 64 ciclos y están disponibles cada 32
ciclos.

Registros de armónicos

 El sistema de archivo del RC10 usa el formato IEEE P1159.3 PQDIF para datos de armónicos.
 Un valor de banda muerta y tiempo independientes pueden ser Configurados para cada THD, TDD,
HRM_I y HRM_V que permite la captura de datos de armónicos.
 Un ajuste simple de temporizador para todas las bandas muertas está disponible tales como cuando
el armónico excede la banda muerta ajustada por el usuario para el periodo de tiempo configurado
por el usuario, el valor en el final de ese periodo de tiempo será registrado.
 El registro capturará todos los valores Configurados asociados con el valor de banda muerta y el
tiempo en que ocurrieron. Por ejemplo si el valor de banda muerta HRM_I es excedido en el 3°
armónico de Ib el valor entonces para Ib de 1 a 15 será guardado dentro del registro con una
indicación de que este fue el 3° armónico que excedió el valor de banda muerta HRM_I.
 Limitado a un máximo de 1000 grabaciones.

Manual del Usuario Monitoreo 81


NOJA-5009-02

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”]
 Ajustes de Calidad de Energía

[MENÚ PRINCIPAL]
 [Ajustes de Sistema] ►Osc◄ Hrm Interrupciones Desc./Inc.

 [Ajustes de Calidad de Energía] Registro de Armónicos Habilitado


THD Habilitado
[Hrm]  THD Banda Muerta (%) 5.0
TDD Habilitado
TDD Banda Muerta (%) 5.0
HRM_I Habilitado
HRM_I Banda Muerta (%) 5.0
HRM_V Habilitado
HRM_V Banda Muerta (%) 5.0
Tiempo (s) 10

Ajustes de Armónicos

Valor de
Título Designación Rango Resolución
Fábrica
Registro de Armónicos Registro de Armónicos Habilitado/Deshabilitado N/A Habilitado
THD THD Habilitado/Deshabilitado N/A Habilitado
THD Banda Muerta THD Banda Muerta (%) 0.1 to 50.0 0.1 5.0
TDD Captura antes al evento (%) Habilitado/Deshabilitado N/A Habilitado
TDD Banda Muerta TDD Banda Muerta (%) 0.1 to 50.0 0.1 5.0
HRM_I HRM_I Habilitado/Deshabilitado N/A Habilitado
HRM_I Banda Muerta HRM_I Banda Muerta (%) 0.1 to 50.0 0.1 5.0
HRM_V HRM_V Habilitado/Deshabilitado N/A Habilitado
HRM_V Banda Muerta HRM_V Banda Muerta (%) 0.1 to 50.0 0.1 5.0
Tiempo (s) Tiempo (s) 1.0 to 120.0 0.1 10

Notas:
 THD: La Distorsión Armónica Total es definida como el THD = raíz cuadrada (sum (V2 to V15))/V1
 TDD: La Distorsión de Demanda Total es definida como el TDD = raíz cuadrada (sum (I2 to I15))/IL
(Semanalmente) donde IL (Semanalmente) es la corriente rms de demanda máxima de la semana.

7.7.3 Interrupciones de Corta y Larga Duración


La información de la interrupción de corta y larga duración recogida puede ser usada para calcular el Índice
de Duración de Interrupción Promedio del Sistema (SAIDI), el Índice de Frecuencia de Interrupción
Promedio del Sistema (SAIFI) y el Índice de Frecuencia de Interrupción Promedio Momentáneo (MAIFI).

Una interrupción comienza cuando los 3 voltajes de fase caen por debajo del voltaje de Detección de
Pérdida de Suministro. La interrupción finaliza cuando una de los voltajes de fase es igual o mayor que el
voltaje LSD.

El RC10 permite al usuario ajustar una duración para determinar la diferencia entre una interrupción corta y
larga, y pueda registrar toda la información relevante para cada una de estas interrupciones
separadamente. Si el tiempo de duración es ajustado a cero se capturarán todas las interrupciones como
Interrupciones de Larga Duración.

El número de la interrupción y duración total no es actualizada hasta que el tiempo de reinicio configurado
haya expirado. Si las transiciones LSD se alinean con la duración del tiempo de reinicio, el temporizador
será reiniciado y la duración del tiempo continuará acumulándose.
82 Monitoreo Manual del Usuario
NOJA-5009-02

Registros de Interrupción

 El sistema de archivos del RC10 usa el formato IEEE P1159.3 PQDIF para interrupciones de larga y
corta duración.
 El registro contiene:
o U(a,b,c) o U(r,s,t)
o la duración (LSD verdad a LSD falso)
o los tiempos de inicio y término
o cada interrupción en cualquiera de los lados del Reconectador
o un máximo de 2,000 grabaciones.

Para configurar la duración de la Interrupción y activar los registros de campos, ver debajo.

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]
 Ajustes de Calidad de Energía
[MENÚ PRINCIPAL]
Osc Hrm ►Interrupciones◄ Sags/Swells
 [Ajustes de Sistema]
 [Ajustes de Calidad de Energía]
Monitor de Interrupciones Inactivo
[Interrupciones]  Registro de Interrupciones Cortas Inactivo
Duración (s) 60

Nota: Si la Duración es ajustada a cero entones todas las interrupciones serán capturadas como
interrupciones largas.

7.7.4 Descensos e Incrementos (Sags & Swells)


Las grabaciones de variaciones del RC10 ocurren fuera del periodo de tiempo configurado por el usuario.
Descensos e Incrementos de voltaje están basados en los voltajes de fase a tierra.

Descensos

Un descenso de voltaje ocurre cuando uno o más del voltaje de las 3 fases cae por debajo del Umbral
Normal de Descenso de voltaje. El Descenso termina cuando los 3 fases de voltaje son igual o mayor que el
Umbral Normal de Descenso de voltaje más el 2% de la histéresis del voltaje. Un nuevo acontecimiento de
Descenso puede solamente ser generado cuando un previo Descenso haya terminado.
Si las 3 fases de voltaje caen por debajo del Umbral Mínimo de Descenso de voltaje entonces la duración y
voltaje mínimo serán generados inmediatamente.

El valor Descenso más bajo es grabado después del Reseteo de Tiempo proporcionando que este sea igual
o mayor que el periodo de Tiempo de Descenso configurado por el usuario.

El Descenso más bajo de voltaje, de las otras 2 fases de voltaje y el tiempo de duración es grabado con la
estampa de tiempo al final del Evento de Descenso.

Manual del Usuario Monitoreo 83


NOJA-5009-02

Incrementos

Un incremento de voltaje comienza cuando una de más de 3 fases de voltajes está por arriba del Umbral
Normal de Incremento de voltaje y termina cuando las 3 fases de voltaje son iguales o menores que el
Umbral Normal de Incremento de voltaje menos un 2% de la histéresis del voltaje.

El valor de incremento más alto y los otras 2 fases de voltaje en ese tiempo son grabadas con la duración
después del Tiempo de Reseteo proporcionando que este sea igual o mayor que el periodo de Tiempo de
Incremento configurado por el usuario.

El incremento termina cuando el voltaje retorna a Normal +/- 2% de histéresis, para el Tiempo de Reseteo.
Si el voltaje se eleva otra vez antes del Tiempo de Reseteo el Tiempo de Reseteo expira el temporizador de
y lo reinicia. El Tiempo de Reseteo es configurable por el usuario.

Registros de Descensos/Incrementos

 El sistema de archivo del RC10 usa el formato IEEE P1159.3 PQDIF para datos de
Descensos/Incrementos.
 El registro Descensos/Incrementos contiene lo siguiente:
o voltaje más bajo/más alto junto con las otras dos fases
o duración de cada Descenso/Incremento
o los tiempos de inicio y termino de un Descenso/Incremento en cualquiera de los lados del
Reconectador
o un máximo de 2,000 grabaciones.

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”]
 Ajustes de Calidad de Energía

[MENÚ PRINCIPAL]
Osc Hrm Interrupciones ►Desc./Inc.◄
 [Ajustes de Sistema]
Monitoreo Descenso Inactivo
 [Ajustes de Calidad de Energía]
Umbral Normal Descenso (pu) 0.90
[Descensos/Incrementos]  Umbral Min Descenso (pu) 0.10
Tiempo Descenso (ms) 20
Monitoreo Incremento Inactivo
Umbral Normal Incremento (pu) 1.10
Tiempo Incremento (ms) 20
Tiempo Reseteo (ms) 50

84 Monitoreo Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Ajustes de Configuración Descensos/Incrementos


Valor de
Título Designación Rango Resolución
Fábrica
Monitoreo Monitoreo Descenso Habilitado/Deshabilitado N/A Deshabilitado
Descenso
Umbral Normal Umbral Normal de Descenso 0.50 to 0.90 0.01 0.90
de Descenso (pu)
Umbral Min de Umbral Min de Descenso 0.10 to 0.50 0.01 0.10
Descenso (pu)
Tiempo de Tiempo de Descenso (ms) 10 to 1000 1 20
Descenso
Monitoreo Monitoreo Incremento Habilitado/Deshabilitado N/A Deshabilitado
Incremento
Umbral Normal Umbral Normal de 1.01 to 1.80 0.01 1.10
de Incremento Incremento (pu)
Tiempo de Tiempo de Incremento (ms) 10 to 1000 1 20
Incremento
Tiempo de Tiempo de Reseteo (ms) 0 to 1000 1 50
Reseteo
Nota: El valor del umbral es especificado como un valor por unidad del voltaje fase a tierra del sistema
(U_rated/√3)

7.7.5 Reseteo de grabaciones de datos y contadores


“RESETEAR DATOS” en el Menú Principal o CMS permite resetear grabaciones de Calidad de Energía y
contadores.

7.7.6 Usando una Unidad Flash USB para la captura de calidad de


energía
La información de calidad de Energía capturada por el RC-10 puede ser salvada en una unidad flash USB
desde la pantalla de estado de calidad de energía.

Insertando una Unidad USB dentro de un puerto cuando se esté visualizando la Oscilografía, la pantalla de
estado muestra una opción de “Transferencia de Capturas Internas a USB”. Si el usuario selecciona guardar
los archivos de Oscilografía, el RC-10 borra estos desde la memoria flash interna, después de confirmar una
transferencia exitosa.

Teniendo limitada la memoria flash interna para la captura de datos de Oscilografía, es recomendado el uso
de una Unidad Flash USB para guardado de datos.

Manual del Usuario Monitoreo 85


NOJA-5009-02

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel ON]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]
 Calidad de Energía
[MENÚ PRINCIPAL]
>Osc< Hrm Interrupciones Sags./Swells.
 [Ajustes de Sistema]
 [Ajustes de Calidad de Energía] Guardar a USB Inactivo
Número de Capturas Internas 0
[Osc]  Insertar una Unidad USB
>Transferencia de Capturas
Internas a USB< (En Progreso)
Progress

Estados de Oscilografía
Valor de
Título Designación Rango Resolución
Fábrica
Guardar a USB Guardar a USB Habilitado/Deshabilitado N/A Habilitado
Número de Número de Capturas 0/1/2/3/4/5/6 N/A 0
Capturas Internas Internas

Armónicos, Interrupciones y Registros de Descensos e Incrementos (Sags & Swells) pueden también ser
guardados a USB. Guardando estos registros no se borran los datos de registros en la memoria flash
interna del RC10.

86 Monitoreo Manual del Usuario


NOJA-5009-02

8 Control de Indicación

Las capacidades de Control e indicación del Reconectador son manejados por cuatro elementos de
indicación y control independientes. Panel CMS SCADA I /O Logic
Control Data

 Panel de Operador Date    - -


Time    - -
 Computador Personal (PC) con el
Settings
software CMS instalado
System Settings

 Control Supervisión y Adquisición de Measurements Settings   - - -


Datos (SCADA) I/O Settings   - - -
UPS Settings   - - -
 Entradas y Salidas Digitales (I/O) ACO   - - -
RTC Settings   - - -
Las capacidades de Control e Indicación
para cada elemento se ilustran en los Group 1 – 4 Settings     
diagramas de abajo.
Control Signals

Capacidades de Control Remote On/Off


  - - 
Trip/Close     
Siglas: On( Prot)/Off( Prot)     
ME Elementos Medidos    
1 Group On (of 4)

UPS Fuente de Poder On(DFT)/Off(DFT)     
Ininterrumpida On(SSM)/Off(SSM)     
RTC Reloj en tiempo real On(MNT)/Off(MNT)     
I/O Módulo de Entrada/Salida On(HLT)/Off(HLT)     
On(Ext)/Off(Ext)     
Remote Modo Control Remoto
On(AR)/Off( AR)     
Grp Grupo de protecciones
On(NPS)/Off(NPS)     
AR Auto Reconexión
On( EF )/Off( EF)     
NPS Secuencia de Fase Negativa On(SEF)/Off(SEF)
    
EF Falla a Tierra On(LL)/Off(LL)
    
SEF Falla a Tierra sensible On( CLP)/Off( CLP)
    
LL Línea Viva On( UV)/Off( UV)
    
CLP Cold Load Pickup On( OV )/Off( OV)
    
UV Protección de bajo Voltaje On(UF)/Off( UF)
    
On( OF)/Off( OF)
    
OV Protección de Sobre Voltaje
ABR Reposición Automática de
On( ABR)/Off( ABR)
    
Suministro
Reset Fault Counters
-   - -
Reset SCADA Counters    
UF Baja frecuencia
Reset HLT  - - - -

OF Sobre Frecuencia 79-2 Trips to Lockout
    
Ext Suministro de carga externa 
79-3 Trips to Lockout    
HLT Hot Line Tag 
MNT Máximo Número de Trips
Test Mode Start
   
Reset Binary Fault Targets -    
SSM Modo de Secuencia Corta
DFT Deshabilitar Disparos Rápidos 1 VAR On (of 16) - -   
ACO Cambio a Auto Protección 1 IO1 Output On (of 8)  -   
BC Bloquear Cierre On(ACO)/Off(ACO)     
HRM Protección Armónico On(BC)/Off(BC)     
On(HRM)/Off(HRM)    
Notas: Consulte al Apéndice H – Configuración
de Control e Indicación para más información.

Manual del Usuario Control e Indicación 87


NOJA-5009-02

Panel CMS SCADA I/O Logic


Indication Data

System Status
Capacidades de Indicación
Date , Time    - -
Siglas: Measured Data    - -
UPS Status    - -
UPS Fuente de Poder
Indication Signals
Ininterrumpida
AR Auto Reconexión Local Mode     -
Prot Protección Lockout     -
ACO Cambio a Auto
Protección
AR Initiated - -   
Prot Initiated    - 
Pickup Signals - -   -
Alarm Signals - -   -
Open/ Closed Signals - -   -
ACO Messages - -   -
Prot Status Signals     
Malfunctions     -
Warnings     -
Counter Readings

Lifetime Counters    - -
Fault Counters    - -
SCADA Counters    - -
Records

Close/Open Operations   - - -
Fault Profile -  - - -
Event Log   - - -
Change Log -  - - -
Load Profile -  - - -
Settings   - - -

Consulte a la sección 5 para detalles en los datos de Medición


Consulte a la sección 11.5 para detalles de las señales de Indicación
Consulte a la sección 6.12 para detalles en el Control de Estados de Protección

88 Control e Indicación Manual del Usuario


NOJA-5009-02

8.1 Ajuste del Panel de Operación (HMI)


El Panel del Operador tiene un número de botones (PB) que son Configurados como teclas rápidas. El
panel puede ser suministrado con una de cuatro diferentes configuraciones de teclas rápidas (opción 1-4)

La Opción 1 es mostrada abajo.

PB 1 PB 4

PB 2 PB 5

PB 3 PB 6

Opciones de Configuración de Tecla

Opción PB 1 PB 2 PB 3 PB 4 PB 5 PB 6
1 PROT EF SEF AR CLP LL
2 PROT EF ABR AR UV LL
3 PROT EF SEF AR ACO LL
4 PROT EF SEF AR UV LL

Aunque el panel es suministrado con una opción de configuración de teclas rápidas, el usuario puede
cambiar a otra opción a través de CMS. Si un cambio es hecho en las etiquetas en el panel necesitan ser
cambiadas consecuentemente.

El operador puede habilitar/deshabilitar las teclas rápidas dentro de la configuración, a través de los ajustes
de sistema en el panel del operador. In la navegación en panel del ejemplo de abajo, el operador puede
hacer cambios para cada una de las teclas rápidas en la “Opción 1 de Configuración de Tecla”.

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel "ON"]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]
 AJUSTES DE HMI

[MENÚ PRINCIPAL]
Control de teclas rápidas:
 [Ajustes de Sistema]
Opciones de Configuración de Tecla 1
 [Ajustes de HMI] 
Proteccion On/Off Activo
Falla A Tierra On/Off Activo
Sens. de Falla a TierraOn/Off Activo
Auto-Recierre On/Off Activo
Arranque en frío On/Off Activo
Línea Viva On/Off Activo
Sección de Grupo Activo Activo
Retraso en Cierre Inactivo
Tiempo de retraso cierre(s) 30

Manual del Usuario Control e Indicación 89


NOJA-5009-02

Ajustes de HMI

Título Designación Ajustes Valor de


Fábrica
Modo Tecla Rápida PROT Protección On/Off Habilitado/Deshabilitado Habilitado
Modo Tecla Rápida EF Falla a Tierra On/Off Habilitado/Deshabilitado Habilitado
Modo Tecla Rápida SEF Falla de Tierra Sensitiva Habilitado/Deshabilitado Habilitado
On/Off
Modo Tecla Rápida AR Auto-Reconexión On/Off Habilitado/Deshabilitado Habilitado
Modo Tecla Rápida CLP Modo Carga Fría On/Off Habilitado/Deshabilitado Habilitado
Modo Tecla Rápida LL Línea Viva On/Off Habilitado/Deshabilitado Habilitado
Modo Tecla Rápida GRP Selección de Grupo Activo Habilitado/Deshabilitado Habilitado
Retraso de Cierre Retraso de Cierre Habilitado/Deshabilitado Deshabilitado
Tiempo de Retardo por Retraso de Retraso de Cierre (s) 0-300 segundos 30
Cierre
1
Modo Tecla Rápida ABR Modo Reposición Habilitado/ Deshabilitado Habilitado
Automática de Suministro
On/Off
1
Modo Tecla Rápida ACO Modo Intercambio Habilitado/ Deshabilitado Habilitado
Automático On/Off
1
Modo Tecla Rápida Bajo Votaje Modo Bajo Voltaje On/Off Habilitado/ Deshabilitado Habilitado

Note 1: Solo los botones del Panel de Control que han sido seleccionados estarán disponibles.

8.1.1 Habilitación y deshabilitación Teclas Rápidas


El panel de Teclas Rápidas puede ser programado para estar disponible o no disponible por el operador, a
través de ajustes de sistema, de acuerdo a la práctica de operación local. Si las Teclas Rápidas son
desactivadas, al presionarlas no tendrán efecto.

8.1.2 Retraso de Cierre


Esta característica inserta un retraso antes del cierre del Reconectador cuando el botón “Cerrar” es
presionado en el Panel del Operador (ó un PC corriendo CMS). El retraso puede ser ajustado desde 0-300
segundos. Esto permite a un operador el tiempo para moverse desde el reconectador antes de que el
equipo realice su operación de cierre.
Un mensaje es mostrado en la pantalla LCD cuando el botón “Cerrar” es presionado y el LED que señala
“Cerrado” empieza a parpadear:
Presionando la tecla ESC cancelará la operación de cierre, de otro modo el equipo cerrará después de que
el tiempo de retardo haya expirado.

90 Control e Indicación Manual del Usuario


NOJA-5009-02

8.2 Control e indicación por CMS


Este elemento permite funciones de control e indicación vía PC externo usando el software CMS. Los
ajustes de Comunicación y protocolo Configurados desde CMS pueden solamente ser descargados a través
del Puerto USB local.

Para datos de indicación, señales de control y configuración aplicable consulte a la descripción de los
elementos de control e indicación. Es posible la activación de las señales de control y configuración vía
CMS sólo cuando el modo control está en configuración local. Es posible la indicación vía CMS en los
modos de Control Local y Remoto.

8.3 Control e Indicación por SCADA


Las funciones de Control e Indicación vía SCADA pueden ser proporcionadas usando un protocolo
comunicaciones integrado como por ejemplo el DNP3.

La indicación vía SCADA es posible en los modos de control Local y Remoto. Los dispositivos conectados al
puerto SCADA pueden ser ejecutados como usuario Local o Remoto.

La funcionalidad SCADA está determinada por el protocolo de comunicaciones aplicado. Favor de consultar
al documento de descripción de Interfaz NOJA-565 RC10 SCADA y el documento de Perfil de Dispositivo
NOJA-522 RC10 DNP3.

Los ajustes mencionados abajo están disponibles todos en el menú de sistema del Panel. Adicionalmente,
los ajustes avanzados están disponibles solamente desde el Software CMS.

Navegación en el Panel
[ON]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]
 AJUSTES DE PROTOCOLO
[MENÚ PRINCIPAL]
<DNP3> IEC60870 CMS P2PCOMMS Panel
 [Ajustes de Sistema]
 [Ajustes de Protocolo] DNP3 Inactivo
Tiempo SCADA Local
 [DNP3]  Dirección Esclavo 5
Dirección Maestro 103
No Solicitado Inactivo
Puerto RS232
Tipo de Conexión Serial Directo
Chequear IP Maestro No
IP Maestro 48.0.0.0
Tiempo watchdog de encuestado (min) 0
Tiempo watchdog de encuestado binario (min) 0

Manual del Usuario Control e Indicación 91


NOJA-5009-02

Ajustes de Protocolo

Título Designación Rango Resolución Valor de


Fábrica
DNP3 DNP3 Deshabilitado/Habilitado NA Deshabilitado
Tiempo SCADA Tiempo SCADA Local/[GMT/UTC] NA Local
Dirección Esclavo Dirección Esclavo 0 - 65534 1 5
Dirección Maestro Dirección Maestro 0 - 65534 1 3
No solicitado No solicitado Deshabilitado / Habilitado NA Deshabilitado
Puerto Tipo de puerto RS232/USBA/USBB/USBC/RS232P/ NA RS232
USBC2/None
(1)
Tipo de Conexión Tipo de Conexión Serial Directo/Deshabilitado/Serial NA Serial Directo
Módem/Serial Radio/LAN/WLAN
Chequear Maestro IP Chequear Maestro Si/No NA No
IP
Maestro IP Maestro IP NA NA NA
Registro de datos Registro de datos Deshabilitado / Habilitado NA Deshabilitado
Tamaño máximo de Tamaño máximo de 1 -10 1 2
registro (Mbytes) registro (Mbytes)
Tiempo Watchdog de Tiempo Watchdog 0-1440 min 1 min 0
Encuestado de Encuestado
Tiempo Watchdog de Tiempo Watchdog 0-1440 min 1 min 0
Control Binario de Control Binario
(min)

Nota 1: El tipo de conexión es dependiente del ajuste de Puerto.

El registro de datos permite capturar la traza de comunicaciones a la Unidad Flash USB.


El Tiempo Watchdog de Encuestado es un periodo de tiempo ajustado por el usuario antes de que el
suministro externo sea reseteado, si el protocolo es no encuestado. Cuando el protocolo es encuestado este
temporizador es reseteado. Este temporizador invalida el Tiempo de Reseteo de Carga Externa. Ajustar a
cero este temporizador para desactivarlo.
El Tiempo Watchdog de Control Binario es un periodo de tiempo ajustado por el usuario antes de que el
suministro externo sea reseteado, si el control binario no está activado. Cuando un punto de control binario
asignado es modificado este temporizador se resetea. Este temporizador invalida el Tiempo de Reseteo de
Carga Externa. Ajustar a cero este temporizador para desactivarlo.
Una pantalla de monitoreo de un puerto de comunicaciones puede ser vista en el Panel debajo de los
Estados de Sistema:

92 Control e Indicación Manual del Usuario


NOJA-5009-02

[ENCENDER PANEL ON]  [ESTADO DE SISTEMA] ESTADO DE PUERTOS DE COMUNICACION

<RS232> USBA USBB USBC LAN RS232P


 [Puertos de Comunicación]
Tipo Detectado Serial

Tipo Configurado Serial Directo
[ESTADO DE PUERTOS DE COMUNICACIONES] Modo Equipo Remoto

 [RS232]
Pines Seriales:
DTR: Alto DSR: Bajo CD: Ignorar
RTS: Alto CTS: Ignorar RI: Bajo

Estado de Conexión: Desconectado


Bytes Recibidos: 123456
Bytes Transmitidos: 3456
Prueba Off
Hangup

Ajustes Configuración Puertos

Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Modo de Dispositivo Modo de Dispositivo Local/Remoto NA Remoto
Estado de Conexión Estado de Conexión Conectado/ N/A N/A
Desconectado
Nota: Refiérase a las secciones 4.7.3 y 4.7.4 para detalles de configuración del puerto de comunicación.

Esta misma pantalla puede ser usada para monitorear los Estados de los Pines Serial, Estados de
conexión, cantidad de bytes recibidos y transmitidos, conexión hangup (sólo módem) y pruebas de
conducta.

Estados de Pines Serial.

Ítem Descripción Rango


DTR, RTS, CD, Pines del Puerto RS232 Alto/Bajo/Ignorar
DSR, CTS, RI
Desconectado
Conectado
Estado de
Muestra el estado de conexión del puerto Marcar
Conexión
Remarcar
Auto marcar
Bytes Recibidos Muestra la cantidad de paquetes de datos recibidos. El 0 - 999999999
contador puede ser reseteado presionando Enter.
Bytes Transmitidos Muestra la cantidad de paquetes de datos transmitidos. 0 - 999999999
El contador puede ser reseteado presionando Enter.
Prueba Envía strings ASCII “PRUEBA RC” fuera del puerto (sólo Colgar
radio). Los mensajes continúan por 30s o hasta
apagarse.
NA Cuelga (sólo módem) debido a la pausa de inactividad o Off/On
recepción de la cadena “NO CARRIER” desde las
señales DCE o DCD que hayan cambiado de alto a bajo.
Nota: El “Módem es alimentado desde la carga externa”, el ajuste SCADA en CMS se ve afectado cuando el protocolo
de comunicación se está ejecutando. Favor Consulte al documento de Descripción de Interfaz SCADA para una
descripción detallada de esta característica.

Manual del Usuario Control e Indicación 93


NOJA-5009-02

8.4 Entradas y Salidas Digitales (I/O)


Este elemento permite la función de control e Indicación vía módulos de Entradas y salidas digitales (I/O).
Cuando los Módulo(s) son conectados por primera vez, éstos serán mostrados con su Número Serial y su
Número I/O en la pantalla de Ajustes Entrada/Salida. Si dos módulos están disponibles entonces la
designación I/O1 y I/O2 puede ser reasignada como se requiera.

Los módulos I/O pueden ser Configurados para trabajar como usuario Local o Remoto dependiendo de la
aplicación requerida. Las señales de control de activación vía I/O son posibles solamente cuando el modo
de control en el RC10 es ajustado al mismo modo del módulo I/O. La indicación vía I/O es posible en
cualquiera de los modos de control Local o Remoto. Para detalles del alambrado, Consulte a la sección
4.7.1.

Los módulos I/O opcionales y las tres Entradas digitales estándar (Entradas Locales) en el módulo Relé
deben ser configuradas en “Habilitado” para hacerlas operativas. El mapeo es completamente configurable.

8.4.1 Control I/O


Las Entradas Digitales de Relé (IN1, IN2 e IN3) son conexiones secas. Ningún voltaje es requerido para
afirmar la entrada.
Los módulos opcionales I/O convierten los voltajes aplicados a cada entrada dentro de los Estados
ON/OFF.
Después de la activación de un control generado por la aplicación de voltaje a una entrada, esta es ignorada
hasta que se quita la señal y se vuelve a aplicar. De la misma manera, si un evento distinto afecta un control
operado por una entrada, la entrada continúa siendo ignorada hasta que la señal se quita y vuelve a
aplicarse. Esto se usa para eliminar la activación espuria del control.
Si un módulo I/O se configura en modo Deshabilitado, sus voltajes de control de entrada son ignorados.

8.4.2 Indicación I/O


Hasta 8 señales de Indicación pueden ser mapeadas para cada salida. La activación de cualquiera de las
señales mapeadas se realiza configurando la salida en estado ON.

Hay tres Modos de Prueba I/O

 Prueba1 – Activación de cualquier entrada que activa las ocho salidas.


 Prueba2 – Activación de cualquier entrada que activa su salida correspondiente.
 Prueba3 – Activación de cualquier entrada que activa su salida correspondiente con algunos parámetros
asignados (tales como tiempo del pulso, tiempo de retraso) para la entrada o salida.

94 Control e Indicación Manual del Usuario


NOJA-5009-02

8.4.3 Configuraciones I/O


Si los Módulos I/O son reemplazados, el Mapeo Digital es guardado en el Módulo Relé.
Una vez que los Módulos I/O son enchufados se toman 60 segundos para registrarse.
Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]
 AJUSTES ENTRTODAS/SALIDAS
[MENÚ PRINCIPAL]
Modo Dispositivo
 [Ajustes de Sistema] Entradas Locales: Local
I/O 1: Local
 [Ajustes I/O] 
I/O 2: Local

Configuración I/O
Número Serial Número I/O
0151200090407 1
0151200090408 2

Configuración General

Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Modo de operación Entradas Locales Entradas Locales Local/Remoto – Local
1
I/O1 Modo de Operación I/O1 Local/Remoto – Local
1
I/O2 Modo de Operación I/O2 Local/Remoto – Local
I/O Número I/O Número 1/2 – N/A

Nota: Selección de modos (Local/Remoto) o asignación de número I/O, sólo es aplicable si el módulo relevante está
conectado y un número de serie es mostrado en la página de Ajustes I/O.

Navegación en el Panel
ESTADOS ENTRADA/SALIDA
[ENCENDER EL PANEL “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]
 [Entrada/Salida]  Entradas Locales: Deshabilitado
1 2 3
Na Na Na

I/O Módulo 1: Deshabilitado


1 2 3 4 5 6 7 8
In: Na Na Na Na Na Na Na Na
Out: Na Na Na Na Na Na Na Na

I/O Módulo 2: Deshabilitado


1 2 3 4 5 6 7 8
In: Na Na Na Na Na Na Na Na
Out: Na Na Na Na Na Na Na Na
Ajustes Generales

Resoluci Valor de
Título Designación Rango
ón Fábrica
Entradas Entradas Locales Deshabilitado/Habilitado – Deshabilitado
Locales
I/O1 Módulo I/O1 Módulo Deshabilitado/Habilitado/Prueba1/Prueba2/Prueba3 – Deshabilitado
I/O2 Módulo I/O2 Módulo Deshabilitado/Habilitado/Prueba1/Prueba2/Prueba3 – Deshabilitado

Manual del Usuario Control e Indicación 95


NOJA-5009-02

Notas:
1. La selección de modos (Deshabilitado/Habilitado/Prueba1/Prueba2/Prueba3) es sólo relevante cuando un
Módulo I/O es conectado.
2. El LED número uno del Módulo I/O destellará una vez cada segundo, el número dos del Módulo I/O destellará
dos veces cada segundo.
Configuración Entrada Digital

Título Designación Rango Resolución Valor de Fábrica


Modo Modo Habilitado/Deshabilitado N/A Habilitado
Canto Disparado Canto Disparado Si/No N/A No
Tiempo de reconocimiento Tiempo de 0.01 – 2.00s 0.01s 0.01
reconocimiento, s
Notas: 1. Aplicable para cada entrada digital.
2. Ajustes configurables desde CMS.

Mapa de la Señal de Entrada Digital

Entrada Rango Valor de Fábrica


1 Cualquier señal de control + Deshabilitar Entrada Genérica 1
2 Cualquier señal de control + Deshabilitar Entrada Genérica 2
3 Cualquier señal de control + Deshabilitar Entrada Genérica 3
4 Cualquier señal de control + Deshabilitar Entrada Genérica 4
5 Cualquier señal de control + Deshabilitar Entrada Genérica 5
6 Cualquier señal de control + Deshabilitar Entrada Genérica 6
7 Cualquier señal de control + Deshabilitar Entrada Genérica 7
8 Cualquier señal de control + Deshabilitar Entrada Genérica 8
Nota: Refiérase al inicio de la sección 8 para controles I/O disponibles.

Configuración de la Salida Digital


Titulo Designación Rango Resolución Valor de
Fábrica

Modo Modo Habilitado/Deshabilitado N/A Habilitado


Tiempo de Reconocimiento Tiempo de 0.00 – 180.00s 0.01s 0.00
Reconocimiento, s
Tiempo de Reseteo Tiempo de Reseteo 0.00 – 180.00s 0.01s 0.00
Habilitar Pulso Habilitar Pulso On/Off N/A 0.00
Tiempo del Pulso Tiempo del Pulso, s 0.02 – 180.00s 0.01s 0.02
Notas: 1. Aplicable para cada salida digital.
2. Ajustes configurables desde CMS.

Mapa Salida Digital


Entrada Rango Valor de Fábrica

1 Cualquier señal de control + Deshabilitar Salida Genérica 1


2 Cualquier señal de control + Deshabilitar Salida Genérica 2
3 Cualquier señal de control + Deshabilitar Salida Genérica 3
4 Cualquier señal de control + Deshabilitar Salida Genérica 4
5 Cualquier señal de control + Deshabilitar Salida Genérica 5
6 Cualquier señal de control + Deshabilitar Salida Genérica 6
7 Cualquier señal de control + Deshabilitar Salida Genérica 7
8 Cualquier señal de control + Deshabilitar Salida Genérica 8
Nota: Consulte a la sección 8 para Indicación I/O disponibles.

96 Control e Indicación Manual del Usuario


NOJA-5009-02

8.5 Lógica
Las expresiones lógicas pueden ser realizadas usando el software CMS. Las expresiones emplean
operadores lógicos tales como “or, nor, xor, and, nand, not and ()” con otras variables tales como pickup,
abierto, alarma, cerrado, estado, falla o cualquier punto de control o indicación general.

Una expresión lógicas es evaluada sólo cuando una de las expresiones de señales de entrada cambio de
estado. La expresión es evaluada como verdadera o falsa. La salida resulta al iniciarse las acciones o
pueden ser asignadas para puntos SCADA o I/O para iniciar otras. Refiérase al Relé IO RC10 y Guía de
Lógica del Usuario.

Ajustes de Lógica CMS del Dispositivo.


Tiempo de Reconocimiento – tiempo tomado antes de que la expresión llegue a ser verdad
Tiempo de Pulso – tiempo de expresión que causa que la salida quede encendida
Tiempo de Reseteo – tiempo requerido antes de que la expresión de señal sea reseteada
Habilitar Registro – habilita una entrada de registro (nombre de la expresión) para pasar esta expresión a la
salida

Ajustes salida lógica

Titulo Designación Rango Resolución Valor de Fábrica

Modo Modo Habilitado/Deshabilitado N/A Activo


Tiempo de Tiempo de 0.00 – 180.00s 0.01s 0.00
Reconocimiento Reconocimiento, s
Tiempo de Reseteo Tiempo de Reseteo, s 0.00 – 180.00s 0.01s 0.00
Habilitar Pulso Pulse Enable On/Off N/A Off
Tiempo del Pulso Tiempo del Pulso, s 0.01 – 180.00s 0.01s 0.02
Habilitar Registro Habilitar Registro On/Off N/A Off
Notas: 1. Aplicable para cada salida lógica.
2. Ajustes configurables desde CMS.

Navegación en el Panel
ESTADOS LÓGICA
[ENCENDER EL PANEL]  [ESTADO DE SISTEMA] Lógica: Deshabilitado
 [Lógica] 
Salida Canal 1:
1 2 3 4

Deshab. Deshab. Deshab. Deshab.


Off Off Off Off

5 6 7 8

Deshab. Deshab. Deshab. Deshab.


Off Off Off Off

Configuración General

Titulo Designación Rango Resolución Valor de Fábrica

Lógica Lógica Deshabilitado/Habilitado/ N/A Deshabilitado


Prueba

Manual del Usuario Control e Indicación 97


NOJA-5009-02

9 Instalación
La instalación, tanto del Reconectador Automático OSM como del cubículo de Control RC10, es hacia
adelante y recto. Se recomienda que los preparativos de la instalación sean hechos en un ambiente de
trabajo limpio y se traslade el equipo preparado a terreno.

9.1 Desembalaje
El Reconectador Automático OSM y el cubículo RC son empacados en un mismo embalaje, conteniendo;
 Resumen de Pruebas de Rutina del Fabricante y Manual de Usuario en el compartimiento de
documentos en el lado interno de la puerta del cubículo RC10.
 Tanque del Reconectador Automático OSM
 Soporte para Montaje en Poste y sujetadores.
 Cubículo del Control RC10
 Cable de control
 TV (si es requerido) y su soporte de montaje.

El acceso al contenido del embalaje es por los paneles atornillados con chapas. La cubierta y los lados del
embalaje pueden ser removidos desmantelando las secciones clavadas con un desatornillador y martillo
permitiendo remover el producto.

PRECAUCION : El levantamiento inapropiado , tanto del


! reconectador OSM o del cubículo RC puede provocar daños
en las personas o equipos .

9.2 Preparación del Cubículo RC


La batería del Cubículo del Control puede haberse descargado durante el traslado o guardado. El Cubículo
del Control debería tener un suministro auxiliar de AC previo al traslado o realización de cualquier prueba.

9.2.1 Conexiones de Suministro Auxiliar


El cubículo RC10 requiere suministro AC conectado a un interruptor. El cubículo está configurado para el
correcto voltaje de suministro auxiliar (110Vac o 220Vac) en fábrica antes del despacho, según
requerimiento del cliente.
Consulte a la sección 4.4 para detalles de configuración y conexión.

ADVERTENCIA : Un cableado incorrecto de la alimentación


! auxiliar puede resultar en daños al personal o al equipo . El cable
de tierra DEBE ser conectado antes de energizar .

9.2.2 Compatibilidad entre RC y OSM


El Cubículo RC10 y el Reconectador OSM son embalados y probados en la fábrica. El tipo de Reconectador
es definido por el Número de Serie OSM. Es importante que el Número de Serie del OSM coincida con el
Número Serie OSM programado dentro del Control RC10. Refiérase a la Sección 9.2.5
Para mediciones dentro de las especificaciones, cada OSM requiere la programación de un conjunto de
coeficientes de calibración para corriente y voltaje en la memoria del módulo Relé del Control RC10.
Durante la Prueba de Rutina de fábrica, los coeficientes de calibración relacionados al OSM han sido pre-
programados dentro de la memoria del RC10 consecuentemente con ésta. De no estar hecho esto, la
correcta configuración del los coeficientes de calibración de los sensores y el número de serie del

98 Instalación Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Reconectador OSM deben ser programados dentro del Relé. Los coeficientes de medida del OSM son
grabados en el documento proporcionado Resumen de Pruebas de Rutina.

Mantener la paridad no es crítico, pero es aconsejable, de otra manera, la precisión de las mediciones de
línea no puede ser la esperada. Si la programación de otro OSM es requerida, la sección 5.2 muestra donde
los Ajustes de Medidas del RC10 están localizados. Alternativamente, el software CMS puede ser usado
para cargar un archivo de configuración que ha sido preparado antes.

PRECAUCION : Coeficientes de medición incorrectos pueden


! derivar en un desempeño fuera de la precisión especificada para
la medición de voltaje y corriente

Si se pierden las configuraciones de Medición correctas, pueden ser conseguidas por su oficina de NOJA
Power más cercana o con su distribuidor. Para esto se requiere el número de serie de OSM, grabado en la
placa.

9.2.3 Revisiones Iniciales


El control RC10 es enviado con configuraciones de Protección por defecto de fábrica. Antes de funcionar, se
debe programar el conjunto correcto para la aplicación requerida.

Antes de comenzar las pruebas, asegurarse que el suministro AC sea conectado. En seguida abra la
contrapuerta del panel y encienda la batería con el interruptor. Observar el mensaje de inicio en el Panel
LCD, los LEDs del sistema en marcha en el panel frontal y otros en el SIM, Relé y Módulo(s) I/O.

1. Presione el botón ON de la interfaz PANEL para que se muestre ESTADOS DE SISTEMA.

Navegación en el Panel ESTADOS DE SISTEMA


[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA] 
►GENERAL◄ ADVERTENCIA FALLA

Fecha/Hora : 21/01/2011, 10:00:18


Estado : Lockout
Grupo Activo : 1

Corrientes/Voltajes Potencia
Energía 1 Fase Energía 3 Fases
Otro Calidad de Energía
Entrada/Salida Alimentación
Proteccion Puerto de Comunicaciones
ACO Protocolos
Lógica

Revise que la fecha y hora se muestren correctamente. Si fuera incorrecta, ajuste como se ilustra en el
diagrama.

Manual del Usuario Instalación 99


NOJA-5009-02

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione ESC]
 AJUSTES DE RELOJ DE TIEMPO REAL

[MENÚ PRINCIPAL]
Fecha: 21/01/11
 [AJUSTES DE SISTEMA] Hora: 14:12:10

 [Ajustes RTC] 
Formato Fecha dd/mm/yy
Formato Hora 24Hours
Zona Horaria (hr) +00.00

Seleccione un parámetro, ingrese la clave (por defecto es “NOJA”) y cambie el ajuste.


Utilice los cursores para el cambio de ajuste.
Presione la tecla Enter una vez terminado, o ESC para escapar sin cambio.

2. Seleccione <Mal Funcionamiento> o <Advertencia> y presione Enter para mayores detalles


Navegación en el Panel
ESTADO DE SISTEMA
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA] 
 [ADVERTENCIA]  GENERAL ►ADVERTENCIA◄ MAL FUNCIONAMIENTO

21/01/2011, 14:12:18
OSM Desconectado

Presione la tecla ESC para regresar a ESTADOS DE SISTEMA

3. Seleccione ‘Suministro de Energía”, para activar o desactivar la Salida de Carga Externa de OFF a ON.
Navegación en el Panel
ESTADO SUMINISTRO DE ENERGIA
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]
 Ultimo Reinicio:
[Suministro de Energía] 12:01:14 16/11/2010

 [Salida Carga Externa]  Entrada AC OFF


Voltaje Batería (Ubt) 13.8V
Corriente Batería (Ibt) 0.50A
Carga Batería (%) 100
Salida Carga Externa OFF
OFF
Confirme que aparezca 12 Vdc a lo largo de los terminales de Carga Externa en el módulo SIM. Vuelva
el voltaje de la Carga Externa a OFF, presione la tecla ESC para volver a ESTADOS DEL SISTEMA.

4. Si cualquiera de los Módulos I/O opcionales están conectados, revise el Número de Serie en la caja del
módulo. Observar que los LEDs de los Módulos I/O en marcha estén destellando. El Módulo I/O 1, un
destello cada segundo. El segundo Módulo I/O, dos veces cada segundo.

100 Instalación Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADOS DE SISTEMA]  [Presione ESC]
 AJUSTES ENTRADA/SALIDA

[MENÚ PRINCIPAL] MODO DISPOSITIVO


 [Ajustes de Sistema] Entrada Locales: Local
I/O 1: Local
 [Ajustes I/O]  I/O 2: Local

Configuración I/O
Número Serial Número I/O
Confirmar que el Número de Serie del 0151200090407 1
Módulo I/O instalado es mostrado en el panel.

5. Desde la pantalla de ESTADO DE SISTEMA, seleccione y vea Entrada/Salida para confirmar que los
Módulos I/O están correctamente indicadas. Fíjese que si un I/O no está conectado o está
deshabilitado, NA aparece junto al estado de entrada/salida.
Navegación en el Panel
ESTADOS ENTRADA/SALIDA
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]
 [Entradas/Salidas]  Entradas Locales: Deshabilitado
1 2 3
Na Na Na

Módulo I/O 1: Deshabilitado


1 2 3 4 5 6 7 8
Entrada: Off Off Off Off Off Off Off Off
Salida: Off Off Off Off Off Off Off Off

Módulo I/O 2: Deshabilitado


1 2 3 4 5 6 7 8
Entrada: Na Na Na Na Na Na Na Na
Salida: Na Na Na Na Na Na Na Na

Ajustes Generales

Titulo Designación Rango Resolución Valor de Fábrica

Módulo I/O1 I/O 1 Deshabilitado/Habilitado/Prueba1/Prueba2/Prueba3 – Deshabilitado


Nota: Selección de modos (Deshabilitado/Habilitado/Prueba1/Prueba2/Prueba3) es sólo aplicable si el módulo relevante
está conectado y la comunicación está establecida entre el módulo y el Panel.

6. Seleccione el modo ‘Prueba1’ para un módulo I/O. En este modo, la aplicación del voltaje de operación
correcto de cualquier entrada causará el cambio de estado de a TODAS las salidas. Aplicando voltaje a
cada entrada y confirmando que todas las salidas cambian de estado cada vez, se prueba la operación
del módulo I/O. Consulte a la sección 8.4.2.
7. Como complemento, regrese el módulo probado al modo ‘Deshabilitado’. Presione la tecla ESC para
retornar a los AJUSTES DE SISTEMA

Las revisiones de arriba confirman que el sistema de Control del RC10 está funcionando correctamente y
puede ser conectado a un reconectador OSM para más pruebas.

Manual del Usuario Instalación 101


NOJA-5009-02

9.2.4 Cable de Control


Remueva los plásticos de los extremos del cable y revise los conectores para asegurarse de que no han
sido dañados durante el transporte. Inspeccione también a lo largo del cable para asegurarse de que no ha
sido dañado o aplastado.

Conecte el cable de control al enchufe dentro del cubículo en el módulo SIM – asegúrese que el conector
sea bien alineado antes de enchufarlo. Ajuste el conector presionando el anillo de sujeción y girándolo
hasta que encaje en su lugar (aproximadamente 1/3 de vuelta).

El cuidado debe ser tomado para no aplicar presión en el enchufe del Cable de Control y el soquete antes
del Cable de Control sea asegurado con tuercas mariposas en la Entrada del Cable de Control del Cubículo.

: :El cable de control tiene un


PRECAUCION , radio de flexión
! mínimo de 150mm. No lo curve por debajo de esta medida
durante la instalación ya que
. puede ser dañado.

9.2.5 Operación del Reconectador OSM


Una vez que el reconectador OSM ha sido sacado del embalaje debe ser puesto en un mesón de trabajo o
superficie nivelada.
1. Conecte el Cable de Control al enchufe en la base del Reconectador y asegúrese de que el enchufe
esté firmemente en su lugar mediante el arreglo integral de la abrazadera.

2. Presione el botón ON en el panel operador del cubículo RC10. Permitir 60 segundos antes de operar
el Reconectador. Confirme que el Modelo del Reconectador OSM y el Número de Serie concuerden
con los mostrados en el panel. Confirme que el LED de posición esté encendido y corresponde con el
indicador en la base del reconectador. Si el OSM está cerrado, presione el botón verde APERTURA y
confirme que el Reconectador se abra, que el LED ABIERTO esté encendido y que el indicador
muestra el estado correcto.

3. Presione el botón rojo de CERRADO y confirme que el Reconectador se cierra y que LED CERRADO
esté encendido.

4. Use el anillo mecánico de disparo para efectuar una operación mecánica y asegúrese que el
mecanismo está totalmente operativo.

5. Vea ‘Estado del Sistema’ en el panel, seleccione ‘Advertencia’ y confirme que un mensaje de ‘Bloqueo
Mecánico’ indica que el reconectador está impedido de cerrarse. Confirme que al presionar el botón
CERRADO, no se cierre el Reconectador.

6. Empuje el anillo mecánico de vuelta a la posición de operación y confirme que al presionar el botón de
cierre, el Reconectador se cierra.

7. Navegue a ‘Ajuste de Sistemas’ como se ilustra en el diagrama y confirme que el campo ‘Número
Serial OSM’, coincide con el número grabado en la placa del Reconectador. Confirme también que los
coeficientes de Sensor de Voltaje OSM coincidan con aquellos del documento de pruebas
suministrado con reconectador OSM.

102 Instalación Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]  [Presione “ESC”]
 AJUSTES SWITCHGEAR
[MENÚ PRINCIPAL]
Tipo OSM 38-12-630-300
 [AJUSTES DE SISTEMA] Numero de Serie OSM 0200112080770
 [Ajustes Switchgear] 
Coeficientes Switchgear:

A/kA A/MV A/MV


CIa 0.4000 CUa 0.0157 CUr 0.0157
CIb 0.4000 CUb 0.0157 CUs 0.0157
CIc 0.4000 CUc 0.0157 CUt 0.0157
CIn 0.4000

8. Presione ‘ESC’ para volver a la página AJUSTES DE SISTEMA.


9. Asegúrese de que el reconectador está en la posición cerrado.
10. Seleccione ‘Corriente/Voltajes’ desde ESTADOS DEL SISTEMA. Inyecte una corriente primaria de
20A, una fase por vez y confirme que las indicaciones de fase y corriente de tierra son correctas en
cada caso.
Navegación en el Panel
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA] CORRIENTES Y VOLTAJES

 [Corrientes/Voltajes]  Voltajes (kV):


A 0.0 B 0.0 C 0.0
R 0.0 S 0.0 T 0.0

AB 0.0 BC 0.0 CA 0.0


RS 0.0 ST 0.0 TR 0.2

Corrientes (A):
A 20 B 0 C 0
N 20

11. Si se requiere una prueba AT, Consulte a la sección 9.3.2

12. Apague el Panel del Operador usando el botón ON/OFF y desconecte el suministro Auxiliar.

13. Desconecte el cable de control y reponga las cubiertas plásticas sobre cada extremo con el fin de
proteger los conectores de polvo, tierra y humedad durante el transporte a terreno.
Lo anterior confirma que el OSM y el RC están funcionando correctamente.

Manual del Usuario Instalación 103


NOJA-5009-02

9.2.6 Configuraciones de Programación


Las configuraciones para el cubículo RC10 deben ser programadas por un técnico capacitado con
conocimiento del equipo, CMS (comunicación SCADA) como es descrito en este manual y proyectado para
aplicaciones de protección.

PRECAUCION : Los ajustes del aparato requieren un


! entendimiento del equipo y de las condiciones de servicio .
Configuraciones incorrectas llevarán a una mala operación .

Las configuraciones se pueden ingresar manualmente usando el Panel o transferirlas usando un PC con
software CMS. Consulte a la sección 4.3 Software CMS. Esto se puede hacer en el taller o en terreno. Para
prevenir cambios no autorizados es recomendable que el password de fábrica “NOJA” sea cambiado.
Consulte a la sección 11.9.5 Cambiar Password.

9.3 Preparación del Reconectador OSM


9.3.1 Terminales de Conexión AT del OSM
Para los terminales de AT del OSM no se requiere más preparación que asegurarse de que estén limpios
antes de la instalación.

9.3.2 Pruebas de AT
Todos los equipos de interrupción tipo intemperie de NOJA Power cumplen los requerimientos ANSI C37-60
para pruebas de descargas parciales y de rigidez dieléctrica antes de ser despachados por el fabricante.
Donde se requiera una prueba de rigidez dieléctrica antes de la instalación, se recomienda probar al 80%
del voltaje que exige la norma ANSI C37-60 para confirmar la integridad del aislamiento sin estresar la
aislación de los componentes.

Rango de Equipo Voltaje Recomendado para Prueba de 1 min


15kV 42kV AC 50 kV DC
27kV 50kV AC 60 kV DC
38kV 56kV AC 80 kV DC

Energizar el circuito AT del OSM con el correcto voltaje como es indicado en la tabla de arriba por 1 minuto.

LA AT debería ser aplicada solamente en los terminales AT del OSM


El reconectador OSM debe ser conectado al Cubículo RC10 por medio del cable de control. El reconectador
debe ser probado en la posición cerrado.
2
1. Conectar una tierra (usando un cable mínimo de 1.5 mm ) desde el punto de tierra del OSM al punto
de tierra del RC10 y luego al punto de tierra del equipo de pruebas AT.
2. Cuando se use un equipo de prueba de AT monofásico, pruebe cada fase individualmente o si
prefiere, las tres fases de una vez. Usar alambre fusible o similar para juntar las fases.

3. Energice los terminales AT del OSM al voltaje de fase a tierra del sistema.

4. Seleccione ‘Corriente/Voltajes’ desde ESTADOS DEL SISTEMA. Confirme las indicaciones de los
seis voltajes para cada terminal.

104 Instalación Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Navegación en el Panel
CORRIENTES Y VOLTAJES
[Encienda el Panel “ON”]  [ESTADO DE SISTEMA]
Voltajes (kV):
 A 6.3 B 6.3 C 6.3
R 6.3 S 6.3 T 6.3
 [Corrientes/Voltajes] 
AB 10.2 BC 10.2 CA 10.2
RS 10.2 ST 10.2 TR 10.2

Corrientes (A):
A 0 B 0 C0
N 0

5. Apagar la AT y remover las conexiones de los terminales AT del OSM.

6. Desconecte el Cable de Control del Reconectador OSM.

! PRECAUCION: La energización inapropiada o voltaje excesivo


puede causar daño en el equipo.

ADVERTENCIA: La instalación inapropiada del reconectador,


cubículo o equipo de prueba puede aplicar voltaje riesgoso que

! puede resultar en lesiones personales, muerte o daño a los


equipos.
Sólo personal entrenado en pruebas de AT deberían realizar las
pruebas descritas en esta sección.

9.3.3 Soportes de Montaje


Los Soportes de Montaje de Poste del OSM15-310 y OSM27-310 son normalmente suministrados adjuntos
al tanque del Reconectador. El OSM38-300 requiere un adecuado montaje del soporte por parte del usuario.
Si el OSM15-310, OSM27-310 o OSM38-300 requieren un soporte adecuado, usar los cuatro pernos M12
suministrados con los anillos y arandelas planas.
Los dos pernos M20 para sujetar el soporte de montaje al poste no son suministrados.

9.4 Instalación en Terreno


Las recomendaciones de la siguiente sección están diseñadas para minimizar el esfuerzo y daño del
producto en la instalación.

PRECAUCION : Faltas al seguir las recomendaciones de


! instalación pueden derivar en daño del equipo .

ADVERTENCIA : Siga todos los procedimientos de seguridad


! aprobados localmente al instalar u operar este equipo . Faltas al
seguir las recomendaciones pueden derivar en lesiones , muerte o
daño del equipo .

Manual del Usuario Instalación 105


NOJA-5009-02

9.4.1 Transporte a Terreno


Para el transporte del Reconectador, el RC10 y el Cable de Control a terreno, estos deben estar asegurados
a un cajón base como el suministrado por la fábrica.
Cualquier ítem que pueda ser afectado por el polvo, suciedad, agua o humedad antes que sea instalado,
debe mantenerse limpio y seco. Por ejemplo, Cables de Control desconectados deberían tener los
terminales cubiertos con sus bolsas protectoras como los suministrados por la fábrica.

9.4.2 Pararrayos de AT Soportes de Montaje


Se recomienda que los pararrayos de AT sean colocados en el tanque OSM previos a la instalación en el
poste.
El conjunto de seis pararrayos pueden ser montados en el tanque utilizando los mismos puntos de montaje
suministrados. Los soportes de pararrayos tienen un orificio de 13mm de diámetro para sujeción o apartado.
La conexión recomendada para conductor AT es por medio de Abrazaderas Paralelas con cables lo más
corto posible.

9.4.3 Instalación del OSM


El OSM tiene cuatro puntos de elevación. Asegure el soporte de montaje sea fijado al OSM antes de
levantarlo sobre el poste.

El Soporte de Montaje para Poste es asegurado al poste con dos pernos M20 a 280mm del centro. El
soporte tiene la cubierta agujereada para facilitar la instalación sobre una cabeza de perno o una tuerca.
Una vez que la parte superior está asegurada, el perno del fondo puede ser apretado para fijar el
Reconectador al lugar.

El soporte de montaje del reconectador puede ser empleado en postes de concreto usando un perno a
través del orificio de arriba. En este caso se pasan dos bandas de acero mediante los orificios
proporcionados en las pinzas y alrededor del poste.
Conecte los cables de AT en los conectores Túnel AT de cada bushing. Apriete los tornillos del soquete
hexagonal con una llave de 8mm Allen hasta los 30Nm.
Si un Conector de Palma de bronce estañado en el bushing es colocado, usar dos pernos M12 para sujetar
un cable de terminación de paleta. Fijar el Cable de Control dentro del OSM cuando el OSM es colocado en
el poste.

9.4.4 Instalación de RC 10
El cubículo RC10 tiene dos tomadores en la parte superior del soporte de montaje al poste. El cubículo RC
se asegura al poste por pernos o arnillos de diámetro de hasta 22mm. El orificio superior se fija con un
perno o tuerca. Una vez que la parte superior esté segura se puede fijar el perno de la parte inferior.
Consulte a la sección 4.1.1 para dimensiones del cubículo RC.

106 Instalación Manual del Usuario


NOJA-5009-02

9.4.5 Conexión a Tierra


El reconectador OSM se conecta a tierra por medio de pernos hexagonales M12 (punto de tierra) en la
pared posterior del tanque.

El cubículo RC se conecta a tierra por medio de pernos hexagonales M12 (incluidos) en la base del cubículo
El torque recomendado para la conexión de las Abrazaderas de Tierra es de 40Nm
El requerimiento mínimo para el conductor a tierra del Reconectador OSM y Cubículo RC:


2
Conductor de Cobre de 35mm ,

 Conexión de Abrazaderas Onduladas

 Abrazaderas Paralelas Onduladas son usadas para adherir el conductor de corta longitud del RC al
Conductor de Tierra intacto del OSM. Ver los siguientes diagramas.

ADVERTENCIA:: El punto de conexión a tierra del tanque OSM a

! la tierra principal en la base del poste debe ser un solo


. conductor.
El cable de tierra del cubículo debe ser unido con una prensa sin
quebrar el conductor principal de tierra.
.

Manual del Usuario Instalación 107


Carga de alimentacion

108
NOJA-5009-02

Union VT a
OSM a
Tierra
VT

Instalación
Cable Cable VT (Fase a Fase)
de de Cable
Control Salida ininterrumpido de
OSM OSM connexion a
tierra OSM Cable de
Control

RC Controlador
NOTA
Requisitos mínimos:
Union del Controlador
al Polo a Tierra del  Todos los cables deben estar separados del conductor a tierra
por lo menos 150mm
OSM
 Utilice cobre 35mm2 como mínimo para conductor a tierra
 Asegurar las terminales que van a ser usadas para conectarse
a los pernos prisioneros de la conexión a tierra.
 Abrazaderas de ranura en paralelo se utilizaran para unir la
tierra del RC Control y el VT a la tierra ininterrumpida del
reconectador OSM

Tipico montaje en poste para restauradores for OSM300 and OSM310


/ 310 con VT

Manual del Usuario


NOJA-5009-02

9.4.6 Protector de Pájaros (Bird Guards) y Cables


Se recomienda utilizar Bird Guards y Cables protegidos para las conexiones de AT.
Los Bird Guards deben ser instalados en la parte superior cubriendo el Bushing, de manera de no afectar la
distancia de fuga.
Notas:
 Las Instalaciones de los equipos OSM38-300 que requieren un BIL de 170kV deben incluir bird guards como
mínimo.
 Las Instalaciones de los equipos OSM38-300 que requieren un BIL de 195kV deben incluir bird guards y
terminaciones con cable protegido.

9.4.7 Suministro Auxiliar


El Control del Reconectador permite conexión de un suministro configurado para 110Vac ó 220Vac
Verifique que el ajuste del voltaje de la entrada de la fuente de alimentación sea el correcto antes de
conectar.
Consulte a la sección 4.4 para detalles de conexión.
9.4.7.1 Pararrayos de BT
Se recomienda al usuario instalar pararrayos de BT en el punto de suministro de voltaje auxiliar, así como
en los terminales del TP o bifurcaciones desde las fuentes auxiliares principales.

9.4.8 Interfaz de Comunicaciones


Se pueden tener comunicaciones remotas con el Control de Reconectador usando los Módulos I/O o
conectándose a la interfaz SCADA. En ambos casos, todo el cableado de comunicaciones debe hacerse por
medio de cable blindado, con el blindaje conectado a la conexión de tierra del cubículo RC en un sólo
extremo. Donde el cableado sale del cubículo RC, debe estar provisto de un filtro RFI de ferrita apropiado,
puesto lo más cerca posible del fondo del cubículo (adentro).

Debe usarse aislación galvánica u óptica en los puertos SCADA si se van a usar cables de par trenzados
como medio de comunicación.

No conecte equipos externos directamente a la batería del RC10 bajo ninguna circunstancia. El Suministro
de Carga Externa es suministrado para ese propósito.
Consulte a la sección 4.7 para detalles.

Manual del Usuario Instalación 109


NOJA-5009-02

10 Mantenimiento
El Reconectador Automático OSM y el cubículo RC10 están diseñados para estar libres de Mantenimiento
de por vida. Esta sección entrega recomendaciones para las condiciones de los equipos de monitoreo.

! PRECAUCION : El descuido de las recomendaciones puede dar


lugar a daño del equipo .

ADVERTENCIA : Siga los procedimientos de seguridad cuando


! instale o abra este equipo . El descuido de las recomendaciones
puede dar lugar a la muerte o a daños corporales severos .

10.1 Reconectador OSM


El desgaste del contacto (mecánico y falla) es calculado por cada operación de Apertura / Cierre. El
desgaste Mecánico debido a operaciones simples de Apertura / Cierre (sin interrupción de falla) es
insignificante dado que el mecanismo está diseñado para 30,000 operaciones. El desgaste por Falla es
calculado durante la interrupción por falla considerando la corriente de falla. Consulte a la sección 2.1.2 para
el número de operaciones para la cual el equipo está diseñado bajo estas condiciones de falla.

El desgaste máximo del contacto en cualquier fase es indicado por el RC10 como porcentaje gastado.
Cuando se llegue al nivel de 100%, debería considerarse que los contactos del interruptor al vacío están en
el final de su vida útil. Los valores para el número de operaciones y desgaste de contacto deben ser
monitoreados por el usuario mediante capturas periódicas de la memoria RC10 usando un computador y el
software CMS o una aplicación maestra del SCADA. Consulte a la Sección 7.6.1 para monitoreo de tiempo
de vida y desgaste de los contactos.

Cuando un cubículo RC es conectado a un nuevo Reconectador OSM, los valores del contador de tiempo
de vida y desgaste de los contactos para ese OSM deben ser reseteados. Esto puede ser realizado con un
PC corriendo el CMS.
Una vez que el desgaste del Mecanismo o Contacto (Interruptor en Vacío) en cualquier polo ha alcanzado el
100%, contáctese con la oficina de NOJA Power más cercana o su distribuidor para evaluación de
renovación.

10.2 Cubículo RC
El cubículo RC10 es libre de Mantenimiento con excepción de la batería sellada de plomo ácido que
requiere reemplazo periódico. Consulte a la Sección 10.5 Listado de Repuestos.

10.2.1 Reemplazo de la Batería

Baterías aprobadas:
Número de Parte Intervalo de vida recomendado Rango de temperatura
o o
BAT-014 2 years -20 C a +50 C
o o
BAT-011 4 years -40 C a +60 C
o
La temperatura afuera en el ambiente de 25 C puede afectar negativamente la duración de la batería. Para
más información contáctese con el fabricante. NOJA Power no garantiza la duración de la batería.
Para asegurase que la información no se pierda accidentalmente durante el reemplazo de la batería, todos
los datos históricos almacenados dentro del Relé deben ser capturados usando el software CMS previo a
proceder con el reemplazo.

110 Mantenimiento Manual del Usuario


NOJA-5009-02

10.2.1.1 Procedimiento de Remplazo


Consulte a la Sección 10.4.1 Esquema General RC10.

El remplazo de la batería debe ser realizado como se describe a continuación:


1. Abra la contratapa y apague el Interruptor de la batería.
2. Desconecte la conexión de suministro de la batería al módulo SIM.
3. Desconecte el terminal negativo de la batería y asegure el cable para evitar un cortocircuito
accidental.
4. Desconecte el terminal positivo de la batería.
5. Remueva los arnillos que aseguran la batería.
6. Remueva la batería, instale el reemplazo y ajuste los arnillos.

! PRECAUCION: Una conexión con polaridad.


que opere el interruptor de la batería.
.
invertida causará

7. Conecte el terminal positivo seguido del terminal negativo.


8. Reconecte el suministro de la batería hacia el módulo SIM y encienda el interruptor de la batería.
9. Cierre la contratapa, encienda el Panel usando el botón On/Off, seleccione ‘ESTADOS DE
SISTEMA’ y luego ‘Fuente de Alimentación’ para confirmar que el voltaje de la batería y la corriente
de carga son correctamente indicadas.

Nota:
 Un daño debido a una inversión de polaridad accidental es prevenido por el switch interruptor.
 Asegure que la alimentación AC es mantenida en ON durante este proceso, de manera que el reloj del sistema
no se reinicie hasta después de 60 segundos.

10.2.2 Sello de la Puerta


La integridad del sello de la puerta del cubículo debe ser monitoreado. Es recomendable que sea incluido
como un chequeo periódico con el mismo ciclo que el reemplazo de la batería.
El Ingreso de polvo en cualquier momento es un indicador de que la protección IP del cubículo está
comprometida y que el sello de la puerta del cubículo o las prensas de entrada de los cables requiere
atención.

10.2.3 Actualizando el Firmware del RC10


Los módulos SIM y Relé pueden ser actualizados para proporcionar mejoras o nuevas características. Estas
aparecen como actualizaciones de firmware y pueden ser descargadas desde el sitio web seguro de NOJA
Power y cargadas dentro del RC10.
Las actualizaciones del firmware son copiadas dentro de una Memoria USB y transferidas entonces dentro
de los módulos enchufándola en cualquiera de los tres puertos USB localizados en el módulo del Relé.
Consulte a la Actualización de Firmware del Relé RC10 NOJA-793 para las instrucciones paso a paso del
proceso de actualización.

Nota: Para el Firmware del Relé versión 1.8 y/o superior, cargar una versión anterior no es recomendada ya
que borrará todos los registros y ajustes incluyendo las configuraciones de protección.

Manual del Usuario Mantenimiento 111


NOJA-5009-02

10.3 Localización de Averías


10.3.1 Cubículo RC10

10.3.1.1 Panel del Operador


Cuando el cubículo es alimentado desde un estado de apagado, el panel mostrará el mensaje “Sistema
Encendiéndose”. Este mensaje puede estar en la pantalla por hasta 90 segundos. En operación normal el
mensaje será reemplazado por la página de Estados de Sistema, y el LED de Sistema en ejecución
comenzará a destellar cada segundo.

Un mensaje de “Error de Comunicación” será mostrado si el Panel no establece una conexión hacia el Relé
después de 90 segundos. Esa indica que el Relé no se está comunicando con el Panel en lo absoluto.
Revisar que el Relé se está ejecutando con la revisión del LED de Relé de Ejecución parpadeando una vez
por segundo. Si el Relé está en ejecución, resetear el Panel del Operador para re-iniciar el cubículo para re-
establecer las comunicaciones.

Si el panel detecta alguna comunicación, pero hay un problema con la información recibida, entonces el
Panel mostrará “Falla de Cable”. Revisar el cable entre el Relé y el Panel. Reemplazar el cable de ser
necesario.

10.3.1.2 Módulo Relé


En normal operación, el módulo del Relé hará parpadear el LED “Relé Funcionando” una vez cada dos
segundos.

El módulo del Relé es alimentado desde el módulo SIM. Si el LED “Relé Operando” no está iluminado,
entonces revisar que el módulo SIM está operativo, y que la batería y la alimentación AC están conectadas.

Si la alimentación está conectada y el” LED SIM Funcionando” está parpadeando normal una vez cada dos
segundos, entonces reemplazar el módulo Relé.

10.3.1.3 Módulo SIM


En normal operación, el LED “Relé Funcionando” del módulo del Relé parpadeará una vez cada dos
segundos.

Si el LED no está iluminado del todo, revisar que haya alimentación DC suministrada desde la batería, y
desde el módulo de Alimentación. Revisar los fusibles en la batería con las conexiones de cables, y el
módulo de la Fuente de Poder.

El voltaje de la batería debiera medir por encima de 10.5 VDC. Si la fuente AC está apagada y la batería
está por debajo de este voltaje, entonces la SIM no estará capacitada para encender el cubículo. Consulte a
la sección 4.8.2.1

La salida DC de la SIM desde el módulo de la Fuente de Poder deberá estar en el rango de 22 – 60 VDC. El
voltaje normal está usualmente cerca de 45 VDC.

Si la alimentación del módulo SIM parece correcta y el LED no está iluminado del todo, reemplazar el
módulo SIM.

112 Mantenimiento Manual del Usuario


NOJA-5009-02

10.3.2 Reconectador OSM


Cuando se tiene duda de una falla del OSM, esta debiera ser confirmada por la sustitución de un segundo
cable de control y cubículo RC10. Si la falla reaparece el OSM debiera ser llevado a un taller para más
pruebas de diagnóstico.

PRECAUCIÓN:
: El reemplazo de un Reonectador OSM require que la

! medición de coeficientes para el nuevo OSM sea transferida hacia el


.
cubículo RC10
especificada.
así la falla de precisión de medida será menor que la
.

10.3.2.1 Prueba de Resistencia Del Embobinado del Actuador OSM

La resistencia del embobinado del actuador puede ser medida desde el conector del cable de control
localizado en el tanque si la falla es incierta. La medida de la resistencia debiera ser:

 OSM 15-12-800-310 pines 15 and 16 12 ohms +/- 2 ohms


 OSM 27-12-800-310 pines 15 and 16 12 ohms +/- 2 ohms
 OSM 38-12-800-300 pines 15 and 16 9 ohms +/- 2 ohms
Ver Sección 10.4.2 conectores del Cable de Control para ayudar a identificar las posiciones de los pines.

10.3.2.2 OSM Prueba de Resistencia del Sensor de Corriente


La resistencia del CT solo puede ser medida cuando el reconectador está des-energizado, de lo contrario,
habrá un corto circuito automáticamente a la tierra
La Resistencia del CT es 13.2 +/-0.3 Ohm medida en el conector de pines Harting en el OSM.
 CT Fase A - pines 1 y 2
 CT Fase B - pines 3 y 4
 CT Fase C - pines 5 y 6
Ver Sección Error de Referencia no Encontrado. El conector del Cable de Control ayuda a identificar las
posiciones de los pines
10.3.2.3 Prueba de estado de la posición del Microswitch.

El reconectador OSM reporta su estado de posición hacia el cubículo RC usando micro switches. Éstos
pueden ser medidos desde el Conector del cable de control localizado en el tanque de la forma:

 Cuando OSM está abierto pines 21 y 18 está cerrado


Pines 21 y 19 está abierto

 Cuando OSM está cerrado pines 21 y 19 está cerrado


Pines 21 and 18 está abierto

Manual del Usuario Mantenimiento 113


NOJA-5009-02

10.3.2.4 Prueba de Resistencia de Contacto


La Resistencia de contacto de Conector AT a Conector AT por medio de VI cerrado, debiera ser:

 OSM 15-12-800-310 – 120 micro ohms o menos


 OSM 27-12-800-310 – 120 micro ohms o menos
 OSM 38-12-800-300 – 120 micro ohms o menos

114 Mantenimiento Manual del Usuario


NOJA-5009-02

10.4 Diagramas Esquemáticos


10.4.1 Diagrama General RC10

Interruptor Bateria
ON/OFF
Cable Bateria a
SIM

Modulo I/O 2

SIM a Relay
Cable Analogo
6.3A M205
Fusible de Linea
BATERIA

Cable I/O a I/O

PANEL DE
CONTROL 12Vdc
Puerto de Salida

Modulo SIM Cable de Control

PANEL Modulo I/O 1

Cable SIM a Relay

RELE
Cable I/O a Rele

Puerto Ethernet

6.3A M205 Fusible


de linea
Cable Panel de
Control a Rele

PSM
Cable Rele a USB

Cable Conexion a Tierra

PSM Fuente de poder a SIM


Entrada AC

Nota: El Puerto de Ethernet está disponible solamente para (REL-02)

Manual del Usuario Mantenimiento 115


NOJA-5009-02

10.4.2 Cable de Control

Alambrado del Cable de Control

Conectores del Cable de Control

116 Mantenimiento Manual del Usuario


NOJA-5009-02

10.4.3 Alimentación Auxiliar

Consulte a la sección 4.4 para selecciones de voltaje AC.

Manual del Usuario Mantenimiento 117


NOJA-5009-02

10.5 Listado de Repuestos


Descripción Número de Parte
Batería, Plomo Acido Sellada
Baterías de Rendimiento Selladas PS-12260H (Tipo Genérico Estándar) BAT-11
Génesis 12V26AhEPX (Tipo Genérico)
Century-YuasaPS12240 BAT-14
1
Cable de Control, longitud 7 metros CC07-11
Soporte para Montaje de Poste
para OSM15-310 y OSM27-310 OMB-16
OSM38-300 OMB-12
Módulo I/O IOM-11
Panel de Control del Operador PAN-01
Módulo de Fuente de Poder PSM-02
Módulo Relé REL-01
Módulo Relé (Puerto Ethernet) REL-02
Modulo Interfaz Switchgear (SIM) SIM-01
Cables
SIM a Relé RC10-3037
SIM a Relé análogo WA30-10
Cable Panel a Relé Ensamblado RC10-3050
I/O a I/O y I/O a Relé (CAN) CAB-0047
Transformador de Voltaje, Tipo Fase a Fase (Suministro Auxiliar)
11kV primario, 220V secundario
22kV primario, 220V secundario VT11/220
38kV primario, 110V secundario VT22/220
38kV primario, 220V secundario VT38/110
VT38/220
Soportes de Montaje para TV
11kV ó 22kV
38kV VTMB-03 / 04
VTMB-0010
Supresor de tensión AT Por Número de partes, los
contactos de NOJA Power para
cada instalación poseen
requerimientos específicos.
Protector de Pájaros
para Conectores tipo túnel AT BGD-0002
Conectores tipo palma AT BGD-0006

Nota 1: Longitud estándar suministrada. Otras longitudes mayores son de solicitud del Cliente.

118 Mantenimiento Manual del Usuario


NOJA-5009-02

11 Apéndices
11.1 Apéndice A – Estructura del elemento de Protección

Grupo Subgrupo Subgrupo Elemento Descripción


Grupo 1 Protección Grupo 1
Grupo 2 Protección Grupo 2
Grupo 3 Protección Grupo 3
Grupo 4 Protección Grupo 4

OC/NPS/EF Sobre Corriente (OC), Frecuencia de Fase Negativa (NPS), Falla de Tierra
(EF)
OC Elementos de Sobre Corriente.
OC1+ Elemento OC de temporización secundaria primaria, para dirección de flijo
de potencia directa.
OC2+ Elemento OC de configuración baja, para dirección de flujo de potencia
directa.
OC3+ Elemento OC de alta, para dirección de flujo de potencia directa.
OC1- Elemento OC de temporización secundaria primaria, para dirección de flijo
de potencia inversa.
OC2- Elemento OC de configuración baja, para dirección de flujo de potencia
inversa.
OC3- Elemento OC de alta, para dirección de flujo de potencia inversa.
DE OC OC Elemento Direccional
NPS Elementos de Secuencia de Fase Negativa
NPS1+ Elemento NPS de temporización secundaria primaria, para dirección de flijo
de potencia directa.
NPS2+ Elemento NPS de configuración baja, para dirección de flujo de potencia
directa.
NPS3+ Elemento NPS de alta, para dirección de flujo de potencia directa.
NPS1- Elemento NPS de temporización secundaria primaria, para dirección de flijo
de potencia inversa.
NPS2- Elemento NPS de configuración baja, para dirección de flujo de potencia
inversa.
NPS3- Elemento OC de alta, para dirección de flujo de potencia inversa.
DE NPS NPS Elemento Direccional
EF Elementos Falla Tierra
EF1+ Elemento EF de temporización secundaria primaria, para dirección de flijo
de potencia directa.
EF2+ Elemento EF de configuración baja, para dirección de flujo de potencia
directa.
EF3+ Elemento EF de alta, para dirección de flujo de potencia directa.
EF1- Elemento EF de temporización secundaria primaria, para dirección de flijo
de potencia inversa.

Manual del Usuario Apéndice 119


NOJA-5009-02

Grupo Subgrupo Subgrupo Elemento Descripción


EF2- Elemento EF de configuración baja, para dirección de flujo de potencia
inversa.
EF3- Elemento EF de alta, para dirección de flujo de potencia inversa.
DE EF EF Elemento Direccional
CLP Elemento de arranque en frio
IR Elemento de limitación Inrush
AR Elementos de Auto reconectador para OC/NPS/EF
OC/NPS/EF
TTA Sumador Temporal de Tiempo de Adición

SEF Elemento de falla a tierra sensible


SEF+ Elemento SEF atribuido con sentido directo de flujo de energía.
SEF- Elemento SEF atribuido con sentido inverso de flujo de energía
DE SEF SEF Elemento Direccional
AR SEF Elemento del Auto Reconectador para SEF

LL Elementos de sobre corriente Linea Viva


OCLL 1-3 OC Linea Viva elementos de sobre corriente
NPSLL 1-3 NPS Línea Viva elementos de sobre corriente
EFLL 1-3 EF Línea Viva elementos de sobre corriente
SEFLL SEFLL Línea Viva elementos de sobre corriente
VE Elementos de Voltaje
UV1 Fase baja tensión de elementos balanceados
UV2 Línea a línea elemento de baja tensión
UV3 Perdida de suministro en elemento
OV1 Sobre voltaje de fase de elemento balanceado
OV2 Línea a línea elemento de sobre voltaje
ARVE Elemento del voltaje de reconexión
FE Elemento de frecuencia
UF Elemento de baja frecuencia
OF Sobre frecuencia

ABR Restauración automática de retroalimentación

LSD Perdida del detector de suministro


Uabc < Perdida del detector de voltaje relacionado con abc
Urst < Perdida del detector de voltaje relacionado con
Iabc < Perdida del detector de corriente

VRC Elemento de voltaje de reconexión


Uabc > Detector de voltaje de restauración relacionado con terminales ABC HV
Urst > Detector de voltaje de restauración relacionado con las terminales RST HV

HRM Armónicas
THD/TDD Distorsión total de armónicos /Demanda total de distorsión
A,B,C,D,E Armónicas individuales

120 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Nota:
 Cada Grupo individual de protecciones de 1 a 3 tiene la misma estructura funcional que el Grupo 4.
 Control del estado de protección (PSC) permite cambios globales a los grupos de protección de una variedad
de fuentes.

Manual del Usuario Apéndice 121


NOJA-5009-02

11.2 Apéndice B – Protección Direccional


11.2.1 Elemento Direccional de Sobre Corriente (DE OC, DE, EF, DE
NPS y DE SEF)
La protección direccional de NOJA utiliza componentes simétricos para proporcionar el voltaje polarizante y
la corriente de operación para calcular el ángulo de operación asociado con la protección direccional.
Componentes simétricos son Usados que dependen del elemento en cuestión, DE OC, DE EF, DE SEF o
DE NPS. El elemento direccional de sobre corriente de fase (DE OC) utiliza voltaje de secuencia positivo
como voltaje polarizante y la corriente de la secuencia positiva como la corriente de funcionamiento. La
secuencia de fase negativa (DE NPS) elemento direccional utiliza el voltaje de secuencia negativa como
voltaje de polarización y la corriente de secuencia negativa como la corriente de funcionamiento.

Los elementos de Falla a Tierra (DE EF) y Falla a Tierra Sensitiva (DE SEF) utilizan el voltaje de la
secuencia cero como voltaje polarizante y la corriente de la secuencia cero como corriente de operación.

En general, un elemento direccional opera como se ilustra en el diagrama de abajo.


Dónde: Upol voltaje polarizante
Iop corriente de operación

Aop ángulo de fase entre Upol y corriente Iop


At ángulo de torque preseleccionado
Dependiendo del ángulo de operación derivado, el
elemento direccional relevante selecciona los siguientes
Estados:
+ Aop está entre At ± 90º
– Aop está fuera de At ± 90º
? Upol o Iop es muy bajo para proveer
polarización

OC: Upol ≤ 0.5kV and I1 ≤ 3A, EF: Upol ≤ 0.5kV and I0 ≤ 3A


SEF: Upol ≤ 0.5kV and I0 ≤ 1A NPS: Upol ≤ 0.5kV, I2 ≤ 3A

Donde I1 es el nivel para DE OC, I0 es para DE EF y DE SEF, y I2 es para DE NPS.

Los Estados son definidos como:


+ Dirección de falla directa; el elemento direccional activa una salida de bloqueo para los elementos de
protección inversa habilitados por el control direccional.
- dirección de falla inversa; el elemento direccional activa una salida de bloqueo para los elementos de
protección directa permitidos por el control direccional.
? Dirección de falla indeterminada; el elemento direccional activa una salida de bloqueo para todos
los elementos de la protección habilitados por el control direccional.
La operación del Elemento Direccional es ilustrada en el diagrama de estado de abajo. Las transiciones 1-4
son ilustradas en las siguientes páginas.

+ -
1
3 3

4 4
?

122 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Los siguientes diagramas de operación describen las condiciones de transición 1 – 4.

Transición Diagrama de Operación Descripción


1 Cambios de dirección
A op
del Flujo de potencia de
A t+900 inverso a directo.
At
time
A t-90 0

S t (DE )
+

-
time

<30ms

2 Cambios de dirección del


Flujo de potencia e directa
At +900 a inverso.

At t im e

At -900

S t ( D E)
+
- t i me

<30m
s

3 Polarización
I op

~3A
time

U pol

~0.5kV
time
St(DE)
+(-)
? time

o <30ms
I op

~3A
time

U pol

~0.5kV
time
St(DE)
+(-)
? time

<30ms

Manual del Usuario Apéndice 123


NOJA-5009-02

4 Despolarización

~3A
time

~0.5kV
time
St(DE)
+(-)
? time
3 cycles
P(E)
1
time
0

I op

~3A
time
U pol

~0.5kV
time
St(DE)
+(-)
? time
3 cycles
P(E)
1

0 time

Notas
1. Durante los 3 ciclos DE recuerda el voltaje o corriente por
polarización.
2. Si se detecta un pickup en relación con cualquier elemento
permitido para el control direccional dentro de los 3 ciclos de
caída de tensión por debajo de 0,5 kV, la despolarización no
puede proceder hasta que el pickup se restablezca.
Esto evita la despolarización de la DE en primeros fallos de
cortocircuito.

124 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

11.3 Apéndice C – Curvas Características Tiempo-


Corriente (TCC)
11.3.1 ANSI TCC

Las TCC’s ANSI están descritas por la siguiente ecuación general:


 
 A  Donde: A, B, p constantes
Tt    B  * TM TM multiplicador de tiempo
 ( I Ip)  1 
p

  Ip corriente pickup
Tt tiempo de trip
I Corriente de falla

Las TCC ANSI programables dentro del Cubículo RC están definidas por los parámetros en la siguiente
Tabla, como se aplica en la ecuación anterior.

Para corrientes menores a 16kA, las TCC ANSI programables dentro del cubículo RC están definidas por
los siguientes parámetros mostrados en la siguiente Tabla, aplicados como en la ecuación de arriba.

Para corrientes sobre los 16kA, el tiempo de trip es una constante de tiempo definida en la ecuación de
arriba con I=16kA, y los parámetros apropiados desde la tabla de abajo.

Tipo TCC Designación A B D P


Extremadamente Inversa EI 6.407 0.025 3 2.0
Muy Inversa VI 2.855 0.0712 1.346 2.0
Inversa I 0.0086 0.0185 0.46 0.02
Inversa Tiempo Corto STI 0.00172 0.0037 0.092 0.02
Extremadamente Inversa Tiempo Corto STEI 1.281 0.005 0.6 2.0
Extremadamente Inversa Tiempo Largo LTEI 64.07 0.250 30 2.0
Muy Inversa Tiempo Largo LTVI 28.55 0.712 13.46 2.0
Inversa Tiempo Largo LTI 0.086 0.185 4.6 0.02

TCC’s ANSI son entregadas con un disco emulando un temporizador de reseteo descrito por la siguiente
ecuación general:
Donde: Tres (I) tiempo de reseteo a corriente I dada.
D constante
D Imin corriente mínima operativa;
Tres ( I ) 

1  0.998  I
Imin
 Imin
Y:
MIN * Ip * max (OCLM & OIRM),
MIN multiplicador corriente mínima
OCLM multiplicador de carga fría
operacional
OIRM multiplicador de frenado de
inrush operacional

11.3.2 IEC TCC


Las TCC’s IEC son descritas por la siguiente ecuación general:

A  TM Donde: TM multiplicador de tiempo


Tt  p
A, p constantes
 I   1 Ip corriente pickup
Tt tiempo de trip.
 Ip  I corriente de falla

Manual del Usuario Apéndice 125


NOJA-5009-02

La TCC IEC programable dentro de Cubículo RC está definida por los parámetros en la siguiente Tabla,
aplicados en la ecuación de arriba.

Para corrientes menores a 16kA, las TCC IEC programables en el cubículo RC están definidas por los
parámetros de la siguiente Tabla, aplicados en la ecuación de arriba.

Para corrientes sobre los 16kA, el tiempo de trip es una constante de tiempo definida en la ecuación anterior
con I=16kA y los parámetros apropiados desde la tabla de abajo:

Tipo TCC Designación A p


Extremadamente Inversa EI 80 2.0
Muy Inversa VI 13.5 1.0
Inversa I 0.14 0.02
Inversa Tiempo Largo LTI 120 1.0
Las TCC’s IEC son configurables por el usuario, temporizador de tiempo de reseteo definido.
Consecuentemente la característica de reseteo de la TCC IEC es independiente de la corriente.

11.3.3 Curvas Definidas por el Usuario TCC (UDC)


Esta TCC puede aplicarse a los elementos de ajustes primarios y bajos de OCEF (OC1+, OC1-, OC2+,
OC2-, EF1+, EF1-, EF2+, EF2-) y consiste de hasta tres secciones.
La curva UDC es descrita ingresando pares de coordenadas de tiempo-corriente de 5 hasta un máximo de
32. La coordenada de corriente del primer punto característico (I1) determina el mínimo de operación de
corriente (Imin) y la coordenada de tiempo del último punto característico determina el mínimo tiempo de
operación.
Los puntos de la TCC UDC sólo pueden ser editados en CMS.
Las curvas TCC UDC tienen que ser configuradas por el usuario, determinando el temporizador de tiempo
de reseteo.

11.3.4 Curvas TCC adicionales


43 curvas TCC adicionales están disponibles. Estas fueron diseñadas para emular curvas disponibles en
equipos de protección más antiguos.
Estas curvas no pueden ser seleccionadas desde el panel frontal. Sólo están disponibles en CMS.
Las curvas disponibles son:
101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 119, 120, 121, 122, 131, 132, 133,
134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 151, 152, 161, 162, 163, 164, 165, 200, 201, 202, 400, 401,
402.
Curvas TCC adicionales pueden ser configuradas por el usuario, determinando el temporizador de tiempo
de reseteo.
Nota: Las curvas de Tiempo definido, ANSI e IEC están siempre disponibles en el cubículo RC10. Se pueden cargar
hasta 10 curvas TCC adicionales o Curvas Definidas por el Usuario en el RC10 al mismo tiempo.

126 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

11.4 Apéndice D – Soporte RC10 ANSI


El estándar ANSI / IEEE C37.2, 1996 proporciona la definición y la aplicación de los números de función
para los dispositivos que se usan en las subestaciones eléctricas, plantas de generación y en las
instalaciones de utilización de energía y aparatos de conversión.
La tabla debajo conecta las funciones de protección RC10 con el número de dispositivo ANSI relevante.

Número de Definición Comentario


función del
dispositivo
ANSI

27 Relé de bajo voltaje El RC10 puede ser configurado para funcionar


en tres variantes de bajo voltaje.
Un dispositivo que opera cuando el
voltaje de entrada es menor que un UV1 – El bajo voltaje de fase opera en
valor predeterminado. respuesta al voltaje de secuencia positiva.
UV2 – Bajo voltaje línea a línea que opera en
respuesta a una baja de voltaje en dos fases
cualquiera.
UV3 – La pérdida de suministro por bajo
voltaje opera en respuesta a una pérdida de
voltaje en las seis terminales y a una pérdida
de corriente en las tres fases.
Relé Secuencia de Fase Negativa
46
Protección contra el desequilibrio de
fase, detectado por la medición de la
corriente de secuencia negativa.

59 Relé de sobre voltaje El RC10 puede ser configurado para funcionar


en todas las variantes de sobre voltaje.
Un dispositivo que opera cuando el
voltaje de entrada es mayor que un OV1 – Sobre voltaje de fase opera en
valor predeterminado. respuesta al voltaje de secuencia positiva.
OV2 – Sobre voltaje línea a línea que opera
en respuesta a un sobre voltaje en dos fases
cualquiera.

50 Relé de sobre corriente instantáneo


Un dispositivo que opera con retardo de
tiempo no intencional cuando la
corriente supera un valor establecido.

50N Relé de sobre corriente instantáneo Sobre corriente instantánea aplicada a la


(corriente de Neutro) corriente de neutro o residual en un sistema
de tres fases, diferenciada como 50N.
La corriente residual es censada utilizando la
suma de los 3 transformadores, uno en cada
fase.

Manual del Usuario Apéndice 127


NOJA-5009-02

Número de Definición Comentario


función del
dispositivo
ANSI

51 Relé de sobre corriente de Tiempo


AC
Un dispositivo que funciona cuando la
corriente de entrada AC excede un
valor predeterminado y en el que la
corriente de entrada y el tiempo de
operación se relacionan de manera
inversa mediante una parte sustantiva
del rango de desempeño.

51N Relé de Sobre corriente de Tiempo La sobre corriente de tiempo AC aplicada a la


AC (Corriente de Neutro) corriente neutral o residual en un sistema
trifásico se diferencia como 51N.
La corriente residual se mide mediante la
suma de los tres transformadores de
corriente, uno en cada fase.
La protección EF y SEF se proporcionan,
cada una con características de disparo y
secuencias de recierre independientes.

67 Relé Direccional de Sobre corriente El voltaje de secuencia positiva se usa como


AC referencia (voltaje de polarización) para
determinar la dirección
Un dispositivo que funciona en un valor
deseado de sobre corriente AC hacia
una dirección predeterminada.

67N Relé Direccional de Sobre corriente La sobre corriente AC direccional que se le


AC (Corriente de Neutro) aplica a la corriente neutral o residual en un
sistema trifásico muchas veces se diferencia
como 67N.
La corriente residual se mide mediante la
suma de los tres transformadores de
corriente, uno en cada fase.
El voltaje de secuencia cero se usa como la
referencia (voltaje de polarización) para
determinar la dirección
Se proporciona protección direccional EF y
SEF.

79 Relé de Recierre
Un dispositivo que controla la
reconexión Automática y la bloquea con
un interruptor de circuito de AC.

128 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Número de Definición Comentario


función del
dispositivo
ANSI

81 Relé de Frecuencia Parcialmente Soportado


Un dispositivo que responde a la
frecuencia de una red eléctrica,
El RC-10 puede configurarse para
operando cuando la frecuencia o un
proporcionar protección de sobre y baja
cambio en el rango de ésta supera o es
frecuencia.
menor que la de un valor
predeterminado.

86 Relé de Bloqueo
Un dispositivo que realiza trips y
mantiene al equipo o los dispositivos
asociados inoperativos hasta que éste
es reseteado local o remotamente por
un operador.

Manual del Usuario Apéndice 129


NOJA-5009-02

11.5 Apéndice E –Señales de Indicación


Las Señales de Indicación son generadas por el Elemento Acondicionador de Señales de Indicación (ISC).
El Acondicionador de Señales de Indicación entrega señales aplicables para la Indicación de datos
generados por otros elementos.

Este también entrega funciones de diagnóstico de la operación de monitoreo RC10, comunicaciones


internas y tiempos de apertura/cierre del OSM. Si es detectada cualquier discrepancia en la operación, se
genera una señal de Indicación.

Una completa lista de señales de indicación está disponible para el uso de SCADA e I/O y son presentadas
en la tabla de abajo.
Señal Descripción
TIPO: GENERAL
AR Iniciada Auto Reconexión iniciada
Cerrado bloqueado Operaciones de cierre han sido bloqueadas
Dummy Control Señal de control simulada para propósitos de prueba
Grupo 1 Trip Solicitud de trip para ajustes de protección Grupo 1
Grupo 2 Trip Solicitud de trip para ajustes de protección Grupo 2
Grupo 3 Trip Solicitud de trip para ajustes de protección Grupo 3
Grupo 4 Trip Solicitud de trip para ajustes de protección Grupo 4
Reset Forzado HLT Hot Line Tag ha sido forzado a reseteo
Control en Modo Local Dispositivo en modo Local
Lockout Dispositivo en estado Lockout
MNT Excedido Máximo Número de Trips excedido
Prot Iniciada Protección iniciada
Control en Modo Remoto Dispositivo en modo Remoto
Modo Test Modo de Prueba está en ON
79_Lockout Lockout debido a la Operación de Protección y con cualquier número
de trips
TIPO: PICKUP
Pickup Salida Pickup de Elementos de protección activados:
P(OC1+) Salida Pickup de OC1+ activada
P(OC2+) Salida Pickup de OC2+ activada
P(OC3+) Salida Pickup de OC3+ activada
P(OC1- ) Salida Pickup de OC1- activada
P(OC2- ) Salida Pickup de OC2- activada
P(OC3- ) Salida Pickup de OC3- activada
P(EF1+) Salida Pickup de EF1+ activada
P(EF2+) Salida Pickup de EF2+ activada
P(EF3+) Salida Pickup de EF3+ activada
P(EF1-) Salida Pickup de EF1- activada
P(EF2- ) Salida Pickup de EF2- activada
P(EF3- ) Salida Pickup de EF3- activada
P(NPS1+) Salida Pickup de NPS1+ activada
P(NPS2+) Salida Pickup de NPS2+ activada
P(NPS3+) Salida Pickup de NPS3+ activada
P(NPS1-) Salida Pickup de NPS1- activada
P(NPS2-) Salida Pickup de NPS2- activada
P(NPS3-) Salida Pickup de NPS3- activada
P(SEF+) Salida Pickup de SEF+ activada

130 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Señal Descripción

P(SEF- ) Salida Pickup de SEF- activada


P(OCLL 1-3) Salida Pickup de OCLL 1-3 activada
P(NPSLL 1-3) Salida Pickup de NPSLL 1-3 activada
P(EFLL1-3) Salida Pickup de EFLL1-3 activada
P(SEFLL) Salida Pickup de SEFLL activada
P(UV1) Salida Pickup de UV1 activada
P(UV2) Salida Pickup de UV2 activada
P(UV3) Salida Pickup de UV3 activada
P(OV1) Salida Pickup de OV1 activada
P(OV2) Salida Pickup de OV2+ activada
P(UF) Salida Pickup de UF1 activada
P(OF) Salida Pickup de OF activada
P(Uabc>) Salida Pickup de Uabc> activada
P(Urst>) Salida Pickup de Urst> activada
P(Uabc<) Salida Pickup de Uabc< activada
P(Urst<) Salida Pickup de Urs<+ activada
P(Ua) Salida Pickup de Ua+ activada
P(Ub) Salida Pickup de Ub+ activada
P(Uc) Salida Pickup de Uc+ activada
P(Ur) Salida Pickup de Ur+ activada
P(Us) Salida Pickup de Us+ activada
P(Ut) Salida Pickup de Ut+ activada
P(PhA) Pickup de cualquier Elemento OC en Fase A – activada:
OC1+, OC2+, OC3+, OC1-, OC2-, OC3-, OCLL1-3
P(PhB) Pickup de cualquier Elemento OC en Fase B – activada:
OC1+, OC2+, OC3+, OC1- , OC2- , OC3-, OCLL1-3
P(PhC) Pickup de cualquier Elemento OC en Fase C – activada:
OC1+, OC2+, OC3+, OC1- , OC2- , OC3-. OCLL1-3
P(PhN) Pickup de cualquier Elemento OC en Fase N – activada:
EF1+, EF2+, EF3+, EF1- EF2-, EF3-, SEF+, SEF-, EFLL1-3, SEFLL.
P(LSD) Pickup de Detector de Pérdida de Suministro
TIPO: ABIERTO
Abierto (Cualquiera) PS=0 independiente de la fuente
Abierto (Prot) Abierto debido a trip to OC1+, OC2+, OC3+, OC1- , OC2- , OC3- ,
NPS1+, NPS2+, NPS3+, NPS1-, NPS2-, NPS3-, EF1+, EF2+, EF3+,
EF1-, EF2- , EF3- , SEF+, SEF- , EFLL, NPSLL, OCLL, UF, OF, UV1,
UV2, UV3, OV1 or OV2 tripping, HRM
Abierto (OC1+) Abierto debido a trip OC1+
Abierto (OC2+) Abierto debido a trip OC2+
Abierto (OC3+) Abierto debido a trip OC3+
Abierto (OC1- ) Abierto debido a trip OC1-
Abierto (OC2- ) Abierto debido a trip OC2-
Abierto (OC3- ) Abierto debido a trip OC3-
Abierto (EF1+) Abierto debido a trip EF1+
Abierto (EF2+) Abierto debido a trip EF2+
Abierto (EF3+) Abierto debido a trip EF3+
Abierto (EF1-) Abierto debido a trip EF1-
Abierto (EF2- ) Abierto debido a trip EF2-
Abierto (EF3- ) Abierto debido a trip EF3-

Manual del Usuario Apéndice 131


NOJA-5009-02

Señal Descripción

Abierto (NPS1+) Abierto debido a trip NPS1+


Abierto (NPS2+) Abierto debido a trip NPS2+
Abierto (NPS3+) Abierto debido a trip NPS3+
Abierto (NPS1+) Abierto debido a trip NPS1-
Abierto (NPS2-) Abierto debido a trip NPS2-
Abierto (NPS3-) Abierto debido a trip NPS3-
Abierto (SEF+) Abierto debido a trip SEF+
Abierto (SEF- ) Abierto debido a trip SEF-
Abierto (UV1) Abierto debido a trip UV1
Abierto (UV2) Abierto debido a trip UV2
Abierto (UV3) Abierto debido a trip UV3
Abierto (OV1) Abierto debido a trip OV1
Abierto (OV2) Abierto debido a trip OV2
Abierto (UF) Abierto debido a trip UF
Abierto (OF) Abierto debido a trip OF
Abierto (OCLL1-3) Abierto debido a trip OCLL
Abierto (NPSLL1-3) Abierto debido a trip NPSLL1-3
Abierto (EFLL1-3) Abierto debido a trip EFLL1-3
Abierto (SEFLL) Abierto debido a trip SEFLL
Abierto (PhA) Abierto debido a trip PhA
Abierto (PhB) Abierto debido a trip PhB
Abierto (PhC) Abierto debido a trip PhC+
Abierto (PhN) Abierto debido a trip PhN
Abierto (Remoto) Abierto debido a señal de control SCADA o I/O
Abierto (SCADA) Abierto debido a señal de control SCADA
Abierto (IO) Abierto debido a señal de control I/O
Abierto (PC) Abierto debido a señal de control de Computador Personal (CMS)
Abierto (HMI) Abierto debido a señal de control HMI
Abierto (Local) Abierto debido a Panel, señal de control CMS o trip manual
Abierto (ACO) Abierto debido a ACO siendo iniciado
Abierto (Manual) Abierto debido a trip manual
Abierto (ABR AutoAbierto ) Abierto debido a operación de Auto Apertura ABR
Abierto (Indefinido) Estado Abierto reconocido después de ON (Power) o reconexión
switch
Abierto (Cualquier HRM) Abierto por salida de armónicos (THD, TDD o cualquier armónico
discreto) activada
Abierto (HRM) Abierto por salida de armónicos discretos activado
Abierto (THD) Abierto por salida de armónicos THD activado
Abierto (TDD) Abierto por salida de armónicos TDD activado
TIPO: ALARMA
Alarma (Cualquier) Salida Alarma de cualquiera de OC1+, OC2+, OC1- , OC2-,
NPS1+,NPS2+, NPS1-, NPS2, EF1+, EF2+, EF1-, EF2- , SEF+, SEF-,
UF, OF, UV1, UV2, UV3, OV1, OV2 elementos activados , HRM
A(OC1+) Salida Alarma de OC1+ activada
A(OC2+) Salida Alarma de OC2+ activada
A(OC1- ) Salida Alarma de OC1- activada
A(OC2- ) Salida Alarma de OC2- activada
A(EF1+) Salida Alarma de EF1+ activada
A(EF2+) Salida Alarma de EF2+ activada

132 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Señal Descripción

A(EF1-) Salida Alarma de EF1- activada


A(EF2- ) Salida Alarma de EF2- activada
A(NPS1+) Salida Alarma de NPS1+ activada
A(NPS2+) Salida Alarma de NPS2+ activada
A(NPS1-) Salida Alarma de NPS1- activada
A(NPS2- ) Salida Alarma de NPS2- activada
A(SEF+) Salida Alarma de SEF+ activada
A(SEF- ) Salida Alarma de SEF- activada
A(UV1) Salida Alarma de UV1 activada
A(UV2) Salida Alarma de UV2 activada
A(UV3) Salida Alarma de UV3 activada
A(OV1) Salida Alarma de OV1 activada
A(OV2) Salida Alarma de OV2 activada
A (UF) Salida Alarma de UF activada
A (OF) Salida Alarma de OF activada
A(PhA) Alarma de elemento OC en Fase A activada:
OC1+, OC2+, OC1- , OC2-.
A(PhB) Alarma de elemento OC en Fase B activada:
OC1+, OC2+, OC1- , OC2-.
A(PhC) Alarma de elemento OC en Fase C activada:
OC1+, OC2+, OC1- , OC2-.
A(PhN) Alarma de elemento OC en Fase N activada:
EF1+, EF2+, EF1-, EF2- , SEF+, SEF-.
Bobina OSM CA Circuito Abierto de bobina OSM detectado
Voltaje Capacitor anormal Cierre por caída de tensión demasiado alta or Trip por caída de
tensión demasiado alta o Trip por caída de tensión en cierre.
Alarma (Cualquier HRM) Abierto por salida de armónicos (THD, TDD o cualquier armónico
discreto) activada
Alarma (HRM) Abierto por salida de armónicos discretos activado
Alarma (THD) Abierto por salida de armónicos THD activado
Alarma (TDD) Abierto por salida de armónicos TDD activado
TIPO: CERRADO
Cerrado (AR OC/NPS/EF/SEF) Cerrado debido a reconexión por AR OC/NPS/EF/SEF
Cerrado (AR UV) Cerrado debido a reconexión por AR UV
Cerrado (AR OV) Cerrado debido a reconexión por AR UV
Cerrado (Remoto) Cerrado debido a señal de control SCADA o I/O
Cerrado (AR) Cerrado debido a señal de control AR OC/NPS/EF/SEF, AR V, ABR
Cerrado (SCADA) Cerrado debido a señal de control SCADA
Cerrado (I/O) Cerrado debido a señal de control I/O
Cerrado (HMI) Cerrado debido a señal de control HMI
Cerrado (PC) Cerrado debido a señal de control de Computador Personal (CMS)
Cerrado (Local) Cerrado debido a Panel, señal de control CMS o cierre indefinido
Cerrado (ABR) Cerrado debido a cierre ABR
Cerrado (ABR Auto Apertura) Cerrado debido a operación ABR mientras un conteo de operación de
Auto Apertura ABR está activo
Cerrado (ACO) Cerrado debido a ACO siendo iniciado
Cerrado (Cualquiera) Estados de Posición del OSM es Cerrado independiente del origen
Cerrado (Indefinido) Causa de cierre indefinida, reconocida después de ON (Power) o
servicio
TIPO: ESTADOS

Manual del Usuario Apéndice 133


NOJA-5009-02

Señal Descripción

Prot On Protection está encendido


Grupo1 On Grupo 1 activo
Grupo2 On Grupo 2 activo
Grupo3 On Grupo 3 activo
Grupo4 On Grupo 4 activo
CLP On Elemento Pickup de Carga Fría está encendido
ABR On Restauración Automática de Suministro está encendido
ACO On Interconexión Automática está encendido
DFT On Deshabilitar Disparos rápidos está encendido
SSM On Modo de Secuencia Corta está encendido
HLT On Hot Line Tag está encendido
LL On Elemento de Línea Viva está encendido
MNT On Máximo Número de Trips encendido
SEF On Elemento de Falla a Tierra Sensitiva está encendido
EF On Elemento de sobre corriente de Tierra está encendido
NPS On Secuencia de Fase Negativa esta encendida
UV On Elemento de Bajo Voltaje está encendido
OV On Elemento de Sobre Voltaje está encendido
UF On Elemento de Baja Frecuencia está encendido
OF On Elemento de Sobre Frecuencia está encendido
AR On Auto Reconexión por OC/EF, UV/OV,NPS, SEF and ABR está
activado
Bloquear Cierre ON Bloquear cualquier operación de cierre está encendido
79-2 Trips a Lockout Máximo Número de Trips para Lockout es programado a 2
79-3 Trips a Lockout Máximo Número de Trips para Lockout es programado a 3
TIPO: Módulos IO
Entrada del Relé IN1 Entrada confirmada
Entrada del Relé IN2 Entrada confirmada
Entrada del Relé IN3 Entrada confirmada
Entradas IO1 Canal 1 Entrada del Canal 1 en módulo 1 I/O ha sido activado
Entradas IO1 Canal 2 Entrada del Canal 2 en módulo 1 I/O ha sido activado
Entradas IO1 Canal 3 Entrada del Canal 3 en módulo 1 I/O ha sido activado
Entradas IO1 Canal 4 Entrada del Canal 4 en módulo 1 I/O ha sido activado
Entradas IO1 Canal 5 Entrada del Canal 5 en módulo 1 I/O ha sido activado
Entradas IO1 Canal 6 Entrada del Canal 6 en módulo 1 I/O ha sido activado
Entradas IO1 Canal 7 Entrada del Canal 7 en módulo 1 I/O ha sido activado
Entradas IO1 Canal 8 Entrada del Canal 8 en módulo 1 I/O ha sido activado
Entradas IO1 Canal 1 Entrada del Canal 1 en módulo 2 I/O ha sido activado
Entradas IO2 Canal 2 Entrada del Canal 2 en módulo 2 I/O ha sido activado
Entradas IO3 Canal 3 Entrada del Canal 3 en módulo 2 I/O ha sido activado
Entradas IO4 Canal 4 Entrada del Canal 4 en módulo 2 I/O ha sido activado
Entradas IO5 Canal 5 Entrada del Canal 5 en módulo 2 I/O ha sido activado
Entradas IO6 Canal 6 Entrada del Canal 6 en módulo 2 I/O ha sido activado
Entradas IO7 Canal 7 Entrada del Canal 7 en módulo 2 I/O ha sido activado
Entradas IO8 Canal 8 Entrada del Canal 8 en módulo 2 I/O ha sido activado
Salidas IO1 Canal1 Salida del Canal 1 en módulo 1 I/O ha sido activado
Salidas IO1 Canal2 Salida del Canal 2 en módulo 1 I/O ha sido activado
Salidas IO1 Canal3 Salida del Canal 3 en módulo 1 I/O ha sido activado

134 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Señal Descripción

Salidas IO1 Canal4 Salida del Canal 4 en módulo 1 I/O ha sido activado
Salidas IO1 Canal5 Salida del Canal 5 en módulo 1 I/O ha sido activado
Salidas IO1 Canal6 Salida del Canal 6 en módulo 1 I/O ha sido activado
Salidas IO1 Canal7 Salida del Canal 7 en módulo 1 I/O ha sido activado
Salidas IO1 Canal8 Salida del Canal 8 en módulo 1 I/O ha sido activado
Salidas IO2 Canal1 Salida del Canal 1 en módulo 2 I/O ha sido activado
Salidas IO2 Canal2 Salida del Canal 2 en módulo 2 I/O ha sido activado
Salidas IO2 Canal3 Salida del Canal 3 en módulo 2 I/O ha sido activado
Salidas IO2 Canal4 Salida del Canal 4 en módulo 2 I/O ha sido activado
Salidas IO2 Canal5 Salida del Canal 5 en módulo 2 I/O ha sido activado
Salidas IO2 Canal6 Salida del Canal 6 en módulo 2 I/O ha sido activado
Salidas IO2 Canal7 Salida del Canal 7 en módulo 2 I/O ha sido activado
Salidas IO2 Canal8 Salida del Canal 8 en módulo 2 I/O ha sido activado
Conexión Establecida Cadena “CONNECT” recibida de DCE o señal DCD ha cambiado su
estado de bajo a ala
Conexión Completada Hangup debido a pausa inactiva o cadena “NO CARRIER” recibida de
DCE o señal DCD a cambió de ala a bajo.

Marcado Iniciado Marcado iniciado por el maestro debido a respuesta no solicitada


Fallo Marcado Falla por cada discado de maestro, usando los 5 números.

TIPO: MAL FUNCIONAMIENTO


Falla Cargador Batería Falla del Cargador de Batería
Capacitor Voltage Abnormal Condensador de voltaje está en cero o bajo.
Malf. Bus CAN Mal funcionamiento del Bus CAN
To Excesivo Tiempo de apertura excedido en 60ms o no confirmación recibida de
que comando de apertura fue ejecutado satisfactoriamente.
Tc Excesivo Tiempo de apertura excedido en 100ms o no confirmación recibida de
que comando de apertura fue ejecutado satisfactoriamente.
Sobrecarga Carga Externa Sobrecarga de Alimentación Externa detectada.
Error Comuninc. I/O1 Sin respuesta desde I/O1
Error Comuninc. I/O2 Sin respuesta desde I/O2
Falla I/O1 Falla interna I/O1 detectada
Falla I/O2 Falla interna I/O2 detectada
Malfuncionamiento Cualquier señal de mal funcionamiento activada.
Bobina OSM CA Circuito Abierto de bobina OSM detectado
Bobina OSM CC Corto circuito de bobina OSM detectado
Falla OSM Activo debido a OC de bobina OSM, falla de Límite de Switch, SC de
bobina, excesivo A, excesivo Tc.
Falla Switch OSM Falla de Límite de Switch
Falla de Cargador de Batería
Error Com. Panel Panel de error de comunicación
Falla Módulo Panel Falla interna del modulo HMI (panel) detectada
Falla Módulo Relé Falla interna del Módulo de Relé detectada
Falla Hardware RTC Falla de hardware del Reloj de Tiempo Real
Error Coms. Sim Sin respuesta desde SIM
SIM Desconectado Módulo de SIM desconectado
Falla Módulo SIM Falla Módulo SIM
Fallo Actualización Actualización fallida debido a SIM, Panel o error de comunicación.

Manual del Usuario Apéndice 135


NOJA-5009-02

Señal Descripción

USB Host OFF Alimentación del Host USB apagada por expiración del Tiempo para
Carga Externa.
TIPO: ADVERTENCIA
AC Alto (Ac supply high) El voltaje de alimentación dentro del módulo SIM es demasiado alto.
AC Bajo (Ac supply low) El voltaje de alimentación dentro del módulo SIM es demasiado bajo.
ACO Anormal Condiciones detectadas de no permitir una operación ACO
AC Off UPS está en estado "AC Off" – sólo está suministro de Batería
Batería Off (En AC) UPS está en estado "Battery Off" – sólo está suministro AC
Estado Batería Anormal Batería está alta, baja o desconectada.
Cargando Batería La carga de la batería está en modo de alimentación baja.
Bloquear Cierre Operación de cierre ha sido bloqueada
Cierre Bloqueado Operaciones de cierre están inhabilitadas
Nivel Crítico de Batería El sistema se apagará en menos de 5 minutos debido a nivel de
batería bajo.
Falla en Marcado Discado a Maestro fallido.
Hot Line Tag On Hot Line Tag está encendido
Estado de linea de suministro anormal Voltaje AC es anormal
Estado de línea de suministro apagado Voltaje AC está apagado
Bloqueo Mecánico OSM Mecánicamente a Lock Out, anillo de Trip mecánico abajo.
OSM Desconectado OSM Desconectado
Estado OSM No Disponible Estado de Posición de OSM no está disponible debido a que ha sido
desconectado o tiene una falla.
P2P Falla COM Comunicaciones P2P fallidas
Fuente No Confiable Fuente detectada como salida especificada para parámetros de
alimentación
Caps SIM Sin Carga Condensadores del Módulo SIM no están cargados completamente.
SIM No Calibrada SIM no calibrada
Falla Actualización de Ajustes o Back-up o restauración de ajustes del relé fallida y/o registro
Registros
Actualización Revertida Actualización fallida y fue revertida satisfactoriamente a la versión
previa
USB Host Off USB host apagado
USB Incompatible Dispositivo USB incompatible conectado
USB No Soportado Dispositivo USB no soportado conectado
Advertencia Existe una señal de advertencia
TIPO: VARIABLES
VAR1 Variable 1 de salida lógica
VAR2 Variable 2 de salida lógica
VAR3 Variable 3 de salida lógica
VAR4 Variable 4 de salida lógica
VAR5 Variable 5 de salida lógica
VAR6 Variable 6 de salida lógica
VAR7 Variable 7 de salida lógica
VAR8 Variable 8 de salida lógica
VAR9 Variable 9 de salida lógica
VAR10 Variable 10 de salida lógica
VAR11 Variable 11 de salida lógica
VAR12 Variable 12 de salida lógica
VAR13 Variable 13 de salida lógica

136 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Señal Descripción

VAR14 Variable 14 de salida lógica


VAR15 Variable 15 de salida lógica
VAR16 Variable 16 de salida lógica

Manual del Usuario Apéndice 137


NOJA-5009-02

11.6 Apéndice F – Eventos


11.6.1 Eventos de protección
Parámetro/señal Relevante
Título del evento
Valor antiguo Causa del evento Parámetro crítico
Título
 Valor nuevo
Alarma N/A A(E) 01 OC1+, OC2+, OC3+ OC1- , OC2- , Iop y A,B o fase C para
OC3- , EF1+, EF2+, OC1+, OC2+, OC3+, OC1- ,
EF3+, EF1- , EF2- , EF3- , OC2- , OC3-
NPS1+, NPS2+, NPS3+
NPS1-, NPS2-, NPS3- Iop para NPS1+, NPS2+,
SEF+, SEF- , UF, OF, UV1, UV2, NPS3+, NPS1-, NPS2-,
UV3, OV1, OV2, HRM NPS3-, EF1+, EF2+, EF3+,
EF1-,EF2- , EF3- , SEF+,
SEF-
Up para UV1, OV1, Uabc>,
Urst>
Up AB, BC o fase CA para
UV2, OV2
Fp for UF, OF
Ocurre después de pickup por
HRM
AR N/A St(E) Any closed AR OC/NPS/EF/SEF,
Iniciado
O2/O3/O4 AR UV, AR OV, ABR

Capturar N/A N/A N/A OSC Evento Disparado: Pickup,


Trip, Close, Alarm, IO Input
Logic, SCADA. Opcional:
Disco Lleno, No puede ser
reescrito, Fallo al escribir
Cerrar N/A C(E) 01 AR OC/NPS/EF/SEF, N/A
AR UV, AR OV, ABR, ABR Auto
Open, HMI, PC, I/O, SCADA

Cambio N/A St(E) OldNew DE OC, DE EF, DE NPS N/A


Dir. DE SEF
Control
Congelar Start Corriente de Abajo Imax  OC2+, OC2-, EF2+, EF2- Imax y A, B o C fase para
entrada arriba Imax NPS2+, NPS2- OC2+, OC2-
Imax para EF2+, EF2-,
NPS2+, NPS2-
End Corriente de Abajo Imax  OC2+, OC2-, EF2+, EF2-, NPS2+, A, B o C fase para OC2+,
entrada arriba Imax NPS2- OC2-

138 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Parámetro/señal Relevante
Título del evento
Valor antiguo Causa del evento Parámetro crítico
Título
 Valor nuevo
Pickup Inicio P(E) 01 OC1+, OC2+, OC3+, OC1-, OC2-, Iop y A,B o C fase para:
OC3-, OCLL1-3, NPS1+, NPS2+,
NPS3+ NPS1-, NPS2-, NPS3-, OC1+, OC2+, OC3+, OC1-
NPSLL1-3 ,OC2-, OC3-, OCLL1-3,

EF1+, EF2+, EF3+, EF1-, EF2-, EF3- Iop para EF1+, EF2+, EF3+,
, , EFLL1-3, SEF+, SEF-, SEFLL EF1- , EF2- , EF3- , EFLL1-3,
NPS1+, NPS2+, NPS3+,
UF, OF, UV1, UV2, UV3, OV1, OV2, NPS1-, NPS2-, NPS3-,
Uabc<, Urst<, Uabc>, Urst>, LSD, NPSLL1-3,SEF+, SEF-,
ABR, Auto Open, SEFLL
HRM Up AB, BC o CA fase para
UV2, OV2
Up para UV1, OV1, Uabc>,
Urst>
Fp para UF, OF
THD, TDD, A, B, C, D o E >
Operando en el umbral
(Donde A,B,C,D,E son
armónicas individuales
seleccionadas por el usuario).

Fin P(E) 10 OC1+, OC2+, OC3+ OC1- , OC2- , Máxima corriente registrada
OC3- , NPS1+, NPS2+, NPS3+ durante la duración del pickup
NPS1-, NPS2-, NPS3-, OCLL1-3, y fases A,B o C para OC1+,
NPSLL1-3 OC2+, OC3+, OC1-, OC2-,
OC3-, OCLL1-3
EF1+, EF2+, EF3+, EF1-, EF2-, EF3-
- SEF+, SEF-, EFLL1-3, SEFLL Máxima corriente registrada
durante la duración del pickup
UF, OF, UV1, UV2, UV3, OV1, OV2, EF1+, EF2+, EF3+, EF1- ,
Uabc<, Urst<, Uabc>, Urst>, LSD, EF2-, EF3-, EFLL1-3, NPS1+,
HRM NPS2+, NPS3+, NPS1-,
NPS2-, NPS3-, NPSLL1-3,
SEF+, SEF-, SEFLL
Máximo voltaje registrado
durante la duración del pickup
para Uabc>, Urst>
Máximo voltaje registrado
durante la duración del pickup
para UV1
Máximo voltaje registrado
durante la duración del pickup
para OV1
Máximo voltaje registrado
durante la duración del pickup
para fases AB, BC o CA para
UV2
Máximo voltaje registrado
durante la duración del pickup
para fases AB, BC o CA para
OV2
Máximo voltaje registrado
durante la duración del pickup
para UF
Máximo voltaje registrado
durante la duración del pickup
para OF

Maximo de cualquiera de las


siguientes Max of any of the
following: THD, TDD, A, B, C,
D, E (Donde A,B,C,D,E son
armónicas individuales
seleccionadas por el usuario)

Manual del Usuario Apéndice 139


NOJA-5009-02

Parámetro/señal Relevante
Título del evento
Valor antiguo Causa del evento Parámetro crítico
Título
 Valor nuevo
Reset N/A N(E) above 00 OC1+, OC2+, OC3+, OC1- , OC2- , A, B o C fase para OC1+,
OC3- , NPS1+, NPS2+, NPS3+ OC2+, OC3+, OC1- , OC2- ,
NPS1-, NPS2-, NPS3-, OCLL1-3, OC3-
NPSLL1-3
EF1+, EF2+, EF3+, EF1-, EF2-, EF3-
, SEF+, SEF- , EFLL1-3, SEFLL

AR OC/NPS/EF/SEF
ADICION N/A Aat 0Tat RTA Tta
DE
TIEMPO
Trec Inicio N(CLP) 0above 0 CLP (Cold Load Protection) CLM (Cold Load Multiplier)

Trec Fin N(CLP) below 1 1 CLP (Cold Load Protection) N/A

Trip N/A T(E) 01 Any Protection Element N/A

Acl Inicio N(CLP) Incrementing or OC1+, OC2+, OC3+, OC1- , OC2- , R (trip to reclose) o L (Trip to
stable  OC3- , , NPS1+, NPS2+, NPS3+ lockout) y A,B o C fase para
decrementing NPS1-, NPS2-, NPS3-, OCLL1-3, OC1+, OC2+, OC3+, OC1- ,
NPSLL1-3 OC2- , OC3-, OCLL1-3,
EF1+, EF2+, EF3+, EF1- , EF2- , R (trip to reclose) o L (Trip to
EF3- ,SEF+, SEF-, EFLL1-3, SEFLL lockout) selección para EF1+,
EF2+, EF3+, EF1- , EF2- ,
UF, OF, UV1, UV2, UV3, OV1, OV2, EF3- , EFLL1-3, NPS1+,
HMI, PC, I/O, SCADA, Auto Open NPS2+, NPS3+ NPS1-,
NPS2-, NPS3-, NPSLL1-
3,SEF+, SEF- , SEFLL, UV1,
UV3 , OV1
R (trip to reclose) o L (Trip to
lockout) y AB, BC or CA fase
para UV2, OV2
Acl Fin N(CLP) above 00 CLP (Cold Load Protection) OCLM (Multiplicador
operacional de Carga Fría)
Air Inicio N(IR) 1below 1 CLP (Cold Load Protection) N/A

Air Fin N(IR) above 00 IR (Inrush) OIRM (multiplicador


operacional de Frenado
Inrush)
Bloqueo N/A VRC Blocking 01 IR (Inrush) N/A
VRC
ZSC N/A St(AR C1C2, C2C3, VRC N/A
OC/NPS/EF/S C3C4
EF)
AR OC/EF/SEF N/A

140 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

11.6.2 Eventos de Estado


Parámetro/señal relevante
Título del evento
Valor antiguo Causa del evento Parámetro Crítico
Título
 Valor nuevo
Estado de N/A Estado de Change of status SIM Normal, Desconectado Bajo, Alto
Batería Batería

Bloquear Inici Bloquear OnOff I/O, HLT N/A


Cierre o Cierre

Fin Bloquear OffOn I/O, HLT N/A


Cierre

Ajustes de N/A Ajustes de N/A PC, SCADA, HMI N/A


Com. Com.
Modificados Modificados
Conexión N/A Conexión DCD = 0  DCD Comms Marcado No solicitado, Apagado
Establecida Establecida = 1 or receive por Usuario
“CONNECT” string
or receive valid
frame
Conexión N/A Conexión DCD = 1  DCD Comms N/A
Completada Completada = 0 or receive “NO
CARRIER” string
or hang up modem
Guardar N/A Guardar Datos N/A Relé N/A
Datos

Marcado N/A Marcado Unsol= 0  Unsol Comms N/A


Iniciado Iniciado =1

Carga Ext. Inici Carga Ext. Off OffOn SIM N/A


Off o
Fin Carga Ext. Off OnOff SIM N/A

Apagado Inici Apagado OffOn SIM N/A


Carga o Carga Externa
Externa
Fin Apagado OnOff SIM N/A
Carga Externa

Reset N/A Reset Forzado N/A HMI N/A


Forzado HLT HLT

Hot Line Tag Inici Hot Line Tag OnOff HMI, PC, SCADA, I/O N/A
On o On

Fin Hot Line Tag OffOn HMI, PC, SCADA, I/O N/A
On

IO1 N/A IO1 OffOn Relay N/A


Conectado Conectado
IO2 N/A IO2 OffOn Relay N/A
Conectado Conectado

I/O Settings N/A I/O Settings N/A PC, SCADA, HMI N/A
Cambiado Cambiado
Config. de N/A Config. de N/A PC N/A
perfil de perfil de carga
carga modificado
modificado
Trip Manual N/A Trip Manual SIM N/A

Manual del Usuario Apéndice 141


NOJA-5009-02

Parámetro/señal relevante
Título del evento
Valor antiguo Causa del evento Parámetro Crítico
Título
 Valor nuevo
Cambio N/A Cambio N/A HMI, PC N/A
Calibración Calibración
OSM OSM
OSM Abierto N/A OSM Abierto SIM N/A

OSM Cerrado N/A OSM Cerrado SIM N/A

Cambio N/A Cambio OldNew HMI, PC, SCADA Lista de proteccion de elementos
Estado Estado que han sido prendidos.
Proteccion Proteccion
Fimrware N/A N/A PC, USB Fimrware Relé version number
Relé
Actualizacion
Remote Inici Control mode Local  Remote HMI N/A
control o
Fin Control mode Remote  Local HMI N/A

Reiniciar N/A Reiniciar N/A PC, SCADA, HMI Protocol, proceso de sistema
Ajustes de N/A OldNew SIM N/A
RTC
Cambiado
Resetear N/A N/A SIM N/A
RTC
Cambio N/A Cambio N/A PC, SCADA, HMI N/A
Ajustes Ajustes
SCADA SCADA
SIM N/A SIM N/A PC N/A
Calibration Calibration
Cambiado Cambiado
SIM N/A N/A SIM Calibrado, No Calibrado, Valores de
Calibration Cal Corrompidos
Status
Ajustes de N/A Set(ME) OldNew HMI, PC, SCADA N/A
sistema
Cambiado
Actualización N/A Actualización N/A Relay Fimrware Relé, Fimrware SIM,
Iniciada Iniciada Idioma, Esquema BD
Falla N/A Falla N/A Relay Fimrware Relé, Fimrware SIM,
Actualización Actualización Idioma, Esquema BD
Actualización N/A Actualización N/A Relay Fimrware Relé, Fimrware SIM,
Exitosa Exitosa Idioma, Esquema BD

142 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

11.6.3 Eventos de Advertencia


Parámetro/señal relevante
Título del Evento Causa del
Valor antiguo  Evento
Parámetro Crítico
Título
Valor nuevo
Nivel Crítico de Batería Inicio Nivel Crítico de Batería OffOn SIM N/A

Fin Nivel Crítico de Batería OnOff SIM N/A

Batería Off (On AC Inicio Batería Off OffOn SIM N/A


Supply)
Fin Batería Off OnOff SIM N/A

AC Off Inicio AC Off OffOn SIM N/A


(On Battery Supply) Fin AC Off OnOff SIM N/A

Cargando Batería Inicio Cargando Batería OffOn SIM N/A

Fin Cargando Batería OnOff SIM N/A

Estado Batería Anormal Inicio Battery Status Abnormal OffOn SIM N/A

Fin Battery Status Abnormal OnOff SIM N/A

Fallo Marcado N/A Fallo Marcado Dialled all 5 phone Comms N/A
numbers without
connecting a a
master
Caps SIM Sin Carga Inicio Caps SIM Sin Carga OffOn SIM N/A

Fin Caps SIM Sin Carga OnOff SIM N/A

Bloqueo Mecánico Inicio Bloqueo Mecánico OffOn SIM N/A

Fin Bloqueo Mecánico OnOff SIM N/A

OSM Desconectado Start OSM Disconnected OffOn SIM N/A

Fin OSM Disconnected OnOff SIM N/A

Estado OSM No Start Estado OSM No OffOn SIM N/A


Disponible Disponible
Fin Estado OSM No OnOff SIM N/A
Disponible
Peer Comms Fallaed Start Peer Comms Fail OffOn Protección N/A

Fin Peer Comms Fail OnOff Protección N/A

USB Host Off Start USB Host Off OffOn Relé N/A

Fin USB Host Off OnOff Relé N/A

Estado AC Anormal Start Estado AC Anormal OffOn SIM N/A

Fin Estado AC Anormal OnOff SIM N/A

SIM No Calibrado Inicio SIM not Calibrated OffOn SIM N/A

Fin SIM not Calibrated OnOff SIM N/A

USB Incompatible Inicio USB Incompatible OffOn Relé USBA,B,C,C2

Fin USB Incompatible OnOff Relé USBA,B,C,C2

USB No Soportado Inicio USB No Soportado OffOn Relé USBA,B,C,C2

Fin USB No Soportado OnOff Relé USBA,B,C,C2

Falla Actualización de N/A Falla Actualización de OffOn Relé N/A


Ajustes o Registros Ajustes o Registros

Manual del Usuario Apéndice 143


NOJA-5009-02

Parámetro/señal relevante
Título del Evento Causa del
Valor antiguo  Evento
Parámetro Crítico
Título
Valor nuevo
Actualización Revertida N/A Actualización Revertida OffOn Relé N/A

Cierre Bloqueado Inicio Cierre Bloqueado OffOn Protección N/A

Fin Cierre Bloqueado OnOff Protección N/A

Hot Line Tag On Inicio Hot Line Tag On OffOn Panel,I/O, N/A
Logica,PC
Fin Hot Line Tag On OnOff Panel,I/O, N/A
Logica,PC
Reinicio Alimentación N/A Reinicio Alimentación OffOn SIM N/A

Apagado N/A Apagado SIM, Relé Apagado por Usuario,


Alimentación, Error Interno
Error Desconocido
Fallo en Apertura N/A Fallo en Apertura OffOn SIM OSM No Conectado,
Bloqueo Mecánico,
Comando Pendiente,
Actuador Defectuoso,
Falla Mecanismo
Fallo en el Cierre N/A Fallo en el Cierre OffOn SIM OSM No Conectado,
Bloqueo Mecánico,
Comando Pendiente,
Actuador Defectuoso,
Falla Mecanismo, Ciclo
Oper. Excedido, Cap
Cierre No Ok, Cap Trip No
OK, Equipo Cerrado,
Corriente Actuador
Excesiva

144 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

11.6.4 Eventos de Mal Funcionamiento


Parámetro/señal relevante
Título del evento Causa del
Valor antiguo  evento
Parámetro Crítico
Título
Valor nuevo
Falla Switch OSM Start Falla Switch OSM 01 SIM Indicador de Posición - Fallo
Switch de Cierre, Indicador de
Posición - Fallo Switch de
Apertura, Fallo Switch de
Apertura, Fallo Switch de
Cierre, Falla en Switch de
Cierre e Interbloqueo
End Falla Switch OSM 10 SIM N/A

Bobina OSM CC Start Bobina OSM CC 01 SIM N/A

End Bobina OSM CC 10 SIM N/A

Bobina OSM Abierta Start Bobina OSM Abierta Normal  Open, SIM N/A
Short, Sw Fault
End Bobina OSM Abierta Open, Short, Sw SIM N/A
Fault  Normal
Tc Excesivo Start Tc Excesivo 01 SIM N/A

End Tc Excesivo 10 SIM N/A

To Excesivo Start To Excesivo 01 SIM N/A

End To Excesivo 10 SIM N/A

Malf. Bus CAN Start Malf. Bus CAN 01 Relay N/A

End Malf. Bus CAN 10 Relay N/A

Falla Módulo Panel Start Falla Módulo Panel 01 HMI N/A

End Falla Módulo Panel 10 HMI N/A

Error Com. Panel Start Error Com. Panel 01 HMI N/A

End Error Com. Panel 10 HMI N/A

SIM Desconectado Start SIM Desconectado 01 SIM N/A

End SIM Desconectado 10 SIM N/A

Falla Módulo SIM Start Falla Módulo SIM 01 SIM Flash, Ram, Sensor Temp,
Alimentación, Firmware CRC,
Bootloader CRC.
End Falla Módulo SIM 10 SIM N/A

Error Comunic. SIM Start Error Comunic. SIM 01 SIM N/A

End Error Comunic. SIM 10 SIM N/A

Falla Cargador Start Falla Cargador Batería 01 SIM N/A


Batería
End Falla Cargador Batería 10 SIM N/A

Falla I/O2 Start Falla I/O2 01 I/O N/A

End Falla I/O2 10 I/O N/A

Falla I/O1 Start Falla I/O1 01 I/O N/A

End Falla I/O1 10 I/O N/A

Falla Módulo Relé Start Falla Módulo Relé 01 Relé N/A

End Falla Módulo Relé 10 Relé N/A

Manual del Usuario Apéndice 145


NOJA-5009-02

Parámetro/señal relevante
Título del evento Causa del
Valor antiguo  evento
Parámetro Crítico
Título
Valor nuevo
Log process fault Start Log process fault 01 Relé N/A

End Log process fault 10 Relé N/A

Module Comms Start Module Comms Error 01 Relé N/A


Error
End Module Comms Error 10 Relé N/A

Error Comunic. I/O2 Start Error Comunic. I/O2 01 I/O N/A

End Error Comunic. I/O2 10 I/O N/A

Error Comuninc. I/O1 Start Error Comuninc. I/O1 01 I/O N/A

End Error Comuninc. I/O1 10 I/O N/A

Sobrecarga Carga Start Sobrecarga Carga 01 SIM N/A


Externa Externa
End Sobrecarga Carga 10 SIM N/A
Externa
Falla Hardware RTC Start Falla Hardware RTC 01 Relé N/A

End Falla Hardware RTC 10 Relé N/A

Falla Actualización N/A Update Failed 01 Relé N/A

Voltaje Capacitor N/A Voltaje Capacitor 01 SIM Caida de Voltaje de Cierre Muy
anormal Alto, Caida de Voltaje de
Apertura Muy Alto, Voltaje de
Cierre Muy Bajo

146 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

11.7 Apéndice G – Mensajes de Cambio


Parámetro Valor Valor Nuevo
Antiguo
Cerrado bloqueado Antiguo Valor Nuevo Valor
COMMs RS232DTE (USBA ; USBB ; USBC): Config Type Antiguo Valor Nuevo Valor
COMMs RS232DTE (USBA ; USBB ; USBC): Baud Rate Antiguo Valor Nuevo Valor
COMMs General (RS232 ; USBA ; USBB ; USBC ; LAN ; RS232P): Group N/A Cambiado
Settings
COMMs RS232DTE Duplex Type : (Parity) Antiguo Valor Nuevo Valor
COMMs Status Test RS232DTE (USBA ; USBB ; USBC): Antiguo Valor Nuevo Valor
Control Mode Antiguo modo Nuevo modo
Date/Time N/A Cambiado
DNP3 SETTINGS: Slave addr (Master addr, Unsolicited) Antiguo Valor Nuevo Valor
External Load Status Antiguo Nuevo estado
estado
Energy Meters (Fault Counters; SCADA Counters) N/A Borrado
GRP 1 (2; 3; 4) OC1+ (OC1- , NPS1+, NPS1-, EF1+, EF1-, OC2+, OC2-, Antigua TCC Nueva TCC
NPS2+, NPS2-, EF2+, EF2- ): TCC type
GRP 1 (2; 3; 4) OC1+ (OC1-, NPS1+, NPS1-, EF1+, EF1-, OC2+, OC2-, NPS2+, Antiguo Valor Nuevo Valor
NPS2-,EF2+, EF2-, OC3+, OC3-, NPS3+, NPS3-, EF3+, EF3-, SEF+, SEF-,
OCLL1-3, NPSLL1-3, EFLL1-3, SEFLL): Ip,A (Tdt Min, s, TM, MIN, Tmin, s,
Tmax, s, Ta,s, FLTRes,s, IMAX)
GRP 1 (2; 3; 4) OC2+ (OC2- ; NPS2+, NPS2-, EF2+; EF2- ): MAX Mode Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2; 3; 4) OC2+ (OC2- ; NPS2+, NPS2-, EF2+; EF2- ): ImaxM Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) DE OC (DE EF; DE SEF, DE NPS): At Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) Dir En OC (DE EF, DE SEF, DE NPS): OC1+ (OC1-, NPS1+, Antiguo modo Nuevo modo
NPS1-, EF1+, EF1-, OC2+, OC2-, NPS2+, NPS2-, EF2+, EF2-, OC3+, OC3-,
NPS3+, NPS3-, EF3+, EF3-, SEF+, SEF-)
GRP 1 (2; 3; 4) OC (EF, SEF, NPS): DND Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2; 3; 4) AR OC/NPS/EF/SEF MAP N/A Cambiado
GRP 1 (2, 3, 4) AR OC/NPS/EF/SEF: Tr1,s (Tr2,s, Tr3,s, Tres,s) Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) SST OC+ (OC-, NPS+, NPS-, EF+; EF-) 1 (2, 3,4) Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) AR OC/NPS/EF/SEF: ZSC mode Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2; 3; 4) CLP: CLM (Tcl,min; Trec,min) Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) IR: IRM (Tir,s) Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) TTA: TTA mode Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2; 3; 4) TTA: Tat,s Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) VRC: VRC Enable Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2; 3; 4) VRC: VRC mode Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2; 3; 4) VRC: UM Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) ABR: ABR mode Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2; 3; 4) ABR: Tr, s Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) AUTOOPEN: EN mode Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2; 3; 4) AUTOOPEN: Tres, min Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) AUTOOPEN: OPS Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) UV: UV1 UM (UV2 UM, UV1 Tdt Min,s, UV2 Tdt Min,s, UV3 Tdt Antiguo Valor Nuevo Valor
Min,s)
GRP 1 (2; 3; 4) AR UV: UV1 mode (UV2, UV3) Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2; 3; 4) UV: OV1 UM (OV2 UM, OV1 Tdt Min,s, OV2 Tdt Min,s) Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) AR OV: OV1 mode (OV2) Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2; 3; 4) AR UVOV: Tr,s Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) UF: UF mode Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2; 3; 4) UF: Fp,Hz (Tt,s) Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) OF: OF mode Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2; 3; 4) OF: Fp,Hz (Tt,s) Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) Group Name Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2; 3; 4) Group Description Antiguo Valor Nuevo Valor
Group 1 (2; 3; 4) N/A Cambiado
GRP 1 (2;3;4):HRM: THD Mode Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2;3;4):HRM: THD% Antiguo Valor Nuevo Valor

Manual del Usuario Apéndice 147


NOJA-5009-02

Parámetro Valor Valor Nuevo


Antiguo
GRP 1 (2;3;4):HRM: THD Time Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2;3;4):HRM: TDD Mode Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2;3;4):HRM: TDD% Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2;3;4):HRM: TDD Time Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2;3;4):HRM: IND Mode Antiguo modo Nuevo modo
GRP 1 (2;3;4):HRM: IND Time Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2;3;4):HRM: IND A (B;C;D;E) Name Antiguo Valor Nuevo Valor
GRP 1 (2;3;4):HRM: IND A (B;C;D;E) Level Antiguo Valor Nuevo Valor
HMI SETTINGS: Prot On/Off (EF On/Off, SEF On/Off, AR On/Off, CL On/Off, LL Antiguo modo Nuevo modo
On/Off, Grp 1 – 4 On/Off), Delay Close, Close Delay (s), Key Configuration
Option
HRM Log: Enable Antiguo modo Nuevo modo
HRM Log: THD Enable Antiguo modo Nuevo modo
HRM Log: THD% Antiguo Valor Nuevo Valor
HRM Log: TDD Enable Antiguo modo Nuevo modo
HRM Log: TDD % Antiguo Valor Nuevo Valor
HRM Log: HRM_I Enable Antiguo modo Nuevo modo
HRM Log: HRM_I% Antiguo Valor Nuevo Valor
HRM Log: HRM_V Enable Antiguo modo Nuevo modo
HRM Log: HRM_V% Antiguo Valor Nuevo Valor
HRM Log: T,s Antiguo Valor Nuevo Valor
IN1 (IN2, IN3) SETTINGS: Control signal Antigua señal New signal
Interruption: Mon Antiguo modo Nuevo modo
Interruption: Log Short Duration Antiguo modo Nuevo modo
Interruption: Duration T,s Antiguo modo Nuevo modo
I/O SETTINGS: I/O1 mode (I/O2 mode) Antiguo modo Nuevo modo
I/O1 (I/O2) I1 (I2; I3; I4; I5; I6) SETTINGS: Control signal Antigua señal New signal
I/O1 (I/O2) O1 (O2; O3; O4; O5; O6) SETTINGS: Indication signal Antigua señal New signal
I/O1 (I/O2) O1 (O2; O3; O4; O5; O6) SETTINGS: Trec, s (Tres, s) Antiguo Valor Nuevo Valor
Lifetime Counters N/A Cambiado
Load Profile Configuration Changed N/A Cambiado
ME SETTINGS: U Rated,kV (F Rated,Hz; LSD Level,kV) Antiguo Valor Nuevo Valor
Password N/A Cambiado
PORT SETTINGS: Port type (Baud rate, Duplex type, Parity) Antiguo Valor Nuevo Valor
PROTECTION STATUS: Prot (Active Group, LL, AR, OC, NPS, EF, SEF, UV, Antiguo Nuevo estado
OV, UF, OF, ABR, CLP, HLT ) estado
Erase Oscillography Records N/A Cambiado
Erase Interruption Counters N/A Cambiado
Erase Sag/Swell Counters N/A Cambiado
RTC SETTINGS: Date FMT (Time FMT) Antiguo Nuevo
formato formato
Sag: Mon Antiguo modo Nuevo modo
Sag: Normal pu Antiguo Valor Nuevo Valor
Sag: Min pu Antiguo Valor Nuevo Valor
Sag: T, ms Antiguo Valor Nuevo Valor
Swell: Mon Antiguo modo Nuevo modo
Swell: Normal pu Antiguo Valor Nuevo Valor
Swell: T, ms Antiguo Valor Nuevo Valor
SCADA SETTINGS: Comm Device (Protocol type) Antiguo tipo New type
SCADA SETTINGS: SCADA time Antiguo Valor Nuevo Valor
SW SETTINGS: OSM Type (OSM#; CIa,AkA; CIb,AkA; CIc,AkA; CIn,AkA;
CUa,AMV; CUb,AMV; CUc,AMV; CUr,AMV; CUs,AMV; CUt,AMV;)
System Settings (I/O Settings; Comms Settings; SCADA Settings) N/A Cambiado
UPS SETTINGS: Shutdown Level (C_rated, A*h; External Load Time, min) Antiguo Valor Nuevo Valor
Osc: Mon Antiguo modo Nuevo modo
Osc: Event Antiguo Valor Nuevo Valor
Osc: Capture T, s Antiguo Valor Nuevo Valor
Osc: Capture % Antiguo Valor Nuevo Valor
Osc: Overwrite Antiguo Valor Nuevo Valor

148 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Parámetro Valor Valor Nuevo


Antiguo
Osc: USB Save Antiguo Valor Nuevo Valor

Nota: 1 Para grupos de parámetros (AR maps, Group settings, System settings, Lifetime counters readings,
Date/Time) valores antiguos y nuevos no son mostrados en el registro. La afirmación “NA” es usado en lugar
de un Valor antiguo y la afirmación “Cambiado” en lugar de un valor Nuevo. Similarmente, para los datos
borrados (Energy meter readings, Fault counters readings, CO Operations, Event log, Load profile and
Change messages) valores antiguos y nuevos no son mostrtodos en el registro. El estado de “NA” es usado
en lugar de un valor Antiguo y el estado de “Borrado” en vez de un valor Nuevo.

2 Consulte a la descripción de los elementos de control e indicación para la aplicabilidad de Panel, PC, SCADA
e I/O para diferentes funciones de control.

3 Letras Mayúsculas representan un parámetro de ejemplo. Parámetros alternativos aplicables están entre
paréntesis.

Manual del Usuario Apéndice 149


NOJA-5009-02

11.8 Apéndice H – Configuración de Control e Indicación


La configuración de los elementos de Control e Indicación puede ser realizada por Panel y por PC. La
estructura de configuraciones de Control e Indicación es ilustrada abajo.
Ajustes

Ajustes de grupo de proteccion

Ajustes Grupo 1 NPS – Secuencia de Fase Negativa


NPS1+
OC – Sobrecorriente
NPS2+
OC1+
EF – Falla a Tierra
OC2+ NPS3+
EF1+ NPS1-
OC3 +
EF2+
OC1- NPS2-
EF3+
OC2- NPS3-
EF1-
OC3-
EF2-

EF3- SEF -Falla a Tierra Sensible

SEF +
LL – Linea Viva
SEF -
OCLL 1-3

NPSLL 1-3
EFLL 1-3

SEFLL MNT – Maximo Numero de Trips


MNT
FE – Elemento Frecuencia

UF VE – Elemento de Voltaje

OF UV1

UV2
ABR – Auto Restauracion UV3

ABR OV1

VRC – Control de Cierre por Voltaje OV2

VRC AR – Autorecierre
AR OC/NPS/EF/SEF
HRM – Armonicos AR UV
THD/TDD Otro
Individual HRM IR
CLP
DE – Elementos Direccionales
TTA
DE OC

DE EF

DE SEF Ajustes del OSM

DE NPS Ajustes de Medida

Ajustes I/O
Ajustes Grupo 2
Ajustes Grupo 3 Ajustes UPS

Ajustes de SCADA
Ajustes Grupo 4
Ajustes de Puerto

Ajustes RTC
Ajustes de Sistemas
Ajustes HMI

Ajustes de Registro de Comu

Ajustes de Calidad de Energia

Notas:
 Grupos 1 al 4 tienen los mismos ajustes como se muestra en el grupo 1.
 Dentro de los ajustes de Grupo1 – 4, Los Nombres de los Grupos sólo pueden ser asignados o editados usando el software
CMS.
 Dentro de los ajustes de OC y EF, los puntos característicos definidos por usuario (UD1) sólo pueden ser asignados o
editados usando el software CMS
 En el panel, el elemento NPS aveces se refiere como e elementol “SN” a raíz de la restricción de espacio.

150 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

11.9 Apéndice I – Menú del Panel de Operador


Este apéndice ilustra cómo navegar dentro del Menú para acceder a la información.

11.9.1 Menú de Estados del Sistema


MENU PRINCIPAL

ESTADO DE SISTEMA

Fecha/Hora

[Advertencias] ADVERTENCIAS

[Malfunctions] MALFUNCTIONS

[Mensajes]

Links to the C/O


Estado
Operation Log Screen

Grupo Activo AJUSTES DE GRUPO DE PROTECCION

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Corrientes/Voltajes CORRIENTES/VOLTAJES

Potencia E POTENCIA

AJUSTE GRUPOS Energia 1 Fase ENERGIA 1 FASE

AJUSTES DE SISTEMA Energia 3 Fase ENERGIA 3 FASE

REGISTROS Otro OTRO

CONTADORES Calidad de Energia CALIDAD DE ENERGIA

IDENTIFICACION Entrada/Salida ESTADO ENTRADA/SALIDA

RESETEAR DATOS Alimentacion ESTADO SUMINISTRO ENERGIA

PRUEBAS Proteccion AJUSTES PROTECCION GLOBAL

CAMBIAR CLAVE Puertos de Comunicacion ESTADO PUERTOS DE COM

CAMBIAR IDIOMA

GUARDAR DATOS SISTEMA RS232 USB A USB B USB C LAN RS232P

OPERACIONES USB
ACO ACO

Protocolos AJUSTE PROTOCOLOS

DNP3

Logica ESTADO LOGICO

Nota: El ítem de Operaciones USB sólo aparece cuando una unidad flash USB es insertada dentro de uno
de los puertos USB del Relé.

Manual del Usuario Apéndice 151


NOJA-5009-02

11.9.2 Menú de Ajuste de Grupos


MENU PRINCIPAL

ESTADO DE SISTEMA

AJUSTES DE GRUPO

GRUPO 1 Ajustes de Proteccion


OC GRUPO 1 SOBRECORRIENTE
GRUPO 2

GRUPO 3 OC1+ OC2+ OC3+ OC1- OC2- OC3-

NPS GRUPO 1 SECUENCIA DE FASE NEGATIVA


GRUPO 4

NPS1+ NPS2+ NPS3+ NPS1- NPS2- NPS3-

EF GRUPO 1 FALLA A TIERRA

EF1+ EF2+ EF3+ EF1- EF2- EF3-

SEF GRUPO 1 FALLA TIERRA SENSIBLE

SEF + SEF -

LL GRUPO 1 LINEA VIVA

MNT GRUPO 1 MAXIMO NUMERO DE TRIPS

FE GRUPO 1 ELEMENTO DE FRECUENCIA

VE GRUPO 1 ELEMENTO DE VOLTAJE

ABR GRUPO 1 AUTO RESTAURACION

VRC GRUPO 1 CONTROL DE RECIERRE POR VOLTAJE

HRM GRUPO 1 ARMONICOS

Reconeccion Automatica
AR GRUPO 1 AUTO RECIERRE

AJUSTES DE SISTEMA Mapa Reconeccion Automatica

ARVE GRUPO 1 AR VE
REGISTROS

Elementos Direccionales
CONTADORES
OC GRUPO 1 OC ELEMENTOS DIRECCIONALES

NPS GRUPO 1 NPS ELEMENTOS DIRECCIONALES


IDENTIFICACION

EF GRUPO 1 EF ELEMENTOS DIRECCIONALES


RESETEAR DATOS

SEF GRUPO 1 SEF ELEMENTOS DIRECCIONALES


PRUEBAS
Otros
CAMBIAR CLAVE
CLP GRUPO 1 CARGA FRIA

CAMBIAR IDIOMA IR GRUPO 1 FRENADO INRUSH

TTA GRUPO 1 ADICION TEMPORAL DE TIEMPO


GUARDAR DATOS DE SISTEMA

152 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

11.9.3 Menú de Ajustes de Sistema

MENU PRINCIPAL

Estado de Sistema

Ajuste Grupos

Ajustes de Sistema AJUSTES DE SISTEMA

Ajustes del OSM AJUSTES DEL OSM

Ajustes de Medida AJUSTES DE MEDIDA

Ajustes I/O AJUSTES ENTRADA/SALIDA

Ajustes UPS AJUSTES UPS

Ajustes de SCADA AJUSTES DE PROTOCOLO

DNP3 IEC 60870 CMS P2PComms Panel

Ajustes de puerto AJUSTES DE PUERTO

RS232 USBA USBB USBC LAN RS232P

Ajustes RTC AJUSTES DE RELOJ

Ajustes HMI AJUSTES HMI

Ajustes de Reg de Comunicacion AJUSTES DE REG DE COMUNICACION

DNP3 IEC 60870 CMS P2PComms Panel

Ajustes de Calidad de Energia POWER QUALITY SETTINGS

Registros
OSC HRM Interrupciones Sags/Swells
Contadores

Identificacion

Resetear Datos

Pruebas

Cambiar Clave

Cambiar Idioma

Guardar Datos de Sistema

Manual del Usuario Apéndice 153


NOJA-5009-02

11.9.4 Menús de Registro de Eventos, Contadores e Identificación

Nota: El Perfil de Falla, Perfil de Carga y Registro de Cambios no son visibles en el Panel, pero pueden ser
capturados usando el software CMS.

154 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

11.9.5 Reseteo de Datos, Cambio de Password y Guardado de


Datos de Sistema
MENU PRINCIPAL

Estado de Sistema

Ajustes de Grupo

Ajustes de Sistema

Registros

Contadores

Identificacion

Resetear Datos RESETEAR DATOS

Medidas de Energia [CONFIRMAR RESET]

Contadores de Falla [CONFIRMAR RESET]

Contadores SCADA [CONFIRMAR RESET]

Resetear Hot Line Tag (7)

Registros de Oscilofrafia [CONFIRMAR RESET]

Contadores de Duracion
[CONFIRMAR RESET]
de Interrupciones

Contadores y
[CONFIRMAR RESET]
Duracion Sag/Swell

Reset Close Block [CONFIRMAR RESET]

Pruebas PRUEBAS

CAMBIAR CLAVE

ENTRAR CLAVE

(4) CAMBIAR CLAVE (3) ENTRAR CLAVE

ENTRAR CLAVE (6)


(5) ENTRAR CLAVE

Cambiar Idioma CAMBIAR IDIOMA

Ingles Portuguese Espanol

GUARDAR DATOS DE SISTEMA

Favor espere, guardando Datos de sistema


datos del sistema guardados
(6) Press <Esc> para cancelar (6) Press <Esc>

Manual del Usuario Apéndice 155


NOJA-5009-02

11.9.6
(1) Este Menú aparece durante el proceso de guardado de datos
(2) Este Menú aparece cuando los datos de sistema han sido guardados
(3) Este Menú aparece cuando se ingresa una password incorrecta
(4) Este Menú aparece cuando se ingresa la password correcta
(5) Este Menú aparece cuando se ingresa una password en NEW y se CONFIRMA que es la misma
(6) Este Menú aparece cuando se ingresa una password en NEW y se CONFIRMA que es diferente
(7) Password activado

11.9.7 Ingreso de Passwords (Claves)

Notes: (1) Este Menú aparece cuando un usuario trata de editar un parámetro protegido
(2) Este Menú aparece cuando se ingresa una password incorrecta
(3) El password por defecto “NOJA” es usado hasta que es cambiado por un usuario para prevenir cambios de
ajustes no autorizados. Ver Sección 11.9.5

Los passwords del panel tienen formato AAAA, donde A puede ser un digito (de 1 a 9) o una letra (de A a
Z).

Todos los parámetros son protegidos por password, excepto:


 SCADA -> Ajustes CMS
 Guardado de Datos de Sistema (Save System Data)
 Estado de UPS -> Carga Externa On/Off
 Todos los parámetros en el Menú de Estado de Protección (Protection Status Menú)
 Ajuste ACO

156 Apéndice Manual del Usuario


NOJA-5009-02

12 Índice
Control e Indicación 88
A
Control Local 23
Actuadores magnéticos 11 Control Remoto 23
Adición Transitoria de Tiempo 56 Coordinación de Secuencia de Zona 62
Ajuste Corriente 4
Panel de Operación 90 Cubículo de Control del Reconectador (RC10) 18
Ajustes Curvas Características Tiempo-Corriente
Medición 40 ANSI 126
UPS 36 Definidas por el Usuario 127
Alimentación de Potencia 9 IEC 126
Altitud 6
D
Altura 4
AT date / time 101
Terminales de Conexión 105 Deshabilitar Disparos Rápidos (DFT) 56
Detector de Pérdida de Suministro 67
B
diagrama de bloque 21
Batería 111 Dimensiones
Batería Recargable 10 Control RC 10 20
bushings del circuito 11 Dimensiones
Cubículo de control 6
C
OSM 4
Cable de Control 117 OSM 15-310 y OSM 27-310 13
Cable de Control 103 OSM38-300 14
Calidad de Energía 81 Dimensions
Armónicos 82 RC 10 Controller 20
Descensos e Incrementos(Sags & Swells) 84 Disparo Mecánico 16
Interrupciones de Corta y Larga Duración 83
E
Oscilografía 81
Cambio a Auto Protección (ACO) 69 Electromagnética 9
Cold Load Pickup 51 Elemento de Pickup de Carga Fría 51
Comunicación EMC 7, 9
Puertos USB 32 Especificaciones 4
Comunicación Cubículo de control 6
Puertos Ethernet 32 Eventos 139
Comunicaciones 29 External Load Supply
Configuraciones Control and Connection 116
Bajo Voltaje 64
F
Control de Estado de la Proteccion 73
Curvas Definidas por el Usuario 47 Filtrado 7
Elementos de Alta Corriente 47
G
Fase de Tierra Sobrecorriente 45
Modo de modificación de Corriente Máxima 47 Generales de precaución 2
Modulo 96
H
Pickup de Carga Fria 52
Reconexion 65 Hot Line Tag (HLT) 60
Reloj de Tiempo Real 42 Humedad 4
Secuencia del reconectador 62
I
Sobre Frecuebcia 66
TTA 57 Indicación de Demanda Máxima (MDI) 80
Contadores 78 Indicador de Posición 17
Control de Estado de la Protección 73 Instalación 99
Control de Reconexión del Voltaje 67 OSM 107

Manual del Usuario Apéndice 157


NOJA-5009-02

RC 107 Voltaje 63
IO Modules Protecciones 43
Testing 102 Protector de Pájaros (Bird Guards 110
Pruebas
L
AT 105
LCD 22 El control RC10 100
LGVT 42 RC y OSM 103
Limitación Inrush 53 PSM 21
Listado de Repuestos Spare Parts 119
R
M
Radio 19
Mantenimiento 111 Reconexión
Measurements Bajo y Sobre Voltaje 65
voltage 106 Registro de Eventos 77
Mediciones Reposición Automática del Suministro (ABR) 68
Corrientes 104 RS232 DE9 PLUG 31
Mediciones 38 RTU 19
Mensajes de Cambio 148
S
Mensajes de Cambio 77
Módem 19 Schematics 116
Modificaciones a las TCC 48 Sección transversal
Módulo I/O 10 OSM 12
Modulo Relé 29 Secuencia de Fase Negativa 44
Módulos I/O 30 Secuencia de fases 38
Monitoreo 75 Seguridad 1
Muestreo y Filtrado 40 Sensores de corriente 16
Sensores de voltaje 16
O
Settings
Operaciones de Cierre y Apertura 75 Live Line 58
Operador Zone Sequence Co-ordination 62
Menú del Panel 152 SIM 28
OSM Rangos 4 Sobrecorriente
Direccionales 49
P
Falla de Tierra 44
Panel de Control 22 Fase 44
password 101 Línea Viva 57
Perfil de Carga 78 Secuencia de Fase Negativa 44
Perfil de Falla 77 Software CMS 26
Peso Soportes de Montaje 106
Cubículo de control 6 Switchgear Modulo Interfaz (SIM) 28
OSM 4
T
Precisión
Mediciones 7 Teclas de acceso rápido 25
Protecciones 8 Temperatura 4, 6
Precisión de los sensores 4 Tierra 108
Preparación
U
Cubiculo 99
OSM 105 Último Valor Bueno Capturado (LGVT) 42
Programación 105
V
Protección
Armónico 70 Voltaje 4
Direccional 123
Frecuencia 66

158 Referencia Manual del Usuario


NOJA-5009-02

Referencia de Estándares y Documentos

 NOJA-793 RC10 Actualización del Firmware del Relé


 NOJA-594 ACO User Manual – section 6.10
 NOJA-565 RC10 SCADA Interface Description – section 8.3
 NOJA-522 RC10 Protocol Implementation - section 8.3
 ANSI / IEEE C37.2 – 1996 IEE Standard Electrical Power System Device Function Numbers
and Contact Designations
 ANSI / IEEE C37.60 – 2003 Standards Requirements for Overhead Pad-Mounted, Dry Vault,
and Submersible Automatic Circuit Reclosers and Fault Interrupters for Alternating Current
Systems Up to 38kV
 EN 55022 – European Standard: Information technology equipment – Radio disturbance
characteristics disturbance Limits and methods of measurement
 FCC Part15 - Federal Communications Commissions (North America): Title 47 –
Telecommunication Part15 Radio Frequency Devices (Subpart b Unintentional Radiators)IEC
60694 Common specification for high-voltage switchgear and control gear standards.
 IEC 60255 – 5 Insulation coordination for measuring relays and protection equipment –
Requirements and tests
 IEC 60255 – 22 – 1 (Class III) Measuring relays and protection equipment – Part 22-1:
Electrical disturbance tests – 1MHz burst immunity
 IEC 60255 – 22 – 3 Measuring relays and protection equipment – Part 22-3: Electrical
disturbance tests – Radiated electromagnetic field immunity
 IEC 60255 – 25 Electrical relays – Part 25: Electromagnetic emission test for measuring relays
and protection equipment
 IEC 61000 – 4 – 4 (Level IV)
 IEC 61000 – 4 – 8 Testing and measurement techniques – Section 8: Power frequency
magnetic field immunity test
 IEC 61000 – 4 – 9 Testing and measurement techniques – Section 9: Pulse magnetic field
immunity test
 IEC 61000 – 4 – 10 Testing and measurement techniques – Section 10: Damped oscillatory
magnetic field immunity test
 IEC 62271 – 111 High-voltage switchgear and control gear – Part 111: Overhead, pad-
mounted, dry vault and submersible automatic circuit reclosers and fault interrupters for
alternating current systems up to 38kV
 IEC 62271 – 200 High-voltage switchgear and control gear – Part 200: AC Metal-enclosed
switchgear and control gear for rated voltages above 1kV and up to and including 52kV

Manual del Usuario Apéndice 159

También podría gustarte